DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Aracely Marilu Villarroel Pineda
Grado/Curso: CUARTO DE EDUCACIÓN BÁSICA Fecha: 02 OCTUBRE DEL 2022
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales para aplicarlos en sus
producciones escritas.
O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar
preferencias en el gusto literario
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Ampliar la comprensión de un texto
mediante la identificación de los
significados de las palabras, utilizando
etimología.(persuadir, expresar
emociones, informar, requerir,etc.) que
tienen diversos textos de uso cotidiano
desde el análisis del propósito de
su contenido persuadir, expresar
emociones, informar, requerir,etc.) que
tienen diversos textos de uso cotidiano
desde el análisis del propósito de
su contenido LL.2.3.3
Aplicar progresivamente las reglas de
escritura mediante la reflexión
fonológica en la escritura ortográfica de
Comprende los contenidos
implícitos de un texto basándose en
inferencias espacio-temporales,
referenciales y de causa-efecto, y
amplía la comprensión de un texto
mediante la identificación de los
significados de las palabras,
utilizando estrategias, (persuadir,
expresar emociones, informar,
requerir,etc.) que tienen diversos
textos de uso cotidiano desde el
análisis del propósito de su
contenido I.LL.2.5.2.
Aplica progresivamente las reglas de
escritura mediante la reflexión
1. EXPERIENCIA CONCRETA
Oración inicial, repaso de silabas trabadas bla,
bra, cla, dra, fla, fra, gla, gra, pla, y tra,
mediante el juego de las trabadas empezando
desde la salida hasta lograr su meta.
Retroalimentación
Preguntas y respuestas.
Técnica
Prueba escrita - Observación.
Prueba lectura oral- Observación.
Instrumento
Hoja de aplicación de la web
Juegos sobre las silabas Trabadas
Actividad de evaluación.
En su hoja de actividad, debe escribir la
silabas que faltan para completar las
palabras.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
fonemas que tienen dos y tres
representaciones gráficas, la letra que
representa los sonidos / cla: “cra”, “dra”,
“fla”, “fra”, la letra que no tiene sonido:
“h” y la letra “w” que tiene escaso uso en
castellano. (Ref. • LL.2.4.7.) CC
fonológica en la escritura ortográfica
de fonemas que tienen dos y tres
representaciones gráficas; la letra
formada por dos sonidos” sonidos
/”gra”: “tra”, “pla”, “cla”, “gra”, la
letra que no tiene sonido: “h” y la
letra “w” que tiene escaso uso en
castellano. Ref. I.LL.2.9.2.) CC
2. CONCEPTUALIZACIÓN
Estrategias cognitivas: parafrasear, releer y
formular preguntas.
Pistas que ofrece el texto para una lectura
fluida: puntuación, encabezados, división en
párrafos, entre otros
Diferenciación entre realidad y ficción;
hechos, datos y opiniones.
Modos de narrar una historia se lo realiza
mediante la lectura comprensiva LA
INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA para la
comprensión del texto, y la identificación de los
significados de las palabras.
Escribir las silabas, como también oraciones
que le indica la docente mediante dictado.
Técnicas de animación Lectora
Lectura para incentivar por medio de las
adivinanzas.
3. CONSOLIDACIÓN:
EXPERIMENTACIÓN, EJERCITACIÓN O
EVALUACIÓN
Ejercitación de caligrafía y lectura.
Las palabras que se escriben con B y V.
Escribe y ejercita silabas trabadas cla, gra, fra,
dra y cra con oraciones
Retroalimentación de temas de silabas
trabadas para la correcta pronunciación,
escrito y lectura donde se encuentra mayor
dificultad en los alumnos Repetir y reconocer
las silabas mediante el juego de silabas
trabadas.
ELABORADO POR: ARACELY MARILU VILLARROEL PINEDA REVISADO POR COORDINADORA: Msc.
AMANDA MAYORGA
APROBADO POR: Mgs. NORMA ALVARADO PEÑA
DOCENTE COORDINADOR VICERRECTORADO