O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Falsos techos EI120

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Falsos techos EI120 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Anúncio

Falsos techos EI120

  1. 1. 78 7 07.03Ensayo: LICOF - 6743/04 Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Descripción: Sistema de techo continuo para protección de las instalaciones y compartimentación en general, considerando una acción del fuego desde su parte inferior. Notas: • Deben hacerse coincidir las juntas entre placas con la perfilería primaria y secundaria. • Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir las dilataciones del elemento. • Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa. • Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella la placa Promatect®, deben rellenarse previamente con Lana de Roca, todo lo posible. • La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor, consulten a nuestro Dpto. Técnico. • Peso m2 de falso techo 43,7 Kg. Datos técnicos: 1 Paneles de Promatect® 100 de 25 mm de espesor. (2 placas) 2 Varilla roscada M-6, fijada a la estructura o forjado. 3 Perfil 30 x 30 x 0,6 mm. 4 Perfilería metálica tipo T-60 cada 600 mm. 5 Tornillos autorroscantes 4,2 x 25 mm cada 150 mm. 6 Horquilla T-60. 7 Espacio aprox. 1 cm entre perfil T-60 y pared. 8 Tira de Promatect® 100 de 12 mm. 2 3 5 1 6 4 Detalle A 3 2 1 5 4 6 7 4 8 Norma UNE EN 1364-2
  2. 2. 81 7 07.06Ensayo: LICOF - 7238/06 Protección de forjados de hormigón con Fibrofeu® Resistencia al fuego hasta 180 minutos. Datos técnicos: La resistencia al fuego de los forjados de hormigón varía de acuerdo con su densidad, grado de humedad, composición y los factores de tamaño (ancho de losa hs) y distancia al borde del eje de la armadura metálica (a). Mediante los métodos de cálculo que figuran en la Norma ENV 1992-1- 2 1955, EUROCÓDIGO 2 parte 1-2 o mediante las Tablas que figuran en el Anejo C del Documento Básico SI del Código Técnico, pueden diseñarse forjados que tengan la necesaria capacidad portante y compartimentadora exigibles para una acción térmica normalizada. Cuando por cambio de uso, deterioro, diseño de las losas aligeradas, etc. es necesario mejorar sus características de resistencia al fuego Promat® ofrece soluciones basadas en la proyección de una capa de Fibrofeu®. Tanto el propio EUROCÓDIGO, en su punto 5 como el mencionado Anejo del CTE, establecen la posibilidad de utilizar sistemas de protección y mejora que cuenten con el correspondiente ensayo para determinar tanto el espesor equivalente del material como su capacidad para permanecer cohesivo y coherente con el forjado. El Fibrofeu® tiene su correspondiente ensayo según Norma ENV 13381- 3. Mediante ese ensayo se han obtenido los factores equivalentes en hormigón del Fibrofeu® para distintas resistencias al fuego. Los espesores a aplicar se determinan de acuerdo con dichos factores. Por favor consulten con nuestro Departamento Técnico para la elaboración de estudios particularizados para cada forjado. Aplicación: La aplicación del mortero Fibrofeu® se realiza mediante proyección de acuerdo a lo especificado en los datos técnicos del producto. • La superficie debe estar limpia de polvo, disgregaciones, grasas, etc.y tratarse con la impregnación Fixo-M®. • No precisa malla excepto en casos especiales. • Deben respetarse las juntas de dilatación existentes en forjados. Estas juntas deben tratarse con un sistema apropiado, como nuestras soluciones técnicas del capítulo 12. Detalle A. Losa plana Deben tenerse en cuenta los valores hs y a del forjado para realizar el cálculo. Detalle B. Losa alveolar, nervada, casetones, etc. Deben tenerse en cuenta los valores tanto de la losa (vano) hs y a como los de los nervios (bmin y a). Puede requerir espesores diferentes según diseño. Detalle C. Forjado de Bovedilla cerámica o de hormigón. También puede aplicarse, de acuerdo con el Anejo C del C.T.E. 4 231 Detalle C. Losa de Bovedilla Detalle A. Losa Plana. hs a Detalle B. Losa Alveolar (Nervada). hs a b (min) a 1 Forjado de hormigón. 2 Armadura de acero. 3 Tratamiento con latex Fixo-M® 4 Fibrofeu® aplicado por proyección espesor según resistencia y tipo de forjado.
  3. 3. 83 7 Datos técnicos: Descripción: Sistema de protección de forjados de hormigón aligerados con bovedillas de poliestireno expandido mediante la aplicación de mortero Igniplaster® de 21 mm. Previamente se dispondrá de una malla de nervometal fijada a los nervios de hormigón. Esta protección alcanza una clasificación REI 180 (Norma UNE ENV 13501 parte 2). El forjado ensayado incluye unos zunchos perimetrales de hormigón armado que sirven de apoyo. Sistemas de aplicación: La superficie no precisa un tratamiento especial, no obstante se recomienda que esté limpia y libre de elementos desagregados. En primer lugar se fija la malla de nervometal de manera que forme una base continua para la posterior aplicación del mortero. El anclaje de la malla debe ser sobre los nervios, mediante clavos o anclajes adecuados. La malla debe ser instalada lo más tensa posible, para evitar abombamientos. El Igniplaster® se aplica por proyección con máquinas tipo bomba o compresor, procurando cubrir la superficie uniformemente, hasta alcanzar el espesor medio de 21 mm. exigible. El Igniplaster® no debe ser aplicado en lugares de fuerte higrometría permanente ni en zonas de alta condensación. La aplicación debe ser en interiores. En casos especiales, puede permanecer en condiciones de semiexposición por tiempo limitado. El Igniplaster® admite acabados posteriores de tipo pintura. El acabado debe ser el propio de la proyección (rugoso). Esta aplicación no permite alisados posteriores. Nota: Esta aplicación sólo es válida para forjados con bovedilla de poliestireno. Para otro tipo de forjados (losas de hormigón, forjados con bovedilla cerámica o de hormigón, etc) debe aplicarse la Solución Técnica 07.05. Por favor, consulte con nuestro departamento Técnico. 1 Mortero Igniplaster® espesor 21 mm. 2 Malla de nervometal de 0,4 mm. 3 Forjado. Capa de compresión de hormigón. 4 Armadura metálica. 5 Bovedilla de poliestireno expandido (porexpan). 6 Zuncho perimetral. 7 Fijación mecánica de la malla a los nervios de hormigón. 07.08Ensayo: LICOF - 7102/06 Protección de forjados de bovedilla de porexpan con Igniplaster® REI 180 1 2 7 6 5 4 3 Norma UNE ENV 13381-3 Reacción al fuego Densidad: (Kg/m3) Rendimiento: (Kg/m2/cm) PH Coef. Cond. Térmica. (W/mo C) Adherencia (N/mm2) Sobre Chapa Dureza superficial Tª de aplicación MO 800 9,5 11 0,15 0,28 65 >4ºC Igniplaster® Tabla de Datos Técnicos 2 7 6 1 4 3 5
  4. 4. 76 7 12 89 Detalle B 5 REI 180 Datos técnicos: Falso techo para protección de vigas metálicas y forjados R 180. Asociado a forjado REI 180 07.01Ensayo: LICOF - 6838/05 Descripción: Sistema de Techo Continuo en descuelgue diseñado para aumentar la estabilidad al fuego de vigas y estructura metálica, así como forjados tradicionales de bovedilla. Detalle A: La unión a la pared debe realizarse mediante la instalación de una tira de placa Promatect. Los primarios deben dejarse a 1 cm de distancia de la pared, para permitir dilataciones. Las juntas entre placas de la primera capa deben coincidir con la perfilería. Las de la segunda capa deben alternarse con las de la primera. Los tornillos deben fijarse a mas de 15 mm. del borde de la placa. Detalle B: Los soportes del techo deben fijarse apropiadamente a un soporte resistente, como los elementos estructurales. Detalle C: Protección de elementos estructurales metálicos. Notas: La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos deben tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor consulten a nuestro departamento téctico. 7 2 3 5 4 1 6 1 2 Detalle C 4 10 6 1 Panel de Promatect®-H de 2x10 mm de espesor. 2 Varilla roscada M-6, fijada a la estructura. 3 Angular de 30 x 30 x 0,6 mm. 4 Perfilería tipo T-60. 5 Tornillos autorroscantes. 6 Horquilla de unión tipo T-60 7 Tira perimetral de placa Promatect® H. 8 Forjado tradicional de vigueta de hormigón, bovedilla cerámica y capa de compresión de hormigón con armadura. 9 Unión de la varilla roscada a la vigueta. 10 Perfilería metálica estructural. Asociado a un forjado de bovedilla cerámica y vigueta de hormigón, la clasificación obtenida es de REI 180 R 180
  5. 5. 79 7 07.04Ensayo: APPLUS 5024423 Falso techo para protección de vigas y suelo de madera EI 180 Descripción: Techo diseñado para la protección de vigas y suelos de madera. Notas: • Deben colocarse las placas de capas alternas de modo que no coincidan las juntas. • No necesita perfiles secundarios. • Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir las dilataciones del elemento. • Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa. • Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella la placa Promatect®, deben rellenarse previamente con Lana de Roca, todo lo posible. • La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor, consulten a nuestro Dpto. Técnico. • Peso m2 de falso techo 26,2 Kg. Datos técnicos: 1 Paneles de Promatect® 100. 2 Placas de 25 mm. 2 Varilla roscada M-6, fijada a las viguetas de madera. 3 Perfil L o C fijado a la pared mediante remaches o tornillos y tacos. de acero. 4 Perfilería metálica de soporte T-60 cada 600 mm. 5 Tornillos autorroscantes (cada 200 mm). 6 Horquilla tipo T-60. 7 Tira de Promatect® 100 de 12 mm. 3 5 1 6 2 4 Detalle A 3 2 1 5 4 67 Norma UNE EN 1365-2
  6. 6. 77 7 Falso techo para protección de forjados de hormigón y chapa colaborante. 07.02Ensayo: LICOF - 4884/01 Datos técnicos: Descripción: Techo diseñado básicamente para protección de estructuras y forjados. Las clasificaciones obtenidas para las que se puede utilizar el techo se muestran en la tabla adjunta. Notas: • Deben colocarse las placas de capas alternas de modo que no coincidan las juntas. • No necesita perfiles secundarios. • Debe dejarse un espacio de 1 cm entre primarios y pared para permitir las dilataciones del elemento. • Los tornillos deben fijarse a más de 15 mm del borde de la placa. • Si debido a irregularidades de la pared, quedan espacios entre ella la placa Promatect® 100 deben rellenarse previamente con Lana de Roca, todo lo posible. • La colocación de luminarias, rejillas de ventilación y otros elementos debe tratarse cuidadosamente. Para detalles específicos, por favor, consulten a nuestro Dpto. Técnico. • Espacio mínimo entre techo y forjado a proteger de 410 mm. • Válido para vigas de acero de cualquier factor de forma. Hp/A. 1 Paneles de Promatect® 100-(2 placas de 12 mm). 2 Varilla roscada M-6. 3 Perfil tipo L o C fijado a las paredes mediante remaches o tornillos/tacos de acero. 4 Perfilería metálica de soporte tipo T-60. 5 Tornillos autorroscantes. 6 Horquillas T-60. Tabla de Resultados (Norma prENV 13381-1) Hormigón Acero Acero Hormigón o Acero Tipo de viga o vigueta Tipo de losa o suelo Límite de temperatura (o C) Tiempo hasta alcanzar el límite (min) Tiempo de capacidad portante Clasificación Hormigón Hormigón Acero Hormigón + Chapa colaborante 600 530 530 400 126 123 123 100 R120 R120 R120 R90 126 123 123 100 Detalle A 3 2 1 5 4 6 2 3 5 4 1 6
  7. 7. 80 7 Datos técnicos: 07.05Ensayo: LICOF 5267/02 1 Forjado de hormigón. 2 Armadura de acero. 3 Igniplaster® aplicado por proyección espesor según resistencia y tipo de forjado. La resistencia al fuego de los forjados de hormigón varía de acuerdo con su densidad, grado de humedad, composición y los factores de tamaño (ancho de losa hs) y distancia al borde del eje de la armadura metálica (a). Mediante los métodos de cálculo que figuran en la Norma ENV 1992-1- 2 1955, EUROCÓDIGO 2 parte 1-2 pueden diseñarse forjados que tengan la necesaria capacidad portante y compartimentadora exigibles para una acción térmica normalizada. Cuando por cambio de uso, deterioro, diseño de las losas aligeradas, etc. es necesario mejorar sus características de resistencia al fuego Promat® ofrece soluciones basadas en la proyección de una capa de Igniplaster®. El propio EUROCÓDIGO, en su punto 5 establece la posibilidad de utilizar sistemas de protección y mejora que cuenten con el correspondiente ensayo para determinar tanto el espesor equivalente del material como su capacidad para permanecer cohesivo y coherente con el forjado. El CTE en su Anejo C recoje también estas especificaciones. El Igniplaster® tiene su correspondiente ensayo según Norma UNE ENV 13381-3 (2001). Mediante ese ensayo se han obtenido los factores equivalentes en hormigón del Igniplaster® para distintas resistencias al fuego. Los espesores a aplicar se determinan de acuerdo con dichos factores. Por favor consulten con nuestro Departamento Técnico para la elaboración de estudios particularizados para cada forjado. Aplicación: La aplicación del mortero Igniplaster® se realiza mediante proyección de acuerdo a lo especificado en nuestras soluciones técnicas 06.02 y 07.07. • La superficie debe estar limpia de polvo, segregaciones, grasas, etc. • No precisa puente de unión, ni malla excepto en casos especiales. • Deben respetarse las juntas de dilatación existentes en los forjados. Estas juntas deben tratarse con un sistema apropiado, como nuestras soluciones técnicas del capítulo 12. Detalle A. Losa plana Deben tenerse en cuenta los valores hs y a del forjado para realizar el cálculo. Detalle B. Losa alveolar, nervada, casetones, etc. Deben tenerse en cuenta los valores tanto de la losa (vano) hs y a como los de los nervios (b min y a). Puede requerir espesores diferentes según diseño. Detalle C. Forjado de Bovedilla cerámica o de hormigón. También puede aplicarse, de acuerdo con el Anejo C del C.T.E. Protección de forjados de hormigón con Igniplaster®. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. 231 Detalle C. Losa de Bovedilla Detalle A. Losa Plana. hs a Detalle B. Losa Alveolar (Nervada). hs a b (min) a Norma UNE ENV 13381-3

×