O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Expresíon oral y escrita

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Santa
Santa
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Anúncio

Semelhante a Expresíon oral y escrita (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Expresíon oral y escrita

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD INGENIERIA QUIMICA ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA DOCENTE: ING. SIST. QUEZADA SARMIENTO RAMIRO HERNAN, MG. ALUMNA: ARAUJO NIEVES ALLISON BRIGITTE OBRA: “BALDOMERA” CURSO: PRIMER SEMESTRE “A”
  2. 2. MACHALA – EL ORO – ECUADOR 2016
  3. 3. INTRODUCCION En esta novela la figura principal es una mujer negra, de armas tomar, honesta, sencilla y humilde, tiene que pasar por muchas insurgencia en especial por el maltrato que la policía da a los presos, las agresiones severas que ellos propinan, las autoridades pasan por alto estos desmanes. Baldomera es prácticamente mujer de pueblo, aguerrida y con ansias de justicia, está en cada protesta que se lleva a cabo, en contra del sistema dominante. Los empleados que trabajan por un buen sueldo, pero que sus patrones los explotan porque no tienen sueldo fijo, ni los trabajos son permanentes y hasta muchos sin garantías. Esta novela tiene una acción que va dirigida a exaltar los derechos de la gente humilde, las actitudes que imponen en los sectores populares, son tónicas claramente emparentadas con nuevas propuestas, que será valioso material, para quienes gustan la lectura dejando con notales solvencias esta obra.
  4. 4. OBJETIVO GENERAL Dar a conocer sobre la vida de Baldomera, mediante la realización de este proyecto, para ahondar más en la vida de una mujer que lucha sola para salir adelante.
  5. 5. DESARROLLO ESQUEMA B A L D O M E R A La vida de aquella mujer se distingue por la explotación y la miseria permanente. Una agresión dentro de la cárcel frustra un embarazo de Baldomera. Cap. 4-8 Empieza un relato entre la ciudad y el campo, la realidad de problemas para subsistir dándose las técnicas de robo. Las hazañas de un bandido leal y de aguda inteligencia que planea y ejecuta robos. Lamparita conoce a quien será su esposa Baldomera, hábil en aparecer y desaparecer burlando la policía. Un amor del pasado del bandido lamparita aparece, y éste se ve en serios aprietos por ayudarla con su permanencia en la ciudad. La intuición revolucionaria empieza al pueblo a participar en rebelión de lucha por sus derechos. El infortunio y la miseria de lamparita se verá en serios aprietos, ocasionando una persecución policial que lo lleva al hospital muy grave. Cap. 1-3 Baldomera desahoga su mal ánimo en aguardiente, que causa una reyerta en la cantina, la policía se la lleva al cuartel propinándoles unos golpes produciéndole un aborto.
  6. 6. Cap. 9-13 La condición de buscartrabajo y asimilarse a un extracto social, surgiendo de alguna manera en lo laboral para la familia de Baldomera. El hijo menor emigra a Catarama, pues ve la realidad que el dinero en el hogar no alcanza. Encontramos a un hombre que disfruta contar sus hazañas pasadas a los trabajadores de aquel aserrío. Inocente quiere sobresalir rechazando la vida penosa que le toco vivir y liberarse en virtud de su conducta sin importarle su familia. Una joven conoce a Inocente enamorándose de él, que tiempo después laborara en aquel aserrío junto a él. Empieza las ideologías de comunismo en contra del patrón, producida por sus empleados y un instigador pernicioso. Cap. 14-17 La circunstancia de una huelga que se da, define las condiciones de trabajadores, tomando una amplia predisposición de buscar justicia laboral. Se congrega un movimiento de trabajadores imposibles y desafiantes con ansias de dominio. La cuestión de salarios se solucionó y todos los empleados volvieron a sus puestos satisfechos de haber obtenido un triunfo. La joven Celia María sufre la consecuencia de caer en las garras del patrón en la codicia carnal, la zalamería y el uso del alcohol. La ira y los celos de Inocente que intenta matar a su mamá, da lugar al amor de una madre, Baldomera; que pague por una culpa que no cometió. B A L D O M E R A
  7. 7. RESUMEN Hablamos de una mujer negra, que trasluce una predisposión ejemplar, valerosa, su mal animo la desahoga en el alcohol, esto s e da en un lugar en Guayaquil, vendedora de comida, buscándose como ganar unos reales más luego de su jornada de trabajo, guarda todas sus herramientas, muchas veces teniendo que lidiar con borrachos que en un ademán de írsele encima, ella siempre incorporándolos con su empujón. Camino a casa pasa por una cantina entrando a beber, ya con el trago en su cabeza, no permite que nadie la mire mal, al más leve problema, ella se enfrenta así que empieza una reyerta en aquella cantina con un par de borrachos ella no se deja, los golpea sin mas no poder, la policía se hace presente, con los sables golpean furiosamente a Baldomera, hacen eso a su insigne de guardias del orden llevándosela al cuartel donde la sablean a su gusto y dándole puntapiés, todos la arrastran, no podía hacer nada ella. Solo le restaba un fuerte dolor de en su vientre, sin poder que alguien la ayude metida en una mazmorra, una fuerte hemorragia sufrió la desdichada, fue llevada a enfermería por el policía, da aviso a su coronel, pues ellos no saben que le pudo producir dicha aberración a la rea, el doctor empieza su labor de ayuda. Las entrañas de Baldomera se cocinan como agua, luego se desinfecta con alcohol. Su familia sin saber, el que más le preocupa es su hijo Polibio, la busca y se entera de la desdicha suerte de su madre, que no solo aborta sino que está presa y tiene que pagar la fianza, él le pide ayuda a su hermano Inocente, pero este de muy mala gana, no la quiere ayudar, ya que dice por borracha le pasa eso, pues Polibio más allá de ser borracha es su madre, y el único que la puede ayudar es Inocente, Polibio chantajea a su hermano, ya que el siente vergüenza por Baldomera, él es un presumido arrogante, no quiere que sepan sus amistades que Baldomera es su madre, decide dar el dinero para que salga de la cárcel. Reclama por vida penosa en la que vive, y siempre reniega, con una madre borracha y un padrastro ladrón. Lamparita es el marido de Baldomera, un ladrón muy hábil que dejó el campo por sus múltiples atracos, como cuatrero, pues tenía la guardia policial, casi siempre pisándoles los talones, junto a su fiel amigo Escorpión, un caballo con buenas ancas que estuvo en sus robos, pero tuvo que dejarlo en el campo.
  8. 8. IV Desde aquí empieza el relato de la vida de Baldomera con Lamparita, cuando él llega a la ciudad la conoce a ella en una cantina, era una buena moza en su tiempo, una mulata de piel templada, de caderas anchas, él se enamoró pero ella se hacía la difícil, eso le gustaba al bandido de Lamparita, los deseos fueron más de aquella negra, y conquisto el amor de ese hombre, el cual le propuso casarse, formando una familia, Inocente era su primer hijo. Sus vidas eran míseras, no había dinero, con lo que ganaba en los robos aquel bandido no alcanzaba, sus muchines eran caída y limpia. En los recorridos de Lamparita estudiando los sitios, los lugares de acceso para sus excursiones perno no de paseos sino para sus robos, las ventajas de la huida todo lo preveía. La Zamba estaba embarazada de Polibio. Pero un día encontró a una mujer galanteando como era su costumbre, exaltando la belleza de aquella chica, palideció cuando aquella voltio la mirada hacia él, quedase firme y estático, con un segundo volvió a la normalidad, preguntando de la vida de ella, pues ella muy airosa con desprecio le enfatizó que ella trabajaba de prostituta aquí en la ciudad, pues un desgraciado le había mentido, que regresaría por ella, pero nunca llego, se trataba de Lamparita, luego que muchas veces lo ayudo a subir y escapar de la policía. Él le promete ayudarla incluso le paga el cuarto donde ella permanece, está sola aquí, pues su hermana la mataron los de la rural, violándola muchos de ellos, por la cual le provocaron una enfermedad venérea. Candelaria le sonreía a Lamparita, él se quedó allí toda la noche, olvidándose de Baldomera, el muy satisfecho pasó con ella en el cuarto, esto no pudo durar mucho tiempo hasta que Baldomera tomara las riendas de este vulgar traicionero y lo buscara y sorprendiéndolo en aquel cuarto a los dos, armó una batalla haciendo saber que aquel infiel era su marido, la agarró por los cabellos a Candelaria, le dio una zurra, ella igual trataba de defenderse como podía. Sale de ahí furiosa junto a Lamparita, camina unas pocas cuadras y regresa nuevamente al lugar de la desdichada mujer, pero esta vez a pedir disculpas pues sabe cómo es el marido.
  9. 9. Cuando Baldomera parió a Polibio, quedó más gruesa, pero su ánimo disminuyo, Inocente miraba con malos ojos a su hermano desde que nació y odiaba a Lamparita. Baldomera y Lamparita tomaban juntos, se pegaban sus borracheras en las cantinas, ella siempre hacía ese tipo de espectáculos y siempre la arrestaban. Empieza la bulla la huelga la confederación obrera, toma riendas de los movimientos del Guayas, la política era aprovechada por cualquier hombre que quería ser público y político, la gente aplaudía para sacar a los especuladores, todos gritaban ¡Fuera el gobierno y que viva la revolución¡ pasaban la semana de huelgas, accediendo el gobernador a las manifestaciones, que hacen los obreros, los empleados, Baldomera estaba mezclada en el bullicio, todos empujaban, los guardias municipales con garrotes tratan de calamar al gentío, apuntan y descargan sus metralletas mutando y tirando cadáveres al rio. Polibio estudió y aprendió las matemáticas y a escribir, Inocente estudió hasta los quince años, comenzó a trabajar como carpintero, tenía sus ambiciones, quería ser señorito, no ayudaba para la comida, Lamparita renegaba de eso pues nunca se llevó bien con él, Baldomera engañaba a Lamparita diciéndole que si la ayudaba. Inocente siempre ocultó el nombre de su madre, en el taller tuvo una pelea porque lo asimilaron a su madre y el la negó. Inocente vive reclamando a su madre, y a su padrastro ladrón, la situación era más tirante y Lamparita que se lamia por pegarle, pero su madre siempre lo defendía, cuidado le decía, es mi hijo, cuidaba de sus dos hijos menores un hombre y una mujer. El negocio de Lamparita comenzó a irle mal pues era otro intendente de policía y nuevo jefe de investigaciones, doblaron personal, ante todo a Lamparita le tenían una pesquera a la pata, estaba fugado. Comenzó a faltar la plata, ya no tomaban, redujeron la comida, Baldomera se puso a trabajar poniendo unas tablas en la esquina de “La Boca del Pozo”, al pie de la tienda de don Landuci, era un lugar bueno con mucho tráfico, vendía muchines, carnes en palito, choclos, ganaba sus 2 a 3 sucres, pero lamparita ocioso, escondido bebía, comiendo mal no se conformaba, una noche maduró su plan de robo, iba despacio por la oscuridad como sombra, tenía afilado un cuchillo, una pistola y un martillo, ya había maquinado a que casa iba a robar, caminó algún tiempo, entró a un callejón, un acceso directo al terreno estudiado, casa de gente rica, esperando el sonido de su reloj era la madrugada, solo una ley
  10. 10. proyectaba, empieza su rutina y cuando de repente que las linternas se encienden y la policía da un aviso de alto pero el por huir lo dispararon, no pudo correr, el disparo certero al vientre, piden una ambulancia, se lo llevan al hospital, la herida era grave. Baldomera pasa frente al hospital, medita, su hombre está entre la vida y la muerte, a ella no le han permitido verlo, no sabía cómo se encontraba, al segundo día tenía fiebre así pasó, una enfermera de parentesco muy enojada no hacía caso al doctor en cuestión de medicina, el medico molesto reprendía o la llamaba al orden al director del hospital, pero ella nunca hacía caso, no le importaba, así casi mata a Lamparita por una fuerte infección en el muslo por las inyecciones mal puestas, creía ser dueña de la verdad. Baldomera por fin pudo visitar a su marido, Lamparita le comenta que solo le dan leche y pan, se siente demasiado sin fuerzas para sobrevivir, su mujer habla con el director del hospital que le permitan llevarle carne, unos muchines, el doctor se lo permite, pero quien se opone es la hermana Leoncia, la enfermera pues dice que eso es infeccioso para el estado que se encuentra el enfermo, los cuidados que tenía seguía mejorando lentamente. En casa de Baldomera todo marchaba a la diabla, ella que tenía que arreglar su negocio, su fogón, sus paquetes, a las doce era buena hora para su negocio. Su hijo desesperado por conseguir un trabajo, visitó algunos lugares, hasta de sirviente o mesero quería ser, pero nada, pero sus hermanos le pedían de comer, una comida mal hecha les podía ofrecer, días dejaba de almorzar, enflaquecía el negocio de Baldomera, andaba de mal en peor. Una mujer había puesto también un negocio, se le llevaba la clientela, Baldomera llena de rabia tuvo un altercado con aquella señora agarrándose de la greñas, con mucha cólera buscaba algo para calmarse, solo el aguardiente la calmaba. Ya en casa, su hijo habla con ella y le dice que tendrá que irse a otro lugar en busca de trabajo, ya que no hay nada para él, decide irse a Catarama, pues iba con recomendación de un amigo, para marcharse tenía que despedirse de su padre que estaba aún en el hospital, no lo dudó y fue en busca de él, pidiendo su bendición, pero Lamparita le dice que por allá en el campo la paga no es buena, es por eso que él tuvo que ser cuatrero y no un peón. Polibio le dice que aprenderá de cualquier modo, Lamparita repuso con un aliento y le dio su bendición, pero le dijo que no se deje ver la cara. Polibio llegó al muelle y subió al vapor, padeció un poco, luego se restablece su madre bien erguida lo despide con señas.
  11. 11. Su viaje le pareció algo miedoso, nunca había hecho esto de viajar en altamar, pero su desesperación por trabajar, ya en tierra el camino era tan largo, cansado de tremendo sol y mucho que recorrer hasta que llegó al lugar donde tenía que ir, Don Facundo leyó la recomendación que le habían enviado pero le supo decir a Polibio su no había trabajo allí. Le recomendó ir a otro lugar pueda que allí haya trabajo, su corazón le saltaba, lo que quería era su libertad y ganar dinero y de vez en cuando enviarle dinero a su vieja, comprarse su ropita, se imaginaba un trabajo sencillo su pudiera hacer, se sentía positivo, en sus pensamientos el sol le quemaba una que otra vez secaba el sudor de su rostro, hasta que llegó a un camino donde veía la frondosidad de los árboles, el ruido de las hojas, el extenso caminar. Polibio vio el poblado, llegó hasta la hacienda “San José” le pide a un señor agua, este le brinda, le permite descansar y le solicita le vende comida pero el buen hombre le ofreció generosamente un arroz, sació su hambre, agradeció y se marchó del lugar, metiéndose por los grandes cacahuales, quedando admirado la gran cantidad de mazorca, recorriendo hasta de ellas, luego bajó al río, cruzó hasta el otro lado de una ladera, oyó pisadas de caballos y pide que le indique el lugar donde está a punto de llegar, divisando una casita de caña, pero su mirada se hizo notoria cuando vio a una campesina muy bonita de piel canela que se bañaba. Ya en la ciudad, en el aserrío “San Luis” destinado en las zonas de las fábricas trabajan muchos obreros, tienen esperanzas de ascender a otros cargos. Eran departamentos generando las máquinas de cortar las tablas, el cepillado rechinaba como dientes, giraban los émbolos en los cilindros, por todo esto era famoso el aserrío, su dueño Honorio Paredes no le gustaba tener mecánicos hechos, le costaba mucho, es por eso que tenía como empleados a gente sin experiencia porque les pagaba menos. También trabajaban mujeres ganando cuarenta sucres, el contador ganaba más, el jamaicano llamado John, era quien mandaba a los demás, sólo con él, hablaba de Don Hilario, haciendo que mueran más rápido las máquinas. Este hombre era un narrador se sus aventuras, cantándoles en ratos libres a los empleados, todos quedaban asombrados y admirados, cuando al negro entusiasmado y se paraba y gesticulaba, los movimientos de boca y brazos, al narrar las escenas de guerras, al llegar a este punto los obreros jadeantes se imaginaban estar ellos combatiendo. Una tarde un obrero se fijó que una máquina fallaba, supo decir al revisando la falla no se percata el obrero, mete sus manos entre los dientes de la Sierra, y casi al mismo tiempo da un grito, la Sierra había cercenado los dedos, fue llevado a la clínica de Guayaquil.
  12. 12. Inocente el hijo mayor de Baldomera, le gustaba tocar música, y una noche pasaba por una taberna con sus amigos, la cual fueron testigos de una riña, pues un hombre corpulento le pegaba a otro, Inocente haciendo el de su fuerza y su altura, defendió a ese desdichado que yacía en el suelo, para luego saber que era un señorito de sociedad, llamado José Luis Paredes, en muestra de agradecimiento a Inocente, éste le pide que lo busque, al día siguiente Inocente fue al lugar, pero era el hijo del aserrío Luis a quien había defendido, le pide que le de trabajo, lo aceptan y empieza a laborar. Ganándose la confianza de sus patrones, era muy trabajador, cierta mañana se notó una inesperada agitación, todos se miraban y murmuraban pues nadie hacía conjetura, el dueño molesto ya que había un temporal fuerte y el río se llevó tres balsas que traían madera, Don Honorio molesto optó por mandarlo a Inocente a buscar las balsas, y a traer más para los pedido que tenían. Él fue gustoso e hizo su trabajo muy bien, cuando llegó lo ascendieron a otro puesto superior. Caminando por la ciudad conoció a Celia María, una mujer no muy interesante, delgada y alta, pues empezó a pretenderla hasta convencerla que sea su novia para luego llevarla a trabajar en el aserrío junto a él, y estar junto a ella, Inocente pidió a su patrón que la empleara a Celia María, pues de muy mala gana la aceptaron. XII En aquel aserrío trabajaba un emigrante, nadie sabía de él, como llegó ni nada, solo sabían que era un buen charlador, coloreaba frases y sus ojos brillaban cuando describía una escena violenta. Pero un buen día, pasó que en New York un banco había quebrado y justamente Don Honorio había tenido sus cuentas en aquel banco, nada podía hacer, solo que tenía que solicitar préstamos, pero ya nadie quería prestar fuertes cantidades para pagar el dinero invertido, estaba mal el aserrío, empleados estaban consternados porque podrían quedarse sin trabajo, aquí se da lugar a una huelga, reclamando por sus derechos del empleado, porque cuando quiebra una empresa quien paga es el empleado, fueron fuertes marchas, pero quien las causaba era el emigrante que era un instigador, luego de conversaciones entre jefe y empleados se llegó a un acuerdo para todos casi no cerraba el aserrío.
  13. 13. XIV La cuestión de los salarios se solucionaron, las máquinas volvieron a trabajaron poco a poco se iban integrando Don Honorio pidió a la fuerza pública, para que le preste auxilio en caso que fuera necesario, Don Honorio pidió que se reúnan los empleados para hablarles de los incrementos y las fuertes pérdidas que le ocasionó ese percance, los obreros escuchaban en silencio. Pero a quien despidieron fue al emigrante, pues como él era un revolucionario acostumbrado a alzar a la gente para ocasionar predisposición en centra de los empleados hacia los patrones, fue deportado por la policía hacia otro país. XV Ya cuando puso todo aquel alboroto de la huelga, Celia María fue muy bien pagada, todos, Inocente pide a su novia que le agradece a su patrón por el nuevo saldo y por el nuevo puesto de trabajo que le dieron, ella al principio no quería, pero fue tanto la insistencia de él que casi obligó a la joven, su patrón al principio quedó satisfecho por ese elogio pero su voluntad era más que llegó a seducir a a la joven emborrachándola y saciar su necesidad de hambre con ella, así pasó un tiempo para luego ser objeto sexual también del hijo de Don Honorio, no le quedó más remedio a ella que aceptar, todo eso, los amigos de Inocente sabían lo que pasaba en aquella oficina, luego de terminar la jornada de trabajo de Celia María, Inocente no sabía hasta que un día él llegó a ver con sus propios ojos, las escenas que tenía su novia con el jefe, decepcionado, abruptamente llegó a casa, molesto pero su madre Baldomera ya sabía lo que pasaba con la chica, no quiso decirle a su hijo, pues como también ella pasaba ebria la mayor parte, habría luego de visitar a Lamparita y de vender la poca comida que hacía. Inocente furioso, lleno de rabia y de celos fue donde su novia, ella sorprendida de verlo a él en ese momento pregunto qué le pasaba, Inocente le dijo que él ya sabía lo que estaba pasando, por eso ella estaba distante y no quería ya casarse con él, Baldomera fue tras su hijo, pero la gran riña que se daba en casa de Celia María, que cuando llegó fue muy tarde, Inocente había clavado un cuchillo a la desdichada joven, quedando tendida en su cama, Inocente asustado no sabía qué hacer, y Baldomera le dice que hulla del lugar que ella lo enfrentaría aquel problema, así fue la policía se la llevó pero fue muchas indagaciones que la policía hizo pues testigos aseguran unos que escucharon voces de un hombre, otros que el de una mujer borracha, no sabían quién mismo fue, pero
  14. 14. Baldomera se echó la culpa aduciendo que la quería matar por haberse metido con su marido, tras éstas declaraciones, la policía tomó testimonio de Lamparita, pero este dijo no conocerla a Celia María. Celia María pensó días enteros, que ella tenía la culpa, que era una perdida y que le había gustado beber y que se entregó como prostituta, lloró mucho, luego cortó el hilo de sus pensamientos y dijo que Inocente tenía razón, él quiso matarla porque la quería, y los celos que sentía por ella. Luego Inocente llegó al cuarto, pero ella asustada quiso gritar pero él le dijo que no lo hiciera, que lo perdonara, que se arrepiente y más aún cuando a su madre le dieron una condena de dos años, horriblemente gutural suplicó ¡ - Perdóname Celia María – Asentando que si lo denunciaba, el iría a la cárcel y le darían algunos años. La joven no lo acusó, pero le dijo que tenía que hacerse cargo de su familia ya que quedaron desamparados, Inocente asintió, pues era lo que había mandado un papel Baldomera a Celia María. Inocente había buscado otro trabajo, ya no laboraba en el aserrío, Inocente le dijo a partir de eso, quieres vivir conmigo y la joven lo acepta.
  15. 15. COMENTARIO PERSONAL Esta obra me llevó a una historia de gran admiración, rica en contenido como lo es de nuestros montubios, gente sincera y sin prejuicios, los detalles que enhebran son magníficos y la generosa predisposición para relatarnos los secretos y joviales de la vida. De cómo una madre es capaz de dar su vida y sacrificarla por un hijo, de dar lo mejor de sí pese a las adversidades que se le presentan en la vida. Un hijo que no sabe valorar a su madre y que nunca hace algo para ayudarla sino darle problemas y ella aun así lo quiere mucho y lo ayuda en todo. Una madre es la que siempre estará para nosotros, y para las personas que ella quiere, así exista un obstáculo para poder salir adelante.

×