3. En este trabajo podremos saber y conocer
todo lo relacionado con las instituciones
políticas modernas , podremos saber sus
características, funciones y objetivos para
lograr así, llegar a poder tener unos
conocimientos y conceptos sólidos de este
tema tan importante que podemos ver en
nuestro sistema político nacional.
4. Las instituciones políticas modernas son los organismos que
diseñan, regulan y vigilan las normas de convivencia política
de un país o de un región .El servicio publico del que se
derivan este tipo de instituciones esta direccionado a velar
por las conductas y costumbres elementales para una
sociedad .Entre las principales funciones de las instituciones
políticas está crear estructuras y mecanismos que controlen
el orden social. Estas se complementan de enfoques y
teorías provenientes de las ciencias sociales como la
antropología, sociología, filosofía, psicología, ciencia política y
economía. Las instituciones políticas se caracterizan por ser
trascendentes, perdurables, estables y brindar continuidad
jurídica en una sociedad además son una individualidad de la
expresión colectiva de una población que se antepone de los
intereses del territorio y los ciudadanos por sobre todo lo
demás.
5. PARTICIPACIÓN COLECTIVA: Una de las funciones de las
instituciones políticas es garantizar que los ciudadanos puedan
participar efectivamente en las decisiones sea cual sea su forma de
ser, ya que este aspecto le garantiza legitimidad a toda institución.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN: Las instituciones políticas deben
velar por los ciudadanos, para que puedan expresar su opinión
libremente por cualquier medio. Sin embargo, esta libertad de
expresión es penalizada en algunos países, cuando se usa para
instigar al odio, la guerra, el racismo o la xenofobia.
INFORMACION ALTERNATIVA: La libertad de información es el
derecho que tienen todos los medios de comunicación para emitir
noticias libremente sin restricciones o amenazas. Estas
investigaciones periodísticas son con el fin de mantener a los
ciudadanos informados, y llegar a lograr una sociedad
transparente.
6. AUTONOMÍA PARA ASOCIARSE: La libre asociación con fines
políticos ,sociales , profesionales o de cualquier índole, es una de
las condiciones esenciales que deben garantizare las instituciones
políticas. Siempre y cuando estas se ajusten a las leyes y no
busquen promover cambios profundos mediante acciones violentas.
INCLUSIÓN CIUDADANA: Como podemos ver todos los
individuos de la ciudad son iguales para la ley, ya que nadie puede
ser excluido de sus derechos por pensar distinto. Las instituciones
políticas deben velar por el establecimiento régimen que nos pueda
garantizar la igualdad y justicia para todos los habitantes.
Las características de las instituciones políticas modernas están
muy cercanas alas características de las nociones de democracia,
en vista de que el orden democrático es el que suministra a una
sociedad de mayores niveles de tolerancia y de la regulación de la
vida política.
7. CONDICIONAR Y REGULAR LA
VIDA POLÍTICA: Partiendo de los
conceptos de igualdad, equidad y
justicia todas las instituciones
políticas tienen la función principal
de condicionar la vida política de
un país en función de lograr un
orden cada vez más estable, plural
y democrático.
CUMPLIR LOS OBJETIVOS
PROPUESTOS: Realizar los planes
maestros en el desarrollo de la
convivencia, la economía, la
política, lo social y garantizar su
efectivo cumplimento en el tiempo
estipulado.
8. SATISFACER LAS
NECESIDADES SOCIALES:
Como todos sabemos en toda
sociedad hay sectores
vulnerables, y aquí es donde
entrar las instituciones publicas ya
que estas deben buscar
mecanismo para que todos los
habitantes de un país o una
región puedan satisfacer las
necesidades básicas y, de esa
manera, tener una vida digna.
EJERCER CONTROL SOCIAL:
El control social es entendido
como el sistema de normas que
regulan la vida de una nación, y
las personas que pueden ejercer
control social son las que3
controlan el estado colombiano, y
es el, el que debe garantizar el
efectivo castigo de quien viola las
normas de convivencia.
9. Uno de los objetivos de la instituciones políticas son el orden social
y la justicia ya que son uno de los fines que persiguen dichas
instituciones en toda sociedad. Todo régimen político
sea democrático o dictatorío busca preservar el orden a través de
sus instituciones políticas, coercitivas y jurídicas. Sin embargo, su
mecanismo de funcionamiento se modifica en cada sociedad.
Según la Unesco en 1948 las instituciones políticas guardan
relación con los aspectos de orientación y prosecución de la
estabilidad social de las sociedad con el fin de preservar su
evolución.
El nuevo constitucionalismo define a las instituciones políticas
como un andamiaje jurídico y político en el cual se carga la vida de
un país. Y además se encuentra conformada por un conjunto de
normas y valores que son leyes del sistema político.
10. Como nos muestra el trabajo hemos logrado
conocer que las instituciones políticas modernas
son organismos que regulan, vigilan y diseñan
las normas de convivencia política de un país o
de una región. Sin embargo, hemos podido
admirar que este tipo de instituciones están
obligadas a velar por las conductas y
costumbres elementales de una sociedad, y
además nos dimos cuenta que su principal
función es la de crear y/o implementar
mecanismos que controlen el orden social.