2. Misión
El SENA
Esta encargada de cumplir la
función que le corresponde al
Estado de invertir en el desarrollo
social y técnico de los
trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral,
para la incorporación y el
desarrollo de las personas en
actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del
país.
3. VISIÓN
El SENA
Será una identidad clase mundial en formación profesional integral y en el
uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y
empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad
de Colombia a través de:
Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la
pobreza.
Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación
profesional integral.
Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y
financieros).
4. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a
comienzos de la creación de nuestra institución,
reflejan los tres sectores económicos dentro de
los cuales se ubica el accionar de la institución:
el piñón, representativo del sector industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y
el café, ligado al primario y extractivo.
5. El Logotipo muestra de forma grafica la síntesis de
los enfoques de la formación que impartimos en la
que el individuo es el responsable de su propio
proceso de aprendizaje.
7. Protagonista de su aprendizaje.
Mediador de su aprendizaje, con orientación del instructor.
Desarrollar habilidades y responsabilidades para tener un
buen desempeño en sus actividades de aprendizaje.
Es responsable de su nivel de motivación, de la utilización
del tiempo y de la dirección y nivel de profundidad que va a
imprimir dada día a sus tareas.
Planificar sus actividades diariamente, elige lo que va hacer,
como lo va hacer y con quien lo va hacer.
8. Ser expertos en las competencias del programa de formación y
poseer habilidades para las relaciones interpersonales e
intrapersonales.
Planificar de un proceso educativo abierto y flexible, claras y
motivadoras.
Asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el
aprendiz.
Tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos
online, habilidades relacionadas con el manejo de las
herramientas tecnológicas que soportan la plataforma virtual ya
distancia, habilidades comunicativas, entre otras.
Asesor y guía.
9. Orientación y
consejería
Los siguientes son
los frentes de
acción del
bienestar del
aprendiz
socioeconómico
deporte y
recreación
información y
comunicación
Desarrollo
intelectual
Protección y
servicios
institucionales
Salud
Se rige por la resolución 655 de 2005 emanada por
la dirección general de la entidad, en donde se
estableció las políticas del plan nacional integral de
bienestar de alumnos del servicio nacional de
aprendizaje SENA.
10. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL
APRENDIZAJE
Gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de la
información, realizar evaluaciones, general informes, desarrollar actividades
didácticas, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión,
mensajería interna, correo electrónico y secciones en línea.
12. Sofia plus, el portal del ofertas educativa del SENA
según los requerimientos del desarrollo nacional y
regional.
A través del portal se puede inscribir en carreras
técnicas y tecnologías presenciales, cursos
cortos presenciales, cursos virtuales y cursos de
ingles.