2. Perú: «Milagro Económico»
Promedio de 6%
Crecimiento Anual (2012)
Tratados de Libre Comercio
suscritos con Corea del Sur,
EE.UU., China, Japón, Chile,
Canadá, Singapur, entre
otros.
Superávit comercial
sostenido y política
macroeconómica estable.
Inversión Extranjera Directa
récord en 2012 de 12.2
billones de dólares
americanos
Uno de los pocos países
«megadiversos» a nivel
mundial
3. Plan 2014-2015: Sectores Priorizados
015: Sectores Priorizados
3
AGRONEGOCIOS
Frescos: frutas (incluso
exóticas) y hortalizas
Procesados: Gourmet,
conservas, deshidratados,
pulpas, concentrados de
fruta, pastas, pisco y
bebidas.
Café y cacao: especiales ,
orgánicos y sostenibles.
Funcionales: nativos,
naturales, de comercio justo
y sostenibles.
PRODUCTOS
PESQUEROS
Congelados: anchoveta,
conchas de abanico,
langostino, perico, pota,
trucha, preformados
Conservas: anchoveta (tipo
sardina), jurel, caballa
Curados y Refrigerados:
Ovas de pez volador,
anchoas en salazón
INDUSTRIA DE LA
VESTIMENTA Y
DECORACIÓN
Confecciones de Algodón
camisas y pantalones,
prendas de bebe y niños,
tshirts, ropa interior,
pijamería y sweater.
Confecciones de Alpaca
abrigos y accesorios,
prendas de bebe y niños,
cardigans
Calzado calzado textil
Artículos de regalo,
decoración y joyería
4. Plan 2014-2015: Sectores Priorizados
4
MANUFACTURAS DIVERSAS
Envases y Embalajes: envases flexibles y menaje
doméstico.
Proveedores a la minería y Autopartes: equipos
y partes.
Materiales y Acabados para la Construcción:
Incluye productos ferreteros y manufacturas de
madera.
Línea Eléctrica: para media y alta tensión.
Equipamiento para la Industria Alimentaria:
para la industria gastronómica y procesamiento
de alimentos.
Cosméticos, Higiene y Línea Farmacéutica
EXPORTACIÓN DE
SERVICIOS
Soluciones tecnológicas: soluciones
tecnológicas empresariales y soluciones
de entretenimiento
Servicios empresariales: servicios a la
minería, BPO, centro de contactos y
servicios de ingeniería de consulta
Servicios gráficos y editoriales: industrias
gráficas y editoriales
Otros Servicios: franquicias, salud electiva
Plan 2014-2015: Sectores Priorizados
5. NEGOCIOS INTERNACIONALES
Se refiere a las operaciones nacionales dentro de un país extranjero.
En algunos casos es usado como sinónimo de negocios
internacionales.
6. NEGOCIOS INTERNACIONALES Y SU
PERSPECTIVA GLOBAL
Amplia selección de productos.
Precios acordes a las necesidades.
Mano de obra global.
Sistemas económicos.
8. ENTORNOS
ENTORNO NACIONAL: Se compone de todas las fuerzas no controlables que surgen en
el país de origen y que influyen en la vida y desarrollo de la empresa. El ser fuerzas
domésticas, no las excluyen de influir en las operaciones domésticas.
ENTORNOS EXTRANJEROS: Son todas las fuerzas no controlables que surgen fuera del
país de origen y que rodean e influyen en la empresa (subsidiaria).
ENTORNO INTERNACIONAL: Surge de las interacciones entre las fuerzas del entorno
nacional y extranjero, y como éste se relaciona con la actividad de negocios.
9. NEGOCIOS INTERNACIONALES
Made in China.
Made in Bangladesh (Levis).
Made in Taiwan (Nike, Adidas).
Café de Colombia. Café de Kenya.
Made in México. (Sony).
10. NEGOCIOS INTERNACIONALES(2)
Vinos de Francia. España.
No importan las distancias.
Transacciones y el Impacto de los negocios.
Características del Comercio internacional, inversión, importaciones
y exportaciones.
11. ORIENTACIONES DE LAS EMPRESAS
INTERNACIONALES
Vender el producto como se ofrece en el mercado
internacional.
Modificar el producto para los diferentes países o
regiones.
Diseñar nuevos productos para mercados extranjeros.
Introducir un producto global incorporando variables de
diseño.
16. ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LOS
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Importación y exportación de mercancías, bienes
manufacturados y servicios.
Inversión de capital en bienes de manufactura, extractivos,
agrícolas, de transportación y de comunicación.
Contratación y supervisión de empleados.
Inversión en servicios internacionales, banca, publicidad,
turismo, construcción.
17. ACTIVIDADES DE LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Transacciones que comprenden derechos de autor,
patentes, marcas registradas y tecnología del proceso.
Joint Ventures.
Franquicias.
Alianzas estratégicas.
Fusiones. Adquisiciones.
18. Ferias internacionales
• Ejemplo: ANUGA y FRUIT LOGISTICA, International Boston
Seafood Show, European Seafood Exposition,
Expoconstrucción & Diseño
Ferias nacionales
• Ejemplo: PERU MODA & PERU GIFT y otros de apoyo gremial
como la EXPOALIMENTARIA.
Misiones comerciales
• Ejemplo: Expo Perú
Ruedas de negocios y macroruedas regionales
• Ejemplo: Rueda MAC Perú
Encuentros empresariales
• Ejemplo: Encuentros empresariales de la CAN (Proexport,
ProEcuador, Promueve Bolivia) y de la Alianza del Pacífico
(ProChile, ProMéxico, Proexport)
Agenda 2014-2016
115 ferias
propias e
indirectas,
2 800 empresas
participantes,
US$ 1 498
millones en
montos
negociados
64 actividades,
2 080 empresas
participantes,
US$ 729
millones en
montos
negociados
Herramientas de Promoción Comercial
19. Canadá
01 Feria
03 Misiones
EE.UU.
14 ferias
01 misión
01 Expo
Perú
China
07 ferias
01 Expo
Perú
Corea
del Sur
02 ferias
Japón
02
ferias
Panamá
01 Feria
04 Misiones
Alianza del
Pacífico
(01 EE México)
Sudáfrica
(01 misión)
Ubigeo de actividades de promoción comercial
2014
Ecuador
01 EB
07 Misiones Brasil
03 Ferias
03 Misión
Chile
02 Ferias
01 EB
04 Misiones
Colombia
06 Ferias
02 Misión
Bolivia
03 Misiones
ALADI
(01 EE Uruguay)
Australia
(01 feria)
EAU
02 ferias
Rusia
02 ferias
01 Misión
CAN
(01 EE Perú)
Vietnam
01 Misión
Italia
01 feria
01 Misión
España
03 ferias
Alemania
05 ferias
Francia
05 ferias
Reino
Unido
01 feria
Bélgica
01 feria
Países
Nórdicos
01 Misión
UE
01 Misión
México
02 ferias
01 Misión
01 EE
20. Ventanilla Única de Comercio Exterior
Herramienta que permite gestionar vía internet procedimientos
administrativos para obtener autorizaciones sectoriales necesarias
para importar o exportar mercancías.
Beneficios:
A julio 2014, incorporación en el Componente de Mercancías Restringidas
de la VUCE de 250 procedimientos administrativos del MINCETU, DIGESA,
DIGEMID y SENASA, entre otros.
Más de 26 mil empresas atendidas
Ahorros de hasta S/. 65 millones y una reducción del tiempo de
resolución de expedientes en 15%
Componente Origen de la VUCE con más de 30 mil atenciones y 12 mil
certificados de origen.
Componente Portuario en proceso de implementación
21. Oficinas Comerciales de Exportación Local y Regional
Centros de información y servicios en comercio exterior dirigidos a la atención de micro, pequeña y mediana
empresa
Instalación y operación de dos Oficinas Comerciales de Exportación Local: Gamarra y Villa el Salvador, y una
Oficina Comercial de Exportación Regional: Tacna
Beneficios:
Mayor oferta de servicios de información en comercio
exterior
Articulación de programas de capacitación y asistencia
técnica para las Mypes en zonas estratégicas
Cerca de 4 mil empresarios y emprendedores capacitados
22. Instrumento para orientar y fortalecer capacidades de empresas
exportadoras y con potencial para el mejor uso de los acuerdos de
libre comercio
Beneficios en el 2014:
Asesorías directas a 105 Pymes en 7 regiones del país.
Desarrollo de talleres de capacitación a más de 500 alumnos de
educación superior sobre acuerdos comerciales.
Elaboración de 35 planes de acción de negocios para una adecuada
gestión empresarial.
Clínicas de asesoría especializada en acuerdos comerci
24. Socio Comercial
Nuevos productos
exportados
Nuevas empresas
exportadoras
Nuevas empresas
exportadoras
(part. MYPES)
EEUU (5 años) 923 3 346 89%
China (4 años) 378 637 70%
Chile (4 años) 909 1 731 99%
Corea (2 años) 158 207 45%
Japón (2 años) 155 197 69%
Más productos y empresas exportando,
beneficiando a las MYPEs
Algunos ejemplos
25. Comercio entre Perú y el Reino Unido (en libras esterlinas £)
Fuente: HM REVENUE
AND CUSTOMS
-
50,000,000
100,000,000
150,000,000
200,000,000
250,000,000
99 00 01 02 03 04 05 06 07
Importaciones
E xportaciones
26. Como mercado atractivo para nuestras exportaciones no-
tradicionales, que son las que mayor valor agregado generan. En
particular se han beneficiado nuestras agro exportaciones y textiles
existiendo un alto potencial para diversos productos de éstos y otros
rubros.
En el rubro de alimentos el consumo refleja particular atención en
el fortalecimiento de la salud. Esta tendencia favorece a productos
naturales y orgánicos, así como los que contienen propiedades que
se considera ayudan a mantenernos saludables.
Hay que tener en cuenta asimismo la fuerte empatía de parte del
consumidor británico con la situación de pobreza de productores de
países en desarrollo, como el Perú. El proceso de certificación
“Comercio Justo” (Fairtrade) ya es reconocido como una de las
principales herramientas para aprovechar esta tendencia.
Comercio entre Perú y el Reino Unido (en libras esterlinas £)
27. ¿QUÉ SE ESTÁ EXPORTANDO AL REINO UNIDO?
AGRO EXPORTACIONES
mandarinasmangos
tangelosuvas
paltas
espárragos
arvejas
carmín de cochinilla
frijol castilla
PRODUCTOS NO TRADICIONALES DE EXPORTACION
Ya se encuentran en casas como Tesco, ASDA, Sainsbury’s, así como distribuidores
especializados y minoristas
28. ¿QUÉ SE ESTÁ EXPORTANDO AL REINO UNIDO?
TEXTILES
Whiteout Alpaca Cable
Sweater Coat
Stretch Pima Cotton Riding
Coat
Men's Alpaca and Wool
Long Overcoat
29. COMERCIO JUSTO : EL CASO DE CAFÉ DIRECT
Café Direct es una empresa que bajo el esquema del
Comercio Justo compra insumos a pequeños productores
de té y café: alrededor de un millón de personas en varios
países, incluyendo al Perú.
El Comercio Justo es un sistema de asociación comercial
entre exportador e importador basado en el diálogo, la
transparencia y el respeto, dirigido a lograr mayor equidad
en el comercio internacional y contribuir al desarrollo
sostenible.
Este sistema ofrece mejores condiciones, guarda respeto
por los derechos de los productores marginados y realiza
campañas en favor del cambio de las normas y prácticas
convencionales del comercio internacional.
Café Direct se vende en supermercados, compitiendo con
grandes empresas como Nestlé y Kraft, entre otras. Otras
empresas como, Starbucks también están distribuyendo
café peruano bajo este rubro.
COMERCIO JUSTO
30. Productos provienen de la región Arequipa y Cusco; y se exportan a Estados Unidos e
Inglaterra La quinua blanca orgánica, así como infusiones orgánicas de manzanilla, yacón,
alcachofa y menta andina, los cuales son relajantes digestivas, serán exhibidas en la Feria
alimentaria “Tuttofood 2015”, que se realizará del 3 al 6 de mayo, en Milán, […]
Quinua blanca orgánica e infusiones andinas se exhibirán en Feria de Italia
“Tuttofood 2015”
31. Cinco nuevas tendencias en la alimentación mundial
El Director de Investigación y Publicaciones de la Universidad SEK de Chile, Pedro Prieto Hontoria,
Máster Europeo en Nutrición y Metabolismo, visitó el Perú para investigar el valor nutricional y los
beneficios para la salud que brindan los productos que promueve Sierra Exportadora, órgano
adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
1.- Alimentación funcional
Ahora la gente busca consumir alimentos
que no solo le aporten proteínas, grasas y
carbohidratos, sino que quieren un alimento
que les ayude a mejorar su salud. Prefieren
consumir alimentos que además de
brindarles energías les ayude en bajar el
colesterol, regular los niveles de presión
arterial, disminuya la obesidad, evite el
envejecimiento, entre otros cuidados.
Producto: Los arándanos son berries que
además de brindarnos calorías contribuye a
mantenernos joven debido a que sus
antioxidantes previenen el envejecimiento.
32. 2.- Alimentos sin productos químicos
La otra tendencia es consumir productos poco procesados. Es decir, se busca consumir
verduras en cremas y envasadas, pero sin colorantes, aditivos y químicos. Esta tendencia se
direccionar por alimentos de consumo instantáneo y sin preservantes.
33. 3.- Las etiquetas “limpias”
La gente busca productos con etiquetas “limpias”. Es decir, que la información nutricional de
un producto debe ser clara y entendible para el consumir. Entonces, en la etiqueta se debe
especificar la cantidad exacta de los nutrientes que aporta.
34. 4.- Alimentos en la cosmética
Actualmente hay varias investigaciones de alimentos y su aporte en la elaboración de
productos cosméticos. Por ejemplo, ahora se usa el Aloe Vera para el cuidado de la piel y
hay cremas en base a los berries y otras frutas para refrescar el cutis.
35. 5.- Alimentos en capsula
No todas las verduras o frutas son preferidos por las personas, y por ello que hay una
tendencia de concentrar los compuestos y nutrientes de un alimento en una pastilla o capsula
para después ser consumida. Entonces, ahora la gente consume omega 3 y antioxidantes en
capsulas, evitando comer los alimentos que contienen estos nutrientes. De la misma forma,
hay capsulas de maca.
36. Capítulo Introductorio (Motivación y fortalezas del grupo, factores determinantes, el
producto,
Capítulo 1: Idea de Negocio
Capítulo 2: Análisis del Entorno
Capítulo 3: Sondeo de Mercado
Capítulo 4: Formulación Estratégica
Capítulo 5: Plan de Marketing
Capítulo 6: Plan de Operaciones
Capítulo 7: Plan de Recursos Humanos y Estructura Organizacional
Capítulo 8: Plan Financiero
Anexos
Adendas
PLAN DE NEGOCIO
39. ANALISIS DEL MACROENTORNO
DIMENSION VARIABLE SITUACION
ACTUAL
TENDENCIA OPORTUNID
AD/AMENA
ZA
FUENTE
Politico Promoción
de Pymes
Las pequeñas y
microempresas como
alternativas de
solución del problema
de desempleo y la
pobreza en el Perú
Apoyo del Ministerio
de Trabajo y
Promoción del Empelo
al desarrollo del sector,
brindando orientación
e información en los
diversos campos del
sector empresarial
Oportunidad
Libro “CREACIÓN Y
GESTIÓN DE PYMES”,
Nemesio Espinoza H.
Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.
Social Estilo
saludable
Ambiental Cuidado
Amiente
Económico Financiami
ento
Crecimient
o
Geográfico Ubicación
Legal Promoción
40. ANALISIS DEL MICROENTORNO
CINCO FUERZAS COMPETITIVAS
PODER DE LOS COMPRADORES
RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES
AMENAZA DE SUSTITUTOS
COMPETIDORES POTENCIALES
PODER DE LOS PROVEEDORES