Evaluacion formativa

1

Evaluación formativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR
Evaluación educativa
Tema:
Evaluación formativa
Docente: Lic. Patricio Tobar
Alumn@s:
Jessica Cepeda
Jhonatan Colcha
Erika Mancero
Liliana Molina
Sandy Morales
Banesa Ruiz
Semestre: Sexto “A”
ABRIL – AGOSTO 2016
OBJETIVO
Dar a conocer el concepto de evaluación formativa mediante diapositivas, video para
que los estudiantes tengan un conocimiento sobre esta evaluación.
EVALUACIÓN FORMATIVA
La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto
proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos,
revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las
estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.
En esta definición se destaca una de las principales funciones de la evaluación: la
retroalimentación del proceso desarrollado por el/la docente, que conlleva al mejoramiento, al
progreso, desarrollo individual y/o grupal, lo cual no solo es importante para el/la docente,
sino también para los/las estudiantes, para los padres y madres y para la institución educativa a
la que pertenecen.
Propósitos de la Evaluación Formativa
a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del progreso
alcanzado por los primeros.
b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso enseñanza-
aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de lugar.
c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando
parcialmente los objetivos propuestos.
d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos,
habilidades y destrezas de los/as alumnos/as. Si la evaluación formativa señala que se van
cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir
adelante.
Características de la Evaluación Formativa
 Se realiza durante el término de un tema, de una unidad o de una serie de actividades.
 Es continua, cualitativa e individual.
 Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el fin de
realizar los ajustes necesarios.
 Identifica los elementos susceptibles de evaluación, como son: los objetivos, los
contenidos, las estrategias metodológicas, los materiales y recursos didácticos que se
utilizan.
 Tiene un marcado carácter formativo, proporcionando información constante con la
finalidad de poder mejorar, tanto los procesos, como los resultados del aprendizaje.
 Es contextualizada, tomando como referente el entorno socio-cultural, el centro y las
características del alumnado.
 La observación atenta de los resultados que arroja la evaluación formativa, nos brindan
evidencia que se requiere para sacar conclusiones sobre el progreso estudiantil y nos
llevará a una continua revisión y adecuación de nuestras actividades escolares.
El docente en la evaluación formativa debe plantearse varias interrogantes, tales como:
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
¿Cómo sabré si lo han aprendido?
¿Qué estrategias usar, para corregir las dificultades?
Para dar respuestas a sus cuestionamientos, el/la docente, necesariamente tendrá que establecer:
 Los objetivos de aprendizaje,
 El contenido pertinente para el logro de los objetivos planteados.
 Las habilidades, destrezas y valores que desea desarrollar en sus estudiantes.
 El docente hará referencia a:
La selección idónea de las técnicas de evaluación que va a utilizar para determinar los logros
obtenidos por sus estudiantes y finalmente se planteara las estrategias metodológicas que utilizará
durante el proceso, para reforzar los logros y corregir las dificultades. La Evaluación Formativa
requiere de una variedad de técnicas, entendiendo éstas como cualquier instrumento, situación,
recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso
educativo en las cuales se destacan:
Mapas conceptuales, Método de casos, Técnicas de la pregunta, Solución de problemas, Debate,
Diarios, Portafolios, Proyectos. (SANTOS, 2006)
RETROALIMENTACIÓN
La retroalimentación facilita el aprendizaje. Sin ésta sobre errores conceptuales o
procesos ineficaces es posible que los mismos se vuelvan a cometer incesantemente. Es más
probable estimular el aprendizaje cuando la retroalimentación se enfoca en ciertos aspectos de
la tarea y destaca los objetivos de aprendizaje. Es un error hacer elogios falsos, tratando de
motivar a los estudiantes y aumentar su autoestima. La retroalimentación negativa directa,
puede minar el aprendizaje y la disposición del estudiante a esforzarse más. La
retroalimentación es especialmente eficaz cuando dirige su atención a cualidades particulares
del trabajo del estudiante en relación con criterios establecidos y proporciona una guía sobre
qué hacer para mejorar.
Se debe establecer un clima de confianza en el aula y desarrollar normas que
posibiliten la crítica constructiva. Esto significa que la retroalimentación debe ocurrir durante
el proceso de aprendizaje y no al final, cuando ya se terminó el aprendizaje de ese tema. La
finalidad de la retroalimentación es facilitar el aprendizaje y puede significar que la
calificación debe quedar en suspenso durante la etapa formativa.
Es necesario analizar el trabajo del estudiante e identificar los patrones de errores y las lagunas
que más atención requieren, no cualquier error posible.
La eficacia de la retroalimentación aumenta cuando se plantean las siguientes preguntas:
¿Cuál es el error principal?
¿Cuál es la razón probable de que el estudiante cometa este error?
¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el error en un futuro? (VALLEJO, 2009)
CONCLUSIÓN
La evaluación formativa tiene también un papel de mucha importancia dentro del
proceso enseñanza-aprendizaje, ella se encarga de orientar la actividad a través de sus
informes sobre la forma en que se van alcanzando los objetivos. Si la evaluación formativa
señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los alumnos tendrán un estímulo
eficaz pare seguir adelante. Si la evaluación formativa muestra deficiencias o carencias en
cuanto a los objetivos que pretenden alcanzarse, será tiempo de hacer los reajustes a los
objetivos y comprobar sin son precisos para alcanzar el aprendizaje.
RECOMENDACIÓN
Fomentar el interés y la motivación del alumnado por la escuela y la formación, de manera que
sea un elemento activo en el proceso de aprendizaje, que se sienta seguro, que comprenda lo que
se espera de él, que amplíe sus expectativas y que se vea ante una tarea que despierte su interés y
le permita progresar.
BIBLIOGRAFÍA
SANTOS,M. D. (OCTUBRE de 2006). EDUCANDO . Obtenidode PORTALDELA EDUCACION :
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/
VALLEJO,P.M. (2009). INNOVACIONEDUCATIVA .Obtenidode EVALUACION FORMATIVA:
http://innovacioneducativa.upm.es/inece_09/Evaluacionformativa.pdf

Recomendados

Evaluación formativa por
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativaAugusto Zavala
2.1K visualizações12 slides
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés por
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del InglésLa evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del InglésYuliana Aristizabal
1K visualizações14 slides
Caminar hacia la evaluación formativa por
Caminar hacia la evaluación formativaCaminar hacia la evaluación formativa
Caminar hacia la evaluación formativamarianamorales
1.6K visualizações9 slides
Evaluacion final por
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion finalSoledad Flores
136 visualizações7 slides
Tipos de-evaluación (3) por
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Soledad Flores
204 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Evaluacion formativa-o-de-procesos por
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosbarrenocarla
214 visualizações19 slides
Evaluacion final por
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion finalJORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
352 visualizações8 slides
Evaluación diagnostica por
Evaluación diagnosticaEvaluación diagnostica
Evaluación diagnosticaSoledad Flores
130 visualizações6 slides
Evaluacion formativa por
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativaNoe Castillo
2K visualizações15 slides
Evaluacion temas-reparticion por
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionbarrenocarla
46 visualizações7 slides
Evaluacion sumativa por
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativaVictor Rodriguez
3.5K visualizações4 slides

Mais procurados(12)

Evaluacion formativa-o-de-procesos por barrenocarla
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla214 visualizações
Evaluación diagnostica por Soledad Flores
Evaluación diagnosticaEvaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
Soledad Flores130 visualizações
Evaluacion formativa por Noe Castillo
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Noe Castillo2K visualizações
Evaluacion temas-reparticion por barrenocarla
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla46 visualizações
Evaluacion sumativa por Victor Rodriguez
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
Victor Rodriguez3.5K visualizações
Evaluacion formativa por Norbert Fe
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Norbert Fe1.6K visualizações
Evaluacion final por barrenocarla
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
barrenocarla65 visualizações
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas por Jeanneth Vivas Rocano
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano1.2K visualizações
Tipos de-evaluación (3) por Sylvanna Orellana
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Sylvanna Orellana122 visualizações
EvaluacióN Pedagogicas por mechasp
EvaluacióN PedagogicasEvaluacióN Pedagogicas
EvaluacióN Pedagogicas
mechasp19.3K visualizações
Evaluación diagnostica grupo n3 por AURELIA1994
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
AURELIA1994204 visualizações

Similar a Evaluacion formativa

ENSAYO LIDERAZGO.docx por
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxYiraMoreno
5 visualizações5 slides
La evaluación y los tipos de evaluación por
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónleyyep
1.8K visualizações30 slides
Evaluación educativa por
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaSonia Aguirre
22.2K visualizações48 slides
Presentación eval m. goretti por
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiSonia Aguirre
777 visualizações48 slides
1 leccion-1-591dbf5125388 por
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388informaticacuitlahuac
96 visualizações5 slides
Trabajo evaluacion formativa por
Trabajo evaluacion formativaTrabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativaJorge Guillen Lopez
1.7K visualizações7 slides

Similar a Evaluacion formativa (10)

ENSAYO LIDERAZGO.docx por YiraMoreno
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
YiraMoreno5 visualizações
La evaluación y los tipos de evaluación por leyyep
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
leyyep1.8K visualizações
Evaluación educativa por Sonia Aguirre
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre22.2K visualizações
Presentación eval m. goretti por Sonia Aguirre
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre777 visualizações
Trabajo evaluacion formativa por Jorge Guillen Lopez
Trabajo evaluacion formativaTrabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativa
Jorge Guillen Lopez1.7K visualizações
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar por Marisol Rodriiguez
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez859 visualizações
Diseño de un diagnostico por Karen Jasmin Alcantar
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar1.6K visualizações
Diseño de un diagnostico corregido por Karen Jasmin Alcantar
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
Karen Jasmin Alcantar762 visualizações

Mais de 14DAVICHO

Reflxion de cada unidad por
Reflxion de cada unidadReflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidad14DAVICHO
72 visualizações2 slides
30.expresion oral por
30.expresion oral30.expresion oral
30.expresion oral14DAVICHO
84 visualizações6 slides
29.psicologia educativa los indicadores por
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores14DAVICHO
1.4K visualizações4 slides
28.monografía por
28.monografía28.monografía
28.monografía14DAVICHO
144 visualizações5 slides
27. debate por
27. debate27. debate
27. debate14DAVICHO
145 visualizações5 slides
26.el diario por
26.el diario26.el diario
26.el diario14DAVICHO
128 visualizações3 slides

Mais de 14DAVICHO(20)

Reflxion de cada unidad por 14DAVICHO
Reflxion de cada unidadReflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidad
14DAVICHO72 visualizações
30.expresion oral por 14DAVICHO
30.expresion oral30.expresion oral
30.expresion oral
14DAVICHO84 visualizações
29.psicologia educativa los indicadores por 14DAVICHO
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
14DAVICHO1.4K visualizações
28.monografía por 14DAVICHO
28.monografía28.monografía
28.monografía
14DAVICHO144 visualizações
27. debate por 14DAVICHO
27. debate27. debate
27. debate
14DAVICHO145 visualizações
26.el diario por 14DAVICHO
26.el diario26.el diario
26.el diario
14DAVICHO128 visualizações
25.proyectos por 14DAVICHO
25.proyectos25.proyectos
25.proyectos
14DAVICHO70 visualizações
24.mapa mental por 14DAVICHO
24.mapa mental24.mapa mental
24.mapa mental
14DAVICHO76 visualizações
23.reporte por 14DAVICHO
23.reporte23.reporte
23.reporte
14DAVICHO81 visualizações
22.rubrica de-evaluacion. voluntario por 14DAVICHO
22.rubrica de-evaluacion. voluntario 22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
14DAVICHO100 visualizações
20.el portafolio por 14DAVICHO
20.el portafolio20.el portafolio
20.el portafolio
14DAVICHO48 visualizações
19.demostracion por 14DAVICHO
19.demostracion19.demostracion
19.demostracion
14DAVICHO87 visualizações
18.cuadro de-participacion por 14DAVICHO
18.cuadro de-participacion18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion
14DAVICHO92 visualizações
15.escala de calificación o de rango por 14DAVICHO
15.escala de calificación o de rango15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango
14DAVICHO90 visualizações
14.simuladores escritos por 14DAVICHO
14.simuladores escritos14.simuladores escritos
14.simuladores escritos
14DAVICHO109 visualizações
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2) por 14DAVICHO
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
14DAVICHO74 visualizações
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1) por 14DAVICHO
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
14DAVICHO552 visualizações
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento por 14DAVICHO
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
14DAVICHO65 visualizações
9.reactivo de relación entre columnas por 14DAVICHO
9.reactivo de relación entre columnas9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas
14DAVICHO984 visualizações
7.reactivos de opcion multiple por 14DAVICHO
7.reactivos de opcion multiple7.reactivos de opcion multiple
7.reactivos de opcion multiple
14DAVICHO264 visualizações

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
75 visualizações16 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
88 visualizações16 slides
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 visualizações16 slides
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 visualizações42 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 visualizações17 slides
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdf por
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfMisión en favor de los no alzanzados 1.pdf
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
42 visualizações10 slides

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral75 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1147 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca59 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca53 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1145 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio138 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2428 visualizações
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL por choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 visualizações
artículo 1.PDF por shirleyvtcsisi224
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDF
shirleyvtcsisi22431 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 visualizações

Evaluacion formativa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR Evaluación educativa Tema: Evaluación formativa Docente: Lic. Patricio Tobar Alumn@s: Jessica Cepeda Jhonatan Colcha Erika Mancero Liliana Molina Sandy Morales Banesa Ruiz Semestre: Sexto “A” ABRIL – AGOSTO 2016
  • 2. OBJETIVO Dar a conocer el concepto de evaluación formativa mediante diapositivas, video para que los estudiantes tengan un conocimiento sobre esta evaluación. EVALUACIÓN FORMATIVA La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo. En esta definición se destaca una de las principales funciones de la evaluación: la retroalimentación del proceso desarrollado por el/la docente, que conlleva al mejoramiento, al progreso, desarrollo individual y/o grupal, lo cual no solo es importante para el/la docente, sino también para los/las estudiantes, para los padres y madres y para la institución educativa a la que pertenecen. Propósitos de la Evaluación Formativa a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del progreso alcanzado por los primeros. b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso enseñanza- aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de lugar. c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.
  • 3. d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los/as alumnos/as. Si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante. Características de la Evaluación Formativa  Se realiza durante el término de un tema, de una unidad o de una serie de actividades.  Es continua, cualitativa e individual.  Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el fin de realizar los ajustes necesarios.  Identifica los elementos susceptibles de evaluación, como son: los objetivos, los contenidos, las estrategias metodológicas, los materiales y recursos didácticos que se utilizan.  Tiene un marcado carácter formativo, proporcionando información constante con la finalidad de poder mejorar, tanto los procesos, como los resultados del aprendizaje.  Es contextualizada, tomando como referente el entorno socio-cultural, el centro y las características del alumnado.  La observación atenta de los resultados que arroja la evaluación formativa, nos brindan evidencia que se requiere para sacar conclusiones sobre el progreso estudiantil y nos llevará a una continua revisión y adecuación de nuestras actividades escolares. El docente en la evaluación formativa debe plantearse varias interrogantes, tales como: ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? ¿Cómo sabré si lo han aprendido?
  • 4. ¿Qué estrategias usar, para corregir las dificultades? Para dar respuestas a sus cuestionamientos, el/la docente, necesariamente tendrá que establecer:  Los objetivos de aprendizaje,  El contenido pertinente para el logro de los objetivos planteados.  Las habilidades, destrezas y valores que desea desarrollar en sus estudiantes.  El docente hará referencia a: La selección idónea de las técnicas de evaluación que va a utilizar para determinar los logros obtenidos por sus estudiantes y finalmente se planteara las estrategias metodológicas que utilizará durante el proceso, para reforzar los logros y corregir las dificultades. La Evaluación Formativa requiere de una variedad de técnicas, entendiendo éstas como cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso educativo en las cuales se destacan: Mapas conceptuales, Método de casos, Técnicas de la pregunta, Solución de problemas, Debate, Diarios, Portafolios, Proyectos. (SANTOS, 2006) RETROALIMENTACIÓN La retroalimentación facilita el aprendizaje. Sin ésta sobre errores conceptuales o procesos ineficaces es posible que los mismos se vuelvan a cometer incesantemente. Es más probable estimular el aprendizaje cuando la retroalimentación se enfoca en ciertos aspectos de la tarea y destaca los objetivos de aprendizaje. Es un error hacer elogios falsos, tratando de motivar a los estudiantes y aumentar su autoestima. La retroalimentación negativa directa, puede minar el aprendizaje y la disposición del estudiante a esforzarse más. La retroalimentación es especialmente eficaz cuando dirige su atención a cualidades particulares
  • 5. del trabajo del estudiante en relación con criterios establecidos y proporciona una guía sobre qué hacer para mejorar. Se debe establecer un clima de confianza en el aula y desarrollar normas que posibiliten la crítica constructiva. Esto significa que la retroalimentación debe ocurrir durante el proceso de aprendizaje y no al final, cuando ya se terminó el aprendizaje de ese tema. La finalidad de la retroalimentación es facilitar el aprendizaje y puede significar que la calificación debe quedar en suspenso durante la etapa formativa. Es necesario analizar el trabajo del estudiante e identificar los patrones de errores y las lagunas que más atención requieren, no cualquier error posible. La eficacia de la retroalimentación aumenta cuando se plantean las siguientes preguntas: ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable de que el estudiante cometa este error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el error en un futuro? (VALLEJO, 2009)
  • 6. CONCLUSIÓN La evaluación formativa tiene también un papel de mucha importancia dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, ella se encarga de orientar la actividad a través de sus informes sobre la forma en que se van alcanzando los objetivos. Si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los alumnos tendrán un estímulo eficaz pare seguir adelante. Si la evaluación formativa muestra deficiencias o carencias en cuanto a los objetivos que pretenden alcanzarse, será tiempo de hacer los reajustes a los objetivos y comprobar sin son precisos para alcanzar el aprendizaje. RECOMENDACIÓN Fomentar el interés y la motivación del alumnado por la escuela y la formación, de manera que sea un elemento activo en el proceso de aprendizaje, que se sienta seguro, que comprenda lo que se espera de él, que amplíe sus expectativas y que se vea ante una tarea que despierte su interés y le permita progresar.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA SANTOS,M. D. (OCTUBRE de 2006). EDUCANDO . Obtenidode PORTALDELA EDUCACION : http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/ VALLEJO,P.M. (2009). INNOVACIONEDUCATIVA .Obtenidode EVALUACION FORMATIVA: http://innovacioneducativa.upm.es/inece_09/Evaluacionformativa.pdf