SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 18
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo



      INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

                                  “HUARAZ”

                      Alma Máter del Magisterio Regional




                          PROYECTO INTEGRADOR


ÁREA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II


ESPECIALDAD         : INGLÉS II

SECCIÓN             :A

ALUMNO              : JARA GONZALES ARTURO


PROFESOR: ANGEL DURÁN TARAZONA




                                  HUARAZ – 2011




                                       1
ÍNDICE


            Introducción……………………………………………………………………………………………                   1
            El señor de la soledad santo patrón de Huaraz.………………………………………..   2
 1. Reseña histórica…………………………………………………………………………………………….                      2
    1.1.         Leyendas sobre su origen………………………………………………………………….           2
    1.2.         Origen sobrenatural o místico……………………………………………………………         2
    1.3.         Origen natural o humano …………………………………………………………………            3
 2. Festividad de “el señor de la soledad” en Huaraz…………………………………………..        5
2.1. La octava, cinco días de fiesta………………………………………………………………………....           6
        2.1.1.   el rompe…………………………………………………………………………………………...                6
        2.1.2. La víspera……………………………………………………………………………………………                  6
        2.1.3. El día……………………………………………………………………………………………………                   6
        2.1.4. La colocación………………………………………………………………………………………                 6
 2.2.       Los danzantes del señor…………………………………………………………………………….             7
        2.2.1. los shacshas……………………………………………………………………………………….                 7
        2.2.2. Los huanquillas………………………………………………………………………………….                8
        2.2.3. Losatahualpa…………………………………………………………………………………….                  8
 2.3.       Principales platos típicos………………………………………………………………………….           9
            Conclusión……………………………………………………………………………………………….                   13
            Bibliografía………………………………………………………………………………………………                  14
            Anexos……………………………………………………………………………………………………                      15




                                            2
INTRODUCCIÓN




La fiesta de Mayo es la celebración más popular en Homenaje al Señor de Mayo, que es el
Paso o imagen doble del Señor de la Soledad, Patrón de la Ciudad de Huaraz.

El nombre del Señor de Mayo, se tomó precisamente por la fiesta de la Cruz del 3 de Mayo. La
festividad inicia con la antevíspera o Rompe calle en la casa del Mayordomo, que al son de una
banda de músicos, avellanas da un banquete a los asistentes.

En la víspera hay quema de castillos fuegos artificiales, la misma que se desarrolla en la
Plazuela del Señor de la Soledad.

En el día central a demás de realizarse una misa en honor al Señor de la Soledad, también se
lleva a cabo la procesión en honor del mismo. Estas festividades son acompañados con
diversos bailes tales como: los Shacshas, Huanquillas, Negritos y Atahualpas que con sus bailes
variados y acrobáticos que amenizan la fiesta.




                                              3
El Señor De La Soledad Santo Patrón De
                       Huaraz

3. RESEÑA HISTÓRICA

3.1.    LEYENDAS SOBRE SU ORIGEN

En la colonia, con la creación de nuevos barrios en Villa de Huaraz fue necesario edificar más
templos. En mayo de 1689 llegaron unos padres dominicos trayendo la imagen de la Virgen de
María, al finalizar las misiones los fieles pidieron quedarse con ella. Después de cumplir con los
ritos, lo entronizaron en el Oratorio de ShiraOcco – lugar donde había un puquial – y le
bautizaron como Nuestra Señora de la Soledad.

En 1973, los huaracinos decidieron adquirir una imagen de Cristo Crucificado, entonces un
escultor solitario, que nadie sabía de dónde había venido, se ofreció esculpir la imagen a
cambio de trabajar en un cuarto aislado y contar con alimentación. Al cabo de algunas
semanas el sacristán advirtió que la puerta estaba abierta y que el escultor había
desaparecido. Sin embargo, en el lugar yacía resplandeciente la Sagrada Imagen del Cristo
Crucificado, de cuyas llagas parecía manar sangre fresca.

Existen dos versiones, sobre origen de Nuestra Santísima Imagen; la primera es sobrenatural ó
místico y la otra de origen natural o humano y que han sido trasmitidos, en forma sucesiva, por
las diversas generaciones Soledanas y Huaracinas, durante los últimos siglos del milenio último
pasado.

3.2.    ORIGEN SOBRENATURAL O MÍSTICO

     Una hermosa mañana del mes de abril, hace algunos siglos, unos inocentes pastorcillos
apacentaban sus rebaños en los Oconales de ShiraOcco y Lloclla Ccucho, de pronto percibieron
entre la espesura de los arbustos espinosos, golpes de martillo despertando el interés de esos
humildes pastores, pues el Oconal era un lugar muy desolado.
       Se corrió la voz de éste suceso y la curiosidad fue creciendo cada día más, pero, muchos
fracasaron en el intento de penetrar al lugar de donde procedían los golpes de martillo, hasta
que una mañana dos de los más impolutos pastorcillos se atrevieron a incursionar entre la
bruma de los arbustos y de las enmarañados arbustos y yerbas silvestres; cual no sería su
sorpresa al encontrar a un anciano de aspecto majestuoso y venerable, tallando una gruesa
madera, quién con voz dulce y apacible dijo a los tiernos y apasionados visitantes: ”Amados
niños acérquense a mí, de ustedes es el reino de los cielos”, soy carpintero, quiero construir
mi morada en éste solitario lugar para consolar y amparar de todo peligro a los huaracinos; los
niños luego de haber escuchado atónitos, reaccionaron de su dulce y apasionada excitación, le
ofrecieron regresar llevándole alimentos, gesto que agradeció, recomendándoles no comentar
nada acerca de él, hasta que les autorizara.

No faltaron curiosos, que al oír los persistentes golpes de martillo, trataron de incursionar al
Oconal, pero la superficie del suelo temblaba y se sentían desfallecer, por lo que desistieron de
su propósito; solamente las dos criaturas de corazón limpio é inocentes, los visitaban
cotidianamente, llevándole algunos alimentos que el apacible anciano no los comía, sólo
percibía por su aliento.



                                                4
Pasado unos quince días, en su visita de costumbre, los niños quedaron estupefactos al
contemplar la imagen de Cristo Crucificado, de cuyas heridas brotaban sangre fresca y de su
frente coronada de espinas, brotaban copiosas gotas de sudor; impresionados los pequeños
visitantes, corrieron pidiendo auxilio, con gritos destemplados, aquel apacible anciano se había
inmolado y clavado en la Cruz; poco después éstos niños quedaron mudos para siempre, años
más tarde murieron en olor a Santidad.

         La noticia del hallazgo corrió como reguero de pólvora, a tal punto que las autoridades
eclesiásticas y civiles, los moradores de cabañas vecinas y el pueblo en general se dirigieron a
ése Campo Santo, encontrando en aquella tenebrosa soledad al Hijo de Dios, Crucificado.
Todos cayeron de rodillas al pié del Señor, elevando sus miradas al Altísimo, dieron mil gracias
al omnipotente por haber enviado tan sublime imagen. Inmediatamente se acordó trasladarlo
a la Iglesia Matriz de Huaraz, la que se realizó en medio de gran fervor católico, colocando la
Sagrada Imagen, provisionalmente, en el Altar Mayor, celebrándose un Té Deum y se
conformó una Comisión Especial para construir un Altar en la Catedral.

         Los Oficios Sagrados duraron ocho días, pero al día siguiente de la retirada de fieles, el
sacristán notó que la Sagrada Imagen no estaba en su Altar, ésta noticia desesperó a la
feligresía, quiénes buscaron afanosamente por todo el pueblo, finalmente lo encontraban la
Sagrada Imagen en el oconal, por lo que celebraron nuevas ceremonias religiosas en ése
Campo Santo; con las mismas manifestaciones de la semana anterior, fue trasladado por
segunda vez a la Catedral, lugar en que se tomó todas las medidas posibles de seguridad, pese
a todo esto, días después, la Imagen volvió a desaparecer, encontrándose nuevamente en el
Oconal donde hiciera su misteriosa aparición.

         Ante ésta situación, las autoridades habían sido reveladas en sus sueños, que la
voluntad del Señor era que se le erigiera un Templo en el mismo oconal en el que se le
encontró, para que desde allí derrame, a la ciudad de Huaraz, su divina protección; obediente
los fieles procedieron a construir una rústica Capilla, es en éste mismo lugar donde veneramos
hoy al Divino Redentor con el santo nombre de “El Señor de la Soledad”, en memoria del lugar
de su portentosa aparición, sitio alejado y solitario en aquellos tiempos coloniales.
         Se dice que el memorable día 3 de mayo, fue entronizada ésta venerable y milagrosa
imagen, y que desde aquel día derrama su bendición.

3.3.    ORIGEN NATURAL O HUMANO

Se dice que en el Coloniaje de Huaraz, haciéndose necesaria la creación de otros barrios y con
esto la edificación de nuevos templos; entre ellos se levantó un Oratorio sobre el ojo de un
puquial del lugar denominado ShiraOcco por creerse peligroso para la población de Huaraz,
porque decían que estaba en contacto con el volcán de Rataquenua, en dicho Oratorio fue
entronizado una Cruz.

        Allá por los años de 1680, poco más o menos, un día 3 de Mayo arribaron a ésta Villa
en visita pastoral unos Padres Dominicos, quiénes practicaron la Santa Cuaresma, ante una
Imagen de la Virgen María, a quién la llamaron Virgen de las Misiones, pero los huaracinos le
dieron el nombre de la “Virgen Chapetona”, por haber sido tallada ésta Imagen en España.

        Una vez terminada las misiones, los fieles de Huaraz, encabezados por las autoridades
pidieron al Padre Director de los Dominicos, para quedarse con la efigie de la Virgen Santísima,
quiénes después de cumplir ciertos ritos de fe cristiana lo entronizaron en el Oratorio de




                                                5
ShiraOcco, con el nombre de “Nuestra Señora de la Soledad”, y desde aquí la Virgen realizó
milagros, por lo que se le rindió grandes homenajes, el 3 de Mayo de cada año.

        Posteriormente, aproximadamente el año de 1773, se dice que el pueblo cristiano de
Huaraz, se vio con la imperiosa necesidad de adquirir una Imagen de Cristo Crucificado, en esas
circunstancias se notó la presencia de un extraño personaje, que por su atavío llamaba la
atención de los moradores, no tenía conocidos ni se sabía de dónde había venido; vestía una
finísima capa de paño que llevaba embozado en el cuello; un sombrero negro de ala ancha que
le cubría casi todo el rostro, saco y pantalón del mismo color y material, calzaba medias negras
de fina seda, los zapatos lucían enormes hebillas de oro.

        Días después, los vecinos notables de Huaraz, las autoridades y el Párroco se reunieron
en la Casa Parroquial en Asamblea General, aquí nuestro extraño personaje se presentó,
siempre embozado y con todo respeto y corrección pidió la palabra, una vez concedida dijo: Yo
soy escultor, si ustedes me brindan un cuarto aislado y solitario, más lo necesario para esculpir
la Imagen diseñada y alimentos, me comprometo formalmente entregarles la efigie de Cristo
Crucificado, cuya presencia opacará a todas las imágenes de la región y su fama se extenderá
por todo el orbe.

          Luego de un intercambio de ideas, más por curiosidad, la Asamblea aceptó la
proposición; al día siguiente el Párroco desde el púlpito ordenó a sus feligreses y caciques a
contribuir en la obra del Señor, aceptando todos respetuosamente. A los pocos días se le
entregó al citado personaje un cuartito como Él deseaba, las herramientas que solicitó para
tallar la Imagen más sublime de la tierra.

        Todos los días el sacristán alcanzaba el sustento, al desconocido y extraño escultor, por
una pequeña ventana y el vecindario lo vigilaba muy de cerca; pasaron unas dos semanas,
cuando una mañana, el sorprendido sacristán advirtió, al llevarle sus alimentos, que la puerta
del cuartito estaba abierta y el escultor había desaparecido y en un rincón de la pequeña
habitación yacía entre resplandores la Sagrada Imagen de Cristo Crucificado, apresuradamente
corrió a informar al Párroco y ambos a las autoridades, dirigiéndose luego el grupo a la
pequeña habitación, encontrándose de pronto frente a la Imagen de Cristo Crucificado de
cuyas llagas parecían manar sangre fresca; de rodillas elevaron sus preces al Divino Creador,
buscando infructuosamente al escultor, de quién nunca más se supo.

        Esa misma noche al Párroco se le apareció en sus sueños el extraño escultor,
manifestándole que no se preocuparan por Él, que había cumplido con el compromiso de
hacer el Crucifijo y lo honrasen colocándolo en la Capilla de “Nuestra Señora de la Soledad”, al
despertar el sorprendido Párroco no vio personaje alguno en su entorno físico; pero, el
sacerdote cumplió cristianamente con la revelación, entronizando a la Sagrada Imagen con el
simbólico nombre de “Cristo de la Soledad”.




                                               6
4. FESTIVIDAD DE “EL SEÑOR DE LA SOLEDAD” EN HUARAZ




En mayo, Huaraz rinde tributo a su Protector, El Señor de la Soledad. Del 1 al 12 de Mayo, la
Sagrada Imagen recorre en procesión calles y plazuelas, acompañado por cánticos y oraciones
de sus devotos. Además medio centenar de comparsas integrado por jóvenes creyentes,
danzan llenos de Fe.

Aunque su nombre nace de los lugares solitarios y alejados, El Señor de la Soledad siempre se
encuentra acompañado y cerca del corazón de sus devotos.

Desde lo alto, el dolor que brota de su pecho con llaga calma las penas y angustias de quiénes
lo oran elevando el incienso y las velas, o arrojándole los pétalos de rosas frescas. Con la
cabeza gacha y la mirada suspendida, carga el sufrimiento humano, en sus manos y pies
clavados en la cruz.

Desde las andas, su imagen ilumina la vida. A las siete de la noche del día 2 de Mayo recorre
sin prisa por la calle que lo conduce de vuelta al Santuario que lleva su nombre. El día anterior
había partido, como hace tres años, a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús del distrito de
Independencia, donde bendice a quienes buscan protección. Ahora, en la víspera de su
festividad, los fieles lo cargan desde hace seis horas.

El paso lento de la procesión es marcado por la banda de música que, ubicada detrás de las
andas, deja escuchar su aliento ceremonial. El cielo de la plazuela se ilumina con los cohetes
que estallan luces multicolores. Luego una lluvia de globos recibe a El Señor de la Soledad que
ingresa al Santuario de paredes rosadas, acompañado por músicos y devotos. Es el momento
de la misa de víspera.




                                               7
4.1.   LA OCTAVA, CINCO DÍAS DE FIESTA


    4.1.1. El Rompe

El 08 de mayo es el tradicional “rompe calle” o simplemente “rompe”. Es el inicio de la Octava.
Los Shacshas, que han ensayado en forma interdiaria y se han preparado con un mes de
anticipación, se reúnen en la casa de “la caporala”, la persona que asume la responsabilidad
del grupo, y de allí se dirigen al templo del Señor de la Soledad.

En el templo, los danzantes y los músicos saludan a la imagen del Señor de Soledad, y le piden
autorización para bailar en su nombre.

Recorren algunas calles iniciando su largo danzar que concluirá sólo cinco días después.

    4.1.2. La Víspera

El 09 de mayo es el día del encuentro con otros grupos de danzantes. Luego de recorrer los
barrios de la ciudad, todos se concentran en la Plazuela de la Soledad al caer la tarde.
La población se acerca a saludar al Señor, a su patrón jurado. En el templo, han sido retiradas
las bancas para dar mayor espacio a los danzantes que ingresan reverentes a interpretar “la
adoración”.

Luego, los danzantes amanecen bailando en la Plazuela.


    4.1.3. El Día

Los danzantes estrenan vestimenta nueva, pues es el 10 de mayo, la gran octava de la fiesta
del Señor de la Soledad. Se dirigen al templo a escuchar la solemne Misa de octava y luego
acompañan a la procesión del Señor de Mayo que recorre las principales calles del barrio,
llegando hasta la Plazuela de la FAP.

Los grupos de danzantes compiten en destreza. Acompañan la procesión bailando para el
Señor. Luego de depositar a la imagen en su templo, recorren las calles de la ciudad en señal
de júbilo y devoción.


    4.1.4. La Colocación

El último día de la fiesta es el 12 de mayo. Los danzantes se concentran en casa de la
“caporala” y de allí van al templo a la Santa Misa. Acompañan luego al Señor de Mayo en su
último recorrido por la Plazuela del barrio y renuevan su promesa de seguir bailando el
próximo año.

El momento culminante es cuando la imagen del Señor es descendida de la Cruz y llevada por
los danzantes a su urna.

Entre lágrimas los Shacshas se despiden de su venerado Señor, le piden por su salud y la de su
familia, por su trabajo y por sus necesidades. Ya volverán el próximo año a renovar el ciclo
ritual de los festejos al Señor de la Soledad, para que Él siga manteniendo la paz andina, siga
velando por su amado pueblo huaracino.




                                               8
4.2.       LOS DANZANTES DEL SEÑOR

La danza de los Shacshas es la más típica de la Fiesta del Señor de la Soledad. Otras danzas son:
los Huanquillas, los Atahuallpas entre otros. Los Shacshas son los danzantes más
característicos de la fiesta del Señor de la Soledad y quienes encabezan las celebraciones de la
octava.

Todo el pueblo se vuelca a las calles a ver a los Shacshas, de una u otra manera colabora con
ellos porque se identifican y así se sienten parte de la fiesta.

       4.2.1. Los Shacshas

Esta danza pre inca, consiste en el baile de un grupo 15 a 17, bajo la dirección de un jefe
de grupo llamado `campero`, quienes al ritmo de la música que tocan el Chisquero y dos
cajeros, bailan con armonía y elegancia acompañándose con el sonido “ShacShac” que
ellos mismos emiten al golpearse los frutos secos de árboles que tienen prendidos en
escarpines, los que son atados en sus dos piernas inferiores.

          Orígenes

Sus orígenes deben de remontarse a los inicios de Ayllus Pre Incas, épocas en que se
domesticaron a la Llama y la Alpaca; tal vez en su lejano inicio haya sido una danza
Totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también pudo haberse derivado del
“llamamichic” bailando por lo pastores de llamas.

La voz quechua Sajas según el bailarín Don Víctor Salazar no significaba nada, el
nombre de la danza deriva de la palabra shacapa que son los cascabeles de semilla que
llevan los danzantes atados alrededor de las pantorrillas además agrega que los shacshas
provienen de los Huancas y que sus inicios fue una danza guerrera.




                                               9
4.2.2. Los Huanquillas

     Origen

 Podemos creer que es variante del huari danza, por la similitud de los disfraces, pero, la
diferencia es que el baile se ejecuta con el arpa, violín y arpa; no cuenta con el caporal como
en el huari danza.
Su origen se remonta a la presencia de los soldados del Imperio Wari de Ayacucho, quienes,
antes de salir a las sangrientas batallas ejecutaban sus danzas guerreras con sus armas
originarias como la lanza, el arco, la flecha, la honda, etc., bebiendo la chicha de jora, pero el
vestuario actual por el proceso de culturización ha ido estableciéndose al estilo español.

     Música

Acompañan esta danza folklórica un flautista, un violinista y un arpista.




    4.2.3. Los Atahualpa

            Danza actual traída por los Paramongas. Disfraces multicolores con pieles rojas,
            con un penacho de plumas de pavo que cubre desde la cabeza hasta la espalda,
            blusa de colores pañuelos y faldas con flecos.




                                               10
4.3.    PRINCIPALES PLATOS TÍPICOS

Picante de Cuy (hakapichu): Cuy frito, servido con papas y ají.




LluncaCashki: Sopa de trigo resbalado (descascarado) con carne (gallina, cordero, res),
verduras.




Puchero:Potaje a base de col o repollo, con carne de res, ovino o chancho. Se sirve con hierba
buena u orégano.




                                              11
Cuchi Canca:Asado de chancho servido con ensalada, papas doradas y lechuga.




Pachamanca:Pacha (tierra), Manca (olla). Horno hecho en tierra, hasta obtener una cama de
piedras calientes. Se pone las papas, habas, carne macerado con chinchó, perejil y culantro
molido. Tapado con hojas, encima piedras calientes, cocinado 1 hora aproximadamente.




Trucha Frita:Trucha frita servida acompañado de ensalada y lechuga, se puede servir también
con papas hervida en rodajas o arroz.




                                           12
Tamales:Maíz molido con relleno de carne envuelto con hojas y cocidos a vapor.




Humita:Choclo molido con azúcar, envuelto en hojas y cocido al vapor.




Chicharrón:Carne de chancho hervida en su propia grasa. El plato va acompañado con mote de
maíz, ensalada y hojas de hierba buena.




                                            13
Los picarones son un postreperuano, un tipo de buñuelo en forma de anillo hecho con masa
de harina de trigo mezclada con zapallo y en ocasiones camote y bañados en chancaca. Son un
plato tradicional de la gastronomía peruana que, a diferencia de otros postres, no acompaña al
almuerzo sino que se consume como una merienda a media tarde.




                                             14
CONCLUSIÓN


 El objetivo de este trabajo es hacer conocer un poco más sobre las tradiciones
  huaracinas.
 Dando a conocer las tradiciones, la forma y el tipo de celebraciones que se dan en el
  transcurso de la celebración más grande para toda la población huaracina que con
  devoción siguen a la sagrada imaginen durante su recorrido por las principales calles
  de la ciudad.




                                        15
BIBLIOGRAFÍA


 http://esp.kaoritours.com/huaraz.html
 http://folcklorancashino.blogspot.com/2010/05/la-hermandad-del-senor-de-la-
   soledad.html
 http://www.deperu.com/calendario/309/fiesta-patronal-del-senor-de-la-soledad-en-
   ancash
 http://es.wikipedia.org/wiki/Huaraz
 http://peru.travelguia.net/el-senor-de-la-soledad-esta-en-huaraz.html
 http://www.adonde.com/turismo/ancash.htm
 http://www.traficoperu.com/espanol/ciud13.htm
 http://historiadelseordelasoledad.blogspot.com/
 http://www.peruserviciosturisticos.com/platos-tipicos-comida-tipica-huaraz.php
 http://www.enriqueexpeditiontours.com/peru_Huaraz_platos_tipicos.htm
 http://perudanzas.espacioblog.com/post/2009/06/08/shacshas-fue-hasta-hasta-10-
   enero-del-ano-1962-bello
 http://www.capitalfolkloricadeancash.es.tl/Huanquilla.htm




                                        16
ANEXOS




  17
18

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoMalenamimi
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independenciaYhon G
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer gradoYhon G
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancashAlex Jonathan C M
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Yhon G
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesYhon G
 
Ecorregiones del perú 2
Ecorregiones del perú 2Ecorregiones del perú 2
Ecorregiones del perú 2KAtiRojChu
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6cproem
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1Edith Elejalde
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonialsagita_ber
 

Mais procurados (20)

La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
CULTURA DE ANCASH
CULTURA DE ANCASHCULTURA DE ANCASH
CULTURA DE ANCASH
 
PREINCAS
PREINCASPREINCAS
PREINCAS
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancash
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01Rp hge2-sesion 01
Rp hge2-sesion 01
 
la antigua china y la antigua india
la antigua china y la antigua indiala antigua china y la antigua india
la antigua china y la antigua india
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
 
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de  diversidad cultural, etnica y religiosaTriptico de  diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
 
Ecorregiones del perú 2
Ecorregiones del perú 2Ecorregiones del perú 2
Ecorregiones del perú 2
 
Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6Sesion de aprendizaje 6
Sesion de aprendizaje 6
 
Sesión hge 2
Sesión hge 2Sesión hge 2
Sesión hge 2
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
 

Destaque

Practica 4a pres consumo de papel3
Practica 4a   pres consumo de papel3Practica 4a   pres consumo de papel3
Practica 4a pres consumo de papel3Angel Akanti
 
Documents propuesta u py d y pp sobre ocupacion masiva calle toledo
Documents propuesta u py d y pp sobre ocupacion masiva calle toledoDocuments propuesta u py d y pp sobre ocupacion masiva calle toledo
Documents propuesta u py d y pp sobre ocupacion masiva calle toledoUPyD Parla
 
Iii plan contraexplotacion
Iii plan contraexplotacionIii plan contraexplotacion
Iii plan contraexplotacionamautajara
 
La formación en la empresa
La formación en la empresaLa formación en la empresa
La formación en la empresaformador_ocup_10
 
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013Erick Fuentes
 
Rita Vilela - em espanhol
Rita Vilela - em espanholRita Vilela - em espanhol
Rita Vilela - em espanholRita Vilela
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...UCAD
 
Presentación 6 a, escuela n 92
Presentación 6 a, escuela n 92Presentación 6 a, escuela n 92
Presentación 6 a, escuela n 92Marta Gonzalez
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaraher31
 
Grupo 4 enzimas en la industria
Grupo 4 enzimas en la industriaGrupo 4 enzimas en la industria
Grupo 4 enzimas en la industriaraher31
 

Destaque (20)

Jesus Vizcarra Calderon
Jesus Vizcarra CalderonJesus Vizcarra Calderon
Jesus Vizcarra Calderon
 
Credo2
Credo2Credo2
Credo2
 
Practica 4a pres consumo de papel3
Practica 4a   pres consumo de papel3Practica 4a   pres consumo de papel3
Practica 4a pres consumo de papel3
 
Sistema empresaria
Sistema empresariaSistema empresaria
Sistema empresaria
 
Documents propuesta u py d y pp sobre ocupacion masiva calle toledo
Documents propuesta u py d y pp sobre ocupacion masiva calle toledoDocuments propuesta u py d y pp sobre ocupacion masiva calle toledo
Documents propuesta u py d y pp sobre ocupacion masiva calle toledo
 
Propuestafemp
PropuestafempPropuestafemp
Propuestafemp
 
Deuda externa ecu2
Deuda externa ecu2Deuda externa ecu2
Deuda externa ecu2
 
Iii plan contraexplotacion
Iii plan contraexplotacionIii plan contraexplotacion
Iii plan contraexplotacion
 
La formación en la empresa
La formación en la empresaLa formación en la empresa
La formación en la empresa
 
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Rita Vilela - em espanhol
Rita Vilela - em espanholRita Vilela - em espanhol
Rita Vilela - em espanhol
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Ipm ppt
Ipm pptIpm ppt
Ipm ppt
 
Cuenta publica 2010 2012-asamblea
Cuenta publica 2010 2012-asambleaCuenta publica 2010 2012-asamblea
Cuenta publica 2010 2012-asamblea
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
 
Presentación 6 a, escuela n 92
Presentación 6 a, escuela n 92Presentación 6 a, escuela n 92
Presentación 6 a, escuela n 92
 
Mujeresfuertes
MujeresfuertesMujeresfuertes
Mujeresfuertes
 
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganaderaGrupo 15 las hormonas en la producción ganadera
Grupo 15 las hormonas en la producción ganadera
 
Grupo 4 enzimas en la industria
Grupo 4 enzimas en la industriaGrupo 4 enzimas en la industria
Grupo 4 enzimas en la industria
 

Semelhante a Cultura turistica el señor de la soledad

2 de febrero el día de la candelaria
2 de febrero el día de la candelaria2 de febrero el día de la candelaria
2 de febrero el día de la candelariaMarinalen1
 
Padre Jesús de Petatlán; Monografía
Padre Jesús de Petatlán; MonografíaPadre Jesús de Petatlán; Monografía
Padre Jesús de Petatlán; MonografíaRuben Avila Lopez
 
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008Universidad Galileo
 
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008Universidad Galileo
 
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.mSan juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.momarsseleena
 
1234454 informe-de-viaje-de-estudio-convertido
1234454 informe-de-viaje-de-estudio-convertido1234454 informe-de-viaje-de-estudio-convertido
1234454 informe-de-viaje-de-estudio-convertidoandrevasquez7
 
Curso del rocio
Curso del rocioCurso del rocio
Curso del rociomnz1989
 
M.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 cM.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 cpetrita23
 
Presentación cazalilla
Presentación cazalillaPresentación cazalilla
Presentación cazalillamontsedomg
 
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]MonicaRioboUribe
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De MuertosSarahi RC
 

Semelhante a Cultura turistica el señor de la soledad (20)

Historia de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacuchoHistoria de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacucho
 
2 de febrero el día de la candelaria
2 de febrero el día de la candelaria2 de febrero el día de la candelaria
2 de febrero el día de la candelaria
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Monografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotunaMonografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotuna
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de LinaresTradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
Tradiciones de la Cofradía del Santo Entierro de Linares
 
Padre Jesús de Petatlán; Monografía
Padre Jesús de Petatlán; MonografíaPadre Jesús de Petatlán; Monografía
Padre Jesús de Petatlán; Monografía
 
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
 
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
Revista temasnicaraguenses05septiembre2008
 
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.mSan juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
 
1234454 informe-de-viaje-de-estudio-convertido
1234454 informe-de-viaje-de-estudio-convertido1234454 informe-de-viaje-de-estudio-convertido
1234454 informe-de-viaje-de-estudio-convertido
 
Curso del rocio
Curso del rocioCurso del rocio
Curso del rocio
 
M.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 cM.o.c dia de muertos.dn11 c
M.o.c dia de muertos.dn11 c
 
Presentación cazalilla
Presentación cazalillaPresentación cazalilla
Presentación cazalilla
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
3. Primeras fundaciones 1604-1635
3. Primeras fundaciones 1604-16353. Primeras fundaciones 1604-1635
3. Primeras fundaciones 1604-1635
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
 
Cruz de motupe
Cruz de motupeCruz de motupe
Cruz de motupe
 

Cultura turistica el señor de la soledad

  • 1. “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “HUARAZ” Alma Máter del Magisterio Regional PROYECTO INTEGRADOR ÁREA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II ESPECIALDAD : INGLÉS II SECCIÓN :A ALUMNO : JARA GONZALES ARTURO PROFESOR: ANGEL DURÁN TARAZONA HUARAZ – 2011 1
  • 2. ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………………………… 1 El señor de la soledad santo patrón de Huaraz.……………………………………….. 2 1. Reseña histórica……………………………………………………………………………………………. 2 1.1. Leyendas sobre su origen…………………………………………………………………. 2 1.2. Origen sobrenatural o místico…………………………………………………………… 2 1.3. Origen natural o humano ………………………………………………………………… 3 2. Festividad de “el señor de la soledad” en Huaraz………………………………………….. 5 2.1. La octava, cinco días de fiesta……………………………………………………………………….... 6 2.1.1. el rompe…………………………………………………………………………………………... 6 2.1.2. La víspera…………………………………………………………………………………………… 6 2.1.3. El día…………………………………………………………………………………………………… 6 2.1.4. La colocación……………………………………………………………………………………… 6 2.2. Los danzantes del señor……………………………………………………………………………. 7 2.2.1. los shacshas………………………………………………………………………………………. 7 2.2.2. Los huanquillas…………………………………………………………………………………. 8 2.2.3. Losatahualpa……………………………………………………………………………………. 8 2.3. Principales platos típicos…………………………………………………………………………. 9 Conclusión………………………………………………………………………………………………. 13 Bibliografía……………………………………………………………………………………………… 14 Anexos…………………………………………………………………………………………………… 15 2
  • 3. INTRODUCCIÓN La fiesta de Mayo es la celebración más popular en Homenaje al Señor de Mayo, que es el Paso o imagen doble del Señor de la Soledad, Patrón de la Ciudad de Huaraz. El nombre del Señor de Mayo, se tomó precisamente por la fiesta de la Cruz del 3 de Mayo. La festividad inicia con la antevíspera o Rompe calle en la casa del Mayordomo, que al son de una banda de músicos, avellanas da un banquete a los asistentes. En la víspera hay quema de castillos fuegos artificiales, la misma que se desarrolla en la Plazuela del Señor de la Soledad. En el día central a demás de realizarse una misa en honor al Señor de la Soledad, también se lleva a cabo la procesión en honor del mismo. Estas festividades son acompañados con diversos bailes tales como: los Shacshas, Huanquillas, Negritos y Atahualpas que con sus bailes variados y acrobáticos que amenizan la fiesta. 3
  • 4. El Señor De La Soledad Santo Patrón De Huaraz 3. RESEÑA HISTÓRICA 3.1. LEYENDAS SOBRE SU ORIGEN En la colonia, con la creación de nuevos barrios en Villa de Huaraz fue necesario edificar más templos. En mayo de 1689 llegaron unos padres dominicos trayendo la imagen de la Virgen de María, al finalizar las misiones los fieles pidieron quedarse con ella. Después de cumplir con los ritos, lo entronizaron en el Oratorio de ShiraOcco – lugar donde había un puquial – y le bautizaron como Nuestra Señora de la Soledad. En 1973, los huaracinos decidieron adquirir una imagen de Cristo Crucificado, entonces un escultor solitario, que nadie sabía de dónde había venido, se ofreció esculpir la imagen a cambio de trabajar en un cuarto aislado y contar con alimentación. Al cabo de algunas semanas el sacristán advirtió que la puerta estaba abierta y que el escultor había desaparecido. Sin embargo, en el lugar yacía resplandeciente la Sagrada Imagen del Cristo Crucificado, de cuyas llagas parecía manar sangre fresca. Existen dos versiones, sobre origen de Nuestra Santísima Imagen; la primera es sobrenatural ó místico y la otra de origen natural o humano y que han sido trasmitidos, en forma sucesiva, por las diversas generaciones Soledanas y Huaracinas, durante los últimos siglos del milenio último pasado. 3.2. ORIGEN SOBRENATURAL O MÍSTICO Una hermosa mañana del mes de abril, hace algunos siglos, unos inocentes pastorcillos apacentaban sus rebaños en los Oconales de ShiraOcco y Lloclla Ccucho, de pronto percibieron entre la espesura de los arbustos espinosos, golpes de martillo despertando el interés de esos humildes pastores, pues el Oconal era un lugar muy desolado. Se corrió la voz de éste suceso y la curiosidad fue creciendo cada día más, pero, muchos fracasaron en el intento de penetrar al lugar de donde procedían los golpes de martillo, hasta que una mañana dos de los más impolutos pastorcillos se atrevieron a incursionar entre la bruma de los arbustos y de las enmarañados arbustos y yerbas silvestres; cual no sería su sorpresa al encontrar a un anciano de aspecto majestuoso y venerable, tallando una gruesa madera, quién con voz dulce y apacible dijo a los tiernos y apasionados visitantes: ”Amados niños acérquense a mí, de ustedes es el reino de los cielos”, soy carpintero, quiero construir mi morada en éste solitario lugar para consolar y amparar de todo peligro a los huaracinos; los niños luego de haber escuchado atónitos, reaccionaron de su dulce y apasionada excitación, le ofrecieron regresar llevándole alimentos, gesto que agradeció, recomendándoles no comentar nada acerca de él, hasta que les autorizara. No faltaron curiosos, que al oír los persistentes golpes de martillo, trataron de incursionar al Oconal, pero la superficie del suelo temblaba y se sentían desfallecer, por lo que desistieron de su propósito; solamente las dos criaturas de corazón limpio é inocentes, los visitaban cotidianamente, llevándole algunos alimentos que el apacible anciano no los comía, sólo percibía por su aliento. 4
  • 5. Pasado unos quince días, en su visita de costumbre, los niños quedaron estupefactos al contemplar la imagen de Cristo Crucificado, de cuyas heridas brotaban sangre fresca y de su frente coronada de espinas, brotaban copiosas gotas de sudor; impresionados los pequeños visitantes, corrieron pidiendo auxilio, con gritos destemplados, aquel apacible anciano se había inmolado y clavado en la Cruz; poco después éstos niños quedaron mudos para siempre, años más tarde murieron en olor a Santidad. La noticia del hallazgo corrió como reguero de pólvora, a tal punto que las autoridades eclesiásticas y civiles, los moradores de cabañas vecinas y el pueblo en general se dirigieron a ése Campo Santo, encontrando en aquella tenebrosa soledad al Hijo de Dios, Crucificado. Todos cayeron de rodillas al pié del Señor, elevando sus miradas al Altísimo, dieron mil gracias al omnipotente por haber enviado tan sublime imagen. Inmediatamente se acordó trasladarlo a la Iglesia Matriz de Huaraz, la que se realizó en medio de gran fervor católico, colocando la Sagrada Imagen, provisionalmente, en el Altar Mayor, celebrándose un Té Deum y se conformó una Comisión Especial para construir un Altar en la Catedral. Los Oficios Sagrados duraron ocho días, pero al día siguiente de la retirada de fieles, el sacristán notó que la Sagrada Imagen no estaba en su Altar, ésta noticia desesperó a la feligresía, quiénes buscaron afanosamente por todo el pueblo, finalmente lo encontraban la Sagrada Imagen en el oconal, por lo que celebraron nuevas ceremonias religiosas en ése Campo Santo; con las mismas manifestaciones de la semana anterior, fue trasladado por segunda vez a la Catedral, lugar en que se tomó todas las medidas posibles de seguridad, pese a todo esto, días después, la Imagen volvió a desaparecer, encontrándose nuevamente en el Oconal donde hiciera su misteriosa aparición. Ante ésta situación, las autoridades habían sido reveladas en sus sueños, que la voluntad del Señor era que se le erigiera un Templo en el mismo oconal en el que se le encontró, para que desde allí derrame, a la ciudad de Huaraz, su divina protección; obediente los fieles procedieron a construir una rústica Capilla, es en éste mismo lugar donde veneramos hoy al Divino Redentor con el santo nombre de “El Señor de la Soledad”, en memoria del lugar de su portentosa aparición, sitio alejado y solitario en aquellos tiempos coloniales. Se dice que el memorable día 3 de mayo, fue entronizada ésta venerable y milagrosa imagen, y que desde aquel día derrama su bendición. 3.3. ORIGEN NATURAL O HUMANO Se dice que en el Coloniaje de Huaraz, haciéndose necesaria la creación de otros barrios y con esto la edificación de nuevos templos; entre ellos se levantó un Oratorio sobre el ojo de un puquial del lugar denominado ShiraOcco por creerse peligroso para la población de Huaraz, porque decían que estaba en contacto con el volcán de Rataquenua, en dicho Oratorio fue entronizado una Cruz. Allá por los años de 1680, poco más o menos, un día 3 de Mayo arribaron a ésta Villa en visita pastoral unos Padres Dominicos, quiénes practicaron la Santa Cuaresma, ante una Imagen de la Virgen María, a quién la llamaron Virgen de las Misiones, pero los huaracinos le dieron el nombre de la “Virgen Chapetona”, por haber sido tallada ésta Imagen en España. Una vez terminada las misiones, los fieles de Huaraz, encabezados por las autoridades pidieron al Padre Director de los Dominicos, para quedarse con la efigie de la Virgen Santísima, quiénes después de cumplir ciertos ritos de fe cristiana lo entronizaron en el Oratorio de 5
  • 6. ShiraOcco, con el nombre de “Nuestra Señora de la Soledad”, y desde aquí la Virgen realizó milagros, por lo que se le rindió grandes homenajes, el 3 de Mayo de cada año. Posteriormente, aproximadamente el año de 1773, se dice que el pueblo cristiano de Huaraz, se vio con la imperiosa necesidad de adquirir una Imagen de Cristo Crucificado, en esas circunstancias se notó la presencia de un extraño personaje, que por su atavío llamaba la atención de los moradores, no tenía conocidos ni se sabía de dónde había venido; vestía una finísima capa de paño que llevaba embozado en el cuello; un sombrero negro de ala ancha que le cubría casi todo el rostro, saco y pantalón del mismo color y material, calzaba medias negras de fina seda, los zapatos lucían enormes hebillas de oro. Días después, los vecinos notables de Huaraz, las autoridades y el Párroco se reunieron en la Casa Parroquial en Asamblea General, aquí nuestro extraño personaje se presentó, siempre embozado y con todo respeto y corrección pidió la palabra, una vez concedida dijo: Yo soy escultor, si ustedes me brindan un cuarto aislado y solitario, más lo necesario para esculpir la Imagen diseñada y alimentos, me comprometo formalmente entregarles la efigie de Cristo Crucificado, cuya presencia opacará a todas las imágenes de la región y su fama se extenderá por todo el orbe. Luego de un intercambio de ideas, más por curiosidad, la Asamblea aceptó la proposición; al día siguiente el Párroco desde el púlpito ordenó a sus feligreses y caciques a contribuir en la obra del Señor, aceptando todos respetuosamente. A los pocos días se le entregó al citado personaje un cuartito como Él deseaba, las herramientas que solicitó para tallar la Imagen más sublime de la tierra. Todos los días el sacristán alcanzaba el sustento, al desconocido y extraño escultor, por una pequeña ventana y el vecindario lo vigilaba muy de cerca; pasaron unas dos semanas, cuando una mañana, el sorprendido sacristán advirtió, al llevarle sus alimentos, que la puerta del cuartito estaba abierta y el escultor había desaparecido y en un rincón de la pequeña habitación yacía entre resplandores la Sagrada Imagen de Cristo Crucificado, apresuradamente corrió a informar al Párroco y ambos a las autoridades, dirigiéndose luego el grupo a la pequeña habitación, encontrándose de pronto frente a la Imagen de Cristo Crucificado de cuyas llagas parecían manar sangre fresca; de rodillas elevaron sus preces al Divino Creador, buscando infructuosamente al escultor, de quién nunca más se supo. Esa misma noche al Párroco se le apareció en sus sueños el extraño escultor, manifestándole que no se preocuparan por Él, que había cumplido con el compromiso de hacer el Crucifijo y lo honrasen colocándolo en la Capilla de “Nuestra Señora de la Soledad”, al despertar el sorprendido Párroco no vio personaje alguno en su entorno físico; pero, el sacerdote cumplió cristianamente con la revelación, entronizando a la Sagrada Imagen con el simbólico nombre de “Cristo de la Soledad”. 6
  • 7. 4. FESTIVIDAD DE “EL SEÑOR DE LA SOLEDAD” EN HUARAZ En mayo, Huaraz rinde tributo a su Protector, El Señor de la Soledad. Del 1 al 12 de Mayo, la Sagrada Imagen recorre en procesión calles y plazuelas, acompañado por cánticos y oraciones de sus devotos. Además medio centenar de comparsas integrado por jóvenes creyentes, danzan llenos de Fe. Aunque su nombre nace de los lugares solitarios y alejados, El Señor de la Soledad siempre se encuentra acompañado y cerca del corazón de sus devotos. Desde lo alto, el dolor que brota de su pecho con llaga calma las penas y angustias de quiénes lo oran elevando el incienso y las velas, o arrojándole los pétalos de rosas frescas. Con la cabeza gacha y la mirada suspendida, carga el sufrimiento humano, en sus manos y pies clavados en la cruz. Desde las andas, su imagen ilumina la vida. A las siete de la noche del día 2 de Mayo recorre sin prisa por la calle que lo conduce de vuelta al Santuario que lleva su nombre. El día anterior había partido, como hace tres años, a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús del distrito de Independencia, donde bendice a quienes buscan protección. Ahora, en la víspera de su festividad, los fieles lo cargan desde hace seis horas. El paso lento de la procesión es marcado por la banda de música que, ubicada detrás de las andas, deja escuchar su aliento ceremonial. El cielo de la plazuela se ilumina con los cohetes que estallan luces multicolores. Luego una lluvia de globos recibe a El Señor de la Soledad que ingresa al Santuario de paredes rosadas, acompañado por músicos y devotos. Es el momento de la misa de víspera. 7
  • 8. 4.1. LA OCTAVA, CINCO DÍAS DE FIESTA 4.1.1. El Rompe El 08 de mayo es el tradicional “rompe calle” o simplemente “rompe”. Es el inicio de la Octava. Los Shacshas, que han ensayado en forma interdiaria y se han preparado con un mes de anticipación, se reúnen en la casa de “la caporala”, la persona que asume la responsabilidad del grupo, y de allí se dirigen al templo del Señor de la Soledad. En el templo, los danzantes y los músicos saludan a la imagen del Señor de Soledad, y le piden autorización para bailar en su nombre. Recorren algunas calles iniciando su largo danzar que concluirá sólo cinco días después. 4.1.2. La Víspera El 09 de mayo es el día del encuentro con otros grupos de danzantes. Luego de recorrer los barrios de la ciudad, todos se concentran en la Plazuela de la Soledad al caer la tarde. La población se acerca a saludar al Señor, a su patrón jurado. En el templo, han sido retiradas las bancas para dar mayor espacio a los danzantes que ingresan reverentes a interpretar “la adoración”. Luego, los danzantes amanecen bailando en la Plazuela. 4.1.3. El Día Los danzantes estrenan vestimenta nueva, pues es el 10 de mayo, la gran octava de la fiesta del Señor de la Soledad. Se dirigen al templo a escuchar la solemne Misa de octava y luego acompañan a la procesión del Señor de Mayo que recorre las principales calles del barrio, llegando hasta la Plazuela de la FAP. Los grupos de danzantes compiten en destreza. Acompañan la procesión bailando para el Señor. Luego de depositar a la imagen en su templo, recorren las calles de la ciudad en señal de júbilo y devoción. 4.1.4. La Colocación El último día de la fiesta es el 12 de mayo. Los danzantes se concentran en casa de la “caporala” y de allí van al templo a la Santa Misa. Acompañan luego al Señor de Mayo en su último recorrido por la Plazuela del barrio y renuevan su promesa de seguir bailando el próximo año. El momento culminante es cuando la imagen del Señor es descendida de la Cruz y llevada por los danzantes a su urna. Entre lágrimas los Shacshas se despiden de su venerado Señor, le piden por su salud y la de su familia, por su trabajo y por sus necesidades. Ya volverán el próximo año a renovar el ciclo ritual de los festejos al Señor de la Soledad, para que Él siga manteniendo la paz andina, siga velando por su amado pueblo huaracino. 8
  • 9. 4.2. LOS DANZANTES DEL SEÑOR La danza de los Shacshas es la más típica de la Fiesta del Señor de la Soledad. Otras danzas son: los Huanquillas, los Atahuallpas entre otros. Los Shacshas son los danzantes más característicos de la fiesta del Señor de la Soledad y quienes encabezan las celebraciones de la octava. Todo el pueblo se vuelca a las calles a ver a los Shacshas, de una u otra manera colabora con ellos porque se identifican y así se sienten parte de la fiesta. 4.2.1. Los Shacshas Esta danza pre inca, consiste en el baile de un grupo 15 a 17, bajo la dirección de un jefe de grupo llamado `campero`, quienes al ritmo de la música que tocan el Chisquero y dos cajeros, bailan con armonía y elegancia acompañándose con el sonido “ShacShac” que ellos mismos emiten al golpearse los frutos secos de árboles que tienen prendidos en escarpines, los que son atados en sus dos piernas inferiores.  Orígenes Sus orígenes deben de remontarse a los inicios de Ayllus Pre Incas, épocas en que se domesticaron a la Llama y la Alpaca; tal vez en su lejano inicio haya sido una danza Totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también pudo haberse derivado del “llamamichic” bailando por lo pastores de llamas. La voz quechua Sajas según el bailarín Don Víctor Salazar no significaba nada, el nombre de la danza deriva de la palabra shacapa que son los cascabeles de semilla que llevan los danzantes atados alrededor de las pantorrillas además agrega que los shacshas provienen de los Huancas y que sus inicios fue una danza guerrera. 9
  • 10. 4.2.2. Los Huanquillas  Origen Podemos creer que es variante del huari danza, por la similitud de los disfraces, pero, la diferencia es que el baile se ejecuta con el arpa, violín y arpa; no cuenta con el caporal como en el huari danza. Su origen se remonta a la presencia de los soldados del Imperio Wari de Ayacucho, quienes, antes de salir a las sangrientas batallas ejecutaban sus danzas guerreras con sus armas originarias como la lanza, el arco, la flecha, la honda, etc., bebiendo la chicha de jora, pero el vestuario actual por el proceso de culturización ha ido estableciéndose al estilo español.  Música Acompañan esta danza folklórica un flautista, un violinista y un arpista. 4.2.3. Los Atahualpa Danza actual traída por los Paramongas. Disfraces multicolores con pieles rojas, con un penacho de plumas de pavo que cubre desde la cabeza hasta la espalda, blusa de colores pañuelos y faldas con flecos. 10
  • 11. 4.3. PRINCIPALES PLATOS TÍPICOS Picante de Cuy (hakapichu): Cuy frito, servido con papas y ají. LluncaCashki: Sopa de trigo resbalado (descascarado) con carne (gallina, cordero, res), verduras. Puchero:Potaje a base de col o repollo, con carne de res, ovino o chancho. Se sirve con hierba buena u orégano. 11
  • 12. Cuchi Canca:Asado de chancho servido con ensalada, papas doradas y lechuga. Pachamanca:Pacha (tierra), Manca (olla). Horno hecho en tierra, hasta obtener una cama de piedras calientes. Se pone las papas, habas, carne macerado con chinchó, perejil y culantro molido. Tapado con hojas, encima piedras calientes, cocinado 1 hora aproximadamente. Trucha Frita:Trucha frita servida acompañado de ensalada y lechuga, se puede servir también con papas hervida en rodajas o arroz. 12
  • 13. Tamales:Maíz molido con relleno de carne envuelto con hojas y cocidos a vapor. Humita:Choclo molido con azúcar, envuelto en hojas y cocido al vapor. Chicharrón:Carne de chancho hervida en su propia grasa. El plato va acompañado con mote de maíz, ensalada y hojas de hierba buena. 13
  • 14. Los picarones son un postreperuano, un tipo de buñuelo en forma de anillo hecho con masa de harina de trigo mezclada con zapallo y en ocasiones camote y bañados en chancaca. Son un plato tradicional de la gastronomía peruana que, a diferencia de otros postres, no acompaña al almuerzo sino que se consume como una merienda a media tarde. 14
  • 15. CONCLUSIÓN  El objetivo de este trabajo es hacer conocer un poco más sobre las tradiciones huaracinas.  Dando a conocer las tradiciones, la forma y el tipo de celebraciones que se dan en el transcurso de la celebración más grande para toda la población huaracina que con devoción siguen a la sagrada imaginen durante su recorrido por las principales calles de la ciudad. 15
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  http://esp.kaoritours.com/huaraz.html  http://folcklorancashino.blogspot.com/2010/05/la-hermandad-del-senor-de-la- soledad.html  http://www.deperu.com/calendario/309/fiesta-patronal-del-senor-de-la-soledad-en- ancash  http://es.wikipedia.org/wiki/Huaraz  http://peru.travelguia.net/el-senor-de-la-soledad-esta-en-huaraz.html  http://www.adonde.com/turismo/ancash.htm  http://www.traficoperu.com/espanol/ciud13.htm  http://historiadelseordelasoledad.blogspot.com/  http://www.peruserviciosturisticos.com/platos-tipicos-comida-tipica-huaraz.php  http://www.enriqueexpeditiontours.com/peru_Huaraz_platos_tipicos.htm  http://perudanzas.espacioblog.com/post/2009/06/08/shacshas-fue-hasta-hasta-10- enero-del-ano-1962-bello  http://www.capitalfolkloricadeancash.es.tl/Huanquilla.htm 16
  • 18. 18