O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Estado lara
Estado lara
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Lara (20)

Lara

  1. 1. Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión Porlamar. Bachiller. Villarroel Adriana C.I: 21.323.647 Seguridad Industrial
  2. 2. •Es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es Barquisimeto. Tiene una superficie total de 19.800 km² y una población estimada (2011) de 1.852.875 habitantes. •Limita por el Norte con el Estado Falcón, por el Sur con Trujillo y Portuguesa, por el Este Yaracuy y Cojedes y por el Oeste con el estado Zulia. •En el Predominan dos tipos de clima, el tropical, y el premontano.
  3. 3. •FAUNA REPRESENTATIVA
  4. 4. •SU GENTE Fue ocupado por grupos indígenas como los caquetíos, los jirajaras y los gayones, asentados en el Tocuyo; mientras que los Axaguas y Achaguas se localizaban en el actual municipio Torres. •ARTESANIA  Las Cerámicas: Predominan los utensilios de uso diario como floreros, pimpinas, tazas para el café, platos de losa, jarros, ollas y sartenes, al igual que figuras para nacimientos y miniaturas de frutas, se producen en Quíbor, Sanare, Siquisique, Los Humocaros, Cabudare, principalmente.
  5. 5.  El Tejido: En el destacan la elaboración de sombreros de enea, manteles, sacos de cocuiza, marusas, chinchorros y alpargatas tejidas en algodón con base de caucho o suela, destacándose como centros productores las poblaciones de Atarigua, Quíbor, Bocagua, Siquisique, Duac a y Las Veritas.  La Talla de Madera: Los trabajos como mesas, sillas y butacas cubiertas con cuero de res o chivo. La elaboración de instrumentos musicales de cuerda como cuatro, guitarras y cuatro de cinco cuerdas, los cuales se han hecho famosos por su extraordinario sonido, son elaborados en Carora, El Tocuyo, Quíbor y Duaca. También se producen en la entidad alfombras de gran valor decorativo, elaboradas con la fibra de sisal, principalmente en Barquisimeto y Carora.
  6. 6. •GASTRONOMIA Es muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales. La sazón es propia y sin igual. Entre ellos destacan: Mondongo de Chivo Pan de Tunja de Aguada Olleta de Gallo Grande Mute Larense Pabellón Criollo Queso de Mano La Chanfaina Queso de Cabra Mantequilla Criolla Lomo Prensado Entre otros. Arepa de Maíz Pelado Arepa de Maíz Pilado Suero de Tapara La Acemita Tocuyana Chivo de Pavia
  7. 7. •FOLKLORE Lara, es uno de los Estados Venezolanos que mayormente le ha proporcionado al país estampas de verdadero estirpe nativista. Cuna de grandes músicos, esta región ostenta el nombre de “Capital Musical de Venezuela”. Muchas de las manifestaciones culturales provienen de la mezcla de indígenas, blancos y negros traídos del África. Todos los bailes y fiestas tradicionales se relacionan con motivos religiosos y devociones a los santos. Se celebran a lo largo de todo el año en los diferentes municipios que conforman nuestro estado, entre las que se destacan: El Tamunangue Los Zaragozas Baile de Las Turas La Divina Pastora Golpe Tocuyano o Larense El Sebucán Fiestas de Locos Romerías del Niño
  8. 8. •PATRIMONIO NATURAL  Cerro Saroche: Ubicado en la depresión de Carora. Parque Nacional Dinira. Parque Nacional Guache: Ubicado en la Cordillera de los Andes en el Estado Lara. Parque Nacional Terepaima Parque Nacional Yacambu
  9. 9. •PATRIMONIO INTANGIBLE Lo conforma sus cantos y baile tradicionales, así como también las fiestas religiosas, especialmente la de la Divina Pastora patrona del Estado Lara.

×