1. I.-LEE CON ATENCION EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS.
Recientemente platicamos con un astronauta para conocer su trabajo. Él compartió
con nosotros sus experiencias y conocimientos acerca de los viajes espaciales.
Al principio, nos platicó que sus ganas de ser astronauta nacieron cuando vio a los
primeros astronautas llegar a la Luna durante la misión Apolo ll.
Luego nos comentó lo difícil que es adaptarse a vivir en el espacio porque todas las
cosas flotan por falta de gravedad; además, dijo que no se puede comer normalmente,
por eso llevan paquetes con alimentos deshidratados y bolsas que les permiten tomar
agua sin problemas.
“Necesitamos usar trajes espaciales muy pesados que nos protegen de la baja
temperatura y la radiación solar – explicó - debido a que no hay una capa de ozono”.
También le preguntamos, ¿cómo duermen los astronautas? Y respondió que para
evitar flotar toda la noche, aseguran las bolsas de dormir en las paredes de la nave.
Finalmente, quisimos saber que se siente viajar al espacio. El cosmonauta contestó
que durante el viaje pueden pasar de la alegría a la tristeza por estar en un lugar
extraño, pero que comunicarse con su familia siempre les ayuda a sentirse mejor.
Identifica las características y función de las entrevistas
1.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
a) Entrevista b) Guión teatral c) novela d) poema
2.- ¿En qué parte del texto identificas la introducción?
a) párrafo 3 b) párrafo 5 c) párrafo 1 d) párrafo 4
3.- ¿Qué tipo de pregunta es la que se encuentra resaltada con negritas en el texto?
a) irrelevante b) personal c) abierta d) cerrada
4.- ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de cita textual?
a) “Necesitamos usar trajes especiales muy pesados”
b) Aseguran las bolsas de dormir a las paredes de la nave.
c) Nos comentó lo difícil que es adaptarse a vivir en el espacio.
d) Durante el viaje pueden pasar de la alegría a la tristeza.
Lee el siguiente fragmento :
Luego, nos comentó lo difícil que es adaptarse a vivir en el espacio porque todas las ---
cosas flotan por falta de gravedad…
Diferencia entre discurso directo e indirecto
5.- La parte subrayada es un ejemplo de…
a) paráfrasis b) discurso directo c) cita textual d) discurso indirecto
6.- La palabra resaltada en el fragmento anterior es un ejemplo de:
a) adverbio b) conector c) verbo d) sustantivo
7.- ¿Cómo se llama la frase breve y convincente de uso muy común en la publicidad
comercial?
a) oferta b) protesta c) eslogan d) promesa
2. Escribe cartas formales respetando su formato
8.- ¿Cuál es el documento breve y conciso que omite frases coloquiales o tuteos y
establece una seriedad con el receptor?
a) aviso formal b) invitación informal c) carta formal d) recado
Controla el ritmo la modulación y sentimientos
9.- ¿Qué nombre recibe la expresión gestual, corporal y la entonación que se le da a un
poema para enfatizar sus emociones y sentimientos?
a) conferencia b) discurso c) concierto d) declamación
10.- ¿Cómo se llama la semejanza o igualdad de sonidos en la terminación de los
versos de un poema?
a) estrofa b) rima c) fragmento d) poesía
Compare fracciones con el mismo denominador o numerador
1.- ¿Qué fracción es equivalente a 36
24
a) 3 b) 1 c) 2 d) 1
2 2 3 3
Calcula mentalmente productos y cocientes de números naturales y de fracciones
2.- ¿Qué multiplicaciones diferentes dan el mismo resultado de 72?
a) 8 x 8 y 10 x 6 b) 9 x 8 y 12 x 6
c) 36 x 2 y 10 x 7 d) 9 x 9 y 10 x 12
3.- ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación combinada?
4 x 6 + 50 x 2 – 2 + 120 – 60 =
a) 134 b) 143 c) 238 d) 220
4.- ¿Qué es un polígono convexo?
a) todos sus ángulos interiores miden más de 180º
b) todos sus ángulos interiores miden más de 360º
c) todos los ángulos interiores miden más de 190º
d) todos los ángulos interiores miden menos de 180º
5.- Figura geométrica que tiene 4 lados iguales, 2 pares de lados paralelos, 4 ángulos
rectos que suman 360º.
a) b) c) d)
Resuelve problemas relacionados con el uso del reloj y el calendario
6.- Es una representación en dos dimensiones (largo y ancho) de un lugar y de sus
elementos principales:
a) un mapa b) un terreno c) un plano d) un croquis
3. 7.- ¿Qué hora es en el reloj?
10 11
12
1 2
9 3
8 4
7
6
5
a) dos y diez b) diez para las dos c) diez y diez d) diez y dos
8.- Hoy es 17 de septiembre ¿qué fecha será el viernes siguiente?
a) 24 de septiembre b) 23 de septiembre
c) 20 de septiembre d) 29 de septiembre
9.- Luisa tiene en su bolsa cuatro dólares y dos pesos, al sacar una moneda ¿cuál es la
probabilidad de que ésta sea un dólar?
a) 2 b) 1 c) 1 d) 2
3 4 3 1
Resuelve problemas relacionados con el uso del reloj y el calendario
10.- ¿A qué meses corresponde el cuarto bimestre del año?
a) septiembre y octubre b) noviembre y diciembre
c) octubre y noviembre d) agosto y septiembre
Selecciona la respuesta correcta.
Aprendizaje esperado: Clasifica los materiales de uso común de acuerdo con las características de sus estados físicos.
1.- ¿Cuáles son las características principales de un material solido?
a) Son de forma alargada, fluyen, no pueden reducir su volumen.
b) Tienen volumen, no pueden reducirlo, son de forma definida y no fluyen.
c) No tienen volumen, son de forma cuadrada, reducen su volumen.
d) Pueden reducir su volumen, fluyen como el agua y tienen forma redonda.
2.- Son materiales que no tienen volumen definido, pueden comprimirse mediante una
fuerza externa, se dilatan y se difunden:
a) metales b) gases c) líquidos d) sólidos
Aprendizaje esperado: Describe el ciclo del agua y relacionarlo con su importancia para la vida.
3.- ¿Qué nombre recibe el movimiento del agua alrededor del planeta por lo que la
encontramos en sus tres estados físicos?
a) Evaporación del agua b) condensación del agua
c) ciclo del agua d) potabilización del agua
Aprendizaje esperado: Relaciona los cambios de estado de los materiales con la variación de la temperatura.
4.- Cuando el agua hierve, aproximadamente a los 100°C, pasa del estado líquido al
gaseoso, proceso al que se llama:
a) destilación b) evaporación c) condensación d) fundición
4. Aprendizaje esperado: Reconoce algunos factores que influyen en la cocción y descomposición de los alimentos.
5.- Cuando los alimentos son sometidos al calor, sus propiedades cambian, a este
proceso se le conoce como:
a) purificación b) tensión c) liquidación d) cocción
Aprendizaje esperado: Describe algunas aportaciones de la tecnología y su desarrollo histórico en la preparación y conservación de
los alimentos.
6.- Los microorganismos disminuyen su actividad a bajas temperaturas, por eso los
alimentos se almacenan en un refrigerador para que su descomposición se:
a) retrase b) estimule c) apresure d) acelere
7.- Nombre del método que consiste en elevar la temperatura de los alimentos entre los
60°C y los 140° C y rápidamente bajarla para eliminar microorganismos:
a) licuefacción b) pasteurización c) evaporación d) fermentación
8.- ¿Cuál es el gas que se utilizó como enfriador en los refrigeradores durante mucho
tiempo y dañaba la capa de ozono de la tierra?
a) oxigeno b) carbono c) freón d) hidrógeno
9.- Si los alimentos se someten a temperaturas inferiores a los 18° C se logran
conservar hasta por un año. ¿Cómo se llama este proceso?
a) deshidratación b) cocinado c) ahumado d) congelación
Aprendizaje esperado: Relaciona los cambios de estado de los materiales con la variación de la temperatura.
10.- Un cuarto estado de la materia que existe en la naturaleza y que se obtiene en
forma artificial calentando un gas a temperaturas muy altas, se denomina:
a) plasma b) universal c) compresión d) invisible
Elige la respuesta correcta.
Aprendizaje esperado: Analiza la distribución de la población en el territorio nacional.
1.- Es uno de los factores que influye para que las personas se trasladen a las grandes
ciudades de México y aumente su población.
a) mayores impuestos en la ciudades b) mejores oportunidades de empleo
c) grandes estadios deportivos d) transporte eficiente y seguro
2.- De las siguientes entidades federativas cuál es la más poblada de nuestro país.
a) Oaxaca b) Veracruz c) Jalisco d) Estado de México
Aprendizaje esperado: identifica los efectos de la concentración urbana en México.
3.- Las comunidades rurales son muy importantes para la economía del país, porque
producen:
a) alimentos de origen agrícola y ganadero
b) muebles para oficina, computadoras, televisiones
c) alimentos envasados, gasolina, aceites, lubricantes y automóviles
d) aviones, helicópteros, barcos y maquinaria pesada
Aprendizaje esperado: Distingue las características de la migración interna y externa de la población.
5. 4.- Al cambio de residencia de las personas que tienen como destino otra localidad,
municipio o entidad dentro de nuestro país, se denomina migración:
a) llamativa b) externa c) atractiva d) interna
5.- ¿Cuál es el factor principal por el que la población migra de su lugar de origen?
a) el religioso b) el deportivo c) el económico d) el científico
Aprendizaje esperado: Identifica los efectos de la concentración urbana en México.
6.- ¿Cuál de las siguientes entidades federativas cuenta con mayor población rural?
a) Distrito Federal b) Nuevo León c) Coahuila d) Chiapas
Aprendizaje esperado: Distingue las características de la migración interna y externa de la población.
7.- ¿A qué país se va la mayoría de los mexicanos en busca de mejores trabajos?
a) Inglaterra b) Estados Unidos c) Francia d) Australia
Aprendizaje esperado: Identifica la diversidad cultural de la población.
8.- ¿Cuáles son los tres estados de la República Mexicana donde hay mayor población
de lengua indígena?
a) Guerrero, Hidalgo y Veracruz b) Oaxaca, Yucatán y Chiapas
c) Jalisco, Tabasco y Durango d) Chihuahua, Sonora y Nuevo León
9.- ¿Cómo se llaman los grupos de jóvenes que se han formado en las ciudades,
identificados por un tipo de música, una forma de vestir y de hablar en particular?
a) clubes deportivos b) coros escolares
c) asociaciones familiares d) tribus urbanas
10.- ¿En qué estado hay mayor variedad de lenguas indígenas?
a) Oaxaca b) Jalisco c) Tamaulipas d) Sinaloa
* Ubica las rutas de los viajes que realizó Cristóbal Colón y de las primeras expediciones de los españoles al actual territorio
mexicano.
1.- Navegante genovés que buscaba una ruta para viajar a India
tomó dirección hacia el Occidente y llegó sin saberlo a un
continente desconocido por los europeos.
a) Francisco Hernández
b) Juan Grijalva
c) Hernán cortés
d) Cristóbal Colón
* Reconoce las causas que propiciaron las exploraciones marítimas europeas hacia Oriente.
2.- Una causa de los viajes de exploración marítima de los reinos europeos fue la…
a) Invasión de Constantinopla
b) Conquista española de los árabes
c) Favoreció a México
d) Conquista musulmana de España
* Describe los viajes de exploración que hizo Colón al actual continente americano.
6. 3.- Instrumento de orientación inventada por chinos y árabes. Permitían a los marinos
ubicarse y viajar mar adentro.
a) Brújula y astrolabio
b) Velas y remos
c) ancla y remos
d) timón y remos
* Identifica las condiciones que permitieron la conquista de México.
4. Una cusa de la conquista de los mexicas por los españoles fue…
a) La alianza española y portuguesa
b) La superioridad militar de los mexicas
c) Las epidemias traídas de Europa
d) La alianza de españoles e indígenas
* Distingue algunas causas y consecuencias de la expansión y colonización española en nuevos territorios de Nueva España.
5. ¿Quién gobernaba a los mexicas cuando fueron conquistados por
los españoles?
a) Cuauhtémoc
b) Moctezuma
c) Diego Velázquez
d) Pánfilo de Narváez
6. ¿Qué nombre recibía el máximo gobernante de los
mexicas?
a) Ozomatli
b) Calmecac
c) Malinche
d) Tlatoani
* Reconoce el proceso de evangelización que se dio en Nueva España.
7. ¿Qué utilizaron los españoles para someter a los pueblos mesoamericanos?
a) El convencimiento
b) La evangelización
c) Los eventos deportivos
d) Las fiestas
8. ¿Quiénes fueron los primeros en llegar como misioneros a predicar la doctrina
cristiana entre los indígenas?
a) Los dominicanos
b) Los franciscanos
c) Los agustinos
d) Los jesuitas
* Analiza el impacto que tuvieron las epidemias en la disminución de la población indígena.
9. Enfermedad contagiosa y mortal que fue llevada a Tenochtitlán por indígenas
caribeños y esclavos africanos de las tropas españolas.
a) Viruela
b) Tuberculosis
c) Sarampión
d) Varicela
7. 10.- ¿Por qué las epidemias de enfermedades produjeron una gran cantidad de muertes
entre los indígenas?
a) Porque según los españoles, los indígenas no eran obedientes.
b) Porque comían muy bien pues tenían una dieta balanceada.
c) Porque sus organismos no contaban con las defensas que los protegieran.
d) Porque comían comida “chatarra” como hamburguesas, tortas y tacos.
* Identifica y relata diversas manifestaciones de tradición cultural, partiendo de las que están presentes en la familia, en su
localidad.
1.- Las culturas indígenas, el color de la piel y la forma de hablar es una muestra de:
a) Falta de respeto
b) Diversidad Cultural
c) Ignorancia
d) Democracia
2.- Costumbre muy extendida en varias regiones del país que consiste en recordar a los
familiares muertos y ofrecerles comida.
a) Carnaval
b) Guelaguetza
c) Día de muertos
d) Navidad
* Describe acciones realizadas por mujeres y hombres en busca de mayores condiciones de equidad.
3.- Cuando no se le permite a una mujer participar en alguna actividad o juego por el
hecho de ser mujer, se trata de:
a) Actividades sólo para los hombres
b) Ignorancia
c) Discriminación a la mujer
d) Desprecio a la mujer
4.- El dicho “las mujeres son para la casa y los hombres para la calle” significa que los
quehaceres de la casa no los deben hacer los hombres y que las mujeres no deben
hacer los hombres y que las mujeres no deben salir. ¿Qué opinas de esto?
a) Más o menos de acuerdo
b) De acuerdo
c) No lo sé
d) En desacuerdo
5.- El trato de los hombres con respeto a las mujeres debe ser:
a) De igualdad
b) Diferente
c) De desprecio
d) De Superioridad
8. 6.- Es el artículo que define la discriminación en la ley federal para prevenir y eliminar la
discriminación:
a) Artículo 1°
b) Artículo 2°
c) Artículo 3°
d) Artículo 4°
7.- Cuando decimos que es “toda distinción, exclusión o restricción basada en el origen
étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, o condición
de salud”, nos referimos a:
a) La Discriminación
b) La Cultura
c) La Diversidad
d) La Amistad
* Propone algunas medidas que contribuyan a mantener el equilibrio del ambiente natural y social, así como a evitar el deterioro de
los recursos.
8.- ¿Qué significa el programa de las 3R?
a) Retira-Reduce-Recicla
b) Reduce-Reúsa-Retira
c) Recicla-Retoma-Reduce
d) Reduce-Reutiliza- Recicla
9.- La basura se clasifica en:
a) Sucia y limpia
b) Orgánica e inorgánica
c) Chatarra y nutritiva
d) Incolora e inodora
* Debate y expone sus puntos de vista sobre situaciones de inequidad y discriminación que degradan la dignidad de las personas y
sus derechos.
10. ¿Por qué es importante respetar los derechos de todas las personas?
a) Porque me obligan en mi familia y en la escuela
b) Porque así evito meterme en problemas y líos
c) Porque todos son simpáticos y amigables
d) Porque es lo justo y está en las leyes
9. HOJA DE RESPUESTAS
ALUMNO: __________________________________________________ N. L. ______
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
1.- a) b) c) d) 1.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 2.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d) 3.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d)
CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA
1.- a) b) c) d) 1.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 2.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d) 3.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d)
10. HISTORIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1.- a) b) c) d) 1.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 2.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d) 3.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d)