SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUACACIÓN

Educación Psicomotriz
Guadalupe Corona Candelaria
Resumen de Coordinación Motriz

Jaqueline Estrada G
28 de Octubre de 2012

Página 1
La coordinación motriz.
1. Cómo definimos Coordinación Dinámica General (Citar a los autores: Le Boulch, Berruezo
Molina,Contreras,Escobar)
Para Le Boulch entiende la coordinación dinámica general como la coordinación dinámica
general es la interacción del buen funcionamiento del sistema nervioso central y la musculatura
durante el movimiento.
Berruezo: es la posibilidad que tenemos de ejecutar acciones que implican una gama diversa de
movimientos en los que interviene la actividad de determinados segmentos, órganos o grupos
musculares y la inhibición de otras partes del cuerpo.
Según Molina la coordinación dinámica general es Acción donde intervienen gran cantidad de
segmentos musculares ya sea extremidad superior, inferior o ambas a la vez. Este se basa en el
movimiento con desplazamiento corporal en uno o ambos sentidos y que pueden ser rápidos o
lentos
Para Contreras la coordinación dinámica general refleja el buen funcionamiento existente entre
el S.N.C. y la musculatura esquelética en movimiento. Se caracteriza porque hay una gran
participación muscular.
Escobar entiende la coordinación dinámica general como aquella que agrupa los movimientos que
requiere n una acción conjunta de todas las partes del cuerpo. Intervienen gran cantidad de
segmentos y músculos y por tanto gran cantidad de unidades neuromotoras.
2. Describa claramente los grupos en que se divide la coordinación motriz: Global y
Segmentaria (Berruezo)
· Coordinación global: Movimientos que ponen en juego la acción ajustada y recíproca de
diversas partes del cuerpo y que en la mayoría de los casos implican locomoción (Le Boulch,
1986). Por ello, habitualmente, se le conoce con el nombre de coordinación dinámica general.
Coordinación segmentaria: Movimientos ajustados por mecanismos perceptivos, normalmente
de carácter visual y la integración de los datos percibidos en la ejecución de los movimientos.
Por esta razón se le denomina habitualmente coordinación visomotriz o coordinación óculosegmentaria.
3. Qué es la disociación motriz.
Movilizar segmentos o elementos corporales con independencia de otros

4. Factores que determinan la coordinación dinámica general (Identifique y describa cada
uno): Herencia Es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo
celular, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus
descendientes. El ser vivo resultante tendrá características de uno o de los dos padres.
Nuestros padres nos transmiten una determinada estructura corporal que nos permiten hacer
una actividad con una mayor facilidad que otras personas, aunque también ocurre lo contrario
y nos cuesta mucho realizar un ejercicio
La edad: Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo. Una persona,
según su edad, puede ser un bebé, niño, púber, adolescente, joven, adulto, estar en la mediana
edad o en la tercera edad. A medida que va pasando el tiempo los tendones van perdiendo su
elasticidad y disminuye su flexibilidad.
Grado de fatiga: Una enfermedad que consiste en la falta de fuerzas generalizadas que
resultan después de haberse fatigado realizando un trabajo intenso. El grado de fatiga afecta a

Página 2
la coordinación dinámica general pues al estar fatigado el cuerpo pierde algunas de sus
cualidades y es mucho más difícil llevar a cabo algunas acciones más complicadas.
Tensión nerviosa: Estado de desequilibrio leve del sistema nervioso, con trastornos
psíquicos de cierta intensidad (irritabilidad, poca atención, etc.) y orgánicos (intranquilidad
motora), etc. El estado de nerviosismo provoca en la persona una sensación complicada y
muchas veces provoca que dicho sujeto no realice la coordinación de forma correcta.
Condición física: La condición física es la habilidad de realizar un trabajo diario con
vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio), realizado con el mínimo
coste energético y evitando lesiones. La condición física nos permitirá realizar una tarea de
forma correcta y sin cansancio si esta condición física es aceptable, pero si esta condición
física es mala cualquier actividad que realice el sujeto la completara de manera no satisfactoria
y con un gran cansancio.
Nivel de aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren
nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio,
la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El nivel de aprendizaje afecta
positiva o negativamente a la coordinación dinámica general ya que si el nivel de aprendizaje
es alto la coordinación será más fluida y efectiva a la vez que rápida, mientras que si el nivel
de aprendizaje es más bajo la coordinación será lenta, poco fluida y será muy difícil de
realizar.
5. En la educación de la coordinación dinámica general se diferencian tres fases (describa
cada una)
Fase de ajuste global. Los niños se colocan ante nuevas situaciones, nuevos problemas
motrices, múltiples y variados, que tienen que resolver. Gracias a un tanteo sucesivo, a una
serie de ensayos y errores. El niño va ajustando sus movimientos a las exigencias del medio.
Fase de toma de conciencia. Análisis, confrontación con otros movimientos, serán los aspectos
esenciales de esta fase.
Fase de estabilización (automatización). Mediante la repetición de movimientos, la
coordinación de los diferentes componentes se automatiza, se pasa de un control secuencial
(todos los componentes del acto motor se controlan sucesivamente) a un control unitario que
además requiere mucha menos atención, el gesto es cada vez más fluido y económico.
6. Describa claramente cuáles son conductas o habilidades motrices básicas o naturales,
clasificadas así:
6.1. La marcha: Es una forma natural de locomoción vertical. Su patrón motor está caracterizado
por una acción alternativa y progresiva de las piernas y un contacto continuo con la superficie de
apoyo.
6.2. La carrera: Es una ampliación natural de la habilidad física de andar. De hecho se diferencia de
la marcha por la llamada “fase aérea”.
6.3. El salto: Es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso
de una o ambas pierna y cae sobre uno o ambos pies. El salto requiere complicada modificaciones
de la marcha y carrera, entrando en acción factores como la fuerza, equilibrio y coordinación
6.4. La trepa: Desplazamientos hacia un lugar más alto que el del punto de partida. Otra definición
totalmente aceptada, es que son desplazamientos en los que no hay ningún punto de contacto
directo con el suelo, y los que se realizan se hacen través de sucesivos apoyos en la superficie sobre

Página 3
la que se produce la trepa.
6.5. Giros: Son movimientos que provocan la rotación del cuerpo sobre alguno de sus ejes:
longitudinal (de arriba a abajo), transversal (de izquierda a derecha) o sagital (de delante a atrás).
6.6. Transportes: Son actividades en las que el cuerpo simultáneamente se ocupa del
desplazamiento y de los ajustes posturales precisos para evitar la desequilibración y mantener el
contacto o la sujeción de la persona u objeto que se transporta.

7. Habilidades motrices básicas (Desplazamientos menos eficaces ¿en qué sentido?)
7.1. La reptación: Desplazamientos en los que la parte ventral del cuerpo está en contacto con el
suelo y las extremidades ayudan al avance. Se puede decir, que el paso previo a las cuadrupedias. La
altura del centro de gravedad en este tipo de desplazamiento es muy baja, y no cambia mucho del
inicio al final de desplazamiento. Observando el desplazamiento desde una perspectiva ergonómica, se
llega a la conclusión de que es un desplazamiento difícil lento y con un gran gasto energético.
7.2. El gateo: El gateo es el desplazamiento que se produce por la acción coordinada de brazos y
piernas, con el apoyo de las manos y de las rodillas encontrándose el tronco paralelo a la superficie de
desplazamiento y con la parte delantera del mismo orientado hacia ella. El gateo es un
Forma determinada de cuadrupedia, lo que quiere decir caminar con cuatro apoyos.
7.3. La cuadrupedia: La cuadrupedia es un desplazamiento utilizando las cuatro extremidades como
puntos de apoyo, también se incluyen los desplazamientos con tres puntos de apoyo. Esta habilidad es
una evolución del gateo. En este modo de desplazamiento se utiliza tanto el tren inferior como el
superior. La cuadrupedia tiene algunas variantes, la tripedia como hemos dicho con tres apoyos, la
quintupedia, cuando son cinco apoyos (las extremidades y la cabeza por ejemplo). Las cuadrupedias
también se pueden hacer boca arriba y boca abajo. Además los apoyos pueden ser sucesivos o
simultáneos, paralelos u opuestos, con fase aérea o sin ella y se podrían trabajar en parejas o en
grupos.
8. De a conocer el Cuadro del Desarrollo de la Coordinación Motriz que documenta el
progreso de la misma desde los 9/18 meses hasta los 6/8 años
9. Habilidades de coordinación motriz segmentaria (visomotriz): La coordinación visomotriz es la
ejecución de movimientos ajustados por el control de la visión. La visión del objeto en reposo o en
movimiento es lo que provoca la ejecución precisa de movimientos para cogerlo con la mano o
golpearlo con el pie.
. Prensión cúbito-palmar
. Prensión dígito-palmar
. Pinza pulgar-índice
(Falanges inferiores)
. Pinza pulgar-índice
(Falanges superiores)
. Acción del tronco
. Acción global del cuerpo

Página 4
9.1. Lanzar y Recibir:La capacidad para lanzar se desarrolla en los niños y niñas antes que la
de recibir. Hay quien apunta la posibilidad de que el acto de lanzar sea una especie de mecanismo
innato de protección, necesario en tiempos remotos para la supervivencia de nuestros antepasados.
El lanzamiento aparece por primera vez en una conducta de desprenderse del objeto de forma burda
que ocurre hacia los seis meses desde la posición sedente. En los primeros dos años las criaturas
lanzan simplemente con la extensión de los brazos, sin que participe el tronco y apenas los pies. En
una segunda fase (3 años y medio) rotan el tronco y amplían el movimiento del brazo.
Hacia los 5-6 años encontramos dos tipos de lanzamiento: homolateral (adelanta la pierna del
mismo lado que el brazo que lanza) y posteriormente, contralateral (pierna y brazo encontrados).
Hacia los 6 años y medio el lanzamiento se considera maduro y en él se produce una amplia
participación corporal (Ruiz, 1987)
Por recepción se entiende la interrupción de la trayectoria de un móvil, que por lo general suele ser
una pelota o balón. Las primeras tentativas las encontramos en los niños pequeños que intentan
interceptar una pelota que rueda por el suelo. Esta conducta de recepción requiere la sincronización
de las propias acciones con la trayectoria del móvil lo que conlleva unos ajustes posturales y
perceptivo-motores más complejos que el lanzamiento. También encontramos etapas en la
recepción. Al principio, en niños menores de tres años, lo habitual es la colocación de los brazos
rígidos con las manos extendidas en forma de receptáculo en donde el adulto depositará el balón.
Hacia los cuatro años las manos comienzan a abrirse y poco a poco los brazos se van flexibilizando
y localizando junto al cuerpo. Más del 50% de los niños de cinco años son capaces de recibir una
pelota al vuelo (Cratty, 1982). En la recepción madura la posición del cuerpo va en dirección al
balón, los ojos persiguen visualmente al móvil, los brazos y las manos absorben la fuerza del balón
y la posición de los pies es equilibrada y estable. Es más fácil recibir balones grandes que pequeños,
puesto que cuanto más pequeño son necesitan ajustes perceptivo-motores más finos. Otro dato que
acrecienta la dificultad es la velocidad del móvil, que tendrá que ser inicialmente baja, de lo
contrario podríamos provocar en el sujeto conductas de evitación y fracaso.
9.2. Describa el proceso del alcance y la prensión del objeto.Al principio los niños, por una
conducta primitiva de atención visual, miran y siguen los objetos que ven; por otra parte, tienen la
conducta de coger los objetos que tocan sus manos, pero ambas conductas no guardan relación entre
sí. En determinado momento el niño alcanza a ver su mano y se inicia una nueva conducta de mirar
sus manos como punto de partida de la coordinación ojo-mano. Poco después, la mano se dirige al
objeto pero no se abre antes de tocarlo. El paso siguiente se produce cuando el niño mira de la mano
al objeto y del objeto a la mano. Aquí se están uniendo las conductas ojo-mano y ojo-objeto. El niño
se coge el pie, y llega al conocimiento de que el pie que ve es también el pie que coge.
Llegado este punto, se coordinan las conductas y se observa como la mano sale y coge un objeto.
Finaliza el proceso cuando la mano se abre antes de tocar el objeto y la secuencia se inicia desde
fuera del campo visual
9.3. Golpear: Desde el momento en que el niño pequeño observa objetos que se balancean
suspendidos frente a él utiliza sus manos para golpearlos.
Antes de los seis años el niño es capaz de sostener un instrumento para golpear un objeto, a pesar de
que los primeros intentos puedan ser fallidos. La posición del móvil, las características de su
desplazamiento o vuelo, su tamaño, su peso y su velocidad son factores a tener en cuenta cuando se
entrena esta habilidad. En el golpeo existe una fase de preparación, en que el cuerpo se coloca en
posición estable con rotación hacia atrás y controlando con la vista el objeto a golpear, y una fase de
acción, en que regresa el tronco, se cambia el peso hacia adelante, se mueven los brazos a
encontrarse con el objeto y lo acompañan en su trayectoria inicial.
Una forma peculiar de golpeo podría ser la del bote del balón. En realidad no hay golpeo en cuanto
a percusión del objeto sino acompañamiento inicial que culmina con el envío hacia el suelo.
Una vez que el balón ha botado, la mano lo recibe amortiguando su velocidad y lo reenvía
acelerando su acompañamiento hacia el suelo. Al principio este ejercicio del bote continuado de la
pelota se realiza como una actividad de lanzamiento (con las dos manos) y recepción del balón
después de botar. Luego pasa por un momento en que el niño golpea a la pelota cuando regresa del
suelo, y finalmente se aprende el juego de amortiguación y aceleración que fundamenta el bote
continuado. Se requiere de un ajuste muy preciso y del dominio de las conductas de anticipación,
puesto que en el bote se produce una sincronía entre la acción del balón y la de la mano que lo bota
justo en el preciso momento en que alcanza el punto más elevado del rebote y con una fuerza que le
permite regresar hasta el mismo lugar de nuevo, y así sucesivamente.
9.4. El Pateo (Conducta visomotriz óculo-pedal: óculo-pedal, puesto que es la vista quien
coordina los movimientos de la pierna y el pie para que el balón sea golpeado (chutado). El pateo es
inicialmente un choque con la pelota en posición estacionaria. En el niño de dos años ya
observamos que momentáneamente eleva una pierna, manteniendo el apoyo sobre la otra, para
golpear con la pierna liberada. El pateo maduro supone el adelantamiento y flexión de la pierna
soporte, el balanceo hacia atrás de la pierna que va a golpear, posición ligeramente inclinada del
tronco, ubicación contraria de los brazos y una vez que se adelanta la pierna y se produce el
impacto, la pierna sigue la dirección del móvil y el peso se desplaza a la parte delantera del pie
soporte.

Página 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICASCAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICASAnacoco Coco
 
capacidades motrices
capacidades motricescapacidades motrices
capacidades motricesmaria perez
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
kinesiologia, Movimiento coordinado
kinesiologia, Movimiento coordinado kinesiologia, Movimiento coordinado
kinesiologia, Movimiento coordinado grixyspa
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicasMEBENGAM
 
Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009marcos-toro
 
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...Andrea Salazar
 
Coordinacion dinamica
Coordinacion dinamicaCoordinacion dinamica
Coordinacion dinamicaelmer yack
 
ppt clase de educación física coordinación
ppt clase de educación física coordinaciónppt clase de educación física coordinación
ppt clase de educación física coordinaciónFabián Cuevas
 
Capacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativasCapacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativasNestor Di Rito
 
La motricidad lic. yazmin zaldivar aybrahiem
La motricidad   lic. yazmin zaldivar aybrahiemLa motricidad   lic. yazmin zaldivar aybrahiem
La motricidad lic. yazmin zaldivar aybrahiemyez2011
 
Neurofisiologia equilibriopostural.am martin
Neurofisiologia equilibriopostural.am martinNeurofisiologia equilibriopostural.am martin
Neurofisiologia equilibriopostural.am martinAbel Lino
 
Coordinacion general
Coordinacion generalCoordinacion general
Coordinacion generalDgskf
 

La actualidad más candente (20)

Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
CAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICASCAPACIDADES FÍSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS
 
capacidades motrices
capacidades motricescapacidades motrices
capacidades motrices
 
cualidades motrices 1ºESO
cualidades motrices 1ºESOcualidades motrices 1ºESO
cualidades motrices 1ºESO
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
kinesiologia, Movimiento coordinado
kinesiologia, Movimiento coordinado kinesiologia, Movimiento coordinado
kinesiologia, Movimiento coordinado
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009
 
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
Principios pedagógicos, Capacidades coordinativas y fisico-motrices y Métodos...
 
Coordinacion dinamica
Coordinacion dinamicaCoordinacion dinamica
Coordinacion dinamica
 
ppt clase de educación física coordinación
ppt clase de educación física coordinaciónppt clase de educación física coordinación
ppt clase de educación física coordinación
 
Capacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativasCapacidades fisicas coordinativas
Capacidades fisicas coordinativas
 
La motricidad lic. yazmin zaldivar aybrahiem
La motricidad   lic. yazmin zaldivar aybrahiemLa motricidad   lic. yazmin zaldivar aybrahiem
La motricidad lic. yazmin zaldivar aybrahiem
 
Neurofisiologia equilibriopostural.am martin
Neurofisiologia equilibriopostural.am martinNeurofisiologia equilibriopostural.am martin
Neurofisiologia equilibriopostural.am martin
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
Coordinacion general
Coordinacion generalCoordinacion general
Coordinacion general
 

Similar a Coordinación dinámica (tarea)

Similar a Coordinación dinámica (tarea) (20)

Coodrinación dinamica general (tarea)
Coodrinación dinamica general (tarea)Coodrinación dinamica general (tarea)
Coodrinación dinamica general (tarea)
 
Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)
 
Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)
 
Dimensión de la Psicomotricidad
Dimensión de la PsicomotricidadDimensión de la Psicomotricidad
Dimensión de la Psicomotricidad
 
capacidades coordinativoas
capacidades coordinativoascapacidades coordinativoas
capacidades coordinativoas
 
Gta07 coordinacion-oculo-motriz
Gta07 coordinacion-oculo-motrizGta07 coordinacion-oculo-motriz
Gta07 coordinacion-oculo-motriz
 
La kinesiología
La kinesiologíaLa kinesiología
La kinesiología
 
Equilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi BorjaEquilibrio por Deysi Borja
Equilibrio por Deysi Borja
 
Psicomotricidad casma
Psicomotricidad casmaPsicomotricidad casma
Psicomotricidad casma
 
Cualidades Motrices 1º ESO
Cualidades Motrices 1º ESOCualidades Motrices 1º ESO
Cualidades Motrices 1º ESO
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
 
Edgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabonEdgar pabon y tatiana pabon
Edgar pabon y tatiana pabon
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Habilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motorasHabilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motoras
 
TALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docxTALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docx
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
 
Ecologia esquema corporal
Ecologia esquema corporalEcologia esquema corporal
Ecologia esquema corporal
 
El cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motorEl cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motor
 
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docxCONTENIDO DE BLOG  DELIA MENDOZA.docx
CONTENIDO DE BLOG DELIA MENDOZA.docx
 
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
 

Más de Jaqueline Estrada Gonzalez

Organización de una carrera deportiva proyecto a exponer
Organización de una carrera deportiva proyecto a exponerOrganización de una carrera deportiva proyecto a exponer
Organización de una carrera deportiva proyecto a exponerJaqueline Estrada Gonzalez
 
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTOORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTOJaqueline Estrada Gonzalez
 

Más de Jaqueline Estrada Gonzalez (20)

Manual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamientoManual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamiento
 
Culturismo
Culturismo Culturismo
Culturismo
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
 
1000 ejercicios de musculacion (2)
1000 ejercicios de musculacion (2)1000 ejercicios de musculacion (2)
1000 ejercicios de musculacion (2)
 
Organización de una carrera deportiva proyecto a exponer
Organización de una carrera deportiva proyecto a exponerOrganización de una carrera deportiva proyecto a exponer
Organización de una carrera deportiva proyecto a exponer
 
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTOORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
 
Proyecto administración final
Proyecto administración finalProyecto administración final
Proyecto administración final
 
Principo de la palanca del cuerpo humano
Principo de la palanca del cuerpo humanoPrincipo de la palanca del cuerpo humano
Principo de la palanca del cuerpo humano
 
Biomecanica libro
Biomecanica libroBiomecanica libro
Biomecanica libro
 
Presentacion 61 69-
Presentacion  61 69-Presentacion  61 69-
Presentacion 61 69-
 
Presentacion 41 60-
Presentacion  41 60-Presentacion  41 60-
Presentacion 41 60-
 
Presentacion 41 60-
Presentacion  41 60-Presentacion  41 60-
Presentacion 41 60-
 
Presentacion 21 40-
Presentacion  21 40-Presentacion  21 40-
Presentacion 21 40-
 
Presentacion 1 20-
Presentacion  1 20-Presentacion  1 20-
Presentacion 1 20-
 
Rompehielos 1 18-
Rompehielos  1 18-Rompehielos  1 18-
Rompehielos 1 18-
 
Micro clase
Micro claseMicro clase
Micro clase
 
Presunto culpable
Presunto culpablePresunto culpable
Presunto culpable
 
ESCRITORES DE LA LIBERTAD ANÁLISIS ÉTICO
ESCRITORES DE LA LIBERTAD ANÁLISIS ÉTICOESCRITORES DE LA LIBERTAD ANÁLISIS ÉTICO
ESCRITORES DE LA LIBERTAD ANÁLISIS ÉTICO
 
Escritores de la libertad
Escritores de la libertadEscritores de la libertad
Escritores de la libertad
 
Premisas adm
Premisas admPremisas adm
Premisas adm
 

Coordinación dinámica (tarea)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUACACIÓN Educación Psicomotriz Guadalupe Corona Candelaria Resumen de Coordinación Motriz Jaqueline Estrada G 28 de Octubre de 2012 Página 1
  • 2. La coordinación motriz. 1. Cómo definimos Coordinación Dinámica General (Citar a los autores: Le Boulch, Berruezo Molina,Contreras,Escobar) Para Le Boulch entiende la coordinación dinámica general como la coordinación dinámica general es la interacción del buen funcionamiento del sistema nervioso central y la musculatura durante el movimiento. Berruezo: es la posibilidad que tenemos de ejecutar acciones que implican una gama diversa de movimientos en los que interviene la actividad de determinados segmentos, órganos o grupos musculares y la inhibición de otras partes del cuerpo. Según Molina la coordinación dinámica general es Acción donde intervienen gran cantidad de segmentos musculares ya sea extremidad superior, inferior o ambas a la vez. Este se basa en el movimiento con desplazamiento corporal en uno o ambos sentidos y que pueden ser rápidos o lentos Para Contreras la coordinación dinámica general refleja el buen funcionamiento existente entre el S.N.C. y la musculatura esquelética en movimiento. Se caracteriza porque hay una gran participación muscular. Escobar entiende la coordinación dinámica general como aquella que agrupa los movimientos que requiere n una acción conjunta de todas las partes del cuerpo. Intervienen gran cantidad de segmentos y músculos y por tanto gran cantidad de unidades neuromotoras. 2. Describa claramente los grupos en que se divide la coordinación motriz: Global y Segmentaria (Berruezo) · Coordinación global: Movimientos que ponen en juego la acción ajustada y recíproca de diversas partes del cuerpo y que en la mayoría de los casos implican locomoción (Le Boulch, 1986). Por ello, habitualmente, se le conoce con el nombre de coordinación dinámica general. Coordinación segmentaria: Movimientos ajustados por mecanismos perceptivos, normalmente de carácter visual y la integración de los datos percibidos en la ejecución de los movimientos. Por esta razón se le denomina habitualmente coordinación visomotriz o coordinación óculosegmentaria. 3. Qué es la disociación motriz. Movilizar segmentos o elementos corporales con independencia de otros 4. Factores que determinan la coordinación dinámica general (Identifique y describa cada uno): Herencia Es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá características de uno o de los dos padres. Nuestros padres nos transmiten una determinada estructura corporal que nos permiten hacer una actividad con una mayor facilidad que otras personas, aunque también ocurre lo contrario y nos cuesta mucho realizar un ejercicio La edad: Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo. Una persona, según su edad, puede ser un bebé, niño, púber, adolescente, joven, adulto, estar en la mediana edad o en la tercera edad. A medida que va pasando el tiempo los tendones van perdiendo su elasticidad y disminuye su flexibilidad. Grado de fatiga: Una enfermedad que consiste en la falta de fuerzas generalizadas que resultan después de haberse fatigado realizando un trabajo intenso. El grado de fatiga afecta a Página 2
  • 3. la coordinación dinámica general pues al estar fatigado el cuerpo pierde algunas de sus cualidades y es mucho más difícil llevar a cabo algunas acciones más complicadas. Tensión nerviosa: Estado de desequilibrio leve del sistema nervioso, con trastornos psíquicos de cierta intensidad (irritabilidad, poca atención, etc.) y orgánicos (intranquilidad motora), etc. El estado de nerviosismo provoca en la persona una sensación complicada y muchas veces provoca que dicho sujeto no realice la coordinación de forma correcta. Condición física: La condición física es la habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio), realizado con el mínimo coste energético y evitando lesiones. La condición física nos permitirá realizar una tarea de forma correcta y sin cansancio si esta condición física es aceptable, pero si esta condición física es mala cualquier actividad que realice el sujeto la completara de manera no satisfactoria y con un gran cansancio. Nivel de aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El nivel de aprendizaje afecta positiva o negativamente a la coordinación dinámica general ya que si el nivel de aprendizaje es alto la coordinación será más fluida y efectiva a la vez que rápida, mientras que si el nivel de aprendizaje es más bajo la coordinación será lenta, poco fluida y será muy difícil de realizar. 5. En la educación de la coordinación dinámica general se diferencian tres fases (describa cada una) Fase de ajuste global. Los niños se colocan ante nuevas situaciones, nuevos problemas motrices, múltiples y variados, que tienen que resolver. Gracias a un tanteo sucesivo, a una serie de ensayos y errores. El niño va ajustando sus movimientos a las exigencias del medio. Fase de toma de conciencia. Análisis, confrontación con otros movimientos, serán los aspectos esenciales de esta fase. Fase de estabilización (automatización). Mediante la repetición de movimientos, la coordinación de los diferentes componentes se automatiza, se pasa de un control secuencial (todos los componentes del acto motor se controlan sucesivamente) a un control unitario que además requiere mucha menos atención, el gesto es cada vez más fluido y económico. 6. Describa claramente cuáles son conductas o habilidades motrices básicas o naturales, clasificadas así: 6.1. La marcha: Es una forma natural de locomoción vertical. Su patrón motor está caracterizado por una acción alternativa y progresiva de las piernas y un contacto continuo con la superficie de apoyo. 6.2. La carrera: Es una ampliación natural de la habilidad física de andar. De hecho se diferencia de la marcha por la llamada “fase aérea”. 6.3. El salto: Es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso de una o ambas pierna y cae sobre uno o ambos pies. El salto requiere complicada modificaciones de la marcha y carrera, entrando en acción factores como la fuerza, equilibrio y coordinación 6.4. La trepa: Desplazamientos hacia un lugar más alto que el del punto de partida. Otra definición totalmente aceptada, es que son desplazamientos en los que no hay ningún punto de contacto directo con el suelo, y los que se realizan se hacen través de sucesivos apoyos en la superficie sobre Página 3
  • 4. la que se produce la trepa. 6.5. Giros: Son movimientos que provocan la rotación del cuerpo sobre alguno de sus ejes: longitudinal (de arriba a abajo), transversal (de izquierda a derecha) o sagital (de delante a atrás). 6.6. Transportes: Son actividades en las que el cuerpo simultáneamente se ocupa del desplazamiento y de los ajustes posturales precisos para evitar la desequilibración y mantener el contacto o la sujeción de la persona u objeto que se transporta. 7. Habilidades motrices básicas (Desplazamientos menos eficaces ¿en qué sentido?) 7.1. La reptación: Desplazamientos en los que la parte ventral del cuerpo está en contacto con el suelo y las extremidades ayudan al avance. Se puede decir, que el paso previo a las cuadrupedias. La altura del centro de gravedad en este tipo de desplazamiento es muy baja, y no cambia mucho del inicio al final de desplazamiento. Observando el desplazamiento desde una perspectiva ergonómica, se llega a la conclusión de que es un desplazamiento difícil lento y con un gran gasto energético. 7.2. El gateo: El gateo es el desplazamiento que se produce por la acción coordinada de brazos y piernas, con el apoyo de las manos y de las rodillas encontrándose el tronco paralelo a la superficie de desplazamiento y con la parte delantera del mismo orientado hacia ella. El gateo es un Forma determinada de cuadrupedia, lo que quiere decir caminar con cuatro apoyos. 7.3. La cuadrupedia: La cuadrupedia es un desplazamiento utilizando las cuatro extremidades como puntos de apoyo, también se incluyen los desplazamientos con tres puntos de apoyo. Esta habilidad es una evolución del gateo. En este modo de desplazamiento se utiliza tanto el tren inferior como el superior. La cuadrupedia tiene algunas variantes, la tripedia como hemos dicho con tres apoyos, la quintupedia, cuando son cinco apoyos (las extremidades y la cabeza por ejemplo). Las cuadrupedias también se pueden hacer boca arriba y boca abajo. Además los apoyos pueden ser sucesivos o simultáneos, paralelos u opuestos, con fase aérea o sin ella y se podrían trabajar en parejas o en grupos. 8. De a conocer el Cuadro del Desarrollo de la Coordinación Motriz que documenta el progreso de la misma desde los 9/18 meses hasta los 6/8 años 9. Habilidades de coordinación motriz segmentaria (visomotriz): La coordinación visomotriz es la ejecución de movimientos ajustados por el control de la visión. La visión del objeto en reposo o en movimiento es lo que provoca la ejecución precisa de movimientos para cogerlo con la mano o golpearlo con el pie. . Prensión cúbito-palmar . Prensión dígito-palmar . Pinza pulgar-índice (Falanges inferiores) . Pinza pulgar-índice (Falanges superiores) . Acción del tronco . Acción global del cuerpo Página 4
  • 5. 9.1. Lanzar y Recibir:La capacidad para lanzar se desarrolla en los niños y niñas antes que la de recibir. Hay quien apunta la posibilidad de que el acto de lanzar sea una especie de mecanismo innato de protección, necesario en tiempos remotos para la supervivencia de nuestros antepasados. El lanzamiento aparece por primera vez en una conducta de desprenderse del objeto de forma burda que ocurre hacia los seis meses desde la posición sedente. En los primeros dos años las criaturas lanzan simplemente con la extensión de los brazos, sin que participe el tronco y apenas los pies. En una segunda fase (3 años y medio) rotan el tronco y amplían el movimiento del brazo. Hacia los 5-6 años encontramos dos tipos de lanzamiento: homolateral (adelanta la pierna del mismo lado que el brazo que lanza) y posteriormente, contralateral (pierna y brazo encontrados). Hacia los 6 años y medio el lanzamiento se considera maduro y en él se produce una amplia participación corporal (Ruiz, 1987) Por recepción se entiende la interrupción de la trayectoria de un móvil, que por lo general suele ser una pelota o balón. Las primeras tentativas las encontramos en los niños pequeños que intentan interceptar una pelota que rueda por el suelo. Esta conducta de recepción requiere la sincronización de las propias acciones con la trayectoria del móvil lo que conlleva unos ajustes posturales y perceptivo-motores más complejos que el lanzamiento. También encontramos etapas en la recepción. Al principio, en niños menores de tres años, lo habitual es la colocación de los brazos rígidos con las manos extendidas en forma de receptáculo en donde el adulto depositará el balón. Hacia los cuatro años las manos comienzan a abrirse y poco a poco los brazos se van flexibilizando y localizando junto al cuerpo. Más del 50% de los niños de cinco años son capaces de recibir una pelota al vuelo (Cratty, 1982). En la recepción madura la posición del cuerpo va en dirección al balón, los ojos persiguen visualmente al móvil, los brazos y las manos absorben la fuerza del balón y la posición de los pies es equilibrada y estable. Es más fácil recibir balones grandes que pequeños, puesto que cuanto más pequeño son necesitan ajustes perceptivo-motores más finos. Otro dato que acrecienta la dificultad es la velocidad del móvil, que tendrá que ser inicialmente baja, de lo contrario podríamos provocar en el sujeto conductas de evitación y fracaso. 9.2. Describa el proceso del alcance y la prensión del objeto.Al principio los niños, por una conducta primitiva de atención visual, miran y siguen los objetos que ven; por otra parte, tienen la conducta de coger los objetos que tocan sus manos, pero ambas conductas no guardan relación entre sí. En determinado momento el niño alcanza a ver su mano y se inicia una nueva conducta de mirar sus manos como punto de partida de la coordinación ojo-mano. Poco después, la mano se dirige al objeto pero no se abre antes de tocarlo. El paso siguiente se produce cuando el niño mira de la mano al objeto y del objeto a la mano. Aquí se están uniendo las conductas ojo-mano y ojo-objeto. El niño se coge el pie, y llega al conocimiento de que el pie que ve es también el pie que coge. Llegado este punto, se coordinan las conductas y se observa como la mano sale y coge un objeto. Finaliza el proceso cuando la mano se abre antes de tocar el objeto y la secuencia se inicia desde fuera del campo visual 9.3. Golpear: Desde el momento en que el niño pequeño observa objetos que se balancean suspendidos frente a él utiliza sus manos para golpearlos. Antes de los seis años el niño es capaz de sostener un instrumento para golpear un objeto, a pesar de que los primeros intentos puedan ser fallidos. La posición del móvil, las características de su desplazamiento o vuelo, su tamaño, su peso y su velocidad son factores a tener en cuenta cuando se entrena esta habilidad. En el golpeo existe una fase de preparación, en que el cuerpo se coloca en posición estable con rotación hacia atrás y controlando con la vista el objeto a golpear, y una fase de acción, en que regresa el tronco, se cambia el peso hacia adelante, se mueven los brazos a encontrarse con el objeto y lo acompañan en su trayectoria inicial. Una forma peculiar de golpeo podría ser la del bote del balón. En realidad no hay golpeo en cuanto a percusión del objeto sino acompañamiento inicial que culmina con el envío hacia el suelo. Una vez que el balón ha botado, la mano lo recibe amortiguando su velocidad y lo reenvía acelerando su acompañamiento hacia el suelo. Al principio este ejercicio del bote continuado de la pelota se realiza como una actividad de lanzamiento (con las dos manos) y recepción del balón
  • 6. después de botar. Luego pasa por un momento en que el niño golpea a la pelota cuando regresa del suelo, y finalmente se aprende el juego de amortiguación y aceleración que fundamenta el bote continuado. Se requiere de un ajuste muy preciso y del dominio de las conductas de anticipación, puesto que en el bote se produce una sincronía entre la acción del balón y la de la mano que lo bota justo en el preciso momento en que alcanza el punto más elevado del rebote y con una fuerza que le permite regresar hasta el mismo lugar de nuevo, y así sucesivamente. 9.4. El Pateo (Conducta visomotriz óculo-pedal: óculo-pedal, puesto que es la vista quien coordina los movimientos de la pierna y el pie para que el balón sea golpeado (chutado). El pateo es inicialmente un choque con la pelota en posición estacionaria. En el niño de dos años ya observamos que momentáneamente eleva una pierna, manteniendo el apoyo sobre la otra, para golpear con la pierna liberada. El pateo maduro supone el adelantamiento y flexión de la pierna soporte, el balanceo hacia atrás de la pierna que va a golpear, posición ligeramente inclinada del tronco, ubicación contraria de los brazos y una vez que se adelanta la pierna y se produce el impacto, la pierna sigue la dirección del móvil y el peso se desplaza a la parte delantera del pie soporte. Página 1