2. BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
Son equipos hidrostáticos. Especialmente diseñadas para el bombeo
de fluidos viscosos, bombean un volumen definido
independientemente de las revoluciones del motor, pero de manera
prácticamente independiente de la presión requerida.
BOMBAS DE
DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
BOMBAS
RECIPROCANTES
1.1- PISTON O
EMBOLO
2.2- DIAFRAGMA
BOMBAS
ROTATORIAS
3. CARACTERITICAS Y APLICACIONES
CARACTERITICAS APLICACIONES
• Cuentan con una amplia
cobertura hidráulica, alcanzan
altas presiones diferenciales
superiores a 5.000 PSI.
• Eficiente manejo de líquidos
viscosos aún superiores a
100,000 SSU.
• Flujo suave no pulsante.
• No ofrece efecto de corte y es
autocebante.
• Industria alimentaria y de las
bebidas.
• Fabricación de productos
farmacéuticos y cosméticos.
4. TIPOS DE BOMBAS DE
DESPLAZAMIENTO POSITIVO
■ BOMBAS ROTATORIAS
■ BOMBAS RECIPROCANTES
5. BOMBAS RECIPROCANTES
■ Son unidades de desplazamiento
positivo descargan una cantidad
definida de líquido durante el
movimiento del pistón o émbolo a
través de la distancia de carrera.
■ Recibe un volumen fijo de líquido en
condiciones casi de succión, lo
comprime a la presión de descarga y lo
expulsa por la boquilla de descarga. La
compresión se logra por el movimiento
alternativo de un pistón, émbolo o
diafragma
■ Puede haber bombas reciprocas de uno
o varios pistones con sus
6. FUNCIONAMIENTO
■ El funcionamiento de una Bomba Reciprocante depende del
llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo, para
lo cual cierta cantidad de agua es obligada a entrar al cuerpo de la
bomba en donde queda encerrada momentáneamente, para
después ser forzada a salir por la tubería de descarga.
■ Como el proceso de llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de
volumen fijo requiere fricción por resbalamiento entre las paredes
estacionarias del receptáculo y las partes móviles, estas bombas
no son apropiadas para manejar líquidos que contengan arenas o
materias en suspensión. Además, la variación cíclica del gasto de
descarga puede obligar al empleo de cámara de aire y de grandes
tuberías.
7. APLICACIONES
■ DEGLICOLES: El etilenglicol o el trietilenglicol se bombea a un
absorbedor a unas 1 000 psi para eliminar la humedad del gas
natural.
■ PETROLEO POBRE: El aceite para absorción se utiliza igual que los
glicoles y a minas pero absorbe los hidrocarburos como butano,
propano y etano del gas natural.
■ CARGA DE AMINAS: Se bombea el absorbente hacia un
absorbedor a unas 1 000 psi y produce una acción similar a la de
los glicoles.
■ INYECCION DE AGUA SALADA: Un método que se utiliza mucho
para la recuperación secundaria de petróleo y gas
■ ELIMINACION DE AGUA SALDA: Se suelen utilizar bombas de
potencia para bombear el agua salada a un pozo para eliminarla.
8. VENTAJAS DE UNA BOMBA
RECIPROCANTE
■ Son adecuadas para el manejo de líquido viscoso.
■ Son poco susceptible a la presencia de gas en el líquido.
■ Manejan cantidades consistentes
■ Tienen alta eficiencia (85% a 95%).
■ Se usa para aplicaciones con altas presiones y bajo flujo.
■ Son autocebante.
■ Son silenciosas.
■ Fácil mantenimiento.
■ Son de larga duración debido a su construcción fuerte
9. DESVENTAJA DE UNA BOMBA
RECIPROCANTE
■ Presentan flujo pulsante y por ello se debe tener cuidado en el
diseño del sistema.
■ Baja eficiencia térmica.
■ Requieren lubricantes
11. BOMBAS DE PISTON O EMBOLO
■ Las bombas de émbolo o pistón, constan de un cilindro de mayor
o menor diámetro movido por una biela, el cual comprime al
líquido en la cámara en que se aloja, en cuya entrada y salida
existen las correspondientes válvulas de retención para admisión
y descarga.
■ Estos tipos de bombas son del tipo bombas volumétricas, y se
emplean para el movimiento de fluidos a alta presión o fluidos de
elevadas viscosidades o densidades, mediante el movimiento de
un pistón.
■ Cada movimiento del pistón desaloja, en cada movimiento un
mismo volumen de fluido, que equivale al volumen ocupado por
el pistón durante la carrera del mismo.
13. APLICACIONES DE LAS BOMBAS DE
PISTON
■ Son muy útiles para la impulsión de líquidos muy viscosos por el
elevado esfuerzo cortante que se crea sobre las paredes del
cilindro al paso del émbolo, lo que favorece la estanqueidad del
conjunto; sin embargo, no se pueden utilizar para bombear
líquidos que contengan sólidos abrasivos, debido al daño que
ocasionarían sobre las superficies pulidas del interior.
■ Son adecuadas para manejar la mayoría de los líquidos en
aplicaciones de petróleo y gas, procesos industriales y
tratamiento de aguas residuales.