Simulacro nombramiento parte 6

ANTONIO YUPANQUI TORPOCO
ANTONIO YUPANQUI TORPOCOJEFE DE RECURSOS HUMANOS EN JUTO JUCHO CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. em JUTO JUCHO CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.

Texto

https://actualizate360.blogspot.com
SIMULACRO 6:
1. El proceso de la motivación se caracteriza por:
a. ser la primera parte de una sesión de aprendizaje activo.
b. tener como centro del proceso al conocimiento a desarrollar.
c. ser un proceso permanente que se desarrolla a lo largo de
toda la clase.
d. provocar el conflicto cognitivo, la adquisición de
nuevos saberes.
2. El proceso de metacognición se caracteriza por:
a. Las acciones de conocimiento interno sobre la adquisición
de conocimientos son de naturaleza cambiante.
b. Las acciones educativas deliberadas y planeadas que
se encaminan a la adquisición de conocimientos nuevos.
c. El conocimiento estable e infalible sobre los procesos afectivos.
d. El conocimiento sobre los procesos y los productos de nuestro
conocimiento, que es de naturaleza estable y contrastable.
3. Jorge es un docente que ha observado que Manolo no escucha bien las
indicaciones que le brinda en la clase y que su lenguaje no se desarrolla
como el de sus compañeros. El docente debe acudir en busca de
asesoramiento a:
a. La UGEL de su jurisdicción educativa para el apoyo en el
tratamiento.
b. Los Servicios de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades
Educativas Especiales, que es un equipo de profesionales
que realiza evaluaciones de este tipo.
c. Los Servicios de Detección Temprana de Discapacidades que
funcionan en las postas médicas del sistema de salud.
d. Al Ministerio de Educación – Dirección de Educación
Especial para que apoyen en la detección.
4. En un aula estudian niños y niñas de muchos lugares del país. A esta
realidad le llamamos…………………..… y requiere de un enfoque de
trabajo ……….………….. que propicie el diálogo horizontal y el respeto
a las diferencias. Las palabras que mejor completan los espacios en
blanco son:
a. multiculturalidad - interactivo
b. integración - plurilingüista
c. interculturalidad - personalizado.
d. diversidad cultural - intercultural
https://actualizate360.blogspot.com
5. El equipo de Juana debe presentar una maqueta sobre el circuito
turístico a las ruinas arqueológicas de la comunidad donde vive. Los
instrumentos más adecuados para evaluar dicho trabajo serían:
a. prueba escrita y guía de observación.
b. anecdotario y prueba oral.
c. lista de cotejo y guía de observación.
d. sociograma y práctica de aplicación.
6. La función principal de un tutor es:
a. Solucionar los problemas de los estudiantes.
b. Informar a la dirección sobre los problemas de los estudiantes.
c. Acompañar a los estudiantes en su proceso de desarrollo.
d. Organizar a los estudiantes para las actividades de la
institución.
7. Durante la clase el docente plantea diversos casos para que sus
estudiantes, en forma grupal, resuelvan y apliquen lo aprendido.
Esta estrategia propicia principalmente:
a. la metacognición.
b. el conflicto cognitivo.
c. la transferencia.
d. el recojo de saberes previos.
8. Es el tipo de calificación de los aprendizajes que caracteriza a
la Educación Básica Regular:
a. descriptiva.
b. Literal, numérica y descriptiva.
c. literal y descriptiva.
d. numérica y literal.
9. Favorecer el desarrollo de capacidades, actitudes, requiere que
el docente asuma un rol de:
a. productor del aprendizaje significativo y autónomo de
los estudiantes.
b. transmisor de conocimientos nuevos y especializados.
c. mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos
educativos y los estudiantes.
d. organizador de los recursos didácticos y momentos del
aprendizaje.
https://actualizate360.blogspot.com
10. La evaluación del aprendizaje tiene dos finalidades según el DCN
a. formativa y pedagógica.
b. social y pedagógica.
c. medición y valoración.
d. formativa e informativa.
11. La evaluación como proceso permanente, permite entre
otros aspectos, mejorar:
a. las calificaciones de los estudiantes.
b. la enseñanza y el aprendizaje.
c. el uso de técnicas e instrumentos.
d. el promedio del rendimiento escolar.
12. ¿Con qué saberes ingresan los estudiantes, en términos de
capacidades en el área de Ciencia y Ambiente?
Es una pregunta que tiene que responderse desde la evaluación:
a. formativa.
b. sumativa.
c. diagnóstica.
d. procesual.
13. En las unidades didácticas del tipo proyecto de aprendizaje,
básicamente:
a. se hace lo que el/la docente dice y/o decide.
b. en el desarrollo de las actividades los estudiantes dan
sugerencias.
c. el material educativo es variado.
d. se negocia con los estudiantes desde la planificación.
14. En una IE, los estudiantes necesitan mejorar sus capacidades de
comprensión y producción de textos. Esta es una situación importante
para:
a. incrementar las horas del área de comunicación haciendo uso de
las horas de libre disponibilidad.
b. desarrollar talleres de comunicación asertiva restando horas
al área de matemática.
c. elaborar un nuevo Proyecto Curricular de Institución Educativa.
d. condicionar la matrícula del próximo año escolar.
15. Si se propicia el logro de capacidades, actitudes y valores en los
estudiantes, estamos aplicando el principio psicopedagógico conocido
como:
https://actualizate360.blogspot.com
a. Significatividad de los aprendizajes.
b. Organización del aprendizaje.
c. Integralidad del aprendizaje.
d. Construcción de los propios aprendizajes.
16. La articulación entre áreas curriculares propicia que:
a. los conocimientos de cada área respondan a la realidad local.
b. los aprendizajes desarrollados favorezcan la formación
integral.
c. las actitudes correspondan a los temas transversales.
d. las capacidades de área y ciclo guarden
coherencia pedagógica.
17. El estudiante de Educación Secundaria desarrolla un pensamiento más
formal y complejo. ¿Con qué estrategia el docente puede potencializar ese
pensamiento?
a. Proponiéndole actividades de clasificación y orden.
b. Proponiéndole la manipulación de objetos de su entorno
cercano.
c. Planteándole situaciones donde tenga que deducir y
hacer hipótesis.
d. Desarrollando estrategias para registrar la información.
18. Programación de corto alcance en la que se organizan aprendizajes del
área orientados a la generación de un producto (bien o servicio) al finalizar
su tratamiento.
a. Centros de Interés. c. Unidad de Aprendizaje.
b. Proyecto de Aprendizaje. d. Módulo de aprendizaje.
19. Están vinculadas con las predisposiciones del estudiante para actuar
positiva o negativamente en relación con los aprendizajes propios de cada
área.
a. criterios de evaluación. c. logro de
aprendizaje.
b. indicadores de evaluación. d. actitud ante el
área.
20. La técnica más conveniente para desarrollar la capacidad: “Expresa sus
ideas con orden y argumentos pertinentes, demostrando seguridad”, es:
a. el museo. b. sociodrama. c. juego de roles. d.
debate.
https://actualizate360.blogspot.com
CUESTIONARIO VI: RESPUESTAS

Recomendados

Instructivo 2015 por
Instructivo 2015Instructivo 2015
Instructivo 2015cazta
139 visualizações66 slides
Análisis y valoración del proyecto educativo sobre la pesca y reservas marina... por
Análisis y valoración del proyecto educativo sobre la pesca y reservas marina...Análisis y valoración del proyecto educativo sobre la pesca y reservas marina...
Análisis y valoración del proyecto educativo sobre la pesca y reservas marina...Juan Manuel
730 visualizações4 slides
Conocimientos pedgogicos generles por
Conocimientos pedgogicos generlesConocimientos pedgogicos generles
Conocimientos pedgogicos generlesI.E LEONOR CERNA DE VALDIVIEZO
180 visualizações2 slides
Formato diseño curricular por
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curriculartecnomecanica
1.1K visualizações3 slides
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas) por
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)Lizbeth Ibarra
36K visualizações9 slides
Rol del tutor e learning por
Rol del tutor e learningRol del tutor e learning
Rol del tutor e learningEdmigioSolifsValdivi
12 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Matriz para coevaluación2 gladys por
Matriz para coevaluación2 gladysMatriz para coevaluación2 gladys
Matriz para coevaluación2 gladysGladys Plaza Escobar
165 visualizações4 slides
Abp por
AbpAbp
AbpMaru Maranguello
160 visualizações3 slides
Matriz si para coevaluación por
Matriz si para coevaluaciónMatriz si para coevaluación
Matriz si para coevaluaciónadrianabrinezavc
505 visualizações4 slides
El perfil del docente virtual por
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualMarita
315 visualizações10 slides
Matriz para coevaluación por
Matriz para coevaluaciónMatriz para coevaluación
Matriz para coevaluacióncarmenamac
226 visualizações4 slides
Eco cole por
Eco coleEco cole
Eco coleLourdes Cardenal Mogollón
2.5K visualizações28 slides

Mais procurados(19)

Matriz para coevaluación2 gladys por Gladys Plaza Escobar
Matriz para coevaluación2 gladysMatriz para coevaluación2 gladys
Matriz para coevaluación2 gladys
Gladys Plaza Escobar165 visualizações
Matriz si para coevaluación por adrianabrinezavc
Matriz si para coevaluaciónMatriz si para coevaluación
Matriz si para coevaluación
adrianabrinezavc505 visualizações
El perfil del docente virtual por Marita
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtual
Marita315 visualizações
Matriz para coevaluación por carmenamac
Matriz para coevaluaciónMatriz para coevaluación
Matriz para coevaluación
carmenamac226 visualizações
Matriz de valoración del PID entre pares por Mildred Camacho
Matriz de valoración del PID  entre paresMatriz de valoración del PID  entre pares
Matriz de valoración del PID entre pares
Mildred Camacho211 visualizações
Matriz de valoracion pid pdp por marimosba12
Matriz de valoracion pid  pdpMatriz de valoracion pid  pdp
Matriz de valoracion pid pdp
marimosba12207 visualizações
El portafolio de diseño por alexis123jai
El portafolio de diseñoEl portafolio de diseño
El portafolio de diseño
alexis123jai84 visualizações
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d por chelys23
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
chelys2388 visualizações
Matriz bec afinal por inem cali
Matriz bec afinalMatriz bec afinal
Matriz bec afinal
inem cali256 visualizações
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado por Victor Garces
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluadoJasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Victor Garces187 visualizações
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado por Victor Garces
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluadoJasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Victor Garces231 visualizações
Presentación LC por FARIDABUDHOYOS
Presentación LCPresentación LC
Presentación LC
FARIDABUDHOYOS296 visualizações
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d. matematica por Liceo Departamental
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d. matematicaMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d. matematica
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d. matematica
Liceo Departamental367 visualizações
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d por luzstella7982
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
luzstella7982210 visualizações
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos lucesita por lucesitamomo14
Matriz de valoracion  pid y planificador de proyectos lucesitaMatriz de valoracion  pid y planificador de proyectos lucesita
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos lucesita
lucesitamomo14349 visualizações

Similar a Simulacro nombramiento parte 6

Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
12.4K visualizações5 slides
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
7 visualizações13 slides
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
5 visualizações13 slides
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
7 visualizações13 slides
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf por
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdfhuarazlab
39 visualizações10 slides
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Jorge Luis Huayta
29.6K visualizações4 slides

Similar a Simulacro nombramiento parte 6(20)

Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta12.4K visualizações
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf por huarazlab
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
huarazlab39 visualizações
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta29.6K visualizações
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 11 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta10.4K visualizações
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec por Isela Guerrero Pacheco
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Isela Guerrero Pacheco1.6K visualizações
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 14 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta7.1K visualizações
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015 por Colegio
Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
Colegio4.6K visualizações
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves por Colegio
163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
Colegio136.4K visualizações
Banco de preguntas 02 por Jorge Palomino Way
Banco de preguntas 02Banco de preguntas 02
Banco de preguntas 02
Jorge Palomino Way7.8K visualizações
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014 por Isela Guerrero Pacheco
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Isela Guerrero Pacheco894 visualizações
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014 por Isela Guerrero Pacheco
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Ultimo material municipalidad provincial huaura viernes 05 de setiembre 2014
Isela Guerrero Pacheco3.8K visualizações
Simulacroi 170204055537 (1) por creosyst
Simulacroi 170204055537 (1)Simulacroi 170204055537 (1)
Simulacroi 170204055537 (1)
creosyst132 visualizações
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019 por Jorge Luis Huayta
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 1 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta37K visualizações
Examen para planificación reubicación 16 de agosto por Sute VI Sector
Examen para planificación  reubicación 16 de agostoExamen para planificación  reubicación 16 de agosto
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
Sute VI Sector647 visualizações
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf por LuczelyVigonza
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
LuczelyVigonza260 visualizações
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr... por milindamis7
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
milindamis7148 visualizações
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y... por Colegio
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio352.3K visualizações

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
28 visualizações42 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 visualizações15 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 visualizações6 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 visualizações340 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 visualizações2 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações

Simulacro nombramiento parte 6

  • 1. https://actualizate360.blogspot.com SIMULACRO 6: 1. El proceso de la motivación se caracteriza por: a. ser la primera parte de una sesión de aprendizaje activo. b. tener como centro del proceso al conocimiento a desarrollar. c. ser un proceso permanente que se desarrolla a lo largo de toda la clase. d. provocar el conflicto cognitivo, la adquisición de nuevos saberes. 2. El proceso de metacognición se caracteriza por: a. Las acciones de conocimiento interno sobre la adquisición de conocimientos son de naturaleza cambiante. b. Las acciones educativas deliberadas y planeadas que se encaminan a la adquisición de conocimientos nuevos. c. El conocimiento estable e infalible sobre los procesos afectivos. d. El conocimiento sobre los procesos y los productos de nuestro conocimiento, que es de naturaleza estable y contrastable. 3. Jorge es un docente que ha observado que Manolo no escucha bien las indicaciones que le brinda en la clase y que su lenguaje no se desarrolla como el de sus compañeros. El docente debe acudir en busca de asesoramiento a: a. La UGEL de su jurisdicción educativa para el apoyo en el tratamiento. b. Los Servicios de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades Educativas Especiales, que es un equipo de profesionales que realiza evaluaciones de este tipo. c. Los Servicios de Detección Temprana de Discapacidades que funcionan en las postas médicas del sistema de salud. d. Al Ministerio de Educación – Dirección de Educación Especial para que apoyen en la detección. 4. En un aula estudian niños y niñas de muchos lugares del país. A esta realidad le llamamos…………………..… y requiere de un enfoque de trabajo ……….………….. que propicie el diálogo horizontal y el respeto a las diferencias. Las palabras que mejor completan los espacios en blanco son: a. multiculturalidad - interactivo b. integración - plurilingüista c. interculturalidad - personalizado. d. diversidad cultural - intercultural
  • 2. https://actualizate360.blogspot.com 5. El equipo de Juana debe presentar una maqueta sobre el circuito turístico a las ruinas arqueológicas de la comunidad donde vive. Los instrumentos más adecuados para evaluar dicho trabajo serían: a. prueba escrita y guía de observación. b. anecdotario y prueba oral. c. lista de cotejo y guía de observación. d. sociograma y práctica de aplicación. 6. La función principal de un tutor es: a. Solucionar los problemas de los estudiantes. b. Informar a la dirección sobre los problemas de los estudiantes. c. Acompañar a los estudiantes en su proceso de desarrollo. d. Organizar a los estudiantes para las actividades de la institución. 7. Durante la clase el docente plantea diversos casos para que sus estudiantes, en forma grupal, resuelvan y apliquen lo aprendido. Esta estrategia propicia principalmente: a. la metacognición. b. el conflicto cognitivo. c. la transferencia. d. el recojo de saberes previos. 8. Es el tipo de calificación de los aprendizajes que caracteriza a la Educación Básica Regular: a. descriptiva. b. Literal, numérica y descriptiva. c. literal y descriptiva. d. numérica y literal. 9. Favorecer el desarrollo de capacidades, actitudes, requiere que el docente asuma un rol de: a. productor del aprendizaje significativo y autónomo de los estudiantes. b. transmisor de conocimientos nuevos y especializados. c. mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos educativos y los estudiantes. d. organizador de los recursos didácticos y momentos del aprendizaje.
  • 3. https://actualizate360.blogspot.com 10. La evaluación del aprendizaje tiene dos finalidades según el DCN a. formativa y pedagógica. b. social y pedagógica. c. medición y valoración. d. formativa e informativa. 11. La evaluación como proceso permanente, permite entre otros aspectos, mejorar: a. las calificaciones de los estudiantes. b. la enseñanza y el aprendizaje. c. el uso de técnicas e instrumentos. d. el promedio del rendimiento escolar. 12. ¿Con qué saberes ingresan los estudiantes, en términos de capacidades en el área de Ciencia y Ambiente? Es una pregunta que tiene que responderse desde la evaluación: a. formativa. b. sumativa. c. diagnóstica. d. procesual. 13. En las unidades didácticas del tipo proyecto de aprendizaje, básicamente: a. se hace lo que el/la docente dice y/o decide. b. en el desarrollo de las actividades los estudiantes dan sugerencias. c. el material educativo es variado. d. se negocia con los estudiantes desde la planificación. 14. En una IE, los estudiantes necesitan mejorar sus capacidades de comprensión y producción de textos. Esta es una situación importante para: a. incrementar las horas del área de comunicación haciendo uso de las horas de libre disponibilidad. b. desarrollar talleres de comunicación asertiva restando horas al área de matemática. c. elaborar un nuevo Proyecto Curricular de Institución Educativa. d. condicionar la matrícula del próximo año escolar. 15. Si se propicia el logro de capacidades, actitudes y valores en los estudiantes, estamos aplicando el principio psicopedagógico conocido como:
  • 4. https://actualizate360.blogspot.com a. Significatividad de los aprendizajes. b. Organización del aprendizaje. c. Integralidad del aprendizaje. d. Construcción de los propios aprendizajes. 16. La articulación entre áreas curriculares propicia que: a. los conocimientos de cada área respondan a la realidad local. b. los aprendizajes desarrollados favorezcan la formación integral. c. las actitudes correspondan a los temas transversales. d. las capacidades de área y ciclo guarden coherencia pedagógica. 17. El estudiante de Educación Secundaria desarrolla un pensamiento más formal y complejo. ¿Con qué estrategia el docente puede potencializar ese pensamiento? a. Proponiéndole actividades de clasificación y orden. b. Proponiéndole la manipulación de objetos de su entorno cercano. c. Planteándole situaciones donde tenga que deducir y hacer hipótesis. d. Desarrollando estrategias para registrar la información. 18. Programación de corto alcance en la que se organizan aprendizajes del área orientados a la generación de un producto (bien o servicio) al finalizar su tratamiento. a. Centros de Interés. c. Unidad de Aprendizaje. b. Proyecto de Aprendizaje. d. Módulo de aprendizaje. 19. Están vinculadas con las predisposiciones del estudiante para actuar positiva o negativamente en relación con los aprendizajes propios de cada área. a. criterios de evaluación. c. logro de aprendizaje. b. indicadores de evaluación. d. actitud ante el área. 20. La técnica más conveniente para desarrollar la capacidad: “Expresa sus ideas con orden y argumentos pertinentes, demostrando seguridad”, es: a. el museo. b. sociodrama. c. juego de roles. d. debate.