Informe derecho maritimo

1

Importancia del Derecho Marítimo en Venezuela

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad “Fermín Toro”
Alumna: Eduarmar Figueroa
C-I: 14.336.678
Materia: Derecho Mercantil II
Profesora: Thania Giménez
Sección: SAIA F
Barquisimeto, Mayo de 2017
El origen del Derecho Marítimo se remonta a la antigüedad. Como ningún país tiene
jurisdicción sobre los mares, siempre ha sido necesario que las naciones alcanzaran
acuerdos sobre todo lo relacionado con los barcos, su tripulación y cargamentos en
supuestos de disputa.
Los primeros acuerdos quizá se basaban en un puñado de costumbres,
tradicionales que se habrían desarrollado a partir de soluciones prácticas a
problemas corrientes. Muchas de estas costumbres pasaron a formar parte del
Derecho romano. Tras la caída del Imperio, el comercio marítimo se interrumpió
durante unos 500 años.
En este sentido, el Derecho marítimo es un cuerpo normativo que rige los
problemas que puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho
Privado dedicadas al tráfico marítimo. El Derecho marítimo ha de ser diferenciado
del Derecho del mar, constituido por un cuerpo de normas de Derecho internacional
que regula las relaciones jurídicas entre Estados, y no entre particulares.
El Derecho Marítimo es un conjunto de normas y principios que regulan los hechos,
sujetos, objetos y las relaciones jurídicas derivadas de la navegación marítima.
El Derecho Marítimo posee tres elementos:
1) El armador, el capitán, auxiliares y dependientes
2) El mar
3) La nave
El Derecho Marítimo venezolano tiene por objeto la sistematización de las normas
legales referentes a los buques, su traslación y su navegación. La legislación del
Derecho Marítimo permite al sector acuático nacional navegar con rumbo seguro
hacia las ventajas que genera la aplicación de reglas comunes que conduzcan el
negocio marítimo, obteniendo significativas ventajas para el país, en relación al
comercio internacional, en el cual Venezuela ha tenido y seguirá teniendo una activa
participación
El Derecho marítimo ha tenido una gran importancia histórica que se mantiene hasta
nuestros días, siendo una rama muy importante del Derecho mercantil. Esto se debe
a que el transporte por mar es muy utilizado para transportar las mercancías objeto
de compraventas internacionales.
En Venezuela, es en la Ley de Comercio Marítimo donde se regula actividades
especiales del comercio marítimo como actos objetivos de comercio, por tanto de
naturaleza comercial, privado y mercantil, regulado por el derecho mercantil
positivo.
El Derecho Marítimo tiene como características que lo distinguen de otras ramas
del Derecho tales como:
 Especialidad o Autonomía: Por autonomía entendemos que la normativa del
Derecho Marítimo es una normativa especial y distinta a la del Derecho
Común, la normativa del Derecho Marítimo no nace de los Estados o puertos
sino de las propias costumbres del mar y de los navegantes.
 Uniformidad: La nave surca distintas aguas y hay muchas legislaciones
involucradas en un viaje, el lo genera conflictos de leyes, y para solucionar el
conflicto de leyes (aparte de aplicar una norma de conflicto, como es el
DIPRI) se ha tratado que el derecho aplicable sea el mismo, que trascienda
a las legislación es locales y contenga soluciones uniformes, para evitar los
conflictos de leyes, porque si las leyesen conflicto son similares y uniformes,
el conflicto se hace inocuo.
 Integralidad: El Derecho Marítimo contiene normas que son nacionales y
normas que son internacionales, normas que son de Derecho Público y
normas que son de Derecho Privado. a) En cuanto a las normas nacionales
e internacionales, esto se deriva de que el Derecho Marítimo es un Derecho
Internacional. b) En cuanto a las normas de Derecho Público y normas de
Derecho Privado, el Derecho Público derivada de la intervención del Estado
en la navegación, a nivel de regulación, por razones de diversa índole.
 Es internacional: La mayoría de las relaciones marítimas se desarrollan en
alta mar, que es un bien común a toda la humanidad y no existe una
legislación nacional única que sea aplicable en ese espacio. La nave surca
distintas aguas nacionales, atravesando distintas legislaciones y
jurisdicciones.
 El Reglamentarismo: La normativa marítima está en muchos aspectos
regulada a través de reglamentos que dicta la autoridad
El Derecho Marítimo tiene como fuentes principales a:
 el Derecho Consuetudinario,
 el Derecho Estatuario
 la Jurisprudencia y
 la Doctrina
En nuestro ordenamiento jurídico Venezolano, específicamente en el Código de
Comercio, se encuentran tipificadas diversas normas reguladoras del comercio
marítimo, el cual se remonta al siglo XIX, esta situación compromete a buscar
maneras que permitan modernizar nuestra legislación en la rama del derecho
marítimo, permitiendo al sector acuático, navegar con rumbo seguro hacia las
ventajas que genera la aplicación de nuevas reglas que conduzcan el negocio
marítimo lo cual aventajara a nuestro país

Recomendados

Derecho maritimo por
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimouniversidad fermin toro
86 visualizações6 slides
Mercantil practicas por
Mercantil practicasMercantil practicas
Mercantil practicasMiriangelys Montesino
83 visualizações4 slides
Derecho maritimo por
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimoMariajose Coronado Tiamo
25 visualizações4 slides
Importancia del Derecho Marítimo en Venezuela por
Importancia del Derecho Marítimo en VenezuelaImportancia del Derecho Marítimo en Venezuela
Importancia del Derecho Marítimo en Venezueladiegosimancas
356 visualizações4 slides
El Derecho Marítimo por
El Derecho MarítimoEl Derecho Marítimo
El Derecho MarítimoLorena Collantes
88 visualizações8 slides
Informe estefania lugo - derecho marítimo - saia b por
Informe   estefania lugo - derecho marítimo - saia bInforme   estefania lugo - derecho marítimo - saia b
Informe estefania lugo - derecho marítimo - saia bEstefania Lugo Marin
59 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Informe Derecho Marítimo por
Informe Derecho MarítimoInforme Derecho Marítimo
Informe Derecho MarítimoUniversidad Fermin Toro
29 visualizações4 slides
Derecho maritimo por
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimogutierrezfrancelys
120 visualizações5 slides
Derecho marítimo por
Derecho marítimoDerecho marítimo
Derecho marítimomaribelop
78 visualizações5 slides
Derecho maritimo gamaliel por
Derecho maritimo gamalielDerecho maritimo gamaliel
Derecho maritimo gamalielgamalielguti24
88 visualizações3 slides
Derecho maritino:IAFJSR por
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSRMauri Rojas
189 visualizações12 slides
Pres. His..[1] por
Pres. His..[1]Pres. His..[1]
Pres. His..[1]Francisco Carvallo
1.1K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Derecho maritimo por gutierrezfrancelys
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
gutierrezfrancelys120 visualizações
Derecho marítimo por maribelop
Derecho marítimoDerecho marítimo
Derecho marítimo
maribelop78 visualizações
Derecho maritimo gamaliel por gamalielguti24
Derecho maritimo gamalielDerecho maritimo gamaliel
Derecho maritimo gamaliel
gamalielguti2488 visualizações
Derecho maritino:IAFJSR por Mauri Rojas
Derecho maritino:IAFJSRDerecho maritino:IAFJSR
Derecho maritino:IAFJSR
Mauri Rojas189 visualizações
Pres. His..[1] por Francisco Carvallo
Pres. His..[1]Pres. His..[1]
Pres. His..[1]
Francisco Carvallo1.1K visualizações
Derecho maritimo por Diyerson Moreno
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Diyerson Moreno121 visualizações
Derecho Marítimo por Portal Juridico
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
Portal Juridico229 visualizações
Derecho internacional privado. contratacion por Adriana Guanipa Partidas
Derecho internacional privado. contratacionDerecho internacional privado. contratacion
Derecho internacional privado. contratacion
Adriana Guanipa Partidas477 visualizações
Tema 13 Contratos Internacionales por franklin hernandez
Tema 13 Contratos InternacionalesTema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos Internacionales
franklin hernandez1.1K visualizações
Los tratados internacionales por ricardogilbarrera
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
ricardogilbarrera5.9K visualizações
Titulos de valores por eugenioroth44
Titulos de valoresTitulos de valores
Titulos de valores
eugenioroth44125 visualizações
Mapa conceptual tratados por Elena Tapias
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
Elena Tapias35.2K visualizações
Derecho Maritimo por Isnardy Peña
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
Isnardy Peña176 visualizações
Derecho maritimo por jessicapalma18
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
jessicapalma1870 visualizações
Relaciones de Panamá con Estados Unidos por muaxchava
Relaciones de Panamá con Estados UnidosRelaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
muaxchava6.1K visualizações
Derecho mercantil ii por inmerjesus
Derecho mercantil iiDerecho mercantil ii
Derecho mercantil ii
inmerjesus57 visualizações

Similar a Informe derecho maritimo

Derecho maritimo por
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimoanais perez
83 visualizações5 slides
Tema 1 pdv marina por
Tema 1 pdv marinaTema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marinaJosé Hecht
1.1K visualizações8 slides
Derecho maritimo (1) por
Derecho maritimo (1)Derecho maritimo (1)
Derecho maritimo (1)Estherlanda
90 visualizações6 slides
Derecho maritimo por
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimoalexander galban
65 visualizações3 slides
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto. por
Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto.adriana leon
721 visualizações5 slides
Importancia del Derecho Mercantil por
Importancia del Derecho MercantilImportancia del Derecho Mercantil
Importancia del Derecho MercantilLeida Ramos
1.3K visualizações5 slides

Similar a Informe derecho maritimo(20)

Derecho maritimo por anais perez
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
anais perez83 visualizações
Tema 1 pdv marina por José Hecht
Tema 1 pdv marinaTema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marina
José Hecht1.1K visualizações
Derecho maritimo (1) por Estherlanda
Derecho maritimo (1)Derecho maritimo (1)
Derecho maritimo (1)
Estherlanda90 visualizações
Derecho maritimo por alexander galban
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
alexander galban65 visualizações
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto. por adriana leon
Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
adriana leon721 visualizações
Importancia del Derecho Mercantil por Leida Ramos
Importancia del Derecho MercantilImportancia del Derecho Mercantil
Importancia del Derecho Mercantil
Leida Ramos1.3K visualizações
Importancia del derecho maritimo en venezuela por Fernando Silva
Importancia del derecho maritimo en venezuelaImportancia del derecho maritimo en venezuela
Importancia del derecho maritimo en venezuela
Fernando Silva71 visualizações
Derecho marítimo en México por ramirogar17
Derecho marítimo en MéxicoDerecho marítimo en México
Derecho marítimo en México
ramirogar1727.4K visualizações
Derecho maritimo por saiayulexisanchez
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
saiayulexisanchez135 visualizações
Derecho maritimo, wuinifer v. por Wuinifer Vasquez
Derecho maritimo, wuinifer v.Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.
Wuinifer Vasquez184 visualizações
Importancia de elderecho maritimo en venezuela por Lean_dru
Importancia de elderecho maritimo en venezuelaImportancia de elderecho maritimo en venezuela
Importancia de elderecho maritimo en venezuela
Lean_dru70 visualizações
Derecho maritimo en venezuela_VIDEO por Mauri Rojas
Derecho maritimo en venezuela_VIDEODerecho maritimo en venezuela_VIDEO
Derecho maritimo en venezuela_VIDEO
Mauri Rojas172 visualizações
Derecho maritimo nathalia por nathaliap4
Derecho maritimo nathaliaDerecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathalia
nathaliap4132 visualizações
Importancia del Derecho marítimo. por Stephany Duran
Importancia del Derecho marítimo. Importancia del Derecho marítimo.
Importancia del Derecho marítimo.
Stephany Duran346 visualizações
Elderecho maritimo en venezuela por Lean_dru
Elderecho maritimo en venezuelaElderecho maritimo en venezuela
Elderecho maritimo en venezuela
Lean_dru50 visualizações
Comercio maritimo en venezuela por ilario Gavudia
Comercio maritimo en venezuelaComercio maritimo en venezuela
Comercio maritimo en venezuela
ilario Gavudia4.8K visualizações
Derecho maritimo_IAFJSR por Mauri Rojas
Derecho maritimo_IAFJSRDerecho maritimo_IAFJSR
Derecho maritimo_IAFJSR
Mauri Rojas397 visualizações

Último

Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
11 visualizações124 slides
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx por
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 visualizações6 slides
Justicia - Francisco Capella por
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 visualizações75 slides
Libertad - Francisco Capella por
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 visualizações64 slides
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 visualizações9 slides
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
46 visualizações14 slides

Último(8)

Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx por klarisbel Garcia
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx
klarisbel Garcia7 visualizações
Justicia - Francisco Capella por Acracia Ancap
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
Libertad - Francisco Capella por Acracia Ancap
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados46 visualizações
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 visualizações
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 visualizações

Informe derecho maritimo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad “Fermín Toro” Alumna: Eduarmar Figueroa C-I: 14.336.678 Materia: Derecho Mercantil II Profesora: Thania Giménez Sección: SAIA F Barquisimeto, Mayo de 2017
  • 2. El origen del Derecho Marítimo se remonta a la antigüedad. Como ningún país tiene jurisdicción sobre los mares, siempre ha sido necesario que las naciones alcanzaran acuerdos sobre todo lo relacionado con los barcos, su tripulación y cargamentos en supuestos de disputa. Los primeros acuerdos quizá se basaban en un puñado de costumbres, tradicionales que se habrían desarrollado a partir de soluciones prácticas a problemas corrientes. Muchas de estas costumbres pasaron a formar parte del Derecho romano. Tras la caída del Imperio, el comercio marítimo se interrumpió durante unos 500 años. En este sentido, el Derecho marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho Privado dedicadas al tráfico marítimo. El Derecho marítimo ha de ser diferenciado del Derecho del mar, constituido por un cuerpo de normas de Derecho internacional que regula las relaciones jurídicas entre Estados, y no entre particulares. El Derecho Marítimo es un conjunto de normas y principios que regulan los hechos, sujetos, objetos y las relaciones jurídicas derivadas de la navegación marítima. El Derecho Marítimo posee tres elementos: 1) El armador, el capitán, auxiliares y dependientes 2) El mar 3) La nave El Derecho Marítimo venezolano tiene por objeto la sistematización de las normas legales referentes a los buques, su traslación y su navegación. La legislación del Derecho Marítimo permite al sector acuático nacional navegar con rumbo seguro hacia las ventajas que genera la aplicación de reglas comunes que conduzcan el
  • 3. negocio marítimo, obteniendo significativas ventajas para el país, en relación al comercio internacional, en el cual Venezuela ha tenido y seguirá teniendo una activa participación El Derecho marítimo ha tenido una gran importancia histórica que se mantiene hasta nuestros días, siendo una rama muy importante del Derecho mercantil. Esto se debe a que el transporte por mar es muy utilizado para transportar las mercancías objeto de compraventas internacionales. En Venezuela, es en la Ley de Comercio Marítimo donde se regula actividades especiales del comercio marítimo como actos objetivos de comercio, por tanto de naturaleza comercial, privado y mercantil, regulado por el derecho mercantil positivo. El Derecho Marítimo tiene como características que lo distinguen de otras ramas del Derecho tales como:  Especialidad o Autonomía: Por autonomía entendemos que la normativa del Derecho Marítimo es una normativa especial y distinta a la del Derecho Común, la normativa del Derecho Marítimo no nace de los Estados o puertos sino de las propias costumbres del mar y de los navegantes.  Uniformidad: La nave surca distintas aguas y hay muchas legislaciones involucradas en un viaje, el lo genera conflictos de leyes, y para solucionar el conflicto de leyes (aparte de aplicar una norma de conflicto, como es el DIPRI) se ha tratado que el derecho aplicable sea el mismo, que trascienda a las legislación es locales y contenga soluciones uniformes, para evitar los conflictos de leyes, porque si las leyesen conflicto son similares y uniformes, el conflicto se hace inocuo.  Integralidad: El Derecho Marítimo contiene normas que son nacionales y normas que son internacionales, normas que son de Derecho Público y normas que son de Derecho Privado. a) En cuanto a las normas nacionales e internacionales, esto se deriva de que el Derecho Marítimo es un Derecho Internacional. b) En cuanto a las normas de Derecho Público y normas de
  • 4. Derecho Privado, el Derecho Público derivada de la intervención del Estado en la navegación, a nivel de regulación, por razones de diversa índole.  Es internacional: La mayoría de las relaciones marítimas se desarrollan en alta mar, que es un bien común a toda la humanidad y no existe una legislación nacional única que sea aplicable en ese espacio. La nave surca distintas aguas nacionales, atravesando distintas legislaciones y jurisdicciones.  El Reglamentarismo: La normativa marítima está en muchos aspectos regulada a través de reglamentos que dicta la autoridad El Derecho Marítimo tiene como fuentes principales a:  el Derecho Consuetudinario,  el Derecho Estatuario  la Jurisprudencia y  la Doctrina En nuestro ordenamiento jurídico Venezolano, específicamente en el Código de Comercio, se encuentran tipificadas diversas normas reguladoras del comercio marítimo, el cual se remonta al siglo XIX, esta situación compromete a buscar maneras que permitan modernizar nuestra legislación en la rama del derecho marítimo, permitiendo al sector acuático, navegar con rumbo seguro hacia las ventajas que genera la aplicación de nuevas reglas que conduzcan el negocio marítimo lo cual aventajara a nuestro país