O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
analisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodos
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a expo 2.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

expo 2.pptx

  1. 1. ANALISIS DE NODOS Un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Los voltajes mencionados como: V1, V2 y V3 se llaman VOLTAJES DE NODO, reciben dicho nombre debido a que equivalen a la diferencia de potencial entre los demás nodos incluida la referencia.
  2. 2. Pasos para determinar los voltajes del nodo. 1- seleccione un nodo como nodo de referencia. Asigne los voltajes V1, V2, Vn-1 a los n-1 nodos restantes. 2- Aplique luego la ley de corriente de KIRCHHOFF para cada uno de los nodos (n-1) que son de no referencia. 3- Resuelve las ecuaciones simultáneas para obtener los voltajes de nodo desconocidos.
  3. 3. Citando nuevamente el circuito anterior compuesto por las tres resistencias. Podemos observar que los puntos Vx y Vy poseen voltaje, la expresión de las corrientes en términos de voltaje sobre resistencia V/R y en relación con la ecuación de las corrientes que entran igual a las que salen, la ecuación transformada nos quedaría de la siguiente forma:
  4. 4. ANALISIS DE MALLAS El análisis de mallas es una técnica empleada para resolver circuitos eléctricos planos. Este procedimiento también puede aparecer en la literatura con los nombres de método de las corrientes circuitales o método de las corrientes de malla (o lazo). RAMA Sección que contiene un elemento del circuito. LAZO Es cualquier porción cerrada de un circuito, que comienza y termina en el mismo nodo. MALLAS Lazo que no contiene ningún otro lazo en su interior (malla esencial). NODOS Punto que conecta dos o más ramas.
  5. 5. Métodos El análisis de mallas es un método general que sirve para resolver circuitos cuyos elementos están conectados en serie, en paralelo o de forma mixta, es decir, cuando no se distingue claramente el tipo de conexión. El circuito debe ser plano, o al menos debe ser posible re-dibujarlo como tal.
  6. 6. Pasos para aplicar el análisis de mallas. Método para un circuito de 2 mallas. Paso 1 Asignar y dibujar corrientes independientes a cada malla, en este ejemplo son I1 e I2. Se pueden dibujar en sentido horario o también en sentido anti horario. Paso 2 Aplicar la Ley de las Tensiones de Kirchhoff (LTK) y la ley de Ohm a cada malla. A las caídas de potencial se les asigna signo (-) mientras que a las subidas se les asigna signo (+).
  7. 7. • https://sensoricx.com/circuitos-electricos-dc/analisis-de-circuitos- empleando-nodos/ • https://www.lifeder.com/analisis-de-mallas/

×