SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 27
RELACION ENTRE PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA

La psicología estudia el comportamiento del ser humano asi como sus
transtornos y aptitudes y la sociología estudia al ser humano en masa
o grupos con ayuda de las bases de la psicología, para determinar los
comportamientos, de donde surgen y hacia donde van.
Las dos son disciplinas que tienen por objeto de estudio al ser humano,
la primera atendiendo a la psique, a la conducta o a las estructuras
mentales, problemas de aprendizaje, trastornos sociales, fobias, etc. La
segunda estudia al hombre en sociedad, en conjunto, con sus
mecanismos de organización.


Las enseñanzas de la sociología resultan de gran utilidad al psicólogo
cuando ha de estudiar las variables grupales que intervienen en la
conducta de un individuo, pues es innegable que los diversos grupos e
instituciones a los que los individuos pertenecen modelan en parte su
personalidad y, en cierta medida, determinan el modo de pensar y
actuar.



Karl Heinrich Marx




Conocido también en español como Carlos Marx(Tréveris, Reino de
Prusia, 5de     mayode 1818 – Londres, Reino        Unido, 14     de
marzo de 1883), fue un intelectual ymilitante comunista alemán de
origenjudío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos
de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto
a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico,
delcomunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos
son elManifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y
el libro El Capital.
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política,
que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que
todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha
de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de
la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la
burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas
clases alta y media para su propio beneficio y predijo que, como
los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se
producirían tensiones internas que lo llevarían a su
autodestrucción y a su reemplazo por un nuevo sistema,
el socialismo.1 Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería
regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del
proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera".2 3 Creía
que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por
una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro.
Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del
comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del
primero, argumentando que los teóricos sociales y las personas
desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria
organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio
socioeconómico.
Paralelamente a estas ideas describe al hombre con diversas
concepciones: lo considera un ser real de carne y hueso; es
únicamente el resultado de la historia económica, un predicado de
la producción de la misma historia.
Piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para
satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico en que la
transformación de agente y paciente es transformación mutua. La
autogeneración del hombre es un proceso real, histórico –
dialéctico, entendiéndose la dialéctica como proceso y movimiento
a través de la superación sintética de las contradicciones.
Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto
histórico social y al mundo del hombre. Asegura que el hombre es
sus relaciones sociales.
Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir
del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que
éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la
tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo
sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las
determinaciones históricas, pero es, al mismo tiempo, el motor de
aquéllas cuando las relaciones sociales y técnicas entran en crisis.
Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el
pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación
económica, considerada para Marx única enajenación real.
En líneas generales, Marx defiende la idea de que la alienación
empobrece al hombre sociohistórico negándole la posibilidad de
modificar aspectos de los ámbitos en los que se ve involucrado,
provocándole una conciencia falsa de su realidad. Sin embargo,
éste es un hecho que puede suprimirse.
Políticamente, el pensador alemán aboga por una sociedad
comunista. Entre el hombre alienado (aquel que no coincide
consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que finalmente es
igual a hombre) se coloca el proceso transformador. Sólo en la
sociedad comunista habrá desaparecido toda alienación.


EMILE DURKEIN
Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal
(Lorena,Francia), en el seno de una familia de origen judío. En
1879 ingresó en la Escuela Normal Superior de París, donde
estudió, entre otros, con Fustel de Coulanges. Lo apodaban "El
Metafísico" debido a su marcado interés por las cuestiones
filosóficas. En 1882 se licenció en Filosofía, disciplina en la que se
formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo.
Para abordar el análisis de la realidad social, cursó estudios
específicos en Francia y Alemania durante 1785 y 1786, leyendo las
obras de algunos de los precursores de la Sociología, entre ellos de
los franceses Montesquieu y Tocqueville y de los alemanes
Simmel, Tonnies y Wundt. Pero fue Auguste Comte quien lo
marcó más profundamente, transformándolo en su heredero y
continuador.
Enseñó Pedagogía y Ciencias Sociales en la Facultad de Letras de
la Universidad de Burdeosdesde 1887. En 1893 publicó su tesis
doctoral, La división del trabajo social, y dos años después Las
reglas del método sociológico. Durante 1896, sus cursos sobre
Sociología se convirtieron en la primera cátedra de esta disciplina
en Francia. Al año siguiente (1897) publicóEl suicidio.
Al comenzar el siglo XX (1902) fue nombrado profesor suplente
de la Cátedra de Pedagogía de la Sorbona de París, donde
obtendría la titularidad en 1906. En 1911 publicó su comunicación
al Congreso de Filosofía de Bologna, Juicios de realidad y juicios
de valor, y, en 1912, Las formas elementales de la vida religiosa.
En 1913 se le permitió cambiar el nombre de su cátedra por el de
"Sociología".
La muerte de su hijo (1915), en el frente de Salónica durante la
Primera Guerra Mundial, lo sumió en la depresión y debilitó su
salud causando su propia muerte (París, 1917).
A      su      muerte      fueron     publicados Educación     y
Sociología (1922), Sociología y Filosofía (1924),La educación
moral (1925) y El socialismo (1928).

Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método
científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que
consideraba "hechos sociales que deben ser tratados como cosas".
Al igual que Comte, Durkheim se interesó por el estudio de las
bases de la estabilidad social. Y creyó encontrarlas en la
moralidad y la religión, en los valores compartidos por cada
sociedad. Esta conciencia colectiva es —según su interpretación—
la que da a la sociedad cohesión y orden. Cuando una sociedad
sufre la pérdida de los valores compartidos cae en un estado de
"anomia" (sin norma, sin ley) y los individuos que la componen
experimentan un creciente grado de ansiedad e insatisfacción.
En El suicidio estudia, con una base cuantitativa brindada por los
registros oficiales de suicidios de países de la Europa occidental, el
crecimiento de la tasa de suicidios en los países protestantes y lo
compara con la tasa de suicidios de los países con mayor
proporción de población católica. Ello le permite relacionar el
mayor grado de libertad que brinda el protestantismo con el
mayor nivel de anomia, la consiguiente agudización de la
ansiedad y la más elevada tasa de suicidios que se registra en los
países de mayoría protestante.

Durkheim entiende a la sociedad como una realidad espiritual
que no puede reducirse a la mera suma de los individuos que la
componen. Las leyes que rigen esta realidad espiritual difieren de
las que rigen la psiquis del individuo. La tarea del científico social
consiste, justamente, en estudiar las representaciones colectivas
(derecho, moral, religión, etc.) que la sociedad impone al
individuo.

En toda sociedad se da una solidaridad básica, que varía según
sea el tipo de sociedad. En las sociedades primitivas se da una
solidaridad que él denomina mecánica, por el lazo de sangre o
parentesco. En las sociedades modernas, la solidaridad
es orgánica y se funda en la división del trabajo, en la
complementación para la obtención de los medios de
subsistencia.

Durkheim consideraba a la religión como un componente
esencial de la vida social. Por eso afirmaba: «Mientras haya
hombre, habrá religión.» Según él, mediante la religión es la
propia sociedad la que se diviniza a sí misma.

Émile Durkheim fue, sin lugar a dudas, uno de los principales
responsables del surgimiento y reconocimiento de la Sociología
como ciencia. Hizo todo lo que estuvo a su alcance por dotarla
de un método científico que la pusiera en estrecha relación con
los "hechos", con el fundamento empírico, y la distanciara de los
juicios de valor. Su influencia se extendió más allá del campo
sociológico, proyectándose sobre la Antropología, la Pedagogía,
la Historia, el Derecho y la Filosofía.
Método de estudio de los hechos sociales
Durkheim propone estudiar los hechos sociales como «cosas» (no
porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su
característica de observables y verificables empíricamente), pues
plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del
método científico, estableciendo tres reglas básicas.
La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las
ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos
construidos científicamente. El sociólogo debe aislarse de sus
creencias político-religiosas, porque podrían influir sobre los hechos
sociales que se estudian.
La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras
la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos
acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de
conclusiones.
Por último, la tercera regla menciona que sólo se debe tener en
cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad
propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de las
sensaciones de carácter subjetivo.


Max weber




Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt,21 de abril de 1864 – Múnich, 14
de                          junio de 1920)                           fue
un filósofo,economista, jurista, historiador,politólogo y sociólogo ale
mán,       considerado     uno       de     los     fundadores       del
estudio moderno, antipositivista,            de           lasociología y
la administración pública. Sus trabajos más importantes se
relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero
también escribió mucho en el campo de laeconomíaLa obra de
Weber sobre sociología de la religión se abre con el ensayo La ética
protestante y el espíritu del capitalismo y continúa con La religión
en China:confucianismo y taoísmo, La religión de India: la
sociología del hinduismo y budismo yJudaísmo antiguo. Su trabajo
sobre otras religiones fue interrumpido por su muerte en 1920,
quedando pendiente la continuación de los estudios sobre
judaísmo antiguo con el estudio de los salmos, el libro de Jacob,
el Talmud, cristianismo temprano e Islam.
Sus tres ideas principales eran: el efecto de las ideas religiosas en las
actividades económicas, la relación entre estratificación social e
ideas religiosas, y las características singulares de la civilización
occidental.
Su objetivo era encontrar razones que justificaran la diferencia
entre el proceso de desarrollo de las culturas Occidental y Oriental.
En el análisis de sus descubrimientos, Weber mantuvo que las ideas
religiosas puritanas (y más ampliamente, cristianas) habían tenido
un impacto importante en el desarrollo del sistema económico
de Europa y los Estados Unidos, pero destacó que esas no eran las
únicas causas del desarrollo. Entre otras causas que mencionó
Weber encontramos el racionalismo en la búsqueda científica,
mezclar observación con matemática, estudio sistemático y
jurisprudencia, sistematización racional de la administración
gubernamental, y empresa económica. Al final, el estudio de la
sociología de la religión, de acuerdo con Weber, apenas exploraba
una fase de la emancipación de la magia, ese «desencantamiento
del mundo» que él atribuía como un aspecto distintivo importante
de la cultura occidental.
La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo
El ensayo de Weber, La ética protestante y el espíritu del
capitalismo, es su obra más conocida. Se dice que este trabajo no
debería ser visto como un estudio detallado delprotestantismo,
sino como una introducción a obras posteriores de Weber, en
especial a sus estudios de la interacción entre varias ideologías
religiosas y comportamientos económicos.
En La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Max Weber
presenta la tesis de que la ética y las ideas puritanas influyeron en
el desarrollo del capitalismo. La devoción religiosa es usualmente
acompañada de rechazo a los asuntos mundanos, incluyendo el
rechazo a la búsqueda de una mejor posición económica. ¿Por qué
no es éste el caso del protestantismo? Weber se refiere a
esta paradoja.
Define al «espíritu del capitalismo» como las ideas y hábitos que
favorecen la búsquedaracional de ganancias económicas. Weber
señala que tal espíritu no existe solamente en lacultura occidental,
cuando lo consideramos una actitud presente en los individuos ya
que también hay que tomar en cuenta que estos individuos –
empresarios heroicos, como él los llama – no podrían, por sí solos,
establecer un nuevo orden económico (capitalismo). Entre las
tendencias identificadas por Weber estaban la ambición de
ganancias con un mínimo esfuerzo, la idea de que el trabajo es
una maldición y una carga que debe evitarse, especialmente
cuando las ganancias de éste exceden lo que es necesario para
una vida modesta. «Para que una forma de vida bien adaptada
a las peculiaridades del capitalismo», escribió Weber, «pueda
superar a otras, debe originarse en algún lugar, y no solo en
individuos aislados, sino como una forma de vida común a grupos
enteros de personas».
Después de definir al espíritu del capitalismo, Weber argumenta
que hay muchas razones para buscar sus orígenes en las ideas
religiosas de la Reforma. Muchos otros observadores, tales
como William Petty, Montesquieu, Henry Thomas Buckle y John
Keats, también han comentado la afinidad entre el protestantismo
y el desarrollo del espíritu comercial.
Weber mostró que algunos tipos de protestantismo favorecían la
búsqueda racional del beneficio económico y actividades
mundanas que han tenido un significado espiritual y moral
positivo. No era el objetivo de esas ideas religiosas, sino más bien
un producto - la lógica inherente de dichas doctrinas y los consejos
derivados directa o indirectamente, promovían la planificación y
auto-negación de la búsqueda de un beneficio económico.
Weber indicó que la razón del abandono de su investigación sobre
el protestantismo fue que su colega Ernst Troeltsch,
un teólogo profesional, había comenzado a trabajar en el libro Las
enseñanzas sociales de las iglesias y sectas cristianas. Otra causa de
la decisión de Weber fue que ese ensayo proporcionaba la
perspectiva para una amplia comparación entre religión y
sociedad, la cual continuó en sus obras posteriores.
La frase «ética en el trabajo», utilizada en comentarios actuales se
deriva de la"«ética protestante» discutida por Weber. Fue
adoptada cuando la idea de la ética protestante fue generalizada
para adaptarse a los japoneses sintoistas, judíos y otros no-
cristianos.
La religión de China: confucionismo y taoísmo
La religión de China: confucianismo y taoísmo fue el segundo
trabajo más importante de Weber sobre la sociología de la
religión. Weber se centró en aquellos aspectos de la sociedad china
que más distaban de los de la Europa Occidental, especialmente
en contraste con el Puritanismo, y se cuestionó por qué el
capitalismo no había triunfado en China.
Weber destacaba que el confucianismo toleraba un gran número
de cultos populares sin tratar de sistematizarlos en una doctrina
religiosa. En lugar de conjeturas metafísicas, enseñaba un ajuste al
mundo. El hombre «superior» debía mantenerse al margen de la
búsqueda de riquezas. Como consecuencia, ser un funcionario era
preferido a ser un hombre de negocios, garantizando un status
mayor.
La civilización china no tenía ninguna profecía religiosa ni una
clase sacerdotal poderosa. El emperador ejercía como sumo
sacerdote de la religión de estado y como máximo mandatario.
De acuerdo con el confucianismo, la adoración de grandes
deidades es asunto del Estado, mientras que los cultos ancestrales
es requerimiento de todos. Toleraba magia y misticismo, al ser
herramientas útiles para el control de las masas; sin embargo, los
consideraba herejías cuando atacaban el orden establecido (en
contraposición al budismo). Nótese que en este contexto, el
confucianismo puede ser considerado como culto de estado y el
taoísmo como la religión popular.
Weber aseguraba que, mientras que diversos factores favorecieron
el desarrollo de la economía capitalista (largos períodos de paz,
mejoras en el control de ríos, crecimientopoblacional, libertad para
la adquisición de tierras y para la emigración, libre elección
laboral) éstos se veían contrarrestados por otros (principalmente
debidos a razones religiosas):
  Los avances técnicos se oponían a la base de la religión, en el
   sentido que se consideraba que la alteración de los espíritus
   ancestrales traía mala suerte. Se prefería la adaptación al
   mundo que su cambio.
 Las ventas de tierra eran a menudo prohibidas o dificultadas.
 Los grupos familiares protegían a sus miembros de adversidades
   económicas, desalentando los pagos de deudas, disciplina
   laboral, y racionalización de los procesos de trabajo.
 Estos grupos familiares impedían el desarrollo de una
   clase urbana, entorpeciendo del mismo modo las instituciones
   legales, la codificación de leyes, y la creación de una clase
   judicial.
Según Weber, el confucianismo y el puritanismo representan dos
tipos de racionalización exhaustivos pero mutuamente exclusivos,
que tratan de ordenar la existencia humana de acuerdo a ciertas
creencias religiosas. Ambos favorecían la sobriedad y el
autocontrol, siendo compatibles con la acumulación de riquezas.
Sin embargo, el objetivo del confucianismo era lograr y preservar
una posición de estatus, empleándolo como medio para una
adaptación al mundo, educación, autoperfección, buenas maneras
y piedad familiar. El puritanismo utilizaba dichos medios para
crear una herramienta de Dios. Esta intensidad de creencia y
entusiasmo de acción eran ajenas a los valores estéticos del
confucianismo. Así, Weber afirma que fue la diferencia en la
mentalidad lo que contribuyó al desarrollo del capitalismo en
Occidente y su ausencia en China. .
La religión en la India: la sociología del hinduismo y el budismo
La religión en la India: como la sociología del hinduismo y el
budismo fue la tercera obra más importante de Weber sobre la
sociología de la religión. En este trabajo, se trata la estructura de
la sociedad india, las doctrinas ortodoxas del hinduismo y las
heterodoxas del budismo, las modificaciones por influencia de la
religiosidad popular, y finalmente el impacto de las creencias
religiosas en la ética secular de la sociedad india.
El sistema social indio se articula a partir del concepto de casta.
Éste enlaza directamente con las creencias religiosas y la
segregación de la sociedad en grupos. Weber describe el sistema de
castas,        consistente         en        los brahmins (sacerdotes),
los kshatriyas (guerreros), losvaisyas (mercaderes) y los Shudras
(obreros). A continuación, describe cómo se esparció el sistema de
castas en la India a través de conquistas, de la marginación de
ciertas tribus y de la subdivisión de las propias castas.
Weber se centra especialmente en los Brahmins, analizando por
qué han ocupado durante siglos el lugar más destacado en la
sociedad. De acuerdo al concepto de dharma, concluye que el
pluralismo ético indio es muy diferente de la ética universal del
confucianismo y cristianismo. El sistema de castas impide del
desarrollo de grupos urbanos con distintos estatus.
Por otra parte, Weber analiza las creencias religiosas hindúes,
incluyendo el ascetismo y la visión del mundo hindú, las doctrinas
bramánicas ortodoxas, el apogeo y declive del budismo en la
India, la restauración hindú, y la evolución de los gurús. Weber se
pregunta si la religión tuvo alguna influencia en la rutina
mundana, y en su caso, cuál fue su impacto en las conductas
económicas. Subraya la idea de un orden mundial inmutable
consistente en ciclos eternos de reencarnación y el desprecio de lo
mundano, encontrando que el sistema tradicional de castas,
apoyado por la religión, ralentizaba el desarrollo económico y el
capitalismo.
Weber concluye su estudio de la sociedad y religión en la India
combinando sus hallazgos con su trabajo previo sobre China.
Destaca que las creencias tienden a interpretar el sentido de la
vida como una experiencia mística, que los intelectuales suelen ser
apolíticos, y que el mundo social estaba fundamentalmente
dividido entre los educados, cuyas vidas se orientaban hacia la
conducta ejemplar de un profeta o sabio, y las masas no
educadas, cautivas de su rutina y creencias mágicas. No hubo
ninguna profecía mesiánica que pudiera haber dotado de un plan
y sentido a la vida cotidiana comunes a educados y no educados .
Argumenta que fueron precisamente estas profecías mesiánicas en
Oriente Próximo los que evitaron que los países occidentales
siguieran los caminos de desarrollo chinos e indios. Su siguiente
trabajo, Judaísmo antiguo, fue un intento de probar esta teoría.


Herbert Spencer




Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de1820 - Brighton, 8 de
diciembre de 1903)                                                 fue
un naturalista, filósofo, psicólogo ysociólogo británico.   Instauró
elDarwinismo social en Gran Bretaña y fue uno de los más
ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación
autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras.
Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como el
primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos
de estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como
un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su
vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que
considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a
partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier
nivel progresivo: la materia, lobiológico, lo psíquico, lo social,
George H. Mead




George       H.       Mead (27     de   febrero de 1863 - 26     de
abril de 1931), filósofo pragmático,     sociólogo       ypsicólogo
social estadounidense. Teórico del primer conductismo social,
también llamadointeraccionismo simbólico en el ámbito de la
ciencia de la comunicación. Nació en South Hadley, Massachusetts.
Cursó estudios en varias universidades de Estados Unidos
y Europa e impartió clases en la Universidad de Chicagodesde 1894
hasta su muerte.
Con influencias de la teoría evolutiva y la naturaleza social de la
experiencia y de la conducta, recalcó la emersión del yo y de la
mente dentro del orden social y en el marco del simbolismo
lingüístico que usan las personas para comunicarse
(interaccionismo simbólico). A partir de la crítica al conductismo de
J. B. Watson denominó su propia corriente como conductismo
social. Pensaba que el yo surge por un proceso social en el que el
organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la interacción
del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicación con
otros organismos.
El gesto verbal es el mecanismo a través del cual se verifica esta
evolución. Pero para él también la mente es un producto social.
La mente, o la inteligencia, es un instrumento desarrollado por el
individuo para "hacer posible la solución racional de los
problemas". Mead hizo por ello hincapié en la aplicación del
método científico en la acción y reforma social.
Durante su vida sólo publicó artículos. Sus libros fueron editados
póstumamente a partir de manuscritos y de los apuntes de sus
alumnos. Sus principales obras son La filosofía del
presente (1932), Espíritu, persona y sociedad desde el punto de
vista de un conductista social (1934) y La filosofía del acto (1938
De acuerdo con uno de los discípulos más. brillantes de George
Herbert Mead, Herbert Blumer (1970), el tratamiento de Mead de
la sociedad humana mostraba que la vida en grupo " es la
condición esencial para el surgimiento de la conciencia, la mente,
el mundo de los objetos, seres humanos como organismos en
posesión de "Selves" y de la conducta humana en forma de actos
construidos (constructedacts)" (P. 282). Actos (construidos está
subrayado porque, como se verá después, en la Teoría del "Self" de
Mead la explicación de la conducta humana como un mero
conjunto de respuestas fisiológicas que actúan reflexivamente
hacia el ambiente está contrastada radicalmente con la
concepción de los actos humanos como una actividad autodirigida
y construida de los individuos. La construcción de un acto humano
incluye la identificación de una futura línea de acción, la
observación e interpretación de las acciones de los demás, la
evaluación de la situación individual, la evaluación personal en
diferentes momentos de la realización del acto, el establecimiento
de una estrategia para saber qué hace en diferentes momentos y,
frecuentemente, la estimulación a sí mismo frente a disposiciones o
situaciones desmotivantes. Sin embargo, dice Blumer (1970), "el
hecho de que un acto humano sea autodirigido o construido no
quiere decir en ningún sentido que el actor necesariamente exhibe
excelencia en su construcción. De hecho, puede construir su acto de
manera muy deficiente (p. 284).
La Teoría del "SeIf" Social de Mead incluye: el "Self", el acto, la
interacción social, de los objetos y la acción conjunta. Algunos
autores (Dewey, 193 1, Schelleriberg, 1978) han destacado como
una idea central en el pensamiento de Mead la continuidad que
evolucionó, como un principio metodológico en la construcción de
su teoría social. Por esta razón, es difícil separar su explicación del
"Self" de su concepción del acto y su discusión de la interacción
social, de los objetos y la acción conjunta. Teniendo presente lo
anterior, presentamos en esta sección el material solamente
incluido en la obra póstuma de Mead Mind, SelfSociety (1934)en su
capítulo sobre el "Self". El lector está advertido de que ésta es una
presentación incompleta y contextualizada de la teoría de Mead.
Según Blumer, el individuo como actor era para Mead una
creatura muy diferente a las concepciones contemporáneas en
psicología y ciencias sociales. Esta concepción se caracterizaba por
un organismo en posesión dé un "Self". El impacto de la presencia
del "Self" en el individuo lo impacta de tal manera qué lo
convierte en un tipo muy especial dé actor, transformando su
relación con el mundo y dando a su acción (actuación) un carácter
único. Cuando Mead nos habla de un ser humano en posesión de
un "Self", debemos entender que este ser es un objeto para sí
mismo. Es decir, el individuo es capaz de auto percibirse, tener una
concepción de sí mismo y acatar reflexivamente, es decir. hacia sí
mismo.




Talcott Parsons
Talcott Parsons (13 de diciembre de 1902 – 8 de mayo de 1979) fue
un sociólogo estadounidense.
Cursó estudios en el Amherst College, la London School of
Economics y la Universidad de Heidelberg (Alemania). Dio clases
de sociología en la Universidad Harvard de 1927 hasta1974 como
director del Departamento de sociología de dicha universidad
(1944). Más tarde fue nombrado presidente del nuevo
Departamento de Relaciones Sociales 1946 y posteriormente
presidente de la American SociologicalAssociation en 1949
Es uno de los mayores exponentes del funcionalismo
estructuralista en sociología. Dicha teoría social sostiene que las
sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la
interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones,
etc.). La autosuficiencia de una sociedad están determinadas por
necesidades básicas, entre las que se incluían la preservación del
orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, la educación
como socialización y la protección de la infancia.
Entre sus libros destacan:
   La estructura de la acción social (1937).
   El sistema social (1951).
Si bien ha sido considerado como uno de los sociólogos más
eminentes del siglo XX, ha sido criticado por no prestar suficiente
atención al cambio social y a los conflictos asociados a él. Su obra
es uno de los primeros intentos de síntesis dentro del campo de la
sociología donde revisa los escritos de Émile Durkheim y Max
Weber, así como de autores menores para la sociología
como Vilfredo Pareto, y (en la obra de 1951) Sigmund Freud. El
papel de Marx en la teoría parsoniana es "asaz y escuálido" según
la crítica que realiza Anthony Giddens, e incluso se ha dicho que la
obra de Parsons no es más que una teoría conservadora que
pretendía ignorar a Marx.
Parsons pertenece al paradigma funcionalista, por lo tanto su
interés es técnico para predecir y valorar. Si bien no es considerado
fundador de ningún paradigma, se lo ubica junto a Durkheim en
el paradigma funcionalista, donde elabora una teoría que recrea
el funcionalismo.
Podríamos decir que su preocupación estuvo centrada en lo que
podríamos llamar ―la sociedad‖. Lo característico de los autores de
este siglo es que conciben a la sociedad como una totalidad, como
una unidad. La preocupación más característica de los autores del
siglo XIX era analizar esta totalidad según sus ―modos‖, según sus
―tipos‖. Entonces, la sociología del siglo XIX construía tipologías,
clasificaciones, de formas de ser de la sociedad. Podemos decir
algunos ejemplos, Saint Simón clasifica a la sociedad en
―sociedades militares‖ y ―sociedades industriales‖. Lo mismo hace
Spencer. Comte clasifica a las sociedades según sus famosos estados
como producción de conocimiento, sociedades teológicas,
sociedades metafísicas y sociedades positivas... Durkheim clasifica a
las sociedades según sus modos de solidaridad, sociedades de
solidaridad mecánica y orgánica. James clasifica a las sociedades
según el modo de ser de cada localidad ya sea, más o menos,
cargadas de sentido subjetivos, o unidas por lazos emocionales, y a
esto lo llamará ―comunidad funcional‖, o que se caracterice por
lazos más impersonales, más fríos, más mecánicos, y a esto lo
llamará ―sociedad‖, así que clasifica a las sociedades en
―comunidad‖ o ―sociedad‖. Marx clasifica a las sociedades según sus
modos de producción predominantes etc.
Teoría sistémica parsoniana
Parsons analiza a cada sistema como inmerso en una jerarquía y
cualificado por su apertura a las variaciones del sistema
inmediatamente "superior". Ya entendiendo esto, podemos
entender la teoría sistémica de Parsons. El sistema que lo engloba
todo es el sistema cultural, el cual es el que regula las
orientaciones, adentro de este está el sistema social el cual es que
engloba los medios y condiciones, adentro de este sistema esta el
sistema de la personalidad que es el que ubica al actor y sus
necesidades individuales, también se puede decir que dentro del
sistema de la personalidad esta el biológico. Unsistema social en
general un individuo dentro de un sistema social, siempre va tener
un estatus, que es su ubicación en la sociedad y un rol que es la
función que cumple dentro un sistema social. Todo sistema social
tiene siempre necesidades mínimas de satisfacer, estas son los
prerrequisitos funcionales, los cuales son necesidades del sistema
social en general, y con esto Parsons solucionaría el problema del
orden hobbesiano, ya que los individuos funcionarían a través de
sus roles para cumplir con estos prerrequisitos, estos prerrequisitos
son: primero, los sistemas sociales deben estar estructurados de
manera que sean compatibles con otros sistemas, segundo, el
sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas, tercero,
debe satisfacer una parte significativa de las necesidades de los
actores, cuarto, debe fomentar en sus miembros una participación
suficiente, quinto, debe ejercer control sobre las conductas
potencialmente desintegradotas, sexto, si surge un conflicto lo debe
controlar, séptimo, requiere un lenguaje para poder sobrevivir.
Estos prerrequisitos hacen los cuatro subsistemas famosos de
Parsons, formados por cuatro imperativos funcionales (AGIL)
necesarios en todo sistema, que son: la adaptación (A), todo
sistema debe abarcar las situaciones externas, debe adaptarse a su
entorno y adaptar el entorno a sus necesidades; la capacidad para
alcanza metas (G); la integración (I), regular la interrelación entre
los otros imperativos funcionales; la latencia (L), un sistema debe
proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos
y las pautas culturales que crean y mantienen la motivación. El
sistema general de la acción esta compuesto en la Adaptación por
el sistema Orgánico, en las metas por el sistema de personalidad,
en la integración por el sistema social y en la latencia por el
sistema cultural. Pero este sistema es como un juego de muñecas
rusas, y Parsons se da el lujo de describirnos como es adentro del
sistema social: Adaptación está la economía, en metas está
la Política, en la integración está la comunidad en la Latencia
esta Endoculturación. La gracia es que estos sistemas interactúan
entre sí y funcionan como sistema.

Charles Wright Mills




Charles Wright Mills (28 de agosto de 1916, Waco (Texas) – 20 de
marzo de 1962, West        Nyack,        (Nueva        York)      fue
un sociólogo estadounidense. Es mayormente recordado por
estudiar la estructura de poder en los Estados Unidos en su libro
titulado "La elite del poder" (ThePower Elite). Mills se enfocó en las
responsabilidades de los intelectuales de la sociedad posterior a
la Segunda Guerra Mundial, y aporta relevancia a partir de
observaciones académicas desinteresadas, como en "El Aparato
Público Inteligente" (PublicIntelligenceApparatus) donde desafió
las políticas de las élites institucionales de los "Tres": Economía,
Política y Militar.
Cultivó una sociología crítica, en la línea de Marx yMax Weber,
aunque con el objetivo de superar el determinismo económico
propio de los planteamientos de dichos autores, y tratando de ir
más allá, hacia una nueva sociología universal comparada, capaz
de interpretar los problemas modernos y de renovar la posibilidad
de hacer explícita y alcanzable la libertad humana.
El elemento central de nuestra época, según el autor, es el hecho
de que la racionalidad, a diferencia de los siglos anteriores, ya no
produce y no asegura la libertad. Por lo tanto, pone un notable
énfasis en la élite intelectual y en sus derrotas, derivadas de su
escasa responsabilidad social respecto a las masas. Una idea
central de su pensamiento fue precisamente la de que los
intelectuales en general y, especialmente, los científicos sociales, no
podían limitarse a desempeñar un papel de observadores
desinteresados, sino que debían ejercer una responsabilidad social.
Consecuente con esa idea, C. Wright Mills eligió estudiar los
problemas relativos al cambio social, principalmente en Estados
Unidos. Aunque no se opuso a la investigación empírica (que, de
hecho, condujo de forma notable), se decantó decididamente
contra el "empirismo abstracto", convencido de la estrecha relación
entre los resultados y la metodología empleada.
William Julius Wilson (nacido el 20 de diciembre 1935) es
un americano sociólogo .Trabajó      en      la Universidad      de
Chicago 1972-1996 antes de trasladarse a la Universidad de
Harvard .
William Julius Wilson P. Lewis y Linda L. Geyser profesor
universitario en la Universidad de Harvard . Él es uno de los 22
profesores de la Universidad, la más alta distinción profesional de
un miembro de la facultad de Harvard. Después de recibir
un doctorado de la Universidad Estatal de Washington en 1966,
Wilson enseñó sociología en laUniversidad de Massachusetts
Amherst , antes de incorporarse a la Universidad de Chicago de la
facultad en 1972. En 1990 fue nombrado profesor de la
Universidad Lucy Flores y el director de la universidad del centro
de Chicago para el estudio de la desigualdad urbana. Se unió a la
facultad en la Universidad de Harvard en julio de 1996. Él está
afiliado con el Centro de Malcolm Wiener para la Política Social en
la Escuela John F. Kennedy de Gobierno .

Wilson era un miembro de la junta original de la
progresiva Instituto siglo , y actual miembro del consejo de sede en
Filadelfia, públicas / privadas .
La crítica de su obra
A partir de la importancia decreciente de la raza , el trabajo de
Wilson ha atraído a una gran controversia y la crítica. (Véase, por
ejemplo, de Willie La importancia de estabilidad de la Raza )
En su libro sigue siendo la ciudad prometida? Los afroamericanos y
los nuevos inmigrantes en Postindustrial Nueva York, Roger
Waldinger , profesor de Sociología en la Universidad de California
en Los Ángeles , ofrece una crítica de argumentos presentados por
Wilson en los verdaderamente desfavorecidos. En particular,
Waldinger opone al argumento de Wilson de que la mano de obra
problemas del mercado de africanos se enfrentan a los
estadounidenses de hoy son en gran parte debido a las habilidades
de la desindustrialización y la consiguiente desajustes.Waldinger
sostiene que, por un lado, nunca los afro-americanos son
especialmente dependientes de puestos de trabajo en el sector
manufacturero, por lo que la desindustrialización en sí mismo no
ha tenido un gran impacto en los afroamericanos, y que, por otra
parte, el éxito del mercado de trabajo en relación de los
inmigrantes mal-educados sugiere que en la era post-muestra que
no hay falta de empleos para las personas en realidad en el sector
manufacturero.
JürgenHabermas




JürgenHabermas durante una conferencia en la Escuela de
Filosofía de Múnich en 2008.
JürgenHabermas (n. Düsseldorf; 18          de      junio de1929)       es
un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus
trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho).
Gracias a una actividad regular como profesor en universidades
extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la
traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta
idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el
mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la
segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los
exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de
Investigación Social. Entre sus aportaciones está la construcción
teórica de la democracia deliberativay la acción comunicativa.
JürgenHabermas estudió filosofía, historia, psicología, literatura
alemana y economía en las universidades de Gotinga, Zürich y
Bonn. Nicolai Hartmann, Wilhelm Keller, Theodor Litt, Johannes
Thyssen, HermannWein, Erich Rothacker y Oskar Becker fueron
algunos de sus profesores durante los estudios de licenciatura. En
1954, bajo la dirección de los dos últimos profesores citados,
defendió en la Universidad de Bonn su tesis doctoral sobre el tema
«El Absoluto y la historia: De las discrepancias en el pensamiento
de Schelling», que aún hoy en día se mantiene inédita. Entre sus
compañeros de estudios, trabó amistad con Karl-Otto Apel, una
fructífera relación intelectual que se mantiene hasta el presente.
Con anterioridad, en 1953, publicó su primer artículo: una
recensión crítica de la obra deHeidegger Introducción a la
metafísica, que tituló significativamente «Pensar con Heidegger
contra Heidegger» („Mit Heidegger gegen Heidegger denken―),
artículo que le proporcionó una cierta notoriedad. En los siguientes
años se ganaría la vida mediante colaboraciones con la prensa.
De 1956 a 1959 fue ayudante y colaborador de Adorno en
el Instituto de Investigación Social de Fráncfort. En 1961 defendió
en Marburgo (bajo la dirección de Wolfgang Abendroth) su escrito
de habilitación, centrado en las transformaciones estructurales de
la noción de «esfera pública» (Öffentlichkeit) a lo largo de la
historia europea de los últimos tres siglos. Entre 1964 y 1971 ejerció
como catedrático en la Universidad de Fráncfort, convirtiéndose
en uno de los principales representantes de la segunda generación
de laTeoría Crítica. En 1968 publicó Conocimiento e interés, libro
que le concedió una enorme proyección internacional.
De 1971 a 1983 fue director en el Instituto Max Planck para la
«investigación de las condiciones de vida del mundo técnico-
científico». En 1983 volvió a la Universidad de Fráncfort como
catedrático de filosofía y sociología, donde permaneció hasta su
jubilación en 1994. Se mantiene, no obstante, activo como docente,
especialmente en calidad de «PermanentVisitingProfessor» de
la NorthwesternUniversity (Evanston, Illinois) y como «Theodor
HeussProfessor» de The New School (Nueva York).
En 1986, recibió el Premio Gottfried Wilhelm Leibniz de la
Deutsche Forschungsgemeinschaft, considerado como la máxima
distinción en el ámbito alemán de investigación. En 2001 obtuvo el
Premio de la Paz que conceden los libreros alemanes y en 2003,
el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
Es doctor honoris causa por las universidades, entre otras, de
Jerusalén,         Buenos           Aires,          Hamburgo,
NorthwesternUniversityEvanston, Utrecht, Tel Aviv, Atenas y la
New Schoolfor Social Research de Nueva York, y miembro de la
Academia Alemana de la Lengua y la Poesía.
Pensamiento
Si bien su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela
de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a
profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo
está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los
que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado.
Aunque el pensamiento de Kant tiene un remarcable lugar en la
obra de Habermas, el deKarl Marx desempeña un papel decisivo.
El estrecho vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa
en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad es
una característica del pensamiento de Marx que Habermas hace
suya y que lo distingue de otros contemporáneos y, en particular,
del sociólogo NiklasLuhmann y del filósofo John Rawls, con quienes,
no obstante, comparte preocupaciones comunes.
La integración de filosofía y ciencia social en una teoría crítica de
la sociedad es el rasgo distintivo de la obra habermasiana. Aunque
Habermas se vale del concepto filosófico de razón y lo emplea
explícitamente en términos de filosofía del lenguaje, lo hace para
poder desarrollar una teoría social. Se apoya en la idea de una
completa transformación de la crítica del conocimiento en crítica
de la sociedad. De ahí, que resulte unilateral entender a
Habermas como mero filósofo de la fundamentación
argumentativa y de la ética discursiva.
Su primera gran obra fue su escrito de habilitación, traducido al
español como Historia y crítica de la opinión pública. En este
análisis de la transformación estructural de la esfera pública se
aproxima de forma crítica al concepto de opinión pública y
recupera la visión eminentemente democrática del mismo, con su
distinción entre opinión pública manipulada y opinión pública
crítica.
Adorno y Horkheimer en primera fila. Detrás, el primero a la
derecha, Habermas. Heidelberg, 1965
En su obra posterior Habermas tratará de reconstruir el
materialismo histórico frente a las nuevas problemáticas de las
sociedades del capitalismo tardío. En este sentido, la gran crítica
que realizará a Karl Marx será que éste, en su opinión, reduce la
praxis humana sólo a una techné, en el sentido de que Marx le
otorga la importancia fundamental al trabajo como eje de la
sociedad, en demérito del otro componente de la praxis humana
que Habermas rescata: la interacción mediada por el lenguaje.
Para Marx, el trabajo es, según Habermas, una mera techné, en
tanto que está colonizado por la racionalidad instrumental (con
arreglo a fines). A diferencia de Marx, Habermas entiende que el
cambio social debe darse más bien en un ámbito simbólico, en el
ámbito de la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. De
este modo, esta crítica se asemeja a la reflexión que realizan
Theodor Adorno, Max Horkheimer e incluso Antonio Gramsci.
Luego de este momento inicial, Habermas repensará esta
distinción entre trabajo e interacción como dos momentos
irreductibles de la acción y tratará de incluir en la labor
productiva (el trabajo) componentes de la interacción, por lo que
dirá que es posible pensar un cambio social desde el campo del
trabajo.
A partir de la publicación en 1981 de su obra fundamental, La
teoría de la acción comunicativa, sus análisis y reflexiones se han
orientado hacia la fundamentación de la ética discursiva, la
defensa de la democracia deliberativa y de los principios del
Estado de derecho, así como hacia las bases normativas requeridas
para configurar e incluso constitucionalizar una esfera pública
mundial.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia socialTeniente Fantasma
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresVe de Vellita
 
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO LuisDanielIbarra
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social Angie Trejo
 
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxAportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxElvis Torres
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicowilson1112
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolicopierinaregalado
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficasdamarisazocar
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadnafd60
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberJorge Luis Castro
 

Mais procurados (20)

La accion social
La accion socialLa accion social
La accion social
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxAportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 

Semelhante a SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA

Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaVirtualtiani Upn
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfJorge Brenes
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no20usuariou02
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimJoaquín Antunes
 
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptxla historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptxManuelDiazSantos1
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaIsabel LEDEZMA correos
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaRodri Jasso
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica socialSulma Velasco
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografiaEnrique Cobos
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxpepeARDILESHURTADO
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfAlberto Vanegas
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimDanny Rosales
 
Enfoque ludico para abordar la realidad social
Enfoque ludico para abordar la realidad socialEnfoque ludico para abordar la realidad social
Enfoque ludico para abordar la realidad socialluciblog123
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 

Semelhante a SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA (20)

Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Mmiguel Herrera
Mmiguel HerreraMmiguel Herrera
Mmiguel Herrera
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
 
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptxla historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Antecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologiaAntecedentes de la sociologia
Antecedentes de la sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
 
Los artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actualLos artifices de la sociologia actual
Los artifices de la sociologia actual
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
Enfoques ludico
Enfoques ludicoEnfoques ludico
Enfoques ludico
 
Enfoque ludico para abordar la realidad social
Enfoque ludico para abordar la realidad socialEnfoque ludico para abordar la realidad social
Enfoque ludico para abordar la realidad social
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 

Mais de Virtualtiani Upn

Mais de Virtualtiani Upn (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Psicologia evolutiva del niño
Psicologia evolutiva del niñoPsicologia evolutiva del niño
Psicologia evolutiva del niño
 
Presentacion Psicologo
Presentacion PsicologoPresentacion Psicologo
Presentacion Psicologo
 
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS PREESCOLAR 2004- PRIMARIA- 2006
 
Sociologia y Psicologia
Sociologia y PsicologiaSociologia y Psicologia
Sociologia y Psicologia
 
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Trabajo de juan carlos
Trabajo de juan carlosTrabajo de juan carlos
Trabajo de juan carlos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividades prof.juank
Actividades prof.juankActividades prof.juank
Actividades prof.juank
 
Problemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosProblemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneos
 
Fracaso
FracasoFracaso
Fracaso
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
Escuelas, ciudades e indigenas, palabras y relaciones que ocultian distintos ...
 
Identidad etnica equipo_2_primera_exposicion
Identidad etnica equipo_2_primera_exposicionIdentidad etnica equipo_2_primera_exposicion
Identidad etnica equipo_2_primera_exposicion
 
Arturo dgei -_copia
Arturo dgei -_copiaArturo dgei -_copia
Arturo dgei -_copia
 
Exp. teoria del_control
Exp. teoria del_controlExp. teoria del_control
Exp. teoria del_control
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 
Escuelas, ciudades e indígenas
Escuelas, ciudades e indígenasEscuelas, ciudades e indígenas
Escuelas, ciudades e indígenas
 

SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA

  • 1. RELACION ENTRE PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA La psicología estudia el comportamiento del ser humano asi como sus transtornos y aptitudes y la sociología estudia al ser humano en masa o grupos con ayuda de las bases de la psicología, para determinar los comportamientos, de donde surgen y hacia donde van. Las dos son disciplinas que tienen por objeto de estudio al ser humano, la primera atendiendo a la psique, a la conducta o a las estructuras mentales, problemas de aprendizaje, trastornos sociales, fobias, etc. La segunda estudia al hombre en sociedad, en conjunto, con sus mecanismos de organización. Las enseñanzas de la sociología resultan de gran utilidad al psicólogo cuando ha de estudiar las variables grupales que intervienen en la conducta de un individuo, pues es innegable que los diversos grupos e instituciones a los que los individuos pertenecen modelan en parte su personalidad y, en cierta medida, determinan el modo de pensar y actuar. Karl Heinrich Marx Conocido también en español como Carlos Marx(Tréveris, Reino de Prusia, 5de mayode 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual ymilitante comunista alemán de origenjudío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto
  • 2. a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, delcomunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son elManifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases alta y media para su propio beneficio y predijo que, como los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas que lo llevarían a su autodestrucción y a su reemplazo por un nuevo sistema, el socialismo.1 Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera".2 3 Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del primero, argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico. Paralelamente a estas ideas describe al hombre con diversas concepciones: lo considera un ser real de carne y hueso; es únicamente el resultado de la historia económica, un predicado de la producción de la misma historia. Piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico en que la
  • 3. transformación de agente y paciente es transformación mutua. La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico – dialéctico, entendiéndose la dialéctica como proceso y movimiento a través de la superación sintética de las contradicciones. Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto histórico social y al mundo del hombre. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales. Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad. La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las determinaciones históricas, pero es, al mismo tiempo, el motor de aquéllas cuando las relaciones sociales y técnicas entran en crisis. Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación económica, considerada para Marx única enajenación real. En líneas generales, Marx defiende la idea de que la alienación empobrece al hombre sociohistórico negándole la posibilidad de modificar aspectos de los ámbitos en los que se ve involucrado, provocándole una conciencia falsa de su realidad. Sin embargo, éste es un hecho que puede suprimirse. Políticamente, el pensador alemán aboga por una sociedad comunista. Entre el hombre alienado (aquel que no coincide consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que finalmente es igual a hombre) se coloca el proceso transformador. Sólo en la sociedad comunista habrá desaparecido toda alienación. EMILE DURKEIN
  • 4. Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena,Francia), en el seno de una familia de origen judío. En 1879 ingresó en la Escuela Normal Superior de París, donde estudió, entre otros, con Fustel de Coulanges. Lo apodaban "El Metafísico" debido a su marcado interés por las cuestiones filosóficas. En 1882 se licenció en Filosofía, disciplina en la que se formó bajo la influencia del positivismo y el evolucionismo. Para abordar el análisis de la realidad social, cursó estudios específicos en Francia y Alemania durante 1785 y 1786, leyendo las obras de algunos de los precursores de la Sociología, entre ellos de los franceses Montesquieu y Tocqueville y de los alemanes Simmel, Tonnies y Wundt. Pero fue Auguste Comte quien lo marcó más profundamente, transformándolo en su heredero y continuador. Enseñó Pedagogía y Ciencias Sociales en la Facultad de Letras de la Universidad de Burdeosdesde 1887. En 1893 publicó su tesis doctoral, La división del trabajo social, y dos años después Las reglas del método sociológico. Durante 1896, sus cursos sobre Sociología se convirtieron en la primera cátedra de esta disciplina en Francia. Al año siguiente (1897) publicóEl suicidio. Al comenzar el siglo XX (1902) fue nombrado profesor suplente de la Cátedra de Pedagogía de la Sorbona de París, donde obtendría la titularidad en 1906. En 1911 publicó su comunicación al Congreso de Filosofía de Bologna, Juicios de realidad y juicios de valor, y, en 1912, Las formas elementales de la vida religiosa.
  • 5. En 1913 se le permitió cambiar el nombre de su cátedra por el de "Sociología". La muerte de su hijo (1915), en el frente de Salónica durante la Primera Guerra Mundial, lo sumió en la depresión y debilitó su salud causando su propia muerte (París, 1917). A su muerte fueron publicados Educación y Sociología (1922), Sociología y Filosofía (1924),La educación moral (1925) y El socialismo (1928). Durkheim fue un ferviente defensor de la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales, a los que consideraba "hechos sociales que deben ser tratados como cosas". Al igual que Comte, Durkheim se interesó por el estudio de las bases de la estabilidad social. Y creyó encontrarlas en la moralidad y la religión, en los valores compartidos por cada sociedad. Esta conciencia colectiva es —según su interpretación— la que da a la sociedad cohesión y orden. Cuando una sociedad sufre la pérdida de los valores compartidos cae en un estado de "anomia" (sin norma, sin ley) y los individuos que la componen experimentan un creciente grado de ansiedad e insatisfacción. En El suicidio estudia, con una base cuantitativa brindada por los registros oficiales de suicidios de países de la Europa occidental, el crecimiento de la tasa de suicidios en los países protestantes y lo compara con la tasa de suicidios de los países con mayor proporción de población católica. Ello le permite relacionar el mayor grado de libertad que brinda el protestantismo con el mayor nivel de anomia, la consiguiente agudización de la ansiedad y la más elevada tasa de suicidios que se registra en los países de mayoría protestante. Durkheim entiende a la sociedad como una realidad espiritual que no puede reducirse a la mera suma de los individuos que la componen. Las leyes que rigen esta realidad espiritual difieren de las que rigen la psiquis del individuo. La tarea del científico social consiste, justamente, en estudiar las representaciones colectivas
  • 6. (derecho, moral, religión, etc.) que la sociedad impone al individuo. En toda sociedad se da una solidaridad básica, que varía según sea el tipo de sociedad. En las sociedades primitivas se da una solidaridad que él denomina mecánica, por el lazo de sangre o parentesco. En las sociedades modernas, la solidaridad es orgánica y se funda en la división del trabajo, en la complementación para la obtención de los medios de subsistencia. Durkheim consideraba a la religión como un componente esencial de la vida social. Por eso afirmaba: «Mientras haya hombre, habrá religión.» Según él, mediante la religión es la propia sociedad la que se diviniza a sí misma. Émile Durkheim fue, sin lugar a dudas, uno de los principales responsables del surgimiento y reconocimiento de la Sociología como ciencia. Hizo todo lo que estuvo a su alcance por dotarla de un método científico que la pusiera en estrecha relación con los "hechos", con el fundamento empírico, y la distanciara de los juicios de valor. Su influencia se extendió más allá del campo sociológico, proyectándose sobre la Antropología, la Pedagogía, la Historia, el Derecho y la Filosofía. Método de estudio de los hechos sociales Durkheim propone estudiar los hechos sociales como «cosas» (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas. La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente. El sociólogo debe aislarse de sus creencias político-religiosas, porque podrían influir sobre los hechos sociales que se estudian.
  • 7. La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones. Por último, la tercera regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo. Max weber Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt,21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo,economista, jurista, historiador,politólogo y sociólogo ale mán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de lasociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de laeconomíaLa obra de Weber sobre sociología de la religión se abre con el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo y continúa con La religión en China:confucianismo y taoísmo, La religión de India: la sociología del hinduismo y budismo yJudaísmo antiguo. Su trabajo sobre otras religiones fue interrumpido por su muerte en 1920, quedando pendiente la continuación de los estudios sobre
  • 8. judaísmo antiguo con el estudio de los salmos, el libro de Jacob, el Talmud, cristianismo temprano e Islam. Sus tres ideas principales eran: el efecto de las ideas religiosas en las actividades económicas, la relación entre estratificación social e ideas religiosas, y las características singulares de la civilización occidental. Su objetivo era encontrar razones que justificaran la diferencia entre el proceso de desarrollo de las culturas Occidental y Oriental. En el análisis de sus descubrimientos, Weber mantuvo que las ideas religiosas puritanas (y más ampliamente, cristianas) habían tenido un impacto importante en el desarrollo del sistema económico de Europa y los Estados Unidos, pero destacó que esas no eran las únicas causas del desarrollo. Entre otras causas que mencionó Weber encontramos el racionalismo en la búsqueda científica, mezclar observación con matemática, estudio sistemático y jurisprudencia, sistematización racional de la administración gubernamental, y empresa económica. Al final, el estudio de la sociología de la religión, de acuerdo con Weber, apenas exploraba una fase de la emancipación de la magia, ese «desencantamiento del mundo» que él atribuía como un aspecto distintivo importante de la cultura occidental. La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo El ensayo de Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, es su obra más conocida. Se dice que este trabajo no debería ser visto como un estudio detallado delprotestantismo, sino como una introducción a obras posteriores de Weber, en especial a sus estudios de la interacción entre varias ideologías religiosas y comportamientos económicos. En La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Max Weber presenta la tesis de que la ética y las ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo. La devoción religiosa es usualmente acompañada de rechazo a los asuntos mundanos, incluyendo el rechazo a la búsqueda de una mejor posición económica. ¿Por qué no es éste el caso del protestantismo? Weber se refiere a esta paradoja.
  • 9. Define al «espíritu del capitalismo» como las ideas y hábitos que favorecen la búsquedaracional de ganancias económicas. Weber señala que tal espíritu no existe solamente en lacultura occidental, cuando lo consideramos una actitud presente en los individuos ya que también hay que tomar en cuenta que estos individuos – empresarios heroicos, como él los llama – no podrían, por sí solos, establecer un nuevo orden económico (capitalismo). Entre las tendencias identificadas por Weber estaban la ambición de ganancias con un mínimo esfuerzo, la idea de que el trabajo es una maldición y una carga que debe evitarse, especialmente cuando las ganancias de éste exceden lo que es necesario para una vida modesta. «Para que una forma de vida bien adaptada a las peculiaridades del capitalismo», escribió Weber, «pueda superar a otras, debe originarse en algún lugar, y no solo en individuos aislados, sino como una forma de vida común a grupos enteros de personas». Después de definir al espíritu del capitalismo, Weber argumenta que hay muchas razones para buscar sus orígenes en las ideas religiosas de la Reforma. Muchos otros observadores, tales como William Petty, Montesquieu, Henry Thomas Buckle y John Keats, también han comentado la afinidad entre el protestantismo y el desarrollo del espíritu comercial. Weber mostró que algunos tipos de protestantismo favorecían la búsqueda racional del beneficio económico y actividades mundanas que han tenido un significado espiritual y moral positivo. No era el objetivo de esas ideas religiosas, sino más bien un producto - la lógica inherente de dichas doctrinas y los consejos derivados directa o indirectamente, promovían la planificación y auto-negación de la búsqueda de un beneficio económico. Weber indicó que la razón del abandono de su investigación sobre el protestantismo fue que su colega Ernst Troeltsch, un teólogo profesional, había comenzado a trabajar en el libro Las enseñanzas sociales de las iglesias y sectas cristianas. Otra causa de la decisión de Weber fue que ese ensayo proporcionaba la
  • 10. perspectiva para una amplia comparación entre religión y sociedad, la cual continuó en sus obras posteriores. La frase «ética en el trabajo», utilizada en comentarios actuales se deriva de la"«ética protestante» discutida por Weber. Fue adoptada cuando la idea de la ética protestante fue generalizada para adaptarse a los japoneses sintoistas, judíos y otros no- cristianos. La religión de China: confucionismo y taoísmo La religión de China: confucianismo y taoísmo fue el segundo trabajo más importante de Weber sobre la sociología de la religión. Weber se centró en aquellos aspectos de la sociedad china que más distaban de los de la Europa Occidental, especialmente en contraste con el Puritanismo, y se cuestionó por qué el capitalismo no había triunfado en China. Weber destacaba que el confucianismo toleraba un gran número de cultos populares sin tratar de sistematizarlos en una doctrina religiosa. En lugar de conjeturas metafísicas, enseñaba un ajuste al mundo. El hombre «superior» debía mantenerse al margen de la búsqueda de riquezas. Como consecuencia, ser un funcionario era preferido a ser un hombre de negocios, garantizando un status mayor. La civilización china no tenía ninguna profecía religiosa ni una clase sacerdotal poderosa. El emperador ejercía como sumo sacerdote de la religión de estado y como máximo mandatario. De acuerdo con el confucianismo, la adoración de grandes deidades es asunto del Estado, mientras que los cultos ancestrales es requerimiento de todos. Toleraba magia y misticismo, al ser herramientas útiles para el control de las masas; sin embargo, los consideraba herejías cuando atacaban el orden establecido (en contraposición al budismo). Nótese que en este contexto, el confucianismo puede ser considerado como culto de estado y el taoísmo como la religión popular. Weber aseguraba que, mientras que diversos factores favorecieron el desarrollo de la economía capitalista (largos períodos de paz,
  • 11. mejoras en el control de ríos, crecimientopoblacional, libertad para la adquisición de tierras y para la emigración, libre elección laboral) éstos se veían contrarrestados por otros (principalmente debidos a razones religiosas):  Los avances técnicos se oponían a la base de la religión, en el sentido que se consideraba que la alteración de los espíritus ancestrales traía mala suerte. Se prefería la adaptación al mundo que su cambio.  Las ventas de tierra eran a menudo prohibidas o dificultadas.  Los grupos familiares protegían a sus miembros de adversidades económicas, desalentando los pagos de deudas, disciplina laboral, y racionalización de los procesos de trabajo.  Estos grupos familiares impedían el desarrollo de una clase urbana, entorpeciendo del mismo modo las instituciones legales, la codificación de leyes, y la creación de una clase judicial. Según Weber, el confucianismo y el puritanismo representan dos tipos de racionalización exhaustivos pero mutuamente exclusivos, que tratan de ordenar la existencia humana de acuerdo a ciertas creencias religiosas. Ambos favorecían la sobriedad y el autocontrol, siendo compatibles con la acumulación de riquezas. Sin embargo, el objetivo del confucianismo era lograr y preservar una posición de estatus, empleándolo como medio para una adaptación al mundo, educación, autoperfección, buenas maneras y piedad familiar. El puritanismo utilizaba dichos medios para crear una herramienta de Dios. Esta intensidad de creencia y entusiasmo de acción eran ajenas a los valores estéticos del confucianismo. Así, Weber afirma que fue la diferencia en la mentalidad lo que contribuyó al desarrollo del capitalismo en Occidente y su ausencia en China. . La religión en la India: la sociología del hinduismo y el budismo La religión en la India: como la sociología del hinduismo y el budismo fue la tercera obra más importante de Weber sobre la sociología de la religión. En este trabajo, se trata la estructura de la sociedad india, las doctrinas ortodoxas del hinduismo y las
  • 12. heterodoxas del budismo, las modificaciones por influencia de la religiosidad popular, y finalmente el impacto de las creencias religiosas en la ética secular de la sociedad india. El sistema social indio se articula a partir del concepto de casta. Éste enlaza directamente con las creencias religiosas y la segregación de la sociedad en grupos. Weber describe el sistema de castas, consistente en los brahmins (sacerdotes), los kshatriyas (guerreros), losvaisyas (mercaderes) y los Shudras (obreros). A continuación, describe cómo se esparció el sistema de castas en la India a través de conquistas, de la marginación de ciertas tribus y de la subdivisión de las propias castas. Weber se centra especialmente en los Brahmins, analizando por qué han ocupado durante siglos el lugar más destacado en la sociedad. De acuerdo al concepto de dharma, concluye que el pluralismo ético indio es muy diferente de la ética universal del confucianismo y cristianismo. El sistema de castas impide del desarrollo de grupos urbanos con distintos estatus. Por otra parte, Weber analiza las creencias religiosas hindúes, incluyendo el ascetismo y la visión del mundo hindú, las doctrinas bramánicas ortodoxas, el apogeo y declive del budismo en la India, la restauración hindú, y la evolución de los gurús. Weber se pregunta si la religión tuvo alguna influencia en la rutina mundana, y en su caso, cuál fue su impacto en las conductas económicas. Subraya la idea de un orden mundial inmutable consistente en ciclos eternos de reencarnación y el desprecio de lo mundano, encontrando que el sistema tradicional de castas, apoyado por la religión, ralentizaba el desarrollo económico y el capitalismo. Weber concluye su estudio de la sociedad y religión en la India combinando sus hallazgos con su trabajo previo sobre China. Destaca que las creencias tienden a interpretar el sentido de la vida como una experiencia mística, que los intelectuales suelen ser apolíticos, y que el mundo social estaba fundamentalmente dividido entre los educados, cuyas vidas se orientaban hacia la conducta ejemplar de un profeta o sabio, y las masas no
  • 13. educadas, cautivas de su rutina y creencias mágicas. No hubo ninguna profecía mesiánica que pudiera haber dotado de un plan y sentido a la vida cotidiana comunes a educados y no educados . Argumenta que fueron precisamente estas profecías mesiánicas en Oriente Próximo los que evitaron que los países occidentales siguieran los caminos de desarrollo chinos e indios. Su siguiente trabajo, Judaísmo antiguo, fue un intento de probar esta teoría. Herbert Spencer Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo ysociólogo británico. Instauró elDarwinismo social en Gran Bretaña y fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras. Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como el primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier nivel progresivo: la materia, lobiológico, lo psíquico, lo social,
  • 14. George H. Mead George H. Mead (27 de febrero de 1863 - 26 de abril de 1931), filósofo pragmático, sociólogo ypsicólogo social estadounidense. Teórico del primer conductismo social, también llamadointeraccionismo simbólico en el ámbito de la ciencia de la comunicación. Nació en South Hadley, Massachusetts. Cursó estudios en varias universidades de Estados Unidos y Europa e impartió clases en la Universidad de Chicagodesde 1894 hasta su muerte. Con influencias de la teoría evolutiva y la naturaleza social de la experiencia y de la conducta, recalcó la emersión del yo y de la mente dentro del orden social y en el marco del simbolismo lingüístico que usan las personas para comunicarse (interaccionismo simbólico). A partir de la crítica al conductismo de J. B. Watson denominó su propia corriente como conductismo social. Pensaba que el yo surge por un proceso social en el que el organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la interacción del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicación con otros organismos. El gesto verbal es el mecanismo a través del cual se verifica esta evolución. Pero para él también la mente es un producto social.
  • 15. La mente, o la inteligencia, es un instrumento desarrollado por el individuo para "hacer posible la solución racional de los problemas". Mead hizo por ello hincapié en la aplicación del método científico en la acción y reforma social. Durante su vida sólo publicó artículos. Sus libros fueron editados póstumamente a partir de manuscritos y de los apuntes de sus alumnos. Sus principales obras son La filosofía del presente (1932), Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista de un conductista social (1934) y La filosofía del acto (1938 De acuerdo con uno de los discípulos más. brillantes de George Herbert Mead, Herbert Blumer (1970), el tratamiento de Mead de la sociedad humana mostraba que la vida en grupo " es la condición esencial para el surgimiento de la conciencia, la mente, el mundo de los objetos, seres humanos como organismos en posesión de "Selves" y de la conducta humana en forma de actos construidos (constructedacts)" (P. 282). Actos (construidos está subrayado porque, como se verá después, en la Teoría del "Self" de Mead la explicación de la conducta humana como un mero conjunto de respuestas fisiológicas que actúan reflexivamente hacia el ambiente está contrastada radicalmente con la concepción de los actos humanos como una actividad autodirigida y construida de los individuos. La construcción de un acto humano incluye la identificación de una futura línea de acción, la observación e interpretación de las acciones de los demás, la evaluación de la situación individual, la evaluación personal en diferentes momentos de la realización del acto, el establecimiento de una estrategia para saber qué hace en diferentes momentos y, frecuentemente, la estimulación a sí mismo frente a disposiciones o situaciones desmotivantes. Sin embargo, dice Blumer (1970), "el hecho de que un acto humano sea autodirigido o construido no quiere decir en ningún sentido que el actor necesariamente exhibe excelencia en su construcción. De hecho, puede construir su acto de manera muy deficiente (p. 284). La Teoría del "SeIf" Social de Mead incluye: el "Self", el acto, la interacción social, de los objetos y la acción conjunta. Algunos
  • 16. autores (Dewey, 193 1, Schelleriberg, 1978) han destacado como una idea central en el pensamiento de Mead la continuidad que evolucionó, como un principio metodológico en la construcción de su teoría social. Por esta razón, es difícil separar su explicación del "Self" de su concepción del acto y su discusión de la interacción social, de los objetos y la acción conjunta. Teniendo presente lo anterior, presentamos en esta sección el material solamente incluido en la obra póstuma de Mead Mind, SelfSociety (1934)en su capítulo sobre el "Self". El lector está advertido de que ésta es una presentación incompleta y contextualizada de la teoría de Mead. Según Blumer, el individuo como actor era para Mead una creatura muy diferente a las concepciones contemporáneas en psicología y ciencias sociales. Esta concepción se caracterizaba por un organismo en posesión dé un "Self". El impacto de la presencia del "Self" en el individuo lo impacta de tal manera qué lo convierte en un tipo muy especial dé actor, transformando su relación con el mundo y dando a su acción (actuación) un carácter único. Cuando Mead nos habla de un ser humano en posesión de un "Self", debemos entender que este ser es un objeto para sí mismo. Es decir, el individuo es capaz de auto percibirse, tener una concepción de sí mismo y acatar reflexivamente, es decir. hacia sí mismo. Talcott Parsons
  • 17. Talcott Parsons (13 de diciembre de 1902 – 8 de mayo de 1979) fue un sociólogo estadounidense. Cursó estudios en el Amherst College, la London School of Economics y la Universidad de Heidelberg (Alemania). Dio clases de sociología en la Universidad Harvard de 1927 hasta1974 como director del Departamento de sociología de dicha universidad (1944). Más tarde fue nombrado presidente del nuevo Departamento de Relaciones Sociales 1946 y posteriormente presidente de la American SociologicalAssociation en 1949 Es uno de los mayores exponentes del funcionalismo estructuralista en sociología. Dicha teoría social sostiene que las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interconexión de sus diversos elementos (valores, metas, funciones, etc.). La autosuficiencia de una sociedad están determinadas por necesidades básicas, entre las que se incluían la preservación del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, la educación como socialización y la protección de la infancia. Entre sus libros destacan:  La estructura de la acción social (1937).  El sistema social (1951).
  • 18. Si bien ha sido considerado como uno de los sociólogos más eminentes del siglo XX, ha sido criticado por no prestar suficiente atención al cambio social y a los conflictos asociados a él. Su obra es uno de los primeros intentos de síntesis dentro del campo de la sociología donde revisa los escritos de Émile Durkheim y Max Weber, así como de autores menores para la sociología como Vilfredo Pareto, y (en la obra de 1951) Sigmund Freud. El papel de Marx en la teoría parsoniana es "asaz y escuálido" según la crítica que realiza Anthony Giddens, e incluso se ha dicho que la obra de Parsons no es más que una teoría conservadora que pretendía ignorar a Marx. Parsons pertenece al paradigma funcionalista, por lo tanto su interés es técnico para predecir y valorar. Si bien no es considerado fundador de ningún paradigma, se lo ubica junto a Durkheim en el paradigma funcionalista, donde elabora una teoría que recrea el funcionalismo. Podríamos decir que su preocupación estuvo centrada en lo que podríamos llamar ―la sociedad‖. Lo característico de los autores de este siglo es que conciben a la sociedad como una totalidad, como una unidad. La preocupación más característica de los autores del siglo XIX era analizar esta totalidad según sus ―modos‖, según sus ―tipos‖. Entonces, la sociología del siglo XIX construía tipologías, clasificaciones, de formas de ser de la sociedad. Podemos decir algunos ejemplos, Saint Simón clasifica a la sociedad en ―sociedades militares‖ y ―sociedades industriales‖. Lo mismo hace Spencer. Comte clasifica a las sociedades según sus famosos estados como producción de conocimiento, sociedades teológicas, sociedades metafísicas y sociedades positivas... Durkheim clasifica a las sociedades según sus modos de solidaridad, sociedades de solidaridad mecánica y orgánica. James clasifica a las sociedades según el modo de ser de cada localidad ya sea, más o menos, cargadas de sentido subjetivos, o unidas por lazos emocionales, y a esto lo llamará ―comunidad funcional‖, o que se caracterice por lazos más impersonales, más fríos, más mecánicos, y a esto lo llamará ―sociedad‖, así que clasifica a las sociedades en
  • 19. ―comunidad‖ o ―sociedad‖. Marx clasifica a las sociedades según sus modos de producción predominantes etc. Teoría sistémica parsoniana Parsons analiza a cada sistema como inmerso en una jerarquía y cualificado por su apertura a las variaciones del sistema inmediatamente "superior". Ya entendiendo esto, podemos entender la teoría sistémica de Parsons. El sistema que lo engloba todo es el sistema cultural, el cual es el que regula las orientaciones, adentro de este está el sistema social el cual es que engloba los medios y condiciones, adentro de este sistema esta el sistema de la personalidad que es el que ubica al actor y sus necesidades individuales, también se puede decir que dentro del sistema de la personalidad esta el biológico. Unsistema social en general un individuo dentro de un sistema social, siempre va tener un estatus, que es su ubicación en la sociedad y un rol que es la función que cumple dentro un sistema social. Todo sistema social tiene siempre necesidades mínimas de satisfacer, estas son los prerrequisitos funcionales, los cuales son necesidades del sistema social en general, y con esto Parsons solucionaría el problema del orden hobbesiano, ya que los individuos funcionarían a través de sus roles para cumplir con estos prerrequisitos, estos prerrequisitos son: primero, los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean compatibles con otros sistemas, segundo, el sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas, tercero, debe satisfacer una parte significativa de las necesidades de los actores, cuarto, debe fomentar en sus miembros una participación suficiente, quinto, debe ejercer control sobre las conductas potencialmente desintegradotas, sexto, si surge un conflicto lo debe controlar, séptimo, requiere un lenguaje para poder sobrevivir. Estos prerrequisitos hacen los cuatro subsistemas famosos de Parsons, formados por cuatro imperativos funcionales (AGIL) necesarios en todo sistema, que son: la adaptación (A), todo sistema debe abarcar las situaciones externas, debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades; la capacidad para alcanza metas (G); la integración (I), regular la interrelación entre los otros imperativos funcionales; la latencia (L), un sistema debe
  • 20. proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos y las pautas culturales que crean y mantienen la motivación. El sistema general de la acción esta compuesto en la Adaptación por el sistema Orgánico, en las metas por el sistema de personalidad, en la integración por el sistema social y en la latencia por el sistema cultural. Pero este sistema es como un juego de muñecas rusas, y Parsons se da el lujo de describirnos como es adentro del sistema social: Adaptación está la economía, en metas está la Política, en la integración está la comunidad en la Latencia esta Endoculturación. La gracia es que estos sistemas interactúan entre sí y funcionan como sistema. Charles Wright Mills Charles Wright Mills (28 de agosto de 1916, Waco (Texas) – 20 de marzo de 1962, West Nyack, (Nueva York) fue un sociólogo estadounidense. Es mayormente recordado por estudiar la estructura de poder en los Estados Unidos en su libro titulado "La elite del poder" (ThePower Elite). Mills se enfocó en las responsabilidades de los intelectuales de la sociedad posterior a la Segunda Guerra Mundial, y aporta relevancia a partir de observaciones académicas desinteresadas, como en "El Aparato Público Inteligente" (PublicIntelligenceApparatus) donde desafió las políticas de las élites institucionales de los "Tres": Economía, Política y Militar.
  • 21. Cultivó una sociología crítica, en la línea de Marx yMax Weber, aunque con el objetivo de superar el determinismo económico propio de los planteamientos de dichos autores, y tratando de ir más allá, hacia una nueva sociología universal comparada, capaz de interpretar los problemas modernos y de renovar la posibilidad de hacer explícita y alcanzable la libertad humana. El elemento central de nuestra época, según el autor, es el hecho de que la racionalidad, a diferencia de los siglos anteriores, ya no produce y no asegura la libertad. Por lo tanto, pone un notable énfasis en la élite intelectual y en sus derrotas, derivadas de su escasa responsabilidad social respecto a las masas. Una idea central de su pensamiento fue precisamente la de que los intelectuales en general y, especialmente, los científicos sociales, no podían limitarse a desempeñar un papel de observadores desinteresados, sino que debían ejercer una responsabilidad social. Consecuente con esa idea, C. Wright Mills eligió estudiar los problemas relativos al cambio social, principalmente en Estados Unidos. Aunque no se opuso a la investigación empírica (que, de hecho, condujo de forma notable), se decantó decididamente contra el "empirismo abstracto", convencido de la estrecha relación entre los resultados y la metodología empleada. William Julius Wilson (nacido el 20 de diciembre 1935) es un americano sociólogo .Trabajó en la Universidad de Chicago 1972-1996 antes de trasladarse a la Universidad de Harvard . William Julius Wilson P. Lewis y Linda L. Geyser profesor universitario en la Universidad de Harvard . Él es uno de los 22 profesores de la Universidad, la más alta distinción profesional de un miembro de la facultad de Harvard. Después de recibir un doctorado de la Universidad Estatal de Washington en 1966, Wilson enseñó sociología en laUniversidad de Massachusetts Amherst , antes de incorporarse a la Universidad de Chicago de la facultad en 1972. En 1990 fue nombrado profesor de la Universidad Lucy Flores y el director de la universidad del centro
  • 22. de Chicago para el estudio de la desigualdad urbana. Se unió a la facultad en la Universidad de Harvard en julio de 1996. Él está afiliado con el Centro de Malcolm Wiener para la Política Social en la Escuela John F. Kennedy de Gobierno . Wilson era un miembro de la junta original de la progresiva Instituto siglo , y actual miembro del consejo de sede en Filadelfia, públicas / privadas . La crítica de su obra A partir de la importancia decreciente de la raza , el trabajo de Wilson ha atraído a una gran controversia y la crítica. (Véase, por ejemplo, de Willie La importancia de estabilidad de la Raza ) En su libro sigue siendo la ciudad prometida? Los afroamericanos y los nuevos inmigrantes en Postindustrial Nueva York, Roger Waldinger , profesor de Sociología en la Universidad de California en Los Ángeles , ofrece una crítica de argumentos presentados por Wilson en los verdaderamente desfavorecidos. En particular, Waldinger opone al argumento de Wilson de que la mano de obra problemas del mercado de africanos se enfrentan a los estadounidenses de hoy son en gran parte debido a las habilidades de la desindustrialización y la consiguiente desajustes.Waldinger sostiene que, por un lado, nunca los afro-americanos son especialmente dependientes de puestos de trabajo en el sector manufacturero, por lo que la desindustrialización en sí mismo no ha tenido un gran impacto en los afroamericanos, y que, por otra parte, el éxito del mercado de trabajo en relación de los inmigrantes mal-educados sugiere que en la era post-muestra que no hay falta de empleos para las personas en realidad en el sector manufacturero.
  • 23. JürgenHabermas JürgenHabermas durante una conferencia en la Escuela de Filosofía de Múnich en 2008. JürgenHabermas (n. Düsseldorf; 18 de junio de1929) es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportaciones está la construcción teórica de la democracia deliberativay la acción comunicativa. JürgenHabermas estudió filosofía, historia, psicología, literatura alemana y economía en las universidades de Gotinga, Zürich y Bonn. Nicolai Hartmann, Wilhelm Keller, Theodor Litt, Johannes Thyssen, HermannWein, Erich Rothacker y Oskar Becker fueron algunos de sus profesores durante los estudios de licenciatura. En 1954, bajo la dirección de los dos últimos profesores citados, defendió en la Universidad de Bonn su tesis doctoral sobre el tema «El Absoluto y la historia: De las discrepancias en el pensamiento
  • 24. de Schelling», que aún hoy en día se mantiene inédita. Entre sus compañeros de estudios, trabó amistad con Karl-Otto Apel, una fructífera relación intelectual que se mantiene hasta el presente. Con anterioridad, en 1953, publicó su primer artículo: una recensión crítica de la obra deHeidegger Introducción a la metafísica, que tituló significativamente «Pensar con Heidegger contra Heidegger» („Mit Heidegger gegen Heidegger denken―), artículo que le proporcionó una cierta notoriedad. En los siguientes años se ganaría la vida mediante colaboraciones con la prensa. De 1956 a 1959 fue ayudante y colaborador de Adorno en el Instituto de Investigación Social de Fráncfort. En 1961 defendió en Marburgo (bajo la dirección de Wolfgang Abendroth) su escrito de habilitación, centrado en las transformaciones estructurales de la noción de «esfera pública» (Öffentlichkeit) a lo largo de la historia europea de los últimos tres siglos. Entre 1964 y 1971 ejerció como catedrático en la Universidad de Fráncfort, convirtiéndose en uno de los principales representantes de la segunda generación de laTeoría Crítica. En 1968 publicó Conocimiento e interés, libro que le concedió una enorme proyección internacional. De 1971 a 1983 fue director en el Instituto Max Planck para la «investigación de las condiciones de vida del mundo técnico- científico». En 1983 volvió a la Universidad de Fráncfort como catedrático de filosofía y sociología, donde permaneció hasta su jubilación en 1994. Se mantiene, no obstante, activo como docente, especialmente en calidad de «PermanentVisitingProfessor» de la NorthwesternUniversity (Evanston, Illinois) y como «Theodor HeussProfessor» de The New School (Nueva York). En 1986, recibió el Premio Gottfried Wilhelm Leibniz de la Deutsche Forschungsgemeinschaft, considerado como la máxima distinción en el ámbito alemán de investigación. En 2001 obtuvo el Premio de la Paz que conceden los libreros alemanes y en 2003, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Es doctor honoris causa por las universidades, entre otras, de Jerusalén, Buenos Aires, Hamburgo,
  • 25. NorthwesternUniversityEvanston, Utrecht, Tel Aviv, Atenas y la New Schoolfor Social Research de Nueva York, y miembro de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía. Pensamiento Si bien su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado. Aunque el pensamiento de Kant tiene un remarcable lugar en la obra de Habermas, el deKarl Marx desempeña un papel decisivo. El estrecho vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad es una característica del pensamiento de Marx que Habermas hace suya y que lo distingue de otros contemporáneos y, en particular, del sociólogo NiklasLuhmann y del filósofo John Rawls, con quienes, no obstante, comparte preocupaciones comunes. La integración de filosofía y ciencia social en una teoría crítica de la sociedad es el rasgo distintivo de la obra habermasiana. Aunque Habermas se vale del concepto filosófico de razón y lo emplea explícitamente en términos de filosofía del lenguaje, lo hace para poder desarrollar una teoría social. Se apoya en la idea de una completa transformación de la crítica del conocimiento en crítica de la sociedad. De ahí, que resulte unilateral entender a Habermas como mero filósofo de la fundamentación argumentativa y de la ética discursiva.
  • 26. Su primera gran obra fue su escrito de habilitación, traducido al español como Historia y crítica de la opinión pública. En este análisis de la transformación estructural de la esfera pública se aproxima de forma crítica al concepto de opinión pública y recupera la visión eminentemente democrática del mismo, con su distinción entre opinión pública manipulada y opinión pública crítica. Adorno y Horkheimer en primera fila. Detrás, el primero a la derecha, Habermas. Heidelberg, 1965 En su obra posterior Habermas tratará de reconstruir el materialismo histórico frente a las nuevas problemáticas de las sociedades del capitalismo tardío. En este sentido, la gran crítica que realizará a Karl Marx será que éste, en su opinión, reduce la praxis humana sólo a una techné, en el sentido de que Marx le otorga la importancia fundamental al trabajo como eje de la sociedad, en demérito del otro componente de la praxis humana que Habermas rescata: la interacción mediada por el lenguaje. Para Marx, el trabajo es, según Habermas, una mera techné, en tanto que está colonizado por la racionalidad instrumental (con arreglo a fines). A diferencia de Marx, Habermas entiende que el cambio social debe darse más bien en un ámbito simbólico, en el ámbito de la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. De este modo, esta crítica se asemeja a la reflexión que realizan Theodor Adorno, Max Horkheimer e incluso Antonio Gramsci. Luego de este momento inicial, Habermas repensará esta distinción entre trabajo e interacción como dos momentos irreductibles de la acción y tratará de incluir en la labor productiva (el trabajo) componentes de la interacción, por lo que dirá que es posible pensar un cambio social desde el campo del trabajo.
  • 27. A partir de la publicación en 1981 de su obra fundamental, La teoría de la acción comunicativa, sus análisis y reflexiones se han orientado hacia la fundamentación de la ética discursiva, la defensa de la democracia deliberativa y de los principios del Estado de derecho, así como hacia las bases normativas requeridas para configurar e incluso constitucionalizar una esfera pública mundial.