Anúncio

Presentación chacalu

Teacher em Nueva Esparta University
1 de Nov de 2010
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Presentación chacalu

  1. Equipo de Asesoría Tecnopedagógica ChaCaLu “Apropiación Tecnológica para la Evolución educativa” Integrantes: Gustavo Cardozo Juan Lugo Marín – Coordinador Mélida Castro Piero Chavez Octubre 2010 FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE POSTGRADOS DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA”
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” MISIÓN Corresponde a la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” generar conocimientos, formar integralmente ciudadanos conscientes, responsables y emprendedores, anticipar y aportar respuestas a las necesidades de la comunidad falconiana y del país en general a través de Programas Académicos innovadores que articulen el conocimiento científico, tecnológico y humanístico. DIRECCIÓN DE POSTGRADOS DE TECNOLOGÍA Adscrito al Decanato de Postgrado . Tiene como propósito desarrollar y fortalecer la investigación, acción y participación en el área de Tecnología que enfatice la aplicación del conocimiento científico y práctico…buscando incidir en el desarrollo económico, social y científico tanto regional como nacional…promoviendo el uso de metodologías y tecnologías de avanzada en educación, investigación y gestión integral de sus procesos.
  3. APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO ( ADI ) Modalidad de estudio experimental e innovadora, que se concibe perfilando un entorno universitario de enseñanza mixto, resultado de la cooperación entre la modalidad presencial y la modalidad a distancia, articulando la estructura académico – administrativa existente de manera matricial, centrada en el alumno y grupos colaborativos, aprovechando de manera armónica y equilibrada las posibilidades de las tecnologías de la información y comunicación (Coello, Hernández y Subero, 2002 )
  4. OBJETIVOS DEL PROYECTO Desarrollar un Programa de Capacitación dirigido al Personal Docente adscrito a la Dirección de Postgrados del Área de Tecnología de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” 1 • Analizar la situación actual de la Dirección de postgrados del Area de Tecnología de la UNEFM en el marco del desarrollo de Programas de Postgrados bajo la modalidad virtual. 2 • Desarrollar los aspectos claves a considerar en un Programa de Capacitación Docente basado en la Metodología PACIE en las Fases de Presencia, Alcance y Capacitación 3 • Conceptualizar el Programa de Formación que se llevará a cabo que permita un aprendizaje significativo al grupo de Docentes del área seleccionada. 4 • Establecer los requerimientos claves para instaurar el Programa de formación propuesto. OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL
  5. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA • Modalidad de Aprendizaje Interactivo (ADI ) Requerimiento Institucional • Plataforma Interactiva de Educación Virtual que integra MOODLE Requerimiento Tecnológico • Dirección de Postgrado Recurso Humano
  6. DIAGNÓSTICO UNEFM La Unidad de Postgrado del área de Tecnología de la Universidad Nacional Experimental “ Francisco de Miranda” está integrada por 42 profesores. PERFILES Los profesores que dan apoyo a los Postgrados del área de Tecnología de la UNEFM pertenecen a los diversos Departamentos Académicos de la institución con perfiles afines a los estudios ofrecidos y con grados académicos mínimos exigidos. NIVEL ACADÉMICO El Personal adscrito posee estudios de Especialización , Maestría y Doctorado. EXPERIENCIA EN ELEARNING De los 42 profesores pertenecientes a la Unidad sólo cuatro (4) han tenido formación en procesos e-learning.
  7. PROGRAMA DE CAPACITACION Diseñar un Programa de Capacitación dirigido al Personal Docente adscrito a la Dirección de Postgrado del área de Tecnología de la Universidad Nacional Experimental “ Francisco de Miranda”- 1 • Introducir al participante en procesos de Aprendizaje Virtual 2 • Diseñar el Entorno Virtual de Aprendizaje del participante ( EVA ) 3 • Generar la Operatividad del Aula Virtual. 4 • Aplicar la Metodología PACIE en el EVA. OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL
  8. INFORMACIÓN GENERAL Metodología El proceso de Capacitación se realizará a través de la modalidad E- learning. Perfil del Docente Participante Conocimientos Básicos de Windows, Office e Internet. Cuenta de Dirección de correo electrónico Evaluación del Curso La evaluación se realizará a través de: Empleo de herramientas de Internet. Manejo de recursos y actividades. Cuestionarios. Participación en foros, chats, video conferencias y otros pertinentes a la modalidad E-learning
  9. MÓDULOS DEL PROGRAMA El programa está estructurado en cuatro (4) Módulos con una duración total del programa de 120 horas. Módulo 1 • Aprendizaje Virtual Módulo 2 • Entornos virtuales de aprendizaje Módulo 3 • Operatividad de Aulas Virtuales Módulo 4 • Metodología PACIE
  10. MÓDULO I Nombre: Aprendizaje Virtual Objetivo del Módulo: Introducir al participante en procesos de aprendizaje virtual. Contenido Sinóptico: Procesos E-learning. Las TIC’s en el aula. El Aula Virtual. Duración: 24 horas Semana 1 •Ingreso y Ambientación en el Aula Semana 2 •Herramientas y Recursos Moodle Semana 3 •Editor Moodle Semana 4 •Rubricas de Evaluación •Evaluación
  11. MÓDULO II Nombre: Entornos Virtuales de Aprendizaje Objetivo del Módulo: Diseñar el Entorno Virtual de Aprendizaje del Participante. Contenido Sinóptico: Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Plataforma Moodle. Recursos. Actividades. Configuración del Aula. Duración: 24 horas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 •Operatividad de interacción en Línea (Interacción asincrónica a través de foros sociales y académicos) •Configuración de Aulas Virtuales (Recursos y Actividades) •Evaluación • El Internet como herramienta pedagógica • Tecnologías de la Información y Comunicación (Interacción sincrónica)
  12. MÓDULO IIINombre: Operatividad de Aulas Virtuales Objetivo del Módulo: Generar la Operatividad del Aula Virtual Contenido Sinóptico: Herramientas Administrativas, Herramientas Operativas, Herramientas Académicas Expositivas, Herramientas Interactivas. Recursos. Tutoría. Duración: 24 horas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 •Herramientas Administrativas y Operativas •Recursos y Tutoría •Evaluación • Herramientas Académicas Interactivas • Herramientas Académicas Expositivas
  13. MÓDULO IVNombre: Metodología PACIE Objetivo del Módulo: Aplicar las Metodología PACIE en un EVA en particular Contenido Sinóptico: Metodología PACIE. Objetivos del EVA. Impacto Visual. Recursos. El Campus Virtual. Aula Virtual: Alcance Académico –Información, Tiempo, Recursos-; Alcance Experimental –Experiencias, Destrezas, Conocimiento-; BSC, Alcance Tutorial –Frecuencia, Comunicación, Motivación. Ciclo de Diseño. Herramientas Administrativas, Herramientas Operativas, Herramientas Académicas Expositivas, Herramientas Académicas Interactivas. Recursos. Tutoría.. Duración: 24 horas Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 •Fase Presencia (Imagen corporativa, impacto visual) •Fase Interacción – Elearning (Herramientas de la Web 2.0) •Evaluación • Fase Capacitación (proyectos grupales) • Fase Alcance (E-learning Sincrónico y Asincrónico)
  14. CRONOGRAMA Módulos Noviembre 2010 Diciembre 2010 Enero 2011 Febrero 2011 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1. Aprendizaje Virtual 2. Entornos Virtuales de Aprendizaje 3. Operatividad de las Aulas Virtuales 4. Metodología PACIE
  15. Descripción Cantidad Costo Hosting y Plataforma LMS 1 $ 966 al año (1gb ) Tutor 2 $ 700 mensuales (c/u) Investigadores del Proyecto 4 $ 500 (c/u) Encargado de la Plataforma 1 $ 600 mensuales Impresión y papelería - $ 70 mensuales TOTAL - $ 5 036 PRESUPUESTO
Anúncio