1. REDES SOCIALES PARA EL
APRENDIZAJE
ROSALBA VALENCIA
QUEJADA
Explicar conceptos de
aprendizaje colaborativo, web
2.0 . Redes sociales para el
aprendizaje. Rol del docente.
Ple, y comunidades de
aprendizaje.
2. PLAN DE TRABAJO
JUNIO 25
TEMA ACTIVIDAD TIEMPO
Presentación del tema 8.00 a 8.30 a.m.
APRENDIZAJE
COLABORATIVO-PLE- WEB
2.0
Disp. 3 - 10
La Web 2.0 como Plataforma
de trabajo colaborativo
Ampliando mi Ple
8.30 a 10.00
Practica Receso 10.00a 10.30
Practica Getwapps 10.30 A 11.30
REDES SOCIALES Uso Didáctico de las redes
sociales
11.30 a 12.00
Practica Diseño de Actividad de Aula 12.00 a 2.00
EVALUACION DEL MODULO 2.00 a 2.30
3. APRENDIZAJE COLABORATIVO
• ES UN TIPO DE APRENDIZAJE EN EL CUAL SE DESTACA LA IDEA DE QUE EL ESTUDIANTE ES
RESPONSABLE DE LA CONSTRUCCIÓN DE SU PROPIO APRENDIZAJE COMO DEL
APRENDIZAJE DE SUS COMPAÑEROS DE GRUPO. SU CONCEPTUALIZACIÓN SE
FUNDAMENTA EN CUATRO PERSPECTIVAS TEÓRICAS(CALZADILLA, 2008: 3):
4. El aprendizaje colaborativo se centra en la interacción y aporte de cada uno
de los estudiantes que hacen parte de un equipo de trabajo, de modo que lo
que busca es que se genere la influencia recíproca entre los integrantes
de un equipo y una interdependencia positiva que no implique
competencia(Johnson y Johnson, 1998).
5. LA WEB 2.0 COMO PLATAFORMA DE TRABAJO
COLABORATIVO EN LÍNEA
• UN ENTORNO COLABORATIVO SE PUEDE CONSTRUIR UTILIZANDO
APLICACIONES, HERRAMIENTAS WEB 2.0 EXISTENTES SIEMPRE Y CUANDO
APOYEN ALGÚN ELEMENTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
• ENTRE LAS ACTIVIDADES QUE PODEMOS REALIZAR PARA EVALUAR ESTÁN:
• DISCUSIÓN GRUPAL, GENERACIÓN DE IDEAS, SELECCIÓN DE IDEAS,
REFLEXIÓN COLABORATIVA, CONFERENCIAS, DIBUJO/ANOTACIONES
COLABORATIVAS, PRESENTACIONES, COMPARACIÓN DE ARCHIVOS.
7. • LOS TIEMPOS ESTÁN CAMBIANDO MUY DEPRISA Y CONSTANTEMENTE ESTÁN
SURGIENDO TECNOLOGÍAS, HERRAMIENTAS Y SERVICIOS QUE ABREN UN
MUNDO DE POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE QUE NOS
PERMITEN ACCEDER A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE UNA FORMA
PERSONALIZADA.
• ESTA SITUACIÓN, DE SOBREABUNDANCIA DE POSIBILIDADES, QUE NOS PUEDE
PARECER CAÓTICA O INCLUSO INABORDABLE NO DEBERÍA IMPEDIR QUE
TOMEMOS CONCIENCIA DE CUÁLES SON NUESTROS ENTORNOS PERSONALES
DE APRENDIZAJE, TAMBIÉN LLAMADOS PLE
8. ¿Qué es un PLE?
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal
Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y
gestión de su propio aprendizaje
AMPLIANDO NUESTRO PLE
La ampliación y enriquecimiento de nuestro PLE, obedece al
reconocimiento de modos de aprendizajes continuos que no
finalizan con el trabajo en este momento de formación.
Vemos el siguiente documento que permite ampliar esta
visión:
12. ACTIVIDAD
• 1.
• HACIENDO USO DE LA HERRAMIENTA CACOO, AMPLIE SU AMBIENTE PERSONAL
DE APRENDIZAJE
• 2.
• CREAR CUENTA EN GETWAPPS A PARTIR DE TODAS LA HERRAMIENTAS QUE
HACEN PARTE DE TU PLE
14. REDES SOCIALES
• ESTAS REDES HAN OBTENIDO UNA GRAN ACOGIDA DEBIDO A QUE PERMITEN
EL CREAR, MANTENER Y OBTENER UN LUGAR DE PERSONAS CON INTERESES
COMUNES, DONDE SE COMPARTE Y SE DESARROLLAN VÍNCULOS PARA
PUBLICAR OPINIONES, CONSULTAS, DUDAS, EXPERIENCIAS, ADEMÁS PERMITE
INVITAR A OTROS A PARTICIPAR, LA MÁS COMÚN ES FACEBOOK.
1. El siguiente video puede aportar varios
elementos para definir el uso de las
redes sociales
https://www.youtube.com/watch?v=ZA0kMgqUY
Po&feature=player_embedded
15. 2. Luego, de ver el video socialicemos las siguientes preguntas
¿Qué significan las ideas del video?
¿Coincides con su percepción?
¿Difieres de ella?
¿Qué estás aprendiendo?
¿Qué dudas te quedan?
¿Qué opciones surgen para construir aprendizajes que permitan sustentar la
ampliación del PLE?
16. LAS REDES SOCIALES MAS VISITADAS Y RECOMENDADAS
EN LA RED
• HTTPS://NORFIP
C.COM/INTERNE
T/REDES-
SOCIALES-MAS-
POPULARES-
EXITOSAS-
INTERNET.HTML
17. USOS DIDACTICOS DE LAS REDES SOCIALES
• 1. ESTIMULAR EL DEBATE EN FACEBOOK. LA RED SOCIAL MÁS FAMOSA TIENE COMO PRINCIPAL
VENTAJA LA FACILIDAD PARA COMUNICARSE, RESPONDER Y OPINAR. PUEDES CREAR UN GRUPO
O PÁGINA PRIVADA PARA TUS ESTUDIANTES EN EL QUE CADA SEMANA TRATÉIS UN TEMA
RELACIONADO CON LA ASIGNATURA EN FORMATO DE DEBATE. PUEDES PROPONER EL ASUNTO Y
DEJAR QUE TUS ESTUDIANTES DEBATAN EN LOS COMENTARIOS, DONDE ADEMÁS PUEDEN
APORTAR ENLACES PARA SOSTENER SUS ARGUMENTOS. APRENDERÁN A EXPRESAR SUS
OPINIONES, CONTESTARSE UNOS A OTROS PARA REBATIRSE O APOYARSE Y TRATAR CON
RESPETO LAS APORTACIONES DEL RESTO.
2. Jugar a las adivinanzas en Twitter. La red social de los 140 caracteres es rápida,
directa y te permite sacar partido a los mensajes cortos en cualquier materia. Crea una
cuenta y cada semana tuitea como si fueras un personaje histórico, un escritor o un
científico que tus alumnos deben adivinar. También puedes dar pistas cortas para que
descubran un animal o planta, un elemento de la tabla periódica, una palabra en
inglés, un río o cadena montañosa, la respuesta a un enigma numérico
18. …
3. Dar una clase virtual en Google Plus. Puedes utilizar las herramientas que
te ofrece esta red social, como los hangouts o los círculos, para tener un
aula online. Podéis compartir documentos y editarlos de forma colaborativa,
compartir artículos o enlaces interesantes, puedes enviar videolecciones a
tus alumnos… En la sección de Ayuda tienes más información sobre las
utilidades de estas herramientas.
4. Crear un repositorio de webs interesantes en Delicious. En esta red social de
marcadores (o enlaces favoritos) podéis crear un espacio de contribución donde
reunáis páginas web interesantes para la asignatura o relacionadas con un tema
en concreto. Podéis establecer una cuenta común para el aula o trabajar
individualmente con vuestro propio perfil y “seguiros” entre vosotros para ver lo
que comparte cada uno. Trabajarán la documentación y la navegación web, así
como la discriminación y organización de la información.
19. 8. Presentar un trabajo en YouTube. En el próximo trabajo de clase anima a tus
alumnos a grabar la presentación final con una cámara o un teléfono móvil y
después subirla a este repositorio de videos online. Trabajarán así la creación y
edición de video, además de mejorar la comunicación oral. La propia red social les
permite modificar el video, añadir anotaciones o etiquetas y configurar la
privacidad de manera que solo ciertos usuarios o quienes conozcan la dirección
puedan verlo. El resto de alumnos podrán comentar y valorar la presentación en los
comentarios
20. ACTIVIDADES QUE PODEMOS HACER A
PARTIR DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
• ANUNCIAR TAREAS, JORNADAS DE CENTRO, PROYECTOS DE AULA.
• RESOLVER DUDAS.
• CREAR GRUPOS DE ESTUDIO, DE DEBATE.
• PONER EN MARCHA PROYECTOS CON OTROS CENTROS: HERMANAMIENTOS , COLABORATIVOS ENTRE
DOCENTES, ALUMNOS.
• COMPARTIR TUS LIBROS FAVORITOS, ESCRIBIR SOBRE ELLOS, O TUS PELÍCULAS FAVORITAS, O FOTOGRAFÍAS,
COMO BASE PARA PLANTEAR EJERCICIOS DE CRÍTICA Y COMENTARIO SOBRE LOS MISMOS, QUE PROVOQUEN LA
REFLEXIÓN POR PARTE DEL ALUMNADO Y LES INVITEN A ESCRIBIR Y HABLAR SOBRE ELLOS.
• SUBIR RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA EL ALUMNADO, SUS PROPIOS TRABAJOS, RESULTADOS FINALES DE
PROYECTOS QUE HAYAS LLEVADO A CABO EN CLASE CON ELLOS, COMO GRABACIONES, O ENLACES A BLOGS,
SITIOS WEBS, WIKIS, WEBQUESTS, ETC.
• IMPLICAR A LAS FAMILIAS: COMUNICAR AVISOS, INFORMACIÓN DE SU INTERÉS, ANUNCIOS RELEVANTES.
• PUBLICAR VIDEOS
21. ACTIVIDAD
DISEÑE ACTIVIDAD DE CLASE HACIENDO USO DE UNA RED SOCIAL
SELECCIONADA
PUBLICAR EN EL BLOG
EVALUACION DEL CURSO