O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Ensayo pink tomate

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Brecha digital generacional
Brecha digital generacional
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Ensayo pink tomate (20)

Anúncio

Ensayo pink tomate

  1. 1. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) LAURA MARCELA CASTILLO LÓPEZ JEIMMY LORENA FAGUA MERCHÁN DENNIS JISETH HERNÁNDEZ BUSTOS ANYI MARLEN MORALES FRANCO 11-03 JM CLEMENCIA DE CAYCEDO (I.E.D.) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) BOGOTÁ 2013
  2. 2. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) LAURA MARCELA CASTILLO LÓPEZ JEIMMY LORENA FAGUA MERCHÁN DENNIS JISETH HERNÁNDEZ BUSTOS ANYI MARLEN MORALES FRANCO 11-03 JM LIC. HENRY BUITRAGO DOCENTE CLEMENCIA DE CAYCEDO (I.E.D.) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) BOGOTÁ 2013
  3. 3. INTRODUCCIÓN Con el presente ensayo, pretendemos dar a conocer y explicar algunos de los conceptos usados en el acceso a la información y la comunicación.
  4. 4. DESARROLLO DEL TEMA Con el paso del tiempo y el avance tecnológico alcanzado durante este, se ha desatado un problema de desigualdad global respecto al acceso a la información y la comunicación, que ha dividido a la sociedad en dos grandes grupos: Info-ricos e info-pobres. Info-ricos: Se les denomina a aquellos que tienen fácil acceso a la información. Info-pobres: Aquellos para los que este acceso no está a su alcance. Este efecto es desencadenado muy probablemente por la falta de recursos en las diferentes regiones y países de nuestro planeta, así mismo no es el único efecto negativo que la evolución de la tecnología ha traído consigo, ya que de estos dos grupos, nombrados anteriormente, se desprenden dos más: Tecnofóbicos y tecnofilicos. Tecnofóbicos: Son quienes rechazan las tecnologías al considerar que perjudicaran a la sociedad, es decir, es el medio producido al pensar que puede suceder algo malo si utiliza estas tecnologías, según Panissal, un tecnofóbico “No reconoce la necesidad de operarlas, ni de añadirlas a la humanidad, piensa que antes las cosas se concretaron igual y que la tecnología puede esclavizar al hombre”. Tecnofilico: Son aquellos quienes consideran que en los nuevos dispositivos ofrecidos por la tecnología se encuentra la solución a todos los problemas, es decir, son aquellos que organizan su vida alrededor de las tecnologías y creen que sin ellas no se logra avanzar socialmente. Y así es como el acceso a la información ha dividido a la población, destacando así sus posibilidades económicas y culturales. Ya que se considera que aquel que no posee el acceso a la información, no puede acceder al “conocimiento”.
  5. 5. CONCLUSIONES Con este trabajo entendimos la importancia de los conceptos manejados a partir del acceso a la información y de las consecuencias que se han radicado en la sociedad a través de esta.
  6. 6. BIBLIOGRAFIA: • http://cibercultura20101.blogspot.com/2010/06/info-ricos-e-info-pobres- los-que.html • http://www.slideshare.net/carmenjulia1/inforicos-e-infobobre • http://tipsparalastic.blogspot.com/2010/08/info-ricos-info-pobres.html • http://www.buenastareas.com/ensayos/Tecnofobicos-y-Tecnof %C3%ADlicos/2760850.html

×