Anúncio

1 Historia Cruz Roja - ya.pptx

30 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

1 Historia Cruz Roja - ya.pptx

  1. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Juan Carlos Ruesta 963 52 55 82
  2. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Historia de la Cruz Roja
  3. Cruz Roja Peruana Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja 8 mayo 1828 30 octubre 1910 JEAN HENRY DUNANT Historia de la C.R. Imagen 10
  4. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R.
  5. Cruz Roja Peruana Un Recuerdo de Solferino Historia de la C.R. Imagen 20
  6. Cruz Roja Peruana HENRY DUNANT 1856 Recibió una concesión de tierras en Argelia. Creó la “Compañía financiera e industrial de molinos de Mons Djemila”. 1859 Las tierras y derechos de agua no fueron asignados claramente, decide solicitar la mediación del emperados frances Napoleón III. Historia de la C.R. Imagen 030
  7. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Napoleón III Imagen 60: Francisco Jose I Imagen 40 Imagen 50
  8. Cruz Roja Peruana Unificación Italiana Proceso mediante el que los distintos Estados que existían en la península italiana formaron un solo país. – Piamonte- Cerdeña (Monarquía liberal. Capital Turín) – Toscana, Parma y Módena (Estados aliados de Austria) – Estados Pontificios (en poder del Papa) – Reino Lombardo(Solferino) -Véneto (del Imperio austriaco) – Reino de Nápoles y Las Dos Sicilias (Monarquía Absoluta) Historia de la C.R. Imagen 70
  9. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Imagen 80 Solferino
  10. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Imagen 80 300,000
  11. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Imagen 80 46,000 mh 15 hrs 24 junio 1859
  12. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Aquel memorable 24 de junio, se enfrentaron más de trescientos mil hombres; la línea de batalla tenía cinco leguas de extensión, y los combates duraron más de quince horas. 24 junio 1859 Imagen 110
  13. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. El ejército austríaco hubo de soportar… tras la difícil y fatigosa marcha de toda la noche del 23, el violento choque del ejército aliado, y padecer, después, el excesivo calor de una temperatura sofocante, así como el hambre y la sed, pues la gran mayoría de aquellas tropas no había tomado alimento alguno durante las 24 horas del viernes. Imagen 120
  14. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. “Los heridos que pueden hacerlo se encaminan penosamente hacia el poblado más cercano de Castiglioni, en busca de algo de agua y de comida; nueve mil de entre ellos logran llegar allí para luego dejarse caer en las casas y en las granjas, en las plazas y en las callejuelas.” Imagen 130
  15. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Los servicios sanitarios de los ejércitos franco- sardos no dan abasto; el ejército francés cuenta con menos médicos que veterinarios; los medios de transporte son inexistentes; las cajas de vendas han sido abandonadas en la retaguardia. Imagen 140
  16. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Los desdichados heridos recogidos durante todo el día están pálidos, lívidos, anonadados; unos, y más en particular los muy mutilados, tienen la mirada entontecida y, al parecer, no comprenden lo que se les dice; sus ojos son de sonámbulos, pero esa visible postración no les impide sentir sus sufrimientos; Imagen 150
  17. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. La caballería francesa arremete contra la caballería austríaca; húsares y ulanos se traspasan y se dilaceran; los caballos, excitados por el ardor del combate, participan también en este furor y se lanzan contra los caballos enemigos, mordiéndolos rabiosamente, mientras que sus jinetes se acuchillan y se descuartizan. Imagen 160
  18. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Por la tarde, los austríacos abandonan sus posiciones unas tras otras; al caer la noche, más de seis mil muertos y 40 mil heridos yacen en el campo de batalla. Imagen 170
  19. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Cuando se libra combate, una banderola roja izada sobre un punto elevado indica el lugar en que hay heridos o ambulancias de los regimientos implicados en la acción y, por acuerdo tácito y recí- proco, no se dispara en esa dirección; pero, a veces, llegan hasta allí las bombas, que alcanzan por igual a los oficiales administrativos, a los enfermeros, a los furgones cargados de pan, de vino y de carne reservada para hacer el caldo que se da a los enfermos. Imagen 180
  20. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Por la noche me doy cuenta de que los heridos habían quedado abandonados y que iban muriendo sin remisión alguna, ya que los servicios sanitarios militares eran casi inexistentes. Imagen 190
  21. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. El sol del día 25 alumbró uno de los más espantosos espectáculos que puedan ofrecerse a la imaginación. Todo el campo de batalla está cubierto de cadáveres de hombres y de caballos; los caminos, las zanjas, los barrancos, los matorrales, los prados están sembrados de cuerpos muertos que, en los accesos a Solferino están, literalmente amontonados. Imagen 200
  22. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Pero aunque el ejército recogía en su retirada, a todos los heridos que podía transportar en sus vehículos y en carretas requisadas, ¡cuántos de esos desdichados yacían allí abandonados sobre la tierra humedecida por su sangre! Imagen 210
  23. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. En medio de aquel sol abrasador, di de beber a unos, refresqué con agua las heridas de otros y consolé a los agonizantes, a quienes sus propios compañeros empujan con el pie porque estorbaban el paso. Imagen 220
  24. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. El capellán del emperador Napoleón, el presbítero Laine, iba de ambulancia en ambulancia llevando a los moribundos palabras de consuelo y de simpatía. Imagen 230
  25. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. “Ayudado por algunas mujeres del pueblo de Castiglione, traté de atenuar los sufrimientos, recogí telas viejas para vendas, compré camisas y envié mi coche a Brescia, de donde volvió cargado de tisanas, naranjas, azúcar y tabaco.” Imagen 240
  26. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Aunque cada casa se había convertido en una enfermería y aunque cada familia tuviese bastante que hacer asistiendo a los oficiales que había acogido, conseguí, ya el domingo por la mañana, reunir a cierto número de mujeres del pueblo, que secundan, lo mejor que pueden, los esfuerzos que se hacen para socorrer a los heridos; Imagen 250
  27. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. …es necesario dar de comer y, sobre todo, de beber a personas que mueren, literalmente , de hambre y de sed; Imagen 260
  28. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Pero las mujeres de Castiglione, viendo que no hago distinción alguna de nacionalidad, siguen mi ejemplo demostrando la misma benevolencia para con todos estos hombres de tan diversos orígenes, todos ellos, para ellas, por igual extranjeros. “Tutti fratelli”, repetían con emoción. ¡Honor a estas compasivas mujeres, a estas jóvenes de Castiglione! Imagen 270
  29. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. “TUTI ” Imagen 270
  30. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. TUTTI FRATELLI Imagen 270
  31. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. UN RECUERDO DE SOLFERINO ¿No se podrían fundar sociedades voluntarias de socorro cuya finalidad sea prestar o hacer que se preste, en tiempo de guerra, asistencia a los heridos? Noviembre 1862 Imagen 280
  32. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. UN RECUERDO DE SOLFERINO ¿No se podrían fundar sociedades voluntarias de socorro cuya finalidad sea prestar o hacer que se preste, en tiempo de guerra, asistencia a los heridos? ¿No sería de desear que aprovechen la ocasión de esa especie de congreso para formular algún principio internacional, convencional y sagrado que, una vez aprobado y ratificado, serviría de base para Sociedades de socorro a los heridos en los diversos países de Europa? Noviembre 1862 Imagen 280
  33. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. (Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública) Gustave Moynier Abo. Pdte Soc. Gin. Guillaume Dufour Gnral. Pdte Com.Int Louis Appia Cirujano Théodore Maunior Imagen 290-300-310-320-330
  34. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. Febrero 1863 COMITÉ INTERNACIONAL DE SOCORROS A LOS MILITARES HERIDOS EN CAMPAÑA Gustave Moynier Abo. Pdte Soc. Gin. Guillaume Dufour Gnral. Pdte Com.Int Louis Appia Cirujano Théodore Maunior Henry Dunant Secretario Imagen 290-300-310-320-330 (Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública)
  35. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. COMITÉ INTERNACIONAL DE SOCORROS A LOS MILITARES HERIDOS EN CAMPAÑA COMITÉ DE LOS CINCO Imagen 340
  36. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. El Comité: Convino en adoptar un emblema para identificar al personal sanitario en el campo de batalla: una cruz roja sobre fondo blanco. Propone fundar Sociedades de Socorro Propone un Convenio para mejorar el trato de militares heridos en campaña. Imagen 340
  37. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. La fundación oficial del COMITÉ INTERNACIONAL DE SOCORROS A LOS MILITARES HERIDOS EN CAMPAÑA. 22 agosto 1864 El Comité convoca una conferencia internacional. Imagen 350
  38. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R.
  39. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R.
  40. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. 1867
  41. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R.
  42. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R.
  43. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. 1895 xxxi Heiden
  44. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R.
  45. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. "No hay hombre alguno que merezca más este honor, pues fue usted, hace cuarenta años, quien puso en marcha la organización internacional para el socorro de los heridos en el campo de batalla. Sin usted, la Cruz Roja, el supremo logro humanitario del siglo XIX probablemente nunca se hubiera obtenido", comentó el Comité Organizador de entrega del Premio Nobel de la Paz.
  46. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R.
  47. Cruz Roja Peruana Historia de la C.R. CRÉDITOS Figura 010: Copyright : ICRC Figura 020: Copyright : ICRC Figura 030: https://d-maps.com/carte.php?num_car=3138&lang=en Figura 040: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 050: https://d-maps.com/carte.php?num_car=3138&lang=en Figura 060: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 070: https://d-maps.com/carte.php?num_car=3138&lang=en Figura 080: Copyright : ICRC Photographer : COHEN, NADIA SHIRA Figura 090: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 100: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Photographer : BROCHER Figura 110: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 120: Copyright : BIBLIOTHÈQUE NATIONALE, VIENNE Figura 130: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 140: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 150: Comité Internacional de la Cruz Roja Figura 160: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 170: Copyright : BIBLIOTHÈQUE NATIONALE, VIENNE Figura 180: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Photographer : ALLEGRI, GUISEPPE Figura 190: Comité Internacional de la Cruz Roja icrc.org/es/quienes-somos/historia Figura 200: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 210: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 220: Copyright : BIBLIOTHÈQUE NATIONALE, VIENNE Figura 230: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 240: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Photographer : ALLEGRI, GUISEPPE Figura 250: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 260: Copyright : ICRC Caption Figura 270: Copyright : ICRC ARCHIVES (ARR) Photographer : LE ROUGE, GEORGES Figura 280: Fiji Red Cross.org Figura 290: Copyright : ICRC Figura 300: Copyright : ICRC Photographer : S.N. Figura 310: Copyright : ICRC Figura 320: Copyright : ICRC Photographer : TEMPOREL, J. Figura 330: ICRC ARCHIVES (ARR) Figura 340: Comité Internacional de la Cruz Roja www.icrc.org/es Figura 350: Fiji Red Cross.org
  48. Cruz Roja Peruana Muchas Gracias www.cruzroja.org.
Anúncio