1. Universidad Peruana Los Andes
F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d
T A L L E R D E P R O Y E C T O S D E D E S A R R O L L O
M G . C É S A R R A Ú L C A S T R O G A L A R Z A
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
ESPECIALIDAD DE RADIOLOGÍA
2016 - I
Vicerrectorado Académico
Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso
Tel-Fax 238008
2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela académico profesional de Tecnología médica
I. DATOS GENERALES:
01. Unidad de ejecución curricular : Taller de proyectos de desarrollo
02. Código : 5A365
03. Créditos : 02
04. Área de formación : Tecnológica básica
05. Ciclo académico : 06
06. Horario de clases :
Teoría :
Prácticas : Martes 10:00 – 13:00 horas
07. Total de horas por semana : 04
08. Horas de teoría : 00
09. Horas de práctica : 04
10. Inicio de semestre : 04 de abril de 2016
11. Finalización de semestre : 30 de julio de 2016
12. Prelación : Ninguno
13. Plan de estudios : 2008
14. Año académico : 2016 - I
15. Docente : Mg. César Raúl Castro Galarza
16. Dirección de blogger : uplatecmedtallerproyectos2016-1.blogspot.com
3. II. SUMILLA:
Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de carácter
práctico; promueve la generación de proyectos de inversión. Su temática comprende:
conceptos y fundamentos de proyectos de inversión, formulación, ejecución, gestión y
evaluación.
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO
Realizar atención a la comunidad mediante campañas de prevención y promoción de la
salud.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Elaborar proyectos de inversión social tendientes a mejorar las condiciones de vida de la
población, dentro del ámbito social público como privado, utilizando adecuadamente las
técnicas, metodologías, estrategias y etapas en la identificación, formulación y evaluación
de proyectos, para la elaboración de un proyecto a nivel perfil.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1 Describir el marco conceptual y metodológico de la elaboración de proyectos de
inversión pública utilizando el marco normativo vigente del sistema nacional de
inversión pública para elaborar propuestas de proyectos de inversión.
5.2 Identificar propuestas de inversión pública elaborando el diagnóstico de la situación
actual para elegir la alternativa de solución correcta.
5.3 Explicar la metodología para la ejecución del proyecto de inversión en el marco del
sistema nacional de inversión pública analizando el balance de la demanda y la oferta
para obtener el déficit o superávit del proyecto.
5.4 Diseñar la metodología de la evaluación de proyectos de inversión desarrollado la
evaluación económica y social para determinar la rentabilidad económica y social del
proyecto.
VI. LÍNEA EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR
6.1.- LÍNEA DE PROYECCIÓN SOCIAL - EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN RELACIÓN AL
COMPONENTE CURRICULAR
N°
LÍNEAS DE PROYECCIÓN
SOCIAL- EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
ACCIONES DE PROYECCIÓN
SOCIAL - EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
NIVEL DE LOGRO
01
Desarrolla y aplica programas
de salud pública en el área de
su competencia.
Participación en la
programación y ejecución de la
campaña de la escuela
profesional.
Palpitación el 100%
de estudiantes de
la unidad.
4. VII. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
PRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
01
05-04-16
Presentación del Silabo
Aspectos Generales: Concepto - tipos de proyectos de inversión
05.88 %
02
12-04-16
Marco de Referencia de proyectos de inversión 11.76 %
03
19-04-16
Etapas y fases de un proyecto de inversión
Taller de trabajo: Identificación de necesidades sociales
17.65 %
04
26-04-16
Esquema para la presentación de un proyecto de inversión
Taller de trabajo: Elección del proyecto a desarrollar
23.53 %
SEGUNDA UNIDAD: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
05
03-05-16
Diagnóstico de la situación actual
Definición del problema
Taller de trabajo: Exposiciones del avance proyecto.
29.41 %
06
10-05-16
Análisis de causas y efectos
Elaboración del árbol de causas y efectos
Taller de trabajo: Elaboración del árbol de causas efecto del proyecto.
35.29 %
07
17-05-16
Análisis de medios y fines.
Elaboración del árbol de medios y fines.
Taller de trabajo: Elaboración del árbol de medios y fines del proyecto
41.18 %
08
24-05-16
Alternativas de solución.
Taller de trabajo: Identificación de las alternativa de solución
47.06 %
TERCERA UNIDAD: EJECUCIÓN DE PROYECTOS
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
09
31-05-16
EXAMEN PARCIAL 52.94 %
10
07-06-16
Ciclo de vida del proyecto de inversión
Taller de trabajo: Metodologías para el diagnóstico de la situación actual.
58.82 %
11
14-06-16
Estudio de mercado
Análisis de la oferta y demanda del proyecto
Taller de trabajo: Elaboración del análisis de la oferta y demanda del
proyecto
64.71 %
12
21-06-16
La inversión y las fuentes de financiamiento
Flujo de costos e ingresos del proyecto
Trabajo monográfico: Proyectos de inversión pública en salud.
70.59 %
CUARTA UNIDAD: GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
13
28-06-16
Evaluación social de proyectos.
Análisis de sensibilidad y sostenibilidad
Taller de trabajo: Evaluación social del proyecto.
76.47 %
14
05-07-16
Análisis del impacto ambiental.
Taller de trabajo: Evaluación del impacto ambiental del proyecto.
82.35 %
15
12-07-16
Marco lógico.
Taller de trabajo: Elaboración del marco lógico del proyecto.
88.24 %
5. 16
19-07-16
EXAMEN FINAL 94.12 %
17
26-07-16
EXAMEN COMPLEMENTARIO 100.0 %
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
8.1. Métodos:
o Análisis – Síntesis
o Inductivo – deductivo
o Aprendizaje significativo
8.2. Técnicas:
o Clase magistral
o Lluvia de ideas
o Exposición dialogada
IX. RECURSOS Y MATERIALES:
9.1. Medios y materiales educativos
o Texto auto instructivo del MEF.
o Equipo Multimedia
o Presentaciones en Power Point
o Lecturas
9.2. Infraestructura
Teoría :
Prácticas : Pabellón E Aula 101 – Ciudad Universitaria – Chorrillos.
X. EVALUACIÓN:
10.1Requisitos de aprobación:
o Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.
o Obtener el promedio final de 10.5.
o Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.
o El examen complementario será previo presentación del recibo de pago
correspondiente en caja.
10.2Examen parcial : 31-05-16
Examen (EP).
Tarea Académica I (T.A.1).
o Prácticas calificadas (según cronograma).
o Trabajo de investigación o monografía.
o Seminarios.
o Intervención oral.
10.3Examen final : 19-07-16
Examen (EF).
Tarea Académica 2 (T.A.2).
o Prácticas calificadas (según cronograma).
o Trabajo de investigación o monografía.
o Seminarios.
o Intervención oral.
6. XI. BIBLIOGRAFÍA:
Alegre E, Jenner Francisco. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. 6ta Ed.
Perú: América; 2006.
Baca G. Evaluación de proyectos. 4ta Ed. México: Mc. Graw Hill; 2001.
Collazos J. Manual de Proyectos de Inversión para el Nuevo Milenio. Lima: San Marcos;
2001.
Conde O, Nuñez E, Álvarez J. Manual Práctico de Proyectos de Inversión para el sector
Público. Perú: Editora y Distribuidora Real S.R.L. Tda; 2008.
MEF. Guía de orientación N° 2 Identificación, formulación y Evaluación de Proyectos de
Inversión Pública a Nivel de Perfil. Lima; 2006.
Monje J. Equidad e inversión en salud pública en la República del Perú [Investigación].
Perú - 2011
Ocampo e. Costos y Evaluación de Proyectos. México: CECSA; 2002.
WEBGRAFÍA:
www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/Pautas_para_l
a_I,FyES_de_PIP,_perfil.pdf
www.mef.gob.pe/index.php?option=com_quickfaq&view=category&cid=3&Itemid=1
00283&lang=es
Mg. César Raúl Castro Galarza
ccastro@mail.upla.edu.pe