Uso de emergencia de
Paxlovid®
(Nirmatrelvir /ritonavir)
en grupos de riesgo para COVID-19, en el
Primer Nivel de
Atención
Mecanismo de acción
Nirmatrelvir
Es un inhibidor peptidomimético de la proteasa
principal del SARS-CoV-2 (Mpro), también
conocida como proteasa 3C-like (3CLpro) o
proteasa nsp5.
La inhibición de la Mpro del SARS-CoV-2 hace que
la proteína sea incapaz de procesar precursores
poliproteicos, lo que impide la replicación viral.
Ritonavir
Inhibe el metabolismo de nirmatrelvir mediado
por el CYP3A, lo que aumenta las concentraciones
plasmáticas de nirmatrelvir.
Beneficios Paxlovid
para COVID-19
Paciente confirmado
COVID-19
(mayores 18años y
>40kg de peso)
Inicio dentro de
los 5días de inicio
síntomas
Estratificación de
gravedad (leve o
moderada)
Grupos de
priorización
Sin interacciones
farmacológicas
Beneficios demostrados: En el ensayo EPIC-HR,
redujo el riesgo de hospitalización o de muerte en
un 88% en comparación con placebo en adultos no
hospitalizados con SARS-CoV-2 confirmado por
laboratorio.
Fuente: Lineamiento Operativo en el uso de emergencia de Paxlovid® (Nirmatrelvir / ritonavir) en grupos de riesgo para COVID-19, en
México 2022 . Secretaría de Salud.
Beneficios Paxlovid
para COVID-19
Paciente confirmado
COVID-19
(mayores 18años y
>40kg de peso)
Inicio dentro de
los 5días de inicio
síntomas
Estratificación de
gravedad (leve o
moderada)
Grupos de
priorización
Sin interacciones
farmacológicas
Beneficios demostrados: En el ensayo EPIC-HR,
redujo el riesgo de hospitalización o de muerte en
un 88% en comparación con placebo en adultos no
hospitalizados con SARS-CoV-2 confirmado por
laboratorio.
Fuente: Lineamiento Operativo en el uso de emergencia de Paxlovid® (Nirmatrelvir / ritonavir) en grupos de riesgo para COVID-19, en
México 2022 . Secretaría de Salud.
Prescripción Paxlovid para
COVID-19
PRESENTACIÓN:
Caja con 20 tabletas rosas (nirmatrelvir 150mg) y 10tabletas blancas
(ritonavir 100 mg)
Posología:
Paxlovid (nirmatrelvir 300 mg con ritonavir 100 mg) por vía oral dos
veces al día durante 5 días.
Se deben tomar todas las tabletas juntas.
Ajuste de dosis:
Tasa de Filtrado Glomerular (TFG) entre 30-60 ml/min/1.73m2 bajar la
dosis a nirmatrelvir 150mg- ritonavir 100mg cada 1
2horas por 5 días.
Estratific
ación de
gravedad
(leve o
moderad
a)
Clave en cuadro básico:
7055
Fuente: Lineamiento Operativo en el uso de emergencia de Paxlovid® (Nirmatrelvir / ritonavir) en grupos de riesgo para COVID-19, en
México 2022 . Secretaría de Salud.
Criterios prescripción
Paxlovid para COVID-19
Leve:
Sin evidencia de
neumonía o hipoxia
(SpO2 >90 %alaire
ambiente)
Moderada:
Signos clínicos o
radiográficos de neumonía,
frecuencia respiratoria <30
respiraciones por minuto,
SpO2 >90 %al aire ambiente,
sin requerimiento deoxígeno.
Grave:
Signos clínicos o
radiográficos de neumonía
más 1
de los siguientes:
Frecuencia respiratoria
superior a30 respiraciones
por minuto, Dificultad
respiratoria grave,SpO2
<
90 %
al aireambiente
Estratificación de gravedad
No está autorizado para el inicio del tratamiento
en pacientes requiriendo hospitalización debido a
COVID-19 grave o crítico, ni para profilaxis pre-
exposición o post-exposición para la prevención
del COVID-19, tampoco para un uso superior a 5
días consecutivos.
Fuente: Lineamiento Operativo en el uso de emergencia de Paxlovid® (Nirmatrelvir / ritonavir) en grupos de riesgo para COVID-19, en
México 2022 . Secretaría de Salud.
Criterios prescripción
Paxlovid para COVID-19
Grupos de priorización
Grupo 1
*
a.Mayor de 18años con supresión inmunológica grave.
b
. ≥65 años con vacunación anti-COVID incompleta.
Grupo 2*
a.50 a 65años con vacunación anti-COVID incompleta.
b. ≥65 años con vacunación anti-COVID completa y comorbilidades.
Grupo 3*
a. 18a 50 años con vacunación anti-COVID incompleta y comorbilidades.
b
. ≥65 años con vacunación anti-COVID completa.
En la fase de implementación inicial sólo
se utilizará en el grupo 1y2
Fuente: Lineamiento Operativo en el uso de emergencia de Paxlovid® (Nirmatrelvir / ritonavir) en grupos de riesgo para COVID-19, en
México 2022 . Secretaría de Salud.
Supresión inmunológica, Vacunación incompleta,
comorbilidades
Vacunación incompleta:
●Nunca se ha aplicado una vacuna contra COVID-19.
●Sólo se ha aplicado una dosis de vacuna contra COVID-19 en un esquema que requiere
dos dosis.
●Han pasado más de 6 meses después de la aplicación del
esquema completo y no ha recibido una dosis de refuerzo.
Supresión inmunológica grave
Inmunodeficiencias secundarias:
●Infección por VIH con linfopenia < 200 cel/mm3
●Trasplante de órgano sólido (tiempo indefinido)
●Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (<1año o más si presenta EICH).
●Neoplasias malignas activas (ej. mieloma, leucemia, adenocarcinoma, etc.)
●Tratamientos inmunosupresores:
○Corticoides a dosis altas (PDN >2 mg/kg >14 días)
○Quimioterapia para cáncer (ej. Metrotexate, ciclofosfamida, vincristina)
○Medicamento para evitar rechazo a trasplante (ej. Tacrolimus)
○Agentes bioterapéuticos inmunosupresores (ej. Rituximab)
●Inmunodeficiencias primarias (errores innatos graves):
●Defectos de linfocitos B (ej. agammaglobulinemia lig X)
●Defectos de linfocitos T y/o NK (ej. ID combinada grave)
● Defectos de fagocitosis (ej. Enfermedad Granulomatosa Crónica)
Estados de inmunosupresión temporal por embarazo:
●No está indicado en el embarazo ni lactancia
Comorbilidades:
●Insuficiencia renal crónica: Tasa de filtrado glomerular (TFG) >30 ml/min/1.73 m2
●Obesidad grave (IMC≥ 35 Kg/m2) o mórbida (IMC≥ 40 Kg/m2) asociada a
hipertensión arterial sistémica y/o diabetes mellitus, no controladas.
●Enfermedades pulmonares crónicas no controladas.
Fuente: Lineamiento Operativo en el uso de emergencia de Paxlovid® (Nirmatrelvir / ritonavir) en grupos de riesgo para COVID-19, en
México 2022 . Secretaría de Salud.
Criterios prescripción Paxlovid paraCOVID-19
Medicamentos con riesgo de toxicidad en el uso
concomitantecon
Paxlovid®
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
❖NO PRESCRIBIR PAXLOVID: amiodarona, apalutamid, bosentán,
carbamazepina, cisaprida, clopidogrel, clozapina, colchicina
(insuficiencia renal y/o hepática), disopiramida, dofetilida, dronedarona,
eplerenona, derivados del cornezuelo de centeno, flecainida,
flibanserina, glecaprevir/ pribrentasvir, ivabradina, lumateperona,
lurasidona, mexiletina, fenobarbital, fenitoína, pimozida, propafenona,
quinidina, ranolazina, rifampicina, rifapentina, rivaroxabán, sildenafil
(hipertensión pulmonar), hierba de san Juan, tadalafilo (hipertensión
pulmonar), ticagrelory vorapaxar.
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
❖Si el paciente recibe alguno de estos fármacos, suspenda el
medicamento si es clínicamente apropiado. Si la interrupción no es
clínicamente adecuada, NO PRESCRIBA PAXLOVID: alfuzosina,
alprazolam, atorvastatina, avanafilo, clonazepam, codeína, ciclosporina,
diazepam, everolimus, fentanilo, hidrocodona, lomitapida, lovastatina,
meperidina (petidina), midazolam (oral), oxicodona, piroxicam,
propoxifeno, rosuvastatina, salmeterol, sildanefil (disfunción eréctil),
silodosina, simvastatina, sirolimusb, suvorexant, tacrolimusb, tadalafilo
(disfunción eréctil), tamsulosina, tramadol, triazolam, verdenafilo.
Flujograma Prescripción Paxlovid
Fuente: Lineamiento Operativo en el uso de emergencia de Paxlovid® (Nirmatrelvir / ritonavir) en grupos de riesgo para COVID-19, en
México 2022 . Secretaría de Salud.
Rebote por paxlovid o
rebote vírico
• El rebote se produce cinco días después del termino del tratamiento.
• El Paxlovid actúa para detener la replicación del virus. Lo hace de manera muy
eficaz.
• Cuando se deja de administrar Paxlovid, el virus comienza a replicarse de nuevo.
• Es posible que sea necesario administrar Paxlovid durante un periodo más largo,
quizá siete o diez días en lugar de cinco. Esos estudios están en curso.
• Los síntomas suelen ser más leves durante el rebote.
• Los pacientes pueden presentar odinofagia, secreción nasal o escalofríos e incluso
volver a poder contagiar a otras personas.
Rebote por paxlovid o
rebote virico
• Estudio publicado en junio 2022
• 13.644 pacientes adultos con coronavirus que tomaron Paxlovid
• 6 % dieron positivo en los 30 días siguientes . (818)
• 5% volvió a experimentar síntomas. (682)
• La secuenciación genética ha revelado que el mismo coronavirus que causó la
infección inicial se multiplica y vuelve a aparecer.
• El rebote no es causado por una reinfección, una variante diferente o una
resistencia al medicamento antiviral.
• Si el paciente es apto para recibir Paxlovid, un rebote no impide preescribir el
tratamiento.
Reacciones adversas por paxlovid
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
- Diarrea
- Vómito
- Náusea
- Gusto alterado
- Cefalea
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
- Reacciones alérgicas (como picor o erupción cutánea)
-Dolor abdominal
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas
- Anafilaxia