O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Energia de una capacitor cargado

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 19 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Energia de una capacitor cargado (20)

Energia de una capacitor cargado

  1. 1. INTEGRANTES: 5º I ELECTRONICA DIAZ CALDERON JESUS DARIO GUTIERREZ GALICIA MARCO ANTONIO HERNANDEZ ALVARADO JUAN DANIEL
  2. 2.  La corriente eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones por el interior del material. Se mide en amperios y se indica con el símbolo A. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético.  Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo. Sin embargo posteriormente se observó, gracias al efecto Hall, que en los metales los portadores de carga son negativas, estos son los electrones, los cuales fluyen en sentido contrario al convencional.
  3. 3.  En el siglo XVIII cuando se hicieron los primeros experimentos con electricidad, solo se disponía de carga eléctrica generada por frotamiento o por inducción. Se logró, por primera vez, en 1800 tener un movimiento constante de carga cuando el físico italiano Alessandro Volta inventó, la primera pila eléctrica.  El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
  4. 4. Capacidad eléctrica.  Cuando se tiene una gran demanda de cantidades enormes de energía eléctrica, el almacenamiento de carga eléctrica es un factor importante de tipo industrial, por lo que a continuación estudiaremos los principios básicos que nos permiten almacenar una cierta cantidad de carga en los capacitores o condensadores.
  5. 5. CONDENSADOR O CAPACITOR  Es un dispositivo eléctrico que consiste de dos conductores separados por un aislador o dieléctrico que permite almacenar carga eléctrica.  Símbolos que se usan con los capacitores:
  6. 6. En la aplicación práctica, se presenta un caso particular importante cuando dos conductores próximos reciben cargas del mismo valor y signo opuesto. Esto se consigue comúnmente conectando entre ambos conductores, descargados inicialmente , a los bornes de una batería, lo que ocasiona un paso de carga de un conductor a otro. Este dispositivo de dos conductores se le denomina condensador o capacitor.
  7. 7.  El hecho de que cada conductor este próximo a otro que lleve una carga de signo opuesto, permite el paso de cantidades relativamente grandes de carga de un conductor a otro con diferencia de potencial relativamente pequeña, como se muestra en la siguiente figura.
  8. 8. CAPACIDAD O CAPACITANCIA DE UN CAPACITOR (C) Es la razón de la carga q de cualquiera de los dos conductores con la diferencia de potencial VAB entre ellas. Matemáticamente: C=q/ VAB Donde : C = capacidad eléctrica ( F ) q = carga del condensador o carga de cualquiera de los conductores, sin tomar en cuenta el signo ( C ) VAB = diferencia de potencial entre los conductores ( V )
  9. 9. Unidades de capacitancia. C=(ues)²/ergio 1 Microfarad = µF = 10-6 F Picofaradio = pf = 10-12 F C = C / V = Farad = 1F
  10. 10.  La capacitancia de un condensador es un faradio, para una diferencia de potencial de un voltio entre ambos conductores, la carga transmitida de uno a otro es de un Coulomb.
  11. 11. Capacitor de placas paralelas  El tipo de capacitor o condensador mas común se compone de dos placas o láminas conductoras paralelas, separadas por una distancia d que es pequeña comparada con las dimensiones lineales de las láminas, como se muestra en la figura siguiente.
  12. 12. Cálculo de la capacitancia Es un hecho comprobado que un capacitor formado por un solo conductor puede almacenar una cantidad de carga, pero dos conductores de placas paralelas, pueden almacenar una mayor cantidad de carga debido al fenómeno físico de la inducción de dos conductores estrechamente separados como en la figura anterior. El efecto inductivo aumenta, si los conductores se encuentran más próximos, por lo que se facilita la transferencia de carga de un conductor a otro.
  13. 13.  Por lo anteriormente expuesto, se cumple que: La capacitancia de un capacitor dado será directamente proporcional al área de las placas e inversamente proporcional a la separación entre ellas. Se ha comprobado que para un capacitor con aire o vacío entre sus placas la intensidad de campo E está dada por: E=1/ε₀ · q/A
  14. 14. Se ha comprobado que para un capacitor con aire o vacío entre sus placas la intensidad de campo E está dada por: E=1/ε₀ · q/A donde: q = carga de cualquiera de las placas ( C ) A = área de cualquiera de las placas ( m²) 0 = permisivilidad del vacío = 8.85X10-12 C ²/Nm². 0=1/4πK= 8.85X10-12 C ²/Nm²
  15. 15. además: V V Ed E d donde: V = diferencia de potencial entre las placas ( V ) d = separación entre las placas (m)
  16. 16. Si igualamos las fórmulas de intensidad de campo, nos da: 1 q V q O A CO O A d V d donde: Co =capacitancia de un capacitor con vacío entre las placas ( F ) Eo =permisivilidad del vacío ( C2 /Nm2 ) q =carga de cualquiera de una de las placas ( C ) V =diferencia de potencial entre los conductores ( V ) A =área de cualquiera de una de las placas ( m2 )
  17. 17. MAPA CONCEPTUAL Energía De Una Capacitor Cargado capacitor Cuando se tiene una gran demanda de cantidades enormes de energía eléctrica, el es: almacenamiento de carga eléctrica es un factor importante de tipo industrial un dispositivo eléctrico que consiste de dos conductores separados por un aislador o dieléctrico que permite almacenar carga eléctrica
  18. 18. CONCLUSION: Concluimos que el condensador almacena carga eléctrica, debido a la presencia de un campo eléctrico en su interior, cuando aumenta la diferencia de potencial en sus terminales, devolviéndola cuando ésta disminuye.

×