O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Vaciado y obt modelos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Materiales para impresion
Materiales para impresion
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 28 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Vaciado y obt modelos (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Vaciado y obt modelos

  1. 1. PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE VACIADO Y OBTENCION DE MODELOS, MONTAJE EN ARTICULADOR Y ARCOFACIAL 3ª Clase 2015
  2. 2. YESO DE USO DENTAL 1.- ES UN MINERAL COMPUESTO DE SULFATO DE CALCIO BIHIDRATADO(CaSO4 2H2O). 2.- HAY DIFERENTES TIPOS DE YESO DE USO ODONTOLOGICO -YESO CORRIENTE :SE USA PARA MONTAJE EN ARTICULADOR, EN EL PROCESO DE ELABORACION DE PROTESIS. -YESO PIEDRA: SE USA PARA ELABORAR MODELOS DENTALES DE ESTUDIO Y DE TRABAJO, EN LA ELABORACION DE PROTESIS. - YESO EXTRA DURO: SE USA PREFERENTEMENTE EN PROTESIS FIJA POR SER MAS RESISTENTE Y POR LA FIDELIDAD CON QUE REPRODUCE LOS MODELOS.
  3. 3. FACTORES QUE MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO 1.- RELACION AGUA YESO Agua/cc Polvo/g. Yeso tipo II 25 cc 50 g. (Corriente) Yeso tipo III 15cc 50 g. (Piedra) Yeso tipo IV 15cc 50 g. (Velmix) A mayor cantidad de agua mayor tiempo de fraguado En forma práctica se puede espolvorear el yeso en el agua hasta que aflore y se comienza el espatulado.
  4. 4. FACTORES QUE MODIFICAN EL TIEMPO DE FRAGUADO 2.- TIEMPO DE ESPATULADO: a mayor espatulado se acorta el tiempo de fraguado. 3.- ADICION DE SUSTANCIAS QUIMICAS a) Borax retarda el tiempo de fraguado b) Sal común (Cloruro de Na) acelera el tiempo de fraguado. 4.- TEMPERATURA DEL AGUA: temperatura ideal 20° C a medida que aumenta la temperatura, mayor tiempo de fraguado. A 100° C el yeso no fragua.
  5. 5. PREPARACION DEL YESO 1.- ADECUAR PROPORCION AGUA POLVO 2.- TIEMPO DE ESPATULADO MANUAL ENTRE 1 Y 2 MINUTOS 3.- NO ALTERAR LA PROPORCION DE LA MEZCLA DURANTE EL ESPATULADO 4.-ELIMINAR BURBUJAS DE AIRE ( MEDIANTE VIBRACION) 5.-TIEMPO MINIMO DE FRAGUADO ANTES DE SEPARAR EL MODELO DE LA IMPRESIÓN, 45 MINUTOS A 1 HORA. 6.- LA DUREZA IDEAL SE LOGRA A LAS 24 HORAS. Almacenar en envases cerrados y libre de humedad
  6. 6. ESPATULADO DEL YESO ESPATULADO CORTANDO LA MEZCLA AUMENTA LOS NÚCLEOS DE CRISTALES DE FRAGUADO
  7. 7. REQUISITOS PARA UN YESO ODONTOLOGICO 1.-TIEMPO DE FRAGUADO: ES EL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE EL INICIO DE LA MEZCLA Y EL ENDURECIMIENTO DE ESTA, APROXIMADAMENTE ENTRE 45 MINUTOS Y 1 HORA , PERIODO QUE PERMITE SU MANIPULACIÓN ADECUADA . 2.-RESISTENCIA : QUE PERMITA UNA VEZ FRAGUADO, NO FRACTURASE CON FACILIDAD. 3.-REPRODUCIR CON EXACTITUD LA IMPRESIÓN EN LA CUAL SE APLICA
  8. 8. ENCAJONADO DE MODELO Y VACIADO VACIADO DURANTE EL VACIADO DEBE VIBRARSE EL LLENADO PARA ELIMINAR BURBUJAS
  9. 9. MODELOS DENTO MAXILARES ZOCALO REPRODUCCION DENTARIA
  10. 10. DESDENTADOS TOTAL DESDENTADO PARCIAL ZOCALO REBORDE
  11. 11. ACRILICO DENTAL Es una resina plástica formada por fibras de polímero del acido acrílico POLVO (POLIMERO) PRESENTACIÓN + = ACRILICO LIQUIDO (MONOMERO) (contiene el activador)
  12. 12. Autopolimerizable : el activador es un producto químico que inicia la polimerización Termo polimerizable: el activador se inicia a mayor temperatura y se obtiene una optima polimerización (uso en Laboratorio dental). TIPOS DE ACRILICO
  13. 13. ACRILICOS
  14. 14. MATERIALES -MODELO DE ESTUDIO -CERA ROSA -ACRILICO AUTOPOLIMERIZABLE (POLIMERO Y MONOMERO) -LOSETA DE VIDRIO -ESPATULA DE ACERO INOXIDABLE ELABORACION DE CUBETA INDIVIDUAL DE ACRILICO
  15. 15. cccc SELLADO PERIFERICO CUBETAS INDIVIDUALES MATERIALES: -CUBETA INDIVIDUAL -LAPIZ DE GODIVA -MECHERO
  16. 16. IMPRESIÓN FUNCIONAL INSTRUMENTAL Y MATERIALES -SILICONA LIVIANA -LOSETA DE VIDRIO -ESPATULA DE ACERO INOXIDABLE -CUBETA INDIVIDUAL CARGA DE CUBETA INDIVIDUAL IMPRESION FUNCIONAL
  17. 17. MONTAJE EN ARTICULADOR OCLUSOR PERMITE LA RELACION DE LOS MAXILARES Y SOLO REPRODUCE EL MOVIMIENTO DE ABERTURA Y CIERRE.
  18. 18. ARTICULADORES DENTALES RELACIONA LOS MAXILARES PERMITIENDO MOVIMIENTOS DE ABERTURA Y CIERRE,MOVIMIENTOS DE LATERALIDAD , PROTRUSIVOS Y RETRUSIVOS. SIMULA LA ATM
  19. 19. RAMAS ARTICULADOR ARCO FACIAL HORQUILLA BRAZOS O RAMAS LATERALES ARTICULADOR Y ARCO FACIAL EN POSICION OLIVAS AURICULARES
  20. 20. MONTAJE EN ARTICULADOR DE MODELOS DENTADOS INSTRUMENTAL: OCLUSOR, ESPÁTULA PARA YESO, TAZA DE GOMA. MATERIALES: YESO CORRIENTE(TIPO II)
  21. 21. MONTAJE EN ARTICULADOR DE MODELOS DESDENTADOS
  22. 22. PLACAS DE ALTURA SE USAN PARA MOTAJE EN ARTICULADOR DE MODELOS DESDENTADOS LACAS RODETES DE CERA LACA
  23. 23. PLATINA DE FOX A PLANO DE CAMPER PLANO OCLUSAL LINEA BIPUPILAR PLATINA DE FOX SE USA PARA DETERMINAR PLANO DE OCLUSION EN LA PLACA DE ALTURA SUPERIOR
  24. 24. MONTAJE EN ARTICULADOR MODELOS DESDENTADOS USANDO ARCO FACIAL 1 2 3 1. Eje intercondileo 2. Plano oclusal 3. Nasion
  25. 25. ARCO FACIAL SE USA PARA DETERMINAR LA RELACION INTERMAXILAR EN PACIENTES DESDENTADOS TOMANDO REFERENCIAS ANATOMICAS DEL PACIENTE. Permite conocer la posición del maxilar superior con respecto al cráneo

×