SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 25
Baixar para ler offline
NACIÓN PERUANA EN LA HISTORIOGRAFÍA. DE GARCILASO A LORENTE

Dr. Francisco Felipe Quiroz Chueca

Docente EAP. Historia - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima-Perú

Desde sus inicios, la práctica de la historia en el Perú se ha caracterizado por su carácter controversial.
En vez de una sola versión del pasado que pueda servir como base de una imagen común del pasado
para fines de la formación nacional, en el Perú se han tenido versiones simultáneas de la historia. Esta
coincidencia, lejos de ser armoniosa ha sido y sigue siendo conflictiva pues las versiones son
contrapuestas y, sobre todo, todas pretenden imponerse como discursos hegemónicos de la nación
peruana.

Esta ponencia refiere el caso desde la versión cusqueñista del Inca Garcilaso de la Vega hasta la
integradora de Sebastián Lorente antes de la Guerra con Chile. Este largo tiempo muestra cómo se
logra imponer una versión de la historia peruana limeño-centrista como resultado del encumbramiento
de las élites sociales en Lima tanto en tiempos coloniales como republicanos.

La ponencia revisa estas versiones teniendo en cuenta que son la base para pensar la nación peruana.
Se incluye la historiografía imperial española de la historia peruana y las respuestas que se dieron por
autores peruanos (y algunos extranjeros), así como la necesidad de justificar con la historia los
cambios producidos con la independencia y el afianzamiento de la élite guanera a mediados del siglo
XIX. Así, para tiempos coloniales se analiza la obra de Garcilaso de la Vega, Pedro Peralta Barnuevo
y los autores del Mercurio Peruano; en tanto que tras la independencia se incide en José María
Córdova Urrutia, Bartolomé Herrera, Manuel de Odriozola, Manuel de Mendiburu, Mariano Felipe
Paz Soldán y Sebastián Lorente.
PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO: XII CONDE DE LEMOS Y SUS ENCOMIENDAS
                               EN HUAYLAS EN EL SIGLO XVII


Lic. Luis Cajavilca Navarro
Docente de la EAP. de Trabajo Social - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima - Perú.


La investigación versa sobre la vida y patrimonio en el Virreynato del Perú de don Pedro Fernández de
Castro Andrade y Portugal; VII Conde de Lemos, IV Marqués de Sarria, V Conde de Villalba, III de
Andrade y Grande de España de primera clase. “El gran Conde de Lemos”, Presidente del Consejo de
Indias, Virrey de Napoles, Presidente del Consejo supremo de Italia, comendador de la Orden de
Alcantara y famoso estadista y diplomático español. Embajador extraordinario de Roma y alguacil mayor
del Reyno de Galicia.

Temporalmente la investigación está situada en la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del
siglo XVII y se ocupó primordialmente de develar una parte de nuestra historia; referida a las
disposiciones del Rey Felipe III quien por Real Cédula del 17 de diciembre de 1607, hizo merced a los
dichos señores Conde y Condesa de Lemos por la vida de entre ambos en repartimientos y encomiendas
de indios “vacas”. Los repartimientos que se señalaron y encomendaron fueron: Huaylas, Marca, Huaras,
el de Cupirpango término de la ciudad del Cusco, Azángaro y cayo Aymara, distrito de la ciudad de
Huamanga y para administrar los obrajes de Huaras, Carhuas y San Gregorio en el repartimiento de
Marca; Collana de Lampas en la provincia de Cajatambo.


Encomiendas en Huaylas

Cuando llegaron los españoles, la provincia estaba dividida políticamente en dos parcialidades:
Luringuaylas, al sur y Ananguaylas al norte. Cada una de estas parcialidades estaba, subdivididas en seis
guarangas. En cada parcialidad había mil tributarios.

Francisco Pizarro otorgó la encomienda a Sebastián de Torres y Jerónimo de Loayza, en conjunto, según
provisión fechada en Jauja el 11 de agosto de 1534, la encomienda de Luringuaylas que perteneció la
doña Añas Colqui adquidicación que le hizo el Inca Huayna Capac, fieras que le pertenecieron al padre de
la cacica, Don Huaca Chillac Apu, las encomiendas no tenían más de 709 indios, 300 reservados, sin los
ancianos, niños y mujeres. Doña Francisca Ximenes; viuda del conquistador, Sebastián Torres asumió el
control de la encomiéndale año 1548 como heredera de su esposo.
LA VIVENCIA CAMPESINA ANDINO AMAZONICA PARA REESCRIBIR LA
                    HISTORIA DEL PERÚ ANTES DE LA CONQUISTA

HUAMANI YUPANQUI Hugo Alfredo
Docente principal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Adscrito a la Facultad de Agronomía

INFANTAS BENDEZU Luz Violeta
Docente principal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Adscrita a la facultad de Ciencias
Económicas

A raíz del desarrollo del Diplomado de Educación Intercultural para el Desarrollo Sostenible,
ofrecida dentro del marco del convenio UNAS-PRATEC, donde me tocó caminar por diferentes
Complejos Centros Ceremoniales, mal llamados fortalezas y las chacras de los campesinos andino
amazónica y utilizando la investigación cualitativa vivencial se desarrolló esta primera reflexión con
el objetivo de plantear una nueva metodología de investigación para releer la historia del Perú antes
de la conquista.

Los resultados de esta investigación nos indican que es posible utilizar una nueva o re modificación
de la metodología de investigación cualitativa para comprender la vivencia de los campesinos Andino
amazónica y a partir de esta reescribir la historia del Perú antes de la conquista. Así: En las
diferentes actividades de la crianza de las chacras, en sus fiestas, en sus vestimentas, sus centros
ceremoniales se recrea la cosmovisión de la cultura andino amazónica vigente hasta la actualidad; la
Fortaleza de Sacsayhuaman, la fortaleza Chavín de Huantar… hasta ahora mal llamados, siendo estos
verdaderos Complejos Centro Ceremonial Ritual Agroastronómico; Las serpientes observadas en los
huacos no representa ninguna deidad, si no representa a la constelación de escorpio. Así mismo en la
cultura chavín, desarrollada antes de Cristo, la cruz fue graficada en sus huacos, que desde la mirada
de afuera sería la cruz que simboliza al cristianismo. Pero para los andinos simboliza a Wiracocha,
que nos es un dios, sino un conjunto de estrellas que acompañan al calendario agrícola o crianza de la
chacra. Por lo mencionado, amerita una nueva escritura de la historia del Perú antes de la llegada de
los españoles.
CRECER EN LIMA: EL PROCESO DE HISPANIZACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES
                          INDÍGENAS DURANTE EL SIGLO XVII

Teresa Vergara Ormeño
Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP-Lima

El estudio del proceso de hispanización de la población indígena residente en las ciudades durante el
periodo colonial es un tema que no ha sido suficientemente explorado. En esta ponencia se abordará el
tema a partir del estudio de los niños y jóvenes indígenas que se establecían y crecían en la ciudad de
Lima. Por lo tanto, la ponencia explorará cómo llegaban a la ciudad, las oportunidades que una ciudad
como la capital les ofrecía, el proceso de conversión en “indios urbanos” (o ladinos), en suma, el
significado que podía tener para los niños y jóvenes indígenas el vivir y crecer en la capital del
virreinato peruano durante el siglo XVII.
PRESENCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN POMACOCHA 1945-1975.

Michael Chuchón Robles
chuchon125@hotmail.com

Bachiller en Ciencias Sociales: Historiador por la Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga, Ayacuho-Perú

En los años sesenta, en el Perú se realizan fuertes movilizaciones sociales especialmente por el
campesinado que demandaba una Reforma Agraria en todo el Perú. Por ello las comunidades
campesinas en estas décadas estaban lejos de haberse sumido en la pasividad y asumieron una lucha
social que había tomado nuevas formas de brega en busca de demandas básicas: desaparición de la
servidumbre, pago de jornales en efectivo, compra de la hacienda, construcción de escuelas, de postas
médicas, etc. Fueron movilizaciones campesinas que se dieron casi continuos en el Perú como en
Cerro de Pasco, Cuzco, Huancayo, Ayacucho, etc. En estas regiones los campesinos cansados de
esperar una Reforma Agraria prometida por el Estado, dominaron terrenos que le fueron usurpados
por el Hacendado o el Gamonal.

El presente trabajo se centra en una época de grandes movilizaciones campesinas por una reforma
agraria en todo el Perú, campesinos que lucharon por cambiar la situación de su entorno, buscando
mejores condiciones de vida. Este periodo de movimientos campesinos, representa en todo el Perú la
destrucción del sistema del gamonalismo por la ocupación de tierras del campesinado. Además la
izquierda peruana emergió como un apoyo de sustento político ante el Estado de todas las acciones
hechas por el movimiento campesino.

En el área regional, el contexto social era el mismo, pero fueron pocos los movimientos campesinos
para estos años, uno de ellos fue Pomacocha, hacienda que tenía una larga historia de vida, en donde
habitaban cientos de campesinos (1.500 jefes de familias y 5.000 campesinos aproximadamente) que
se organizaron para acabar con el sistema de explotación servil impuesta.

Si bien Pomacocha, fue uno de los primeros en realizar una reforma agraria en los años sesenta, no
vamos a negar que si existieron otras comunidades que se organizaron para estos años por acabar con
el sistema hacendatario, como Ccaccamarca, Pacomarca, Ayzarca, Ayrabamba, etc. Pero no tuvieron
un apoyo sólido.
LAS COINCIDENCIAS Y CONTRADICCIONES ENTRE JEFES DE MONTONERAS
  DE LA SIERRA DE LIMA DURANTE LA INDEPENDENCIA: IGNACIO QUISPE
                           NINAVILCA EN HUAROCHIRÍ S. XIX

Mg. Andres Martin Motta Garcia
Docente de la Universidad de San Martín de Porres, Lima - Perú

La Acción Patriótica de las Montoneras y Guerrillas en la Sierra de Lima durante la Independencia, es
un tema que abre un espacio para la discusión que la historiografía aún no la ha tomado en cuenta para
un trabajo de investigación que complemente a este proceso de importancia para nuestra historia
nacional. Comprender las ansias de libertad no es un común denominador en la sierra, sino en todo el
territorio bajo la administración colonial. En este desgarramiento social, en palabras del Dr. De la
Puente Candamo, la participación del criollo, mestizo, indio y el negro, así como otras castas fueron
determinantes en este proceso, pues complementan el objetivo de las corrientes libertadoras en sus
primeras etapas. Las guerrillas son pues, un ejército irregular que en el tiempo y por su destacada
participación serán incluidas al ejército patriota y sus integrantes reconocidos por la naciente
administración republicana. La gesta independentista fue la suma de todos los componentes que
lograron el objetivo. Aunque luego de nuestra independencia el Perú seguiría siendo un país de
problemas por el contraste político y social, sin dejar de señalar que estas guerras dejaron
incertidumbre, hambre, pobreza y delincuencia que sería un tema de debate en los próximos años para
los primeros gobernantes.
SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA

                         Y UN “MANIFIESTO” DE RENOVACIÓN

Luis Arana Bustamante
laranab@unmsm.edu.pe

Docente EAP. Historia – Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima - Perú

Un “Manifiesto” y un movimiento digital sirven de punto de partida para reflexionar sobre la función
social de la historia como disciplina dentro de las ciencias sociales y humanas y para hacer algunas
aclaraciones conceptuales sobre su naturaleza y el rol que posee en la autocomprensión de las
sociedades y de los individuos en las mismas.

Palabras clave: Función social de la historia y las ciencias sociales, teoría y metodología de la
historia, historiografía moderna, “h-a Debate”.
LA CONCIENCIA POLÍTICA EN LA PRENSA AYACUCHANA DURANTE LA
                                     GUERRA CON CHILE
José Maria Vásquez Gonzales
Maestro en Docencia Universitaria, Docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga, Ayacucho-Perú


¿Cómo repercutió la guerra con Chile en el proceso de formación de la conciencia política de la prensa
ayacuchana? Esta pregunta es una de las interrogantes que nos hace ver en la investigación la
necesidad de entender el inicio del conflicto armado entre el Perú, Bolivia y Chile entre 1879 a 1883.
Período marcado por posturas anarquistas, liberales y conservadoras frente al conflicto bélico; donde
el rol de la prensa escrita para el caso ayacuchano, despertó una conciencia patriótica, antes que
nacional en la prensa, cuya representación estuvo reservada a la élite y a los grupos de poder local
(aristocracia hacendada), antes que a sectores populares, campesinos e indígenas.

La Guerra, finalmente, había de alimentar los elementos simbólicos en el imaginario colectivo de los
ayacuchanos, tales como “patria”, “territorio”, “nación”, “patriotismo”, etc influenciados por la
prensa local, que tuvo eco en la clase urbana de Ayacucho, más no así en la clase popular, cuya
indiferencia fue un aspecto relevante en esos momentos.

Nuestra ponencia está sustentada en las fuentes periodísticas de la época en estudio, como son los
periódicos: “El Registro Oficial”, “La Patria”, “El Porvenir”, “El Estandarte Civil”,, etc periódicos de
mayor circulación en el departamento de Ayacucho; los cuales crearon mayor opinión pública entre
los notables de la ciudad, frente al conflicto bélico que se venía teniendo con Chile.
LA NACIÓN YACHA EN LA HISTORIA DE HUÁNUCO

Dr. Nicéforo Bustamante Paulino
Docente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú

Hace más de quinientos años en el espacio de la actual Región Huánuco existieron un conjunto de
pequeñas naciones como los Wanuku, Wakrachuku, Wamali, Panatawa, Yaruwilka y Yacha; esta
última asentada en la zona altoandina; espacio en el que se gestó una Cultura de larga tradición
regional. Pero ¿quiénes son los Yacha? La respuesta parece obvia; fue una nación que tuvo su propia
historia, lengua, religión, cultura y territorio autónomo, que se desarrolló en el espacio que ocupan las
actuales provincias de Lauricocha, Ambo, Daniel Carrión y Huánuco entre los años 1000 a 1400 d.C.
Su antigua historia nos ha legado importantes aportes culturales de tipo productivo, tecnológico,
ideológico los mismos que perviven hasta nuestros días, constituyéndose en patrimonio de la Región
Huánuco. La investigación titulada, LA NACIÓN YACHA, recoge importante información del
escenario geográfico e histórico de la vida de los Yacha. El enorme corpus informativo de los Yacha,
descrita y explicada parcialmente nos ha dado la pauta necesaria para emprender una difícil pero
hermosa tarea de entender lo valioso de la rica y milenaria cultura regional, desde los primeros grupos
humanos hasta la conquista          española, y habiendo participado en acciones políticas y revueltas
militares y los movimientos campesinos y protestas sociales de la región
CUESTIONANDO A SU AUTORIDAD: CUANDO UN JUICIO POR TEMAS
   RELIGIOSOS, SE CONVIERTE EN UN VEHÍCULO DE CAMBIO POLÍTICO.
                                         MANGAS (1662)

Jorge Luis Rojas Runciman
Magister en Antropología con Mención en Estudios Andinos, Escuela de Graduados -
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú

Cuestionando a su Autoridad: Cuando un juicio por temas religiosos, se convierte en un vehículo de
cambio político. Mangas (1662)

El siglo XVII fue una etapa de transición para los curacas. Atrapados entre dos formas de
legitimización (uno tradicional y el otro colonial). El primero les reclamaba la conservación de su
papel como protector del grupo al cual dirigía y administrador de los recursos y riqueza del cual
presidian. El segundo tipo de legitimidad, aproximo a los curacas al sistema colonial. Desde el sistema
colonial, los curacas eran agentes burocráticos y gozaron los privilegios propios del cargo
(reconocimiento como “indios nobles”, insignias como escudos de armas, amasar fortunas, etc.). En un
paraje ideal, el curaca podía movilizarse entre estos campos sin problemas. En la realidad, las
exigencias de ambos grupos lo volvías “loco”. No satisfacer las necesidades de los grupos lo exponían
a serios cuestionamientos sobre su permanencia en el cargo. Su situación pendía de un hilo.
NECESIDAD DE LA VALORACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA PRODUCCIÓN
   MATERIAL Y ESPIRITUAL DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES QUE SE
               ORIGINARON EN EL MUNDO ANDINO 5000 AÑOS a.d.n.e

                                      Caso Caral-Bandurria

Ricardo Bustamante Abad
Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,
Huacho-Perú


La educación peruana desde los primeros años de la república fue concebida a los alcances de una
educación elitista y aristocrática y más aun fue la influencia de países hegemónicos: Inglaterra,
EE.UU, Francia. Las temáticas históricas se ocupaban gran parte de hechos y proezas de
acontecimientos europeos. Así mismo en cuanto a las temáticas nacionales trataba de los logros y
triunfos de la clase social que detentaba el poder económico y político, y que buscaba a través de la
educación reproducir su ideología, casi no trataban de los temas locales ni Regionales.

En los últimos años 1990-2011 diversos factores de carácter Político y Arqueológico y que hoy se
hace la necesidad de estructurar la programación curricular del primero al 5 to año de Educación
Secundaria en el ámbito Local, Huacho y por consiguiente la Región Lima-Provincias.

En cuanto a la temática arqueológica se ha producido hallazgos sumamente extraordinarios en la costa
central: Caral, Vichama, Áspero, Bandurria, civilizaciones con una antigüedad de 5000 años a.d.n.e.
descubrimiento sensacional que lo sitúa como una de las civilizaciones más relevantes de América y el
mundo. Por lo tanto, estos restos arqueológicos se hace una necesidad de hacer conocer e implementar
la enseñanza de Historia de Huacho y de la Región Lima acerca de la producción material y espiritual
que con su inteligencia, creatividad emprendieron maravillosos y extraordinarios trabajos de
arquitectura, cerámica, textilería y que hoy el mundo admira, Caral-Bandurria, fue la base de todas las
Culturas Andinas y que se desarrollaron posteriormente: Chavín, Paracas, etc.

Así mismo en esas Relaciones Sociales de Producción, que fueron dirigidos por los sacerdotes,
supieron estimular la creatividad de los quipus para el control de la producción y los tributos, y de la
misma manera crearon y difundieron el quechua que supieron integrar todos los pisos ecológicos
Andinos, a tal punto que se proyectaron a lugares lejanos como: Ecuador, Colombia, Chile, Argentina,
etc.

En el factor político en el año 2000 diversos acontecimientos se suscitaron en el panorama nacional
como la Ley de Descentralización, siendo declarado Huacho como sede la Región Lima Provincias
por sus méritos históricos y geopolíticos, en ese aspecto se hace necesario impartir a través de la
Educación: primaria-secundaria y superior la historia de Huacho y la Región su proceso históricos en
los periodos: Prehispánico, Colonial, Independencia y República a fin de tomar conciencia de la
realidad Económica, Política y Social, ya que en el futuro serán conductores como dirigente Sindical,
Alcalde, Regidor o Presidente Regional.
EL CURACAZCO ANDINO DE LAMBAYEQUE

José Pedro Alva Mariñas

Antropólogo por la UNT. Docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y de la
Universidad Señor de Sipán.

En el proceso de escribir el pasado de Lambayeque se han realizado interesantes progresos que nos
permiten contar con una visión panorámica de la historia regional. Estos progresos son más notorios
en la parte costeña del territorio de Lambayeque; mientras que la serranía de Lambayeque, no ha
tenido similares progresos. Una inicial preocupación por la serranía de Lambayeque encontramos en la
Visita del Arzobispo Toribio de Mogrovejo, la Visita del Obispo Martínez de Compagnon, las
incursiones de Enrique Brüning y sus apuntes sobre el quechua. Lamentablemente trabajos históricos
recientes y más sistemáticos como los de Susan E. Ramírez y Jorge Zeballos, no presentan
información relativa a la parte serrana de Lambayeque.

La ponencia aporta a remediar, en parte, este olvido y lo hace abordando el tema del poder curacal
tardío en esa zona y que tuvo la forma de un “Curacazgo Andino” que tuvo como centro a Penachí y
como ámbito a los actuales distritos de Incahuasi, Cañaris y Salas. La ponencia se sustenta en
documentos de archivos nacionales y, sobre todo, en documentos de comunidades campesinas de la
serranía de Lambayeque.
HUACHO SIMBOLO DE IDENTIDAD

Mg. Carmen Olga Pablo Agama
Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,
Huacho-Perú

Muchos pueblos del Perú llevan orgullosos nombres autóctonos desde tiempos inmemoriales, tratando
no pocos casos de otros que tienen dichas denominaciones desde hace poco, aunque la explicación de
estos provengan de hechos que sucedieron mucho tiempo atrás. Este último caso es el de Huacho,
nombre que oficializó el Congreso del Perú en 1828 mediante una Ley del 11 de abril y que
posteriormente fue refrendado por la Presidencia de José de la Mar el 16 de abril de 1828.

Como todo nombre, tiene una razón de ser y luego de ser asumida por sus pobladores da al espacio
social un sentido de pertenencia de identidad que los diferencias de otros pueblos, haciendo único,
singular, además de sus particularidades de ser: patrimonio cultural, gastronómico, turismo se
desenvuelve en un determinado contextos económico, social, e histórico. Una vista panorámica actual,
nos señala a una provincia con su capital Huacho que alberga a la sede de importantes instituciones
educativas, judiciales y religioso: Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Corte Superior de
Justicia y la Diócesis del Obispado de Huacho.

Es esclarecimiento de la razón del nombre de un pueblo es importante ya que ha dicha identidad se le
asigna de contenido y significado, que si bien puede ir recreándose, no puede ser distorsionado
sustantivamente con el correr de los años por criterios económicos, políticos, turísticos ya que hay
peligros de modificar su historia, lo que sería gravísimo como el caso del cambio de Sede.

Desde que se oficializó hace 183 años, Huacho fue conocido como “tierra de los pobres” por ser una
palabra compuesta que proviene del vocablo quechua Huacho- huérfano, pobre y cuya explicación
viene de una serie de hechos y acontecimientos históricos sumamente importante que proviene de la
época pre hispánico e Inca.

Desde hace 5,000 años la existencia del asombroso vestigio arqueológico de una gran cultura como
fue Bandurria, sumando a la existencia de lugares tangibles con la denominación de HUACCHU,
tierra de los huérfanos que era el lugar de todos los hombres que llegaban refugiados en castigo por
haber subertido el orden establecido por los Incas.

   Finalmente podemos decir que Huacho se traduce literalmente como tierra de los huérfanos y que
en otros aspectos resalte su tradición y estirpe noble, generoso que es hospitalaria, laborioso,
emprendedor, creativa y amante de la libertad, la justicia y la paz. Pero que en el fondo se
complementan.
RESPLANDOR Y RECUERDOS DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

                                           EN YAUYOS

Mg. Edinson Lucio Ramos Quispe

Docente de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Lima – Perú

El centenario del nacimiento de José María Arguedas, es un momento de reflexión sobre sus aportes,
principalmente en el conocimiento y defensa de la identidad cultural a través de los pueblos que visitó
y vivió. Además es un espacio de encuentros y movilización de intelectuales, estudiosos y artistas que
a manera de un frente cultural retoman unánimemente sus planteamientos como el Perú es un país de
“todas las sangres” y “no soy un aculturado” que significan en esencia el desarrollo de nuestra
identidad cultural a través de la conciencia histórica de los pueblos frente al contexto de la
globalización cultural.

José María Arguedas cuando estuvo en Yauyos, interactuó y compartió experiencias con los
campesinos, y con la juventud; en esta práctica social investigaba y conocía la realidad de este pueblo
desde adentro, es decir, viviendo con la población sus alegrías, sus penas, sus perspectivas; él no
conocía la realidad social “desde afuera” estudiando a la población campesina como si fuera un
“laboratorio social”. Es por eso que los escritos de José María Arguedas, es decir sus obras literarias,
son muy importantes para comprender el Perú de hoy, para lo cual es necesario conocer los pueblos de
ayer y los de anteayer partiendo desde las historias e identidades culturales locales como es el caso de
Yauyos.
LAS PELEAS DE TOROS Y LAS PICANTERIAS SIMBOLOS DE LA IDENTIDAD
                                          AREQUIPEÑA

Lic. Enrique Giovanni Ramírez Angulo

Docente de la Escuela de Gastronomía Blue Ribbon Internacional - Sede Arequipa

En 1940 se asentaron las bases de la identidad arequipeña basado en elementos hispanos y locales
decimos esto porque se retomo el paseo del estandarte siguiendo la practica colonial que rescato
Francisco Mostajo se incluyo dentro de los elementos representativos de Arequipa a dos instituciones
que estuvieran presentes en la historia arequipeña pero no se les daba el valor correspondiente, estas
serian la picantería y las peleas de toros.

El 13 de Octubre de 1940 se publica en la portada de la edición extraordinaria del Diario El Pueblo,
donde se representó la simbología de Arequipa: religiosa, contestataria, valiente y combativa como lo
fue El Deán Valdivia, nostálgica y querendona, capaz de entregar su vida por la libertad ese es Melgar,
en el cuadro inferior están los nuevos símbolos de la blanca ciudad las peleas de toros y la picantería
arequipeña ambas instituciones están hoy en el Boom de la popularidad pero eso no implica que
descuidemos lo más tradicional de cada una de estas prácticas así en la pelea de toros no se deberá
dejar de lado jamás la relación entre toro y propietario, relación armoniosa y agradecida con el
cornúpeto que nos brinda la oportunidad de mantener una tradición centenaria.

En las picanterías no debemos perder las mesas largas donde extraños se hacen amigos y la picantera
hace madre de todos los comensales, en espacio femenino de armoniosa libertas entre fogones y
picantes.
HUACHO EN LA INDEPENDENCIA: LOS ACTORES

Luis Alberto Rosado Loarte

Archivo del Obispado de Huacho

El Congreso Constituyente de 1828 reconoció los servicios hechos a la causa de la independencia del
pueblo de Huacho otorgándole el renombre de “Fidelísima Villa”. Diversos investigadores han
trabajado el tema planteado cuales pudieron ser estos aportes (Emilio Rosas Cuadros, Elías Ipinze
principalmente) siempre desde un enfoque positivista citando hechos y personajes. Han agotado el
estudio de las memorias publicadas por los personajes de la época que participaron ya sea como
militares, autoridades o espectadores (viajeros) y también se han acercado a las fuentes documentales
pero de manera muy superficial y su identificación no ha sido exhaustiva. Sin embargo es poco o nada
lo que se ha hecho sobre el estudio del contexto social y económico local en lo referente a la época que
nos permita comprender las motivaciones que impulsaron a dicha participación.

Nuestra investigación tiene como objetivo la identificación social y económica de los actores locales
mencionados en las fuentes bibliográficas primarias y principalmente documentales como un primer
paso para acercarnos al estudio y comprensión del contexto histórico. Para alcanzar nuestro objetivo
hemos revisado minuciosamente los libros de registros de bautismos y matrimonios de la parroquia de
San Bartolomé de Huacho, los Autos de Visita del Curato de Huacho del año 1775, que contiene un
padrón general de feligreses y el padrón de feligreses de la Doctrina de San Bartolomé de Huacho del
año 1813. Los dos primeros documentos son custodiados por el Archivo del Obispado de Huacho y el
tercero por el Archivo del Arzobispado de Lima.
PARTICIPACIÓN HUACHANA, EN LA INFAUSTA GUERRA CON CHILE
                                             1881 – 1883

Juan Carlos Chumbes Salas

Estudiante de la Esp. Ciencias Sociales y Turismo – Facultad de Educación - Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión, Huacho -Perú

En la etapa Republicana en el periodo del Guano y Salitre del siglo XIX el Perú vivía una
“Prosperidad falaz” como decía Basadre, los Derroches de la Caja Fiscal, la política no liberal del Perú
atentaba contra los intereses geopolíticos planteado por Diego Portales a favor de Chile, pero
específicamente contra el interés de Inglaterra.

Como consecuencia de ello se desarrollo la campaña marítima y terrestre y por intereses mezquinos de
la clase oligárquica nos llevo al fracaso.

Después de la batalla de “San Juan” y “Miraflores” invaden la ciudad de Lima, luego invadieron e
incendiaron puertos y caletas de todo el litoral norte, encargándose personalmente de ello Patricio
Linch.

La invasión a Huacho en ese entonces capital de la provincia de Chancay, con una población dedicada
al trabajo comercial y artesanal así como también a la agricultura enfrento la desdicha de la Guerra.

Según el censo de 1876, Huacho contaba con una población de 9319 habitantes como distrito, entre
ellos muchos inmigrantes.

Reconocimiento de héroes huachanos y de la región como Domingo Mandamiento Sipan, Pedro
Portillo Silva, entre otros.

Durante la invasión los chilenos ocuparon locales, recolectaron víveres, saquearon viviendas y
establecimientos comerciales, implantaron los cupos de guerra, saquearon e incendiaron las haciendas
como es el caso de la hacienda de San Nicolás (Supe).

Como reacción de la población los jóvenes se enrolaron a las montoneras de Cáceres, se dio también la
redacción anónima del periódico local “El Huáscar”.
DEBATES SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO PARA EL PERÚ: LA ABEJA
                   REPUBLICANA Y EL SOL DEL PERÚ (LIMA, 1822)

Guillermo Alexis Fernández Ramos

Estudiante EAP. Historia - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú

La presente ponencia intentará analizar y comparar los planteamientos que se dan con respecto al
debate sobre la forma más conveniente de gobierno para el Perú en los periódicos La Abeja
Republicana y El Sol del Perú, dos de las publicaciones más representativas de las que circularon en el
Perú entre los años de 1821-1826.

La idea a desarrollar en esta ponencia tiene que ver con los planteamientos políticos defendidos por
ambas publicaciones y es que a mi parecer nuestra historiografía no ha desarrollado de manera
satisfactoria todos los argumentos de La Abeja Republicana y El Sol del Perú pues, si bien ambas
reconocen sus acercamientos a los modelos republicano y monárquico respectivamente, creo que con
una lectura más detallada de los mismos se pueden encontrar varias coincidencias en varios puntos
básicos (como el de apostar por un gobierno de las élites intelectuales, el de no separar la religión del
Estado, el miedo a una revolución de las clases populares, etc.), así se intentará contrastar las
coincidencias y las discrepancias sobre la forma de gobierno que ambas planteaban para el Perú.

La estructura del trabajo será la siguiente: primero una introducción al tema, en seguida daremos a
conocer los planteamientos del trabajo, luego nos aproximaremos a la coyuntura del Perú en los años
en los cuales circularon ambas publicaciones, posteriormente daremos a conocer las características
generales de estas y finalmente se analizará los argumentos que cada una esgrime sobre la forma de
gobierno que más le convendría al Perú.
RECONSTRUYENDO LA HISTORIA DE LOS CHALCOS.

Dr. Andrés Alfaro Lagos

Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle- La Cantuta

El estudio me permitió demostrar que los Chalcos y Soras, inicialmente fueron dos curacazgos
importantes, aliados estratégicamente, para formar después una macro etnia de los Hatun Soras. En el
desarrollo de la guerra chanca-inca, fueron sometidos y siguieron conformando la macro etnia
denominada Hatun Soras. La macro etnia de los Hatun Soras estaba conformada por tres parcialidades
los Hanan Soras, Hurin Soras y los Chalcos.

Después de la conquista incaica, administrativamente Chalcos dependía de Soras, y el Hatun Soras de
la ciudad de Vilcashuamán. Su espacio territorial comprendía todo lo que en la actualidad es la
provincia de Mariscal Sucre, incluyendo los espacios de Carhuanca y Ocopa más las áreas colindantes
de las cuencas de los ríos Chicha o Soras y Pampas-Ayacucho. Encontramos datos y demostramos su
accionar en la fricción social la guerra Chanca-inca y reconstruimos la conquista de los Chalcos y
Soras por los incas y ubicamos el pucara o fortaleza que sirvió de base a las huestes Chalco-soras;
aportamos a la historia nacional y continental, la localización del yacimiento arqueológico de los
Chalcos o Chalkumarcas, hoy denominado Pucará-Raqa-Raqay, cuyo espacio queda en las cumbres
del actual distrito de Chalcos. Según el Inca Garcilaso de la Vega, Chalcos fue la morada más
significativa de Ancuhuallo, líder histórico chanca. Los habitantes de la zona, participaron en
diferentes hechos significativos del proceso prehispánico e inicios de la Colonia.

Los Hatun Soras, hablaban un idioma local denominado el hawasimi, el aymara y el quechua. En la
época de la administración incaica, tenían la obligación de llevar las andas imperiales. También nos
informamos, por las manifestaciones de un curaca, que junto a otros pueblos de la zona tenían que
tributar y cuidar los ambientes públicos del centro administrativo de la ciudad de Vilcashuamán.

Llegamos a la conclusión de que el pueblo de Chalcos, al igual que los Soras y otros pueblos de los
Andes, siguen manejando las tecnologías agrícolas y ganaderas ancestrales.

Por otra parte, la realidad educativa de la zona y región, en lo que se refiere al contenido del currículo
de Ciencias Sociales (Historia y Geografía), no está relacionada con la realidad económica, social e
histórica dentro de la cual viven los alumnos. La educación sistemática, formal y tradicional, se
encontraba de espaldas a la realidad campesina y comunera, porque los programas oficiales no
orientaban a que el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las asignaturas de Ciencias Sociales, parta
del estudio del espacio e Historia local, proyectada al espacio e Historia regional, nacional y
continental.
ENFOQUE HISTÓRICO Y CONSERVACIÓN DE LOS VESTIGIOS
                     ENCONTRADOS EN EL VALLE DE ANDAHUASI

Abdias Jeremias Alayo Asencios

Estudiante de la Esp. Ciencias Sociales y Turismo – Facultad de Educación - Universidad Nacional
José Faustino Sánchez Carrión, Huacho -Perú

El valle de Andahuasi perteneciente al distrito de Sayán, es una población costera que posee una
explicación de su proceso histórico natural en donde lo hace mediante la muestra de vestigios
encontrados por los mismos pobladores de dicha localidad pertenecientes al periodo1100 d.C. - 1440
d.C. Pertenece a la periodificación del “Intermedio Tardío”; o también llamado “Segundo desarrollo
regional o periodo de los reinos y señoríos”.

Los primeros pobladores de Andahuasi son los de la cultura Chancay que se expandieron hacia el este.

Andahuasi posee una periferia de poblacional y agraria; en este sitio es donde se encuentran
específicamente las zonas arqueológicas. En la periferia de población encontramos los siguientes
sitios arqueológicos:

* Sitio arqueológico de Quipico
* Sitio arqueológico de pueblo joven 17 de Enero
* Sitio arqueológico de Cañas, entre otros más.
En la periferia agraria encontramos los siguientes sitios arqueológicos
* Sitio arqueológico de Visquira
* Sitio arqueológico de San Julián, entre otros.

En la actualidad algunos de ellos han sido declarados patrimonio nacional por la INC, pero sucede
que no son estudiados, lo poco que se sabe de ello es que existen y que han pertenecido a algún
periodo histórico; pues eso es lo que opina la población. Por otro lado se realiza un huaqueo pues es
sitio favorito en semana Santa; por lo que el rol urgente de la comunidad es preservarlo, y conocer de
ello porque forma parte de su identidad cultural; pero se necesita alguien quien de los primeros pasos;
y quien más puede hacerlo si no es el estudiante universitario; por ello se estructurando un proyecto
para ponerlo en procedencia.

El primer trabajo es formar una organización cuyo núcleo esté conformado por docentes y
universitarios de la especialidad de Ciencias Sociales y Turismo y otras especialidades que quieran
participar; sobretodo que vivan en la misma comunidad; y una ves de haber sentado las bases solidas
asignarnos roles y pedir apoyo a los organismos de la misma localidad y del distrito de Sayán y de la
región como la municipalidad, el alcalde de cada asentamiento humano, empresas privadas, etc.

En segundo lugar es pedir el apoyo de arqueólogos que estudien la cultura de Chancay; para poder
establecer en que fase de la cultura Chancay se establecieron estos pueblos.

Y en tercer lugar es dar a conocer el valor histórico de esos sitos arqueológicos y la importancia que
tiene su historia como por ejemplo explicar su identidad cultural a la población y hacer que participen
en el proyecto como miembros principales en este proyecto.
LA VERDAD LETRADA EN LA CIUDADELA-SANTUARIO MACHU PIKCHU

Lic. Eduardo V. Fernández Y Gestro.
Docente de la I.E.E. "Luis Fabio Xammar Jurado", Huacho - Perú

Fundamentos científicos sobre los letrados de “Machu pikchu” y su relación con la antigua ciudad del
Cusco, las Líneas y Figuras de Nazca y el Santuario de Caral:

1.- El nombre nativo que tuvo Machu pikchu fue “Ur”, del cual devino el nombre “Ur bamba”, en
referencia al “Valle del Joven Ur”.

2.- El venerado “Joven Ur”, corresponde al perfil natural de una cara, sobre el cual descansan
infinidad de signos, rostros humanos y animales como: halcón, perro, asnos, caballos y/o yeguas,
elefantes, ballena, pez suche, boas, pumas, rata, lagarto, etc.

3.- Se observa a la “Virgen María Embarazada”. El manto que cubre su cabeza, lleva el fechado:
“Siglo IV, día 24, mes 12”, etc.

4.- Una “Hermosa Princesa Ur”, expresa mensajes: “El Presagio 23”, “la Muerte de Jesucristo”, etc.

5.- La zona urbana de “Machu pikchu”, fue tejida en base al diseño de la triada: “El puma macho, el
halcón, el caballo y/o yegua”.

6.- Entre los Siglos IV y VI d.C., la “Ciudad del Cusco” y su unidad “Saqsay waman”, fueron
diseñadas y tejidas por Judíos con la misma mística de Machu pikchu”.

7.- Estos letrados y tótems espirituales, también lo encontramos en las Líneas y figuras de Nazca y
Cahuachi.

8.- Este mismo “Rostro Letrado del Joven Ur y Tótems Espirituales”, también se encuentran en el
“Santuario de Caral” (Supe-Barranca). Su fechado data del Siglo IV d.C. El Autor.
HUANDO Y ESQUIVEL, 40 AÑOS DESPUES DE LA REFORMA AGRARIA Y SUS
              IMPLICANCIAS ECONOMICAS, POLITICAS Y SOCIALES

Christian Paul Montes Huapalla

Estudiante de la Esp. Ciencias Sociales y Turismo – Facultad de Educación - Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho -Perú

El valle de Chancay está ubicado al norte de la ciudad de Lima, es un valle agrícola por excelencia
considerada por muchos como la “capital de la agricultura”, actividad a la que está vinculada desde
hace miles de años.

Desde la llegada de los europeos al suelo peruano, la tierra que durante varios siglos había sido
usufructuada en colectividad, fue dividida en encomiendas particulares al mismo estilo del sistema
feudal europeo que imperaba en la España del siglo XVI. La hacienda en el Perú estuvo vigente por
más de 400 años hasta la reforma agraria de 1969, pasando a través de los años de una producción
semi-feudal hasta en algunos casos a una producción agraria de tipo capitalista.

El presente trabajo trata de esclarecer los acontecimientos que han sucedido en los 40 años después de
la reforma agraria, así como las relaciones de producción actuales y la problemática que engloba estas
características en pleno siglo XXI. En este proceso de investigación se toma como referencia a 2 ex
haciendas con una marcada diferencia económica, social y cultural; por un lado Huando, considerada
hasta 1971 como una de las mas modernas de su época , producto de la exportación de naranjas con
una clara producción tecnificada, moderna, organizada y dinámica propia del capitalismo agro-
exportador que representaba; por otra lado Esquivel, cuya hacienda era de tendencia tradicional,
atrasada y con problemas económicos ,afectado por el yanaconaje, que de cierta forma deriva al
sistema actual de producción agrícola de la zona.
TECNOLOGÍAS MILENARIAS EN EL MUNDO ANDINO

Lic. Elifio Carrera Huaranga

Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,
Huacho-Perú

Resumen

El legado tecnológico del antiguo Perú no se ha estudiado científicamente porque la gran mayoría de
ingenieros peruanos no han pasado de la admiración a la reflexión científica-tecnológica y así lograr la
innovación de los actuales procesos productivos andinos.

La producción tecnológica tuvo el carácter familiar en sus inicios, posteriormente con las culturas
Mochica, Tiahuanaco, Chimú e Inca, adoptaron el carácter de producción en serie, en operación
continua y sincronizada como el resultado de la innovación que se dio en esas sociedades.

Para analizar su ciclo de innovación necesitamos precisar la naturaleza geográfica, telúrica, inherente a
la tierra y su historia productiva, esto es importante porque indica los cambios del medio que han
impuesto sus peculiaridades en el desenvolvimiento de la vida del hombre y naturaleza humana y
social de gran interés porque nos muestra el esfuerzo dirigido, ordenado, consciente y colectivo a la
solución de los grandes problemas de la sociedad.

Al dominar y controlar los Andes los hombres del antiguo Perú constituyeron las bases de los primeros
almacenamiento de productos y bienes para la sociedad andina. La tecnología andina tuvo su base
fundamental en el almacenamiento de alimentos (Kollcas), en la tecnología de las amunas, los Waru
Waru o Camellones, las chacras hundidas, las islas flotantes, los canales de irrigación, las galerías
filtrantes, acueductos, la textileria, tecnología del barro, etc., y que en varias regiones de nuestro país
perduran, al lado de las fiestas tradicionales.
EL AZOGUE Y LA MINA DE HUANCAVELICA A FINES DEL SIGLO XVIII

Mg. Juvenal Luque Luque

Docente EAP. Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima - Perú

En la ponencia se expondrá sobre dos temas que tienen que ver con la marcha de la principal mina de
azogue del Perú: la tecnología que está detrás de la producción del azogue y el derrumbe de la mina,
considerada como «alhaja de la Corona» y del juicio consecuente que se incoó al Director de la Mina
don Juan Francisco Marroquín. También se incluirá la participación en el grave incidente de la
máxima autoridad política responsable de la buena marcha de la mina el Intendente y Oidor Marqués
de La Plata. En las páginas de la ponencia, entonces, el tema central será las consecuencias del
derrumbe para la explotación de la mina y el suministro de mercurio a la actividad minera y la merma
en la recaudación fiscal. Para este propósito se usará básicamente los documentos manuscritos que se
conservan en la Sala de Investigaciones Bibliográficas de la Biblioteca Nacional de Lima. Los
expedientes o autos que se formaron respecto del incidente Marroquín comprenden un periodo
temporal largo que llega hasta comienzos del siglo XIX. En conjunto comprendieron más de 75
cuadernos con un total de unos 5 a 6 mil folios aproximadamente. De este conjunto documental,
lamentablemente, no han sobrevivido más de 10 cuadernos, siendo la mayoría de ellos de segunda
importancia (representaciones). Los decretos virreinales y metropolitanos que para el efecto se
despacharon son casi nulos, salvo una que otra Real Cédula o Real Orden. Con esta documentación
disponible se tratará de reconstruir los aspectos más importantes del proceso productivo del azogue y
los problemas en la producción del mercurio a fines del siglo XVIII tras el derrumbe. Las
informaciones primarias se ampliaran con la bibliografía disponible.
ÍDOLOS Y ADORATORIOS INDÍGENAS EN BARRANCA DURANTE LA
                                COLONIA. SIGLOS XVII – XVIII

Lic. Edgar Manuel Pérez Piñán

Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,
Huacho-Perú

Las divinidades existentes en el mundo andino en cada región y adoradas por los distintos ayllus
cumplían la función de proveer los recursos para una adecuada satisfacción de necesidades,
asegurando la producción, la protección de las cosechas y de la población y de conservar la salud de
los miembros de ayllu y de su ganado. En la región del norte chico, sobre todo en las áreas de Supe,
Barranca, Pativilca y Paramonga se desarrolló una cultura de gran religiosidad cuyo radio de
influencia no se limitó al espacio físico y cultural de los valles aledaños, sino que trascendió en la
semiología religiosa de la cultura andina, esto lo demuestran los escritos sobre los relatos míticos de la
zona que van desde la Carta Annua de Luis Teruel escrita en Barranca en 1617 hasta la Crónica
Moralizadora de Antonio De La Calancha escrita en 1638. Es así que para el año 1650, se realizo una
Visita General en Barranca y Supe en la cual se encontró una serie ídolos y adoratorios. Entre los
nombres de adoratorios e ídolos destacan Pisitco y Chocoi, debido a su permanencia hasta ahora en la
tradición oral barranqueña, hoy son zonas asociadas a prácticas de brujos y hechiceros. La cualidad
benéfica que poseía el ídolo/divinidad Chocoi estaba relacionada a la curación de enfermedades. Los
grupos nativos que brindaban culto a estas divinidades en Barranca y Supe durante el siglo XVII,
denotan ser muy heterogéneos, entre los adoradores de la época encontramos que van desde cacicas o
esposas de caciques de los ayllus locales a los miembros de cualquier ayllu. El ídolo Socoi merece
mención aparte debido a que se indica que era una piedra larga. Estas Huancas se hallan presentes
desde tiempos precerámicos en los valles que pertenecen a Barranca. La religiosidad indígena en
Barranca durante los siglos XVII y XVIII, resistió a las influencias y avasallamiento que experimentó
la religión andina por parte de la Iglesia católica. Se plantea que la idolatría se constituyó en una forma
de resistencia indígena al dominio español, o también debió significar en reencuentros de los ayllus
con sus costumbres religiosas que estructuraba su sentido de identidad y fortalecían sus vínculos
comunitarios.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...CEAPI
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...CEAPI
 
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...Franklin Américo Canaza Choque
 
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...historiaunida
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...CEAPI
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...CEAPI
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...CEAPI
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...CEAPI
 
Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.MAURICIO MAIRENA
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peruYyessenia
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...CEAPI
 
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas aEstructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas ayenny mar g
 
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho resumen
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho   resumenEscuela de utawilaya y manuel z. camacho   resumen
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho resumenAcademias Preuniversitarias
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.V G
 

Mais procurados (19)

Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...
 
Caral apa
Caral apaCaral apa
Caral apa
 
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
Historia de america latina 01 epoca colonial la america precolombina y la con...
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas aEstructura sociedad colonial   aborigenes  conquista - economía -bastidas a
Estructura sociedad colonial aborigenes conquista - economía -bastidas a
 
Carta numero siete
Carta numero sieteCarta numero siete
Carta numero siete
 
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho resumen
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho   resumenEscuela de utawilaya y manuel z. camacho   resumen
Escuela de utawilaya y manuel z. camacho resumen
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
Uruapan2
Uruapan2Uruapan2
Uruapan2
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
 

Semelhante a Resúmenes de ponencias área de historia

Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -aOscar R. Yanapa Zenteno
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion incadquispes
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)eliza_love
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peruYyessenia
 
Plan lector elpoderdelnombre
Plan lector   elpoderdelnombrePlan lector   elpoderdelnombre
Plan lector elpoderdelnombreEdgar Matienzo
 
memo,+V&H_3_8.pdf
memo,+V&H_3_8.pdfmemo,+V&H_3_8.pdf
memo,+V&H_3_8.pdfMelinaMilla
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoLucia Hernandez
 
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfRUBENCHAMPIQUISPE
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfMar Black
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De AmericaSerkis
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosClaudio Villarroel Vidal
 
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEdwinLara31
 

Semelhante a Resúmenes de ponencias área de historia (20)

Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
 
Historia de yapatera fernado barrazuela
Historia   de yapatera  fernado barrazuelaHistoria   de yapatera  fernado barrazuela
Historia de yapatera fernado barrazuela
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Plan lector elpoderdelnombre
Plan lector   elpoderdelnombrePlan lector   elpoderdelnombre
Plan lector elpoderdelnombre
 
Historia del Perú 1
Historia del Perú 1Historia del Perú 1
Historia del Perú 1
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
memo,+V&H_3_8.pdf
memo,+V&H_3_8.pdfmemo,+V&H_3_8.pdf
memo,+V&H_3_8.pdf
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
 
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdfCambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
Cambios_en_la_sociedad_incaica_del_Peru_tras_la_con_MARTINEZ_BELMONTE_MARIA.pdf
 
TRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdfTRADICION RELIGIOSA .pdf
TRADICION RELIGIOSA .pdf
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
Mapuche
MapucheMapuche
Mapuche
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdfEL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
EL ORIGEN DE LA CULTURA INCA.PB.pdf
 

Mais de wendymarina

PORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTROPORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTROwendymarina
 
Acta reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisosActa reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisoswendymarina
 
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
Taller  de elaboración de Proyectos CulturalesTaller  de elaboración de Proyectos Culturales
Taller de elaboración de Proyectos Culturaleswendymarina
 
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - HuachoReunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huachowendymarina
 
Taller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusionesTaller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusioneswendymarina
 
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeresTaller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujereswendymarina
 
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTELA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTEwendymarina
 
Manual inventario[1]
Manual inventario[1]Manual inventario[1]
Manual inventario[1]wendymarina
 
Resumen campaña únete
Resumen campaña úneteResumen campaña únete
Resumen campaña únetewendymarina
 
Comentario de la presentación
Comentario de la presentaciónComentario de la presentación
Comentario de la presentaciónwendymarina
 
Bases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidaBases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíaResúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicosResúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicoswendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíaResúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturaResúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalResúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalwendymarina
 

Mais de wendymarina (20)

PORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTROPORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTRO
 
Acta reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisosActa reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisos
 
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
Taller  de elaboración de Proyectos CulturalesTaller  de elaboración de Proyectos Culturales
Taller de elaboración de Proyectos Culturales
 
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - HuachoReunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
 
Taller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusionesTaller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusiones
 
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeresTaller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
 
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTELA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
 
Manual inventario[1]
Manual inventario[1]Manual inventario[1]
Manual inventario[1]
 
Resumen campaña únete
Resumen campaña úneteResumen campaña únete
Resumen campaña únete
 
Comentario de la presentación
Comentario de la presentaciónComentario de la presentación
Comentario de la presentación
 
Bases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidaBases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapida
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropología
 
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíaResúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicosResúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
 
Resúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíaResúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografía
 
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturaResúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
 
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalResúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
 

Resúmenes de ponencias área de historia

  • 1. NACIÓN PERUANA EN LA HISTORIOGRAFÍA. DE GARCILASO A LORENTE Dr. Francisco Felipe Quiroz Chueca Docente EAP. Historia - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú Desde sus inicios, la práctica de la historia en el Perú se ha caracterizado por su carácter controversial. En vez de una sola versión del pasado que pueda servir como base de una imagen común del pasado para fines de la formación nacional, en el Perú se han tenido versiones simultáneas de la historia. Esta coincidencia, lejos de ser armoniosa ha sido y sigue siendo conflictiva pues las versiones son contrapuestas y, sobre todo, todas pretenden imponerse como discursos hegemónicos de la nación peruana. Esta ponencia refiere el caso desde la versión cusqueñista del Inca Garcilaso de la Vega hasta la integradora de Sebastián Lorente antes de la Guerra con Chile. Este largo tiempo muestra cómo se logra imponer una versión de la historia peruana limeño-centrista como resultado del encumbramiento de las élites sociales en Lima tanto en tiempos coloniales como republicanos. La ponencia revisa estas versiones teniendo en cuenta que son la base para pensar la nación peruana. Se incluye la historiografía imperial española de la historia peruana y las respuestas que se dieron por autores peruanos (y algunos extranjeros), así como la necesidad de justificar con la historia los cambios producidos con la independencia y el afianzamiento de la élite guanera a mediados del siglo XIX. Así, para tiempos coloniales se analiza la obra de Garcilaso de la Vega, Pedro Peralta Barnuevo y los autores del Mercurio Peruano; en tanto que tras la independencia se incide en José María Córdova Urrutia, Bartolomé Herrera, Manuel de Odriozola, Manuel de Mendiburu, Mariano Felipe Paz Soldán y Sebastián Lorente.
  • 2. PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO: XII CONDE DE LEMOS Y SUS ENCOMIENDAS EN HUAYLAS EN EL SIGLO XVII Lic. Luis Cajavilca Navarro Docente de la EAP. de Trabajo Social - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú. La investigación versa sobre la vida y patrimonio en el Virreynato del Perú de don Pedro Fernández de Castro Andrade y Portugal; VII Conde de Lemos, IV Marqués de Sarria, V Conde de Villalba, III de Andrade y Grande de España de primera clase. “El gran Conde de Lemos”, Presidente del Consejo de Indias, Virrey de Napoles, Presidente del Consejo supremo de Italia, comendador de la Orden de Alcantara y famoso estadista y diplomático español. Embajador extraordinario de Roma y alguacil mayor del Reyno de Galicia. Temporalmente la investigación está situada en la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII y se ocupó primordialmente de develar una parte de nuestra historia; referida a las disposiciones del Rey Felipe III quien por Real Cédula del 17 de diciembre de 1607, hizo merced a los dichos señores Conde y Condesa de Lemos por la vida de entre ambos en repartimientos y encomiendas de indios “vacas”. Los repartimientos que se señalaron y encomendaron fueron: Huaylas, Marca, Huaras, el de Cupirpango término de la ciudad del Cusco, Azángaro y cayo Aymara, distrito de la ciudad de Huamanga y para administrar los obrajes de Huaras, Carhuas y San Gregorio en el repartimiento de Marca; Collana de Lampas en la provincia de Cajatambo. Encomiendas en Huaylas Cuando llegaron los españoles, la provincia estaba dividida políticamente en dos parcialidades: Luringuaylas, al sur y Ananguaylas al norte. Cada una de estas parcialidades estaba, subdivididas en seis guarangas. En cada parcialidad había mil tributarios. Francisco Pizarro otorgó la encomienda a Sebastián de Torres y Jerónimo de Loayza, en conjunto, según provisión fechada en Jauja el 11 de agosto de 1534, la encomienda de Luringuaylas que perteneció la doña Añas Colqui adquidicación que le hizo el Inca Huayna Capac, fieras que le pertenecieron al padre de la cacica, Don Huaca Chillac Apu, las encomiendas no tenían más de 709 indios, 300 reservados, sin los ancianos, niños y mujeres. Doña Francisca Ximenes; viuda del conquistador, Sebastián Torres asumió el control de la encomiéndale año 1548 como heredera de su esposo.
  • 3. LA VIVENCIA CAMPESINA ANDINO AMAZONICA PARA REESCRIBIR LA HISTORIA DEL PERÚ ANTES DE LA CONQUISTA HUAMANI YUPANQUI Hugo Alfredo Docente principal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Adscrito a la Facultad de Agronomía INFANTAS BENDEZU Luz Violeta Docente principal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Adscrita a la facultad de Ciencias Económicas A raíz del desarrollo del Diplomado de Educación Intercultural para el Desarrollo Sostenible, ofrecida dentro del marco del convenio UNAS-PRATEC, donde me tocó caminar por diferentes Complejos Centros Ceremoniales, mal llamados fortalezas y las chacras de los campesinos andino amazónica y utilizando la investigación cualitativa vivencial se desarrolló esta primera reflexión con el objetivo de plantear una nueva metodología de investigación para releer la historia del Perú antes de la conquista. Los resultados de esta investigación nos indican que es posible utilizar una nueva o re modificación de la metodología de investigación cualitativa para comprender la vivencia de los campesinos Andino amazónica y a partir de esta reescribir la historia del Perú antes de la conquista. Así: En las diferentes actividades de la crianza de las chacras, en sus fiestas, en sus vestimentas, sus centros ceremoniales se recrea la cosmovisión de la cultura andino amazónica vigente hasta la actualidad; la Fortaleza de Sacsayhuaman, la fortaleza Chavín de Huantar… hasta ahora mal llamados, siendo estos verdaderos Complejos Centro Ceremonial Ritual Agroastronómico; Las serpientes observadas en los huacos no representa ninguna deidad, si no representa a la constelación de escorpio. Así mismo en la cultura chavín, desarrollada antes de Cristo, la cruz fue graficada en sus huacos, que desde la mirada de afuera sería la cruz que simboliza al cristianismo. Pero para los andinos simboliza a Wiracocha, que nos es un dios, sino un conjunto de estrellas que acompañan al calendario agrícola o crianza de la chacra. Por lo mencionado, amerita una nueva escritura de la historia del Perú antes de la llegada de los españoles.
  • 4. CRECER EN LIMA: EL PROCESO DE HISPANIZACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES INDÍGENAS DURANTE EL SIGLO XVII Teresa Vergara Ormeño Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP-Lima El estudio del proceso de hispanización de la población indígena residente en las ciudades durante el periodo colonial es un tema que no ha sido suficientemente explorado. En esta ponencia se abordará el tema a partir del estudio de los niños y jóvenes indígenas que se establecían y crecían en la ciudad de Lima. Por lo tanto, la ponencia explorará cómo llegaban a la ciudad, las oportunidades que una ciudad como la capital les ofrecía, el proceso de conversión en “indios urbanos” (o ladinos), en suma, el significado que podía tener para los niños y jóvenes indígenas el vivir y crecer en la capital del virreinato peruano durante el siglo XVII.
  • 5. PRESENCIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN POMACOCHA 1945-1975. Michael Chuchón Robles chuchon125@hotmail.com Bachiller en Ciencias Sociales: Historiador por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacuho-Perú En los años sesenta, en el Perú se realizan fuertes movilizaciones sociales especialmente por el campesinado que demandaba una Reforma Agraria en todo el Perú. Por ello las comunidades campesinas en estas décadas estaban lejos de haberse sumido en la pasividad y asumieron una lucha social que había tomado nuevas formas de brega en busca de demandas básicas: desaparición de la servidumbre, pago de jornales en efectivo, compra de la hacienda, construcción de escuelas, de postas médicas, etc. Fueron movilizaciones campesinas que se dieron casi continuos en el Perú como en Cerro de Pasco, Cuzco, Huancayo, Ayacucho, etc. En estas regiones los campesinos cansados de esperar una Reforma Agraria prometida por el Estado, dominaron terrenos que le fueron usurpados por el Hacendado o el Gamonal. El presente trabajo se centra en una época de grandes movilizaciones campesinas por una reforma agraria en todo el Perú, campesinos que lucharon por cambiar la situación de su entorno, buscando mejores condiciones de vida. Este periodo de movimientos campesinos, representa en todo el Perú la destrucción del sistema del gamonalismo por la ocupación de tierras del campesinado. Además la izquierda peruana emergió como un apoyo de sustento político ante el Estado de todas las acciones hechas por el movimiento campesino. En el área regional, el contexto social era el mismo, pero fueron pocos los movimientos campesinos para estos años, uno de ellos fue Pomacocha, hacienda que tenía una larga historia de vida, en donde habitaban cientos de campesinos (1.500 jefes de familias y 5.000 campesinos aproximadamente) que se organizaron para acabar con el sistema de explotación servil impuesta. Si bien Pomacocha, fue uno de los primeros en realizar una reforma agraria en los años sesenta, no vamos a negar que si existieron otras comunidades que se organizaron para estos años por acabar con el sistema hacendatario, como Ccaccamarca, Pacomarca, Ayzarca, Ayrabamba, etc. Pero no tuvieron un apoyo sólido.
  • 6. LAS COINCIDENCIAS Y CONTRADICCIONES ENTRE JEFES DE MONTONERAS DE LA SIERRA DE LIMA DURANTE LA INDEPENDENCIA: IGNACIO QUISPE NINAVILCA EN HUAROCHIRÍ S. XIX Mg. Andres Martin Motta Garcia Docente de la Universidad de San Martín de Porres, Lima - Perú La Acción Patriótica de las Montoneras y Guerrillas en la Sierra de Lima durante la Independencia, es un tema que abre un espacio para la discusión que la historiografía aún no la ha tomado en cuenta para un trabajo de investigación que complemente a este proceso de importancia para nuestra historia nacional. Comprender las ansias de libertad no es un común denominador en la sierra, sino en todo el territorio bajo la administración colonial. En este desgarramiento social, en palabras del Dr. De la Puente Candamo, la participación del criollo, mestizo, indio y el negro, así como otras castas fueron determinantes en este proceso, pues complementan el objetivo de las corrientes libertadoras en sus primeras etapas. Las guerrillas son pues, un ejército irregular que en el tiempo y por su destacada participación serán incluidas al ejército patriota y sus integrantes reconocidos por la naciente administración republicana. La gesta independentista fue la suma de todos los componentes que lograron el objetivo. Aunque luego de nuestra independencia el Perú seguiría siendo un país de problemas por el contraste político y social, sin dejar de señalar que estas guerras dejaron incertidumbre, hambre, pobreza y delincuencia que sería un tema de debate en los próximos años para los primeros gobernantes.
  • 7. SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA Y UN “MANIFIESTO” DE RENOVACIÓN Luis Arana Bustamante laranab@unmsm.edu.pe Docente EAP. Historia – Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú Un “Manifiesto” y un movimiento digital sirven de punto de partida para reflexionar sobre la función social de la historia como disciplina dentro de las ciencias sociales y humanas y para hacer algunas aclaraciones conceptuales sobre su naturaleza y el rol que posee en la autocomprensión de las sociedades y de los individuos en las mismas. Palabras clave: Función social de la historia y las ciencias sociales, teoría y metodología de la historia, historiografía moderna, “h-a Debate”.
  • 8. LA CONCIENCIA POLÍTICA EN LA PRENSA AYACUCHANA DURANTE LA GUERRA CON CHILE José Maria Vásquez Gonzales Maestro en Docencia Universitaria, Docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho-Perú ¿Cómo repercutió la guerra con Chile en el proceso de formación de la conciencia política de la prensa ayacuchana? Esta pregunta es una de las interrogantes que nos hace ver en la investigación la necesidad de entender el inicio del conflicto armado entre el Perú, Bolivia y Chile entre 1879 a 1883. Período marcado por posturas anarquistas, liberales y conservadoras frente al conflicto bélico; donde el rol de la prensa escrita para el caso ayacuchano, despertó una conciencia patriótica, antes que nacional en la prensa, cuya representación estuvo reservada a la élite y a los grupos de poder local (aristocracia hacendada), antes que a sectores populares, campesinos e indígenas. La Guerra, finalmente, había de alimentar los elementos simbólicos en el imaginario colectivo de los ayacuchanos, tales como “patria”, “territorio”, “nación”, “patriotismo”, etc influenciados por la prensa local, que tuvo eco en la clase urbana de Ayacucho, más no así en la clase popular, cuya indiferencia fue un aspecto relevante en esos momentos. Nuestra ponencia está sustentada en las fuentes periodísticas de la época en estudio, como son los periódicos: “El Registro Oficial”, “La Patria”, “El Porvenir”, “El Estandarte Civil”,, etc periódicos de mayor circulación en el departamento de Ayacucho; los cuales crearon mayor opinión pública entre los notables de la ciudad, frente al conflicto bélico que se venía teniendo con Chile.
  • 9. LA NACIÓN YACHA EN LA HISTORIA DE HUÁNUCO Dr. Nicéforo Bustamante Paulino Docente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú Hace más de quinientos años en el espacio de la actual Región Huánuco existieron un conjunto de pequeñas naciones como los Wanuku, Wakrachuku, Wamali, Panatawa, Yaruwilka y Yacha; esta última asentada en la zona altoandina; espacio en el que se gestó una Cultura de larga tradición regional. Pero ¿quiénes son los Yacha? La respuesta parece obvia; fue una nación que tuvo su propia historia, lengua, religión, cultura y territorio autónomo, que se desarrolló en el espacio que ocupan las actuales provincias de Lauricocha, Ambo, Daniel Carrión y Huánuco entre los años 1000 a 1400 d.C. Su antigua historia nos ha legado importantes aportes culturales de tipo productivo, tecnológico, ideológico los mismos que perviven hasta nuestros días, constituyéndose en patrimonio de la Región Huánuco. La investigación titulada, LA NACIÓN YACHA, recoge importante información del escenario geográfico e histórico de la vida de los Yacha. El enorme corpus informativo de los Yacha, descrita y explicada parcialmente nos ha dado la pauta necesaria para emprender una difícil pero hermosa tarea de entender lo valioso de la rica y milenaria cultura regional, desde los primeros grupos humanos hasta la conquista española, y habiendo participado en acciones políticas y revueltas militares y los movimientos campesinos y protestas sociales de la región
  • 10. CUESTIONANDO A SU AUTORIDAD: CUANDO UN JUICIO POR TEMAS RELIGIOSOS, SE CONVIERTE EN UN VEHÍCULO DE CAMBIO POLÍTICO. MANGAS (1662) Jorge Luis Rojas Runciman Magister en Antropología con Mención en Estudios Andinos, Escuela de Graduados - Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú Cuestionando a su Autoridad: Cuando un juicio por temas religiosos, se convierte en un vehículo de cambio político. Mangas (1662) El siglo XVII fue una etapa de transición para los curacas. Atrapados entre dos formas de legitimización (uno tradicional y el otro colonial). El primero les reclamaba la conservación de su papel como protector del grupo al cual dirigía y administrador de los recursos y riqueza del cual presidian. El segundo tipo de legitimidad, aproximo a los curacas al sistema colonial. Desde el sistema colonial, los curacas eran agentes burocráticos y gozaron los privilegios propios del cargo (reconocimiento como “indios nobles”, insignias como escudos de armas, amasar fortunas, etc.). En un paraje ideal, el curaca podía movilizarse entre estos campos sin problemas. En la realidad, las exigencias de ambos grupos lo volvías “loco”. No satisfacer las necesidades de los grupos lo exponían a serios cuestionamientos sobre su permanencia en el cargo. Su situación pendía de un hilo.
  • 11. NECESIDAD DE LA VALORACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA PRODUCCIÓN MATERIAL Y ESPIRITUAL DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES QUE SE ORIGINARON EN EL MUNDO ANDINO 5000 AÑOS a.d.n.e Caso Caral-Bandurria Ricardo Bustamante Abad Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho-Perú La educación peruana desde los primeros años de la república fue concebida a los alcances de una educación elitista y aristocrática y más aun fue la influencia de países hegemónicos: Inglaterra, EE.UU, Francia. Las temáticas históricas se ocupaban gran parte de hechos y proezas de acontecimientos europeos. Así mismo en cuanto a las temáticas nacionales trataba de los logros y triunfos de la clase social que detentaba el poder económico y político, y que buscaba a través de la educación reproducir su ideología, casi no trataban de los temas locales ni Regionales. En los últimos años 1990-2011 diversos factores de carácter Político y Arqueológico y que hoy se hace la necesidad de estructurar la programación curricular del primero al 5 to año de Educación Secundaria en el ámbito Local, Huacho y por consiguiente la Región Lima-Provincias. En cuanto a la temática arqueológica se ha producido hallazgos sumamente extraordinarios en la costa central: Caral, Vichama, Áspero, Bandurria, civilizaciones con una antigüedad de 5000 años a.d.n.e. descubrimiento sensacional que lo sitúa como una de las civilizaciones más relevantes de América y el mundo. Por lo tanto, estos restos arqueológicos se hace una necesidad de hacer conocer e implementar la enseñanza de Historia de Huacho y de la Región Lima acerca de la producción material y espiritual que con su inteligencia, creatividad emprendieron maravillosos y extraordinarios trabajos de arquitectura, cerámica, textilería y que hoy el mundo admira, Caral-Bandurria, fue la base de todas las Culturas Andinas y que se desarrollaron posteriormente: Chavín, Paracas, etc. Así mismo en esas Relaciones Sociales de Producción, que fueron dirigidos por los sacerdotes, supieron estimular la creatividad de los quipus para el control de la producción y los tributos, y de la misma manera crearon y difundieron el quechua que supieron integrar todos los pisos ecológicos Andinos, a tal punto que se proyectaron a lugares lejanos como: Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, etc. En el factor político en el año 2000 diversos acontecimientos se suscitaron en el panorama nacional como la Ley de Descentralización, siendo declarado Huacho como sede la Región Lima Provincias por sus méritos históricos y geopolíticos, en ese aspecto se hace necesario impartir a través de la Educación: primaria-secundaria y superior la historia de Huacho y la Región su proceso históricos en los periodos: Prehispánico, Colonial, Independencia y República a fin de tomar conciencia de la realidad Económica, Política y Social, ya que en el futuro serán conductores como dirigente Sindical, Alcalde, Regidor o Presidente Regional.
  • 12. EL CURACAZCO ANDINO DE LAMBAYEQUE José Pedro Alva Mariñas Antropólogo por la UNT. Docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y de la Universidad Señor de Sipán. En el proceso de escribir el pasado de Lambayeque se han realizado interesantes progresos que nos permiten contar con una visión panorámica de la historia regional. Estos progresos son más notorios en la parte costeña del territorio de Lambayeque; mientras que la serranía de Lambayeque, no ha tenido similares progresos. Una inicial preocupación por la serranía de Lambayeque encontramos en la Visita del Arzobispo Toribio de Mogrovejo, la Visita del Obispo Martínez de Compagnon, las incursiones de Enrique Brüning y sus apuntes sobre el quechua. Lamentablemente trabajos históricos recientes y más sistemáticos como los de Susan E. Ramírez y Jorge Zeballos, no presentan información relativa a la parte serrana de Lambayeque. La ponencia aporta a remediar, en parte, este olvido y lo hace abordando el tema del poder curacal tardío en esa zona y que tuvo la forma de un “Curacazgo Andino” que tuvo como centro a Penachí y como ámbito a los actuales distritos de Incahuasi, Cañaris y Salas. La ponencia se sustenta en documentos de archivos nacionales y, sobre todo, en documentos de comunidades campesinas de la serranía de Lambayeque.
  • 13. HUACHO SIMBOLO DE IDENTIDAD Mg. Carmen Olga Pablo Agama Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho-Perú Muchos pueblos del Perú llevan orgullosos nombres autóctonos desde tiempos inmemoriales, tratando no pocos casos de otros que tienen dichas denominaciones desde hace poco, aunque la explicación de estos provengan de hechos que sucedieron mucho tiempo atrás. Este último caso es el de Huacho, nombre que oficializó el Congreso del Perú en 1828 mediante una Ley del 11 de abril y que posteriormente fue refrendado por la Presidencia de José de la Mar el 16 de abril de 1828. Como todo nombre, tiene una razón de ser y luego de ser asumida por sus pobladores da al espacio social un sentido de pertenencia de identidad que los diferencias de otros pueblos, haciendo único, singular, además de sus particularidades de ser: patrimonio cultural, gastronómico, turismo se desenvuelve en un determinado contextos económico, social, e histórico. Una vista panorámica actual, nos señala a una provincia con su capital Huacho que alberga a la sede de importantes instituciones educativas, judiciales y religioso: Universidad José Faustino Sánchez Carrión, Corte Superior de Justicia y la Diócesis del Obispado de Huacho. Es esclarecimiento de la razón del nombre de un pueblo es importante ya que ha dicha identidad se le asigna de contenido y significado, que si bien puede ir recreándose, no puede ser distorsionado sustantivamente con el correr de los años por criterios económicos, políticos, turísticos ya que hay peligros de modificar su historia, lo que sería gravísimo como el caso del cambio de Sede. Desde que se oficializó hace 183 años, Huacho fue conocido como “tierra de los pobres” por ser una palabra compuesta que proviene del vocablo quechua Huacho- huérfano, pobre y cuya explicación viene de una serie de hechos y acontecimientos históricos sumamente importante que proviene de la época pre hispánico e Inca. Desde hace 5,000 años la existencia del asombroso vestigio arqueológico de una gran cultura como fue Bandurria, sumando a la existencia de lugares tangibles con la denominación de HUACCHU, tierra de los huérfanos que era el lugar de todos los hombres que llegaban refugiados en castigo por haber subertido el orden establecido por los Incas. Finalmente podemos decir que Huacho se traduce literalmente como tierra de los huérfanos y que en otros aspectos resalte su tradición y estirpe noble, generoso que es hospitalaria, laborioso, emprendedor, creativa y amante de la libertad, la justicia y la paz. Pero que en el fondo se complementan.
  • 14. RESPLANDOR Y RECUERDOS DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EN YAUYOS Mg. Edinson Lucio Ramos Quispe Docente de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Lima – Perú El centenario del nacimiento de José María Arguedas, es un momento de reflexión sobre sus aportes, principalmente en el conocimiento y defensa de la identidad cultural a través de los pueblos que visitó y vivió. Además es un espacio de encuentros y movilización de intelectuales, estudiosos y artistas que a manera de un frente cultural retoman unánimemente sus planteamientos como el Perú es un país de “todas las sangres” y “no soy un aculturado” que significan en esencia el desarrollo de nuestra identidad cultural a través de la conciencia histórica de los pueblos frente al contexto de la globalización cultural. José María Arguedas cuando estuvo en Yauyos, interactuó y compartió experiencias con los campesinos, y con la juventud; en esta práctica social investigaba y conocía la realidad de este pueblo desde adentro, es decir, viviendo con la población sus alegrías, sus penas, sus perspectivas; él no conocía la realidad social “desde afuera” estudiando a la población campesina como si fuera un “laboratorio social”. Es por eso que los escritos de José María Arguedas, es decir sus obras literarias, son muy importantes para comprender el Perú de hoy, para lo cual es necesario conocer los pueblos de ayer y los de anteayer partiendo desde las historias e identidades culturales locales como es el caso de Yauyos.
  • 15. LAS PELEAS DE TOROS Y LAS PICANTERIAS SIMBOLOS DE LA IDENTIDAD AREQUIPEÑA Lic. Enrique Giovanni Ramírez Angulo Docente de la Escuela de Gastronomía Blue Ribbon Internacional - Sede Arequipa En 1940 se asentaron las bases de la identidad arequipeña basado en elementos hispanos y locales decimos esto porque se retomo el paseo del estandarte siguiendo la practica colonial que rescato Francisco Mostajo se incluyo dentro de los elementos representativos de Arequipa a dos instituciones que estuvieran presentes en la historia arequipeña pero no se les daba el valor correspondiente, estas serian la picantería y las peleas de toros. El 13 de Octubre de 1940 se publica en la portada de la edición extraordinaria del Diario El Pueblo, donde se representó la simbología de Arequipa: religiosa, contestataria, valiente y combativa como lo fue El Deán Valdivia, nostálgica y querendona, capaz de entregar su vida por la libertad ese es Melgar, en el cuadro inferior están los nuevos símbolos de la blanca ciudad las peleas de toros y la picantería arequipeña ambas instituciones están hoy en el Boom de la popularidad pero eso no implica que descuidemos lo más tradicional de cada una de estas prácticas así en la pelea de toros no se deberá dejar de lado jamás la relación entre toro y propietario, relación armoniosa y agradecida con el cornúpeto que nos brinda la oportunidad de mantener una tradición centenaria. En las picanterías no debemos perder las mesas largas donde extraños se hacen amigos y la picantera hace madre de todos los comensales, en espacio femenino de armoniosa libertas entre fogones y picantes.
  • 16. HUACHO EN LA INDEPENDENCIA: LOS ACTORES Luis Alberto Rosado Loarte Archivo del Obispado de Huacho El Congreso Constituyente de 1828 reconoció los servicios hechos a la causa de la independencia del pueblo de Huacho otorgándole el renombre de “Fidelísima Villa”. Diversos investigadores han trabajado el tema planteado cuales pudieron ser estos aportes (Emilio Rosas Cuadros, Elías Ipinze principalmente) siempre desde un enfoque positivista citando hechos y personajes. Han agotado el estudio de las memorias publicadas por los personajes de la época que participaron ya sea como militares, autoridades o espectadores (viajeros) y también se han acercado a las fuentes documentales pero de manera muy superficial y su identificación no ha sido exhaustiva. Sin embargo es poco o nada lo que se ha hecho sobre el estudio del contexto social y económico local en lo referente a la época que nos permita comprender las motivaciones que impulsaron a dicha participación. Nuestra investigación tiene como objetivo la identificación social y económica de los actores locales mencionados en las fuentes bibliográficas primarias y principalmente documentales como un primer paso para acercarnos al estudio y comprensión del contexto histórico. Para alcanzar nuestro objetivo hemos revisado minuciosamente los libros de registros de bautismos y matrimonios de la parroquia de San Bartolomé de Huacho, los Autos de Visita del Curato de Huacho del año 1775, que contiene un padrón general de feligreses y el padrón de feligreses de la Doctrina de San Bartolomé de Huacho del año 1813. Los dos primeros documentos son custodiados por el Archivo del Obispado de Huacho y el tercero por el Archivo del Arzobispado de Lima.
  • 17. PARTICIPACIÓN HUACHANA, EN LA INFAUSTA GUERRA CON CHILE 1881 – 1883 Juan Carlos Chumbes Salas Estudiante de la Esp. Ciencias Sociales y Turismo – Facultad de Educación - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho -Perú En la etapa Republicana en el periodo del Guano y Salitre del siglo XIX el Perú vivía una “Prosperidad falaz” como decía Basadre, los Derroches de la Caja Fiscal, la política no liberal del Perú atentaba contra los intereses geopolíticos planteado por Diego Portales a favor de Chile, pero específicamente contra el interés de Inglaterra. Como consecuencia de ello se desarrollo la campaña marítima y terrestre y por intereses mezquinos de la clase oligárquica nos llevo al fracaso. Después de la batalla de “San Juan” y “Miraflores” invaden la ciudad de Lima, luego invadieron e incendiaron puertos y caletas de todo el litoral norte, encargándose personalmente de ello Patricio Linch. La invasión a Huacho en ese entonces capital de la provincia de Chancay, con una población dedicada al trabajo comercial y artesanal así como también a la agricultura enfrento la desdicha de la Guerra. Según el censo de 1876, Huacho contaba con una población de 9319 habitantes como distrito, entre ellos muchos inmigrantes. Reconocimiento de héroes huachanos y de la región como Domingo Mandamiento Sipan, Pedro Portillo Silva, entre otros. Durante la invasión los chilenos ocuparon locales, recolectaron víveres, saquearon viviendas y establecimientos comerciales, implantaron los cupos de guerra, saquearon e incendiaron las haciendas como es el caso de la hacienda de San Nicolás (Supe). Como reacción de la población los jóvenes se enrolaron a las montoneras de Cáceres, se dio también la redacción anónima del periódico local “El Huáscar”.
  • 18. DEBATES SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO PARA EL PERÚ: LA ABEJA REPUBLICANA Y EL SOL DEL PERÚ (LIMA, 1822) Guillermo Alexis Fernández Ramos Estudiante EAP. Historia - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – Perú La presente ponencia intentará analizar y comparar los planteamientos que se dan con respecto al debate sobre la forma más conveniente de gobierno para el Perú en los periódicos La Abeja Republicana y El Sol del Perú, dos de las publicaciones más representativas de las que circularon en el Perú entre los años de 1821-1826. La idea a desarrollar en esta ponencia tiene que ver con los planteamientos políticos defendidos por ambas publicaciones y es que a mi parecer nuestra historiografía no ha desarrollado de manera satisfactoria todos los argumentos de La Abeja Republicana y El Sol del Perú pues, si bien ambas reconocen sus acercamientos a los modelos republicano y monárquico respectivamente, creo que con una lectura más detallada de los mismos se pueden encontrar varias coincidencias en varios puntos básicos (como el de apostar por un gobierno de las élites intelectuales, el de no separar la religión del Estado, el miedo a una revolución de las clases populares, etc.), así se intentará contrastar las coincidencias y las discrepancias sobre la forma de gobierno que ambas planteaban para el Perú. La estructura del trabajo será la siguiente: primero una introducción al tema, en seguida daremos a conocer los planteamientos del trabajo, luego nos aproximaremos a la coyuntura del Perú en los años en los cuales circularon ambas publicaciones, posteriormente daremos a conocer las características generales de estas y finalmente se analizará los argumentos que cada una esgrime sobre la forma de gobierno que más le convendría al Perú.
  • 19. RECONSTRUYENDO LA HISTORIA DE LOS CHALCOS. Dr. Andrés Alfaro Lagos Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle- La Cantuta El estudio me permitió demostrar que los Chalcos y Soras, inicialmente fueron dos curacazgos importantes, aliados estratégicamente, para formar después una macro etnia de los Hatun Soras. En el desarrollo de la guerra chanca-inca, fueron sometidos y siguieron conformando la macro etnia denominada Hatun Soras. La macro etnia de los Hatun Soras estaba conformada por tres parcialidades los Hanan Soras, Hurin Soras y los Chalcos. Después de la conquista incaica, administrativamente Chalcos dependía de Soras, y el Hatun Soras de la ciudad de Vilcashuamán. Su espacio territorial comprendía todo lo que en la actualidad es la provincia de Mariscal Sucre, incluyendo los espacios de Carhuanca y Ocopa más las áreas colindantes de las cuencas de los ríos Chicha o Soras y Pampas-Ayacucho. Encontramos datos y demostramos su accionar en la fricción social la guerra Chanca-inca y reconstruimos la conquista de los Chalcos y Soras por los incas y ubicamos el pucara o fortaleza que sirvió de base a las huestes Chalco-soras; aportamos a la historia nacional y continental, la localización del yacimiento arqueológico de los Chalcos o Chalkumarcas, hoy denominado Pucará-Raqa-Raqay, cuyo espacio queda en las cumbres del actual distrito de Chalcos. Según el Inca Garcilaso de la Vega, Chalcos fue la morada más significativa de Ancuhuallo, líder histórico chanca. Los habitantes de la zona, participaron en diferentes hechos significativos del proceso prehispánico e inicios de la Colonia. Los Hatun Soras, hablaban un idioma local denominado el hawasimi, el aymara y el quechua. En la época de la administración incaica, tenían la obligación de llevar las andas imperiales. También nos informamos, por las manifestaciones de un curaca, que junto a otros pueblos de la zona tenían que tributar y cuidar los ambientes públicos del centro administrativo de la ciudad de Vilcashuamán. Llegamos a la conclusión de que el pueblo de Chalcos, al igual que los Soras y otros pueblos de los Andes, siguen manejando las tecnologías agrícolas y ganaderas ancestrales. Por otra parte, la realidad educativa de la zona y región, en lo que se refiere al contenido del currículo de Ciencias Sociales (Historia y Geografía), no está relacionada con la realidad económica, social e histórica dentro de la cual viven los alumnos. La educación sistemática, formal y tradicional, se encontraba de espaldas a la realidad campesina y comunera, porque los programas oficiales no orientaban a que el proceso de enseñanza-aprendizaje, en las asignaturas de Ciencias Sociales, parta del estudio del espacio e Historia local, proyectada al espacio e Historia regional, nacional y continental.
  • 20. ENFOQUE HISTÓRICO Y CONSERVACIÓN DE LOS VESTIGIOS ENCONTRADOS EN EL VALLE DE ANDAHUASI Abdias Jeremias Alayo Asencios Estudiante de la Esp. Ciencias Sociales y Turismo – Facultad de Educación - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho -Perú El valle de Andahuasi perteneciente al distrito de Sayán, es una población costera que posee una explicación de su proceso histórico natural en donde lo hace mediante la muestra de vestigios encontrados por los mismos pobladores de dicha localidad pertenecientes al periodo1100 d.C. - 1440 d.C. Pertenece a la periodificación del “Intermedio Tardío”; o también llamado “Segundo desarrollo regional o periodo de los reinos y señoríos”. Los primeros pobladores de Andahuasi son los de la cultura Chancay que se expandieron hacia el este. Andahuasi posee una periferia de poblacional y agraria; en este sitio es donde se encuentran específicamente las zonas arqueológicas. En la periferia de población encontramos los siguientes sitios arqueológicos: * Sitio arqueológico de Quipico * Sitio arqueológico de pueblo joven 17 de Enero * Sitio arqueológico de Cañas, entre otros más. En la periferia agraria encontramos los siguientes sitios arqueológicos * Sitio arqueológico de Visquira * Sitio arqueológico de San Julián, entre otros. En la actualidad algunos de ellos han sido declarados patrimonio nacional por la INC, pero sucede que no son estudiados, lo poco que se sabe de ello es que existen y que han pertenecido a algún periodo histórico; pues eso es lo que opina la población. Por otro lado se realiza un huaqueo pues es sitio favorito en semana Santa; por lo que el rol urgente de la comunidad es preservarlo, y conocer de ello porque forma parte de su identidad cultural; pero se necesita alguien quien de los primeros pasos; y quien más puede hacerlo si no es el estudiante universitario; por ello se estructurando un proyecto para ponerlo en procedencia. El primer trabajo es formar una organización cuyo núcleo esté conformado por docentes y universitarios de la especialidad de Ciencias Sociales y Turismo y otras especialidades que quieran participar; sobretodo que vivan en la misma comunidad; y una ves de haber sentado las bases solidas asignarnos roles y pedir apoyo a los organismos de la misma localidad y del distrito de Sayán y de la región como la municipalidad, el alcalde de cada asentamiento humano, empresas privadas, etc. En segundo lugar es pedir el apoyo de arqueólogos que estudien la cultura de Chancay; para poder establecer en que fase de la cultura Chancay se establecieron estos pueblos. Y en tercer lugar es dar a conocer el valor histórico de esos sitos arqueológicos y la importancia que tiene su historia como por ejemplo explicar su identidad cultural a la población y hacer que participen en el proyecto como miembros principales en este proyecto.
  • 21. LA VERDAD LETRADA EN LA CIUDADELA-SANTUARIO MACHU PIKCHU Lic. Eduardo V. Fernández Y Gestro. Docente de la I.E.E. "Luis Fabio Xammar Jurado", Huacho - Perú Fundamentos científicos sobre los letrados de “Machu pikchu” y su relación con la antigua ciudad del Cusco, las Líneas y Figuras de Nazca y el Santuario de Caral: 1.- El nombre nativo que tuvo Machu pikchu fue “Ur”, del cual devino el nombre “Ur bamba”, en referencia al “Valle del Joven Ur”. 2.- El venerado “Joven Ur”, corresponde al perfil natural de una cara, sobre el cual descansan infinidad de signos, rostros humanos y animales como: halcón, perro, asnos, caballos y/o yeguas, elefantes, ballena, pez suche, boas, pumas, rata, lagarto, etc. 3.- Se observa a la “Virgen María Embarazada”. El manto que cubre su cabeza, lleva el fechado: “Siglo IV, día 24, mes 12”, etc. 4.- Una “Hermosa Princesa Ur”, expresa mensajes: “El Presagio 23”, “la Muerte de Jesucristo”, etc. 5.- La zona urbana de “Machu pikchu”, fue tejida en base al diseño de la triada: “El puma macho, el halcón, el caballo y/o yegua”. 6.- Entre los Siglos IV y VI d.C., la “Ciudad del Cusco” y su unidad “Saqsay waman”, fueron diseñadas y tejidas por Judíos con la misma mística de Machu pikchu”. 7.- Estos letrados y tótems espirituales, también lo encontramos en las Líneas y figuras de Nazca y Cahuachi. 8.- Este mismo “Rostro Letrado del Joven Ur y Tótems Espirituales”, también se encuentran en el “Santuario de Caral” (Supe-Barranca). Su fechado data del Siglo IV d.C. El Autor.
  • 22. HUANDO Y ESQUIVEL, 40 AÑOS DESPUES DE LA REFORMA AGRARIA Y SUS IMPLICANCIAS ECONOMICAS, POLITICAS Y SOCIALES Christian Paul Montes Huapalla Estudiante de la Esp. Ciencias Sociales y Turismo – Facultad de Educación - Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho -Perú El valle de Chancay está ubicado al norte de la ciudad de Lima, es un valle agrícola por excelencia considerada por muchos como la “capital de la agricultura”, actividad a la que está vinculada desde hace miles de años. Desde la llegada de los europeos al suelo peruano, la tierra que durante varios siglos había sido usufructuada en colectividad, fue dividida en encomiendas particulares al mismo estilo del sistema feudal europeo que imperaba en la España del siglo XVI. La hacienda en el Perú estuvo vigente por más de 400 años hasta la reforma agraria de 1969, pasando a través de los años de una producción semi-feudal hasta en algunos casos a una producción agraria de tipo capitalista. El presente trabajo trata de esclarecer los acontecimientos que han sucedido en los 40 años después de la reforma agraria, así como las relaciones de producción actuales y la problemática que engloba estas características en pleno siglo XXI. En este proceso de investigación se toma como referencia a 2 ex haciendas con una marcada diferencia económica, social y cultural; por un lado Huando, considerada hasta 1971 como una de las mas modernas de su época , producto de la exportación de naranjas con una clara producción tecnificada, moderna, organizada y dinámica propia del capitalismo agro- exportador que representaba; por otra lado Esquivel, cuya hacienda era de tendencia tradicional, atrasada y con problemas económicos ,afectado por el yanaconaje, que de cierta forma deriva al sistema actual de producción agrícola de la zona.
  • 23. TECNOLOGÍAS MILENARIAS EN EL MUNDO ANDINO Lic. Elifio Carrera Huaranga Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho-Perú Resumen El legado tecnológico del antiguo Perú no se ha estudiado científicamente porque la gran mayoría de ingenieros peruanos no han pasado de la admiración a la reflexión científica-tecnológica y así lograr la innovación de los actuales procesos productivos andinos. La producción tecnológica tuvo el carácter familiar en sus inicios, posteriormente con las culturas Mochica, Tiahuanaco, Chimú e Inca, adoptaron el carácter de producción en serie, en operación continua y sincronizada como el resultado de la innovación que se dio en esas sociedades. Para analizar su ciclo de innovación necesitamos precisar la naturaleza geográfica, telúrica, inherente a la tierra y su historia productiva, esto es importante porque indica los cambios del medio que han impuesto sus peculiaridades en el desenvolvimiento de la vida del hombre y naturaleza humana y social de gran interés porque nos muestra el esfuerzo dirigido, ordenado, consciente y colectivo a la solución de los grandes problemas de la sociedad. Al dominar y controlar los Andes los hombres del antiguo Perú constituyeron las bases de los primeros almacenamiento de productos y bienes para la sociedad andina. La tecnología andina tuvo su base fundamental en el almacenamiento de alimentos (Kollcas), en la tecnología de las amunas, los Waru Waru o Camellones, las chacras hundidas, las islas flotantes, los canales de irrigación, las galerías filtrantes, acueductos, la textileria, tecnología del barro, etc., y que en varias regiones de nuestro país perduran, al lado de las fiestas tradicionales.
  • 24. EL AZOGUE Y LA MINA DE HUANCAVELICA A FINES DEL SIGLO XVIII Mg. Juvenal Luque Luque Docente EAP. Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú En la ponencia se expondrá sobre dos temas que tienen que ver con la marcha de la principal mina de azogue del Perú: la tecnología que está detrás de la producción del azogue y el derrumbe de la mina, considerada como «alhaja de la Corona» y del juicio consecuente que se incoó al Director de la Mina don Juan Francisco Marroquín. También se incluirá la participación en el grave incidente de la máxima autoridad política responsable de la buena marcha de la mina el Intendente y Oidor Marqués de La Plata. En las páginas de la ponencia, entonces, el tema central será las consecuencias del derrumbe para la explotación de la mina y el suministro de mercurio a la actividad minera y la merma en la recaudación fiscal. Para este propósito se usará básicamente los documentos manuscritos que se conservan en la Sala de Investigaciones Bibliográficas de la Biblioteca Nacional de Lima. Los expedientes o autos que se formaron respecto del incidente Marroquín comprenden un periodo temporal largo que llega hasta comienzos del siglo XIX. En conjunto comprendieron más de 75 cuadernos con un total de unos 5 a 6 mil folios aproximadamente. De este conjunto documental, lamentablemente, no han sobrevivido más de 10 cuadernos, siendo la mayoría de ellos de segunda importancia (representaciones). Los decretos virreinales y metropolitanos que para el efecto se despacharon son casi nulos, salvo una que otra Real Cédula o Real Orden. Con esta documentación disponible se tratará de reconstruir los aspectos más importantes del proceso productivo del azogue y los problemas en la producción del mercurio a fines del siglo XVIII tras el derrumbe. Las informaciones primarias se ampliaran con la bibliografía disponible.
  • 25. ÍDOLOS Y ADORATORIOS INDÍGENAS EN BARRANCA DURANTE LA COLONIA. SIGLOS XVII – XVIII Lic. Edgar Manuel Pérez Piñán Docente de la Facultad de Educación- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho-Perú Las divinidades existentes en el mundo andino en cada región y adoradas por los distintos ayllus cumplían la función de proveer los recursos para una adecuada satisfacción de necesidades, asegurando la producción, la protección de las cosechas y de la población y de conservar la salud de los miembros de ayllu y de su ganado. En la región del norte chico, sobre todo en las áreas de Supe, Barranca, Pativilca y Paramonga se desarrolló una cultura de gran religiosidad cuyo radio de influencia no se limitó al espacio físico y cultural de los valles aledaños, sino que trascendió en la semiología religiosa de la cultura andina, esto lo demuestran los escritos sobre los relatos míticos de la zona que van desde la Carta Annua de Luis Teruel escrita en Barranca en 1617 hasta la Crónica Moralizadora de Antonio De La Calancha escrita en 1638. Es así que para el año 1650, se realizo una Visita General en Barranca y Supe en la cual se encontró una serie ídolos y adoratorios. Entre los nombres de adoratorios e ídolos destacan Pisitco y Chocoi, debido a su permanencia hasta ahora en la tradición oral barranqueña, hoy son zonas asociadas a prácticas de brujos y hechiceros. La cualidad benéfica que poseía el ídolo/divinidad Chocoi estaba relacionada a la curación de enfermedades. Los grupos nativos que brindaban culto a estas divinidades en Barranca y Supe durante el siglo XVII, denotan ser muy heterogéneos, entre los adoradores de la época encontramos que van desde cacicas o esposas de caciques de los ayllus locales a los miembros de cualquier ayllu. El ídolo Socoi merece mención aparte debido a que se indica que era una piedra larga. Estas Huancas se hallan presentes desde tiempos precerámicos en los valles que pertenecen a Barranca. La religiosidad indígena en Barranca durante los siglos XVII y XVIII, resistió a las influencias y avasallamiento que experimentó la religión andina por parte de la Iglesia católica. Se plantea que la idolatría se constituyó en una forma de resistencia indígena al dominio español, o también debió significar en reencuentros de los ayllus con sus costumbres religiosas que estructuraba su sentido de identidad y fortalecían sus vínculos comunitarios.