2. 1. Investigar en libros, revistas e internet acerca de las tecnologías de
integración que se utilizan en la nueva economía digital. Presente por
lo menos 2 cuartillas, debidamente citada la información seleccionada
con excelente ortografía y redacción y presente por lo menos 5
conclusiones personales de esta pequeña investigación.
La revolución que se está viviendo ya, debido a la introducción de las
Tecnologías de Integración es una de las más vertiginosas de la Historia, y es
que el futuro mundo “on- line”, va afectar a toda la sociedad. Los tres pilares
fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la Red y las
personas. Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo
que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y
distribución de la información generada en la sociedad humana. Conviene
destacar el papel que dicha información desempeña en la propia estructura de
la sociedad y su importancia en la evolución de la misma, siendo las personas
un elemento fundamental y crítico para su transmisión. La información es básica
en la toma de decisiones, además de ser el alimento de la inteligencia y se
convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de la circunstancia
geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad personal. El
objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general de
transmisión de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico,
que se propaga a las personas del sistema considerado. (Arcos Garcés, 2012)
Tecnologías de integración más usadas por las empresas:
ERP
Un ERP es un sistema de gestión y de datos único,
donde converge toda la información de una empresa y
ésta es utilizada para tomar decisiones. Decir esto es
referirnos a algo muy amplio y sin límites claramente
definidos: pues eso es un ERP, algo que puede ser tan
variable en tamaño y funcionalidad como variables
pueden ser el tamaño y fines de las millones de
empresas que funcionan en los distintos países.
3. ¿PARA QUÉ SIRVE UN ERP?
La utilidad básica de un software de estas características, es la de ayudar a
administrar empresas de cualquier tipo, automatizando todos sus procesos.
También ayuda a controlar lo que una organización tiene (stock e inventario) o
hace (flujos de trabajo).
Una empresa con un ERP posiblemente esté en ventaja respecto a otra que no
disponga de un sistema de este tipo. ¿Por qué? Porque gracias a un ERP la empresa
automatiza su gestión: tiene un mayor control de lo que hace y un ahorro de
costes (eficiencia y eficacia). Esto hace a las empresas más competitivas: cuesta
menos rellenar un formulario en la pantalla y pulsar aceptar (con lo que
automáticamente llegará a toda la empresa) que rellenar un formulario en papel,
enviarlo por mensajería, y que llegue a su destino. Además un ERP integra todas las
actividades de todos los departamentos de una compañía en una sola aplicación,
permitiendo modificar datos, realizar consultas y generar informes rápidamente.
(Martin 2013)
Call Center
El Call Center o Centro Telefónico de llamadas, hoy en día constituye un recurso
estratégico para las empresas,
debido a que numerosas personas
utilizan los teléfonos para realizar
consultas, pedir información o hacer
negocios con lo que se ahorran
tiempo, esfuerzo y dinero. Un Call
Center es un área de la empresa que
se encarga de recibir y efectuar
llamadas para fines específicos por lo
que debe ser sistematizada,
ordenada y apoyada con tecnología
de la información.
Actualmente este servicio está siendo implementado en la mayoría de las empresas
de grandes volúmenes de producción ya que sus relaciones comerciales diarias
exceden la capacidad humana para ser controladas por una sola telefonista.
4. Implementar un sistema de comunicación telefónica de este estilo, ofrece a quienes
lo poseen, grandes ventajas de productividad como ser:
A. Mejora la calidad del servicio al cliente
B. Contribuye significativamente al incremento de las ventas
C. Es un canal interactivo que permite saber opiniones
D. Permite mayor control para la toma de decisiones
E. Ofrece un acercamiento mayor al cliente
F. Minimiza costos y favorece la rentabilidad
G. Se pueden atender más llamadas
H. Reduce el número de llamadas perdidas. (Fernández, 2012)
Web center
Es un conjunto integrado de
productos utilizados para
crear aplicaciones sociales,
portales empresariales,
comunidades de
colaboración, aplicaciones
compuestas y sitios Web de
Internet o Intranet sobre una
arquitectura orientada a
servicios lo cual nos brindan
capacidades de contenido,
colaboración, presencia y
redes sociales para crear una
experiencia del usuario
altamente interactiva.
(Es.slideshare.net, 2013)
Los cambios operados en las tecnologías han comportado también cambios
radicales en la organización del conocimiento, en los procesos cognitivos del ser
humano y en la organización y prácticas sociales. Y es que la relación del hombre
con la tecnología es compleja: él la crea y la utiliza para amplificar sus sentidos
pero, a la vez, la propia tecnología lo transforma a su vez a él mismo y a la
sociedad. En ese sentido, se puede dividir la historia del hombre en fases o
5. períodos caracterizados por la "tecnología" dominante de codificación,
almacenamiento y recuperación de la información. (Suarez, 2011)
Los avances tecnológicos han permitido crear entornos de comunicación
totalmente nuevos, que no están sujetos a un medio físico y en los que la
información se sitúa en un espacio no real (ciberespacio o espacio virtual), de
modo que se puede transmitir la información de modo instantáneo y a nivel
mundial. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entendidas
como el "conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la
informática (máquinas y software), las telecomunicaciones y la optoelectrónica"
están produciendo una auténtica revolución, con cambios importantísimos en
nuestra sociedad, que se concretan en una denominación: la sociedad de la
información a la que se han dado diversas denominaciones que sirven para
enfatizar sus características definitorias: así, Castells (2000a) la denomina "sociedad
red", Echevarría (1994) "telépolis", Joyanes (1996) "cibersociedad", Negroponte
(1995) "mundo digital", Postman (1994) "tecnópolis", y Terceiro (1996) "sociedad
digital". (Suarez, 2011)
6. CONCLUSIONES
1. Las tecnologías de integración son muy utilizadas por las empresas solo que
emplean algunas de las tecnologías de integración ya que consideran que
no son de gran utilidad debida al giro del negocio u organización.
2. En la actualidad considero que este tipi de tecnologías facilita el trabajo, de
esta manera las empresas ahorran tiempo y mejoran la calidad de sus
servicios como lo es en la implementación del Call Center, este tipo de
programas es más usual en los bancos ya que tiene que estar
proporcionando los servicios con los que cuentan y no solo eso sino que
también a través de estos venden seguros de vida los cuales la mayoría de
las personas tiene.
3. Cabe mencionar también que los avanzas sobre las tecnologías de
integración cada vez es más rápida ya que se implementan más tecnologías
nuevas y de mejor apoyo para las empresas, siendo este un gran apoyo
avance para la transferencia de datos, documentos, e información
importante con la que cuenta y la que necesita la empresa.
4. Las tecnologías de integración creo que han mejorado la economía ya que
se venden productos con más facilidad y no solo eso, sino que también
proporcionan servicios a las personas de una manera muy fácil.
5. Por ultimo este tipo de tecnologías de integración han ayudado a la mejora
de las organizaciones en cuanto a su ordenamiento de áreas, agilización de
pedidos ya que es en cuestión de segundos, organizada la base de datos,
entre otras cosas.
7. Bibliografía
Garcés, (2012). Las tecnologías de integración. [online] Es.slideshare.net.
Available at: http://es.slideshare.net/evaangarces/las-tecnologas-de-
integracin [Accessed 28 Sep. 2016].
Martin, (2013). ¿Qué es y para qué sirve un ERP? Software empresarial. SAP,
Sage, Oracle, Microsoft Dynamics, Infor LN, etc.. [online] Available at:
http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=889:ique-es-y-para-que-sirve-un-erp-software-empresarial-sap-
sage-oracle-microsoft-dynamics-infor-ln-etc-&catid=57:herramientas-
informaticas&Itemid=179 [Accessed 28 Sep. 2013].
Fernández, (2012). Qué es un call center. definición, funciones y ventajas.
[online] Available at: http://www.mailxmail.com/que-es-call-center-
definicion-funciones-ventajas_h [Accessed 28 sep. 2012].
Es.slideshare.net. (2013). Call center y web center. [online] Available at:
http://es.slideshare.net/l09/call-center-y-web-center [Accessed 28 sep.
2016].