SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
FLORA
INTEGRANTES: Quishpe Adriana
Salazar Yessenia
CURSO: 7mo “B”
DOCENTE: MSc. Alejandro Bayas
ESTADO
ACTUAL
DE LA
FLORA
ECUATORIANA
Ecuador es uno de los 17 países
megadiversos del mundo. Nuestro territorio
alberga el 75% de todos los animales
vertebrados y plantas del planeta, es decir,
que aproximadamente dan hogar a 219 mil
especies en tan solo el 10% del territorio
planetario.
Debido a una múltiple combinación de
factores como: la ubicación geográfica en el
centro del planeta, la presencia de la
cordillera de los andes y la influencia tanto de
la cuenca amazónica como de las corrientes
marinas del océano pacífico; Ecuador se ha
configurado como el escenario perfecto para
la concentración de la vida.
Ecuador es uno de los 17 países megadiversos
del mundo, es decir de los más ricos en
biodiversidad y endemismo. Con una
extensión de tan sólo el 0.1% del total de la
superficie terrestre, alberga la mayor cantidad
de animales y plantas por kilómetro cuadrado
que el resto de países del planeta.
En ecuador existen 91 tipos de ecosistemas
terrestres y 24 marinos los que acogen a:
•17.934 especies de plantas vasculares que
representan el 5.7% de todas las plantas del
planeta.
•4.300 especies de orquídeas de las cuales el
40% son únicas de Ecuador.
•1.300 especies de helechos
15 306
especies de
plantas
• Las cuales se encuentran
depositadas en los
herbarios de todo el
mundo.
595
especies
introducidas
• De las cuales 346 corresponden a
especies que son cultivadas. El resto
fueron introducidas accidentalmente.
En Perú
• Se estima que existen 25 000
especies de plantas vasculares (en
su catálogo constan 17 144
especies con semilla), esto es,
cuatro veces menos especies por
km2 que Ecuador.
En la actualidad, la diversidad de
plantas ecuatorianas es muy
grande; se estima que existen 20
000 especies, incluyendo helechos y
plantas con semilla.
(Flora del Ecuador, s.f)
La mayoría de las
especies nativas
del Ecuador
también existen
en otros países
como Colombia y
Perú o pueden
alcanzar
Centroamérica o
Bolivia, o incluso
otros
continentes.
Pero
aproximadamente
una de cada
cuatro especies
ecuatorianas son
endémicas, es
decir, se
encuentran
exclusivamente
en el Ecuador.
Actualmente se
conocen 4 143
especies
endémicas (27%
de las 15 306
registradas)
Se estima
que de cada
dos especies
nuevas que
se descubren
en el país,
una resulta
ser
endémica.
Con frecuencia
el número de
estas puede
disminuir si se
encuentran en
zonas aún
inexploradas
de otros países
(especialmente
en los países
vecinos)
O puede
aumentar si
se
encuentran
nuevas
endémicas
en arcas
inexploradas
del Ecuador.
En cuanto a regiones
naturales, la más diversa
es la región andina, a
pesar de que ha sido la
más deforestada del
país.
Así, por ejemplo, en la
Costa se encuentran 1
956 especies que
alcanzan estribaciones
de los Andes hasta la
Sierra
Y a su vez, en la
Amazonía existen 1
803 especies
también crecen en
la Sierra.
De cada 100 especies
ecuatorianas 64 son
andinas. Muchas se
encuentran compartidas
entre las regiones
Los llamados árboles de papel o bosques polylepis
son los más sobresalientes en el Ilinizas. También
encontramos pajonales, chuquiraguas, chochos de
monte, puyas y pequeñas flores amarillas.
En la reserva crecen unas plantas
llamadas "orejas de conejo", plantas
adaptadas al frío y al inhóspito suelo.
En la zona del volcán Quilotoa se cultiva papa,
cebada y chochos, aunque los animales
introducidos en el ambiente han alterado la
flora del lugar. Estudios científicos revelan que
hay 82 especies útiles para la medicina.
En los bosques, ubicados
en el lado occidental de la
reserva, crecen helechos,
matapalos, tachuelos,
alisos y orquídeas
Dentro de las
especies de fauna,
destacan los osos de
anteojos, pumas y
venados.
La reserva ecológica
Ilinizas posee recursos
naturales muy atractivos
para los turistas. Pero hay
que decir que todavía no
tiene una buena
infraestructura
Hay servicios básicos en
ciertas poblaciones.
Algunos colonos se
encuentran ubicados
dentro del área protegida y
esto hace difícil el manejo
de la reserva.
En fin, quien esté
dispuesto a conocer un
paisaje singular, puede
aventurarse a estar dentro
del cráter apagado del
Quilotoa o en la misma
cumbre del Iliniza.
El paisaje de los
páramos y la lejana
figura del Cotopaxi son
razones suficientes
para no olvidar los
Ilinizas.
Bibliografía
BiodiversidaddelEcuador.(01deFebrerode2018). Recuperadoel08de Noviembrede2019,
deForosEcuador:http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-
ciencia/143260-biodiversidad-del-ecuador-resumen-y-caracter%C3%ADsticas-de-su-
flora-y-fauna
FloradelEcuador.(s.f).Recuperadoel08de Noviembrede2019,de Sites:
https://sites.google.com/site/wikiecuador/geografia/flora-del-ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuador
davi2000
 
La fauna en el ecuador
La fauna en el ecuadorLa fauna en el ecuador
La fauna en el ecuador
laddy_tumbaco
 
Ecosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaEcosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxaca
Uriel Lopez
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
utplcbcm1
 
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxacaLa historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
Mac Apple Apple
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
JessiEstef
 

La actualidad más candente (20)

Gissela
GisselaGissela
Gissela
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.
 
fauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuadorfauna y flora del ecuador
fauna y flora del ecuador
 
Flora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuadorFlora y fauna del ecuador
Flora y fauna del ecuador
 
Ecuador diverso
Ecuador diversoEcuador diverso
Ecuador diverso
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
 
La fauna del ecuador
La fauna del ecuadorLa fauna del ecuador
La fauna del ecuador
 
La fauna en el ecuador
La fauna en el ecuadorLa fauna en el ecuador
La fauna en el ecuador
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Los parques na
Los parques naLos parques na
Los parques na
 
Ecosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxacaEcosistemas del estado de oaxaca
Ecosistemas del estado de oaxaca
 
Flora y fauna
Flora y  faunaFlora y  fauna
Flora y fauna
 
Fauna del Ecuador
Fauna  del EcuadorFauna  del Ecuador
Fauna del Ecuador
 
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
 
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxacaLa historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
La historieta de la flora y fauna del estado de oaxaca
 
Folleto flora y fauna
Folleto flora y faunaFolleto flora y fauna
Folleto flora y fauna
 
Ecuador es parte de un mundo mega diverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo mega diverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo mega diverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo mega diverso y pluricultural
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 

Similar a Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe

La flora y fauna del ecuador
La flora y fauna del ecuadorLa flora y fauna del ecuador
La flora y fauna del ecuador
leslitacamili
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
Jeanpierre162000
 

Similar a Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe (20)

Ecuador es parte de un mundo megadiverso
Ecuador es parte de un mundo megadiversoEcuador es parte de un mundo megadiverso
Ecuador es parte de un mundo megadiverso
 
La flora y fauna del ecuador
La flora y fauna del ecuadorLa flora y fauna del ecuador
La flora y fauna del ecuador
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Ximena simbaña
Ximena simbañaXimena simbaña
Ximena simbaña
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
 
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
Clases semana 2. Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
 
La fauna de Ecuador
La fauna de EcuadorLa fauna de Ecuador
La fauna de Ecuador
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 
Informatica cando s23
Informatica cando s23Informatica cando s23
Informatica cando s23
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Ecuador es parte de un mundo mega diverso
Ecuador es parte de un mundo mega diversoEcuador es parte de un mundo mega diverso
Ecuador es parte de un mundo mega diverso
 
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYOOrquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
 
Biodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuadorBiodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Flora y fauna en ecuador UTPL
Flora y fauna en ecuador UTPLFlora y fauna en ecuador UTPL
Flora y fauna en ecuador UTPL
 
El turismo en el ecuador
El turismo en el ecuadorEl turismo en el ecuador
El turismo en el ecuador
 
Turismo Mayra Montero
Turismo Mayra MonteroTurismo Mayra Montero
Turismo Mayra Montero
 
Ecologia del ecuador
Ecologia del ecuadorEcologia del ecuador
Ecologia del ecuador
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (12)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Flora ecuatoriana por Adriana Quishpe

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA FLORA INTEGRANTES: Quishpe Adriana Salazar Yessenia CURSO: 7mo “B” DOCENTE: MSc. Alejandro Bayas
  • 3. Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo. Nuestro territorio alberga el 75% de todos los animales vertebrados y plantas del planeta, es decir, que aproximadamente dan hogar a 219 mil especies en tan solo el 10% del territorio planetario. Debido a una múltiple combinación de factores como: la ubicación geográfica en el centro del planeta, la presencia de la cordillera de los andes y la influencia tanto de la cuenca amazónica como de las corrientes marinas del océano pacífico; Ecuador se ha configurado como el escenario perfecto para la concentración de la vida.
  • 4. Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo, es decir de los más ricos en biodiversidad y endemismo. Con una extensión de tan sólo el 0.1% del total de la superficie terrestre, alberga la mayor cantidad de animales y plantas por kilómetro cuadrado que el resto de países del planeta. En ecuador existen 91 tipos de ecosistemas terrestres y 24 marinos los que acogen a: •17.934 especies de plantas vasculares que representan el 5.7% de todas las plantas del planeta. •4.300 especies de orquídeas de las cuales el 40% son únicas de Ecuador. •1.300 especies de helechos
  • 5. 15 306 especies de plantas • Las cuales se encuentran depositadas en los herbarios de todo el mundo. 595 especies introducidas • De las cuales 346 corresponden a especies que son cultivadas. El resto fueron introducidas accidentalmente. En Perú • Se estima que existen 25 000 especies de plantas vasculares (en su catálogo constan 17 144 especies con semilla), esto es, cuatro veces menos especies por km2 que Ecuador. En la actualidad, la diversidad de plantas ecuatorianas es muy grande; se estima que existen 20 000 especies, incluyendo helechos y plantas con semilla. (Flora del Ecuador, s.f)
  • 6. La mayoría de las especies nativas del Ecuador también existen en otros países como Colombia y Perú o pueden alcanzar Centroamérica o Bolivia, o incluso otros continentes. Pero aproximadamente una de cada cuatro especies ecuatorianas son endémicas, es decir, se encuentran exclusivamente en el Ecuador. Actualmente se conocen 4 143 especies endémicas (27% de las 15 306 registradas)
  • 7. Se estima que de cada dos especies nuevas que se descubren en el país, una resulta ser endémica. Con frecuencia el número de estas puede disminuir si se encuentran en zonas aún inexploradas de otros países (especialmente en los países vecinos) O puede aumentar si se encuentran nuevas endémicas en arcas inexploradas del Ecuador.
  • 8. En cuanto a regiones naturales, la más diversa es la región andina, a pesar de que ha sido la más deforestada del país. Así, por ejemplo, en la Costa se encuentran 1 956 especies que alcanzan estribaciones de los Andes hasta la Sierra Y a su vez, en la Amazonía existen 1 803 especies también crecen en la Sierra. De cada 100 especies ecuatorianas 64 son andinas. Muchas se encuentran compartidas entre las regiones
  • 9. Los llamados árboles de papel o bosques polylepis son los más sobresalientes en el Ilinizas. También encontramos pajonales, chuquiraguas, chochos de monte, puyas y pequeñas flores amarillas. En la reserva crecen unas plantas llamadas "orejas de conejo", plantas adaptadas al frío y al inhóspito suelo. En la zona del volcán Quilotoa se cultiva papa, cebada y chochos, aunque los animales introducidos en el ambiente han alterado la flora del lugar. Estudios científicos revelan que hay 82 especies útiles para la medicina.
  • 10. En los bosques, ubicados en el lado occidental de la reserva, crecen helechos, matapalos, tachuelos, alisos y orquídeas Dentro de las especies de fauna, destacan los osos de anteojos, pumas y venados. La reserva ecológica Ilinizas posee recursos naturales muy atractivos para los turistas. Pero hay que decir que todavía no tiene una buena infraestructura Hay servicios básicos en ciertas poblaciones. Algunos colonos se encuentran ubicados dentro del área protegida y esto hace difícil el manejo de la reserva. En fin, quien esté dispuesto a conocer un paisaje singular, puede aventurarse a estar dentro del cráter apagado del Quilotoa o en la misma cumbre del Iliniza. El paisaje de los páramos y la lejana figura del Cotopaxi son razones suficientes para no olvidar los Ilinizas.