SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
   INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

“DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD
        FERMENTATIVA”
     Sacharomyces cerevisae
   LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS
                 AGROINDUSTRIALES


    PROFESOR: ING. SÁNCHEZ GONZALES, JESÚS ALEXANDER
    ALUMNA:         MARTÍNEZ SALDAÑA, YURICO ELIZABETH
    CICLO:          IX
    HORARIO:        JUEVES 11-1PM




                                                  2012
LABORATORIO N° 03.

                    “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD FERMENTATIVA”



  I.    INTRODUCCIÓN


  La fermentaciónes un tipo de catabolismo parcial, que se caracteriza por ser un proceso de
  oxidación incompleta, típico de los organismos anaeróbicos. Se realiza, pues, sin la intervención del
  oxígeno.
  El proceso de fermentación no sólo incluye la desasimilación anaeróbica como la formación de
  alcohol, butanol-acetona, ácido láctico, etc. sino también la producción industrial de vinagre, ácido
  cítrico, enzimas, penicilina, etc. Todos estos productos son el resultado de procesos microbianos y
  se llaman productos de fermentación.


  Durante la fermentación, la energía obtenida procede, igual que en la respiración aerobia, de las
  reacciones de óxido-reducción habidas durante el catabolismo de la glucosa (glucólisis), pero en la
  fermentación las coenzimas reducidas no ceden sus electrones a una cadena cuyo aceptor final es
  el oxígeno, sino que los ceden directamente a un compuesto orgánico que se reduce y es el
  producto característico de cada fermentación.


  Inóculos    de     levaduras      comerciales       son     ampliamente         usados      en    la   industria     de      las
  bebidasalcohólicas, sin embargo es                  preferible utilizar cepas autóctonas, las cuales están
  adaptadas a los medios de fermentación de cada área. Aunque se han encontrado muchos géneros
  de levaduras en fermentaciones, la especie Saccharomycescerevisae es la principal responsable
  de la fermentación alcohólica, así              como de la producción de la mayoría de los compuestos
  aromáticos. Algunos de los criterios de selección de las cepas se basan en su capacidad
  fermentativa, medida como producción de etanol, acidez y consumo de azúcares.


  El objetivo de este trabajo fue seleccionar cepas nativas en base a su capacidad fermentativa,
  rendimiento y productividad.




                                                                                                                                     1




   Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
II.     OBJETIVOS

          Evaluar y determinar la pérdida de peso y la cantidad de glucosa consumida por las
          soluciones de la levaduras.
          Determinarelrendimientoteórico               y    real    delalevadura          durante       la    respiración       y
          fermentación de ellas mismas, a diferentes concentraciones de sustrato (sacarosa y
          glucosa).
          Determinar la eficiencia de la levadura Saccharomycescerevisae a diferentes
          concentraciones de sustrato (sacarosa y glucosa).



   III.      FUNDAMENTO TEÓRICO

   A. Fermentación

Son cambios químicos en las sustancias orgánicas producidos por la acción de las enzimas. Esta
definición general incluye prácticamente todas las reacciones químicas de importancia fisiológica.
Actualmente, los científicos suelen reservar dicha denominación para la acción de ciertas enzimas
específicas, llamadas fermentos, producidas por organismos diminutos tales como el moho, las
bacterias y la levadura. Por ejemplo, la lactasa, un fermento producido por una bacteria que se
encuentra generalmente en la leche, hace que ésta se agrie, transformando la lactosa (azúcar de la
leche) en ácido láctico. El tipo de fermentación más importante es la fermentación alcohólica, en
donde la acción de la cimasa segregada por la levadura convierte los azúcares simples, como la
glucosa y la fructosa, en alcohol etílico y dióxido de carbono. Hay otros muchos tipos de fermentación
que se producen de forma natural, como la formación de ácido butanoico cuando la mantequilla se
vuelve rancia, y de ácido etanoico (acético) cuando el vino se convierte en vinagre.

La fermentación es un proceso que realizan muchos microorganismos, efectuando reacciones sobre
algunos compuestos orgánicos y liberando energía. Hay muchos tipos diferentes de fermentación,
pero en condiciones fermentativas solamente se efectúa una oxidación parcial de los átomos de
carbono del compuesto orgánico y, por consiguiente, sólo una pequeña cantidad de la energía
potencial disponible se libera.

La primera explicación bioquímica del proceso por el cual el azúcar en solución acuosa es
descompuesto en alcohol y gas carbónico, en virtud de la acción de células vivas de levadura, la dio el
químico francés Louis Pasteur, el cual vio que mientras descomponen el azúcar en ausencia de aire,                                  2
las células de levadura viven y se propagan en el líquido en fermentación y llamó al proceso de la
fermentación alcohólica `vida sin oxígeno'.

    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
La explicación de Pasteur fue modificada por Buchner, quien demostró que podía realizarse la
fermentación en una solución acuosa de azúcar por el jugo obtenido prensando células muertas de
levadura. Se observó, entonces, que el jugo filtrado de células de levadura que habían sido molidas
con arena contenía una sustancia eficaz para descomponer los azúcares, y a esta sustancia activa o
mezcla catalizadora se dio el nombre de fermento, enzima o zimasa.De acuerdo con la interpretación
bioquímica hecha por Pasteur, la fermentación se conoce como la desasimilación anaeróbica de
compuestos orgánicos por la acción de microorganismos u otras células o de extractos celulares;
además, es un conjunto de reacciones bioquímicas a través de las cuales una sustancia orgánica se
transforma en otras por acción de ciertos microorganismos (bacilos, bacterias, células de levadura),
que en general van acompañadas de un desprendimiento gaseoso y de un efecto calorífico.

El proceso de fermentación no sólo incluye la desasimilación anaeróbica como la formación de
alcohol, butanol-acetona, ácido láctico, etc., sino también la producción industrial de vinagre, ácido
cítrico, enzimas, penicilina etc.. Todos estos productos son el resultado de procesos microbianos y se
llaman productos de fermentación. Análogamente, el término fermentador no sólo hace referencia a
los recipientes en los cuales se realiza la fermentación con exclusión de aire, sino también a los
tanques en los cuales se producen oxidaciones microbianas aeróbicas y a los tanques de propagación
de levaduras y otros microorganismos en presencia del aire.

Se conocen centenares de especies de levaduras, bacterias y mohos que producen alcohol, pero sólo
dos o tres especies de levadura se aplican industrialmente en la producción de alcohol; su rapidez en
la fermentación, su tolerancia de concentraciones elevadas de azúcar y alcohol y su rendimiento
elevado de alcohol, hacen que se usen más que las otras. Algunos microorganismos ofrecen más de
una aplicación industrial. Las levaduras, por ejemplo, producen alcohol y glicerol partiendo de
azúcares, hacen subir la masa en la fabricación del pan y son una fuente de proteínas, vitaminas y
enzimas.

Todas las células están capacitadas para sintetizar ATP por el proceso de la glicólisis. Enmuchas
células, si el oxígeno no está presente, el piruvato es metabolizado en un procesollamado
fermentación.

La fermentación complementa a la glicólisis y hace posible producir ATP continuamente enla ausencia
del oxígeno. Por la oxidación del NADH producido en la glicólisis, lafermentación regenera el NAD+, el
cual interviene otra vez en para producir más ATP.

                   C6H12O6 + 2 Pi + 2 ADP → 2 CH3-CH2OH + 2 CO2 + 2 ATP + 25.5 kcal
                                                                                                                                3
Se puede ver que la fermentación alcohólica es desde el punto de vista energético unareacción
exotérmica, se libera una cierta cantidad de energía.

    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
Un cálculo realizado sobre la reacción química muestra que el etanol resultante es casi un51% del
peso, los rendimientos obtenidos en la industria alcanzan el 7%.




                                         Figura 1. Proceso de fermentación

En la fermentación alcohólica, el ácido pirúvico de la gicólisis pierde un carbono en laforma de bióxido
de carbono para formas acetaldehido, el cual es reducido a alcohol etílico,el NADH se convierte en
NAD+ (es oxidado). Esta es la fermentación que ocurrenormalmente en las levaduras. Como en la
fermentación del ácido láctico, la fermentaciónalcohólica permite a la glicólis continuar y asegurar que
el NADH regresa a su estadooxidado (NAD+).

La energía neta ganada en la fermentación es de 2 moléculas/glucosa de ATP. En
ambasfermentaciones (láctica y alcohólica), todo el NADH producido en la glicólisis esconsumido en la
fermentación, por lo tanto no hay producción neta de NADH, y ningúnNADH entra a la CTE y forma
ATP.

   1. Clasificación de las reacciones de fermentación según el agente


   a) Fermentación microbiana.Promovidas o catalizadas por microorganismos. La reproducción
       de los microorganismos conlleva a que la reacción tenga un comportamiento autocatalítico
       siendo la concentración de los microorganismos variable. Dentro de este tipo de reacción hay 2
       clases bien definidas:

       o    Cultivos de tejidos o macroorganismos (células vegetales y animales).

       o    Reactores microbianos en sí (cultivo de microorganismos).                                                           4

   b) Reacciones enzimáticas. Catalizadas por enzimas, el agente catalítico no se reproduce y
       cuando se opera discontinuamente este permanece constante.
    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
2. Clasificación de las reacciones de fermentación según el consumo de oxígeno
   a) Aeróbicas

   Aquí los microorganismos necesitan de oxígeno para poder sobrevivir. Por ejemplo la reacción de
   transformación de la glucosa.

                                            O2 + C6H12O6 CO2 + BIOMASA

   b) Anaeróbicas

   Aquí los microorganismos no necesitan de oxígeno para su supervivencia. Por ejemplo la reacción
   de transformación de la glucosa por vía glucolítica.

                                       C6H12O6 2C2H5OH + CO2 + ENERGÍA

   B. Fermentación alcohólica
Es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire, originado por la actividad de
algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como
pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como
productos finales: un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas
moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético
anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales
como el vino, la cerveza, la sidra, el cava. Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también
etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado como
biocombustible.
La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los
microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno para ello disocian las moléculas de
glucosa y obtienen la energía necesaria para sobrevivir, produciendo el alcohol y CO2 como desechos
consecuencia de la fermentación. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son
microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran medida al sabor de los
productos fermentados. Una de las principales características de estos microorganismos es que viven
en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2), máxime durante la reacción química, por esta
razón se dice que la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico.
La fermentación alcohólica se puede considerar (desde una perspectiva humana) como un
proceso bioquímico para la obtención deetanol, que por otras vías se ha obtenido gracias a
procedimientos químicos industriales, como por ejemplo mediante la reacción de oxidación de eteno.
La finalidad de la fermentación etílica (desde una perspectiva microbiana) es la obtención de energía                           5

para la supervivencia de los organismos unicelulares anaeróbicos. Las bebidas alcohólicas se
producen a partir de diferentes sustratos, dependiendo de la región geográfica y sus riquezas. Las

    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
materias primas pueden ser azúcares simples como los presentes en el jugo de uva, o de alto peso
molecular, como el almidón de los granos de cebada.
   C. Levadura

Las levaduras son los microbios que realizan la fermentación, transformando el mosto azucarado en el
vino que es líquido con alcohol y sin azúcar. Las levaduras viven en nuestro ambiente y llegan a la
bodega adherida a la piel de las uvas. La levadura tiene un enorme valor por su riqueza nitrogenada y
vitamínica. El tamaño de la levadura oscila de tres a seis micras.

Las levaduras son cuerpos unicelulares (generalmente de forma esférica) de un tamaño que ronda los
2 a 4 μm y que están presentes de forma natural en algunos productos como las frutas, cereales y
verduras. Son lo que se denominan: organismos anaeróbicos facultativos, es decir que pueden
desarrollar sus funciones biológicas sin oxígeno. Se puede decir que el 96% de la producción de
etanol la llevan a cabo hongos microscópicos, diferentes especies de levaduras, entre las que se
encuentran      principalmente         Saccharomycescerevisiae,              Kluyveromycesfragilis,           Torulaspora       y
Zymomonasmobilis. Los microorganismos responsables de la fermentación son de tres tipos:
bacterias, mohos y levaduras. Cada uno de estos microorganismos posee una característica propia
sobre la fermentación que es capaz de provocar. En algunos casos son capaces de proporcionar un
sabor característico al producto final (como en el caso de los vinos o cervezas). A veces estos
microorganismos no actúan solos, sino que cooperan entre sí para la obtención del proceso global de
fermentación. Las propias levaduras se han empleado a veces en la alimentación humana como un
subproducto industrial.

Cuando el medio es rico en azúcar (como puede ser el caso de las melazas o siropes), la
transformación del mismo en alcohol hace que la presencia de una cierta concentración (generalmente
expresada en grados brix) afecte a la supervivencia de levaduras no pudiendo realizar la fermentación
en tal medio (las altas concentraciones de azúcar frenan los procesos osmóticos de las membranas de
las células). Aunque hay distintos tipos de levaduras con diferentes tolerancias a las concentraciones
de azúcares y de etanol, el límite suele estar en torno a los o de alcohol para las levaduras del vino,
por ejemplo. Los azúcares empleados en la fermentación suelen ser: dextrosa, maltosa, sacarosa y
lactosa (azúcar de la leche). Los microorganismos 'atacan' específicamente a cada una de los hidratos
de carbono, siendo la maltosa la más afectada por las levaduras. Otros factores como el número de
levaduras (contadas en el laboratorio, o la industria, a veces mediante cámaras de Neubauer).

Algunos enzimas participan en la fermentación, como puede ser la diastasa o la invertasa. Aunque la
                                                                                                                                    6
única responsable de convertir los hidratos de carbono en etanol y dióxido de carbono es la zimasa. La
zimasa es la responsable final de dirigir la reacción bioquímica que convierte la glucosa en etanol. La
idea de que una sustancia albuminoide específica desarrollada en la célula de la levadura llega a
    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
producir la fermentación fue ya expuesta en el año 1858 por MoritzTraube como la teoría enzimática o
fermentativa y, más tarde, ha sido defendida por FelixHoppe-Seyler hasta llegar al descubrimiento de
EduardBuchner que llegó a hacer la fermentación sin la intervención de células y hongos de levadura.

   D. Glucolisis

La glucólisis es la primera etapa de la fermentación, lo mismo que en la respiración celular, y al igual
que ésta necesita de enzimas para su completo funcionamiento

Es una de las rutas más importante por su frecuencia en los seres vivos. El metabolismo de la glucosa
comienza con la glucólisis, (ciclo de EmbdenMeyerhof) acoplada a la ruta de las pentosas. Durante la
glucólisis una molécula de glucosa rinde dos moléculas de ácido pirúvico, es decir una molécula de
seis átomos de carbono se escinde en dos de tres.

Se puede estructurar en 2 etapas:

            1. Pasar de Glucosa a Fructosa-1,6-difosfato. Es una fase de alteración química para dejar
                 la molécula útil para la célula.
            2. Pasar de Fructosa-1,6-difosfato a dihidroxiacetona y gliceraldehido.

La primera fase Primera fase de la glucólisis

   1. La glucosa se fosforila en el alcohol por la hexoquinasa. La hexoquinasa une el fosfato del ATP
       mediante un enlace fosfoéster y la transforma en Glucosa-6-fosfato. La Glucosa-6-P está
       preparada para los procesos que continúan en la glucólisis. La fosforilacióntransforma 1
       molécula neutra en una molécula cargada negativamente. Hace que ahora, laglucosa-6-P no
       pueda volver a salir por la membrana debido a su carga negativa.
   2. A la célula no le gusta la forma aldosa y hace la forma cetosa (Fructosa-6-P). Es realizado por
       la fosfoglucosaisomerasa.
   3. Implica la adquisición de un segundo fosfato que va a parar al C1 y forma la fructosa-1,6-
       bisfosfato.       Lorealiza       la     fosfofructoquinasa-1           (PFK-1).       La      fructosa-1,6-bisfosfato
       escompletamente simétrica. La PFK-1 es un enzima clave en la glucólisis.
   4. La fructosa-1,6-bisfosfato se parte por la mitad y da dos moléculas (dihidroxiacetonafosfato
       (DHAP) y gliceraldehido-3-fosfato (G3P)). La glucólisis se da a partir del gliceraldehido-3-P. El
       equilibrio está desplazado hacia la dihidroxiacetona-fosfato. Sólo un 5% es Gliceraldehido-3-P.
       La desaparición continua de G3P transforma la DHAP en G3P. Todo acaba siendo G3P.

                                                                                                                                7
   Segunda fase de la glucólisis

   A partir del G3P comienzan las transformaciones que dan lugar a Piruvato (Pyr)(reacciones de
   oxidación).
    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
1. La primera reacción es que el enzima Gliceraldehido-3-Fosfatodeshidrogenasa oxida elgrupo
    aldehído a ácido (gasta un NAD, que se reduce a NADH). Produce un enzima que escapaz de
    incorporar un fosfato al ácido carboxílico correspondiente. Se forma un éster. Lafosforilación a nivel
    de sustrato se consigue porque hay ATP con un fosfato ya activado.

    2. El 1,3-Bisfosfoglicerato cede 1 fosfato para sintetizar ATP. La reacción la cataliza
    lafosfogliceratoquinasa.        El    producto       de    la    síntesis     de     ATP      es    el    3-fosfoglicerato.
    Sufretransformaciones que dan lugar a la síntesis de Piruvato. El P3 debe pasar a la posición 2.Se
    consigue mediante el enzima fosfogliceromutasa. La mutasa tiene un fosfato activo, quese lo da a
    la posición 2. En un momento hay dos fosfatos, pero luego, se lo quita de laposición 3. Todas las
    mutasas funcionan así. Se hace para liberar el OH en la posición 3.

    3. Se produce la deshidratación del OH. Se transforma el alcohol en enol, por la enolasa.
    Esparecido a Piruvato, pero con enol y un fosfato. Se llama fosfoenolpiruvato (PEP). Es
    unamolécula muy inestable que se transforma en Piruvato por la Piruvatoquinasa y se acoplala
    energía que se desprende para sintetizar ATP.

ANÁLISIS ESTEQUIOMÉTRICO DE LA GLUCÓLISIS


                    Glucosa + 2Pi + 2 ADP + 2 NAD+ 2 Pyr + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O


La glucólisis es una vía que transforma la glucosa en Piruvato y, a su vez, reduce 2 NAD+del citosol a
NADH y usa 2 Adp para formar 2 ATP.

La célula en cuanto puede, transforma otros monosacáridos a moléculas que están en la vía de la
glucólisis.




                                                                                                                                  8




    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
Figura 2. Diagrama de la glucolisis

Limitaciones del Proceso

La determinación de los factores que limitan la glicólisis fermentativa del etanol soncomplejos debido a
la interrelación existente y a la naturaleza de los parámetrosintervinientes durante el proceso de
fermentación. Algunos de ellos se deben tener encuenta en la fermentación alcohólica industrial. En
las limitaciones que surgen durante elproceso se pueden enumerar algunos de los más importantes
como son:

       Concentración de etanol resultante. Una de las principales limitaciones del proceso, es la
       resistencia de las levaduras a las concentraciones de etanol (alcohol) que se llegan a producir
       durante la fermentación, algunos microorganismos como el Saccharomycescerevisiae pueden
       llegar a soportar hasta el 20% de concentración en volumen. En ingeniería bioquímica estos
       crecimientos se definen con las ecuaciones de crecimiento celular dadas por las ecuaciones de
       Tessier, Moser y de la ecuación de Monod.
       Acidez del substrato. El pH es un factor limitante en el proceso de la fermentación ya que las
       levaduras se encuentran afectadas claramente por el ambiente, bien sea alcalino o ácido. Por
                                                                                                                                9
       regla general el funcionamiento de las levaduras está en un rango que va aproximadamente
       desde 3.5 a 5.5 pH. Los procesos industriales procuran mantener los niveles óptimos de acidez


    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
durante la fermentación usualmente mediante el empleo de disoluciones tampón. Los ácidos de
       algunas frutas (ácido tartárico, málico) limitan a veces este proceso.
       Concentración de azúcares. La concentración excesiva de hidratos de carbono en forma de
       monosacáridos y disacáridos puede frenar la actividad bacteriana. De la misma forma la baja
       concentración puede frenar el proceso. Las concentraciones límite dependen del tipo de azúcar
       así como de la levadura responsable de la fermentación. Las concentraciones de azúcares
       afectan a los procesos de osmosis dentro de la membrana celular.
       Contacto con el aire. Una intervención de oxígeno (por mínima que sea) en el proceso lo
       detiene por completo (es el denominado Efecto Pasteur). Esta es la razón por la que los
       recipientes fermentadores se cierren herméticamente.
       La temperatura. El proceso de fermentación es exotérmico, y las levaduras tienen un régimen
       de funcionamiento en unos rangos de temperatura óptimos, se debe entender además que las
       levaduras son seres mesófilos. Si se expone cualquier levadura a una temperatura cercana o
       superior a 55 °C por un tiempo de 5 minutos se produce su muerte. La mayoría cumple su
       misión a temperaturas de 30 °C.
       Ritmo de crecimiento de las cepas - Durante la fermentación las cepas crecen en número
       debido a las condiciones favorables que se presentan en el medio, esto hace que se
       incremente la concentración de levaduras.


   E. CICLO DE KREBS.

El ciclo de Krebs se desarrolla en las mitocondrias. El ácido pirúvico formado durante laglucólisis se
convierte en acetil CoA, el cual a través del ciclo de krebs se transforma enanhídrido carbónico. El
paso de ácido pirúvico a acetil CoA tiene lugar en la matrizmitocondrial y es catalizado por la piruvato
deshidrogenasa. El acetil CoA ahora entra en elciclo de krebsuniéndose al ácido oxalacético para
formar el ácido cítrico, por medio de unaisomerasa se transforma en isocítrico, el cual por medio de
una descarboxilasa da lugar alalfa-cetoglutárico, este paso supone la liberación de anhídrido carbónico
y NADH.




                                                                                                                                10




    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
Figura 3. Diagrama del ciclo de krebs

El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2.

El acetil-CoA reacciona con una molécula de oxalacetato (4 carbonos) para formar citrato(6
carbonos), mediante una reacción de condensación.

A través de una serie de reacciones el citrato se convierte de nuevo en oxalacetato. El cicloconsume
netamente 1 acetil-CoA y produce 2 CO2. También consume 2 NAD+ y 1 FAD,produciendo 3 NADH y
3 H+ y 1 FADH+.

El resultado de un ciclo es (por cada molécula de piruvato): 1 GTP, 3 NADH, 1 FADH2,2CO2

Cada molécula de glucosa produce (vía glucólisis) dos moléculas de piruvato, que a su vezproducen
dos acetil-CoA, por lo que por cada molécula de glucosa en el ciclo de Krebs seproduce: 2 GTP, 6
NADH, 2 FADH2, 4CO2.

Por cada molécula de acetil CoA se forman dos moléculas de anhídrido carbónico, unaGTP, tres
NADH y un FADH2, el ciclo necesita la incorporación de dos moléculas de agua.

En el ciclo de krebs se encuentran acopladas las lanzaderas, las cuales intervienen endiferentes
procesos anabólicos. De esta forma a partir del ciclo de krebs pueden formarseaminoácidos, ácidos
                                                                                                                                11
grasos incluso glucosa (gluconeogénesis).




    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
Figura 4.Reacciones del ciclo de krebs

   F. RESPIRACIÓN:

La reacción química global de la respiración es la siguiente:

                                C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)

En este punto la célula ha ganado solo 4 ATP, 2 en la glucólisis y dos en el ciclo de Krebs,sin embargo
ha capturado electrones energéticos en 10 NADH2 y 2 FADH2. Estostransportadores depositan sus
electrones en el sistema de transporte de electrones localizadoen la membrana interna de la
mitocondria.

La cadena respiratoria está formada por una serie de transportadores de electrones situadosen la cara
interna de las crestas mitocondriales y que son capaces de transferir loselectrones procedentes de la
oxidación del sustrato hasta el oxígeno molecular, que sereducirá formándose agua.
                                                                                                                                12
Como resultado de esta transferencia de electrones, los transportadores se oxidan y sereducen
alternativamente, liberándose una energía que en algunos casos es suficiente parafosforilar el ADP y

    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
formar una molécula de ATP. Se trata de la fosforilación oxidativa quepermite ir almacenando en
enlaces ricos en energía la energía contenida en las moléculasNADH2, FADH2, NADPH2, que se
liberan en la glucólisis y en el ciclo de Krebs y queserá más tarde fácilmente utilizada. Toda cadena
respiratoria que comience por el NADconduce a la formación de 3 ATP mientras que si comienza por
el FAD produce sólo 2ATP. El rendimiento energético del NADP es similar al del NAD, así como el del
GTP loes al del ATP.

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

  A. Materiales e instrumentos

     Materiales

                 Levadura instantánea (Microorganismo: Saccharomycescerevisiae)
                 Agua destilada
                 Matraces
                 Algodón
                 Azúcar

     Equipos

                 Brixómetro
                 Balanza analítica


  B. Metodología

       Pesar los matraces, para sacar cálculos posteriores.
       Preparar dos soluciones de sacarosa al 10% y 20 %
       Luego de esto verter en las soluciones 1% de levadura, diluirla en la solución ytapar con
       algodón la boca de los matraces,
       Tomar peso y °Brix en el tiempo 0, luego tomar peso cada doce horas, luego denueve pesadas
       tomar peso y °Brix para los cálculos,siendo en un total de 96 horas.
       Encontrar la pérdida de peso y cantidad de glucosa consumida(°Brix),
       Determinar el rendimiento real (g etanol/g glucosa).
       Calcular el rendimiento teórico y experimental de la levadura.
       Calcular finalmente la eficiencia de las levaduras.
                                                                                                                                13




    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

               Tabla 1. Datos Preliminares de la Sacarosa en concentración del 10%

                                                     SACAROSA 10 %
                 Tiempo                           Peso                 BRIX                                 g glucosa
                    0                            251.263                10                                   26.449
                    12                           249.763                 …                                      …
                    24                           247.463                 …                                      …
                    36                           246.063                 …                                      …
                    48                           244.263                 …                                      …
                    60                           242.663                 …                                      …
                    72                           242.063                 …                                      …
                    84                           241.163                 …                                      …
                    96                           240.463                3.9                                  9.8716
             CO2 CONSUMIDO                                      GLUCOSA CONSUMIDA
                                                  10.8                                                       16.577
                   A+B                                                 X+Y


                                  Tabla 2. Resultados de la Sacarosa al 10%.


                                                        SACAROSA 10%
                   GLUCOSA CONSUMIDA                                           X+Y          16.577
                   CO2 PRODUCIDO                                               A+B          10.800
                                                                                A            6.759
                   FERMENTACION                                                 X           13.822
                                                                                B            4.041
                   RESPIRACION                                                  Y            2.755
                   ETANOL                                                                    7.065
                   RENDIMIENTO TEÓRICO                                                      51.111
                   RENDIMIENTO EXPERIMENTAL                                                 42.616
                   EFICIENCIA (n)                                                           83.380


                 Tabla 3.Datos Preliminares de la Glucosa en concentración del 10%

                                                        GLUCOSA 10%
                       Tiempo                    Peso                    BRIX                   g glucosa
                          0                     250                      8.2                   20.5791054
                          0                   250.9647                    …                         …
                          12                  250.0647                    …                         …
                          24                  248.7647                    …                         …
                          36                                              …                         …
                          48                  247.0647                    …                         …
                          60                  246.2647                    …                         …
                          72                  245.6647                    …                         …
                          84                  245.1647                    …                         …

                          96                  244.5647                   4.5                   11.0054115                      14
                 CO2 CONSUMIDO                                 GLUCOSA CONSUMIDA
                                                  6.4                                             9.574
                       A+B                                            X+Y


   Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
Tabla 4.Resultados de la Glucosa al 10%.


                                                    GLUCOSA 10%
        GLUCOSA CONSUMIDA                                                    X+Y              9.574
        CO2 PRODUCIDO                                                        A+B              6.400
                                                                              A               3.821
        FERMENTACION                                                          X               7.815
                                                                              B               2.579
        RESPIRACION                                                           Y               1.758
        ETANOL                                                                                3.994
        RENDIMIENTO TEÓRICO                                                                   51.111
        RENDIMIENTO EXPERIMENTAL                                                              41.723
        EFICIENCIA (n)                                                                        81.633

              Tabla 5.Datos Preliminares de la Glucosa en concentración del 20%


                                                    GLUCOSA 20%
               Tiempo                       Peso                       BRIX                         g glucosa

                  0                         251.3                       17                            42.721
                  12                          …                         …                               …
                  24                        248.2                       …                               …
                  36                        246.9                       …                               …
                  48                        245.7                       …                               …
                  60                        244.6                       …                               …
                  72                        -172                        …                               …
                  84                        242.5                       …                               …
                96                          241.4                  11.2                              27.0368
         CO2 CONSUMIDO                                      GLUCOSA CONSUMIDA
                                             9.9                                                      15.684
               A+B                                                 X+Y

                                Tabla 6.Resultados de la Glucosa al 20%.


                                                    GLUCOSA 20%

      GLUCOSA CONSUMIDA                                                       X+Y              15.684
      CO2 PRODUCIDO                                                           A+B               9.900
                                                                               A                6.552
      FERMENTACION                                                             X               13.401
                                                                               B                3.348
      RESPIRACION                                                              Y                2.283
      ETANOL                                                                                    6.849                       15
      RENDIMIENTO TEÓRICO                                                                      51.111
      RENDIMIENTO EXPERIMENTAL                                                                 43.671
      EFICIENCIA (n)                                                                           85.443

Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
Según Cañon, et al (1988); las levaduras llevan a cabo la respiración anaeróbica en presencia de oxigeno y
respiración anaerobia en ausencia de oxigeno, en dicha fermentación se produce bióxido de carbono y alcohol
etílico, a la vez estas levaduras para metabolizarlas se usarán varias soluciones de carbohidrato para
metabolizarlas. En nuestra práctica en las tablas 1, 3 y 5 nos demuestran que los comportamientos de la
fermentación son comunes en donde la cantidad de azúcar es representada por los ºBrix, los cuales estos vemos
que van disminuyendo durante el tiempo de fermentación (96 horas), por lo que la levadura necesitará un
sustrato para que pueda producir su alcohol yCO2 (carbohidratos).

Según Gooding (1997), un incremento en la concentración de etanol supone un obstáculo a medida que pase la
fermentación lo cual será un obstáculo para el crecimiento y desarrollo microbiano por los efectos negativos,
disminuyendo su calidad y selectividad, por lo que las levaduras en un medio con alta concentración alcohólica
pierden propiedades funcionales y no pueden retener cofactores y coenzimascon alta concentración alcohólica.
En la práctica en la obtención del etanol se realizó en 4 concentraciones de sustrato del 10 % de sacarosa y 10 y
20 % de glucosa en lo cual en las Tablas 2 , 4 y 6 se presentan los datos obtenidos de la producción del etanol
encontrados resultando que la producción de etanol mayor es en el caso de Sacarosa al 10% con un valor de
7.065 y luego el de menor valor es en el caso de la glucosa al 10% con un valor de 3.994%. por lo que podemos
decir que a un mayor contenido de sustratos va a implicar una mayor producción de etanol como en el caso de
la sacarosa al 10% lo cual se dio en este caso.

Según Jeffries (2005), a nivel industrial el contenido de alcohol producido por las levaduras debe estar entre
51% en peso y rendimiento de alcohol en la fermentación debe ser aproximadamente de 7%. En nuestra
práctica vemos que obtuvimos un rendimiento de 83.3% al 10 ºBrix, por lo que vemos que no coincide con lo
expuesto por el autor, por lo que podemos decir que puede deberse al tipo de levadura que utilizamos.

Según Casas (1999), si las soluciones de sacarosa donde se va a realizar la fermentación están muy
concentradas, las levaduras expuestas en ellas no fermentarán, por lo que se tendría que bajar la concentración
de sólidos dela sacarosa y glucosa. En nuestrapráctica esto se puede observar que nosotros trabajamos con
concentración del 10 y 20% de sacarosa y glucosa y no h concentraciones mayores ya que las levaduras no
fermentarían a mas de 30% de concentración.

Según Navarro (1986), la Sacchormycescerevisae para producir etanol de sustrato del 10 y 20 % de sacarosa
donde la producción máxima de etanol es de 1.496 g/L y 1.45 g/L, las cuales fueron obtenidas en 24 horas de
fermentación , por lo que su rendimiento fue de 0.26 y 0.40 de etanol producido por cada gramo de substrato
consumido. Estos resultados comparándolos con lo de nuestra práctica vemos que son bajos, un indicador de
rendimiento de la producción de etanol, es aquel referido al rendimiento teórico (0,51 g etanol/g glucosa
consumida) el cual fue del 52% y 79% para neustro caso estos son mayores de 87% y 94% aproximadamente,
donde la mayor eficiencia lo presentan las muestras que tienen como sustrato a la glucosa en concentración del
20% con un valor de 85.443%.




                                                                                                                                16




    Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
VI. CONCLUSIONES



          Se llegó a evaluar la pérdida de peso y cantidad de glucosa consumida por las levaduras en
          distintas concentraciones. Donde vemos que la mayor fue en sacarosa al 10% con un valor de
          16.577g de glucosa consumida y una producción de CO2 de 10.8g.
          Se llegó a determinar el rendimiento teórico y real de la levadura en diferentes concentraciones
          de sacarosa y glucosa. Para el caso de la Glucosa al 20% nos da un valor mayor de 43.671 de
          rendimiento teórico, y vemos que no difieren mucho el rendimiento teórico como el
          experimental en los distintos casos.
          Se     determinó       la   eficiencia      de    la   levadura       Saccharomycescerevisae              a    diferentes
          concentraciones de sustrato (glucosa y sacarosa), enb la caul la glucosa es la que tiene mayor
          eficiencia con 85.443%.


VII.      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAÑÓN, G.,           ALDANA, O (1988). Estudio de la fermentación alcohólica por cochada empleando
reactores de lecho fijo. Proyecto de grado para optar por el título de Ingeniero Químico, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá.

GOODING, N. (1997). Balance de materia. Quinta edición, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

JEFFRIES, T. (2005).Ethanol fermentation on the move.Natbiothec., vol. 23, n°1.

CASAS, E. (1999). Microorganismos responsables de alteraciones en alimentos altamenteazucarados.
Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral. Facultad de CienciasBiológicas, Departamento
de Microbiología. Madrid, España.

NAVARRO, A.(1986). Producción de etanol por fermentación con alta concentración de levaduras.
Revista Argentina de Microbiología 18 (1): 7-11.


ANEXOS

A. Cálculos para sacarosa al 10%


               Cálculo del peso de CO2

                                       CO2 producido = 251.263 – 240.463 = 10.8 g CO2
                                                                                                                                      17
               Cálculo del peso de sacarosa consumida




       Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
Cálculo del peso de glucosa consumida




        Respiración



                                        180g      192g          264g        108g




        Fermentación



                                           180g           92g             88g




        Cálculo del porcentaje de glucosa que va a la respiración




                                                A=6,723 ; B=4.1021

        Respiración



        Fermentación




        Rendimiento real


                                                                                                                            18

        Eficiencia



Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
19




Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónRicardo Mirón
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)Botica Farma Premium
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citricocopolas
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicaLuis Chambergo
 
Reaccion De Maillard
Reaccion De MaillardReaccion De Maillard
Reaccion De MaillardDiana Coello
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de aguaIPN
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessRaul Porras
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativosaml66
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentoskakaw11
 
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurAbigail Flores
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
pectinas
pectinaspectinas
pectinas
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citrico
 
EXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINAEXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINA
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
 
Reaccion De Maillard
Reaccion De MaillardReaccion De Maillard
Reaccion De Maillard
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativos
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Guia de practica de vinos
Guia de practica de vinosGuia de practica de vinos
Guia de practica de vinos
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Fermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentosFermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentos
 
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
 

Similar a Capacidad fermentativa

2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1Luz M S
 
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptx
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptxExposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptx
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptxLuisitoRangel1
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiachiikiirubiio
 
Proyecto de aula 2 (1) (1)
Proyecto de aula 2 (1) (1)Proyecto de aula 2 (1) (1)
Proyecto de aula 2 (1) (1)gatiyu
 
Trabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaJefferson Tocto-Leon
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdfMarianaGonzales19
 
La Fermentacion
La FermentacionLa Fermentacion
La FermentacionKosmonauta
 
Fermentación alcoholica
Fermentación alcoholicaFermentación alcoholica
Fermentación alcoholicamelisalepez
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industrialesannaherrera
 

Similar a Capacidad fermentativa (20)

2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
Preguntas Trabajo Independiente.
Preguntas Trabajo Independiente. Preguntas Trabajo Independiente.
Preguntas Trabajo Independiente.
 
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptx
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptxExposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptx
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptx
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologia
 
Proyecto de aula 2 (1) (1)
Proyecto de aula 2 (1) (1)Proyecto de aula 2 (1) (1)
Proyecto de aula 2 (1) (1)
 
Trabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologia
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
La Fermentacion
La FermentacionLa Fermentacion
La Fermentacion
 
Fermentación alcoholica
Fermentación alcoholicaFermentación alcoholica
Fermentación alcoholica
 
FERMENTACÌON
FERMENTACÌONFERMENTACÌON
FERMENTACÌON
 
LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Ferme3
Ferme3Ferme3
Ferme3
 
Alimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levadurasAlimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levaduras
 
Practica numero 2
 Practica numero 2 Practica numero 2
Practica numero 2
 

Más de yuricomartinez

EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...yuricomartinez
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosyuricomartinez
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoyuricomartinez
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentaciónyuricomartinez
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticayuricomartinez
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosyuricomartinez
 
Pasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-SurimiPasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-Surimiyuricomartinez
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Lecheyuricomartinez
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheyuricomartinez
 
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheDeterminacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheyuricomartinez
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...yuricomartinez
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba yuricomartinez
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli yuricomartinez
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 
Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado yuricomartinez
 

Más de yuricomartinez (20)

EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
 
Pasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-SurimiPasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-Surimi
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheDeterminacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba Curvas características de una bomba
Curvas características de una bomba
 
Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli Aplicación del Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado Elaboración de pescado ahumado
Elaboración de pescado ahumado
 

Último

Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxPresentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxLolaBunny11
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIAWilbisVega
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx241521559
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricKeyla Dolores Méndez
 
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfDesarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfJulian Lamprea
 
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudianteAndreaHuertas24
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveFagnerLisboa3
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...silviayucra2
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíassuserf18419
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITMaricarmen Sánchez Ruiz
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan JosephBRAYANJOSEPHPEREZGOM
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 

Último (13)

Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxPresentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfDesarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
 
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
9egb-lengua y Literatura.pdf_texto del estudiante
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 

Capacidad fermentativa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD FERMENTATIVA” Sacharomyces cerevisae LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PROFESOR: ING. SÁNCHEZ GONZALES, JESÚS ALEXANDER ALUMNA: MARTÍNEZ SALDAÑA, YURICO ELIZABETH CICLO: IX HORARIO: JUEVES 11-1PM 2012
  • 2. LABORATORIO N° 03. “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD FERMENTATIVA” I. INTRODUCCIÓN La fermentaciónes un tipo de catabolismo parcial, que se caracteriza por ser un proceso de oxidación incompleta, típico de los organismos anaeróbicos. Se realiza, pues, sin la intervención del oxígeno. El proceso de fermentación no sólo incluye la desasimilación anaeróbica como la formación de alcohol, butanol-acetona, ácido láctico, etc. sino también la producción industrial de vinagre, ácido cítrico, enzimas, penicilina, etc. Todos estos productos son el resultado de procesos microbianos y se llaman productos de fermentación. Durante la fermentación, la energía obtenida procede, igual que en la respiración aerobia, de las reacciones de óxido-reducción habidas durante el catabolismo de la glucosa (glucólisis), pero en la fermentación las coenzimas reducidas no ceden sus electrones a una cadena cuyo aceptor final es el oxígeno, sino que los ceden directamente a un compuesto orgánico que se reduce y es el producto característico de cada fermentación. Inóculos de levaduras comerciales son ampliamente usados en la industria de las bebidasalcohólicas, sin embargo es preferible utilizar cepas autóctonas, las cuales están adaptadas a los medios de fermentación de cada área. Aunque se han encontrado muchos géneros de levaduras en fermentaciones, la especie Saccharomycescerevisae es la principal responsable de la fermentación alcohólica, así como de la producción de la mayoría de los compuestos aromáticos. Algunos de los criterios de selección de las cepas se basan en su capacidad fermentativa, medida como producción de etanol, acidez y consumo de azúcares. El objetivo de este trabajo fue seleccionar cepas nativas en base a su capacidad fermentativa, rendimiento y productividad. 1 Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 3. II. OBJETIVOS Evaluar y determinar la pérdida de peso y la cantidad de glucosa consumida por las soluciones de la levaduras. Determinarelrendimientoteórico y real delalevadura durante la respiración y fermentación de ellas mismas, a diferentes concentraciones de sustrato (sacarosa y glucosa). Determinar la eficiencia de la levadura Saccharomycescerevisae a diferentes concentraciones de sustrato (sacarosa y glucosa). III. FUNDAMENTO TEÓRICO A. Fermentación Son cambios químicos en las sustancias orgánicas producidos por la acción de las enzimas. Esta definición general incluye prácticamente todas las reacciones químicas de importancia fisiológica. Actualmente, los científicos suelen reservar dicha denominación para la acción de ciertas enzimas específicas, llamadas fermentos, producidas por organismos diminutos tales como el moho, las bacterias y la levadura. Por ejemplo, la lactasa, un fermento producido por una bacteria que se encuentra generalmente en la leche, hace que ésta se agrie, transformando la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico. El tipo de fermentación más importante es la fermentación alcohólica, en donde la acción de la cimasa segregada por la levadura convierte los azúcares simples, como la glucosa y la fructosa, en alcohol etílico y dióxido de carbono. Hay otros muchos tipos de fermentación que se producen de forma natural, como la formación de ácido butanoico cuando la mantequilla se vuelve rancia, y de ácido etanoico (acético) cuando el vino se convierte en vinagre. La fermentación es un proceso que realizan muchos microorganismos, efectuando reacciones sobre algunos compuestos orgánicos y liberando energía. Hay muchos tipos diferentes de fermentación, pero en condiciones fermentativas solamente se efectúa una oxidación parcial de los átomos de carbono del compuesto orgánico y, por consiguiente, sólo una pequeña cantidad de la energía potencial disponible se libera. La primera explicación bioquímica del proceso por el cual el azúcar en solución acuosa es descompuesto en alcohol y gas carbónico, en virtud de la acción de células vivas de levadura, la dio el químico francés Louis Pasteur, el cual vio que mientras descomponen el azúcar en ausencia de aire, 2 las células de levadura viven y se propagan en el líquido en fermentación y llamó al proceso de la fermentación alcohólica `vida sin oxígeno'. Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 4. La explicación de Pasteur fue modificada por Buchner, quien demostró que podía realizarse la fermentación en una solución acuosa de azúcar por el jugo obtenido prensando células muertas de levadura. Se observó, entonces, que el jugo filtrado de células de levadura que habían sido molidas con arena contenía una sustancia eficaz para descomponer los azúcares, y a esta sustancia activa o mezcla catalizadora se dio el nombre de fermento, enzima o zimasa.De acuerdo con la interpretación bioquímica hecha por Pasteur, la fermentación se conoce como la desasimilación anaeróbica de compuestos orgánicos por la acción de microorganismos u otras células o de extractos celulares; además, es un conjunto de reacciones bioquímicas a través de las cuales una sustancia orgánica se transforma en otras por acción de ciertos microorganismos (bacilos, bacterias, células de levadura), que en general van acompañadas de un desprendimiento gaseoso y de un efecto calorífico. El proceso de fermentación no sólo incluye la desasimilación anaeróbica como la formación de alcohol, butanol-acetona, ácido láctico, etc., sino también la producción industrial de vinagre, ácido cítrico, enzimas, penicilina etc.. Todos estos productos son el resultado de procesos microbianos y se llaman productos de fermentación. Análogamente, el término fermentador no sólo hace referencia a los recipientes en los cuales se realiza la fermentación con exclusión de aire, sino también a los tanques en los cuales se producen oxidaciones microbianas aeróbicas y a los tanques de propagación de levaduras y otros microorganismos en presencia del aire. Se conocen centenares de especies de levaduras, bacterias y mohos que producen alcohol, pero sólo dos o tres especies de levadura se aplican industrialmente en la producción de alcohol; su rapidez en la fermentación, su tolerancia de concentraciones elevadas de azúcar y alcohol y su rendimiento elevado de alcohol, hacen que se usen más que las otras. Algunos microorganismos ofrecen más de una aplicación industrial. Las levaduras, por ejemplo, producen alcohol y glicerol partiendo de azúcares, hacen subir la masa en la fabricación del pan y son una fuente de proteínas, vitaminas y enzimas. Todas las células están capacitadas para sintetizar ATP por el proceso de la glicólisis. Enmuchas células, si el oxígeno no está presente, el piruvato es metabolizado en un procesollamado fermentación. La fermentación complementa a la glicólisis y hace posible producir ATP continuamente enla ausencia del oxígeno. Por la oxidación del NADH producido en la glicólisis, lafermentación regenera el NAD+, el cual interviene otra vez en para producir más ATP. C6H12O6 + 2 Pi + 2 ADP → 2 CH3-CH2OH + 2 CO2 + 2 ATP + 25.5 kcal 3 Se puede ver que la fermentación alcohólica es desde el punto de vista energético unareacción exotérmica, se libera una cierta cantidad de energía. Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 5. Un cálculo realizado sobre la reacción química muestra que el etanol resultante es casi un51% del peso, los rendimientos obtenidos en la industria alcanzan el 7%. Figura 1. Proceso de fermentación En la fermentación alcohólica, el ácido pirúvico de la gicólisis pierde un carbono en laforma de bióxido de carbono para formas acetaldehido, el cual es reducido a alcohol etílico,el NADH se convierte en NAD+ (es oxidado). Esta es la fermentación que ocurrenormalmente en las levaduras. Como en la fermentación del ácido láctico, la fermentaciónalcohólica permite a la glicólis continuar y asegurar que el NADH regresa a su estadooxidado (NAD+). La energía neta ganada en la fermentación es de 2 moléculas/glucosa de ATP. En ambasfermentaciones (láctica y alcohólica), todo el NADH producido en la glicólisis esconsumido en la fermentación, por lo tanto no hay producción neta de NADH, y ningúnNADH entra a la CTE y forma ATP. 1. Clasificación de las reacciones de fermentación según el agente a) Fermentación microbiana.Promovidas o catalizadas por microorganismos. La reproducción de los microorganismos conlleva a que la reacción tenga un comportamiento autocatalítico siendo la concentración de los microorganismos variable. Dentro de este tipo de reacción hay 2 clases bien definidas: o Cultivos de tejidos o macroorganismos (células vegetales y animales). o Reactores microbianos en sí (cultivo de microorganismos). 4 b) Reacciones enzimáticas. Catalizadas por enzimas, el agente catalítico no se reproduce y cuando se opera discontinuamente este permanece constante. Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 6. 2. Clasificación de las reacciones de fermentación según el consumo de oxígeno a) Aeróbicas Aquí los microorganismos necesitan de oxígeno para poder sobrevivir. Por ejemplo la reacción de transformación de la glucosa. O2 + C6H12O6 CO2 + BIOMASA b) Anaeróbicas Aquí los microorganismos no necesitan de oxígeno para su supervivencia. Por ejemplo la reacción de transformación de la glucosa por vía glucolítica. C6H12O6 2C2H5OH + CO2 + ENERGÍA B. Fermentación alcohólica Es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava. Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado como biocombustible. La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia de oxígeno para ello disocian las moléculas de glucosa y obtienen la energía necesaria para sobrevivir, produciendo el alcohol y CO2 como desechos consecuencia de la fermentación. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran medida al sabor de los productos fermentados. Una de las principales características de estos microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2), máxime durante la reacción química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico. La fermentación alcohólica se puede considerar (desde una perspectiva humana) como un proceso bioquímico para la obtención deetanol, que por otras vías se ha obtenido gracias a procedimientos químicos industriales, como por ejemplo mediante la reacción de oxidación de eteno. La finalidad de la fermentación etílica (desde una perspectiva microbiana) es la obtención de energía 5 para la supervivencia de los organismos unicelulares anaeróbicos. Las bebidas alcohólicas se producen a partir de diferentes sustratos, dependiendo de la región geográfica y sus riquezas. Las Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 7. materias primas pueden ser azúcares simples como los presentes en el jugo de uva, o de alto peso molecular, como el almidón de los granos de cebada. C. Levadura Las levaduras son los microbios que realizan la fermentación, transformando el mosto azucarado en el vino que es líquido con alcohol y sin azúcar. Las levaduras viven en nuestro ambiente y llegan a la bodega adherida a la piel de las uvas. La levadura tiene un enorme valor por su riqueza nitrogenada y vitamínica. El tamaño de la levadura oscila de tres a seis micras. Las levaduras son cuerpos unicelulares (generalmente de forma esférica) de un tamaño que ronda los 2 a 4 μm y que están presentes de forma natural en algunos productos como las frutas, cereales y verduras. Son lo que se denominan: organismos anaeróbicos facultativos, es decir que pueden desarrollar sus funciones biológicas sin oxígeno. Se puede decir que el 96% de la producción de etanol la llevan a cabo hongos microscópicos, diferentes especies de levaduras, entre las que se encuentran principalmente Saccharomycescerevisiae, Kluyveromycesfragilis, Torulaspora y Zymomonasmobilis. Los microorganismos responsables de la fermentación son de tres tipos: bacterias, mohos y levaduras. Cada uno de estos microorganismos posee una característica propia sobre la fermentación que es capaz de provocar. En algunos casos son capaces de proporcionar un sabor característico al producto final (como en el caso de los vinos o cervezas). A veces estos microorganismos no actúan solos, sino que cooperan entre sí para la obtención del proceso global de fermentación. Las propias levaduras se han empleado a veces en la alimentación humana como un subproducto industrial. Cuando el medio es rico en azúcar (como puede ser el caso de las melazas o siropes), la transformación del mismo en alcohol hace que la presencia de una cierta concentración (generalmente expresada en grados brix) afecte a la supervivencia de levaduras no pudiendo realizar la fermentación en tal medio (las altas concentraciones de azúcar frenan los procesos osmóticos de las membranas de las células). Aunque hay distintos tipos de levaduras con diferentes tolerancias a las concentraciones de azúcares y de etanol, el límite suele estar en torno a los o de alcohol para las levaduras del vino, por ejemplo. Los azúcares empleados en la fermentación suelen ser: dextrosa, maltosa, sacarosa y lactosa (azúcar de la leche). Los microorganismos 'atacan' específicamente a cada una de los hidratos de carbono, siendo la maltosa la más afectada por las levaduras. Otros factores como el número de levaduras (contadas en el laboratorio, o la industria, a veces mediante cámaras de Neubauer). Algunos enzimas participan en la fermentación, como puede ser la diastasa o la invertasa. Aunque la 6 única responsable de convertir los hidratos de carbono en etanol y dióxido de carbono es la zimasa. La zimasa es la responsable final de dirigir la reacción bioquímica que convierte la glucosa en etanol. La idea de que una sustancia albuminoide específica desarrollada en la célula de la levadura llega a Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 8. producir la fermentación fue ya expuesta en el año 1858 por MoritzTraube como la teoría enzimática o fermentativa y, más tarde, ha sido defendida por FelixHoppe-Seyler hasta llegar al descubrimiento de EduardBuchner que llegó a hacer la fermentación sin la intervención de células y hongos de levadura. D. Glucolisis La glucólisis es la primera etapa de la fermentación, lo mismo que en la respiración celular, y al igual que ésta necesita de enzimas para su completo funcionamiento Es una de las rutas más importante por su frecuencia en los seres vivos. El metabolismo de la glucosa comienza con la glucólisis, (ciclo de EmbdenMeyerhof) acoplada a la ruta de las pentosas. Durante la glucólisis una molécula de glucosa rinde dos moléculas de ácido pirúvico, es decir una molécula de seis átomos de carbono se escinde en dos de tres. Se puede estructurar en 2 etapas: 1. Pasar de Glucosa a Fructosa-1,6-difosfato. Es una fase de alteración química para dejar la molécula útil para la célula. 2. Pasar de Fructosa-1,6-difosfato a dihidroxiacetona y gliceraldehido. La primera fase Primera fase de la glucólisis 1. La glucosa se fosforila en el alcohol por la hexoquinasa. La hexoquinasa une el fosfato del ATP mediante un enlace fosfoéster y la transforma en Glucosa-6-fosfato. La Glucosa-6-P está preparada para los procesos que continúan en la glucólisis. La fosforilacióntransforma 1 molécula neutra en una molécula cargada negativamente. Hace que ahora, laglucosa-6-P no pueda volver a salir por la membrana debido a su carga negativa. 2. A la célula no le gusta la forma aldosa y hace la forma cetosa (Fructosa-6-P). Es realizado por la fosfoglucosaisomerasa. 3. Implica la adquisición de un segundo fosfato que va a parar al C1 y forma la fructosa-1,6- bisfosfato. Lorealiza la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1). La fructosa-1,6-bisfosfato escompletamente simétrica. La PFK-1 es un enzima clave en la glucólisis. 4. La fructosa-1,6-bisfosfato se parte por la mitad y da dos moléculas (dihidroxiacetonafosfato (DHAP) y gliceraldehido-3-fosfato (G3P)). La glucólisis se da a partir del gliceraldehido-3-P. El equilibrio está desplazado hacia la dihidroxiacetona-fosfato. Sólo un 5% es Gliceraldehido-3-P. La desaparición continua de G3P transforma la DHAP en G3P. Todo acaba siendo G3P. 7 Segunda fase de la glucólisis A partir del G3P comienzan las transformaciones que dan lugar a Piruvato (Pyr)(reacciones de oxidación). Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 9. 1. La primera reacción es que el enzima Gliceraldehido-3-Fosfatodeshidrogenasa oxida elgrupo aldehído a ácido (gasta un NAD, que se reduce a NADH). Produce un enzima que escapaz de incorporar un fosfato al ácido carboxílico correspondiente. Se forma un éster. Lafosforilación a nivel de sustrato se consigue porque hay ATP con un fosfato ya activado. 2. El 1,3-Bisfosfoglicerato cede 1 fosfato para sintetizar ATP. La reacción la cataliza lafosfogliceratoquinasa. El producto de la síntesis de ATP es el 3-fosfoglicerato. Sufretransformaciones que dan lugar a la síntesis de Piruvato. El P3 debe pasar a la posición 2.Se consigue mediante el enzima fosfogliceromutasa. La mutasa tiene un fosfato activo, quese lo da a la posición 2. En un momento hay dos fosfatos, pero luego, se lo quita de laposición 3. Todas las mutasas funcionan así. Se hace para liberar el OH en la posición 3. 3. Se produce la deshidratación del OH. Se transforma el alcohol en enol, por la enolasa. Esparecido a Piruvato, pero con enol y un fosfato. Se llama fosfoenolpiruvato (PEP). Es unamolécula muy inestable que se transforma en Piruvato por la Piruvatoquinasa y se acoplala energía que se desprende para sintetizar ATP. ANÁLISIS ESTEQUIOMÉTRICO DE LA GLUCÓLISIS Glucosa + 2Pi + 2 ADP + 2 NAD+ 2 Pyr + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O La glucólisis es una vía que transforma la glucosa en Piruvato y, a su vez, reduce 2 NAD+del citosol a NADH y usa 2 Adp para formar 2 ATP. La célula en cuanto puede, transforma otros monosacáridos a moléculas que están en la vía de la glucólisis. 8 Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 10. Figura 2. Diagrama de la glucolisis Limitaciones del Proceso La determinación de los factores que limitan la glicólisis fermentativa del etanol soncomplejos debido a la interrelación existente y a la naturaleza de los parámetrosintervinientes durante el proceso de fermentación. Algunos de ellos se deben tener encuenta en la fermentación alcohólica industrial. En las limitaciones que surgen durante elproceso se pueden enumerar algunos de los más importantes como son: Concentración de etanol resultante. Una de las principales limitaciones del proceso, es la resistencia de las levaduras a las concentraciones de etanol (alcohol) que se llegan a producir durante la fermentación, algunos microorganismos como el Saccharomycescerevisiae pueden llegar a soportar hasta el 20% de concentración en volumen. En ingeniería bioquímica estos crecimientos se definen con las ecuaciones de crecimiento celular dadas por las ecuaciones de Tessier, Moser y de la ecuación de Monod. Acidez del substrato. El pH es un factor limitante en el proceso de la fermentación ya que las levaduras se encuentran afectadas claramente por el ambiente, bien sea alcalino o ácido. Por 9 regla general el funcionamiento de las levaduras está en un rango que va aproximadamente desde 3.5 a 5.5 pH. Los procesos industriales procuran mantener los niveles óptimos de acidez Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 11. durante la fermentación usualmente mediante el empleo de disoluciones tampón. Los ácidos de algunas frutas (ácido tartárico, málico) limitan a veces este proceso. Concentración de azúcares. La concentración excesiva de hidratos de carbono en forma de monosacáridos y disacáridos puede frenar la actividad bacteriana. De la misma forma la baja concentración puede frenar el proceso. Las concentraciones límite dependen del tipo de azúcar así como de la levadura responsable de la fermentación. Las concentraciones de azúcares afectan a los procesos de osmosis dentro de la membrana celular. Contacto con el aire. Una intervención de oxígeno (por mínima que sea) en el proceso lo detiene por completo (es el denominado Efecto Pasteur). Esta es la razón por la que los recipientes fermentadores se cierren herméticamente. La temperatura. El proceso de fermentación es exotérmico, y las levaduras tienen un régimen de funcionamiento en unos rangos de temperatura óptimos, se debe entender además que las levaduras son seres mesófilos. Si se expone cualquier levadura a una temperatura cercana o superior a 55 °C por un tiempo de 5 minutos se produce su muerte. La mayoría cumple su misión a temperaturas de 30 °C. Ritmo de crecimiento de las cepas - Durante la fermentación las cepas crecen en número debido a las condiciones favorables que se presentan en el medio, esto hace que se incremente la concentración de levaduras. E. CICLO DE KREBS. El ciclo de Krebs se desarrolla en las mitocondrias. El ácido pirúvico formado durante laglucólisis se convierte en acetil CoA, el cual a través del ciclo de krebs se transforma enanhídrido carbónico. El paso de ácido pirúvico a acetil CoA tiene lugar en la matrizmitocondrial y es catalizado por la piruvato deshidrogenasa. El acetil CoA ahora entra en elciclo de krebsuniéndose al ácido oxalacético para formar el ácido cítrico, por medio de unaisomerasa se transforma en isocítrico, el cual por medio de una descarboxilasa da lugar alalfa-cetoglutárico, este paso supone la liberación de anhídrido carbónico y NADH. 10 Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 12. Figura 3. Diagrama del ciclo de krebs El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2. El acetil-CoA reacciona con una molécula de oxalacetato (4 carbonos) para formar citrato(6 carbonos), mediante una reacción de condensación. A través de una serie de reacciones el citrato se convierte de nuevo en oxalacetato. El cicloconsume netamente 1 acetil-CoA y produce 2 CO2. También consume 2 NAD+ y 1 FAD,produciendo 3 NADH y 3 H+ y 1 FADH+. El resultado de un ciclo es (por cada molécula de piruvato): 1 GTP, 3 NADH, 1 FADH2,2CO2 Cada molécula de glucosa produce (vía glucólisis) dos moléculas de piruvato, que a su vezproducen dos acetil-CoA, por lo que por cada molécula de glucosa en el ciclo de Krebs seproduce: 2 GTP, 6 NADH, 2 FADH2, 4CO2. Por cada molécula de acetil CoA se forman dos moléculas de anhídrido carbónico, unaGTP, tres NADH y un FADH2, el ciclo necesita la incorporación de dos moléculas de agua. En el ciclo de krebs se encuentran acopladas las lanzaderas, las cuales intervienen endiferentes procesos anabólicos. De esta forma a partir del ciclo de krebs pueden formarseaminoácidos, ácidos 11 grasos incluso glucosa (gluconeogénesis). Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 13. Figura 4.Reacciones del ciclo de krebs F. RESPIRACIÓN: La reacción química global de la respiración es la siguiente: C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP) En este punto la célula ha ganado solo 4 ATP, 2 en la glucólisis y dos en el ciclo de Krebs,sin embargo ha capturado electrones energéticos en 10 NADH2 y 2 FADH2. Estostransportadores depositan sus electrones en el sistema de transporte de electrones localizadoen la membrana interna de la mitocondria. La cadena respiratoria está formada por una serie de transportadores de electrones situadosen la cara interna de las crestas mitocondriales y que son capaces de transferir loselectrones procedentes de la oxidación del sustrato hasta el oxígeno molecular, que sereducirá formándose agua. 12 Como resultado de esta transferencia de electrones, los transportadores se oxidan y sereducen alternativamente, liberándose una energía que en algunos casos es suficiente parafosforilar el ADP y Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 14. formar una molécula de ATP. Se trata de la fosforilación oxidativa quepermite ir almacenando en enlaces ricos en energía la energía contenida en las moléculasNADH2, FADH2, NADPH2, que se liberan en la glucólisis y en el ciclo de Krebs y queserá más tarde fácilmente utilizada. Toda cadena respiratoria que comience por el NADconduce a la formación de 3 ATP mientras que si comienza por el FAD produce sólo 2ATP. El rendimiento energético del NADP es similar al del NAD, así como el del GTP loes al del ATP. IV. MATERIALES Y MÉTODOS A. Materiales e instrumentos Materiales Levadura instantánea (Microorganismo: Saccharomycescerevisiae) Agua destilada Matraces Algodón Azúcar Equipos Brixómetro Balanza analítica B. Metodología Pesar los matraces, para sacar cálculos posteriores. Preparar dos soluciones de sacarosa al 10% y 20 % Luego de esto verter en las soluciones 1% de levadura, diluirla en la solución ytapar con algodón la boca de los matraces, Tomar peso y °Brix en el tiempo 0, luego tomar peso cada doce horas, luego denueve pesadas tomar peso y °Brix para los cálculos,siendo en un total de 96 horas. Encontrar la pérdida de peso y cantidad de glucosa consumida(°Brix), Determinar el rendimiento real (g etanol/g glucosa). Calcular el rendimiento teórico y experimental de la levadura. Calcular finalmente la eficiencia de las levaduras. 13 Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 15. V. RESULTADOS Y DISCUSIONES Tabla 1. Datos Preliminares de la Sacarosa en concentración del 10% SACAROSA 10 % Tiempo Peso BRIX g glucosa 0 251.263 10 26.449 12 249.763 … … 24 247.463 … … 36 246.063 … … 48 244.263 … … 60 242.663 … … 72 242.063 … … 84 241.163 … … 96 240.463 3.9 9.8716 CO2 CONSUMIDO GLUCOSA CONSUMIDA 10.8 16.577 A+B X+Y Tabla 2. Resultados de la Sacarosa al 10%. SACAROSA 10% GLUCOSA CONSUMIDA X+Y 16.577 CO2 PRODUCIDO A+B 10.800 A 6.759 FERMENTACION X 13.822 B 4.041 RESPIRACION Y 2.755 ETANOL 7.065 RENDIMIENTO TEÓRICO 51.111 RENDIMIENTO EXPERIMENTAL 42.616 EFICIENCIA (n) 83.380 Tabla 3.Datos Preliminares de la Glucosa en concentración del 10% GLUCOSA 10% Tiempo Peso BRIX g glucosa 0 250 8.2 20.5791054 0 250.9647 … … 12 250.0647 … … 24 248.7647 … … 36 … … 48 247.0647 … … 60 246.2647 … … 72 245.6647 … … 84 245.1647 … … 96 244.5647 4.5 11.0054115 14 CO2 CONSUMIDO GLUCOSA CONSUMIDA 6.4 9.574 A+B X+Y Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 16. Tabla 4.Resultados de la Glucosa al 10%. GLUCOSA 10% GLUCOSA CONSUMIDA X+Y 9.574 CO2 PRODUCIDO A+B 6.400 A 3.821 FERMENTACION X 7.815 B 2.579 RESPIRACION Y 1.758 ETANOL 3.994 RENDIMIENTO TEÓRICO 51.111 RENDIMIENTO EXPERIMENTAL 41.723 EFICIENCIA (n) 81.633 Tabla 5.Datos Preliminares de la Glucosa en concentración del 20% GLUCOSA 20% Tiempo Peso BRIX g glucosa 0 251.3 17 42.721 12 … … … 24 248.2 … … 36 246.9 … … 48 245.7 … … 60 244.6 … … 72 -172 … … 84 242.5 … … 96 241.4 11.2 27.0368 CO2 CONSUMIDO GLUCOSA CONSUMIDA 9.9 15.684 A+B X+Y Tabla 6.Resultados de la Glucosa al 20%. GLUCOSA 20% GLUCOSA CONSUMIDA X+Y 15.684 CO2 PRODUCIDO A+B 9.900 A 6.552 FERMENTACION X 13.401 B 3.348 RESPIRACION Y 2.283 ETANOL 6.849 15 RENDIMIENTO TEÓRICO 51.111 RENDIMIENTO EXPERIMENTAL 43.671 EFICIENCIA (n) 85.443 Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 17. Según Cañon, et al (1988); las levaduras llevan a cabo la respiración anaeróbica en presencia de oxigeno y respiración anaerobia en ausencia de oxigeno, en dicha fermentación se produce bióxido de carbono y alcohol etílico, a la vez estas levaduras para metabolizarlas se usarán varias soluciones de carbohidrato para metabolizarlas. En nuestra práctica en las tablas 1, 3 y 5 nos demuestran que los comportamientos de la fermentación son comunes en donde la cantidad de azúcar es representada por los ºBrix, los cuales estos vemos que van disminuyendo durante el tiempo de fermentación (96 horas), por lo que la levadura necesitará un sustrato para que pueda producir su alcohol yCO2 (carbohidratos). Según Gooding (1997), un incremento en la concentración de etanol supone un obstáculo a medida que pase la fermentación lo cual será un obstáculo para el crecimiento y desarrollo microbiano por los efectos negativos, disminuyendo su calidad y selectividad, por lo que las levaduras en un medio con alta concentración alcohólica pierden propiedades funcionales y no pueden retener cofactores y coenzimascon alta concentración alcohólica. En la práctica en la obtención del etanol se realizó en 4 concentraciones de sustrato del 10 % de sacarosa y 10 y 20 % de glucosa en lo cual en las Tablas 2 , 4 y 6 se presentan los datos obtenidos de la producción del etanol encontrados resultando que la producción de etanol mayor es en el caso de Sacarosa al 10% con un valor de 7.065 y luego el de menor valor es en el caso de la glucosa al 10% con un valor de 3.994%. por lo que podemos decir que a un mayor contenido de sustratos va a implicar una mayor producción de etanol como en el caso de la sacarosa al 10% lo cual se dio en este caso. Según Jeffries (2005), a nivel industrial el contenido de alcohol producido por las levaduras debe estar entre 51% en peso y rendimiento de alcohol en la fermentación debe ser aproximadamente de 7%. En nuestra práctica vemos que obtuvimos un rendimiento de 83.3% al 10 ºBrix, por lo que vemos que no coincide con lo expuesto por el autor, por lo que podemos decir que puede deberse al tipo de levadura que utilizamos. Según Casas (1999), si las soluciones de sacarosa donde se va a realizar la fermentación están muy concentradas, las levaduras expuestas en ellas no fermentarán, por lo que se tendría que bajar la concentración de sólidos dela sacarosa y glucosa. En nuestrapráctica esto se puede observar que nosotros trabajamos con concentración del 10 y 20% de sacarosa y glucosa y no h concentraciones mayores ya que las levaduras no fermentarían a mas de 30% de concentración. Según Navarro (1986), la Sacchormycescerevisae para producir etanol de sustrato del 10 y 20 % de sacarosa donde la producción máxima de etanol es de 1.496 g/L y 1.45 g/L, las cuales fueron obtenidas en 24 horas de fermentación , por lo que su rendimiento fue de 0.26 y 0.40 de etanol producido por cada gramo de substrato consumido. Estos resultados comparándolos con lo de nuestra práctica vemos que son bajos, un indicador de rendimiento de la producción de etanol, es aquel referido al rendimiento teórico (0,51 g etanol/g glucosa consumida) el cual fue del 52% y 79% para neustro caso estos son mayores de 87% y 94% aproximadamente, donde la mayor eficiencia lo presentan las muestras que tienen como sustrato a la glucosa en concentración del 20% con un valor de 85.443%. 16 Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 18. VI. CONCLUSIONES Se llegó a evaluar la pérdida de peso y cantidad de glucosa consumida por las levaduras en distintas concentraciones. Donde vemos que la mayor fue en sacarosa al 10% con un valor de 16.577g de glucosa consumida y una producción de CO2 de 10.8g. Se llegó a determinar el rendimiento teórico y real de la levadura en diferentes concentraciones de sacarosa y glucosa. Para el caso de la Glucosa al 20% nos da un valor mayor de 43.671 de rendimiento teórico, y vemos que no difieren mucho el rendimiento teórico como el experimental en los distintos casos. Se determinó la eficiencia de la levadura Saccharomycescerevisae a diferentes concentraciones de sustrato (glucosa y sacarosa), enb la caul la glucosa es la que tiene mayor eficiencia con 85.443%. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAÑÓN, G., ALDANA, O (1988). Estudio de la fermentación alcohólica por cochada empleando reactores de lecho fijo. Proyecto de grado para optar por el título de Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. GOODING, N. (1997). Balance de materia. Quinta edición, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. JEFFRIES, T. (2005).Ethanol fermentation on the move.Natbiothec., vol. 23, n°1. CASAS, E. (1999). Microorganismos responsables de alteraciones en alimentos altamenteazucarados. Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral. Facultad de CienciasBiológicas, Departamento de Microbiología. Madrid, España. NAVARRO, A.(1986). Producción de etanol por fermentación con alta concentración de levaduras. Revista Argentina de Microbiología 18 (1): 7-11. ANEXOS A. Cálculos para sacarosa al 10% Cálculo del peso de CO2 CO2 producido = 251.263 – 240.463 = 10.8 g CO2 17 Cálculo del peso de sacarosa consumida Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 19. Cálculo del peso de glucosa consumida Respiración 180g 192g 264g 108g Fermentación 180g 92g 88g Cálculo del porcentaje de glucosa que va a la respiración A=6,723 ; B=4.1021 Respiración Fermentación Rendimiento real 18 Eficiencia Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales
  • 20. 19 Laboratorio 3: Capacidad Fermentativa-Levadura Saccharomyces cerevisae e| Biotecnología de los Productos Agroindustriales