Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx

  1. DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESC. SEC. FED. EMILIANO ZAPATA TEKAX, YUCATÁN CURSO ESCOLAR 2022 – 2023 PLANEACIÓN TRIMESTRE 1 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CON ÉNFASIS EN OFIMATICA DOCENTE MTRO. GASPAR ULUAC MAY GRADO Y GRUPO 3° A, B, C APRENDIZAJE ESPERADO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES RECURSOS DEL 29 DE AGOSTO AL 02 DE SEPT DE 2022 DEL 05 AL 09 DE SEPT DE 2022 DEL 12 AL 15 DE SEPT DE 2022 • Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. 1. Tecnología, información e innovación Innovaciones técnicas a lo largo de la historia – La innovación como proceso. • Innovaciones trascendentales que han impulsado el desarrollo de la tecnología en el mundo. • Innovaciones tecnológicas en la ofimática a lo largo de la historia. – Las organizaciones en los procesos productivos con el paso del tiempo: • Características. • Clasificación. • Organización. – La innovación en la prestación de servicios: • En los procesos. • En el producto. DEL 29 DE AGOSTO AL 02 DE SEPTIEMBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIO 1. Para recuperar conocimientos previos se plantean preguntas guía: 1.- ¿Cuál es tu concepto de innovación?, anota por lo menos 3 ejemplos. 2.- ¿Qué es lo que da origen, principalmente, a los avances tecnológicos y la innovación técnica? 3.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de innovación? Por medio de lluvia de ideas se socializan las respuestas 2. Lee el siguiente texto, subraya lo más importante y analiza la información COPIAS IMÁGENES LIBRETA DEL ALUMNO INTERNET TEXTOS TENDEDERO COMPUTADORA PROYECTOR REVISTAS
  2. –La innovación para la competitividad de la empresa. Cuando hayas terminado tu lectura reflexiona sobre las siguientes preguntas y contesta en tu libreta: 1.- ¿Por qué cambian las cosas? 2.- ¿A qué se debe que surjan rápidamente diferentes productos? 3.- Escribe un ejemplo de innovación trascendental que haya generado grandes beneficios para el desarrollo de la tecnología en el mundo. En plenaria se socializan las respuestas. NOTA: Recordar a los alumnos que pueden ilustrar sus actividades: Dibujos, recortes, imágenes impresas, etcétera. DESARROLLO 1. Realiza una investigación y completa la siguiente tabla mencionanado las innovaciones ue han tenido los siguientes dispositivos
  3. . DISPOSITIVO INNOVACIÓN Se socializan las respuestas 2. Escribir de manera individual un ejemplo de innovación trascendental que haya generado grandes beneficios para el desarrollo de la tecnología en el mundo. Comparten en plenaria sus respuestas. SE HACE UN TENDEDERO CON LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS.
  4. 3. Realiza un cuadro comparativo de los antecedentes y consecuentes de los siguientes procesos, mención cual fue l innovación que propició el cambio. PROCESO O PRODUCTO ANTECEDENTE INNOVACIÓN CONSECUENCIA Redactar un documento Enviar una carta Comunicarse con personas Impresión de documentos Se socializan los trabajos. CIERRE 1. Integrados en equipos, investigar en Internet o en revistas varios ejemplos de innovación tecnológica que se implementen actualmente en cualquier área, como la nanotecnología, informática y biotecnología, entre otras. 2. En equipos realizar presentaciones en Power Point de cómo funcionan y se aplican estas innovaciones tecnológicas. Cada equipo expone ante el grupo su trabajo. DEL 19 AL 23 DE SEPT DE 2022 DEL 26 AL 30 DE SEPT DE 2022 Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación. Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción – La aceptación social, elemento fundamental para consolidar los procesos de innovación. – Las fuentes de información para la innovación: los clientes INICIO 1. Identificar y escribir en su cuaderno tres situaciones en una oficina que muestren cómo ha cambiado el proceso de comunicación y cómo ha repercutido en la forma en que nos comunicamos. Socializan en plenaria sus trabajos DESARROLLO COPIAS IMÁGENES LIBRETA DEL ALUMNO INTERNET TEXTOS COMPUTADORA PROYECTOR REVISTAS
  5. como fuente de información para la innovación. – Las innovaciones técnicas en las organizaciones: • Su contexto social. • Los sistemas de comunicación. – La sistematización de la información. Realiza la lectura del siguiente tema, presta atención y subraya lo más importante con tu marca textos. LA INNOVACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LOS PROCESOS Y EN EL PRODUCTO EN LOS PROCESOS Entendemos como proceso laboral la serie de pasos que se siguen para realizar una tarea específica en el trabajo. Los servicios son las actividades encaminadas a satisfacer la necesidad de un cliente que dan como resultado un producto intangible. Por ejemplo, las actividades administrativas del gobierno no generan un producto material, pero son necesarias para el funcionamiento del país. La incorporación de las computadoras a la oficina no sólo ha incrementado la productividad individual de los trabajadores, también ha modificado de manera radical los procesos laborales, en particular los servicios. Una de las características más importantes de las computadoras es su capacidad para comunicarse entre sí y compartir información. Una red es una serie de computadoras conectadas entre sí por medio de un cable (red alámbrica) o con señales electromagnéticas (red inalámbrica); lo anterior se hace con el fin de compartir documentos de diversos formatos: texto, imagen, audio o video. Las computadoras, los programas que ejecutan y el trabajo en red han revolucionado como nunca antes en la historia la prestación de servicios. Un ejemplo claro son los archivos, que pueden ser tan grandes como el Registro Civil. Antes de la incorporación de las computadoras, el proceso para registrar y recuperar los datos de una persona, como su acta de nacimiento, requería la participación de secretarias, mecanógrafos, mensajeros y una enorme cantidad de archivistas que
  6. controlaran de manera manual los registros; sin olvidar los grandes espacios (edificios enteros) necesarios para almacenar los documentos físicos. En la actualidad, una persona con su computadora conectada a una base de datos puede hacer el mismo trabajo en menos tiempo; además, almacenar los documentos en formato electrónico ocupa apenas una fracción del espacio que antes se requería. EN EL PRODUCTO El producto final del trabajo en una oficina se refleja, la mayoría de las ocasiones, en un documento. En este sentido, las innovaciones y ventajas que ofrece la aplicación de los procesadores de texto son realmente inmensas para crear documentos de aspecto profesional. Los procesadores de texto cuentan con un gran número de herramientas, entre las que destacan las que mencionamos a continuación  Fuente: se le llama fuente a la apariencia que pueden adoptar las letras. Los programas tienen por lo menos un centenar de ellas. Además de la apariencia, se puede cambiar el tamaño, color y énfasis (negrita, cursiva, subrayado, tachado) y crear subíndices y superíndices.  Párrafo: permite alinear el texto a la izquierda, derecha, centrarlo o justificarlo. Aplicar viñetas de punto, número y listas multinivel. Controla el interlineado y el uso de guiones para dividir palabras, así como el estilo de la sangría.  Configuración de página: controla los márgenes superior, izquierdo e inferior; la orientación del papel (vertical u horizontal), el tamaño de impresión, la cantidad de columnas en el documento, el número de caracteres por línea.  Apoyo gráfico: permite insertar imágenes digitales, gráficas, estadísticas, diagramas de flujo, recuadros de texto y
  7. tablas, todos de gran ayuda para organizar datos relacionados, así como encabezados, número de página y letra capital.  Referencias: resultan de gran ayuda para documentos extensos, porque controlan la inserción de notas al pie de página, la creación de citas bibliográficas, incluso pueden crear el índice, las tablas de ilustraciones y el estilo de la bibliografía de acuerdo con el tipo de documento.  Correspondencia: para el trabajo en la oficina, los procesadores de texto más avanzados ofrecen herramientas de correspondencia que incluyen la creación de sobres, etiquetas, combinar correspondencia, seleccionar destinatarios de una lista y automatizar los bloques de dirección y líneas de saludo, los cuales se obtienen de una base de datos, con lo que elimina el trabajo repetitivo. 2. Después de haber leído los últimos textos, relaciona las siguientes columnas colocando dentro del paréntesis la letra que corresponda. a) Proceso productivo ( ) Las innovaciones tecnológicas pueden clasificarse según su originalidad en incrementales o b) Apoyo gráfico ( ) No está limitada a la creación de nuevos productos, también puede darse en un servicio, en cómo se vende o distribuye un producto. c) Radicales ( ) Permite insertar imágenes digitales, gráficas, estadísticas, diagramas de flujo,
  8. recuadros de texto y tablas. d) Eficacia ( ) Sucede cuando se busca generar un producto que satisfaga una necesidad. e) Innovación ( ) Es una característica de la empresa innovadora. f) Proceso laboral ( ) Serie de pasos a seguir para realizar una tarea específica en el trabajo. g) Interés por la superación profesional del personal ( ) Capacidad de lograr con exactitud y precisión el efecto que se espera. h) Documento ( ) El producto final del trabajo en una oficina se refleja, la mayoría de las ocasiones, en un i) Párrafo ( ) Herramienta del procesador de texto que permite alinear el texto a la izquierda, derecha o centro. j) Red ( ) Serie de computadoras conectadas entre sí. El docente registra las tareas realizadas. CIERRE 1. Lee y subraya con marca texto, lo más sobresaliente de este tema. LA ORGANIZACIÓN EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS CON EL PASO DEL TIEMPO CARACTERÍSTICAS. - Un proceso productivo sucede cuando se busca generar un producto que satisfaga una necesidad. Sigue un orden y coordina las
  9. actividades que lo componen de manera adecuada para obtener un producto. Se caracteriza por ser parte de un sistema, por sintetizar el proceso e innovar en su ejecución. Forma parte de un sistema en el que se espera que aporte un resultado (el mismo proceso es otro sistema más complejo). Sintetiza un proceso, porque algunas acciones necesarias para el progreso se mejoran. E innova, porque al mejorar procesos se convierte en algo nuevo que llama la atención. CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN: -La innovación no está limitada a crear nuevos productos, también puede darse en un servicio, en cómo se vende o distribuye un producto. -La innovación no es exclusiva de los desarrollos tecnológicos, puede darse en la estructura de una organización, la forma en que distribuye su producto, o cómo realiza sus estrategias mercadológicas. -La innovación no sólo se encuentra en las ideas revolucionarias, puede alojarse en pequeñas ideas que redefinen a una empresa. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA INNOVADORA LA INNOVACIÓN SE TRADUCE EN LOS SIGUIENTES HECHOS Ø Contar con una estrategia de desarrollo definida. Ø Tener visión para identificar los · Renovación y ampliación de la gama de
  10. requerimientos de la economía. Ø Capacidad para obtener, procesar y asimilar información tecnológica y económica. Ø Aptitud para lograr la cooperación interna y externa. Ø Un interés constante por la superación profesional de todo el personal. productos y servicios. · Renovación y ampliación de los procesos productivos. · Cambios en la organización y gestión. · Cambios en las cualificaciones de los profesionales. 2. Investiga e identifica una empresa famosa en donde podamos señalar la organización de sus procesos productivos, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN y ORGANIZACIÓN, con base en la información anterior. Anota en tu cuaderno la información que obtengas. 3. Elabora una infografía con la información obtenida. Se exponen los trabajos ante el grupo. DEL 03 AL 07 DE OCT DE 2022 DEL 10 AL 14 DE OOCT DE 2022 INICIO 1. Para recuperar ideas previas realizar lo siguiente:
  11. Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica. Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación – Los conocimientos técnicos como insumo para el cambio técnico. – El procesamiento de la información para la optimización de procedimientos. – Las diferencias entre conocimiento técnico e información para la creación de innovaciones en la ofimática. – Las TIC en los procesos de diseño de medios y procedimientos de práctica organizativa. • Instructivos. • Registros. • Correspondencia. Mediante una lluvia de ideas y con ayuda del profesor, escribir una definición de conocimiento técnico. CONOCIMIENTO TÉCNICO 2. Identifiquen los conocimientos técnicos necesarios para buscar información en Internet y escríbanlos en su cuaderno. Socializar sus respuestas. 3. Analicen las innovaciones técnicas utilizadas en su escuela para mejorar los servicios que ofrece (proceso de inscripción, préstamo de libros, clasificación de expedientes de los alumnos). ❯ Identifiquen, de acuerdo con sus necesidades, qué proceso o servicio debe mejorarse. Completen la siguiente tabla. PROCESO O SERVICIO NECESIDADES 4. Con los resultados obtenidos diseñen en el grupo un esquema con los conocimientos o especificaciones técnicas que se necesitan para mejorar el proceso o servicio y con ello satisfacer las necesidades de los usuarios (en este caso los alumnos). DESARROLLO Integrados en equipos lean el siguiente texto: El procesamiento de la información para la optimización LIBRETA DEL ALUMNOS INTERNET COMPUTADORA COPIAS
  12. de procedimientos Una vez recopilada toda la información relacionada con el proceso, artefacto o servicio innovador, conviene analizarla. El análisis se hace en dos sentidos: para conocer la confiabilidad de la propia información y para determinar la viabilidad del proyecto, y los pasos necesarios para su aplicación. El primer paso es importante, sobre todo, cuando la información se obtiene de Internet. La llamada red de redes es en realidad un servicio de acceso público y, por lo general, sin restricciones. Por ello, cualquier persona puede crear un sitio o una página electrónica que contenga información no verídica o que solo corresponde a la opinión de quien la creó. Una medida para asegurar la confiabilidad de la información obtenida en Internet consiste en contrastar dos o tres páginas o sitios que contengan información similar. Por supuesto, cuando la información se obtiene del sitio de una institución oficial y confiable o con la que se tienen tratos comerciales directos, este paso puede omitirse. También, cuando se tienen algunos otros medios para confirmar la validez de la información de Internet, como cuando el sitio corresponde a una empresa conocida por su prestigio o por la solidez de la información que presenta. 1. Después de realizar la lectura anterior, haz una búsqueda en Internet sobre la historia de las computadoras. ❯ Crea un documento en un procesador de textos y haz una tabla como la siguiente. PÁGINAS O FUENTES DE INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS CON FIABILIDAD En la primera columna anota los sitios que pueden ofrecerte la información que buscas.
  13. ❯ En la segunda columna una descripción breve de la página: si es de una empresa o institución, si incluye bibliografía o imágenes, si tiene publicidad, etcétera. ❯ Lleva tu documento impreso a clase. En sesión grupal y con ayuda del profesor, identifiquen y anoten en la tercera columna por qué esas páginas ofrecen información confiable acerca de la historia de las computadoras, expliquen por qué. 2. Por medio de lluvia de ideas explican la diferencia entre conocimiento técnico e información para la creación de innovaciones en la ofimática. Toman nota en su libreta 3. Escriban una definición de información en el recuadro. INFORMACIÓN Comparen su definición de información con la definición de conocimiento técnico que mencionaron al inicio de esta secuencia y anoten una conclusión en su libreta. 4. En parejas, lean su conclusión de la actividad anterior y hagan un cuadro sinóptico en la computadora donde identifiquen las diferencias entre conocimiento técnico e información. Diferencias Información Conocimiento técnico
  14. Presentan al grupo su cuadro sinóptico y, con ayuda del profesor, redactar un párrafo que muestre las diferencias entre un concepto y otro. Socializan sus respuestas 5. Comenten la gran variedad de dispositivos de almacenamiento de datos que existen actualmente y anótenlos. Integrados en equipos determinen las ventajas y desventajas del uso de estos dispositivos de almacenamiento para la ofimática. Reflexionen sobre cómo podrían mejorarse. Dispositivos de almacenamiento Ventajas Desventajas En plenaria comparten sus respuestas. CIERRE 1. Preguntar en la escuela qué tecnologías de la información y la comunicación emplean para brindar sus servicios administrativos, y qué cambios harían para mejorar el servicio. Anoten la información en una tabla. TECNOLOGÍAS CAMBIOS Analizan las respuestas en clase y con el profesor reflexionen qué procesos o procedimientos cambiarían. Anótenlos en su cuaderno.
  15. 2. Elaboren un mapa conceptual acerca de tres actividades que se llevan a cabo en las organizaciones para dar cumplimiento a las tareas, y que requieren del uso de medios para procesar o almacenar información: Instructivos Registros Correspondencia 3. Imaginen que harán una fiesta de fin de curso, decidan en casa de quién y realicen un instructivo en un procesador de textos en el que describan las indicaciones necesarias para llegar de la escuela a la fiesta. Incluyan texto, imágenes y notas al pie. Comparten sus trabajos en plenaria 4. En una hoja de cálculo, haz una lista de todo lo necesario para la fiesta de fin de curso (comida, vasos, platos, etcétera), la cantidad que necesitas y los precios de cada uno. PRODUCTOS CANTIDAD PRECIO TOTAL PAQUETES DE VASOS 20 $10.00 $200.00 REFRESCOS 30 $18.00 $540.00 ❯ Suma las cantidades de tu lista. ❯ El total lo dividirás entre el número de compañeros de tu grupo, el resultado determinará el costo de la fiesta para cada uno. Concluyan qué usos tiene este documento en los servicios que presta su escuela. 5. Tomando el ejemplo de la fiesta de fin de curso, seguramente pensarían en invitar a las personas más cercanas a ustedes (familia y amigos). En una hoja de cálculo generen una base de datos de las personas que invitará cada
  16. uno de los alumnos. Luego hagan una invitación para la fiesta en una hoja de textos. Para concluir la actividad combina el diseño de tu invitación y los datos de los destinatarios para personalizarlas, utiliza un procesador de textos. Comenten en clase acerca del uso de esta herramienta. DEL 17 AL 21 DE OCT DE 2022 DEL 24 AL 27 DE OCT DE 2022 Usan la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos. El uso de los conocimientos técnicos y de las TIC para la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos. – La integración de los contenidos para el trabajo por proyectos. – La gestión de archivos. – La aplicación de software para el desarrollo de los servicios de la ofimática. INICIO 1. Para recuperar conocimientos previos Imagina que tu profesor te deja como tarea realizar una maqueta de una computadora, ¿cuáles son los pasos que seguirías para hacer la maqueta? Descríbelos. PASOS PARA MAQUETA DESCRIPCIÓN Comparan su tabla con los demás compañeros y discuten a qué problemas se enfrentarían en el desarrollo de su maqueta. Anótenlos en su libreta. 2. Investigar qué pasos se debe seguir para resolver un problema relacionado con un proyecto y qué nombre recibe cada uno de los pasos: Se expone la investigación ante el grupo y se escriben las conclusiones grupales en la libreta. 3. De los pasos para realizar la maqueta, escriban en su cuaderno cuáles corresponden a los mencionados anteriormente. LIBRETA DEL ALUMNO COPIAS INYERNET COMPUTADORA
  17. 4. Discutir en el grupo cómo utilizarían las TIC para solucionar los problemas a los que se enfrentarían en el desarrollo de su maqueta. Anoten sus conclusiones en su libreta. CONCLUSIONES DESARROLLO 1. En charla breve, el docente expone a los alumnos que una de las tareas que se realiza con gran frecuencia en las oficinas de alguna institución o empresa es el manejo de archivos, la gran mayoría de estos se encuentran en papel y algunos otros en formato digital. a) Identifiquen qué tipo de documentos de los alumnos están archivados en la escuela y por qué es importante para la institución el resguardo de esta información. DOCUMENTOS IMPORTANCIA b) Visita las oficinas administrativas de tu escuela, pregunta: ¿Cuál es el proceso que realizan para buscar el expediente de un alumno? Anota los resultados obtenidos. BÚSUEDA DE UN EXPEDIENTE
  18. En clase comentar cómo utilizan las TIC en los procesos administrativos de la escuela y qué innovaciones implementan en su servicios. CIERRE 1. Organiza los archivos que has generado de tus tareas o investigaciones por materia. ❯ Empieza por crear una carpeta con tu nombre y, dentro de esta, otras carpetas con el nombre de las materias. Describe cómo lo hiciste. ORGANIZAR Y ALMACENAR INFORMACIÓN 2. Investiguen en Internet qué innovaciones se han implementado en las organizaciones de tipo mercantil o financiero. ORGANIZACIÓN MERCANTIL O FINANCIERA INNOVACIÓN 3. De manera individual crear un documento en un procesador de textos y anotar tus ideas. Utiliza tu imaginación y creatividad. No importa cuán descabelladas suenen tus propuestas. Recuerda emplear las TIC con base en las necesidades de los servicios de la escuela. ❯ Elige solo una de las ideas e investiga en Internet la información necesaria para que recorra el ciclo completo de la innovación. ❯ Describe brevemente tus hallazgos, considerando sobre todo que estos deben
  19. guiarte para que decidas la viabilidad o no de tu proyecto. ❯ Haz un esquema donde describas cada uno de los pasos del proyecto. ❯ Identifica los problemas que puede presentar tu proyecto y sus posibles soluciones. DEL 31 DE OCT AL 04 DE NOC DE 2022 DEL 07 AL 11 DE NOV DE 2022 Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de innovación. 2. Campos tecnológicos y diversidad cultural La construcción social de los sistemas técnicos –Las experiencias prácticas y su relación con los saberes construidos socialmente. –Los sistemas técnicos como producto cultural. –Las organizaciones como sistemas. Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos – Las generaciones tecnológicas como producto de la innovación técnica. – Las innovaciones en los medios técnicos de la ofimática. – Las generaciones tecnológicas de los equipos mecánicos y electrónicos de la oficina. – Las organizaciones y su interrelación con los procesos de producción y los servicios que prestan INICIO 1. Describe la diversidad cultural en la alimentación y la vestimenta de tu familia, y compárala con la de un amigo. Anota las diferencias y semejanzas que encuentras en tu libreta. En plenaria comparten sus respuestas. 2. Reflexionen en clase qué características integran la diversidad cultural de un grupo social. Escribe en su cuaderno sus conclusiones. 3. Investiga en la biblioteca de tu escuela los cambios y las mejoras técnicas de la computadora, en las siguientes épocas. OBJETO ÉPOCA CAMBIOS TÉCNICOS MEJORAS TÉCNICAS computadora Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI Comparten con sus compañeros los resultados, y en equipos reflexionen cómo los cambios y las mejoras técnicas se han manifestado en beneficios para la sociedad. DESARROLLO COPIAS INTERNET COMPUTADORA PROYECTOR LIBRETA DEL ALUMNO
  20. 1. En parejas, realicen una investigación acerca de las mejoras técnicas de los celulares, asociadas con la necesidad de transferencia de datos multimedia. ❯ Registren la información en la siguiente tabla. CELULARES CARACTERÍSTICAS GENERALS MEJORAS TÉCNICAS 1ª generación 2ª generación 3ª generación Smartphone Comenten en clase cuáles fueron las mejoras técnicas de los celulares y cómo estos avances se relacionan con los cambios sociales. 2. Investiga de manera individual cómo han evolucionado las formas de organización y distribución del trabajo de dos empresas en distintas épocas. Recuerda identificar el tipo de estructura y sus procesos de organización. Considera la siguiente tabla para registrar la información. características estructura procesos Empresa del siglo XIX Empresa del siglo XXI 3. Elabora una presentación en Power Point para exponer los principales cambios técnicos de ambas empresas. Incluye tus conclusiones e indica las fuentes de consulta. CIERRE 1. Investigar que son las organizaciones como sistemas y elaborar un collage integrados en equipos. 2. Exponen sus collages ante el grupo. EVALUACIÓN DEL 14 AL 18 DE NOVIMBRE DE 2022 SEMANA DE EVALUACIÓN
  21. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO, OBSERVACIÓN DIRECTA, REGISTRO DE TAREAS OBSERVACIONES ELABORÓ EL DOCENTE DE LA ASIGNATURA ING. GASPAR ULUAC MAY Vo. Bo. LA DIRECTORA DE LA ESCULA MTRA. GUADALUPE ÁVILA BUENFIL Vo. Bo. LA SUBDIRECTORA DE LA ESCUELA MTRA. ROSEMARY ARGÁEZ ROMERO
  22. DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESC. SEC. FED. EMILIANO ZAPATA TEKAX, YUCATÁN CURSO ESCOLAR 2022 – 2023 PLANEACIÓN TRIMESTRE 2 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CON ÉNFASIS EN OFIMATICA DOCENTE MTRO. GASPAR ULUAC MAY GRADO Y GRUPO 3 A, B, C APRENDIZAJE ESPERADO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES RECURSOS DEL 28 DE NOV AL 02 DE DIC 2022. DEL 05 AL 09 DE DICIEMBRE DE 2022 DEL 12 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2022 Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas. Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos –Las prácticas de las culturas ancestrales en el proceso administrativo. –Las prácticas tradicionales en los procesos administrativos. –La correspondencia: de los mensajeros a la telemática. El control social del desarrollo técnico para el bien común –La satisfacción de necesidades sociales como criterio de control, desde el proceso de planificación y organización de servicios. INICIO 1. Por medio de la dinámica “Se quema la papa” se define el concepto de la palabra tradición. 2. Identificar las características de su grupo de amigos, anotar aquellas que los hacen diferentes a otros grupos. ❯ En la tabla, escriben el tipo de costumbres, actividades y valores que los identifican. CARACTERÍSTICAS Costumbres Actividades Valores Comenten y reflexionen en clase sobre las características que generan la identidad de los grupos sociales 2. Integrados en equipos investigar “Las prácticas de las culturas ancestrales en el proceso administrativo” 3. Elaborar una línea de tiempo donde señales los medios utilizados para comunicarse a lo largo de la historia y que en la actualidad se utilizan en una oficina. Comenten sus trabajos en plenaria. INTERNET COPIAS CARTULINA MARCADORES COLORES INTERNET
  23. –El cooperativismo y los procesos de autogestión en las organizaciones. –Las aplicaciones de software para el control de la información: gestión de archivos. DESARROLLO 1. Visitar una oficina, puede ser en su escuela o en su comunidad, e identificar qué procesos administrativos continúan realizando de forma tradicional. Escribe tus resultados en el siguiente recuadro. Comentar con tus compañeros lo que observaron y, con ayuda del profesor, reflexionen sobre las prácticas tradicionales identificadas y mencionen sugerencias para su innovación. 2. Realizar una investigación acerca del telégrafo. ❯ Toma en consideración sus principales características, así como la cantidad de información que podía transmitir y el tiempo requerido. Registrar la información en su libreta. 3. Elaborar un pequeño periódico mural con la información investigada por los equipos. Mediante una lluvia de ideas, comenten en clase los beneficios obtenidos con el uso del telégrafo. Anoten sus conclusiones. 4. Elaborar una línea de tiempo ilustrada en la que detalles las formas y los medios utilizados en las civilizaciones para transmitir información: señales, cartas, telégrafo, correo... Considera los siguientes criterios: EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN Uso de señales Uso de la telegrafía Uso de la informática Uso de la era digital
  24. Con la información anterior, reflexionen acerca de las aportaciones de las distintas civilizaciones para el envío y recepción de información, así como los beneficios obtenidos. CIERRE 1. Realiza la lectura del siguiente texto. “El control social del desarrollo técnico para el bien común.” Cuando se detectan nuevas necesidades o intereses en un grupo social, suele desarrollarse una nueva serie de técnicas o tecnologías para transformar las materias primas en artefactos o servicios que los satisfacen. Esta relación directa entre la variación constante en las necesidades sociales y la implantación de modificaciones en los procesos productivos es la esencia de los cambios técnicos. En sentido estricto, el desarrollo técnico contempla todos los cambios técnicos y las innovaciones que mejoran un proceso productivo, un sistema técnico, una herramienta o máquina, o un artefacto o servicio. a) Identifica los elementos tecnológicos de los que dispones y las necesidades que satisfacen en tu casa, en la escuela y en la relación con tus amigos. Elementos tecnológicos Necesidad satisfecha Casa Escuela Amigos 2. Investigar en binas algunas innovaciones técnicas que han provocado cambios en la organización social de los procesos de producción. a) Elaboren un periódico mural con la información. b) En clase, reflexionen sobre cómo las innovaciones en las tecnologías de la información
  25. y la comunicación han cambiado la organización social de esos procesos. Escriban sus conclusiones en su libreta. 3. Organizar un debate para identificar las necesidades e intereses que impulsan el desarrollo técnico dentro de la sociedad. ❯ Discutan también sobre el impacto en las formas de vida, en la cultura y en la producción de las organizaciones. A partir del debate organicen una conclusión grupal. Anótenla en su libreta. 4. Leer de manera individual el siguiente texto: “Las aplicaciones de software para el control de la información: gestión de archivos.” Cada día se generan enormes cantidades de información, esto implica la necesidad imperante de las organizaciones para generar procesos adecuados de gestión y administración de los datos. Como hemos dicho en secuencias anteriores, todos los archivos de una oficina son generados para un propósito específico y, posteriormente, son almacenados en diversos dispositivos. La finalidad de este respaldo es la conservación de la información. Usualmente podemos encontrar dos tipos de archivos: físicos (en papel) y electrónicos (archivo informático). Nos enfocaremos ahora en los archivos digitales. En la actualidad existe una amplia diversidad de software que nos permite una
  26. correcta administración de la información. A continuación conoceremos las técnicas más comunes para hacerlo. Una de ellas es la codificación, se trata de la asignación de un identificador por medio de letras, números y símbolos, para otorgar un nombre a un archivo o a una carpeta. Por ejemplo, en algunos sistemas operativos existen caracteres reservados que se pueden utilizar para la asignación de nombres. Por ello, en la mayoría de los casos, se recomienda el empleo de combinaciones de letras y números, separados por algún carácter, o bien hacer referencia a nombres de personas, instituciones, actividades, entre otros. Una vez que se les asigna nombre a las distintas carpetas o archivos, el gestor de archivos, del sistema operativo, los clasifica en orden alfabético, con la finalidad de generar estrategias óptimas de búsqueda y manipulación de archivos. DESPUÉS DE LEER EL TEXTO: 5. Elabora un esquema en tu cuaderno sobre la estructura de organización de carpetas que utilizarías para almacenar tu información digital. Puedes comenzar con una carpeta que tenga tu nombre. Nombre_Apellido Paterno_Apellido materno Generar la estructura anterior en la computadora, recuerda utilizar una codificación correcta para nombrar las carpetas. Presentar los resultados y comparte tu esquema con tus compañeros.
  27. DEL 09 AL 13 DE ENERO DE 2023 DEL 16 AL 20 DE NERO DE 2023 Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural. La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socioculturales –La disponibilidad y uso de las herramientas ofimáticas para la resolución de problemas en los procedimientos administrativos. –El trabajo por proyectos: identificación de problemas e integración de contenidos para el desarrollo del proyecto de ofimática. –Las herramientas ofimáticas y su incorporación a los procesos de producción para la resolución de problemas. INICIO 1. Identifiquen alguna necesidad que tengan en la escuela. Mediante una lluvia de ideas, propongan diferentes soluciones para satisfacerla y algunas actividades que la resuelvan. Registren la información. NECESIDAD SOLUCIONES ACTIVIDAD PARA RESOLVERLA COMENTEN EN PLENARIA SUS RESULTADOS 2. Mediante técnica expositiva el docente explica a los alumnos el tema: El trabajo por proyectos: identificación de problemas e integración de contenidos para el desarrollo del proyecto de ofimática. 3. De manera grupal diseñar un proyecto que permita ejecutar un proceso innovador para mejorar un servicio en menos tiempo y con menores recursos. Planificarlo tomando en cuenta lo siguiente: ❯ Objetivos claros ❯ Tiempo de ejecución, es decir, temporalidad ❯ Considerar la participación de un cuerpo de expertos en distintos campos del conocimiento; a esto se le llama multidisciplinariedad ❯ Identificar todos los elementos que van a intervenir para dar cumplimiento a los objetivos trazados. DESARROLLO 4. Diseñar dos formatos o documentos de su proyecto anterior que simplifiquen el trabajo y ahorren tiempo y dinero. Registrar la información en su libreta. LIBRETA DEL ALUMNO COMPUTADORA COPIAS INTERNET
  28. Comparten los formatos con sus compañeros y solicitar su apoyo para verificar si son claros. Corregir si es necesario. CIERRE 1. Organizar, en equipos, una representación teatral sobre un procedimiento en un departamento de una empresa de ventas, compras o finanzas. Tendrá dos momentos: ❯ En el primero, deben representar la falta de herramientas ofimáticas en el procedimiento del departamento. ❯ En el segundo, utilicen esas herramientas ofimáticas en el proceso. ❯ Sean creativos y empleen poco tiempo para presentar ambos momentos. Reflexionen en grupo cuál es la importancia de las herramientas ofimáticas en las aplicaciones y funciones durante la prestación de un servicio. DEL 30 DEENERO AL 03 DE FEBRERO DE 2022 DEL 07 AL 10 DE FEBRERO DE 2022 Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos. 3. Innovación técnica y desarrollo sustentable Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables –La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos administrativos y organizacionales. –Los escenarios actuales, tendenciales y prospectivos del campo de la ofimática. –La oficina y el procesamiento de la información en el futuro. INICIO 1. Identifica, en tu comunidad, algunas organizaciones o negocios donde utilicen herramientas ofimáticas en los procesos administrativos. ❯ Analiza cuáles podrían ser los posibles cambios de esos procesos en cinco años. ❯ Registra tus resultados en una tabla. Nombre de la organización Tipo de organización (producto o servicio) Proceso administrativo Herramienta ofimática. Cambio en 5 años Comenten con sus compañeros lo que observaron y, con ayuda del profesor, reflexionen sobre el impacto y el costo ambiental de las innovaciones tecnológicas en un futuro. LIBRETA DEL ALUMNO COPIAS INTERNET COMPUTADORA PROYECTOR
  29. DESARROLLO 1. Realizar un ensayo sobre la gestión y organización administrativa del futuro. ❯ Considera en tu análisis el desarrollo científico y tecnológico, así como el cuidado del ambiente. ❯ Comenta con tus compañeros lo que analizaste. Con ayuda del profesor, reflexionen sobre el desarrollo científico, tecnológico y sustentable. Escribir en su libreta sus conclusiones. 2. Mediante una lluvia de ideas, comenten sobre el futuro del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su aplicación en diferentes procesos técnicos de la ofimática. Anoten sus conclusiones en el siguiente cuadro. DESARROLLO DE LAS TIC APLICACIÓN EN DISTINTOS PROCESOS TÉCNICOS DE LA OFIMÁTICA TELEFONÍA MÓVIL EQUIPOS DE CÓMPUTO SOFTWARE PARA PROCESAR DATOS REFLEXIONAR EN PLENARIA cómo en un futuro se aplicarán las TIC en la informática y qué consecuencias tendrán en las herramientas ofimáticas. 3. Integrados en parejas, identifiquen las necesidades actuales y futuras de las herramientas de oficina en las siguientes áreas. Áreas NECESIDADES DE LAS HERRAMIENTAS DE OFICINA PRESENTES FUTURAS COMNICACIÓN ALMACENAMIENTO GENERACIÓN DE DOCUMENTOS
  30. ANALICEN Y DETERMINEN LOS PRINCIPALES FACTORES QUE DAN PASO A LAS NECESIDADES FUTURAS EN LAS TAREAS DE OFICINA. 4. Practica con Word Elaborar un cartel, un recurso gráfico de la comunicación, cuya función es difundir información de cualquier producto o servicio. Por ejemplo, existen carteles que promocionan eventos sociales, culturales o cinematográficos. EXPLICAR: Una característica relevante de los carteles es que son de gran tamaño y pueden imprimirse en diferentes tipos de papel. Por lo general, el contenido informativo se apoya de recursos visuales como imágenes, logotipos o frases representativas, ya que se trata de generar un impacto a primera vista en el público al que van dirigidos. a) Como primer paso, mediante una lluvia de ideas con sus compañeros, define el tema que te gustaría comunicar y escríbelo en tu cuaderno. Lee el siguiente ejemplo: Tema: Ahorro y aprovechamiento del agua Después del tema seleccionado, identifica dos actividades principales y escríbelas. Por ejemplo: ❯ Lavarse los dientes. Mientras cepillas tus dientes, cierra la llave de agua. Mejor utiliza un vaso. ❯ Lavarse las manos. No tardes mucho tiempo en lavar tus manos. Recuerda que no es necesario abrir toda la llave. Con ayuda del profesor, elaboran propuestas o mensajes cortos, como en los ejemplos anteriores, para cada una de las actividades que seleccionaste; pueden ser como las siguientes: ❯ Bañarse
  31. ❯ Regar plantas ❯ Cocinar Anótenlas en el recuadro. PROPUESTAS b) Realizarlo en un procesador de textos. Para ello, deberán utilizar un documento nuevo en el programa Word. 5. Exponen su carteles ante el grupo. CIERRE DEL 13 AL 17 DE FEBRERO DE 2022 DEL 20 AL 23 DE FEBRERO Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza. La innovación técnica en los procesos productivos –Los principios y propósitos del desarrollo sustentable: • Equidad en el acceso a los medios de producción y a los productos de trabajo. • Uso eficiente de insumos: materiales y energía. • Calidad de vida: alimentación, educación, participación social. –La innovación técnica en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental. –La innovación para la competitividad. La innovación técnica para el desarrollo sustentable INICIO 1. Piensa en tres aparatos tecnológicos que utilizas en la vida cotidiana para realizar cualquier actividad en tu casa o en la escuela. ❯ Ahora, determina el impacto que tiene el uso de esos aparatos en el ambiente y registra la información en el siguiente cuadro. Aparatos tecnológicos Actividades en ue se utilizan Impacto en el ambiente SOCIALIZAN SUS RESPUESTAS 2. Realiza una breve búsqueda en Internet y presenta un videodocumental en clase acerca de qué es el desarrollo sustentable. ❯ Con apoyo del profesor, comenten sus opiniones sobre el video. LIBRETA DEL ALUMNO COMPUTADORA INTERNET
  32. –La innovación en procesos técnicos para reducir el deterioro ambiental. –La innovación técnica para el desarrollo sustentable en: • El diseño de nuevos productos. • Mejorar las características de los productos existentes. • El diseño de productos para satisfacer necesidades futuras. • Mejorar la competitividad de los productos. • La satisfacción de necesidades sociales. –Las organizaciones sustentables. –Las prácticas ofimáticas para el desarrollo sustentable: ética y responsabilidad social. –Las características de una oficina ecológica. ❯ Mediante una lluvia de ideas, recuperen los conocimientos del desarrollo sustentable vistos en la secuencia anterior. ❯ Escriban su propia definición. 3. Al finalizar la lluvia de ideas, realizar un esquema en su libreta sobre los puntos que comentaron. DESARROLLO 1. Realizar una breve investigación acerca de la clasificación de los recursos naturales y organizar la información en una tabla. 2. Con ayuda del profesor, identificar recursos renovables y no renovables en las actividades de oficina o algún proceso administrativo y anotar la información en su libreta. 3. Identificar las etapas de un proceso administrativo que se realice en una oficina. ❯ Registra la información en una tabla. 4. Una vez que han identificado las etapas del proceso seleccionado, escribe en su libreta propuestas para hacer más eficiente el uso de recursos. SOCIALIZAN SUS RESPUESTAS 5. Expresar en un collage su visión a futuro sobre la calidad de vida en las sociedades que consideran el desarrollo sustentable. En sesión grupal, comentar su opinión sobre el futuro de la calidad de vida. 6. Elaborar un esquema que muestre la relación entre la innovación técnica, la producción y el crecimiento comercial con la calidad de un servicio.
  33. ❯ Con ayuda del profesor y con la información anterior, comenten cómo las innovaciones técnicas permiten mejorar los procesos sin contribuir al deterioro del ambiente. ❯ Anoten sus conclusiones en su libreta. 7. Mediante una lluvia de ideas, comenten cuáles factores influyen en la estructura competitiva de una organización. ❯ Consideren los siguientes elementos: desarrollo técnico, libre mercado, demanda, calidad y comunicaciones, entre otros. Investiga a profundidad, en diversas fuentes, sobre el tema para complementarlo. Integrados en equipo exponen su trabajo CIERRE 1. Organizar un recorrido por su comunidad para identificar los servicios con que cuenta. Fíjate en las prácticas y los procesos técnicos que afectan al ambiente. Guion de la visita: ❯ Observa las prácticas y procesos técnicos que se emplean en la realización de actividades. ❯ Identifica cuáles prácticas afectan al ambiente. ❯ Reconoce el personal que interviene en la realización de esos procesos y qué tanto participan en ellos. Es importante que notes si son hombres o mujeres. a) Proponer posibles soluciones para esas prácticas y procesos. Pongan atención a aquellos que puedan resolverse por medio de la ofimática. De los puntos anteriores, lleguen a una conclusión y coméntenla con sus compañeros. No se olviden de reflexionar sobre la participación de hombres y mujeres en esos procesos y en cómo pueden intervenir en la solución.
  34. DEL 27 DE FEBRERO AL 03 DE MARZO DE 2023 DEL 06 AL 10 DE MARZO DE 2023 Plantean soluciones a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación. La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sustentable –Los procesos de producción y su relación con el deterioro ambiental. –La gestión sustentable en los procesos de producción de la ofimática: el uso eficiente de materiales y energía. –La necesidad de innovar técnicas que promuevan el desarrollo sustentable. –La innovación de procedimientos ofimáticos para el desarrollo sustentable. INICIO 1. Con ayuda del profesor, identificar los recursos naturales utilizados para la elaboración de una computadora portátil. ❯ Explica el impacto ambiental que se genera por los procesos técnicos empleados en su producción. ❯ Anota tus observaciones en la siguiente tabla. Artículo Recursos naturales utilizados Impacto ecológico Computadora portátil COMPARTEN CON LA CLASE SUS PUNTOS DE VISTA. 2. Visitar una empresa o negocio aledaño a tu comunidad e identificar un proceso de producción relacionado con la ofimática. Describirlo en la tabla. Nombre de la empresa o negocio Descripción del proceso de producción relacionado con la ofimática En plenaria comparten sus observaciones. DESARROLLO 1. Leer el siguiente texto: “La gestión sustentable en los procesos de producción de la ofimática: el uso eficiente de materiales y energía” Analicemos un ejemplo. En una oficina existe la necesidad de emitir gran cantidad de
  35. comprobantes de pago, pero el problema técnico que se presenta en este proceso es el siguiente. La impresión de los recibos es lenta, tarda más tiempo de lo habitual y, en ocasiones, es necesario imprimir varias veces el mismo documento. El primer paso es realizar un análisis a detalle del problema, para generar una posible solución. De lo anterior, es posible ubicar lo siguiente: las impresoras presentan alguna falla mecánica y requieren más tiempo para imprimir, esto implica un mayor consumo de energía eléctrica y el sobrecalentamiento de los equipos. Además, al no imprimir con la calidad deseada se utiliza mayor cantidad de hojas para las reimpresiones. Evidentemente este proceso de la ofimática no está utilizando los recursos de manera adecuada, lo que genera un impacto negativo en el ambiente. Las posibles soluciones a este proceso deben ser mediante una gestión sustentable, es decir, que los conjuntos de actividades realizadas en el proceso se enfoquen en la preservación del medio. Con la siguiente actividad entenderemos lo que se podría realizar. a) Identifica y describe con mayor detalle las posibles consecuencias del problema técnico de las impresoras que se describió en la situación anterior. Problema técnico b) Integrados en equipo Ahora en equipos, identifiquen alternativas de solución y seleccionen la más viable para su implementación. 2. DiseñaR en un procesador de textos un cartel para tu comunidad, que permita crear
  36. conciencia para aminorar o prever los riesgos ambientales producidos por los procesos de la ofimática. ❯ Presenten sus carteles al grupo y, con ayuda del profesor, seleccionen algunos. Imprímanlos y publíquenlos en el periódico mural de la escuela. CIERRE 1. Realizar un análisis de un objeto o proceso relacionado con la ofimática. Para ello deberás ubicar los siguientes elementos: ❯ Identifica el contexto de uso y de reproducción, describe sus funciones, ubica el tipo de energía que emplea, calcula el costo y, por último, describe su contribución a todos los procesos. Con los resultados de la investigación anterior, desarrolla un proyecto de innovación en ofimática. Considera los principios del desarrollo sustentable y las etapas que integran un proyecto que estudiaste en este bloque. PRESENTAN SUS PROYECTOS A LA COMUNIDD ESCOLAR. EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO, OBSERVACIÓN DIRECTA, REGISTRO DE TAREAS SEMANA DE EVALUACIÓN DEL 13 AL 17 DE MARZO RETROALIMENTACIÓN DEL 21 AL 24 DE MARZO DE 2023 OBSERVACIONES ELABORÓ EL DOCENTE DE LA ASIGNATURA ING. GASPAR ULUAC MAY Vo. Bo. LA DIRECTORA DE LA ESCULA MTRA. GUADALUPE ÁVILA BUENFIL Vo. Bo. LA SUBDIRECTORA DE LA ESCUELA MTRA. ROSEMARY ARGÁEZ ROMERO
  37. DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESC. SEC. FED. EMILIANO ZAPATA TEKAX, YUCATÁN CURSO ESCOLAR 2022 – 2023 PLANEACIÓN TRIMESTRE 3 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CON ÉNFASIS EN OFIMATICA DOCENTE MTRO. GASPAR ULUAC MAY GRADO Y GRUPO 3 A, B, C FECHA DE APLICACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES RECURSOS DEL 27 AL 30 DE MARZO DE 2023 Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos. 4. Evaluación de los sistemas tecnológicos La equidad social en el acceso a las técnicas –El acceso a los bienes y servicios de manera equitativa en la comunidad. –La conformación de los diferentes sistemas tecnológicos en las organizaciones para la satisfacción de necesidades y la prestación de servicios. –La equidad en los procesos de producción y en el uso de las tecnologías. –Los procesos de producción y la equidad de género. Los estereotipos. –La intervención social en la evaluación de los procesos de producción en los prestadores de servicio. INICIO 1. Señala con una X qué tipo de necesidades cotidianas satisfaces con mayor o menor facilidad y explica por qué. NECESIDAD SE SATISFACE CON MAYOR FACILIDAD ¿POR QUÉ? SE SATISFACE CON MENOR FACILIDAD ¿POR QUÉ? ALIMENTACIÓN VESTIDO EDUCACIÓN Socializan sus resultados 2. Ubica en tu comunidad los diferentes servicios que existen y quiénes tienen acceso a ellos. Registra tu información en una tabla. SERVICIOS ¿QUIENES TIENE ACCESO? Realizar una lluvia de ideas para proponer soluciones de acceso a los servicios de su comunidad. Libreta del alumno Copias Computadora Proyector
  38. 3. Investiga brevemente en Internet los sistemas técnicos dentro de una organización que brinde un bien o servicio. 4. Presenta un reporte escrito de la investigación y comparten sus resultados. DESARROLLO 1. Organizar una presentación de power point acerca de “La conformación de diferentes sistemas tecnológicos en las organizaciones para la satisfacción de necesidades y la prestación de servicios” Expone sus trabajos ante el grupo 2. Investiga en diversas fuentes acerca de “Los procesos de producción y la equidad de género. Los estereotipos. “ 2. Integrados en equipo compartan la información y. elaboren una infografía. En plenaria exponen su trabajo CIERRE 1. Visitar una oficina o empresa cercana a su comunidad y observa las actividades que realizan hombres y mujeres. ❯ En equipos, comenten las diferencias que observaron. Reflexionen sobre acciones que eviten las diferencias de género. Escriban en su libreta sus conclusiones. Socializan sus respuestas. DEL 19 AL 21 DE ABRIL DE 2023 DEL 24 AL 27 DE ABRIL DE 2023 La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos –La evaluación interna de los procesos técnicos en la INICIO 1. Realizar una lluvia de ideas acerca de los siguientes conceptos: calidad, evaluación y sistema de evaluación. Libreta del alumno
  39. Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. ofimática: eficacia y eficiencia; procesos y servicios. –La evaluación externa de los procesos técnicos de la ofimática: previsión del impacto en los ecosistemas y en la sociedad. –La evaluación de los productos de la ofimática: • Funcionamiento. • Utilidad social para la satisfacción de necesidades. • Impacto ambiental. De manera grupal comparten sus trabajos y unifican criterios acerca de los conceptos. 2. Investigar los conceptos de eficiencia y eficacia, después, lo escriben con sus propias palabras en su libreta. 3. ❯ Hagan un cuadro comparativo para establecer las diferencias entre estos conceptos. ❯ Realicen una breve investigación sobre sus características y contesten. • ¿Cuál es la función de la eficiencia y la eficacia en el campo de la ofimática? De manera grupa exponen sus trabajos 3. Identifica un proceso técnico que se lleve a cabo en una oficina. Puede ser en el departamento de Servicios escolares de tu escuela. ❯ Ubica los dispositivos utilizados y contesta. • ¿Los recursos empleados en el proceso son eficientes? • ¿El proceso es eficaz? Se socializan sus respuestas DESARROLLO 1. Por medio de una exposición el docente habla acerca de los aspectos externos que se deben considerar cuando se evalúan los sistemas tecnológicos son los contextos sociales, culturales y naturales, además de las consecuencias y los fines de estos. 2. Evalúa el contexto social, cultural y natural del proceso técnico que identificaste en la actividad anterior. ❯ De esta evaluación, realiza propuestas para mejorar el proceso. Copias Computadora Proyector
  40. Registra la información en su libreta. De manera grupal se comparten los resultados 3. Observa cómo es el proceso de entrega y elaboración de constancias en tu escuela. ❯ Contesta en tu libreta. • ¿Qué insumos se emplean? • ¿Cómo se utilizan las herramientas de la ofimática? • ¿Quiénes son los encargados del servicio? • ¿Cuál es la funcionalidad de las herramientas de ofimática que el personal emplea? En plenaria se comparten las respuestas CIERRE 1. Investiga que son “Las 4 P” y para qué sirven. Elabora un cartel con la información. Se exponen los carteles a la comunidad escolar. DEL 02 AL 04 DE MAYO DE 2023 DEL 08 AL 12 DE MAYO DE 2023 Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común –El control de procesos y técnicas para evitar efectos no deseados. –Los proyectos autogestivos para el desarrollo de empresas sustentables. –Los aspectos sociales a considerar para la aceptación de un servicio. INICIO 1. Escribe cómo eliges o tomas decisiones en tu vida y cómo lo haces en la escuela o en tu familia. Comparten sus respuestas en plenaria. 2. Organizar un debate sobre la importancia de tener control en los procesos técnicos para evitar riesgos sociales y naturales. ❯ Analicen la importancia de este control en las herramientas ofimáticas. Al finalizar el debate, escriban una breve conclusión en su libreta. Libreta del alumno Copias Computadora
  41. DESARROLLO 1. Realizar un ensayo sobre las técnicas empleadas para evitar riesgos sociales y naturales. Registrar la información en su libreta. En plenaria e comentan los trabajos. 2. Investigar el producto de una empresa nacional o internacional y la implicación social y natural que conlleva a su entorno. Registra la información en tu cuaderno. ❯ Del producto anterior, investigar acerca de las iniciativas que han surgido para reducir el impacto social y ambiental que genera. Coméntalo en clase. CIERRE 1. Mediante una lluvia de ideas y con apoyo de su profesor, determinen la importancia de la calidad en la prestación de un servicio, a partir de la descripción de situaciones positivas y negativas. ❯ De la actividad anterior, retoma una situación negativa o positiva y reflexiona sobre la oferta y la demanda, los costos, la satisfacción de necesidades, la utilidad social y la calidad de un servicio en una oficina. Comentar en clase sus reflexiones. Proyector DEL 16 AL 19 DE MAYO DE 2023 DEL 22 AL 25 DE MAYO DE 2023 Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos. La planeación y la evaluación en los procesos productivos –La planeación de las acciones instrumentales y estratégicas en los procesos de producción. –El impacto de los procesos productivos de la ofimática en el desarrollo económico, social y cultural. INICIO 1. Investiga en diversas fuentes sobre “ La planeación y la evaluación en los procesos productivos” 2. Elabora una presentación acerca de lo más relevante para exponer ante el grupo. 3. Elegir dos objetos que consideres indispensables para tus actividades cotidianas. Libreta del alumno Copias
  42. problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos –Las propuestas para el diseño de proyectos para la resolución de problemas en la comunidad. –Los criterios para la evaluación de los procesos de producción en tecnología. ❯ Determina en cada uno el costo y beneficio que has obtenido mediante su empleo. Registra la información en la tabla. OBJETO COSTO BENEFICIO En plenaria comparten y comentan sus trabajos. DESARROLLO 1. Elabora un ensayo acerca de “La planeación de las acciones instrumentales y estratégicas en los procesos de producción”. Comentan los ensayos con el grupo. 2. Elaborar una planeación simulada de una empresa u oficina para optimizar sus servicios. ❯ Considera en la planeación las acciones instrumentales y estratégicas para la prestación del servicio. ❯ Prioriza el uso de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos a fin de ahorrar y optimizar la utilización de los materiales que la empresa debe emplear. Socializar los trabajos CIERRE 1. Define los siguientes conceptos: Desarrollo económico Desarrollo Social Desarrollo Cultural Se socializan las respuestas Computadora Proyector
  43. 2. ❯ Haz una ilustración en la que plasmes cómo el crecimiento de las ciudades afecta al entorno rural y natural. ❯ Ubica las consecuencias de este crecimiento en el ser humano y el ambiente. Expón en clase tu ilustración y coméntala con tus compañeros. 3. Elabora en Word un formulario donde se debe capturar el número de impresiones realizadas por mes y departamento en una empresa. DEL 29 DE MAYO AL 02 DE JUNIO DE 2023 DEL 12 AL 16 DE JUNIO DE 2023 Identifican y describen las fases de un proyecto de innovación. • Prevén los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo sus proyectos de innovación. 5. Proyecto de innovación 5.1. Características del proyecto de innovación La innovación técnica en el desarrollo de los proyectos productivos – La introducción al proyecto de innovación. – El ciclo de vida de las organizaciones y su implicación ambiental. – Las fuentes de información para la innovación La responsabilidad social en los proyectos de innovación técnica –El diseño y uso responsable de la innovación técnica de la ofimática. INICIO 1. Identificar y analizar cinco procesos o productos presentes en tu vida diaria que, en tu opinión, puedan mejorarse para satisfacer tus necesidades con mayor efectividad. ❯ Considera la descripción de las técnicas empleadas, los insumos y los medios técnicos en cada proceso o producto. ❯ Identifica posibles fallas o necesidades y anótalo en el siguiente cuadro, después describe la principal mejora y su contexto. Proceso o producto Problema o necesidades Acciones de mejora Socializan sus trabajos DESARROLLO 1. De los procesos o productos de la actividad anterior, ahora registra los beneficios que se pueden obtener al realizar las mejoras que propusiste. Libreta del alumno Copias Computadora Proyector
  44. PROCESO DE INNOVACIÓN Proceso o producto Mejora Beneficios obtenidos Socializan sus trabajos 2. Diseñar un cuestionario con la finalidad de conocer las necesidades de los usuarios respecto al proceso técnico que se mejorará. Retoma la actividad anterior. ❯ Considerar los siguientes elementos para su elaboración. a) Objetivo del cuestionario b) Tipo de usuarios c) Elementos de mejora en el proceso d) Indicadores por cada elemento del proceso e) Formulación de preguntas ❯ Aplicar el cuestionario a un mínimo de diez personas. Revisar los resultados y llegar a una conclusión, compartirla en clase. 3. Retoma los resultados del cuestionario que aplicaste. ❯ Investiga en diversas fuentes de información las modificaciones de mejora del proceso que hayas seleccionado. ❯ Utiliza como método el análisis del producto. ❯ Con la información obtenida diseña una propuesta de mejora al producto.
  45. Presentan ante el grupo sus trabajos. CIERRE 1. Identifica tres organizaciones o empresas de tu comunidad y señala los servicios que ofrecen, así como las innovaciones tecnológicas que utilizan para sus actividades. Socializan, los trabajos. 2. Realicen un debate sobre la responsabilidad social que deben cumplir las organizaciones al desarrollar innovaciones en la prestación de los servicios que ofrecen. El profesor será el moderador. ❯ De la actividad anterior, identifica los efectos de sus acciones en el entorno económico, sociocultural, el ambiente y en la salud de las personas. Anótalos en la libreta. DEL 19 AL 23 DE JUNIO DE 2023 Recaban y organizan la información sobre la función y el desempeño de los procesos y productos para el desarrollo de su proyecto. • Planean y desarrollan un proyecto de innovación técnica. • Evalúan el proyecto de innovación para proponer mejoras. 5.2. El proyecto de innovación Proyecto de innovación para el desarrollo sustentable. –Las fases del proyecto. –El desarrollo del proyecto de innovación en ofimática. –La valoración de los procesos técnicos del énfasis de campo INICIO 1. En equipos y mediante una lluvia de ideas, definan qué es un proyecto. 2. Elaborar de manera grupal, un resumen de las fases de un proyecto. DESARROLLO 3. En equipos de tres o cuatro integrantes, visiten una empresa u oficina de su comunidad, por ejemplo, las oficinas de la escuela. ❯ Pregunten lo siguiente al personal que allí labora. • ¿Qué problemas administrativos enfrentan con más frecuencia para realizar sus labores cotidianas? • ¿Qué proceso realizado dentro de la oficina puede ser mejorado para cubrir una necesidad o interés de sus clientes? Escriban en su libreta los resultados de la entrevista. Libreta del alumno Copias Computadora Proyector
  46. 4. Haz una investigación sobre la innovación técnica de la actividad anterior. ❯ Escribe un reporte. Para ello, considera los siguientes elementos: • Nombre del problema o necesidad por resolver (tema) • Descripción del problema • Principales hallazgos de antecedentes y soluciones alternas • Impacto ambiental del artefacto o servicio utilizado actualmente • Propósito del proyecto de innovación • Ficha bibliográfica de las fuentes de información 5. Reúnanse de nuevo en equipos de trabajo y discutan sobre la solución para la innovación seleccionada. Tomen en cuenta los aspectos mencionados anteriormente. Anoten sus alternativas de solución. CIERRE 1. Ahora realicen un bosquejo en papel de la posible solución planteada para la innovación. Recuerden incluir la mayor cantidad de detalles, ya que servirá de apoyo para la siguiente fase. 2. Enlistar los insumos que necesitarán para la implementación de su bosquejo. Consideren los siguientes criterios: ❯ Lista de materiales, herramientas, instrumentos, tecnologías, entre otros. 3. En equipos, expliquen las acciones que pondrían en práctica durante la elaboración de su producto o servicio a innovar. Consideren la siguiente lista de cotejo: ❯ Describir acciones estratégicas ❯ Describir acciones instrumentales ❯ Describir acciones de control ambiental
  47. Realizar una evaluación del producto o servicio final, del proceso de innovación que has desarrollado. ❯ Responder en tu cuaderno. • ¿El desarrollo del proceso de innovación fue el adecuado? • ¿El resultado final obtenido de la innovación fue el esperado? • ¿La innovación obtenida representa una mejora con respecto a la anterior? EVALUACIÓN DEL 26 AL 29 DE JUNIO SEMANA DE EVALUACIÓN RETROELIMENTACIÓN DEL 17 AL 26 DE JULIO INSTRUMENTOS: LISTA DE COTEJO, LIBRETA DEL ALUMNO, REGISTRO DE TAREAS OBSERVACIONES ELABORÓ EL DOCENTE DE LA ASIGNATURA ING. GASPAR ULUAC MAY Vo. Bo. LA DIRECTORA DE LA ESCULA MTRA. GUADALUPE ÁVILA BUENFIL Vo. Bo. LA SUBDIRECTORA DE LA ESCUELA MTRA. ROSEMARY ARGÁEZ ROMERO
Anúncio