4. En la Edad Media los mercaderes de noticias redactaban los Avisos, también llamados folios a mano. Consistían en cuatro páginas escritas a mano, que no llevaban título, con la fecha y el nombre de la ciudad en que se redactaban.
5. En el siglo XV, con la invención de la imprenta, dejaron de hacerse manuscritos y se imprimieron. Aparecieron otras publicaciones periódicas nuevas: los Ocasionales informaban de un hecho excepcional de forma eventual, cuando la ocasión lo requería. Los más famosos fueron los de Cristóbal Colón, contando el descubrimiento de América.
6.
7.
8.
9. El Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político (1 febrero 1758) fue la primera publicación de periodicidad diaria.
10. El Semanario Económico (1765 - 1766) fue una interesante publicación de este género que difundía los adelantos técnicos para la mejora de la industria y diversos textos económicos.
16. Los Estados vieron la necesidad de intervenir en el sector informativo. Los vencedores aprendieron de la guerra que los medios debían cumplir una función social de servicio público.
17. Se desarrolló entonces la teoría de la responsabilidad social de los medios.
18.
19.
20. Las revueltas de 1930 y 1940 y los años 30 de desordenes civiles dificultaron la expansión de la prensa. Durante este tiempo EL Comercio de La Paz y El Cruzado de Sucre se difundieron por todo el país.
21.
22.
23. Existe desde la aparición de la imprenta, siendo el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. (prensa escrita padre de todos los medios de com.)
24. Tiene las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.
25.
26. Y a veces incluye tiras cómicas y diversos tipos de pasatiempos.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35. - Sensacionalista. Tratan las noticias con poca profundidad y documentación, abusan de los sucesos y escándalos, con titulares espectaculares, gran importancia del color y la fotografía...
36. - de prestigio: periódicos en los que predomina el texto y el rigor.