OBJETIVO DE LA INDUCCIÓN Y
REINDUCCIÓN
• Facilitar el proceso de adaptación e integración del
personal nuevo y antiguo a las actividades de gestión SST
de la empresa, dando a conocer los lineamientos en
Salud, Seguridad e Higiene, y Ambiental que la empresa ha
definido.
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
SST
1. Definir, revisar, aprobar y garantizar el cumplimiento de las políticas, los objetivos, lineamientos y
alcance del sistema integrado de gestión de acuerdo al contexto y planeación estratégica de la
organización.
2. Promover en la organización el uso del enfoque a procesos, el pensamiento basado en el riesgo y la
integración de los requisitos del sistema integrado de gestión en cada uno de los procesos de
acuerdo con la dirección estratégica y el contexto de la organización.
3. Asignar y comunicar las responsabilidades del sistema integrado de gestión a todos los niveles de la
organización.
4. Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal idóneo y necesario para el diseño,
implementación, revisión, evaluación y mejora del sistema integrado de gestión
5. Asegurar y promover en la organización el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentos,
requerimientos del cliente, normas aplicables e información documentada además de diligenciar y
conservar los registros del sistema integrado de gestión
Directivos y jefes
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
SST
1. Asegurar y promover el cumplimiento de los requisitos legales y corporativos aplicables, los
requerimientos del cliente, los requisitos de normas aplicables dentro del alcance del Sistema
Integrado de Gestión.
2. Garantizar el mantenimiento y conservación de la información documentada requerida por el
sistema integrado de gestión.
3. Comunicar y promover la participación del personal a su cargo en la prevención de riesgos, cuidado
del ambiente, la protección de los derechos humanos, el trabajo digno, la mejora continua y
cumplimiento de las responsabilidades, políticas y objetivos del Sistema Integrado de Gestión de
acuerdo con el contexto y la dirección estratégica de la organización.
4. Administrar la adecuada ejecución de los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para
el cumplimiento de los resultados previstos en la planeación estratégica organizacional y la mejora
continua del sistema integrado de gestión.
5. Desarrollar reuniones de seguimiento para revisar el avance de los compromisos, el cumplimiento
de los requisitos y especificaciones con el fin de tomar acciones de mejora, preventivas y
correctivas necesarias.
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO CON PERSONAL A CARGO
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
SST
1. Tener un comportamiento responsable y atento al entorno de trabajo que permita cuidar del
personal y la infraestructura.
2. Reportar y notificar de manera inmediata incidentes, comportamientos o condiciones que pongan en
riesgo al personal o la infraestructura.
3. Usar, Cuidar y Mantener adecuadamente los Elementos de Protección Personal (Epp).
4. Mantener siempre ordenado y aseado su zona y área de trabajo.
5. Inspeccionar previamente todos los equipos, maquinas y herramientas, asegurando condiciones
optimas de uso.
6. Usar las máquinas, equipos y herramientas de la manera prevista y con las debidas condiciones de
seguridad. No ejecutar actividades u operar equipos, maquinas o herramientas para las cuales No
esta autorizado ni capacitado.
7. No usar dispositivos electrónicos, como celulares o tabletas, mientras opera máquinas, equipos o
herramientas.
8. Usar ayudas mecánicas o aplicar técnicas ergonómicas al momento de levantar cargas.
PERSONAL OPERATIVO
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
SST
1. Acatar las normas y procedimientos establecidos por la organización durante su visita en las
instalaciones.
2. Reportar y notificar de manera inmediata incidentes, comportamientos o condiciones que pongan en
riesgo al personal o la infraestructura comunicándolo al personal de la organización que lo
acompaña.
3. Usar, adecuadamente los Elementos de Protección Personal (EPPs).
4. Mantener siempre ordenado y aseado la zona y área de trabajo asignado.
5. Asistir a los procesos de inducción o comunicaciones EHS para le prevención de accidentes de
trabajo.
6. Presentar con anticipación los documentos necesarios para el ingreso y operación en las
instalaciones de la organización.
VISITANTES Y CONTRATISTAS
COMPETENCIAS
PERSONAL FORMACION OBSERVACION
Todo el personal Conocimiento en riesgos y peligros
Conocimientos en aspectos e impactos
Para avalar esta formación el personal
recibirá al ingreso inducción EHS y
evaluación de la misma
Espacios confinados
Montacarguistas Curso de Capacitación En caso de no contar con ella la
organización enviará a capacitación
Personal EHS Capacitación en temas de seguridad,
salud, gestión ambiental
Brigadistas Primeros auxilios
Contraincendios
Evacuación
Este proceso de competencias será
desarrollado al interior del programa de
capacitación
Los objetivos del Comité Paritario son los de asesorar e instruir a los trabajadores
para la correcta utilización de los instrumentos de protección; vigilar el
cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las
medidas de prevención, higiene y seguridad; investigar las causas de los accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa; decidir
si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del
trabajador; indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que
sirvan para la prevención de los riesgos profesionales.
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
PARITARIO DE SST
En el programa anual se determinarán las prioridades de los recorridos de
verificación, con base en las áreas con mayor presencia de agentes y condiciones
peligrosas o inseguras, y a partir de los incidentes, accidentes y enfermedades de
trabajo.
Los recorridos de verificación previstos en el programa anual, se deberán realizar al
menos con una periodicidad trimestral, a efecto de:
a)Identificar los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en el
centro de trabajo;
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
PARITARIO DE SST
b) Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo que en su
caso ocurran, de acuerdo con los elementos que les proporcione el patrón y otros
que estimen necesarios.
c) Determinar las medidas para prevenir riesgos de trabajo, con base en lo
dispuesto por el Reglamento y las normas que resulten aplicables, y
d) Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por el comité para
prevenir los riesgos de trabajo.
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
PARITARIO DE SST
Una de nuestras prioridades es evitar que nuestros trabajadores
y contratistas tengan un accidente de trabajo o una enfermedad
profesional, primero debemos identificar los peligros a los que
estamos expuestos, pero… que es un ¿PELIGRO?
PELIGRO: fuente o situación con potencial de producir daño en
términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al
ambiente dentro o fuera del trabajo, o una combinación de éstos.
RIESGO: Es el evento que se produce cuando se entra
en contacto con el peligro. Incertidumbre o
probabilidad de que se produzca un accidente o
enfermedad.
PELIGROS Y RIESGOS
Identificamos los siguientes riesgos:
RIESGO: Es el evento que se produce cuando se entra en contacto con
el peligro. Incertidumbre o probabilidad de que se produzca un
accidente o enfermedad.
Biomecánico
Psicosocial
Iluminación
(físico)
Locativo
PELIGROS Y RIESGOS
Biomecánico:
Postura prolongada y mantenida,
movimientos repetitivos,
caminatas.
Químico:
Exposición y manipulación de
sustancias químicas
Seguridad Locativo:
Caídas al mismo y
diferente nivel, superficies
de trabajo irregulares y
deslizantes
Biológico:
Bactérias, Hongos, vírus,
picaduras, mordeduras, pandemia
Físico:
temperaturas extremas,
presiones a normales,
confort térmico
Seguridad
Origen Público, accidentes de
tránsito, robos.
PELIGROS Y RIESGOS
Espacios confinados
Tecnológico
Incendio
Explosión
Derrames
Fugas
Fenómenos Naturales:
Sismo
Inundación
Vendaval
Físico:
Iluminación
Ruido
Radiaciones no ionizantes
Eléctrico:
Alta tensión
Baja tensión
PELIGROS Y RIESGOS
¿Que hacemos para controlar los riesgos?
1. Puestos de trabajo ergonómicos y con iluminación adecuada
para cada labor.
2. Exámenes ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro.
3. Estudio psicolaboral de acuerdo al cargo.
4. Actividades de orden y aseo, señalización, instalación de
extintores y botiquines adecuados.
5. Dotación de elementos de protección adecuados para la
actividad.
6. Capacitación y entrenamiento en prevención de riesgos.
7. Procedimientos de trabajo seguro
8. Programas de gestión de prevención de riesgos
Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el medio ambiente. (ISO 14001)
Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de
una organización.
ASPECTOS E IMPACTOS
ASPECTOS E IMPACTOS
Identificamos los siguientes aspectos en nuestras actividades
Consumo de Papel
Consumo de Energía
Consumo de Agua
Residuos Solidos comunes
y peligrosos
MATERIALES QUE SE RECICLAN
Papel -Cartón
Vidrio
Plástico
Chatarra
Madera
Material orgánico
Electrodomésticos
LO QUE NO SE RECICLA!
Cajas de comida rápida
Pañuelos y papel sanitario
Envolturas de productos como papas, chocolates, helados
Textiles y telas
Toda envoltura que contenga grasas
ASPECTOS E IMPACTOS EN
¿Que hacemos para controlar nuestros aspectos?
1. Imprimir solo lo necesario, y reciclar el papel.
2. Disponer los residuos de acuerdo a cada
categoría.
3. Disminuir el consumo de energía apagando lo
que no sea necesario e instalando y usando
iluminación de bajo consumo
4. Donando para reutilizar y/o reciclar los
residuos que generamos.
5. Gestión de los residuos peligrosos
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
REQUISITOS LEGALES
Actualmente para ser cumplidores de los requisitos legales
aplicables a la operación de MPI. Se tiene la Matriz de
Identificación de Requisitos Legales y Otros Aplicables, la
cual está disponible para consulta de cualquier trabajador
en el Dropbox.
EVITA ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN TUS
ACTIVIDADES COTIDIANAS
Equipo de Protección Personal
En MPI la seguridad en muy importante usemos el equipo de protección personal de acuerdo a tu área y
actividad de trabajo como las que se presentan a continuación:
PRODUCCION ACONDICIONAMIENTO ALMACEN MANTENIMIENTO
LABORATORIOS
EMERGENCIAS
En caso de emergencia:
Mantenga siempre la calma
En caso de sismo no evacue hasta que el movimiento telúrico haya finalizado, ubíquese en
un lugar seguro.
Atienda las recomendaciones de los brigadistas de la empresa
Evacue sin correr y de forma ordenada hasta el punto de encuentro
En caso de incendio si existe en el lugar demasiado humo por favor gatee para evacuar.
Espere la orden de reingreso a las instalaciones de la emrpesa
Si la emergencia ocurrió en instalaciones del cliente, comunique vía telefónica la
situación al equipo EHS.
COMO ACTUAR EN CASO DE
DERRAME
• Evaluar los riesgos: Evalúe el tipo de material derramado e identifique la fuente del derrame. Si NO está
familiarizado con el líquido y sus propiedades químicas, desocupe el área y contacte a las autoridades
correspondientes.
• Ropa de protección: Utilice el equipo de protección apropiado para la situación. Si no es posible identificar la
fuente del derrame o el material derramado, asuma lo peor.
• Contención: Contenga el líquido y selle los desagües.
• Detener el derrame desde la fuente: Cierre válvulas, gire los tambos perforados y coloque tapones en las
fugas siempre y cuando sea posible y seguro hacerlo.
• Comenzar la limpieza :Utilice absorbentes para limpiar el líquido derramado.
• Contactar a las autoridades: Reporte el derrame ante las autoridades legales correspondientes de su
comunidad. Asegúrese de llenar todos los reportes necesarios conforme a las leyes locales.
• Desechar el material utilizado: Los materiales absorbentes toman las características de aquello que
absorben. Asegúrese de desechar los materiales absorbentes utilizados y los líquidos derramados en
conformidad con las leyes locales.
• Descontaminar: Limpie todas las herramientas y los materiales reutilizables de manera apropiada antes de
volver a utilizar.
• Reabastecer los materiales: Reemplace los materiales absorbentes y el equipo de protección utilizados en
cualquier operación de limpieza de derrames.
RIESGO QUIMICO
NORMAS DE SEGURIDAD EN RIESGO QUIMICO:
Siempre contar con la hoja de seguridad en español y con 16 secciones.
Para lo conductores además de la hoja de seguridad contar con tarjeta de emergencia de 7
secciones.
Siempre verificar que los productos químicos queden correctamente almacenados, sobre
estiba, vinipelados o enzunchados, de forma compatible entre ellas.
Hacer uso de los elementos de protección personal
No guardar los productos químicos y líquidos peligrosos en recipientes abiertos. Los
envases adecuados han de cerrarse después de utilizarse o al quedar vacíos, así que es
preferible que tengan algún cierre de seguridad tipo automático..
Mantener producto no conforme alejado del producto terminad y materia prima
Los residuos no deben ser almacenados en conjunto con el PT Y MP