SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 19
NORMALISMO MEXICANO
Clave: 24DNL0001234K

ASIGNATURA: DESARROLLO HISTORICO EN
DIVERSOS CONTEXTOS
Estudiante en formación: Zaira Maritza Vázquez Ruiz
Titular: Verónica Alfaro Lavat
5° Semestre Grupo: “C”

CULTURA MAYA
ORIGEN MAYA
Se piensa que los primeros pobladores del continente americano llegaron hace por lo menos
50,000 años, durante el período en que una glaciación creó un puente terrestre en el
Estrecho de Bering, lo cual facilitó la migración desde Siberia hasta Alaska. Es posible
que otros asentamientos ocurrieran por mar. Sin embargo, parece ser que la prehistoria de
las Américas es mucho más reciente que la del Viejo Mundo. A pesar de la falta de
animales de transporte como caballos y de vehículos rodantes, la población humana viajó a
lo largo del continente relativamente en poco tiempo .
Pero antes de 2000 a. C. el área maya fue escasamente ocupada; esta época es el arcaico
que duró tal vez varios milenios. Aunque existen evidencias tempranas del cultivo de
plantas durante el arcaico, este hecho no condujo de inmediato a la creación de
asentamientos sedentarios ni al surgimiento de una sociedad agraria.
Durante esta larga etapa (tal vez 6000 años) entre las primeras plantas cultivadas y
la primera economía propiamente agraria, los humanos vivían de la combinación de cultivo
y la recolección, y desarrollaron, seguramente, el profundo conocimiento de su medio
natural que

los descendientes de los

mayas

conservan actualmente. Los primeros

asentamientos aparecen en las tierras bajas (zona central) alrededor de 2000 a.C.
Desde sus inicios en sencillas colonias los mayas llegaron a construir una sociedad
sofisticada, productiva y brillante que llegó a su forma urbanizada más característica,
durante los primeros diez siglos de nuestra era.
VESTIMENTA
Las prendas de vestir de los mayas dependían mucho de la clase social a la que
pertenecían, siendo común que la gente más común tenga que usar prendas mucho más
aptas para el trabajo diario, siendo los hombres quienes utilizaban una clase de trusa
denominada patí mientras que las mujeres usaban una falda llamada huipil.

Las muestras más amplia de ostentosidad en prendas mayas se ve en la aristocracia, donde
se podía ver atuendos con diseños y bordados decorados con plumas de colores, ello
acompañado de collares, cinturones y otra clase de accesorios decorados con gemas,
inclusive se ha podido encontrar sandalias de cuero. Se usaron además de forma ingeniosa
diversos minerales para teñir las telas y así crear la gran vistosidad estética que conocemos
al respecto.

LENGUA
El idioma maya es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla
principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche yQuintana
Roo, así como en menor grado en Belice y algunos poblados del norte deGuatemala. Es
conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya
yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.
DANZA

Bai l e P úbl i co R i t ual de l a Época P r e -Hi s páni ca
P or m i l eni os, el ba i l e ha si do un aspe ct o i ndi spensabl e d e l os ri t ual es
públ i cos Ma ya s.
s obrevi vi do

en

Mi l es de l as i m á ge nes de l a époc a cl ási ca que han
fi guri l l as,

ce rám i cas

pi nt adas,

es cul t uras en pi ed r a, m uest ran bai l ad ores.

pi nt ur a s

m ural es

y

Aún l as fi guras de r e yes

M a ya s en l as est el as se ven con at ri but os y v est i dur as de bai l e.
Habí an po r l o m eno s cuat ro c at e gorí as de bai l e ri t ual públ i co en épo cas
pre-hi s páni c as, de l as cual es t odas con t i nuaron, en form as m odi fi cadas ,
durant e l os si gl os d e col oni z aci ón:
1. Bailes

de

nobles

y

dirigentes Mayas en sus
vestiduras mas ricas (de
textiles finos, plumas y
jade),

denominados

―Bailes Tocontin‖ en la
época colonial;
2. Bailes de animales con
seres

humanos

primordiales,

todavía

representados en forma
modificada

en

municipios

Mayas,

como las danzas del
Venado

o

de

Los

Monos;
3. Bailes que relataban como fueron creados y ordenados el mundo y la sociedad
humana, como por ejemplo aquel transcrito en la parte central del PopolVuj, por los
cuales los misioneros intentaban sustituir historias bíblicas;
4. Bailes que relataban un conflicto político en el cual un prisionero se sometía a la
prueba y el sacrificio, llamados Bailes del Tun, por ejemplo el Rabinal Achi del siglo
XV que todavía se representa intacto.
Bai l es Int rodu ci dos por l os Español es
Los m i si oneros en l as com uni dades al t enses Ma yas, en part i cul ar l os
Fran ci s canos y Dom i ni canos, ent endí an bi en que l os concep t os rel i gi osos
podí an

ser

com un i cados

e fi caz m ent e

m edi ant e

el

bai l e -dram a,

y

cons ecuent em ent e d edi caron esfu erz os c onsi derabl es al obj e t o de c am bi ar
el car áct e r del bai l e ri t ual públ i co Ma ya .
dram as bí bl i cos escr i t os en i di om as Ma yas.

S us i nnova ci ones i ncl uí an
Los m i si oneros
t am bi én
i m port aban
bai l e -dram as
del

vi ej o

m undo, com o el
Bai l e

de

Moros

l os
y

C ri st i anos. Es t e
bai l e

resonab a

con el car áct e r
de dos t i pos de
bai l es Ma yas: l os bai l es del ori gen del m undo y de l a soci edad, y l os
bai l es hi st óri cos en que m uere un l í der del ej ér ci t o derrot ad o. El Bai l e d e
l os M oros y C ri st i anos t rat a sobre el ori gen de una soci eda d C at ól i ca por
m edi o de una gue r ra cont r a l os m usul m anes, en l a cu al su l í der es
as es i nado y l os de m ás son baut i z ados. Los col oni z adores adapt aron el
bai l e-dram a de l os Moros y C ri st i anos al nuevo m undo par a ani m ar a l os
Indí gen as a convert i rse al C at ol i ci sm o.
Del Bai l e d e l os Moros y C ri st i anos f ueron deri vados l os Bai l es de l a
C onqui st a, en l os c ual es est a hi st ori a s e conve rt í a a corde a condi ci ones
l ocal es , sust i t u yend o al grupo Indí gen a l ocal por l os Moros. C om o l os
Bai l es de l os Moros y C ri st i anos, l os Bai l es de l a C onqui st a podí an s er
m ont ados en form a espect a cu l ar pa ra c el ebra r acont e ci m i ent os pol í t i cos ,
us ando m i l es de par t i ci pant es, i ncl u yen do di ri gent es de l as com uni dades
M a ya s . Uno de est os, l l am ado El Vol cán, rel at a y cel eb ra l a derrot a del
re y r ebel de Kaq chi k el , S i nacam K ahi Im o x , en 1526 , y fue m ont ado var i as
veces en l a capi t al a nt i gua de Guat em al a hast a fi nes del si gl o XV II.
La ot r a form a de l o s Bai l es de l a C onq ui st a es un bai l e de escal a m eno r,
m ont ado com o ofert a ri t ual por un equipo de bai l e. De est e t i po, el Bai l e
de l a C onqui st a de Quet z al t enan go ( t a m bi én conoci do com o el Bai l e de l a
C onqui st a por P edro de Al varado) si gue si endo el m ás di fundi do y
m ont ado. S u popul ari dad es m a yo r ent r e el puebl o K‘i ch e‘, cu ya hi st ori a
es t e bai l e rel at a. E st e dram a hi st óri co m ant i ene su m a yor r el aci ón con el
puebl o de S an C ri st óbal , Tot oni capán, un puebl o l oc al i z ado en l a r e gi ón
preci s a dond e suced i eron l os acont e ci m i ent os que cuent a el bai l e.
Bai l es ri t ual es en l a act ual i dad
Bai l es
com o
la

o fert as
part e

feri a

honra

de
en
del

pat rón

sant o

s i guen

si endo

una

part e

i m p ort ant e

de

cos t um bre,

la

rel i gi ón

Ma ya -

C at ól i ca.
Vari os m uni ci pi os m ant i enen di vers os equi pos de ba i l e, cada uno
cons a grado a un b ai l e pa rt i cul ar, co m o por ej em pl o: e l Bai l e de l a
C onqui st a, del Venado, del Tori t o, de l os Mej i canos y de l os Monos.

MUSICA
Los mayas tenían una escala musical muy diferente a la de cinco notas occidentales,
explicaron expertos que analizaron 125 instrumentos, entre flautas, ocarinas, trompetas,
cornos de cerámica y conchas de caracol.
―
Estos artefactos emiten sonidos cuya escala musical no corresponde a la occidental; es
decir, tienen una gama propia, que preliminarmente los expertos han definido como tipo
maya‖, afirma el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México en un
comunicado.
A esa conclusión se llegó después de un análisis de arqueoacústica, con estudios de física,
etnología e incluso ornitología —estudio de las aves— aplicados a 125 instrumentos.
Después de año y medio de trabajo, los estudiosos identificaron los posibles sonidos que se
utilizaban en ceremonias funerarias y agrícolas, para atraer la lluvia e imitar o cazar aves.
Además, en la investigación se descubrió que la mayoría de las flautas prehispánicas emiten
escalas con rangos de sonidos más extensos y complejos comparados con la escala
occidental de cinco notas, entre estas la flauta triple, de la cual se obtuvieron 600 ―rangos
sonoros‖.
DANZA

RELIGION
Organización religiosa (personajes de la estructura religiosa)
Halachuinik, sacerdote y gobernador del kuchkabal (provincia).
Ah k’inmay o ahau kan mai: sumo sacerdote.
Ah k’in: sacerdote regular. Ah prefijo de procedencia, kin significa Sol, es decir ‘el que proviene
del Sol’.
Ah nacom: sacrificadores.
Chilam: profeta.
Cháako’ob: ayudantes.

La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la ideología
reinante , de manera que dedicara ésta a la veneración de los dioses, la religión se
preocupaba de entender el porqué de las cosas, lo que nos lleva a definirla como una
especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por
separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas
tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia.
Cabe destacar la gran importancia de la religión en la vida cotidiana maya, ya que, además
de edificarse templos, y de construir las ciudades alrededor de ellos, los ciudadanos mayas
eran fuertemente creyentes, y los sacerdotes eran considerados parte de las altas esferas
sociales, teniendo potestad absoluta sobre el saber, y por supuesto, un gran número de
riquezas.
El papel de los sacerdotes estaba marcado por una serie de ―clases‖ que los jerarquizaba y
dividía según su nivel de actuación entre los hombres y los dioses. De esta forma, se
encontraban los sacerdotes del Sol, que presidían los actos rituales, los profetas (chilán),
que tenían la cualidad de entrar en una especie de trance y predecir qué iba a ocurrir en el
futuro,… Todos los rituales llevados a cabo por los mayas eran programados y dirigidos
por sacerdotes, los cuales eran fácilmente visibles debido a su indumentaria con pieles de
jaguar, su hábito rojo, cuantiosas joyas, y cofias adornadas con flores.
Ahora bien, todos los rituales mayas tenían su origen en la mitología, por lo que ésta se
puede considerar la base de la cultura maya. De acuerdo con esto, el culto se convertía en
un marco y nivel medio de concreción de la mitología, y los ritos en los instrumentos
identificados como el nivel inferior, siendo pues, la consecución de la lectura extraía por los
sacerdotes de los mitos mayas. Entre los ritos que se producían en la sociedad maya,
encontramos los del sacrificio, los de sangre, los de sacrificios humanos o animales.

Actividades Económicas
Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, se ha especulado mucho
sobre las técnicas agrícolas que utilizaban con más frecuencia en la época prehispánica; si
las de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, o las de tipo intensivo, como
el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas técnicas con otras
alternativas, como la recolección, las huertas domésticas, los camellones o campos
levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. Es importante recordar que fue
principalmente la selva tropical el tipo de ecosistema en el que los mayas vivieron y del
cual obtuvieron su alimento. Sin embargo, las características del trópico varían mucho y es
posible que las diferencias en clima, suelo y vegetación determinaran la explotación de los
recursos naturales y el tipo de sistema agrícola utilizado. Las técnicas debieron, pues,
adaptarse a la cantidad y calidad de la tierra disponible, al tipo de cultivos y a diversos
factores socioeconómicos.

Comercio
El comercio fue indispensable para la economía, ya que en el área geográfica maya proveía
grandes productos, pero los limitaba de otros. Durante el clásico se desarrollaron grandes
mercados en las urbes que se llamaban p'polom. Tras la reorganización social de finales del
postclásico no se desarrollaron los tianguis. Entre los mayas, los comerciantes hacían largos
y exhaustivos recorridos para poder abastecer a pequeños comerciantes quienes distribuían
de casa en casa los artículos exclusivos de ciertas zonas como el Jade, del Valle del
motagua, en Guatemala, algodón del noreste, las conchas y el pescado de las costas.
También la sal del norte, el cacao de Tabasco, Guatemala y Honduras y el pedernal de la
zona Puuc. Los grandes comerciantes adquirían gran prestigio y fama entre la nobleza maya
y en algunas ocasiones eran reclutados como espías del rey.
ALIMENTOS
La base de la alimentación maya fue el maíz, que también se utilizaba en la elaboración de
bebidas alcohólicas como el atole. Una pasta hecha a base de maíz mezclado con cal era
utilizada para elaborar tamales y tortillas.

En los tamales la pasta contenía también una mezcla de carne y vegetales y todo ello se
envolvía en hojas de maíz u otras plantas. La técnica de cocina más utilizada fue el
horneado bajo tierra, llamado pibil.

Otros alimentos importantes para la civilización maya fueron los derivados del cacao. De la
semilla del cacao se obtenía una pasta con la que se elaboraba el chocolate 'xocolatl'. Lo
preparaban con agua ya que no disponían de ganado que les proporcionase leche. En cuanto
al agua nunca la bebían sola, sino que la mezclaban con maíz, frutas y otros ingredientes.

El balché, bebida alcohólica usada en las ceremonias, se elaboraba con la corteza del árbol
balché, agua y miel. Otra bebida ceremonial era el sakab, fabricado a base de maíz y
también edulcorado con miel.
Otros productos muy consumidos eran la chaya, planta similar a la ortiga y que tenía
muchas vitaminas, el chicle, extraído del chicozapote y la sal, que extraían del mar con
métodos muy rudimentarios.

Las carnes eran muy variadas y se obtenían del venado, pecarí, conejo, manatí, paloma,
perdiz y otras aves y mamíferos.

ACTIVIDADES RECREATIVAS
La actividad recreativa predilecta de los Mayas era el juego de pelota, en áreas que aún
pueden ser vistas en muchos sitios arqueológicos. Se piensa que los jugadores tenían que
mantener una dura bola de caucho en el aire usando cualquier parte de su cuerpo que no
fueran las manos, cabeza o pies. Un bate de madera también pudo haber sido utilizado. El
juego de pelota era tomado muy en serio y usualmente era utilizado para resolver disputas
entre comunidades rivales. En ocasiones, se piensa, que el capitán del equipo que perdía era
castigado con su ejecución.
Organización social
La vida del prehispánico en los grandes centros urbanos debía ser tan compleja como lo es
para los habitantes en las modernas ciudades de la actualidad. Lo que se sabe de los mayas
nos hace pensar así. En el artículo "Los mayas" de Howard LaFay se puede leer
que:"Desapareció la imagen del hombre maya como primitivo agricultor pacífico
practicando ritos religiosos esotéricos en la quietud de la selva. El resultado es un pueblo
guerrero lleno de vida, en número insospechado anteriormente, que usó técnicas agrícolas
muy avanzadas. Y al igual que los vikingos, a medio mundo de distancia, comerciaban e
invadían con brío".
La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a
la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob (‗los que tienen padres y
madres‘). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los
puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos,
el halachuinik (o halachwíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos
terrenales y espirituales. Se le llamaba también ahau; sus emblemas eran el escudo redondo
y el cetro con figura antropomorfa y cabeza de serpiente. El cargo de halachuinik era
hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.
El halachuinik era, al mismo tiempo, el batab o jefe local de la ciudad en la que vivía, y
tenía bajo su mando al resto de los bataboob o jefes locales de las poblaciones que
conformaban la provincia. Como jefe supremo, recibía tributo, convocaba a los guerreros y
formulaba la política.
En la guerra cada batab comandaba a sus soldados, pero existía un comandante militar
supremo llamado nacom, que desempeñaba el cargo durante tres años y respondía
directamente ante el halachuinik.
Después de los bataboob estaban los ah cuchcaboob, quienes administraban los barrios en
los que se encontraba dividida la ciudad. Un cargo similar era el de los ah kuleloob,
delegados que acompañaban al batab, sirviéndole de ayudantes, portavoces y mensajeros.
Encontramos también a los funcionarios encargados de las cuestiones sociales y
ceremoniales, llamados popolna y ah holpop. Finalmente, la categoría más baja de
funcionarios era la de los tupiles, que hacían las veces de alguaciles o policías, manteniendo
el orden y vigilando el cumplimiento de la ley.
El grupo de los sacerdotes, llamados genéricamente ahkincob (singular: ahkin), tenía la
misma categoría que los jefes o bataboob. El sacerdocio también era hereditario y privativo
de unas cuantas familias de la nobleza. El supremo sacerdote recibía el nombre de ahuacán,
que significa ‗señor serpiente‘. Sus actividades se relacionaban con el ritual, los sacrificios,
la adivinación, la astronomía, los cálculos cronológicos, la escritura jeroglífica, la
educación religiosa y la administración de los templos.
Debajo del ahuacán estaban los sacerdotes llamados chilames o adivinos, destinados a
interpretar los designios que los dioses enviaban a los hombres a través de los oráculos. El
encargado de llevar a cabo los sacrificios rituales y abrir el pecho de la víctima para sacarle
el corazón era el nacom, que no debe confundirse con el jefe militar a quien también se le
llamaba así. Le ayudaban cuatro asistentes llamados chacoob, quienes, además de sostener
a la víctima, tenían otras funciones, como la de encender el fuego nuevo en el mes de pop,
ayunar y untar de sangre a los ídolos que recién se habían esculpido en el mes de mol.
No hay duda sobre el lugar que ocupaban los mercaderes profesionales (polom) en la escala
social. Eran miembros de la nobleza, no sólo por descender de los navegantes putunes
conquistadores de esa tierra, sino por tener en sus manos esa importante actividad
económica. Así, el cronista Antonio de Herrera y Tordecillas en su Historia general de los
hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano señala:
"En esta tierra de Acalán, usaban hacer señor al más caudaloso mercader, y así lo era
Apoxpalón, que tenía gran trato de algodón, cacao, esclavos, sal, oro, aunque poco y
mezclado con cobre, y otras cosas; y de caracoles colorados, para atavíos de las personas,
resinas y sahumerio para los templos y tea para alumbrarse, colores y tintas para pintarse en
las guerras y fiestas y para teñirse para defensa del calor y del frío y de otras mercaderías
que habían menester..."
Antonio de Herrera y Tordecillas
Por su condición de nobles, los mercaderes fueron aliados poderosos de los jefes militares,
ya que les informaban sobre las rutas y las posibilidades económicas y defensivas de otros
pueblos.
Aunque, en general, toda la tierra era propiedad comunal y pertenecía a los pueblos, los
nobles tenían mayor acceso al producto de la tierra (los frutales, las plantaciones de cacao y
las salinas), no la poseían ni la trabajaban: lucraban con el trabajo de los agricultores. Estos
recibían también el pago de tributos, consistentes generalmente en productos de la caza y la
pesca, cultivos de la milpa, miel, mantas de algodón y servicio personal.
Debajo de este complejo estrato que era la nobleza, estaba el pueblo, la gente común
llamada yalbauinikoob (‗hombres pequeños‘), chemaluinicoob, membauinicoob o pizilcan,
todos ellos plebeyos. Estos nombres significan lo mismo que el término náhuatl macehual,
frecuentemente utilizado en la época colonial.
La gente común era la más numerosa y comprendía a los campesinos, pescadores,
leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros, tejedores, cargadores, etcétera. El
pueblo era el que cultivaba el maíz y producía los alimentos para sí mismo y para la clase
noble. También era el que cortaba, cargaba, labraba y esculpía las piedras que conformarían
los grandes edificios, el que construía las calzadas y los templos, el que decoraba sus
fachadas con pinturas y mosaicos, y el que con su tributo en especie y en trabajo sostenía a
la clase privilegiada.
Por debajo del pueblo se encontraba el último peldaño en la escala social: los esclavos,
(ppentoc, masculino y munach, femenino). Eran, en su mayor parte, individuos capturados
en la guerra o bien esclavizados por algún delito. También se podía nacer esclavo o
convertirse en tal al ser vendido en el comercio o al quedar huérfano.
En forma esquemática se puede decir que la sociedad maya se dividía en cuatro grandes
grupos sociales:
La nobleza, formada por sacerdotes, guerreros, burócratas y comerciantes, ejercía el poder
y se pertenecía a este grupo sólo por nacimiento.
Los artesanos, especializados, que elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para
vestirse, adornar sus viviendas y demostrar su rango.
Los campesinos, que vivían dispersos en torno a las ciudades y tributaban un tercio de lo
que producían a la nobleza.
Los esclavos, prisioneros de guerra que eran vendidos para hacer trabajos o para ser
sacrificados en determinados rituales a la lluvia, la tierra o el sol.

FUENTES:
 Claude –FrancoisBaudez, Una historia de la religion de los antiguos mayas,
editorionsAlbinMichel ,S.A., Paris 2002, pp( 17-29).
 J.Eric S. Thompson, Historia y religión de los mayas,primeredicion en español
1975,pp( 21-202).
 http://culturamaya.unblog.fr/
 http://www.historialuniversal.com/2010/10/civilizacion-cultura-maya.html
 http://conquista.arts.ubc.ca/baile.html
Origen maya

Mais conteúdo relacionado

Destaque (20)

Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 
Por las Cuerdas de la Consciencia
Por las Cuerdas de la ConscienciaPor las Cuerdas de la Consciencia
Por las Cuerdas de la Consciencia
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Mayas logros culturales
Mayas logros culturalesMayas logros culturales
Mayas logros culturales
 
Avances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los IncasAvances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los Incas
 
Origen De Los Incas
Origen De Los IncasOrigen De Los Incas
Origen De Los Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Organizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los mayaOrganizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los maya
 
17 eduardo
17 eduardo17 eduardo
17 eduardo
 
Sesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayasSesión de aprendizaje. los mayas
Sesión de aprendizaje. los mayas
 
Avances culturales
Avances culturalesAvances culturales
Avances culturales
 
Cocina maya
Cocina mayaCocina maya
Cocina maya
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
 
Nahuatl (origen)
Nahuatl  (origen)Nahuatl  (origen)
Nahuatl (origen)
 
Descubrimiento, conquista, colonia
Descubrimiento, conquista, coloniaDescubrimiento, conquista, colonia
Descubrimiento, conquista, colonia
 
Orfebreria inca
Orfebreria incaOrfebreria inca
Orfebreria inca
 
Prehispania en america, vestimenta
Prehispania en america, vestimentaPrehispania en america, vestimenta
Prehispania en america, vestimenta
 
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas logros culturales
Aztecas logros culturalesAztecas logros culturales
Aztecas logros culturales
 

Semelhante a Origen maya

AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALBerenice V
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danzapab1189
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Club Adictos
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologicasrdelrefugio
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologicanoredy
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblemasrdelrefugio
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologicacarmen_moralesg
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...mharoldedmundo
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas1patagonia
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenoschala
 
Situacionproblema
SituacionproblemaSituacionproblema
Situacionproblemanoredy
 
vestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdfvestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdfHefsibhKinomura1
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaCheqko29
 

Semelhante a Origen maya (20)

AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONALAHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
AHAC_ARTE REGIONAL Y SU CONTEXTO BINACIONAL
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblema
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblema
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
El tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempoEl tiempo del no tiempo
El tiempo del no tiempo
 
Situacionproblema
SituacionproblemaSituacionproblema
Situacionproblema
 
vestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdfvestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdf
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Proyecto toba cantado
Proyecto toba cantadoProyecto toba cantado
Proyecto toba cantado
 
Período de desarrollo
Período de desarrolloPeríodo de desarrollo
Período de desarrollo
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Origen maya

  • 1. NORMALISMO MEXICANO Clave: 24DNL0001234K ASIGNATURA: DESARROLLO HISTORICO EN DIVERSOS CONTEXTOS Estudiante en formación: Zaira Maritza Vázquez Ruiz Titular: Verónica Alfaro Lavat 5° Semestre Grupo: “C” CULTURA MAYA
  • 3. Se piensa que los primeros pobladores del continente americano llegaron hace por lo menos 50,000 años, durante el período en que una glaciación creó un puente terrestre en el Estrecho de Bering, lo cual facilitó la migración desde Siberia hasta Alaska. Es posible que otros asentamientos ocurrieran por mar. Sin embargo, parece ser que la prehistoria de las Américas es mucho más reciente que la del Viejo Mundo. A pesar de la falta de animales de transporte como caballos y de vehículos rodantes, la población humana viajó a lo largo del continente relativamente en poco tiempo . Pero antes de 2000 a. C. el área maya fue escasamente ocupada; esta época es el arcaico que duró tal vez varios milenios. Aunque existen evidencias tempranas del cultivo de plantas durante el arcaico, este hecho no condujo de inmediato a la creación de asentamientos sedentarios ni al surgimiento de una sociedad agraria. Durante esta larga etapa (tal vez 6000 años) entre las primeras plantas cultivadas y la primera economía propiamente agraria, los humanos vivían de la combinación de cultivo y la recolección, y desarrollaron, seguramente, el profundo conocimiento de su medio natural que los descendientes de los mayas conservan actualmente. Los primeros asentamientos aparecen en las tierras bajas (zona central) alrededor de 2000 a.C. Desde sus inicios en sencillas colonias los mayas llegaron a construir una sociedad sofisticada, productiva y brillante que llegó a su forma urbanizada más característica, durante los primeros diez siglos de nuestra era.
  • 5. Las prendas de vestir de los mayas dependían mucho de la clase social a la que pertenecían, siendo común que la gente más común tenga que usar prendas mucho más aptas para el trabajo diario, siendo los hombres quienes utilizaban una clase de trusa denominada patí mientras que las mujeres usaban una falda llamada huipil. Las muestras más amplia de ostentosidad en prendas mayas se ve en la aristocracia, donde se podía ver atuendos con diseños y bordados decorados con plumas de colores, ello acompañado de collares, cinturones y otra clase de accesorios decorados con gemas, inclusive se ha podido encontrar sandalias de cuero. Se usaron además de forma ingeniosa
  • 6. diversos minerales para teñir las telas y así crear la gran vistosidad estética que conocemos al respecto. LENGUA El idioma maya es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche yQuintana Roo, así como en menor grado en Belice y algunos poblados del norte deGuatemala. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses. DANZA Bai l e P úbl i co R i t ual de l a Época P r e -Hi s páni ca P or m i l eni os, el ba i l e ha si do un aspe ct o i ndi spensabl e d e l os ri t ual es públ i cos Ma ya s. s obrevi vi do en Mi l es de l as i m á ge nes de l a époc a cl ási ca que han fi guri l l as, ce rám i cas pi nt adas, es cul t uras en pi ed r a, m uest ran bai l ad ores. pi nt ur a s m ural es y Aún l as fi guras de r e yes M a ya s en l as est el as se ven con at ri but os y v est i dur as de bai l e. Habí an po r l o m eno s cuat ro c at e gorí as de bai l e ri t ual públ i co en épo cas pre-hi s páni c as, de l as cual es t odas con t i nuaron, en form as m odi fi cadas , durant e l os si gl os d e col oni z aci ón:
  • 7. 1. Bailes de nobles y dirigentes Mayas en sus vestiduras mas ricas (de textiles finos, plumas y jade), denominados ―Bailes Tocontin‖ en la época colonial; 2. Bailes de animales con seres humanos primordiales, todavía representados en forma modificada en municipios Mayas, como las danzas del Venado o de Los Monos; 3. Bailes que relataban como fueron creados y ordenados el mundo y la sociedad humana, como por ejemplo aquel transcrito en la parte central del PopolVuj, por los cuales los misioneros intentaban sustituir historias bíblicas; 4. Bailes que relataban un conflicto político en el cual un prisionero se sometía a la prueba y el sacrificio, llamados Bailes del Tun, por ejemplo el Rabinal Achi del siglo XV que todavía se representa intacto. Bai l es Int rodu ci dos por l os Español es Los m i si oneros en l as com uni dades al t enses Ma yas, en part i cul ar l os Fran ci s canos y Dom i ni canos, ent endí an bi en que l os concep t os rel i gi osos podí an ser com un i cados e fi caz m ent e m edi ant e el bai l e -dram a, y cons ecuent em ent e d edi caron esfu erz os c onsi derabl es al obj e t o de c am bi ar el car áct e r del bai l e ri t ual públ i co Ma ya . dram as bí bl i cos escr i t os en i di om as Ma yas. S us i nnova ci ones i ncl uí an
  • 8. Los m i si oneros t am bi én i m port aban bai l e -dram as del vi ej o m undo, com o el Bai l e de Moros l os y C ri st i anos. Es t e bai l e resonab a con el car áct e r de dos t i pos de bai l es Ma yas: l os bai l es del ori gen del m undo y de l a soci edad, y l os bai l es hi st óri cos en que m uere un l í der del ej ér ci t o derrot ad o. El Bai l e d e l os M oros y C ri st i anos t rat a sobre el ori gen de una soci eda d C at ól i ca por m edi o de una gue r ra cont r a l os m usul m anes, en l a cu al su l í der es as es i nado y l os de m ás son baut i z ados. Los col oni z adores adapt aron el bai l e-dram a de l os Moros y C ri st i anos al nuevo m undo par a ani m ar a l os Indí gen as a convert i rse al C at ol i ci sm o. Del Bai l e d e l os Moros y C ri st i anos f ueron deri vados l os Bai l es de l a C onqui st a, en l os c ual es est a hi st ori a s e conve rt í a a corde a condi ci ones l ocal es , sust i t u yend o al grupo Indí gen a l ocal por l os Moros. C om o l os Bai l es de l os Moros y C ri st i anos, l os Bai l es de l a C onqui st a podí an s er m ont ados en form a espect a cu l ar pa ra c el ebra r acont e ci m i ent os pol í t i cos , us ando m i l es de par t i ci pant es, i ncl u yen do di ri gent es de l as com uni dades M a ya s . Uno de est os, l l am ado El Vol cán, rel at a y cel eb ra l a derrot a del re y r ebel de Kaq chi k el , S i nacam K ahi Im o x , en 1526 , y fue m ont ado var i as veces en l a capi t al a nt i gua de Guat em al a hast a fi nes del si gl o XV II. La ot r a form a de l o s Bai l es de l a C onq ui st a es un bai l e de escal a m eno r, m ont ado com o ofert a ri t ual por un equipo de bai l e. De est e t i po, el Bai l e
  • 9. de l a C onqui st a de Quet z al t enan go ( t a m bi én conoci do com o el Bai l e de l a C onqui st a por P edro de Al varado) si gue si endo el m ás di fundi do y m ont ado. S u popul ari dad es m a yo r ent r e el puebl o K‘i ch e‘, cu ya hi st ori a es t e bai l e rel at a. E st e dram a hi st óri co m ant i ene su m a yor r el aci ón con el puebl o de S an C ri st óbal , Tot oni capán, un puebl o l oc al i z ado en l a r e gi ón preci s a dond e suced i eron l os acont e ci m i ent os que cuent a el bai l e. Bai l es ri t ual es en l a act ual i dad Bai l es com o la o fert as part e feri a honra de en del pat rón sant o s i guen si endo una part e i m p ort ant e de cos t um bre, la rel i gi ón Ma ya - C at ól i ca. Vari os m uni ci pi os m ant i enen di vers os equi pos de ba i l e, cada uno cons a grado a un b ai l e pa rt i cul ar, co m o por ej em pl o: e l Bai l e de l a C onqui st a, del Venado, del Tori t o, de l os Mej i canos y de l os Monos. MUSICA Los mayas tenían una escala musical muy diferente a la de cinco notas occidentales, explicaron expertos que analizaron 125 instrumentos, entre flautas, ocarinas, trompetas, cornos de cerámica y conchas de caracol.
  • 10. ― Estos artefactos emiten sonidos cuya escala musical no corresponde a la occidental; es decir, tienen una gama propia, que preliminarmente los expertos han definido como tipo maya‖, afirma el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México en un comunicado. A esa conclusión se llegó después de un análisis de arqueoacústica, con estudios de física, etnología e incluso ornitología —estudio de las aves— aplicados a 125 instrumentos. Después de año y medio de trabajo, los estudiosos identificaron los posibles sonidos que se utilizaban en ceremonias funerarias y agrícolas, para atraer la lluvia e imitar o cazar aves. Además, en la investigación se descubrió que la mayoría de las flautas prehispánicas emiten escalas con rangos de sonidos más extensos y complejos comparados con la escala occidental de cinco notas, entre estas la flauta triple, de la cual se obtuvieron 600 ―rangos sonoros‖. DANZA RELIGION
  • 11. Organización religiosa (personajes de la estructura religiosa) Halachuinik, sacerdote y gobernador del kuchkabal (provincia). Ah k’inmay o ahau kan mai: sumo sacerdote. Ah k’in: sacerdote regular. Ah prefijo de procedencia, kin significa Sol, es decir ‘el que proviene del Sol’. Ah nacom: sacrificadores. Chilam: profeta. Cháako’ob: ayudantes. La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la ideología reinante , de manera que dedicara ésta a la veneración de los dioses, la religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas, lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia. Cabe destacar la gran importancia de la religión en la vida cotidiana maya, ya que, además de edificarse templos, y de construir las ciudades alrededor de ellos, los ciudadanos mayas eran fuertemente creyentes, y los sacerdotes eran considerados parte de las altas esferas sociales, teniendo potestad absoluta sobre el saber, y por supuesto, un gran número de riquezas. El papel de los sacerdotes estaba marcado por una serie de ―clases‖ que los jerarquizaba y dividía según su nivel de actuación entre los hombres y los dioses. De esta forma, se encontraban los sacerdotes del Sol, que presidían los actos rituales, los profetas (chilán), que tenían la cualidad de entrar en una especie de trance y predecir qué iba a ocurrir en el futuro,… Todos los rituales llevados a cabo por los mayas eran programados y dirigidos por sacerdotes, los cuales eran fácilmente visibles debido a su indumentaria con pieles de jaguar, su hábito rojo, cuantiosas joyas, y cofias adornadas con flores. Ahora bien, todos los rituales mayas tenían su origen en la mitología, por lo que ésta se puede considerar la base de la cultura maya. De acuerdo con esto, el culto se convertía en un marco y nivel medio de concreción de la mitología, y los ritos en los instrumentos
  • 12. identificados como el nivel inferior, siendo pues, la consecución de la lectura extraía por los sacerdotes de los mitos mayas. Entre los ritos que se producían en la sociedad maya, encontramos los del sacrificio, los de sangre, los de sacrificios humanos o animales. Actividades Económicas Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, se ha especulado mucho sobre las técnicas agrícolas que utilizaban con más frecuencia en la época prehispánica; si las de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, o las de tipo intensivo, como el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas técnicas con otras alternativas, como la recolección, las huertas domésticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. Es importante recordar que fue principalmente la selva tropical el tipo de ecosistema en el que los mayas vivieron y del cual obtuvieron su alimento. Sin embargo, las características del trópico varían mucho y es posible que las diferencias en clima, suelo y vegetación determinaran la explotación de los recursos naturales y el tipo de sistema agrícola utilizado. Las técnicas debieron, pues, adaptarse a la cantidad y calidad de la tierra disponible, al tipo de cultivos y a diversos factores socioeconómicos. Comercio
  • 13. El comercio fue indispensable para la economía, ya que en el área geográfica maya proveía grandes productos, pero los limitaba de otros. Durante el clásico se desarrollaron grandes mercados en las urbes que se llamaban p'polom. Tras la reorganización social de finales del postclásico no se desarrollaron los tianguis. Entre los mayas, los comerciantes hacían largos y exhaustivos recorridos para poder abastecer a pequeños comerciantes quienes distribuían de casa en casa los artículos exclusivos de ciertas zonas como el Jade, del Valle del motagua, en Guatemala, algodón del noreste, las conchas y el pescado de las costas. También la sal del norte, el cacao de Tabasco, Guatemala y Honduras y el pedernal de la zona Puuc. Los grandes comerciantes adquirían gran prestigio y fama entre la nobleza maya y en algunas ocasiones eran reclutados como espías del rey. ALIMENTOS La base de la alimentación maya fue el maíz, que también se utilizaba en la elaboración de bebidas alcohólicas como el atole. Una pasta hecha a base de maíz mezclado con cal era utilizada para elaborar tamales y tortillas. En los tamales la pasta contenía también una mezcla de carne y vegetales y todo ello se envolvía en hojas de maíz u otras plantas. La técnica de cocina más utilizada fue el horneado bajo tierra, llamado pibil. Otros alimentos importantes para la civilización maya fueron los derivados del cacao. De la semilla del cacao se obtenía una pasta con la que se elaboraba el chocolate 'xocolatl'. Lo preparaban con agua ya que no disponían de ganado que les proporcionase leche. En cuanto al agua nunca la bebían sola, sino que la mezclaban con maíz, frutas y otros ingredientes. El balché, bebida alcohólica usada en las ceremonias, se elaboraba con la corteza del árbol balché, agua y miel. Otra bebida ceremonial era el sakab, fabricado a base de maíz y también edulcorado con miel.
  • 14. Otros productos muy consumidos eran la chaya, planta similar a la ortiga y que tenía muchas vitaminas, el chicle, extraído del chicozapote y la sal, que extraían del mar con métodos muy rudimentarios. Las carnes eran muy variadas y se obtenían del venado, pecarí, conejo, manatí, paloma, perdiz y otras aves y mamíferos. ACTIVIDADES RECREATIVAS La actividad recreativa predilecta de los Mayas era el juego de pelota, en áreas que aún pueden ser vistas en muchos sitios arqueológicos. Se piensa que los jugadores tenían que mantener una dura bola de caucho en el aire usando cualquier parte de su cuerpo que no fueran las manos, cabeza o pies. Un bate de madera también pudo haber sido utilizado. El juego de pelota era tomado muy en serio y usualmente era utilizado para resolver disputas entre comunidades rivales. En ocasiones, se piensa, que el capitán del equipo que perdía era castigado con su ejecución.
  • 15. Organización social La vida del prehispánico en los grandes centros urbanos debía ser tan compleja como lo es para los habitantes en las modernas ciudades de la actualidad. Lo que se sabe de los mayas nos hace pensar así. En el artículo "Los mayas" de Howard LaFay se puede leer que:"Desapareció la imagen del hombre maya como primitivo agricultor pacífico practicando ritos religiosos esotéricos en la quietud de la selva. El resultado es un pueblo guerrero lleno de vida, en número insospechado anteriormente, que usó técnicas agrícolas muy avanzadas. Y al igual que los vikingos, a medio mundo de distancia, comerciaban e invadían con brío". La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob (‗los que tienen padres y madres‘). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el halachuinik (o halachwíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba también ahau; sus emblemas eran el escudo redondo y el cetro con figura antropomorfa y cabeza de serpiente. El cargo de halachuinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor. El halachuinik era, al mismo tiempo, el batab o jefe local de la ciudad en la que vivía, y tenía bajo su mando al resto de los bataboob o jefes locales de las poblaciones que conformaban la provincia. Como jefe supremo, recibía tributo, convocaba a los guerreros y formulaba la política. En la guerra cada batab comandaba a sus soldados, pero existía un comandante militar supremo llamado nacom, que desempeñaba el cargo durante tres años y respondía directamente ante el halachuinik.
  • 16. Después de los bataboob estaban los ah cuchcaboob, quienes administraban los barrios en los que se encontraba dividida la ciudad. Un cargo similar era el de los ah kuleloob, delegados que acompañaban al batab, sirviéndole de ayudantes, portavoces y mensajeros. Encontramos también a los funcionarios encargados de las cuestiones sociales y ceremoniales, llamados popolna y ah holpop. Finalmente, la categoría más baja de funcionarios era la de los tupiles, que hacían las veces de alguaciles o policías, manteniendo el orden y vigilando el cumplimiento de la ley. El grupo de los sacerdotes, llamados genéricamente ahkincob (singular: ahkin), tenía la misma categoría que los jefes o bataboob. El sacerdocio también era hereditario y privativo de unas cuantas familias de la nobleza. El supremo sacerdote recibía el nombre de ahuacán, que significa ‗señor serpiente‘. Sus actividades se relacionaban con el ritual, los sacrificios, la adivinación, la astronomía, los cálculos cronológicos, la escritura jeroglífica, la educación religiosa y la administración de los templos. Debajo del ahuacán estaban los sacerdotes llamados chilames o adivinos, destinados a interpretar los designios que los dioses enviaban a los hombres a través de los oráculos. El encargado de llevar a cabo los sacrificios rituales y abrir el pecho de la víctima para sacarle el corazón era el nacom, que no debe confundirse con el jefe militar a quien también se le llamaba así. Le ayudaban cuatro asistentes llamados chacoob, quienes, además de sostener a la víctima, tenían otras funciones, como la de encender el fuego nuevo en el mes de pop, ayunar y untar de sangre a los ídolos que recién se habían esculpido en el mes de mol. No hay duda sobre el lugar que ocupaban los mercaderes profesionales (polom) en la escala social. Eran miembros de la nobleza, no sólo por descender de los navegantes putunes conquistadores de esa tierra, sino por tener en sus manos esa importante actividad económica. Así, el cronista Antonio de Herrera y Tordecillas en su Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano señala: "En esta tierra de Acalán, usaban hacer señor al más caudaloso mercader, y así lo era Apoxpalón, que tenía gran trato de algodón, cacao, esclavos, sal, oro, aunque poco y mezclado con cobre, y otras cosas; y de caracoles colorados, para atavíos de las personas, resinas y sahumerio para los templos y tea para alumbrarse, colores y tintas para pintarse en
  • 17. las guerras y fiestas y para teñirse para defensa del calor y del frío y de otras mercaderías que habían menester..." Antonio de Herrera y Tordecillas Por su condición de nobles, los mercaderes fueron aliados poderosos de los jefes militares, ya que les informaban sobre las rutas y las posibilidades económicas y defensivas de otros pueblos. Aunque, en general, toda la tierra era propiedad comunal y pertenecía a los pueblos, los nobles tenían mayor acceso al producto de la tierra (los frutales, las plantaciones de cacao y las salinas), no la poseían ni la trabajaban: lucraban con el trabajo de los agricultores. Estos recibían también el pago de tributos, consistentes generalmente en productos de la caza y la pesca, cultivos de la milpa, miel, mantas de algodón y servicio personal. Debajo de este complejo estrato que era la nobleza, estaba el pueblo, la gente común llamada yalbauinikoob (‗hombres pequeños‘), chemaluinicoob, membauinicoob o pizilcan, todos ellos plebeyos. Estos nombres significan lo mismo que el término náhuatl macehual, frecuentemente utilizado en la época colonial. La gente común era la más numerosa y comprendía a los campesinos, pescadores, leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros, tejedores, cargadores, etcétera. El pueblo era el que cultivaba el maíz y producía los alimentos para sí mismo y para la clase noble. También era el que cortaba, cargaba, labraba y esculpía las piedras que conformarían los grandes edificios, el que construía las calzadas y los templos, el que decoraba sus fachadas con pinturas y mosaicos, y el que con su tributo en especie y en trabajo sostenía a la clase privilegiada. Por debajo del pueblo se encontraba el último peldaño en la escala social: los esclavos, (ppentoc, masculino y munach, femenino). Eran, en su mayor parte, individuos capturados en la guerra o bien esclavizados por algún delito. También se podía nacer esclavo o convertirse en tal al ser vendido en el comercio o al quedar huérfano. En forma esquemática se puede decir que la sociedad maya se dividía en cuatro grandes grupos sociales:
  • 18. La nobleza, formada por sacerdotes, guerreros, burócratas y comerciantes, ejercía el poder y se pertenecía a este grupo sólo por nacimiento. Los artesanos, especializados, que elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para vestirse, adornar sus viviendas y demostrar su rango. Los campesinos, que vivían dispersos en torno a las ciudades y tributaban un tercio de lo que producían a la nobleza. Los esclavos, prisioneros de guerra que eran vendidos para hacer trabajos o para ser sacrificados en determinados rituales a la lluvia, la tierra o el sol. FUENTES:  Claude –FrancoisBaudez, Una historia de la religion de los antiguos mayas, editorionsAlbinMichel ,S.A., Paris 2002, pp( 17-29).  J.Eric S. Thompson, Historia y religión de los mayas,primeredicion en español 1975,pp( 21-202).  http://culturamaya.unblog.fr/  http://www.historialuniversal.com/2010/10/civilizacion-cultura-maya.html  http://conquista.arts.ubc.ca/baile.html