SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 38
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POLULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

         INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES

            COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHEBILITACIÓN

                       “MAY HAMILTÓN”




             Neonato y lactante menor.


                                                              Autores:

                                                        Eliette Malavé.

                                                      Fabiolis Lizardo.

                                                       Gabriela Jaimes.

                                                      Marioxi Marcano.

                                                  Vincenzo Farnetano.

                                                        Zuleika Zurita.

                                                          Facilitador:

                                                          Alicia Veliz.




                    Caracas, diciembre de 2012.
ÍNDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………..                  1
NEONATO-RECIEN NACIDO……………………………………………………...              2
Definición………………………………………………………………………………                  2
Características anatomo-fisiologicas…………………………………………………   2
Adaptación fisiológica…………………………………………………………………           4
Aparato respiratorio…………………………………………………………………..           4
Aparato circulatorio…………………………………………………………………...          5
Termorregulación……………………………………………………………………...             6
Sistema Hematopoyético………………………………………………………………            6
Sistema gastrointestinal……………………………………………………………….         7
Cambios en lo patrones de eliminación………………………………………………   7
Sistema nervioso……………………………………………………………………….              8
Órganos de los sentidos………………………………………………………………..         8
Requerimiento nutricionales………………………………………………………….        8
LACTANTE MENOR………………………………………………………………...                 10
Definición………………………………………………………………………………                  10
Características anatomo-fisiologicas…………………………………………………   10
Maduración de los sistemas…………………………………………………………...       11
Frecuencia cardiaca…………………………………………………………………...           11
Procesos digestivos…………………………………………………………………….            11
Sistema inmunológico…………………………………………………………………             12
Termorregulación……………………………………………………………………...             12
Desarrollo motor………………………………………………………………………               12
Desarrollo psicosocial………………………………………………………………….          12
Desarrollo cognitivo…………………………………………………………………...          13
Desarrollo del lenguaje………………………………………………………………..         13
Juegos…………………………………………………………………………………..                   14
Requerimientos nutricionales…………………………………………………………        14
Sueño……………………………………………………………………………………                     16
Reflejos en el neonato y lactante menor……………………………………………...   16
Enfermedades del neonato y lactante menor………………………………………...   21
Enfermedades en los neonatos………………………………………………………...          21
Sepsis……………………………………………………………………………………                        22
Estreptococo de grupo B………………………………………………………………               22
Infección por citomegalovirus………………………………………………………...         23
Ictericia…………………………………………………………………………………                      23
Trastornos respiratorios………………………………………………………………              25
Criptorquidia…………………………………………………………………………..                   27
Displacía de cadera…………………………………………………………………….                27
Hidrocele………………………………………………………………………………..                     28
Hiperplasia sebácea……………………………………………………………………                 29
Enfermedades en el lactante menor…………………………………………………..        29
Dermatitis atópica……………………………………………………………………...               29
Infecciones intestinales………………………………………………………………...           29
Cólicos en el lactante…………………………………………………………………..             30
Infecciones respiratorias……………………………………………………………….            31
Diarrea………………………………………………………………………………….. 32
CONCLUSIONES……………………………………………………………………...                     34
REFERENCIAS………………………………………………………………………... 35
INTRODUCCIÓN.




  Para empezar, en el área de la salud específicamente en el contexto pediátrico el parto es
considerado como el inicio de la vida de una persona o como el día de nacimiento del
individuo. Puede producirse luego del periodo de gestación, con el cual se denomina parto a
término.

  En consecuencia, el recién nacido o también llamado neonato, es el bebé que tiene menos
de 30 días de nacido, contados desde el momento de su nacimiento. La palabra neonato se
aplica tanto en bebes nacidos antes de tiempo, en el tiempo o pasados los nueve meses de
embarazos.

  Por consiguiente, su desarrollo físico normalmente está comprendido entre 2.5 a 3
kilogramos obteniendo una estatura promedio de 0.50 metros. De igual manera, aparecen
los primeros actos reflejos, realizan movimientos espontáneos e indiferenciados, reacciones
emocionales indiscriminadas, entre otros. También, es evidente su desarrollo motor,
transcurriendo unas semanas, puesto que agarran objetos perfectamente, se sientan solo,
gatean, caminan, suben las escaleras y corren de manera más uniforme.

  Asimismo, el recién nacido o neonato puede presentar riesgos, ambientales que son
aquellos aspectos, donde se ve la influencia de los padres con los hijos o el estatus
socioeconómico de la familia y los riesgos biológicos donde se pueden presentar
discapacidades en el niño y problemas en la nutrición.

  En ese sentido, en el siguiente trabajo se presentan los aspectos más específicos sobre el
recién nacido, como su morfología, adaptación fisiológica, la función de su aparato
circulatorio y respiratorio, su sistema nervioso, los requerimientos nutricionales, el
desarrollo motor del lactante menor, las patologías o enfermedades que pueden presentar
entre otros.
NEONATO-RECIÉN NACIDO.




Definición: es el niño proveniente de una gestación entre 37-42 semanas, desde que es
separado del organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina. Dentro
de este período se le considera neonatoal comprendido desde el momento del nacimiento
hasta los 7 días de vida postnatal. En esta etapa se completan muchos de los ajustes
fisiológicos necesarios para la vida extrauterina, es una etapa muy vulnerable con alto
índice de morbidad-mortalidad.

Características Anatómo-Fisiológicas.

Físicas: antropometría.

Peso: en varones oscila entre 3.250-3.500 Kg. en hembras entre 3-3.250 Kg. Es normal que
entre el 4º y 5º día se produzca una disminución fisiológica de peso, consecuencia de la
pérdida de agua que sufre todo recién nacido pudiendo llegar a ser hasta el 10% de su peso
total. Posteriormente se produce una ganancia diaria de 25-30 gr.

Talla: oscila entre 46-52 cm. El límite inferior a la normalidad es de 46 cm. Peso y talla
están condicionados por factores genéticos y ambientales.

Perímetros: craneal 34 cm. Un mayor o menor en 2,4 cm. sugiere patología (hidrocefalia-
microcefalia). El perímetro torácico +- 32cm, 1-2 cm. inferior al craneal.

Morfología: en el recién nacido es:

   1. Macrocéfalo: la cabeza corresponde a 1/4 de la talla mientras que en el adulto es
       1/8.
   2. Braquitipo: extremidades proporcionalmente cortas en relación al resto del cuerpo.
   3. Macroesplánico: abdomen globuloso, persistiendo durante toda la lactancia.

Cráneo: la forma del cráneo depende del moldeamiento sufrido en el parto. Es de interés
la palpación de la fontanela. Cuando el tamaño es pequeño, se sospecha la posibilidad
de una microcefalia.      Si están abombadas indicaran hipertensión craneal, si están
deprimidas deshidratación. Como variantes en el examen podemos encontrar: céfalo
hematoma acumulo de sangre en el tejido subcutáneo por desgarro de los vasos del
periostio; se reabsorbe antes del mes y Caput sucedaneum: tumefacción de partes blandas
del cuero cabelludo producida por la compresión de la cabeza sobre el canal del parto.

Cara.

Pabellones auriculares: normalmente conformados, cartílago blando. Puede             aparecer
implantación baja de los pabellones en cromosomopatías.

Ojos: suelen tener los ojos cerrados, Esclerótica azulada, puede tener vello en las cejas. Son
hipermétropes por cortedad del globo ocular.

Nariz: debe presentar permeabilidad en ambas fosas nasales.

Boca: labios gruesos con una prominencia central en el labio superior llamada almohadilla
de succión.

Cuello: más corto que a otras edades

Costillas: presentación horizontal. Diámetro anteroposterior y lateral iguales

Abdomen: globuloso, la herida umbilical debe tener aspecto normal y no desprender mal
olor.

Extremidades Cortas: tibias incurvadas hacia adentro. Es normal un ligero valgo (piernas
en X) o varo (piernas en O).

Piel: se puede observar.

Lanugo: vello fino que desaparece en las primeras semanas

Vernix caseosa: es el unto sebáceo

Eritema fisiológico: enrojecimiento de la piel por poliglobulia y vasodilatación periférica
por la exposición al medio ambiente.
Ictericia fisiológica: coloración amarillenta que suele aparecer entre las 36-48 horas de
vida.

Mancha mongólica: color violáceo oscuro con frecuencia en la región sacra y espalda.

Acrocianosis: cianosis en manos y pies.

Genitales: en niños, testículos en bolsa escrotal. En niñas, hipertrofia de clítoris y
tumefacción de labios menores. Se puede producir una menstruación como consecuencia
del paso de hormonas maternas.

Adaptación Fisiológica.

 Se considera esencial para la adaptación del feto los cambios pulmonares y circulatorios.

1.- Aparato Respiratorio.

 En la vida fetal el intercambio de oxigeno se realiza en la placenta. Los pulmones no
están colapsados porque los alvéolos contienen liquido que segrega y sintetiza el propio
pulmón. Disminuye la producción al iniciarse el parto y cesa a partir del nacimiento.

 Se pasa de un pulmón acuoso propio de la vida intrauterina a un pulmón aéreo debiendo
reabsorberse él líquido, que lo hace en la primera inspiración, otra parte se elimina por vías
aéreas superiores facilitada por el canal del parto. Influyen también estímulos mecánicos y
factores químicos que estimulan al bulbo raquídeo (quimiorreceptores) como consecuencia
de la hipoxia cuando se liga el cordón.

Creación de la capacidad residual funcional.

 En la primera inspiración se ejerce una presión elevada para conseguir que el aire
desplace el líquido. Parte de ese aire inspirado se queda en el pulmón creándose una
capacidad residual funcional. De este modo, los pulmones quedan parcialmente
expandidos. Se necesita además la producción de una sustancia que actúa como
estabilizador de la tensión superficial y que impide el colapso de los alvéolos más
pequeños.
Esta sustancia se llama surfactante, el déficit requiere un mayor esfuerzo como si se
tratara de la 1ª respiración. La distensión alveolar se produce con el llanto del niño. La
frecuencia respiratoria normal oscila entre 30/40 r.p.m. Pero está influida por diversos
factores considerándose normal entre 20 y 60 rpm.

2.- Aparato Circulatorio.

Circulación Fetal.

 La placenta hace las funciones del pulmón. La sangre fetal es llevada a la placenta por
las arterias umbilicales y devuelta oxigenada de la placenta al feto por la vena umbilical
análoga a las venas pulmonares en el adulto.

 Contienen mayor concentración de oxígeno, como consecuencia de haber atravesado el
órgano principal del intercambio gaseoso. La sangre llega al conducto venoso (de Arancio)
que en el hígado se reúne con sangre que procede de la vena porta, toda la sangre se dirige a
la cava inferior para desde allí: por el foramen oval (comunicación interauricular), pasa a
aurícula izquierda (ventrículo izquierdo) a la aorta.

 El retorno venoso procedente de la mitad superior del cuerpo por la cava superior se
mezcla en la aurícula derecha con parte de la cava inferior, esta sangre pasa a ventrículo
derecho y arteria pulmonar, la mayoría de la sangre, atraviesa el conducto arterioso para
llegar a la aorta descendente y otra pequeña cantidad pasa a los pulmones.

Cambios que ocurren para establecer la circulación extrauterina.

Con el pinzamiento del cordón umbilical se interrumpe la circulación placentaria.

   1. Cierre de la comunicación interauricular: es un cierre funcional por aumento de la
       presión de la aurícula izquierda.
   2. Cierre del conducto arterioso: en primer lugar se produce una vasoconstricción
       seguida de un proceso de proliferación conjuntiva        que determina su oclusión
       definitiva.
   3. Cierre del conducto venoso de Arancio y de los vasos umbilicales.

La frecuencia cardiaca varía con la edad, entre 120-140 Lat. /min, oscilando entre 100-160.
Termorregulación.

  Se realiza con dificultad por inmadurez. Una vez establecida la respiración, la regulación
térmica constituye una necesidad fundamental para la supervivencia del neonato. Aunque
la producción de calor es adecuada, hay factores que favorecen la excesiva pérdida del
mismo.

    1. La gran superficie corporal con relación al peso, facilita la pérdida de calor hacia el
         entorno.
    2. La delgada capa de grasa subcutánea proporciona un aislamiento pobre para
         mantener la temperatura.
    3. El mecanismo termorregulador, es distinto en el neonato que en el adulto. No
         pueden tiritar y se defienden del frío con aumento del metabolismo y consumo de
         oxígeno.

Sistema Hematopoyético.

El volumen sanguíneo total al nacimiento es aprox. 300ml (85 ml/kg.)

1. Hemoglobina: 13,5-21 g/dl.

2. Hematíes: 5.500.000/mm aproximadamente.

3. Leucocitos: entre 6.000 y 30.000/m, tras la primera semana el recuento leucocitario
suele bajar a menos de 14.000/mm y aparece la linfocitosis relativa característica del
lactante.

4. Plaquetas: > 150.000/mm.

  El número de hematíes está aumentado (poliglobulia). Esto es debido a que en los últimos
meses al producirse el envejecimiento placentario se realizan peor las transferencias de
oxígeno aumentando el feto su dotación de hematíes (6 millones).

Plaquetas: discreta disminución de los factores de coagulación sobre todo los de síntesis
hepática contribuyendo a ello la falta de reservas hepáticas de vitamina K que todavía no
es sintetizada por la flora intestinal
Leucocitos: experimentan variaciones importantes considerándose normal 25 mil
/leucocitos/mm.

Sistema Gastrointestinal.

 El recién nacido está preparado para la succión – deglución a partir de la 34 semana de
gestación. Salivación escasa. El reflujo gastroesofágico es fisiológico durante los primeros
15-30 primeros días porque el cardias debido a su inmadurez permanece abierto. La
capacidad inicial del estómago es limitada no superando los 30 cc. La aerofagia es un hecho
habitual. Puede presentar nauseas y vómito.

Cambios en los Patrones de Eliminación.

Meconio: primera deposición del recién nacido compuesta por líquido amniótico y células
intestinales en descamación. Presenta una coloración verde negruzca, sin olor adherente,
espeso. Si no se expulsa durante las primeras 24-36 horas hay que sospechar la existencia
de patología congénita.

Heces de transición: dependiendo del tipo de alimentación. Si toma leche materna el
número oscila entre 3-4 incluso después de cada toma. Suelen aparecer entre el 1º y el 3º
día de nacer. Oscilando la coloración entre amarillentas y marrones.

Hígado: en la época intrauterina, es un órgano hematopoyético, pudiendo persistir algún
islote que ocasione       discreta hepatomegalia. La inmadurez hepática se traduce en
incapacidad para diversas funciones metabólicas (glucuroconjugación), disminución de la
enzima glucuronil transferasa que afecta a la conjugación de la bilirrubina. También
almacena menos glucógeno y el recién nacido es propenso a la hipoglucemia.

Aparato urinario: anatómicamente riñones grandes y palpables entre un millón y 800.000
nefronas. Funcionalmente inmaduros. La filtración glomerular está disminuida, existiendo
aumento de la permeabilidad glomerular lo que ocasiona que se puedan filtrar proteínas
grandes produciendo proteinuria y hematuria. El túbulo renal retiene cloro y sodio con
incapacidad para concentrar la orina facilitando la producción de edemas. La primera
micción suele producirse en las primeras 24 horas.
Sistema Nervioso.

 Inmaduro, con menor desarrollo de            las circunvoluciones cerebrales        y pobre
mielinización periférica sigue las leyes de desarrollo cefalocaudal        y próximo distal
relacionado con el dominio de la motricidad fina y grosera. Duerme casi siempre y presenta
reflejos arcaicos (succión, de moro, de prensión de marcha).

Órganos de los Sentidos.

 Las funciones sensoriales están bien desarrolladas ejerciendo una importante influencia
en el crecimiento y desarrollo y en el establecimiento del vínculo afectivo.

Visión. Pueden enfocar la vista momentáneamente ante cualquier objeto que esté a unos 20
cm. y en la línea media del campo visual. Músculos ciliares inmaduros.

Oído. Reacciona a los sonidos altos.

Olfato. Se cree que el olor de la madre influye en el establecimiento de vínculos afectivos.

Gusto.Capacidad de succión. Pueden distinguir distintos sabores.

Tacto. Percibe sensaciones táctiles en cualquier parte del cuerpo. Las zonas más sensibles
son; cara, manos y plantas de los pies.

Requerimientos Nutricionales.

 La nutrición infantil constituye una parte diferenciada de la nutrición por las
características de la infancia. Presenta unas particularidades respecto al adulto como son:

   1. Limitaciones impuestas por la anatomía y fisiología del aparato digestivo, renal y
       metabólico.
   2. Dependencia del adulto para ser alimentado.

Debe cubrir los siguientes objetivos:

   1. Promover el crecimiento y desarrollo.
   2. Evitar déficits carenciales.
   3. Prevenir patología de adulto, obesidad, hipertensión.
La alimentación del niño en el primer año de vida se basa en la leche materna o artificial,
obtenida esta por modificaciones de la leche de vaca con objeto de asemejarla en lo posible
a la leche humana y se completa con otros alimentos (alimentación complementaria) con el
doble objetivo de satisfacer las necesidades nutritivas y crear unos hábitos alimentarios
adecuados.

 Las necesidades nutritivas y energéticas en general son mayores que en el adulto. Las
calorías son necesarias para la actividad física, mantenimiento de los tejidos,
termorregulación y crecimiento. El agua representa +- el 90% del peso en el niño frente al
60% del adulto. Además de los principios inmediatos, son importantes las vitaminas
hidrosolubles y liposolubles así como oligoelementos para un correcto crecimiento.

Lactancia Artificial.

 Consiste en el empleo de fórmulas adaptadas a las necesidades del niño para sustituir a la
leche materna cuya composición tienden a imitar en lo posible cuando no se puede o no se
desea utilizar esta última. Las fórmulas para lactantes cuya composición sigue los criterios
del ESPGAN: leche o fórmula de           inicio, diseñada para cubrir por si sola todos los
requerimientos nutricionales del lactante hasta +- 4-6 meses de edad.

Debe reunir los siguientes requisitos:

   1. Contenido calórico similar a la leche materna.
   2. Reducción del contenido proteico; igualar a la leche de mujer.
   3. Aumento de hidratos de carbono, siendo la lactosa el azúcar fundamental.
   4. Grasas, descremado total o parcial y se recomienda ingesta de ácido Linoleico.

Técnicas incorrectas de Lactancia y Consecuencias.

Preparación incorrecta del biberón.

   1. Muy diluido= desnutrición.
   2. Muy concentrado =deshidratación.
   3. Falta de higiene= infección.

Administración de leches inadecuadas.
1. Leche de vaca pura o diluida = sensibilizaciones / alteraciones metabólicas.
    2. Leche condensada = desnutrición.

Administración incorrecta del biberón.

Volumen.

    1. Exceso = diarrea, vómitos.
    2. Defecto= deshidratación, desnutrición.




                                  LACTANTE MENOR.

Definición: corresponde a la etapa de lactante menor corresponde al periodo comprendido
entre el primer mes de vida hasta 12 meses.

Características Anatómo-Fisiológicas.

Crecimiento Físico de 1-12 meses.

  Durante el primer año, el crecimiento es muy rápido, sobre todo en los seis primeros
meses, aquí se involucran los siguientes aspectos.

Peso: duplica a los seis meses y triplica a los 12 meses.

Longitud: aumenta 2,5 centímetros por mes hasta los 6 meses (65cm) y a los 12 meses mide
más de 74 centímetros, el aumento se produce en el tronco.

Fontanela: más o menos a los 2 meses ocurre el cierre de la posterior y entre 12-18 meses el
cierre de la anterior.

Cerebro: al final del primer año aumenta el perímetro cefálico 2 veces y medio. La
maduración cerebral se nota en los logros infantiles, los reflejos primitivos son sustituidos
por movimientos voluntarios intencionados. Hay mayor mielinización.

Tórax: presentan un contorno más adulto y el tamaño del corazón es grande en relación a la
cavidad torácica.
Maduración de los Sistemas.

 La mayoría de los sistemas orgánicos cambian y crecen durante la lactancia. La
frecuencia respiratoria disminuye, más o menos 30 respiraciones por minuto, los
movimientos respiratorios siguen siendo abdominales, hay predisposición a IRS debido a la
proximidad de la tráquea a los bronquios y su estructura ramificada facilita la transmisión
de infecciones. El diámetro de la tráquea es estrecho y existe riesgo de oclusión por
inflamación y aspiración. La trompa de Eustaquio corta y recta se comunica con el oído
medio y permite el paso de la infección desde la faringe hasta el oído medio.

Frecuencia Cardiaca.

 Es más lenta, aproximadamente entre 120 pulsaciones minuto, aumenta la capacidad del
ventrículo izquierdo para bombear sangre a la circulación sistémica.

Procesos Digestivos.

 Al nacer los lactantes son inmaduros, a partir de los tres meses aumentan la producción
de saliva y es común el babeo. Se produce un aumento en la secreción de enzimas
pancreáticas. La capacidad gástrica aumenta y admite mayor volumen de alimento. Se
introduce la alimentación complementaria entre el 4-6 mes, se inicia el proceso de erupción
de los dientes, etapa difícil para el lactante. La edad de aparición es variable ocurriendo
más o menos a los 6-7 meses, pero el orden es bastante predecible, primero los incisivos
inferiores seguidos de los incisivos superiores.

La dentición temporal o de leche compuesta por un total de 20 piezas dentales realiza
importantes funciones:

   1. Preparación mecánica del alimento para su digestión y asimilación por él
       organismo.
   2. Mantener el espacio en la arcada dentaría.
   3. Estimular el crecimiento de la mandíbula para la función de masticar.
   4. Desarrollo de la fonación y estética del niño. Puede experimentar molestias al
       romper la corona dentaría mostrando: irritabilidad rechazo de la alimentación,
       alteraciones del sueño, babeo etc. Parece que el frío calma las molestias.
Sistema Inmunológico.

 Experimenta algunos cambios, hasta aproximadamente los 3 meses recibe de la madre
IgG, posteriormente empieza a sintetizarla y al año alcanza el 40% de los niveles de adulto.
Se inicia el calendario vacunal.

Termorregulación.

 Durante la lactancia aumenta la capacidad de la piel para contraerse en respuesta al frío.
Los capilares periféricos responden a los cambios térmicos, se produce un aumento de
tejido adiposo que sirven para aislar al cuerpo del frío, la inmadurez de las estructuras
renales predispone a la deshidratación.

Desarrollo Motor.

 La motricidad fina incluye el uso de las manos y dedos en la prensión de un objeto siendo
una conducta refleja más o menos 2-3 meses y de forma gradual se convierte en voluntaria.

   1. A los 5 meses es capaz de coger un objeto voluntariamente, entre 8-9 meses utiliza
       la pinza.
   2. A los 6 meses sujetan el biberón, a los 11 meses son capaces de introducir objetos
       en un recipiente y sacarlos. La motricidad gruesa incluye la maduración del
       desarrollo postural, el equilibrio de la cabeza, darse la vuelta, acostado, sentarse,
       arrastrarse, mantenerse en pie y caminar signo de alarma: un niño que a los 6 meses
       no sostiene la cabeza debe ser sometido a valoración neurológica.
   3. Aproximadamente a los 7 meses se sientan solos y mas o menos a los 9-10 meses
       inician él gateo, al año pueden andar.

Desarrollo Psicosocial.

 Los lactantes nacen con las capacidades básicas para la supervivencia pero no pueden
sobrevivir si alguien no se encarga de atender sus necesidades.

 Los padres deben ayudar a regular la frustración, enseñar a controlar el entorno, porque si
los padres satisfacen siempre las necesidades de sus hijos antes de que lo pidan estos, no
aprenderán a probar su capacidad de controlar el entorno. La confianza adquirida durante la
lactancia es fundamental para las etapas sucesivas porque permite que el bebé tenga una
sensación de seguridad y bienestar le ayuda a afrontar situaciones desconocidas con menos
temor.

  Los estímulos táctiles son importantes para el proceso de adquisición de la confianza
tocarle, cogerle en brazos. A partir del segundo semestre se produce la actividad más
agresiva morder. El funcionamiento de un bebé durante el primer y segundo año de vida,
responde al predominio del Sistema Límbico y por tanto emocional y visceral. El
Neocortex entra en funcionamiento lentamente y madura lentamente en el aspecto
intelectual.

Desarrollo Cognitivo.

  El periodo sensoriomotriz está integrado por seis etapas que comprenden desde el
nacimiento hasta los 24 meses. Durante el primer año destacan los siguientes logros:

    1. Comienza a percibirse como distinto a los demás objetos del entorno.
    2. Adquiere la noción de permanencia de los objetos aunque queden fuera del campo
         visual. Experimentan mediante la observación y asociación de símbolos como
         “adiós” “papá”. Desarrollo de la intencionalidad, cualquier obstáculo que se
         presente para conseguir algo, intentará retirarlo.

Desarrollo del Lenguaje.

  El primer medio de comunicación del lactante es el llanto. Aprende a mostrar disgusto
antes que placer. Es importante que los padres aprendan a diferenciar el tipo de llanto para
interpretar lo que el bebé necesita porque si la actitud es la no respuesta o la respuesta
arbitraria, constituirá un factor que impida la estructuración progresiva de su mundo
interno, viéndose empujado a un caos emocional doloroso y de consecuencias negativas
para su posterior desarrollo emocional.

  Es conveniente recordar que hasta los seis meses de vida aproximadamente, el bebé no
puede realizar la distinción entre su mundo interno y externo, está       en una etapa de
simbiosis o fusión con la madre o sustituta como continuación de sí mismo. Se han descrito
dos tipos de llanto con dos estilos concretos: el provocado por el hambre o por otros
estímulos externos, ruidos, fríos, cambio de postura, desnudar al bebé e iluminación; así
como el causado por el dolor.

  La sonrisa social que aparece aproximadamente a los tres meses de vida, representa la
confirmación de la vivencia placentera del bebé. A partir de los seis meses se inicia la etapa
de balbuceos.

Juegos.

  Refleja el desarrollo social del niño. En el primer trimestre, su propio cuerpo es objeto
primario de placer. En el segundo semestre presenta un desarrollo sensoriomotriz más
complejo (escondite, palmas, imitación de gestos. Los juguetes deben estimular los
sentidos tacto, oído, cinético, visual. Utilizar móviles, balones cajas, espejos, etc).

Requerimientos Nutricionales.

Alimentación inicial.

  Esta comprendido por un periodo de lactancia que comprende los 6 primeros meses de
vida, durante los cuales su alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna (según la
OMS), y en su defecto, las fórmulas para lactantes.

Alimentación complementaria.

  Se entiende por alimentación complementaria a la administración de cualquier alimento
distinto de la leche materna o fórmula adaptada. Las leches de continuación están menos
adaptadas que las de inicio, porque el lactante ha alcanzado a esta edad una mayor
madurez digestiva. Están enriquecidas con hierro y deben asegurar el aporte diario de este
mineral, del calcio y de algunas vitaminas (A, D, E) pues la alimentación complementaria
no garantiza cantidades suficientes de         estos nutrientes. La introducción de nuevos
alimentos debe ser supervisada por los profesionales sanitarios.

  El lactante es especialmente sensible y vulnerable ante transgresiones dietéticas y sus
consecuencias son más serias que en el niño mayor y adulto. Existen además patologías
asociadas a la alimentación del lactante: anemia por leche de vaca, intolerancia a la leche de
vaca, celiaquía, alergias etc.
Se recomienda la alimentación complementaria entre el 4-6 mes para evitar:

   1. Interferencia con la lactancia materna.
   2. Aumento en la carga renal de solutos.
   3. Sensibilización a alérgenos alimentarios.

Se aconseja a partir de 4-6 meses porque:

   1. Las funciones digestivas del lactante han madurado y las necesidades nutritivas
       requieren la introducción de los alimentos distintos a la leche materna o adaptada.
   2. Tienen capacidad para tragar alimentos semisólidos, aparece la sensación de
       saciedad. La leche podría ser cualitativamente suficiente para alimentar al niño
       durante el primer año de vida aunque seria deficitario en hierro.
   3. Cuantitativamente, la madre no podría producir suficiente leche para cubrir las
       necesidades energéticas.

 La forma habitual de introducir la alimentación complementaria es ir sustituyendo de una
en una la toma de leche por los distintos componentes alimentarios (papilla de cereales,
fruta y verduras con carne), con intervalos de tiempo suficiente para que el niño vaya
adaptándose a los nuevos sabores y texturas.

 Progresivamente irá disminuyendo el número de tomas de modo que de las 6-8 tomas que
realiza durante los primeros meses, pasará progresivamente a 4-5 tomas en el segundo
semestre del año. El aporte total de leche debe mantenerse por encima de los 500 cc/día.

Resumen alimentación del lactante.

   1. Lactancia materna si es posible hasta 4-6 meses.
   2. Fórmula de inicio 1 hasta 4-6 meses si no es posible LM.
   3. Fórmula de continuación 2 a partir 4-6 meses hasta los 3 años.
   4. Introducir el gluten a partir de 6-7 meses.
   5. Mantener un aporte mínimo de leche de 500ml/día hasta los 12 meses.
   6. Secuencia en la introducción de alimentos: Cereales y frutas (+-4 mes), Pollo (5-6
       mes) ternera (6-7mes), pescado (8-9 mes), huevo (9-10 meses). Introducir nuevos
       alimentos poco a poco.
7. Cuidar medidas higiénicas durante el primer año de vida.
   8. Tener en cuenta las características socioculturales al aportar consejo alimentario.

Sueño.

 Este patrón varía entre los niños que son activos y aquellos que no lo son. El total de
horas oscila entre 13-15 variando también el número de siestas. Si es alimentado con
lactancia materna a demanda, las interrupciones serán distintas. Para evitar problemas de
sueño conviene aconsejar a los padres que dejen a los niños despiertos en la cuna para que
asocien cuna/dormir.

Reflejos en el Neonato y Lactante Menor.

Desde el nacimiento a los 6 meses.
Reflejo.          Posición de          Estímulo.         Maniobra.                   Respuesta.
                  prueba.
Búsqueda.         En decúbito dorsal   Exteroceptivo     Se provocan estímulos       Se observan
                  sobre la mesa de     Táctil.           suaves y repetidos          movimientos
                  exploración.                           peribucales, rozando con    con desviación
                                                         un dedo los labios en los   de la boca o
                                                         cuatro puntos cardinales    protrusión de
                                                         (comisura derecha e         los labios hacia
                                                         izquierda, vermis           el estimulo.
                                                         superior e inferior.

Succión.          Decúbito             Decúbito          Se acerca biberón,          Succión
                  supinosobre la       supinosobre la    chupón o dedo.              (protrusión de
                  mesa de              mesa de                                       lengua con
                  exploración.         exploración.                                  movimientos de
                                                                                     los labios).



Orientación       Colocado en          Auditivo.         A 40 cm de la oreja,        Detendrá su
Auditiva.         decúbito                               sonar una sonaja o          movimiento
                  Dorsal.                                campana a cada, y fuera     aumentara su
                                                         del campo visual.           actividad o se
                                                                                     orientara del
                                                                                     lado
                                                                                     estimulado.
Búsqueda.         En decúbito dorsal   Exteroceptivo    Se provocan estímulos       Se observan
                  sobre la mesa de     Táctil.          suaves y repetidos          movimientos
                  exploración.                          peribucales, rozando con    con desviación
                                                        un dedo los labios en los   de la boca o
                                                        cuatro puntos cardinales    protrusión de
                                                        (comisura derecha e         los labios hacia
                                                        izquierda, vermis           el estimulo.
                                                        superior e inferior.


Succión.          Decúbito             Exteroceptivo.   Se acerca biberón,          Succión
                  supinosobre la                        chupón o dedo.              (protrusión de
                  mesa de                                                           lengua con
                  exploración.                                                      movimientos de
                                                                                    los labios).

Tónico            Colocado en          Propioceptivo    Se provocan estímulos       La ext, produce
Laberintico.      decúbito             vestibular.      contra gravedad suaves      retracción de
                  Dorsal sostenido                      sostenidos y repetidos      los hombros,
                  por el tronco                         por cada movimiento del     abd y ext, de
                  superior con la                       cuello.                     brazos con ext
                  mano derecha y la                                                 de las piernas.
                  cabeza con la mano                                                La flx, provoca
                  izquierda.                                                        protrusión con
                                                                                    flx, y aduc y
                                                                                    semiflexión de
                                                                                    piernas.
Tónico cervical   Decúbito supino.     Propioceptivo    Rotar la cabeza 20 seg. a   Flexión del
asimétrico.                            muscular.        un lado.                    MsSs del lado
                                                                                    craneal y
                                                                                    extensión del
                                                                                    MsSs del lado
                                                                                    facial.

Tónico cervical   Suspensión sobre     Propioceptivo    1. Muestra flex: flexión    1. Patrón Flex:
simétrico.        las piernas del      muscular.        de la cabeza.               de MsSs y ext
                  examinador.                           2. Muestra ext:             de MsIs.
                                                        extensión de la cabeza.     2. Patrón ext: de
                                                                                    MsSs y Flex de
                                                                                    MsIs.

Enderezamiento    Alineado en          Propioceptivo    Traccionar simétrica,       La cabeza sigue
de la cabeza al   decúbito dorsal.     muscular y       suave y firmemente          al tronco para
llevar ha                              vestibular.      desde las muñecas, para     alinearse en
sentado.                                                llevarlo a la posición de   tronco e ira
                                                        sentado.                    segmentándos
                                                                                    conforme
                                                                                    avance su edad.
Enderezamiento   Decúbito supino         Propioceptivo   Rotar la cabeza hacia un     El niño rola en
de cabeza        Miembros                muscular y      lado.                        bloque.
actuando sobre   superiores e            vestibular.
cuerpo.          inferiores en
                 extensión.
Enderezamiento   Decúbito supino         Propioceptivo   Se gira el cuerpo hacia      La cabeza gira
cuerpo sobre     Miembros                muscular y      un lado.                     hacia el mismo
cuello.          superiores e            vestibular.                                  lado.
                 inferiores en
                 extensión.
Moro.            Decúbito supino         Propioceptivo   Retirar brevemente el        Abducción y
                 con apoyo de            muscular y      apoyo de la cabeza           rotación externa
                 glúteos en              vestibular.     retomándolo de               de hombro.
                 superficie y apoyo                      inmediato.                   Extensión de
                 del occipucio en la                                                  codo. Extensión
                 mano del                                                             y abducción de
                 examinador.                                                          los dedos
                                                                                      retornando a la
                                                                                      posición de
                                                                                      inicio.
Prensión         Decúbito supino.        Propioceptivo   Se hace presión en la        Cierre de la
palmar.                                  muscular.       base de los                  mano.
                                                         metacarpianos.


Prensión         Decúbito supino.        Propioceptivo   Se hace prensión en la       Flexión de los
plantar.                                 muscular.       base de los                  dedos del pie.
                                                         metatarsianos.


Contracción de   Decúbito dorsal y       Propioceptivo   Al provocar la presión    Se observan
brazos.          alineado.               muscular.       palmar jalar hacia arriba.cambios
                                                                                   sinérgicos por
                                                                                   flexión del
                                                                                   brazo,
                                                                                   secundarios a la
                                                                                   propagación del
                                                                                   reflejo tónico
                                                                                   flexor palmar.
Contracción de   En decúbito dorsal      Propioceptivo   Habiendo conseguido la Se consigue
hombro.          y alineado,             muscular.       flexión del brazo durante levantar del
                 secundarios                             la búsqueda del relejo de plano al
                 sinérgica del reflejo                   prensión palmar, tirar    provocar
                 tónico flexor                           hacia arriba intentando   cambios
                 palmar.                                 levantar al niño.         sinérgicos por
                                                                                   flexión de los
                                                                                   hombros
                                                                                   (protración).
Paso de          En decúbito prono     Propioceptivo      Se mantiene presión        Enderezamiento
Miembros.        y alineado la cara    muscular.          sostenida en la cadera     breve y parcial
                 sobre la mesa de                         del neonato.               de la cabeza
                 exploración y los                                                   que orienta
                 miembros                                                            lateralmente en
                 superiores                                                          un segundo
                 extendidos a lo                                                     tiempo se
                 largo del tronco.                                                   flexiona
                                                                                     lentamente el
                                                                                     miembro
                                                                                     superior
                                                                                     correspondiente
                                                                                     a la orientación
                                                                                     de la cara .se
                                                                                     presenta flexión
                                                                                     de hombro y
                                                                                     codo del lado
                                                                                     occipital
                                                                                     consiguiendo el
                                                                                     paso del
                                                                                     miembro
                                                                                     contralateral.
Marcha           Suspensión debajo     Propioceptivo      Colocar pies en            Realiza de 3 a 4
Automática.      de las axilas.        muscular.          superficie.                pasos.


Extensión        Decúbito dorsal       Exteroceptivo      Flexiona una pierna.       Patrón flexor en
cruzada.         alineado.             doloroso.                                     pierna
                                                                                     extendida,
                                                                                     patrón extensor
                                                                                     en pierna
                                                                                     flexionada.

Reflejo óptico   Sostener en           Propioceptivo,     Se sostiene durante 10 a   Observar la
laberintico.     suspensión ventral.   muscular, óptico   20 segundos mientras       alineación y
                                       y vestibular.      otra persona intenta       enderezamiento
                                                          llamar su atención.        de la cabeza
                                                                                     con respecto al
                                                                                     tronco.

Reflejo de       En decúbito dorsal    Propioceptivo      Provocar estimulo          Acción de
retirada.        y alineado.           muscular.          doloroso, en la región     retirada casi
                                                          plantar del talón.         inmediata del
                                                                                     miembro
                                                                                     pélvico
                                                                                     estimulado
                                                                                     flexionando pie,
                                                                                     rodilla y cadera
Principales reflejos primitivos (reacciones del desarrollo) evaluados desde los 4- 6 meses.

Reflejo.              Posición de          Estímulo.           Maniobra.                      Respuesta.
                      prueba.
Landau.               Suspensión           Propioceptivo       Suspensión ventral.            Hiperextensión
                      ventral.             vestibular                                         de la cabeza.
                                           óptico.                                            Hiperex de
                                                                                              cabeza + cintura
                                                                                              escapular y
                                                                                              tronco.
                                                                                               Todo lo anterior
                                                                                              + MsSs y MsIs.

Paracaídas.           Suspendido fijado    Propioceptivo       Proyectarlo hacia              Ext de los
                      por tronco y         vestibular          delante.                       brazos y de
                      tobillos.            óptico.                                            codos para
                                                                                              proteger la
                                                                                              cabeza.


Equilibrio            Sentado sin          Propioceptivo       Se le inclina suavemente       Compensa
Sentado.              apoyar las manos     muscular,           hacia los lados.               contra la
                      se toma de la        vestibular.                                        gravedad con
                      cintura                                                                 enderezamiento
                      firmemente.                                                             lateral
                                                                                              manteniendo la
                                                                                              alineación
                                                                                              corporal.

Defensa sentado       Sentado sin          Propioceptivo       Provocar súbitamente           Extiende
atrás.                apoyar las manos     muscular,           movimiento hacia atrás         simétricamente
                      se toma de la        vestibular.         intentando hacerlo caer.       los brazos hacia
                      cintura                                                                 atrás, flexiona la
                      firmemente.                                                             cabeza y tronco
                                                                                              hacia adelante.

Defensa sentado       Sentado sin          Propioceptivo       Provocar súbitamente           Extiende el
a los lados.          apoyar las manos     muscular,           movimiento hacia los           brazo y apoya la
                      se toma de la        vestibular.         lados intentando hacerlo       mano para no
                      cintura                                  caer.                          caer el otro
                      firmemente.                                                             brazo extiende
                                                                                              en abducción.

Equilibrio en         Posición de cuatro Propioceptivo,        Empujar al niño hacia          Endereza la
cuatro puntos.        puntos.            muscular, óptico      los lados mientras se          cabeza y el
                                         y vestibular.         desplaza por la cintura.       tronco abduce y
                                                                                              extiende el
                                                                                              brazo y la pierna
                                                                                              del lado del
                                                                                              empujón.
Equilibrio           Posición bípeda.   Propioceptivo,     Empujar suavemente       Flexiona la
parado.                                 muscular, óptico   hacia atrás.             cabeza y el
                                        y vestibular.                               tronco, hay
                                                                                    dorsiflexión del
                                                                                    pie. Da un paso
                                                                                    hacia adelante o
                                                                                    atrás, abduce los
                                                                                    brazos.


Enfermedades del Neonato y Lactante Menor.

Las principales patologías que se presentan en esta etapa corresponden a:

   1. Infecciones gástricas (diarreas).
   2. Infecciones respiratorias como: bronquitis, bronconeumonía, etc.
   3. Desnutrición proteico-calórica.
   4. Enfermedades exantemáticas: sarampión, tosferina.
   5. Meninge encefalitis.
   6. Malformaciones congénitas.
   7. Septicemias.

Enfermedades en los Neonatos.

 La principal afección que se presenta en los neonatos corresponde a infecciones, las
cuales tienen dos características: pueden ser rápidamente letales y sus signos iniciales son a
veces muy sutiles. Por tal motivo, se realiza a los neonatos un análisis de sangre que apoye
o descarte la posibilidad de infección, a la vez que ponen en marcha cultivos, no sólo de esa
sangre, sino a menudo también del líquido cefalorraquídeo que obtienen mediante una
punción lumbar, de la orina, del ombligo y hasta del oído del bebé.

 El resultado de esos cultivos, que son los que confirman o niegan la presencia de una
infección, pueden tardar hasta dos días, y si el recuento de leucocitos o alguno de los otros
datos que pueden obtenerse casi inmediatamente del análisis de sangre no son
tranquilizadores, se inicia un tratamiento antibiótico aun sin tener todavía la certeza de que
sea necesario. El riesgo que entrañan las infecciones en el recién nacido, justifica esa
actitud preventiva, aunque finalmente los cultivos son mayoritariamente negativos.
Sepsis. Es un proceso infeccioso de la sangre que ocurre en un bebé de menos de 90 días.
Se denomina sepsis precoz a la que aparece en el primera semana de vida, y tardía, a la que
ocurre entre la primera semana y los tres mese, es causada por bacterias como estreptococo,
listeria, E. coli.

  En la sepsis de aparición temprana los factores de riesgo son los siguientes: madre
colonizada en el embarazo por el estreptococo del grupo B; parto prematuro infección de la
placenta y líquido amniótico durante el embarazo (corioamnionitis), ruptura de la bolsa
durante más de 24 horas antes del alumbramiento. En la sepsis de aparición tardía los
factores de riesgo son: tener un vía endovenosa durante mucho tiempo (en los bebés
ingresados en la UCI neonatal), así como estar hospitalizado durante un periodo de tiempo
largo.

  Los síntomas principales son el mal estado general, rechazo de la alimentación y mala
regulación de la temperatura (fiebre o hipotermia). También pueden aparecer:
hipoglucemia, vómitos y diarrea, apnea, ictericia, pulso lento y convulsiones.

  Para el diagnóstico, se han de realizar una analítica de sangre y un cultivo de la misma
para observar signos de infección y el crecimiento de la bacteria que origina la infección
para poder combatirla adecuadamente. También se analiza el líquido cefalorraquídeo, orina
y secreciones respiratorias. El tratamiento se realiza en el hospital y se administran
antibióticos por la vena. Con el tratamiento adecuado la mayoría de los bebés superan la
sepsis sin secuelas.

  En la prevención se debe realizar un cultivo vaginal y rectal a todas las embarazadas
durante las últimas semanas del embarazo para detectar la presencia del estreptococo del
grupo B. Si la madre es positiva se deberá poner tratamiento antibiótico endovenoso.

Estreptococo del Grupo B. Es una bacteria que habita en la vagina y/o el intestino de
aproximadamente un 20-30% de mujeres y hombres sanos sin causarles problemas, distinto
del más conocido estreptococo que causa amigdalitis, que es del Grupo A.

  Normalmente, las personas colonizadas por este germen no tienen problemas ni síntomas,
pero además de que la madre embarazada o un adulto debilitado pueden llegar a sufrir
infecciones por su causa, el bebé puede contagiarse al nacer, y aunque sólo unos pocos
llegarán a enfermar, ese microbio es el principal responsable de la septicemias y meningitis
del recién nacido, capaces de acabar con su vida o de dejarle gravísimas secuelas.

 Pero si durante el parto se administran antibióticos a la madre portadora, se evita la
infección (tanto en ella como en el niño) en casi la totalidad de casos. De ahí la importancia
de practicar una prueba en los últimos meses de embarazo, cultivando muestras obtenidas
de la vagina y el recto.

Infección por Citomegalovirus. Es un virus de la familia de los virus herpes. La infección
puede producirse en cualquier momento del embarazo o durante el periodo neonatal (por
contacto íntimo con personas que están infectadas, por la lactancia materna si la madre
tiene la enfermedad o por transfusión sanguínea contaminada por CMV).

 Síntomas de infección en la madre es una infección leve o sin síntomas (la madre no se da
cuenta que la está padeciendo porque no se siente enferma). Sus principales síntomas son:
el 90% no tienen repercusión al nacimiento y su desarrollo es normal y
el 5% al nacer aparentemente no tienen problemas pero pueden desarrollar con el tiempo
sordera.
 El 5% presentan síntomas de la infección al nacer: parálisis cerebral, microcefalia (cabeza
anormalmente pequeña), sordera, convulsiones, dificultades para el aprendizaje, afectación
pulmonar (neumonitis), ictericia, anemia y disminución de las plaquetas, afectación ocular,
aumento del bazo y del hígado, y muerte.

 En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo contra la infección congénita ni
neonatal por citomegalovirus. Las guarderías y hospitales. son los lugares donde la
infección por citomegalovirus es más frecuente. Se recomienda un buen lavado de manos
para evitar el contagio.

Ictericia. Es el color amarillo que adoptan la piel y las mucosas (el interior de la boca y la
conjuntiva del ojo) cuando la cantidad de bilirrubina que circula en la sangre, normalmente
por debajo de 1 mg/100 ml, excede los 5 mg/100 ml. La bilirrubina es la sustancia en que se
transforma la hemoglobina de los glóbulos rojos sanguíneos cuando estos envejecen y son
destruidos, y que el hígado se encarga de transformar y eliminar con la bilis a las heces. En
el recién nacido se dan dos circunstancias que provocan un aumento de bilirrubina que en
muchos casos supera la cifra a partir de la que ya se colorean de amarillo la piel y las
mucosas.

  Por un lado, nace con muchos hematíes o glóbulos rojos que debe destruir, porque en la
vida fetal el oxígeno no llega a su sangre con mucha presión, y uno de los mecanismos por
medio de los que compensa ese déficit es disponiendo de muchos hematíes para
transportarlo. Una vez que empieza a respirar normalmente, ya puede prescindir de ese
exceso y al hacerlo, aumenta la cantidad de ese residuo que es la bilirrubina.

  Por otro lado, el hígado que debiera captarla y prepararla para ser eliminada es todavía
relativamente inmaduro y se ve literalmente desbordado por la gran carga de bilirrubina que
le llega, en consecuencia, se va acumulando en la sangre. La bilirrubina se encuentra, pues,
en niveles elevados en todos los recién nacidos, aunque no siempre lo esté tanto como para
que la piel se vea amarilla (se observa mejor presionando la piel de la frente o el abdomen)
y, en principio, no es preciso hacer nada para acelerar su retorno a la normalidad.

  Sin embargo, la ictericia plantea un doble problema. En primer lugar, no siempre es
fisiológica. Cualquier enfermedad que aumente la destrucción de los glóbulos rojos
(hemólisis) o en la que se halle alterada la eliminación de bilirrubina, podría manifestarse
por una ictericia. Entre las primeras se hallan infrecuentes anemias hemolíticas hereditarias,
pero también la hasta hace muy poco frecuentísima enfermedad causada por la
incompatibilidad de Rh y la producida por incompatibilidad de grupo ABO.

  Entre las segundas, además de raras enfermedades del metabolismo, se incluyen
infecciones y malformaciones que pueden afectar al hígado, hepatitis de diversos tipos y
fallos en el desarrollo de las vías biliares.

  En principio, se considera normal cualquier ictericia que se inicie a partir del segundo o
tercer día de vida, que no dure más de 10 días y que no se asocie a ningún otro signo ni
síntoma sospechoso. La que se observa ya en las primeras 24 horas de vida puede ser grave
y requiere valoración inmediata, y respecto a las ictericias prolongadas, aunque la mayoría
son inocentes y debidas a una sustancia inofensiva presente en la leche materna, deben ser
siempre estudiadas por el pediatra.
Pero si el primer problema ante una ictericia es averiguar su causa, el segundo es evitar
sus consecuencias, porque hay un tipo de bilirrubina (la llamada "indirecta", que no ha sido
transformada por el hígado) que a altas concentraciones es capaz de lesionar el sistema
nervioso central del bebé de forma irreversible. Esto es tanto más cierto cuanto más
inmaduro y pequeño es el niño, de modo que los valores a partir de los que se considera que
un nivel de bilirrubina es peligroso dependen de las horas de vida del bebé, y sobre todo, de
su edad gestacional. Los que se hallan expuestos a mayor riesgo son los prematuros que
presentan ictericia desde las pocas horas de vida.

 Además de tratar su causa en la medida de lo posible, se puede hacer descender la
bilirrubina de la sangre con medicamentos que estimulan el hígado, por medio de la
fototerapia o, en casos extremos, practicando una "exsanguinotransfusión" en la que se
remplaza la sangre del bebé por otra nueva.

 Con mucho, la fototerapia ha sido el procedimiento más utilizado. Se fundamenta en la
capacidad que tiene la luz para convertir la bilirrubina en un derivado que el organismo
elimina fácilmente, y se aplica por medio de unos tubos fluorescentes que se mantienen
encendidos día y noche encima de la cuna o incubadora en la que se halla el bebé, al que se
le han protegido los ojos por medio de una venda.

 Durante unos años, el temor al daño que pudiera hacer la bilirrubina llevó a tratar por este
método a muchos bebés que hoy se cree no lo necesitaban, y lo cierto es que las
indicaciones para este o cualquier tratamiento que pretenda disminuir los niveles de
bilirrubina en sangre se han limitado mucho. Desde luego, no es necesario poner al sol a un
bebé por el simple hecho de que esté algo amarillo, pues los valores de bilirrubina que
puede alcanzar un niño sano con una ictericia fisiológica no le pueden causar el menor
daño.

Trastornos Respiratorios.

Pulmón húmedo: técnicamente conocido como "taquipnea transitoria del recién nacido", la
expresión "pulmón húmedo" hace referencia a su causa, un retraso en la eliminación del
líquido que el feto tiene en los pulmones; mientras que su otra denominación alude a su
síntoma principal, la taquipnea o aumento de la frecuencia respiratoria, y al carácter
pasajero del problema.

 Entre el 1% y el 2% de los recién nacidos padecen este trastorno. Aunque hay otros
factores de riesgo que lo favorecen, el más importante es el haber nacido por cesárea,
porque se cree que el líquido persiste en el pulmón sin ser eliminado, al faltar la presión que
hubiera recibido al pasar por el canal del parto.

 Los síntomas se inician al poco tiempo de nacer, cuando se observa que el bebé respira de
forma muy superficial y rápida (por encima de 60 respiraciones por minuto), haciendo una
especie de gemido o queja y esforzándose tanto para obtener aire que las alas de la nariz se
le dilatan y las costillas se le hunden con cada respiración. Este cuadro es muy poco
específico y puede ser producido por distintas enfermedades, algunas de ellas graves, de
modo que el recién nacido debe ser ingresado en la unidad de Neonatología para practicarle
radiografías y exámenes complementarios que permitan descartarlas, y poder ser controlado
y tratado adecuadamente.
   El diagnóstico de pulmón húmedo exige, pues, excluir otros trastornos capaces de
causar síntomas similares, y a veces sólo se puede confirmar cuando el cuadro desaparece
alrededor del tercer día, sin dejar secuelas de ningún tipo. Para establecer con éxito la
respiración normal al nacimiento, no debe haber obstrucciones en el árbol respiratorio y
debe haber una buena madurez neurológica que controle la inspiración-espiración.

La primera respiración: en el nacimiento el aparato respiratorio del recién nacido
experimenta cambios que permiten al bebé respirar.

 Al respirar se produce el intercambio de gases en los alveolos pulmonares, se expulsa el
dióxido de carbono y se intercambia por oxígeno. Para establecer con éxito la respiración
normal al nacimiento, no debe haber obstrucciones en el árbol respiratorio y debe haber una
buena madurez neurológica que controle la inspiración-espiración.

 Durante el embarazo, el feto realiza este intercambio de gases a través de la placenta. Los
pulmones del feto están llenos de líquido. A los siete meses de gestación están formados
todos los bronquios y alveolos pulmonares.
En el parto, el feto vive una situación de estrés importante y el líquido de sus pulmones se
reabsorbe o se expulsa por la boca para que el recién nacido pueda realizar la primera
respiración. En un parto normal la presión de sufre el tórax del bebé, al pasar por el canal
del parto, le ayuda a eliminar el líquido pulmonar.

 Una vez que los alveolos están llenos de aire por primera vez, una sustancia llamada
surfactante pulmonar se encarga de que no se colapsen (que se mantengan siempre abiertos
y no se cierren al expulsar el aire en cada respiración).

 El surfactante pulmonar está presente en el feto a las 34 semanas de gestación y es de
gran ayuda en el momento de la primera respiración ya que disminuye la presión que ha de
realizar el bebé para abrir el alveolo por primera vez. El tiempo medio para el
establecimiento de la respiración regular en el neonato es de unos 30 segundos.


 Después de una cesárea programada donde la madre no ha estado de parto, no ha tenido
contracciones y el tórax del recién nacido no ha sido comprimido a lo largo del canal del
parto, pueden transcurrir hasta varias horas hasta que todo el líquido de los pulmones se
reabsorba.

Criptorquidia. Consiste en el desarrollo de los testículos, en el interior de la cavidad
abdominal del feto, descendiendo hasta las bolsas escrotales poco antes del nacimiento,
bajo el impulso de las hormonas del niño, pero cuando uno o ambos testículos no alcanza
su destino y queda detenido en algún punto de su trayecto, se habla de "criptorquidia", que
etimológicamente significa "testículo oculto".

 Esto ocurre en cerca del 4% de los recién nacidos y en más del 20% de los prematuros.
Aunque en algunas ocasiones el problema persiste y debe ser tratado, en tres de cada cuatro
bebés que nacen con una o ambas bolsas escrotales vacías, los testículos descienden
espontáneamente en los primeros tres meses de vida.

Displasia de Cadera. Algunos niños, nacen con una luxación de cadera, es decir, con el
extremo superior del fémur fuera de la cavidad de la pelvis en la que debiera estar encajado;
pero, en cambio, son bastantes más los que no tienen esa cavidad lo suficientemente bien
formada como para contener el fémur en su sitio, y corren el riesgo de que se les salga
durante los primeros meses de vida, lo cual, de no ser detectado, puede causarles una cojera
irremediable.

 Aunque es más frecuente en niñas, tras los partos de nalgas y cuando algún familiar la
padeció, puede afectar a cualquier recién nacido. En la displasia de cadera coinciden los dos
factores que hacen necesario descartarla sistemáticamente: es relativamente frecuente y su
diagnóstico precoz cambia radicalmente el pronóstico; de ahí que a todos los bebés se les
deba practicar durante los primeros días de vida una exploración especialmente dirigida a
asegurar que la cabeza del fémur esté en su sitio y no pueda salirse de él, y que en el
informe de alta consta como "maniobra de Ortolani" (y a veces también "maniobra de
Barlow").

 El diagnóstico definitivo puede requerir una ecografía a los dos meses de vida o una
radiografía normal a los tres; pero cuando estas exploraciones son claramente positivas, el
bebé debe ser valorado por un especialista inmediatamente.

 El tratamiento, consiste en colocar la cabeza del fémur en su sitio, si es que se hallaba
parcial o totalmente fuera de él, y/o en impedir que se salga, para lo que puede ser necesaria
la cirugía; pero normalmente basta con emplear unos arneses con los que se mantienen las
piernas del bebé permanentemente abiertas, de modo que la cabeza del fémur quede
siempre enfrentada a la cavidad de la pelvis en la que debe alojarse, hasta que acabe de
formarse bien. Ésta es también la función del doble o triple pañal que se recomienda poner
en los niños cuya exploración es dudosa, hasta que el especialista decida.

Hidrocele. Esto corresponde a una colección de líquido en el escroto (piel que recubre los
testículos), cuando esto pasa parece que el testículo sea más grande y de color más claro.
Esto sucede porque el conducto peritoneo-vaginal (conducto que comunica la cavidad
abdominal y el escroto) no se ha cerrado correctamente y permite la entrada de líquido en el
escroto.

 Afecta al 1-2% de los recién nacidos. En la mayoría de casos la hidrocele se resuelve sin
tratamiento entre los 6 ó 12 meses de vida. La comunicación entre el escroto y el abdomen
se cierra espontáneamente y desaparece el líquido acumulado en el escroto.
Algunos casos, en que este conducto permanece abierto (hidrocele comunicante) con lo
que el acúmulo de líquido es mayor y puede ir acompañado de una hernia inguinal. Es estos
casos es muy típico que el hidrocele aumente a lo largo del día y sea menor por la mañana.
Es necesaria la cirugía para resolver la hidrocele y la hernia.

Hiperplasia Sebácea. Hiperplasia quiere decir aumento. En este caso, las hormonas de la
madre (que pasan al bebé) son las que hacen crecer en número y en tamaño las glándulas
sebáceas de la cara del recién nacido. Son pequeñas elevaciones de la piel blanco-
amarillentos situadas en la abertura de cada folículo pilosebáceo. Se localizan en la nariz,
labio superior y mejillas. Es un proceso benigno y desaparece progresivamente y sin
tratamiento.

Enfermedades en el Lactante Menor.

Dermatitis atópica. La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel muy frecuente en la
infancia. Se caracteriza por la morfología y distribución típicas de lesiones cutáneas y se
manifiesta en un 50% de los casos durante el primer año de vida y no antes de los tres
meses. Las de inicio precoz tienen algo más de incidencia en varones. La dermatitis atópica
tiene una base inmunológica; es decir, se debe a un desequilibrio en las células que
mantienen las defensas del organismo, de forma que la persona reacciona de manera
exagerada a estímulos ambientales -sustancias que producen alergia o que irritan,
gérmenes, sudoración u otros.

 Hasta el 75% de los niños tienen las primeras manifestaciones antes de los dos años.
Éstas aparecen en mejillas y cuero cabelludo, aunque pueden extenderse al resto de la cara
y posteriormente por tronco y miembros. La zona del pañal suele quedar fuera de lesiones.


 La enfermedad es más frecuente en hijos de padres que ya padecen esta enfermedad. Se
ha determinado incluso, que si una persona sufre dermatitis atópica, cada uno de sus hijos
tiene un 40% de posibilidades de padecer la misma enfermedad.

Infecciones Intestinales. El sistema digestivo del bebé, en ocasiones también se ve
afectado principalmente por infecciones intestinales que pueden causar diarrea y vómitos.
La lactancia materna es la mejor opción para prevenir los problemas derivados de
infecciones gastrointestinales, pero no las respiratorias, como lo han demostrado algunos
estudios.
Cólicos en el Lactante. Lo primero que se debe tener en cuenta, es que se trata de una
alteración benigna y auto limitada que tiende a desaparecer espontáneamente alrededor del
cuarto mes de vida. Son inocuos y tienden a presentarse en lactantes con temperamento
sensible y necesidad de sueño inferior a lo normal.

 Comúnmente se define como un llanto incontrolable, paroxístico, sin causa identificable,
más frecuente a últimas horas de la tarde, en un lactante sano entre las dos semanas y los
cuatro meses de edad. Suele acompañarse de rigidez, flexión de miembros inferiores sobre
el abdomen y meteorismo. Se considera que un lactante está afecto de cólico cuando
presenta: 3 horas de llanto al día durante, al menos 3 días a la semana, durante 3 semanas
(criterios diagnósticos de Wessell).

 Las posibles causas del cólico radica más bien de tratarse de un síndrome que incluye un
grupo de alteraciones. Sólo una minoría de dichas alteraciones refleja un problema
específico del aparato digestivo. Se incluyen las causas en dos grandes grupos.

Causas gastrointestinales.

   1. Alergia a las proteínas de la leche de vaca: es importante destacar que lo que
        normalmente denominamos alergia a la leche de vaca, se trata realmente, en la
        mayoría de los casos, de una intolerancia, y como tal suele ser pasajero.
   2. Meteorismo: los lactantes durante los primeros cuatro meses de vida no absorben
        completamente la carga de lactosa contenida tanto en las fórmulas adaptadas como
        en la leche materna, y esto hace que se produzca gran cantidad de gas intestinal.
        Una dieta en carbohidratos facilitaría la producción de gas.
   3. Hipermotilidad intestinal: suele calmar con algunos cambios de postura.
   4.   Factores hormonales.
   5. Reflujo gastroesofágico: se considera este diagnóstico cuando pasado el cuarto mes
        la sintomatología empeora o no mejora. Algunos de sus síntomas pueden ser:
        irritabilidad, rechazo al alimento y alteración del sueño al poco tiempo de la toma.
Causas alternativas.

   1. Variante normal del llanto.
   2. Aspectos psicosociales de los padres. Tensión especial hacia el hijo.
   3. Problemas en la interacción del niño con el medio ambiente. Niños con llanto fácil,
       bajo umbral para despertarse, y que se encuentren en un ambiente que pueda
       exacerbar estas características por ejemplo por padres inexpertos o estados de
       ansiedad.

Infecciones Respiratorias. Los niños menores de dos años de edad (lactantes) sufren con
frecuencia infecciones respiratorias transmitidas a través del aire por gotitas con
secreciones y virus que otros niños enfermos expelen al toser o estornudar. Durante el
primer año de edad pueden padecer varias veces gripa debido a que su sistema
inmunológico no ha madurado aún y a la posibilidad de contagio.

 La forma más efectiva, amorosa y económica de prevenirlas en los lactantes es darles
desde que nace leche materna, ya que esta contiene anticuerpos que los protegerán de las
infecciones respiratorias y gastrointestinales. Las infecciones respiratorias más comunes
son la gripa, la conjuntivitis, la amigdalitis, la otitis media aguda, la sinusitis aguda, la
laringotraqueobronquitis y la bronquiolitis.

 La mayoría provocadas por virus (rinovirus, adenovirus, influenza, parainfluenza,
sincitial respiratorios, entre otros) aunque también pueden ser causadas por bacterias
(neumococo, estafilococo, streptococopyogenes, estafilococo aureus) y, en menor
frecuencia, por hongos y parásitos.

 La bronquiolitis, causada por el virus sincitial respiratorio es la única infección
respiratoria que desde el inicio es grave, ya que obstruye las vías respiratorias inferiores y
dificulta la respiración", enfatiza Echandía. Por lo general, las infecciones respiratorias
virales son benignas, pero en un pequeño porcentaje de niños, especialmente si están
desnutridos o si el cuadro viral no se cuida adecuadamente, alteran los mecanismos de
defensa.
Si esto ocurre, la mucosa de la nasofaringe podría convertirse en la puerta de entrada de
infecciones bacterianas como la amigdalitis, sinusitis, bronconeumonía o traqueitis y
meningitis bacterianas, que son más severas y requieren tratamiento empleando
antibióticos.

 Es importante que los padres aprendan a identificar si se trata de una gripa común de
corta evolución (dos a cuatro días). El cuadro clínico empieza con estornudos, secreción
nasal clara, fiebre, irritación, conjuntivitis, tos y dolores de garganta y oído. Estos síntomas
varían de acuerdo con la edad del niño, siendo más molestos en menores de un año dado su
poca expresión y la poca habilidad para toser, para sonarse, entre otros.

Diarrea. Cada año se enferman y mueren muchos niños en el ámbito mundial, por
infecciones de fácil contagio como la gastroenteritis, grave infección intestinal
caracterizada por fiebre, vómitos, diarrea y deshidratación.

  Las fuentes de contagio son variadas, pudiendo infectarse por ingestión de agua o
alimentos contaminados o simplemente por la mala costumbre infantil de introducir en la
boca todo lo que encuentran.

  La diarrea se define como un aumento en el número de las evacuaciones y/o una
disminución en su consistencia, que pueden llevar al niño a la deshidratación y que, al igual
que otros síntomas, indica la presencia de algún problema subyacente como por ejemplo:
infecciones virales, bacterianas o parasitarias del tracto gastrointestinal o infecciones extra
intestinales (tales como: otitis, neumonía o infecciones urinarias), intoxicaciones o
intolerancias alimentarias, medicamentosas o químicas.

  La diarrea además de interpretarse como una manifestación orgánica de alguna
enfermedad, puede entenderse como un mecanismo de defensa corporal por medio del cual
el cuerpo humano aumenta el número de evacuaciones para tratar de “desembarazarse” de
algo que lo molesta y de esa manera disminuir las consecuencias que pudiera ocasionar.

 En ocasiones los efectos que produce el agente irritativo son muy importantes o los
mecanismos de defensa se exageran, y las pérdidas de líquido que sufre el niño lo llevan a
la deshidratación es decir, a un desbalance entre la cantidad de líquidos que ingiere y la
cantidad de líquidos que elimina por las heces.

 Se reconoce la deshidratación por algunas características como: fontanela deprimida,
boca seca, saliva espesa y escasa, ausencia de lágrimas, piel seca y pastosa, disminución de
la cantidad y color oscuro de la orina. Los casos de deshidratación moderada requerirán de
rehidratación por vías oral o endovenosa urgente y muchos serán hospitalizados para poder
cumplir tratamiento. Los casos de deshidratación severa deberán ser hospitalizados
siempre.

 Es frecuente que los gérmenes o los antibióticos que se utilizan para eliminarlos
produzcan alteraciones de la flora intestinal y/o deficiencia de la enzima que desdobla el
azúcar de la leche (Lactasa). Estos casos persisten con diarrea a pesar del tratamiento
específico y además presentan dolores intestinales, exagerada producción de gases y mala
absorción de la leche.

 La manera más precisa para conocer la causa de la diarrea es practicar un examen de
heces simple en fresco, enviando la muestra al laboratorio a la brevedad, de manera de
obtener los resultados el mismo día. En algunas ocasiones se requiere practicar cultivos y
otros exámenes especiales.

 Al igual que con otros síntomas, el manejo de la diarrea se basa en el tratamiento de la
causa que la origina y evitar la deshidratación, aumentando la ingesta de líquidos
apropiados para reponer las pérdidas.
CONCLUSIONES.




 En resumen el recién nacido, desde el momento del parto hasta los 30 días de su
nacimiento, presenta una serie de aspectos físicos, motores y psicológicos, donde van
cambiando a medida que crecen. Igualmente pueden padecer ciertos riesgos posnatales
como enfermedades que se pueden presentar durante su desarrollo.

 Del mismo modo, se expone también el lactante menor, que abarca el periodo
comprendido a partir de los 30 días hasta los 12 primeros meses de vida, donde el
crecimiento del bebé es muy rápido y la maduración de sus órganos cambian durante su
lactancia, por lo tanto los padres deben velar por el desarrollo normal del bebé y de
observar una anomalía deben de dirigirse a un especialista.

 En virtud de, el médico pediatra juega un papel fundamental, puesto que pude observar
si el recién nacido o lactante menor presenta alguna afección u anomalía, en sus reflejos o
en todo su desarrollo, tratando en lo posible de dar un diagnostico temprano y acertado y de
esta manera iniciar un tratamiento oportuno.
REFERENCIAS.




Disponible: www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerneuro/Sistema%20motor.pdf.

Duarte, A (2010). Crecimiento y desarrollo del lactante.

Disponible: http://es.scribd.com/doc/26910294/Crecimiento-y-Desarrollo-Del-Lactante.

Rodríguez, F (2007). Crecimiento y desarrollo físico en el lactante.

Disponible: http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/lactante/desarrollo.htm.

Hernández, J (2009). Etapa lactante.

Disponible: http://www.slideshare.net/Jesusmed/etapa-lactante.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0MAHINOJOSA45
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.pediatria
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonUriel Perez
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoCamilo Losada
 
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravida
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravidaSEMIOLOGIA Examen de la mujer gravida
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravidaJihan Simon Hasbun
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesCésar Amanzo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoAndrea Urbano
 
Examen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoExamen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoDravaldespino
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.xlucyx Apellidos
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadLuis Hernandez
 

Mais procurados (20)

Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravida
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravidaSEMIOLOGIA Examen de la mujer gravida
SEMIOLOGIA Examen de la mujer gravida
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
 
Alimentacion artificial
Alimentacion artificial Alimentacion artificial
Alimentacion artificial
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Examen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoExamen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespino
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 

Destaque (12)

Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
Lactancia mayor
Lactancia mayorLactancia mayor
Lactancia mayor
 
Lactante+menor
Lactante+menorLactante+menor
Lactante+menor
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorCremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
 
Lactante mayor
Lactante mayorLactante mayor
Lactante mayor
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 

Semelhante a neonato y lactante menor.

Semelhante a neonato y lactante menor. (20)

Guía de Cuidados para mujeres mastectomizadas-Hospital Universitario Reina so...
Guía de Cuidados para mujeres mastectomizadas-Hospital Universitario Reina so...Guía de Cuidados para mujeres mastectomizadas-Hospital Universitario Reina so...
Guía de Cuidados para mujeres mastectomizadas-Hospital Universitario Reina so...
 
mastectomia
mastectomiamastectomia
mastectomia
 
Monografía obstetricia
Monografía obstetriciaMonografía obstetricia
Monografía obstetricia
 
Libro prematuros
Libro prematurosLibro prematuros
Libro prematuros
 
Libro prematuros
Libro prematurosLibro prematuros
Libro prematuros
 
Asma texto completo
Asma   texto completoAsma   texto completo
Asma texto completo
 
Minimanual pediatria
Minimanual   pediatriaMinimanual   pediatria
Minimanual pediatria
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Manual estimulacion-prenatal-1210563942438206-9
Manual estimulacion-prenatal-1210563942438206-9Manual estimulacion-prenatal-1210563942438206-9
Manual estimulacion-prenatal-1210563942438206-9
 
00 presentación e índice
00 presentación e índice00 presentación e índice
00 presentación e índice
 
Paginas preliminares
Paginas preliminaresPaginas preliminares
Paginas preliminares
 
3eso avanza
3eso avanza3eso avanza
3eso avanza
 
Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.Mortalidad materna por aborto.
Mortalidad materna por aborto.
 
6 guia estudiante_fmhu
6 guia estudiante_fmhu6 guia estudiante_fmhu
6 guia estudiante_fmhu
 
Colico_Equinos_1.pdf
Colico_Equinos_1.pdfColico_Equinos_1.pdf
Colico_Equinos_1.pdf
 
Biologia-II.pdf
Biologia-II.pdfBiologia-II.pdf
Biologia-II.pdf
 
Vidas inconclusas. Mortalidad materna en la adolescencia.
Vidas inconclusas. Mortalidad materna en la adolescencia.Vidas inconclusas. Mortalidad materna en la adolescencia.
Vidas inconclusas. Mortalidad materna en la adolescencia.
 
Libro epoc 2017
Libro epoc 2017Libro epoc 2017
Libro epoc 2017
 
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres EmbarazadasTrbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
 
MANUAL SSA :Diarrea
MANUAL SSA :DiarreaMANUAL SSA :Diarrea
MANUAL SSA :Diarrea
 

Mais de Vincenzo Vera

cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicaVincenzo Vera
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalVincenzo Vera
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaVincenzo Vera
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líderVincenzo Vera
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go Vincenzo Vera
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoVincenzo Vera
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Vincenzo Vera
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Vincenzo Vera
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la películaVincenzo Vera
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORVincenzo Vera
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Vincenzo Vera
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric EriksonVincenzo Vera
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Vincenzo Vera
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónVincenzo Vera
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Vincenzo Vera
 

Mais de Vincenzo Vera (20)

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 

neonato y lactante menor.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POLULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHEBILITACIÓN “MAY HAMILTÓN” Neonato y lactante menor. Autores: Eliette Malavé. Fabiolis Lizardo. Gabriela Jaimes. Marioxi Marcano. Vincenzo Farnetano. Zuleika Zurita. Facilitador: Alicia Veliz. Caracas, diciembre de 2012.
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………….. 1 NEONATO-RECIEN NACIDO……………………………………………………... 2 Definición……………………………………………………………………………… 2 Características anatomo-fisiologicas………………………………………………… 2 Adaptación fisiológica………………………………………………………………… 4 Aparato respiratorio………………………………………………………………….. 4 Aparato circulatorio…………………………………………………………………... 5 Termorregulación……………………………………………………………………... 6 Sistema Hematopoyético……………………………………………………………… 6 Sistema gastrointestinal………………………………………………………………. 7 Cambios en lo patrones de eliminación……………………………………………… 7 Sistema nervioso………………………………………………………………………. 8 Órganos de los sentidos……………………………………………………………….. 8 Requerimiento nutricionales…………………………………………………………. 8 LACTANTE MENOR………………………………………………………………... 10 Definición……………………………………………………………………………… 10 Características anatomo-fisiologicas………………………………………………… 10 Maduración de los sistemas…………………………………………………………... 11 Frecuencia cardiaca…………………………………………………………………... 11 Procesos digestivos……………………………………………………………………. 11 Sistema inmunológico………………………………………………………………… 12 Termorregulación……………………………………………………………………... 12 Desarrollo motor……………………………………………………………………… 12 Desarrollo psicosocial…………………………………………………………………. 12 Desarrollo cognitivo…………………………………………………………………... 13 Desarrollo del lenguaje……………………………………………………………….. 13 Juegos………………………………………………………………………………….. 14 Requerimientos nutricionales………………………………………………………… 14 Sueño…………………………………………………………………………………… 16
  • 3. Reflejos en el neonato y lactante menor……………………………………………... 16 Enfermedades del neonato y lactante menor………………………………………... 21 Enfermedades en los neonatos………………………………………………………... 21 Sepsis…………………………………………………………………………………… 22 Estreptococo de grupo B……………………………………………………………… 22 Infección por citomegalovirus………………………………………………………... 23 Ictericia………………………………………………………………………………… 23 Trastornos respiratorios……………………………………………………………… 25 Criptorquidia………………………………………………………………………….. 27 Displacía de cadera……………………………………………………………………. 27 Hidrocele……………………………………………………………………………….. 28 Hiperplasia sebácea…………………………………………………………………… 29 Enfermedades en el lactante menor………………………………………………….. 29 Dermatitis atópica……………………………………………………………………... 29 Infecciones intestinales………………………………………………………………... 29 Cólicos en el lactante………………………………………………………………….. 30 Infecciones respiratorias………………………………………………………………. 31 Diarrea………………………………………………………………………………….. 32 CONCLUSIONES……………………………………………………………………... 34 REFERENCIAS………………………………………………………………………... 35
  • 4. INTRODUCCIÓN. Para empezar, en el área de la salud específicamente en el contexto pediátrico el parto es considerado como el inicio de la vida de una persona o como el día de nacimiento del individuo. Puede producirse luego del periodo de gestación, con el cual se denomina parto a término. En consecuencia, el recién nacido o también llamado neonato, es el bebé que tiene menos de 30 días de nacido, contados desde el momento de su nacimiento. La palabra neonato se aplica tanto en bebes nacidos antes de tiempo, en el tiempo o pasados los nueve meses de embarazos. Por consiguiente, su desarrollo físico normalmente está comprendido entre 2.5 a 3 kilogramos obteniendo una estatura promedio de 0.50 metros. De igual manera, aparecen los primeros actos reflejos, realizan movimientos espontáneos e indiferenciados, reacciones emocionales indiscriminadas, entre otros. También, es evidente su desarrollo motor, transcurriendo unas semanas, puesto que agarran objetos perfectamente, se sientan solo, gatean, caminan, suben las escaleras y corren de manera más uniforme. Asimismo, el recién nacido o neonato puede presentar riesgos, ambientales que son aquellos aspectos, donde se ve la influencia de los padres con los hijos o el estatus socioeconómico de la familia y los riesgos biológicos donde se pueden presentar discapacidades en el niño y problemas en la nutrición. En ese sentido, en el siguiente trabajo se presentan los aspectos más específicos sobre el recién nacido, como su morfología, adaptación fisiológica, la función de su aparato circulatorio y respiratorio, su sistema nervioso, los requerimientos nutricionales, el desarrollo motor del lactante menor, las patologías o enfermedades que pueden presentar entre otros.
  • 5. NEONATO-RECIÉN NACIDO. Definición: es el niño proveniente de una gestación entre 37-42 semanas, desde que es separado del organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina. Dentro de este período se le considera neonatoal comprendido desde el momento del nacimiento hasta los 7 días de vida postnatal. En esta etapa se completan muchos de los ajustes fisiológicos necesarios para la vida extrauterina, es una etapa muy vulnerable con alto índice de morbidad-mortalidad. Características Anatómo-Fisiológicas. Físicas: antropometría. Peso: en varones oscila entre 3.250-3.500 Kg. en hembras entre 3-3.250 Kg. Es normal que entre el 4º y 5º día se produzca una disminución fisiológica de peso, consecuencia de la pérdida de agua que sufre todo recién nacido pudiendo llegar a ser hasta el 10% de su peso total. Posteriormente se produce una ganancia diaria de 25-30 gr. Talla: oscila entre 46-52 cm. El límite inferior a la normalidad es de 46 cm. Peso y talla están condicionados por factores genéticos y ambientales. Perímetros: craneal 34 cm. Un mayor o menor en 2,4 cm. sugiere patología (hidrocefalia- microcefalia). El perímetro torácico +- 32cm, 1-2 cm. inferior al craneal. Morfología: en el recién nacido es: 1. Macrocéfalo: la cabeza corresponde a 1/4 de la talla mientras que en el adulto es 1/8. 2. Braquitipo: extremidades proporcionalmente cortas en relación al resto del cuerpo. 3. Macroesplánico: abdomen globuloso, persistiendo durante toda la lactancia. Cráneo: la forma del cráneo depende del moldeamiento sufrido en el parto. Es de interés la palpación de la fontanela. Cuando el tamaño es pequeño, se sospecha la posibilidad de una microcefalia. Si están abombadas indicaran hipertensión craneal, si están
  • 6. deprimidas deshidratación. Como variantes en el examen podemos encontrar: céfalo hematoma acumulo de sangre en el tejido subcutáneo por desgarro de los vasos del periostio; se reabsorbe antes del mes y Caput sucedaneum: tumefacción de partes blandas del cuero cabelludo producida por la compresión de la cabeza sobre el canal del parto. Cara. Pabellones auriculares: normalmente conformados, cartílago blando. Puede aparecer implantación baja de los pabellones en cromosomopatías. Ojos: suelen tener los ojos cerrados, Esclerótica azulada, puede tener vello en las cejas. Son hipermétropes por cortedad del globo ocular. Nariz: debe presentar permeabilidad en ambas fosas nasales. Boca: labios gruesos con una prominencia central en el labio superior llamada almohadilla de succión. Cuello: más corto que a otras edades Costillas: presentación horizontal. Diámetro anteroposterior y lateral iguales Abdomen: globuloso, la herida umbilical debe tener aspecto normal y no desprender mal olor. Extremidades Cortas: tibias incurvadas hacia adentro. Es normal un ligero valgo (piernas en X) o varo (piernas en O). Piel: se puede observar. Lanugo: vello fino que desaparece en las primeras semanas Vernix caseosa: es el unto sebáceo Eritema fisiológico: enrojecimiento de la piel por poliglobulia y vasodilatación periférica por la exposición al medio ambiente.
  • 7. Ictericia fisiológica: coloración amarillenta que suele aparecer entre las 36-48 horas de vida. Mancha mongólica: color violáceo oscuro con frecuencia en la región sacra y espalda. Acrocianosis: cianosis en manos y pies. Genitales: en niños, testículos en bolsa escrotal. En niñas, hipertrofia de clítoris y tumefacción de labios menores. Se puede producir una menstruación como consecuencia del paso de hormonas maternas. Adaptación Fisiológica. Se considera esencial para la adaptación del feto los cambios pulmonares y circulatorios. 1.- Aparato Respiratorio. En la vida fetal el intercambio de oxigeno se realiza en la placenta. Los pulmones no están colapsados porque los alvéolos contienen liquido que segrega y sintetiza el propio pulmón. Disminuye la producción al iniciarse el parto y cesa a partir del nacimiento. Se pasa de un pulmón acuoso propio de la vida intrauterina a un pulmón aéreo debiendo reabsorberse él líquido, que lo hace en la primera inspiración, otra parte se elimina por vías aéreas superiores facilitada por el canal del parto. Influyen también estímulos mecánicos y factores químicos que estimulan al bulbo raquídeo (quimiorreceptores) como consecuencia de la hipoxia cuando se liga el cordón. Creación de la capacidad residual funcional. En la primera inspiración se ejerce una presión elevada para conseguir que el aire desplace el líquido. Parte de ese aire inspirado se queda en el pulmón creándose una capacidad residual funcional. De este modo, los pulmones quedan parcialmente expandidos. Se necesita además la producción de una sustancia que actúa como estabilizador de la tensión superficial y que impide el colapso de los alvéolos más pequeños.
  • 8. Esta sustancia se llama surfactante, el déficit requiere un mayor esfuerzo como si se tratara de la 1ª respiración. La distensión alveolar se produce con el llanto del niño. La frecuencia respiratoria normal oscila entre 30/40 r.p.m. Pero está influida por diversos factores considerándose normal entre 20 y 60 rpm. 2.- Aparato Circulatorio. Circulación Fetal. La placenta hace las funciones del pulmón. La sangre fetal es llevada a la placenta por las arterias umbilicales y devuelta oxigenada de la placenta al feto por la vena umbilical análoga a las venas pulmonares en el adulto. Contienen mayor concentración de oxígeno, como consecuencia de haber atravesado el órgano principal del intercambio gaseoso. La sangre llega al conducto venoso (de Arancio) que en el hígado se reúne con sangre que procede de la vena porta, toda la sangre se dirige a la cava inferior para desde allí: por el foramen oval (comunicación interauricular), pasa a aurícula izquierda (ventrículo izquierdo) a la aorta. El retorno venoso procedente de la mitad superior del cuerpo por la cava superior se mezcla en la aurícula derecha con parte de la cava inferior, esta sangre pasa a ventrículo derecho y arteria pulmonar, la mayoría de la sangre, atraviesa el conducto arterioso para llegar a la aorta descendente y otra pequeña cantidad pasa a los pulmones. Cambios que ocurren para establecer la circulación extrauterina. Con el pinzamiento del cordón umbilical se interrumpe la circulación placentaria. 1. Cierre de la comunicación interauricular: es un cierre funcional por aumento de la presión de la aurícula izquierda. 2. Cierre del conducto arterioso: en primer lugar se produce una vasoconstricción seguida de un proceso de proliferación conjuntiva que determina su oclusión definitiva. 3. Cierre del conducto venoso de Arancio y de los vasos umbilicales. La frecuencia cardiaca varía con la edad, entre 120-140 Lat. /min, oscilando entre 100-160.
  • 9. Termorregulación. Se realiza con dificultad por inmadurez. Una vez establecida la respiración, la regulación térmica constituye una necesidad fundamental para la supervivencia del neonato. Aunque la producción de calor es adecuada, hay factores que favorecen la excesiva pérdida del mismo. 1. La gran superficie corporal con relación al peso, facilita la pérdida de calor hacia el entorno. 2. La delgada capa de grasa subcutánea proporciona un aislamiento pobre para mantener la temperatura. 3. El mecanismo termorregulador, es distinto en el neonato que en el adulto. No pueden tiritar y se defienden del frío con aumento del metabolismo y consumo de oxígeno. Sistema Hematopoyético. El volumen sanguíneo total al nacimiento es aprox. 300ml (85 ml/kg.) 1. Hemoglobina: 13,5-21 g/dl. 2. Hematíes: 5.500.000/mm aproximadamente. 3. Leucocitos: entre 6.000 y 30.000/m, tras la primera semana el recuento leucocitario suele bajar a menos de 14.000/mm y aparece la linfocitosis relativa característica del lactante. 4. Plaquetas: > 150.000/mm. El número de hematíes está aumentado (poliglobulia). Esto es debido a que en los últimos meses al producirse el envejecimiento placentario se realizan peor las transferencias de oxígeno aumentando el feto su dotación de hematíes (6 millones). Plaquetas: discreta disminución de los factores de coagulación sobre todo los de síntesis hepática contribuyendo a ello la falta de reservas hepáticas de vitamina K que todavía no es sintetizada por la flora intestinal
  • 10. Leucocitos: experimentan variaciones importantes considerándose normal 25 mil /leucocitos/mm. Sistema Gastrointestinal. El recién nacido está preparado para la succión – deglución a partir de la 34 semana de gestación. Salivación escasa. El reflujo gastroesofágico es fisiológico durante los primeros 15-30 primeros días porque el cardias debido a su inmadurez permanece abierto. La capacidad inicial del estómago es limitada no superando los 30 cc. La aerofagia es un hecho habitual. Puede presentar nauseas y vómito. Cambios en los Patrones de Eliminación. Meconio: primera deposición del recién nacido compuesta por líquido amniótico y células intestinales en descamación. Presenta una coloración verde negruzca, sin olor adherente, espeso. Si no se expulsa durante las primeras 24-36 horas hay que sospechar la existencia de patología congénita. Heces de transición: dependiendo del tipo de alimentación. Si toma leche materna el número oscila entre 3-4 incluso después de cada toma. Suelen aparecer entre el 1º y el 3º día de nacer. Oscilando la coloración entre amarillentas y marrones. Hígado: en la época intrauterina, es un órgano hematopoyético, pudiendo persistir algún islote que ocasione discreta hepatomegalia. La inmadurez hepática se traduce en incapacidad para diversas funciones metabólicas (glucuroconjugación), disminución de la enzima glucuronil transferasa que afecta a la conjugación de la bilirrubina. También almacena menos glucógeno y el recién nacido es propenso a la hipoglucemia. Aparato urinario: anatómicamente riñones grandes y palpables entre un millón y 800.000 nefronas. Funcionalmente inmaduros. La filtración glomerular está disminuida, existiendo aumento de la permeabilidad glomerular lo que ocasiona que se puedan filtrar proteínas grandes produciendo proteinuria y hematuria. El túbulo renal retiene cloro y sodio con incapacidad para concentrar la orina facilitando la producción de edemas. La primera micción suele producirse en las primeras 24 horas.
  • 11. Sistema Nervioso. Inmaduro, con menor desarrollo de las circunvoluciones cerebrales y pobre mielinización periférica sigue las leyes de desarrollo cefalocaudal y próximo distal relacionado con el dominio de la motricidad fina y grosera. Duerme casi siempre y presenta reflejos arcaicos (succión, de moro, de prensión de marcha). Órganos de los Sentidos. Las funciones sensoriales están bien desarrolladas ejerciendo una importante influencia en el crecimiento y desarrollo y en el establecimiento del vínculo afectivo. Visión. Pueden enfocar la vista momentáneamente ante cualquier objeto que esté a unos 20 cm. y en la línea media del campo visual. Músculos ciliares inmaduros. Oído. Reacciona a los sonidos altos. Olfato. Se cree que el olor de la madre influye en el establecimiento de vínculos afectivos. Gusto.Capacidad de succión. Pueden distinguir distintos sabores. Tacto. Percibe sensaciones táctiles en cualquier parte del cuerpo. Las zonas más sensibles son; cara, manos y plantas de los pies. Requerimientos Nutricionales. La nutrición infantil constituye una parte diferenciada de la nutrición por las características de la infancia. Presenta unas particularidades respecto al adulto como son: 1. Limitaciones impuestas por la anatomía y fisiología del aparato digestivo, renal y metabólico. 2. Dependencia del adulto para ser alimentado. Debe cubrir los siguientes objetivos: 1. Promover el crecimiento y desarrollo. 2. Evitar déficits carenciales. 3. Prevenir patología de adulto, obesidad, hipertensión.
  • 12. La alimentación del niño en el primer año de vida se basa en la leche materna o artificial, obtenida esta por modificaciones de la leche de vaca con objeto de asemejarla en lo posible a la leche humana y se completa con otros alimentos (alimentación complementaria) con el doble objetivo de satisfacer las necesidades nutritivas y crear unos hábitos alimentarios adecuados. Las necesidades nutritivas y energéticas en general son mayores que en el adulto. Las calorías son necesarias para la actividad física, mantenimiento de los tejidos, termorregulación y crecimiento. El agua representa +- el 90% del peso en el niño frente al 60% del adulto. Además de los principios inmediatos, son importantes las vitaminas hidrosolubles y liposolubles así como oligoelementos para un correcto crecimiento. Lactancia Artificial. Consiste en el empleo de fórmulas adaptadas a las necesidades del niño para sustituir a la leche materna cuya composición tienden a imitar en lo posible cuando no se puede o no se desea utilizar esta última. Las fórmulas para lactantes cuya composición sigue los criterios del ESPGAN: leche o fórmula de inicio, diseñada para cubrir por si sola todos los requerimientos nutricionales del lactante hasta +- 4-6 meses de edad. Debe reunir los siguientes requisitos: 1. Contenido calórico similar a la leche materna. 2. Reducción del contenido proteico; igualar a la leche de mujer. 3. Aumento de hidratos de carbono, siendo la lactosa el azúcar fundamental. 4. Grasas, descremado total o parcial y se recomienda ingesta de ácido Linoleico. Técnicas incorrectas de Lactancia y Consecuencias. Preparación incorrecta del biberón. 1. Muy diluido= desnutrición. 2. Muy concentrado =deshidratación. 3. Falta de higiene= infección. Administración de leches inadecuadas.
  • 13. 1. Leche de vaca pura o diluida = sensibilizaciones / alteraciones metabólicas. 2. Leche condensada = desnutrición. Administración incorrecta del biberón. Volumen. 1. Exceso = diarrea, vómitos. 2. Defecto= deshidratación, desnutrición. LACTANTE MENOR. Definición: corresponde a la etapa de lactante menor corresponde al periodo comprendido entre el primer mes de vida hasta 12 meses. Características Anatómo-Fisiológicas. Crecimiento Físico de 1-12 meses. Durante el primer año, el crecimiento es muy rápido, sobre todo en los seis primeros meses, aquí se involucran los siguientes aspectos. Peso: duplica a los seis meses y triplica a los 12 meses. Longitud: aumenta 2,5 centímetros por mes hasta los 6 meses (65cm) y a los 12 meses mide más de 74 centímetros, el aumento se produce en el tronco. Fontanela: más o menos a los 2 meses ocurre el cierre de la posterior y entre 12-18 meses el cierre de la anterior. Cerebro: al final del primer año aumenta el perímetro cefálico 2 veces y medio. La maduración cerebral se nota en los logros infantiles, los reflejos primitivos son sustituidos por movimientos voluntarios intencionados. Hay mayor mielinización. Tórax: presentan un contorno más adulto y el tamaño del corazón es grande en relación a la cavidad torácica.
  • 14. Maduración de los Sistemas. La mayoría de los sistemas orgánicos cambian y crecen durante la lactancia. La frecuencia respiratoria disminuye, más o menos 30 respiraciones por minuto, los movimientos respiratorios siguen siendo abdominales, hay predisposición a IRS debido a la proximidad de la tráquea a los bronquios y su estructura ramificada facilita la transmisión de infecciones. El diámetro de la tráquea es estrecho y existe riesgo de oclusión por inflamación y aspiración. La trompa de Eustaquio corta y recta se comunica con el oído medio y permite el paso de la infección desde la faringe hasta el oído medio. Frecuencia Cardiaca. Es más lenta, aproximadamente entre 120 pulsaciones minuto, aumenta la capacidad del ventrículo izquierdo para bombear sangre a la circulación sistémica. Procesos Digestivos. Al nacer los lactantes son inmaduros, a partir de los tres meses aumentan la producción de saliva y es común el babeo. Se produce un aumento en la secreción de enzimas pancreáticas. La capacidad gástrica aumenta y admite mayor volumen de alimento. Se introduce la alimentación complementaria entre el 4-6 mes, se inicia el proceso de erupción de los dientes, etapa difícil para el lactante. La edad de aparición es variable ocurriendo más o menos a los 6-7 meses, pero el orden es bastante predecible, primero los incisivos inferiores seguidos de los incisivos superiores. La dentición temporal o de leche compuesta por un total de 20 piezas dentales realiza importantes funciones: 1. Preparación mecánica del alimento para su digestión y asimilación por él organismo. 2. Mantener el espacio en la arcada dentaría. 3. Estimular el crecimiento de la mandíbula para la función de masticar. 4. Desarrollo de la fonación y estética del niño. Puede experimentar molestias al romper la corona dentaría mostrando: irritabilidad rechazo de la alimentación, alteraciones del sueño, babeo etc. Parece que el frío calma las molestias.
  • 15. Sistema Inmunológico. Experimenta algunos cambios, hasta aproximadamente los 3 meses recibe de la madre IgG, posteriormente empieza a sintetizarla y al año alcanza el 40% de los niveles de adulto. Se inicia el calendario vacunal. Termorregulación. Durante la lactancia aumenta la capacidad de la piel para contraerse en respuesta al frío. Los capilares periféricos responden a los cambios térmicos, se produce un aumento de tejido adiposo que sirven para aislar al cuerpo del frío, la inmadurez de las estructuras renales predispone a la deshidratación. Desarrollo Motor. La motricidad fina incluye el uso de las manos y dedos en la prensión de un objeto siendo una conducta refleja más o menos 2-3 meses y de forma gradual se convierte en voluntaria. 1. A los 5 meses es capaz de coger un objeto voluntariamente, entre 8-9 meses utiliza la pinza. 2. A los 6 meses sujetan el biberón, a los 11 meses son capaces de introducir objetos en un recipiente y sacarlos. La motricidad gruesa incluye la maduración del desarrollo postural, el equilibrio de la cabeza, darse la vuelta, acostado, sentarse, arrastrarse, mantenerse en pie y caminar signo de alarma: un niño que a los 6 meses no sostiene la cabeza debe ser sometido a valoración neurológica. 3. Aproximadamente a los 7 meses se sientan solos y mas o menos a los 9-10 meses inician él gateo, al año pueden andar. Desarrollo Psicosocial. Los lactantes nacen con las capacidades básicas para la supervivencia pero no pueden sobrevivir si alguien no se encarga de atender sus necesidades. Los padres deben ayudar a regular la frustración, enseñar a controlar el entorno, porque si los padres satisfacen siempre las necesidades de sus hijos antes de que lo pidan estos, no aprenderán a probar su capacidad de controlar el entorno. La confianza adquirida durante la
  • 16. lactancia es fundamental para las etapas sucesivas porque permite que el bebé tenga una sensación de seguridad y bienestar le ayuda a afrontar situaciones desconocidas con menos temor. Los estímulos táctiles son importantes para el proceso de adquisición de la confianza tocarle, cogerle en brazos. A partir del segundo semestre se produce la actividad más agresiva morder. El funcionamiento de un bebé durante el primer y segundo año de vida, responde al predominio del Sistema Límbico y por tanto emocional y visceral. El Neocortex entra en funcionamiento lentamente y madura lentamente en el aspecto intelectual. Desarrollo Cognitivo. El periodo sensoriomotriz está integrado por seis etapas que comprenden desde el nacimiento hasta los 24 meses. Durante el primer año destacan los siguientes logros: 1. Comienza a percibirse como distinto a los demás objetos del entorno. 2. Adquiere la noción de permanencia de los objetos aunque queden fuera del campo visual. Experimentan mediante la observación y asociación de símbolos como “adiós” “papá”. Desarrollo de la intencionalidad, cualquier obstáculo que se presente para conseguir algo, intentará retirarlo. Desarrollo del Lenguaje. El primer medio de comunicación del lactante es el llanto. Aprende a mostrar disgusto antes que placer. Es importante que los padres aprendan a diferenciar el tipo de llanto para interpretar lo que el bebé necesita porque si la actitud es la no respuesta o la respuesta arbitraria, constituirá un factor que impida la estructuración progresiva de su mundo interno, viéndose empujado a un caos emocional doloroso y de consecuencias negativas para su posterior desarrollo emocional. Es conveniente recordar que hasta los seis meses de vida aproximadamente, el bebé no puede realizar la distinción entre su mundo interno y externo, está en una etapa de simbiosis o fusión con la madre o sustituta como continuación de sí mismo. Se han descrito dos tipos de llanto con dos estilos concretos: el provocado por el hambre o por otros
  • 17. estímulos externos, ruidos, fríos, cambio de postura, desnudar al bebé e iluminación; así como el causado por el dolor. La sonrisa social que aparece aproximadamente a los tres meses de vida, representa la confirmación de la vivencia placentera del bebé. A partir de los seis meses se inicia la etapa de balbuceos. Juegos. Refleja el desarrollo social del niño. En el primer trimestre, su propio cuerpo es objeto primario de placer. En el segundo semestre presenta un desarrollo sensoriomotriz más complejo (escondite, palmas, imitación de gestos. Los juguetes deben estimular los sentidos tacto, oído, cinético, visual. Utilizar móviles, balones cajas, espejos, etc). Requerimientos Nutricionales. Alimentación inicial. Esta comprendido por un periodo de lactancia que comprende los 6 primeros meses de vida, durante los cuales su alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna (según la OMS), y en su defecto, las fórmulas para lactantes. Alimentación complementaria. Se entiende por alimentación complementaria a la administración de cualquier alimento distinto de la leche materna o fórmula adaptada. Las leches de continuación están menos adaptadas que las de inicio, porque el lactante ha alcanzado a esta edad una mayor madurez digestiva. Están enriquecidas con hierro y deben asegurar el aporte diario de este mineral, del calcio y de algunas vitaminas (A, D, E) pues la alimentación complementaria no garantiza cantidades suficientes de estos nutrientes. La introducción de nuevos alimentos debe ser supervisada por los profesionales sanitarios. El lactante es especialmente sensible y vulnerable ante transgresiones dietéticas y sus consecuencias son más serias que en el niño mayor y adulto. Existen además patologías asociadas a la alimentación del lactante: anemia por leche de vaca, intolerancia a la leche de vaca, celiaquía, alergias etc.
  • 18. Se recomienda la alimentación complementaria entre el 4-6 mes para evitar: 1. Interferencia con la lactancia materna. 2. Aumento en la carga renal de solutos. 3. Sensibilización a alérgenos alimentarios. Se aconseja a partir de 4-6 meses porque: 1. Las funciones digestivas del lactante han madurado y las necesidades nutritivas requieren la introducción de los alimentos distintos a la leche materna o adaptada. 2. Tienen capacidad para tragar alimentos semisólidos, aparece la sensación de saciedad. La leche podría ser cualitativamente suficiente para alimentar al niño durante el primer año de vida aunque seria deficitario en hierro. 3. Cuantitativamente, la madre no podría producir suficiente leche para cubrir las necesidades energéticas. La forma habitual de introducir la alimentación complementaria es ir sustituyendo de una en una la toma de leche por los distintos componentes alimentarios (papilla de cereales, fruta y verduras con carne), con intervalos de tiempo suficiente para que el niño vaya adaptándose a los nuevos sabores y texturas. Progresivamente irá disminuyendo el número de tomas de modo que de las 6-8 tomas que realiza durante los primeros meses, pasará progresivamente a 4-5 tomas en el segundo semestre del año. El aporte total de leche debe mantenerse por encima de los 500 cc/día. Resumen alimentación del lactante. 1. Lactancia materna si es posible hasta 4-6 meses. 2. Fórmula de inicio 1 hasta 4-6 meses si no es posible LM. 3. Fórmula de continuación 2 a partir 4-6 meses hasta los 3 años. 4. Introducir el gluten a partir de 6-7 meses. 5. Mantener un aporte mínimo de leche de 500ml/día hasta los 12 meses. 6. Secuencia en la introducción de alimentos: Cereales y frutas (+-4 mes), Pollo (5-6 mes) ternera (6-7mes), pescado (8-9 mes), huevo (9-10 meses). Introducir nuevos alimentos poco a poco.
  • 19. 7. Cuidar medidas higiénicas durante el primer año de vida. 8. Tener en cuenta las características socioculturales al aportar consejo alimentario. Sueño. Este patrón varía entre los niños que son activos y aquellos que no lo son. El total de horas oscila entre 13-15 variando también el número de siestas. Si es alimentado con lactancia materna a demanda, las interrupciones serán distintas. Para evitar problemas de sueño conviene aconsejar a los padres que dejen a los niños despiertos en la cuna para que asocien cuna/dormir. Reflejos en el Neonato y Lactante Menor. Desde el nacimiento a los 6 meses. Reflejo. Posición de Estímulo. Maniobra. Respuesta. prueba. Búsqueda. En decúbito dorsal Exteroceptivo Se provocan estímulos Se observan sobre la mesa de Táctil. suaves y repetidos movimientos exploración. peribucales, rozando con con desviación un dedo los labios en los de la boca o cuatro puntos cardinales protrusión de (comisura derecha e los labios hacia izquierda, vermis el estimulo. superior e inferior. Succión. Decúbito Decúbito Se acerca biberón, Succión supinosobre la supinosobre la chupón o dedo. (protrusión de mesa de mesa de lengua con exploración. exploración. movimientos de los labios). Orientación Colocado en Auditivo. A 40 cm de la oreja, Detendrá su Auditiva. decúbito sonar una sonaja o movimiento Dorsal. campana a cada, y fuera aumentara su del campo visual. actividad o se orientara del lado estimulado.
  • 20. Búsqueda. En decúbito dorsal Exteroceptivo Se provocan estímulos Se observan sobre la mesa de Táctil. suaves y repetidos movimientos exploración. peribucales, rozando con con desviación un dedo los labios en los de la boca o cuatro puntos cardinales protrusión de (comisura derecha e los labios hacia izquierda, vermis el estimulo. superior e inferior. Succión. Decúbito Exteroceptivo. Se acerca biberón, Succión supinosobre la chupón o dedo. (protrusión de mesa de lengua con exploración. movimientos de los labios). Tónico Colocado en Propioceptivo Se provocan estímulos La ext, produce Laberintico. decúbito vestibular. contra gravedad suaves retracción de Dorsal sostenido sostenidos y repetidos los hombros, por el tronco por cada movimiento del abd y ext, de superior con la cuello. brazos con ext mano derecha y la de las piernas. cabeza con la mano La flx, provoca izquierda. protrusión con flx, y aduc y semiflexión de piernas. Tónico cervical Decúbito supino. Propioceptivo Rotar la cabeza 20 seg. a Flexión del asimétrico. muscular. un lado. MsSs del lado craneal y extensión del MsSs del lado facial. Tónico cervical Suspensión sobre Propioceptivo 1. Muestra flex: flexión 1. Patrón Flex: simétrico. las piernas del muscular. de la cabeza. de MsSs y ext examinador. 2. Muestra ext: de MsIs. extensión de la cabeza. 2. Patrón ext: de MsSs y Flex de MsIs. Enderezamiento Alineado en Propioceptivo Traccionar simétrica, La cabeza sigue de la cabeza al decúbito dorsal. muscular y suave y firmemente al tronco para llevar ha vestibular. desde las muñecas, para alinearse en sentado. llevarlo a la posición de tronco e ira sentado. segmentándos conforme avance su edad.
  • 21. Enderezamiento Decúbito supino Propioceptivo Rotar la cabeza hacia un El niño rola en de cabeza Miembros muscular y lado. bloque. actuando sobre superiores e vestibular. cuerpo. inferiores en extensión. Enderezamiento Decúbito supino Propioceptivo Se gira el cuerpo hacia La cabeza gira cuerpo sobre Miembros muscular y un lado. hacia el mismo cuello. superiores e vestibular. lado. inferiores en extensión. Moro. Decúbito supino Propioceptivo Retirar brevemente el Abducción y con apoyo de muscular y apoyo de la cabeza rotación externa glúteos en vestibular. retomándolo de de hombro. superficie y apoyo inmediato. Extensión de del occipucio en la codo. Extensión mano del y abducción de examinador. los dedos retornando a la posición de inicio. Prensión Decúbito supino. Propioceptivo Se hace presión en la Cierre de la palmar. muscular. base de los mano. metacarpianos. Prensión Decúbito supino. Propioceptivo Se hace prensión en la Flexión de los plantar. muscular. base de los dedos del pie. metatarsianos. Contracción de Decúbito dorsal y Propioceptivo Al provocar la presión Se observan brazos. alineado. muscular. palmar jalar hacia arriba.cambios sinérgicos por flexión del brazo, secundarios a la propagación del reflejo tónico flexor palmar. Contracción de En decúbito dorsal Propioceptivo Habiendo conseguido la Se consigue hombro. y alineado, muscular. flexión del brazo durante levantar del secundarios la búsqueda del relejo de plano al sinérgica del reflejo prensión palmar, tirar provocar tónico flexor hacia arriba intentando cambios palmar. levantar al niño. sinérgicos por flexión de los hombros (protración).
  • 22. Paso de En decúbito prono Propioceptivo Se mantiene presión Enderezamiento Miembros. y alineado la cara muscular. sostenida en la cadera breve y parcial sobre la mesa de del neonato. de la cabeza exploración y los que orienta miembros lateralmente en superiores un segundo extendidos a lo tiempo se largo del tronco. flexiona lentamente el miembro superior correspondiente a la orientación de la cara .se presenta flexión de hombro y codo del lado occipital consiguiendo el paso del miembro contralateral. Marcha Suspensión debajo Propioceptivo Colocar pies en Realiza de 3 a 4 Automática. de las axilas. muscular. superficie. pasos. Extensión Decúbito dorsal Exteroceptivo Flexiona una pierna. Patrón flexor en cruzada. alineado. doloroso. pierna extendida, patrón extensor en pierna flexionada. Reflejo óptico Sostener en Propioceptivo, Se sostiene durante 10 a Observar la laberintico. suspensión ventral. muscular, óptico 20 segundos mientras alineación y y vestibular. otra persona intenta enderezamiento llamar su atención. de la cabeza con respecto al tronco. Reflejo de En decúbito dorsal Propioceptivo Provocar estimulo Acción de retirada. y alineado. muscular. doloroso, en la región retirada casi plantar del talón. inmediata del miembro pélvico estimulado flexionando pie, rodilla y cadera
  • 23. Principales reflejos primitivos (reacciones del desarrollo) evaluados desde los 4- 6 meses. Reflejo. Posición de Estímulo. Maniobra. Respuesta. prueba. Landau. Suspensión Propioceptivo Suspensión ventral. Hiperextensión ventral. vestibular de la cabeza. óptico. Hiperex de cabeza + cintura escapular y tronco. Todo lo anterior + MsSs y MsIs. Paracaídas. Suspendido fijado Propioceptivo Proyectarlo hacia Ext de los por tronco y vestibular delante. brazos y de tobillos. óptico. codos para proteger la cabeza. Equilibrio Sentado sin Propioceptivo Se le inclina suavemente Compensa Sentado. apoyar las manos muscular, hacia los lados. contra la se toma de la vestibular. gravedad con cintura enderezamiento firmemente. lateral manteniendo la alineación corporal. Defensa sentado Sentado sin Propioceptivo Provocar súbitamente Extiende atrás. apoyar las manos muscular, movimiento hacia atrás simétricamente se toma de la vestibular. intentando hacerlo caer. los brazos hacia cintura atrás, flexiona la firmemente. cabeza y tronco hacia adelante. Defensa sentado Sentado sin Propioceptivo Provocar súbitamente Extiende el a los lados. apoyar las manos muscular, movimiento hacia los brazo y apoya la se toma de la vestibular. lados intentando hacerlo mano para no cintura caer. caer el otro firmemente. brazo extiende en abducción. Equilibrio en Posición de cuatro Propioceptivo, Empujar al niño hacia Endereza la cuatro puntos. puntos. muscular, óptico los lados mientras se cabeza y el y vestibular. desplaza por la cintura. tronco abduce y extiende el brazo y la pierna del lado del empujón.
  • 24. Equilibrio Posición bípeda. Propioceptivo, Empujar suavemente Flexiona la parado. muscular, óptico hacia atrás. cabeza y el y vestibular. tronco, hay dorsiflexión del pie. Da un paso hacia adelante o atrás, abduce los brazos. Enfermedades del Neonato y Lactante Menor. Las principales patologías que se presentan en esta etapa corresponden a: 1. Infecciones gástricas (diarreas). 2. Infecciones respiratorias como: bronquitis, bronconeumonía, etc. 3. Desnutrición proteico-calórica. 4. Enfermedades exantemáticas: sarampión, tosferina. 5. Meninge encefalitis. 6. Malformaciones congénitas. 7. Septicemias. Enfermedades en los Neonatos. La principal afección que se presenta en los neonatos corresponde a infecciones, las cuales tienen dos características: pueden ser rápidamente letales y sus signos iniciales son a veces muy sutiles. Por tal motivo, se realiza a los neonatos un análisis de sangre que apoye o descarte la posibilidad de infección, a la vez que ponen en marcha cultivos, no sólo de esa sangre, sino a menudo también del líquido cefalorraquídeo que obtienen mediante una punción lumbar, de la orina, del ombligo y hasta del oído del bebé. El resultado de esos cultivos, que son los que confirman o niegan la presencia de una infección, pueden tardar hasta dos días, y si el recuento de leucocitos o alguno de los otros datos que pueden obtenerse casi inmediatamente del análisis de sangre no son tranquilizadores, se inicia un tratamiento antibiótico aun sin tener todavía la certeza de que sea necesario. El riesgo que entrañan las infecciones en el recién nacido, justifica esa actitud preventiva, aunque finalmente los cultivos son mayoritariamente negativos.
  • 25. Sepsis. Es un proceso infeccioso de la sangre que ocurre en un bebé de menos de 90 días. Se denomina sepsis precoz a la que aparece en el primera semana de vida, y tardía, a la que ocurre entre la primera semana y los tres mese, es causada por bacterias como estreptococo, listeria, E. coli. En la sepsis de aparición temprana los factores de riesgo son los siguientes: madre colonizada en el embarazo por el estreptococo del grupo B; parto prematuro infección de la placenta y líquido amniótico durante el embarazo (corioamnionitis), ruptura de la bolsa durante más de 24 horas antes del alumbramiento. En la sepsis de aparición tardía los factores de riesgo son: tener un vía endovenosa durante mucho tiempo (en los bebés ingresados en la UCI neonatal), así como estar hospitalizado durante un periodo de tiempo largo. Los síntomas principales son el mal estado general, rechazo de la alimentación y mala regulación de la temperatura (fiebre o hipotermia). También pueden aparecer: hipoglucemia, vómitos y diarrea, apnea, ictericia, pulso lento y convulsiones. Para el diagnóstico, se han de realizar una analítica de sangre y un cultivo de la misma para observar signos de infección y el crecimiento de la bacteria que origina la infección para poder combatirla adecuadamente. También se analiza el líquido cefalorraquídeo, orina y secreciones respiratorias. El tratamiento se realiza en el hospital y se administran antibióticos por la vena. Con el tratamiento adecuado la mayoría de los bebés superan la sepsis sin secuelas. En la prevención se debe realizar un cultivo vaginal y rectal a todas las embarazadas durante las últimas semanas del embarazo para detectar la presencia del estreptococo del grupo B. Si la madre es positiva se deberá poner tratamiento antibiótico endovenoso. Estreptococo del Grupo B. Es una bacteria que habita en la vagina y/o el intestino de aproximadamente un 20-30% de mujeres y hombres sanos sin causarles problemas, distinto del más conocido estreptococo que causa amigdalitis, que es del Grupo A. Normalmente, las personas colonizadas por este germen no tienen problemas ni síntomas, pero además de que la madre embarazada o un adulto debilitado pueden llegar a sufrir
  • 26. infecciones por su causa, el bebé puede contagiarse al nacer, y aunque sólo unos pocos llegarán a enfermar, ese microbio es el principal responsable de la septicemias y meningitis del recién nacido, capaces de acabar con su vida o de dejarle gravísimas secuelas. Pero si durante el parto se administran antibióticos a la madre portadora, se evita la infección (tanto en ella como en el niño) en casi la totalidad de casos. De ahí la importancia de practicar una prueba en los últimos meses de embarazo, cultivando muestras obtenidas de la vagina y el recto. Infección por Citomegalovirus. Es un virus de la familia de los virus herpes. La infección puede producirse en cualquier momento del embarazo o durante el periodo neonatal (por contacto íntimo con personas que están infectadas, por la lactancia materna si la madre tiene la enfermedad o por transfusión sanguínea contaminada por CMV). Síntomas de infección en la madre es una infección leve o sin síntomas (la madre no se da cuenta que la está padeciendo porque no se siente enferma). Sus principales síntomas son: el 90% no tienen repercusión al nacimiento y su desarrollo es normal y el 5% al nacer aparentemente no tienen problemas pero pueden desarrollar con el tiempo sordera. El 5% presentan síntomas de la infección al nacer: parálisis cerebral, microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), sordera, convulsiones, dificultades para el aprendizaje, afectación pulmonar (neumonitis), ictericia, anemia y disminución de las plaquetas, afectación ocular, aumento del bazo y del hígado, y muerte. En la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo contra la infección congénita ni neonatal por citomegalovirus. Las guarderías y hospitales. son los lugares donde la infección por citomegalovirus es más frecuente. Se recomienda un buen lavado de manos para evitar el contagio. Ictericia. Es el color amarillo que adoptan la piel y las mucosas (el interior de la boca y la conjuntiva del ojo) cuando la cantidad de bilirrubina que circula en la sangre, normalmente por debajo de 1 mg/100 ml, excede los 5 mg/100 ml. La bilirrubina es la sustancia en que se transforma la hemoglobina de los glóbulos rojos sanguíneos cuando estos envejecen y son destruidos, y que el hígado se encarga de transformar y eliminar con la bilis a las heces. En
  • 27. el recién nacido se dan dos circunstancias que provocan un aumento de bilirrubina que en muchos casos supera la cifra a partir de la que ya se colorean de amarillo la piel y las mucosas. Por un lado, nace con muchos hematíes o glóbulos rojos que debe destruir, porque en la vida fetal el oxígeno no llega a su sangre con mucha presión, y uno de los mecanismos por medio de los que compensa ese déficit es disponiendo de muchos hematíes para transportarlo. Una vez que empieza a respirar normalmente, ya puede prescindir de ese exceso y al hacerlo, aumenta la cantidad de ese residuo que es la bilirrubina. Por otro lado, el hígado que debiera captarla y prepararla para ser eliminada es todavía relativamente inmaduro y se ve literalmente desbordado por la gran carga de bilirrubina que le llega, en consecuencia, se va acumulando en la sangre. La bilirrubina se encuentra, pues, en niveles elevados en todos los recién nacidos, aunque no siempre lo esté tanto como para que la piel se vea amarilla (se observa mejor presionando la piel de la frente o el abdomen) y, en principio, no es preciso hacer nada para acelerar su retorno a la normalidad. Sin embargo, la ictericia plantea un doble problema. En primer lugar, no siempre es fisiológica. Cualquier enfermedad que aumente la destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis) o en la que se halle alterada la eliminación de bilirrubina, podría manifestarse por una ictericia. Entre las primeras se hallan infrecuentes anemias hemolíticas hereditarias, pero también la hasta hace muy poco frecuentísima enfermedad causada por la incompatibilidad de Rh y la producida por incompatibilidad de grupo ABO. Entre las segundas, además de raras enfermedades del metabolismo, se incluyen infecciones y malformaciones que pueden afectar al hígado, hepatitis de diversos tipos y fallos en el desarrollo de las vías biliares. En principio, se considera normal cualquier ictericia que se inicie a partir del segundo o tercer día de vida, que no dure más de 10 días y que no se asocie a ningún otro signo ni síntoma sospechoso. La que se observa ya en las primeras 24 horas de vida puede ser grave y requiere valoración inmediata, y respecto a las ictericias prolongadas, aunque la mayoría son inocentes y debidas a una sustancia inofensiva presente en la leche materna, deben ser siempre estudiadas por el pediatra.
  • 28. Pero si el primer problema ante una ictericia es averiguar su causa, el segundo es evitar sus consecuencias, porque hay un tipo de bilirrubina (la llamada "indirecta", que no ha sido transformada por el hígado) que a altas concentraciones es capaz de lesionar el sistema nervioso central del bebé de forma irreversible. Esto es tanto más cierto cuanto más inmaduro y pequeño es el niño, de modo que los valores a partir de los que se considera que un nivel de bilirrubina es peligroso dependen de las horas de vida del bebé, y sobre todo, de su edad gestacional. Los que se hallan expuestos a mayor riesgo son los prematuros que presentan ictericia desde las pocas horas de vida. Además de tratar su causa en la medida de lo posible, se puede hacer descender la bilirrubina de la sangre con medicamentos que estimulan el hígado, por medio de la fototerapia o, en casos extremos, practicando una "exsanguinotransfusión" en la que se remplaza la sangre del bebé por otra nueva. Con mucho, la fototerapia ha sido el procedimiento más utilizado. Se fundamenta en la capacidad que tiene la luz para convertir la bilirrubina en un derivado que el organismo elimina fácilmente, y se aplica por medio de unos tubos fluorescentes que se mantienen encendidos día y noche encima de la cuna o incubadora en la que se halla el bebé, al que se le han protegido los ojos por medio de una venda. Durante unos años, el temor al daño que pudiera hacer la bilirrubina llevó a tratar por este método a muchos bebés que hoy se cree no lo necesitaban, y lo cierto es que las indicaciones para este o cualquier tratamiento que pretenda disminuir los niveles de bilirrubina en sangre se han limitado mucho. Desde luego, no es necesario poner al sol a un bebé por el simple hecho de que esté algo amarillo, pues los valores de bilirrubina que puede alcanzar un niño sano con una ictericia fisiológica no le pueden causar el menor daño. Trastornos Respiratorios. Pulmón húmedo: técnicamente conocido como "taquipnea transitoria del recién nacido", la expresión "pulmón húmedo" hace referencia a su causa, un retraso en la eliminación del líquido que el feto tiene en los pulmones; mientras que su otra denominación alude a su
  • 29. síntoma principal, la taquipnea o aumento de la frecuencia respiratoria, y al carácter pasajero del problema. Entre el 1% y el 2% de los recién nacidos padecen este trastorno. Aunque hay otros factores de riesgo que lo favorecen, el más importante es el haber nacido por cesárea, porque se cree que el líquido persiste en el pulmón sin ser eliminado, al faltar la presión que hubiera recibido al pasar por el canal del parto. Los síntomas se inician al poco tiempo de nacer, cuando se observa que el bebé respira de forma muy superficial y rápida (por encima de 60 respiraciones por minuto), haciendo una especie de gemido o queja y esforzándose tanto para obtener aire que las alas de la nariz se le dilatan y las costillas se le hunden con cada respiración. Este cuadro es muy poco específico y puede ser producido por distintas enfermedades, algunas de ellas graves, de modo que el recién nacido debe ser ingresado en la unidad de Neonatología para practicarle radiografías y exámenes complementarios que permitan descartarlas, y poder ser controlado y tratado adecuadamente. El diagnóstico de pulmón húmedo exige, pues, excluir otros trastornos capaces de causar síntomas similares, y a veces sólo se puede confirmar cuando el cuadro desaparece alrededor del tercer día, sin dejar secuelas de ningún tipo. Para establecer con éxito la respiración normal al nacimiento, no debe haber obstrucciones en el árbol respiratorio y debe haber una buena madurez neurológica que controle la inspiración-espiración. La primera respiración: en el nacimiento el aparato respiratorio del recién nacido experimenta cambios que permiten al bebé respirar. Al respirar se produce el intercambio de gases en los alveolos pulmonares, se expulsa el dióxido de carbono y se intercambia por oxígeno. Para establecer con éxito la respiración normal al nacimiento, no debe haber obstrucciones en el árbol respiratorio y debe haber una buena madurez neurológica que controle la inspiración-espiración. Durante el embarazo, el feto realiza este intercambio de gases a través de la placenta. Los pulmones del feto están llenos de líquido. A los siete meses de gestación están formados todos los bronquios y alveolos pulmonares.
  • 30. En el parto, el feto vive una situación de estrés importante y el líquido de sus pulmones se reabsorbe o se expulsa por la boca para que el recién nacido pueda realizar la primera respiración. En un parto normal la presión de sufre el tórax del bebé, al pasar por el canal del parto, le ayuda a eliminar el líquido pulmonar. Una vez que los alveolos están llenos de aire por primera vez, una sustancia llamada surfactante pulmonar se encarga de que no se colapsen (que se mantengan siempre abiertos y no se cierren al expulsar el aire en cada respiración). El surfactante pulmonar está presente en el feto a las 34 semanas de gestación y es de gran ayuda en el momento de la primera respiración ya que disminuye la presión que ha de realizar el bebé para abrir el alveolo por primera vez. El tiempo medio para el establecimiento de la respiración regular en el neonato es de unos 30 segundos. Después de una cesárea programada donde la madre no ha estado de parto, no ha tenido contracciones y el tórax del recién nacido no ha sido comprimido a lo largo del canal del parto, pueden transcurrir hasta varias horas hasta que todo el líquido de los pulmones se reabsorba. Criptorquidia. Consiste en el desarrollo de los testículos, en el interior de la cavidad abdominal del feto, descendiendo hasta las bolsas escrotales poco antes del nacimiento, bajo el impulso de las hormonas del niño, pero cuando uno o ambos testículos no alcanza su destino y queda detenido en algún punto de su trayecto, se habla de "criptorquidia", que etimológicamente significa "testículo oculto". Esto ocurre en cerca del 4% de los recién nacidos y en más del 20% de los prematuros. Aunque en algunas ocasiones el problema persiste y debe ser tratado, en tres de cada cuatro bebés que nacen con una o ambas bolsas escrotales vacías, los testículos descienden espontáneamente en los primeros tres meses de vida. Displasia de Cadera. Algunos niños, nacen con una luxación de cadera, es decir, con el extremo superior del fémur fuera de la cavidad de la pelvis en la que debiera estar encajado; pero, en cambio, son bastantes más los que no tienen esa cavidad lo suficientemente bien formada como para contener el fémur en su sitio, y corren el riesgo de que se les salga
  • 31. durante los primeros meses de vida, lo cual, de no ser detectado, puede causarles una cojera irremediable. Aunque es más frecuente en niñas, tras los partos de nalgas y cuando algún familiar la padeció, puede afectar a cualquier recién nacido. En la displasia de cadera coinciden los dos factores que hacen necesario descartarla sistemáticamente: es relativamente frecuente y su diagnóstico precoz cambia radicalmente el pronóstico; de ahí que a todos los bebés se les deba practicar durante los primeros días de vida una exploración especialmente dirigida a asegurar que la cabeza del fémur esté en su sitio y no pueda salirse de él, y que en el informe de alta consta como "maniobra de Ortolani" (y a veces también "maniobra de Barlow"). El diagnóstico definitivo puede requerir una ecografía a los dos meses de vida o una radiografía normal a los tres; pero cuando estas exploraciones son claramente positivas, el bebé debe ser valorado por un especialista inmediatamente. El tratamiento, consiste en colocar la cabeza del fémur en su sitio, si es que se hallaba parcial o totalmente fuera de él, y/o en impedir que se salga, para lo que puede ser necesaria la cirugía; pero normalmente basta con emplear unos arneses con los que se mantienen las piernas del bebé permanentemente abiertas, de modo que la cabeza del fémur quede siempre enfrentada a la cavidad de la pelvis en la que debe alojarse, hasta que acabe de formarse bien. Ésta es también la función del doble o triple pañal que se recomienda poner en los niños cuya exploración es dudosa, hasta que el especialista decida. Hidrocele. Esto corresponde a una colección de líquido en el escroto (piel que recubre los testículos), cuando esto pasa parece que el testículo sea más grande y de color más claro. Esto sucede porque el conducto peritoneo-vaginal (conducto que comunica la cavidad abdominal y el escroto) no se ha cerrado correctamente y permite la entrada de líquido en el escroto. Afecta al 1-2% de los recién nacidos. En la mayoría de casos la hidrocele se resuelve sin tratamiento entre los 6 ó 12 meses de vida. La comunicación entre el escroto y el abdomen se cierra espontáneamente y desaparece el líquido acumulado en el escroto.
  • 32. Algunos casos, en que este conducto permanece abierto (hidrocele comunicante) con lo que el acúmulo de líquido es mayor y puede ir acompañado de una hernia inguinal. Es estos casos es muy típico que el hidrocele aumente a lo largo del día y sea menor por la mañana. Es necesaria la cirugía para resolver la hidrocele y la hernia. Hiperplasia Sebácea. Hiperplasia quiere decir aumento. En este caso, las hormonas de la madre (que pasan al bebé) son las que hacen crecer en número y en tamaño las glándulas sebáceas de la cara del recién nacido. Son pequeñas elevaciones de la piel blanco- amarillentos situadas en la abertura de cada folículo pilosebáceo. Se localizan en la nariz, labio superior y mejillas. Es un proceso benigno y desaparece progresivamente y sin tratamiento. Enfermedades en el Lactante Menor. Dermatitis atópica. La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel muy frecuente en la infancia. Se caracteriza por la morfología y distribución típicas de lesiones cutáneas y se manifiesta en un 50% de los casos durante el primer año de vida y no antes de los tres meses. Las de inicio precoz tienen algo más de incidencia en varones. La dermatitis atópica tiene una base inmunológica; es decir, se debe a un desequilibrio en las células que mantienen las defensas del organismo, de forma que la persona reacciona de manera exagerada a estímulos ambientales -sustancias que producen alergia o que irritan, gérmenes, sudoración u otros. Hasta el 75% de los niños tienen las primeras manifestaciones antes de los dos años. Éstas aparecen en mejillas y cuero cabelludo, aunque pueden extenderse al resto de la cara y posteriormente por tronco y miembros. La zona del pañal suele quedar fuera de lesiones. La enfermedad es más frecuente en hijos de padres que ya padecen esta enfermedad. Se ha determinado incluso, que si una persona sufre dermatitis atópica, cada uno de sus hijos tiene un 40% de posibilidades de padecer la misma enfermedad. Infecciones Intestinales. El sistema digestivo del bebé, en ocasiones también se ve afectado principalmente por infecciones intestinales que pueden causar diarrea y vómitos. La lactancia materna es la mejor opción para prevenir los problemas derivados de
  • 33. infecciones gastrointestinales, pero no las respiratorias, como lo han demostrado algunos estudios. Cólicos en el Lactante. Lo primero que se debe tener en cuenta, es que se trata de una alteración benigna y auto limitada que tiende a desaparecer espontáneamente alrededor del cuarto mes de vida. Son inocuos y tienden a presentarse en lactantes con temperamento sensible y necesidad de sueño inferior a lo normal. Comúnmente se define como un llanto incontrolable, paroxístico, sin causa identificable, más frecuente a últimas horas de la tarde, en un lactante sano entre las dos semanas y los cuatro meses de edad. Suele acompañarse de rigidez, flexión de miembros inferiores sobre el abdomen y meteorismo. Se considera que un lactante está afecto de cólico cuando presenta: 3 horas de llanto al día durante, al menos 3 días a la semana, durante 3 semanas (criterios diagnósticos de Wessell). Las posibles causas del cólico radica más bien de tratarse de un síndrome que incluye un grupo de alteraciones. Sólo una minoría de dichas alteraciones refleja un problema específico del aparato digestivo. Se incluyen las causas en dos grandes grupos. Causas gastrointestinales. 1. Alergia a las proteínas de la leche de vaca: es importante destacar que lo que normalmente denominamos alergia a la leche de vaca, se trata realmente, en la mayoría de los casos, de una intolerancia, y como tal suele ser pasajero. 2. Meteorismo: los lactantes durante los primeros cuatro meses de vida no absorben completamente la carga de lactosa contenida tanto en las fórmulas adaptadas como en la leche materna, y esto hace que se produzca gran cantidad de gas intestinal. Una dieta en carbohidratos facilitaría la producción de gas. 3. Hipermotilidad intestinal: suele calmar con algunos cambios de postura. 4. Factores hormonales. 5. Reflujo gastroesofágico: se considera este diagnóstico cuando pasado el cuarto mes la sintomatología empeora o no mejora. Algunos de sus síntomas pueden ser: irritabilidad, rechazo al alimento y alteración del sueño al poco tiempo de la toma.
  • 34. Causas alternativas. 1. Variante normal del llanto. 2. Aspectos psicosociales de los padres. Tensión especial hacia el hijo. 3. Problemas en la interacción del niño con el medio ambiente. Niños con llanto fácil, bajo umbral para despertarse, y que se encuentren en un ambiente que pueda exacerbar estas características por ejemplo por padres inexpertos o estados de ansiedad. Infecciones Respiratorias. Los niños menores de dos años de edad (lactantes) sufren con frecuencia infecciones respiratorias transmitidas a través del aire por gotitas con secreciones y virus que otros niños enfermos expelen al toser o estornudar. Durante el primer año de edad pueden padecer varias veces gripa debido a que su sistema inmunológico no ha madurado aún y a la posibilidad de contagio. La forma más efectiva, amorosa y económica de prevenirlas en los lactantes es darles desde que nace leche materna, ya que esta contiene anticuerpos que los protegerán de las infecciones respiratorias y gastrointestinales. Las infecciones respiratorias más comunes son la gripa, la conjuntivitis, la amigdalitis, la otitis media aguda, la sinusitis aguda, la laringotraqueobronquitis y la bronquiolitis. La mayoría provocadas por virus (rinovirus, adenovirus, influenza, parainfluenza, sincitial respiratorios, entre otros) aunque también pueden ser causadas por bacterias (neumococo, estafilococo, streptococopyogenes, estafilococo aureus) y, en menor frecuencia, por hongos y parásitos. La bronquiolitis, causada por el virus sincitial respiratorio es la única infección respiratoria que desde el inicio es grave, ya que obstruye las vías respiratorias inferiores y dificulta la respiración", enfatiza Echandía. Por lo general, las infecciones respiratorias virales son benignas, pero en un pequeño porcentaje de niños, especialmente si están desnutridos o si el cuadro viral no se cuida adecuadamente, alteran los mecanismos de defensa.
  • 35. Si esto ocurre, la mucosa de la nasofaringe podría convertirse en la puerta de entrada de infecciones bacterianas como la amigdalitis, sinusitis, bronconeumonía o traqueitis y meningitis bacterianas, que son más severas y requieren tratamiento empleando antibióticos. Es importante que los padres aprendan a identificar si se trata de una gripa común de corta evolución (dos a cuatro días). El cuadro clínico empieza con estornudos, secreción nasal clara, fiebre, irritación, conjuntivitis, tos y dolores de garganta y oído. Estos síntomas varían de acuerdo con la edad del niño, siendo más molestos en menores de un año dado su poca expresión y la poca habilidad para toser, para sonarse, entre otros. Diarrea. Cada año se enferman y mueren muchos niños en el ámbito mundial, por infecciones de fácil contagio como la gastroenteritis, grave infección intestinal caracterizada por fiebre, vómitos, diarrea y deshidratación. Las fuentes de contagio son variadas, pudiendo infectarse por ingestión de agua o alimentos contaminados o simplemente por la mala costumbre infantil de introducir en la boca todo lo que encuentran. La diarrea se define como un aumento en el número de las evacuaciones y/o una disminución en su consistencia, que pueden llevar al niño a la deshidratación y que, al igual que otros síntomas, indica la presencia de algún problema subyacente como por ejemplo: infecciones virales, bacterianas o parasitarias del tracto gastrointestinal o infecciones extra intestinales (tales como: otitis, neumonía o infecciones urinarias), intoxicaciones o intolerancias alimentarias, medicamentosas o químicas. La diarrea además de interpretarse como una manifestación orgánica de alguna enfermedad, puede entenderse como un mecanismo de defensa corporal por medio del cual el cuerpo humano aumenta el número de evacuaciones para tratar de “desembarazarse” de algo que lo molesta y de esa manera disminuir las consecuencias que pudiera ocasionar. En ocasiones los efectos que produce el agente irritativo son muy importantes o los mecanismos de defensa se exageran, y las pérdidas de líquido que sufre el niño lo llevan a
  • 36. la deshidratación es decir, a un desbalance entre la cantidad de líquidos que ingiere y la cantidad de líquidos que elimina por las heces. Se reconoce la deshidratación por algunas características como: fontanela deprimida, boca seca, saliva espesa y escasa, ausencia de lágrimas, piel seca y pastosa, disminución de la cantidad y color oscuro de la orina. Los casos de deshidratación moderada requerirán de rehidratación por vías oral o endovenosa urgente y muchos serán hospitalizados para poder cumplir tratamiento. Los casos de deshidratación severa deberán ser hospitalizados siempre. Es frecuente que los gérmenes o los antibióticos que se utilizan para eliminarlos produzcan alteraciones de la flora intestinal y/o deficiencia de la enzima que desdobla el azúcar de la leche (Lactasa). Estos casos persisten con diarrea a pesar del tratamiento específico y además presentan dolores intestinales, exagerada producción de gases y mala absorción de la leche. La manera más precisa para conocer la causa de la diarrea es practicar un examen de heces simple en fresco, enviando la muestra al laboratorio a la brevedad, de manera de obtener los resultados el mismo día. En algunas ocasiones se requiere practicar cultivos y otros exámenes especiales. Al igual que con otros síntomas, el manejo de la diarrea se basa en el tratamiento de la causa que la origina y evitar la deshidratación, aumentando la ingesta de líquidos apropiados para reponer las pérdidas.
  • 37. CONCLUSIONES. En resumen el recién nacido, desde el momento del parto hasta los 30 días de su nacimiento, presenta una serie de aspectos físicos, motores y psicológicos, donde van cambiando a medida que crecen. Igualmente pueden padecer ciertos riesgos posnatales como enfermedades que se pueden presentar durante su desarrollo. Del mismo modo, se expone también el lactante menor, que abarca el periodo comprendido a partir de los 30 días hasta los 12 primeros meses de vida, donde el crecimiento del bebé es muy rápido y la maduración de sus órganos cambian durante su lactancia, por lo tanto los padres deben velar por el desarrollo normal del bebé y de observar una anomalía deben de dirigirse a un especialista. En virtud de, el médico pediatra juega un papel fundamental, puesto que pude observar si el recién nacido o lactante menor presenta alguna afección u anomalía, en sus reflejos o en todo su desarrollo, tratando en lo posible de dar un diagnostico temprano y acertado y de esta manera iniciar un tratamiento oportuno.
  • 38. REFERENCIAS. Disponible: www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerneuro/Sistema%20motor.pdf. Duarte, A (2010). Crecimiento y desarrollo del lactante. Disponible: http://es.scribd.com/doc/26910294/Crecimiento-y-Desarrollo-Del-Lactante. Rodríguez, F (2007). Crecimiento y desarrollo físico en el lactante. Disponible: http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/lactante/desarrollo.htm. Hernández, J (2009). Etapa lactante. Disponible: http://www.slideshare.net/Jesusmed/etapa-lactante.