1. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PRIMER Y SEGUNDO GRADO
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
LITERAL
NOMBRE DEL ALUMNO
Distingue entre
informacion
importante y
secundaria
Identifica
la idea
principal
Identifica
relaciones
de causa-
efecto
Sigue
instrucciones
Reconoce las
secuencias
de una accion
Identifica
analogias
Identifica los
elementos de
una
comparación
Diferencia
lo real de
lo
imaginario
Identifica
sinonimos
y
antonimos
OBSERVACIONES:
2. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
TERCER Y CUARTO GRADO
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
INFERENCIAL
NOMBRE DEL ALUMNO
Predice
resultados
Deduce
enseñanzas y
mensajes
Propone
titulos para
un texto
Plantea
ideas fierza
sobre el
contenido
Recompone un
texto variando
hechos,
lugares, etc.
Infiere el
significado de
palabras
Deduce el
tema de un
texto
Elabora
resumenes
Preve un
final
diferente
Infiere
secuencias
logicas
Interpreta
el lenguaje
figurativo
Elabora
organi-
zadores
gráficos
OBSERVACIONES:
3. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
QUINTO Y SEXTO GRADO
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
CRÍTICA
NOMBRE DEL ALUMNO Juzga el
contenido de
un texto
Distingue un
hecho de una
opinión
Capta sentidos
implicitos
Juzga la
actuación de
los personajes
Analiza la
intención del
autor
Emite juicio frente
a un
comportamiento
Juzga la
estructura de un
texto.
OBSERVACIONES:
4. EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA
PRIMER Y SEGUNDO GRADO
De acuerdo a la siguiente tabla seleccione el nivel en el que puede ubicar a sus alumnos de acuerdo a las características que presenta a la hora de escribir sus textos, coloreando de rojo los
aspectos
no adquiridos, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
PRESILABICO SILABICO SILÁBICO-
ALFABÉTICO
ALFABÉTICO
NOMBRE DEL ALUMNO
GRAFISMOS
PRIMITIVOS
ESCRITURAS
FIJAS
ESCRITURAS DIFERENCIADAS
ESCRITURAS
DIFERENCIADAS
CON
VALOR
SONORO
INICIAL
ESCRITURA SILABICA ESC. CON MARCADA
EXIGENCIA DE CANTIDAD
ESCRITURAS ESTRICTAS
ESCRITURA
SILÁBICO-
ALFABÉTICO
SIN
PREDOMINIO
DE
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
ESCRITURA
SILÁBICO-
ALFABÉTICO
CON
PREDOMINIO
DE
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
ESCRITURAS
ALFABETICAS
SIN
DOMINIO
CON
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
ESCITURAS
ALFABETICAS
CON
ALGUNAS
FALLAS
EN
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
ESCRITURAS
ALFABÉTICAS
CON
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
GRAFISMOS
PRIMITIVOS
ESCRITURA
UNIGRÁFICA
ESCRITURA
SIN
CONTROL
DE
CANTIDAD
SECUENCIA
DE
REPERTORIO
FIJO
CON
CANTIDAD
VARIABLE
CANTIDAD
CONSTANTE
CON
REPERTORIO
FIJO
PARCIAL
CANTIDAD
VARIABLE
CON
REPERTORIO
FIJO
PARCIAL
CANTIDAD
CONSTANTE
CON
REPERTORIO
VARIABLE
CANTIDAD
Y
REPERTORIO
VARIABLE
ESC.
SILÁBICA
INICIAL
SIN
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
ESC.
SILÁBICA
INIC.
CON
VALOR
SONORO
CONVENCIONA
ESC.
SIL.
INIC.
CON
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
EN
LAS
ESCRITURAS
CON
CORRESPONDE
NCIA
SONORA
ESC.
SILAB.
CON
ARCADA
EXIGENCIA
DE
CANTIDAD
SIN
PREDOMINIO
DE
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
ESC.
SIL.
CON
MARCADA
EXIGENCIA
DE
CANTIDAD
CON
PREDOMINIO
DE
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
ESC.
SILÁBICA
ESTRICTA
SIN
PREDOMINIO
DE
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
ESC.
SILAB.
ESTRICTA
CON
PREDOMINIO
DE
VALOR
SONORO
CONVENCIONAL
OBSERVACIONES:
5. EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA
TERCER A SEXTO GRADO
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
GRAFOMOTRICIDAD ORTOGRAFIA COMPOSICIÓN ESCRITA
NOMBRE DEL ALUMNO
Tamaño
de
letra
Regularidad
Oscilacion
Lineas
anómalas
Interlineado
Distribucion
de
zonas
Superposicion
de
letras
Soldaduras
Calidad
de
curvas
Calidad
de
lineas
verticales
Sustitucion
de
letras
Adiciones
Omisiones
Inversion
de
orden
Union
de
palabras
Fragmentaciones
Adecuación
y
riqueza
léxica
Construcciones
gramaticales
organizacion
del
texto:
ttítulo,
introducción,
desarrollo
y
conclusión
Formato
y
presentación
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
OBSERVACIONES:
6. PRIMER Y SEGUNDO GRADO
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Primer grado Segundo grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Resuelve
problemas de
suma con
números
naturales hasta
1 000..
Resuelve
problemas de
resta con
números
naturales
hasta 1 000.
Usa el
algoritmo
convencional
para sumar.
Calcula
mentalmente
sumas de
números de dos
cifras.
Calcula
mentalmente
restas de
números de dos
cifras.
Calcula
mentalmente
dobles de
números de dos
cifras.
Calcula
mentalmente
mitades de
números pares
menores que
100.
Usa el algoritmo
convencional para
restar
Resuelve problemas
de multiplicación con
números naturales
menores que 10.
OBSERVACIONES:
7. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Tercer grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Desarrollo de procedimientos
mentales de resta de dígitos y
múltiplos de 10 menos un dígito,
etc., que faciliten los cálculos de
operaciones más complejas.
Estimación del resultado de
sumar cantidades de hasta
cuatro cifras, a partir de
descomposiciones, redondeo de
los números, etcétera.
Estimación del resultado de
restar cantidades de hasta
cuatro cifras, a partir de
descomposiciones, redondeo de
los números, etcétera.
Determinación y afirmación de un
algoritmo para la sustracción de
números de dos cifras.
Resolución de problemas que
impliquen efectuar hasta tres
operaciones de adición y
sustracción.
Resolución de problemas sencillos de
suma de fracciones (medios, cuartos,
octavos).
OBSERVACIONES:
8. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Tercer grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Resolución de problemas
sencillos de resta de fracciones
(medios, cuartos, octavos).
Desarrollo de estrategias para el
cálculo rápido de los productos
de dígitos necesarios al resolver
problemas u operaciones.
Uso de caminos cortos para
multiplicar dígitos por 10 o por
sus múltiplos (20, 30, etcétera).
Identificación y uso de la división para
resolver problemas multiplicativos, a
partir de los procedimientos ya
utilizados (suma, resta,
multiplicación). Representación
convencional de la división: a ÷ b = c.
Desarrollo y ejercitación de un
algoritmo para la división entre
un dígito.
Uso del repertorio multiplicativo para
resolver divisiones (cuántas veces
está contenido el divisor en el
dividendo).
OBSERVACIONES:
9. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Cuarto grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Resolución
de sumas de
números
decimales en
el contexto
del dinero.
Resolución de
restas de
números
decimales en el
contexto del
dinero.
Análisis de
expresiones
equivalentes de
números
decimales en el
contexto del
dinero.
Uso del
cálculo mental
para resolver
sumas con
números
decimales
Uso del
cálculo mental
para resolver
restas con
números
decimales
Resolución, con
procedimientos
informales, de sumas de
fracciones con diferente
denominador en casos
sencillos (medios, cuartos,
tercios, etcétera).
Resolución, con
procedimientos
informales, de restas de
fracciones con diferente
denominador en casos
sencillos (medios, cuartos,
tercios, etcétera).
Resolución de
sumas de
números
decimales en
diversos
contextos.
OBSERVACIONES:
10. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Cuarto grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Resolución de
restas de
números
decimales en
diversos
contextos.
Cálculo de
complementos a
los múltiplos o
potencias de 10,
mediante el
cálculo mental.
Desarrollo de un
algoritmo de
multiplicación de
números hasta de
tres cifras por
números de dos o
tres cifras.
Vinculación con los
procedimientos puestos
en práctica
anteriormente, en
particular, diversas
descomposiciones de
uno de los factores.
Resolución de
problemas en los que
sea necesario
relacionar operaciones
de multiplicación y
adición para darles
respuesta
Desarrollo y
ejercitación de un
algoritmo para
dividir números de
hasta tres cifras
entre un número
de una.
Desarrollo y
ejercitación de un
algoritmo para
dividir números de
hasta tres cifras
entre un número
de dos cifras.
Análisis del
residuo en
problemas de
división que
impliquen
reparto.
OBSERVACIONES:
11. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Quinto grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Resolución de problemas
que impliquen sumar
fracciones cuyos
denominadores son
múltiplos uno de otro.
Resolución de problemas
que impliquen restar
fracciones cuyos
denominadores son
múltiplos uno de otro.
Uso del cálculo mental
para resolver adiciones
con números fraccionarios
y decimales.
Uso del cálculo mental para
resolver sustracciones con
números fraccionarios y
decimales.
Resolución de problemas
que impliquen sumas de
fracciones comunes con
denominadores diferentes.
Resolución de problemas que
impliquen restas de fracciones
comunes con denominadores
diferentes.
OBSERVACIONES:
12. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Quinto grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Anticipación del número
de cifras del cociente de
una división con
números naturales.
Conocimiento y uso de
las relaciones entre los
elementos de la división
de números naturales.
Resolución de
problemas que
impliquen una división
de números naturales
con cociente decimal.
Análisis de las relaciones entre los
términos de la división, en particular,
la relaciónr = D – (d × c), a través de
la obtención del residuo en una
división hecha en la calculadora.
Análisis de las
relaciones entre la
multiplicación y la
división como
operaciones inversas.
Resolución de problemas que
impliquen multiplicaciones de
números decimales por números
naturales, con el apoyo de la
suma iterada (repetida).
OBSERVACIONES:
13. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Sexto grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Resolución de problemas
aditivos con números
naturales variando la
estructura de los
problemas. Estudio o
reafirmación de los
algoritmos
convencionales.
Resolución de problemas
aditivos con números
decimales variando la
estructura de los
problemas. Estudio o
reafirmación de los
algoritmos convencionales.
Resolución de problemas
aditivos con números
fraccionarios, variando la
estructura de los problemas.
Estudio o reafirmación de los
algoritmos convencionales.
Resolución de
problemas
multiplicativos con
valores fraccionarios
mediante
procedimientos no
formales.
Resolución de
problemas
multiplicativos con
valores decimales
mediante
procedimientos no
formales.
Construcción de
reglas prácticas
para multiplicar
rápidamente por 10,
100,1000, etcétera.
OBSERVACIONES:
14. EVALUACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMATICAS
Colorea de rojo el aspecto no adquirido, de amarillo lo que está en proceso y de azul lo ya consolidado.
Sexto grado
NOMBRE DEL ALUMNO
Resolución de problemas que impliquen
calcular una fracción de un número
natural, usando la expresión “a/b de n”.
Resolución de problemas que
impliquen una división de número
fraccionario entre un número natural.
Resolución de problemas que impliquen una
división de número decimal entre un número
natural.
OBSERVACIONES: