SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 148
Baixar para ler offline
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
M EJ O R AM I ENT O Y ACT UALI ZACI Ó N DE LA S 
M  J  R  M  E  T 
  E  O  A  I  N       A  T  A  I  A  I 
                       C  U  L  Z  C  Ó  D E L AS 
    ES T AD Í S T I CAS M ACR O ECO NÓ M I CAS 
    E  T  D  S  I  A  M  C  O  C  N  M  C 
     S  A  Í  T  C        A  R  E  O  Ó  I  A 
                                DE  HO ND UR AS
                                D  H  N  U  A 
                                 E   O  D  R  S 
Miembros del Directorio Banco Central de Honduras


                                                                                    Gabriela Núñez de Reyes
                                                                                                 Presidenta

                                                                               Sandra Martínez de Midence
                                                                                           Vicepresidenta

                                                                                        Armando Aguilar Cruz
                                                                                                    Director

                                                                                    Ramón Villeda Bermúdez
                                                                                                   Director

                                                                                                       Roy Pineda
                                                                                                         Director

                                                                                             José María Reina
                                                                                          Secretario Directorio

                                                                                       German Martel Beltrán
                                                                                                    Gerente




                                    Tegucigalpa, M.D.C. noviembre de 2007


El Banco Central de Honduras autoriza la reproducción total o parcial del texto, gráficas y cifras que figuran en esta
publicación, siempre y cuando se mencione la fuente. No obstante, esta Institución no asume responsabilidad legal
alguna o de cualquier otra índole, por la manipulación, interpretación personal y uso de dicha información por terceros.

                                            Derechos Reservados © 2007
El Banco Central de Honduras (BCH) agradece a las entidades nacionales y extranjeras, que con 
el  suministro  de  la  información  básica  han  confirmado  su  confianza  en  la  Institución,  haciendo 
posible la culminación de la fase más importante del proyecto de mejoramiento y modernización de 
las estadísticas macroeconómicas de Honduras. 


Por  el  apoyo  financiero  y  la  asistencia  técnica  brindada  para  la  realización  de  este  proyecto,  el 
BCH  reconoce  el  valioso aporte  recibido  de  parte  del  Gobierno  de  la  República  de  Honduras,  a 
través de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la 
Agencia  Estadounidense  para  el  Desarrollo  Internacional  (USAID),  de  la  Comisión  Económica 
para América Latina y el Caribe  (CEPAL), del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos 
(CEMLA),  del  Fondo  Monetario  Internacional  (FMI),  de  la  Secretaría  Ejecutiva  del  Consejo 
Monetario Centroamericano (SECMCA), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística 
de la República de Colombia, y de los bancos centrales de Chile, México, España y Bolivia. 


Adicionalmente, el BCH agradece la cooperación de consultores nacionales e internacionales, que 
contribuyeron con su  conocimiento y experiencia para la realización de este trabajo. 


Finalmente, se hace un especial reconocimiento al equipo técnico de trabajo de  la Subgerencia de 
Estudios Económicos de esta Institución, que fungió como contraparte nacional del proyecto, por 
su  profesionalismo,  dedicación  y  arduo  trabajo  realizado  durante  diez  años  que  conllevó  la 
consecución del proyecto; ya que su entrega y compromiso ha hecho posible que hoy el BCH esté 
poniendo  a  consideración  del  pueblo  hondureño un  trabajo  de  alta  calidad  que  sin  duda  será  de 
sumo  beneficio  para  los  tomadores  de  decisiones  de  política  y  el  cual  nos  pone  a  tono  con  los 
demás países de Latinoamérica.
Actualizacion de las_estadisticas_macro
PRESENTACIÓN                                                                                                  1 

RESUMEN EJ ECUTIVO                                                                                            3 

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES                                                                                      7 

CAPITULO 2: SECTOR REAL                                                                                      11 

1.    IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993 Y CAMBIO DE AÑO BASE 
      EN HONDURAS                                                              12 
      1.1  Selección del Año Base                                                                            13 

2.    LAS NUEVAS CIFRAS DE LAS CUENTAS NACIONALES PRODUCTO DE LA IMPLEMENTACIÓN 
      DEL SCN93 Y EL CAMBIO DE AÑO BASE                                       14 
      2.1  Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca                                                16 
      2.2  Minas y Canteras                                                                                  17 
      2.3  Industria Manufacturera                                                                           17 
      2.4  Electricidad, Gas y Agua                                                                          18 
      2.5  Construcción                                                                                      19 
      2.6  Comercio, Restaurantes y Hoteles                                                                  19 
      2.7  Transporte, Almacenaje y Comunicaciones                                                           20 
      2.8  Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas      20 
      2.9  Propiedad de Vivienda                                                                             21 
      2.10Administración Pública y Defensa; Planes de Seguridad Social de Afiliación Obligatoria.            21 
      2.11Servicios Sociales, Comunales y Personales                                                         22 
      2.12Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI)                              23 
      2.13Impuestos  netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones                           23 
      2.14Cambios en la Estructura Porcentual del VAB de las Actividades Económicas respecto al PIB          23 
      2.15Implementación del SCN93 y cambios en los niveles del PIB. Experiencia Latinoamericana             24 
      2.16Crecimiento Económico de Honduras en comparación con el de los países del Istmo Centroamericano    25 
      2.17Producto Interno Bruto Per Cápita                                                                  26 

3.    EQUILIBRIOS Y CUADROS DE OFERTA – UTILIZACIÓN                                                          27 
      3.1  Equilibrios de Oferta­Utilización por productos y grupos de productos                             28 
      3.2  Cuadro de Oferta­Utilización (COU)                                                                28 

4.    OBTENCIÓN DEL PIB POR LOS TRES ENFOQUES: PRODUCCIÓN, GASTO E INGRESO                                   30 
      4.1  Producto Interno Bruto: Enfoque de la Producción                                                  33 
      4.2  Producto Interno Bruto: Enfoque del Gasto                                                         33 
      4.2.1      Gastos de Consumo Final                                                                     35 
      4.2.2      Formación Bruta de Capital (FBC)                                                            35



                                                                                                              i 
4.2.3      Exportaciones de Bienes y Servicios                                               35 
      4.2.4      Importaciones de Bienes y Servicios                                               36 
      4.3  Producto Interno Bruto: Enfoque del Ingreso                                             36 
      4.3.1      La Remuneración de los Asalariados                                                36 
      4.3.2      Excedente de Explotación e Ingreso Mixto                                          36 
      4.3.3      Impuestos netos de Subsidios sobre la Producción y las Importaciones              38 

5.    CLASIFICACIÓN CRUZADA INDUSTRIAS Y SECTORES INSTITUCIONALES (CCIS)                           39 

6.    CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS (CEI)                                                          42 
      6.1  Secuencia de Cuentas  y sus Saldos                                                      43 
      6.1.1      Las Cuentas Corrientes                                                            43 
      6.1.2      Las Cuentas de Acumulación                                                        51 

7.    FLUJ O DE FONDOS                                                                             57 

8.    PRINCIPALES AGREGADOS ECONÓMICOS Y COEFICIENTES DE ANÁLISIS, OBTENIDOS A 
      PARTIR DE LOS CUADROS DEL SCN93.                                          60 

9.    PERSONAL OCUPADO EN LAS CUENTAS NACIONALES: ENFOQUE DE GÉNERO.                               62 
      9.1  Personal Ocupado en las Cuentas Nacionales: Enfoque de Género.                          63 

CAPÍTULO 3: SECTOR EXTERNO                                                                         65 

1     REDEFINICIÓN DEL SECTOR EXTERNO DE HONDURAS                                                  66 
      1.1  Cambios Metodológicos de la Nueva Balanza de Pagos de Honduras                          67 
      1.2  Comparación de la Balanza de Pagos según Metodologías de cálculo                        67 
          1.2.1  Cuenta Corriente                                                                  67 
          1.2.2  Cuenta de Capital y Financiera                                                    68 

2     PRINCIPALES MODIFICACIONES EN LAS CIFRAS DE LA BALANZA DE PAGOS CON LA 
      ADOPCIÓN DEL MBP5                                                                            70 
      2.1  Diferencia en la Cuenta Corriente                                                       72 
      2.2  Diferencia en la Cuenta de Capital y Financiera                                         72 
      2.3  Principales Diferencias en el Nuevo Cálculo del Comercio Exterior en Honduras           73 
          2.3.1  Nuevo Cálculo de las Exportaciones con la Implementación del MBP5                 74 
          2.3.2  Nuevo Cálculo de las Importaciones con la Implementación del MBP5                 77 
          2.3.3  Balanza Comercial de los Bienes de Transformación o Maquila                       80 
      2.4  Nuevas Evidencias del Aporte del Comercio Externo de Servicios a la Balanza de Pagos    80 
          2.4.1  Servicios de Transporte y de Seguros                                              81 
      2.5  La Renta con el Exterior                                                                82 
      2.6  Reclasificación de las Transferencias                                                   82 
          2.6.1  Transferencias Corrientes                                                         83 
          2.6.2  Transferencias de Capital                                                         83 
      2.7  Explicación de los Cambios en la Nueva Presentación del Financiamiento Externo          83 
          2.7.1  La Inversión Extranjera Directa en Honduras                                       84 
          2.7.2  Los Otros Flujos Financieros Externos                                             85



                                                                                                    ii 
2.8  Balanza Global                                                                                         87 
     2.9  Activos de Reservas y Rubros Relacionados                                                              87 

3    PRESENTACIÓN DE LA POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL DE HONDURAS                                          89 

4    COMPARACIÓN DE LA POSICIÓN EXTERNA DE HONDURAS CON LA DEL RESTO DE PAÍSES 
     DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA                                             92 
     4.1  La Balanza de Pagos de los Países Centroamericanos                                                     93 
     4.2  La PII de Honduras en la Región                                                                        94 
     4.3  Principales Indicadores del Sector Externo                                                             94 

CAPÍTULO 4: SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO                                                                        95 

1    MEJORAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS                                                   96 
     1.1  Agregados Monetarios y Crediticios                                                                     97 
         1.1.1    Base Monetaria                                                                                 97 
         1.1.2    Activos Externos Netos del BCH                                                                 99 
         1.1.3    Activos Internos Netos del BCH                                                                100 
         1.1.4    Definiciones de Dinero                                                                        104 
         1.1.5    Crédito de las Sociedades Financieras                                                         107 
     1.2  Ampliación de la Cobertura de las Estadísticas Monetarias y Financieras                                110 
         1.2.1  Incorporación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito a las Estadísticas Monetarias y Financieras110 
         1.2.2  Incorporación de las Compañías de Seguro en las Estadísticas Monetarias y Financieras            111 
     1.3  Indicadores Macrofinancieros                                                                          112 
         1.3.1    Profundización Financiera                                                                     112 
         1.3.2    Velocidad de Circulación del Dinero                                                           113 
         1.3.3    Multiplicador Bancario                                                                        113 
         1.3.4    Preferencia por Liquidez                                                                      113 
         1.3.5    Cobertura de las Reservas Brutas del BCH en meses de importaciones                            114 

CAPÍTULO 5: PROYECTOS FUTUROS                                                                                   115 

CAPÍTULO 6: BENEFICIOS Y ALCANCES                                                                               119 

CAPÍTULO 7: GLOSARIO DE CONCEPTOS ECONÓMICOS                                                                    123




                                                                                                                  iii 
i
PRESENTACIÓN 
El BCH se complace en presentar a los diferentes usuarios, nacionales e internacionales, las nuevas cifras 
derivadas  de  la  implementación  de  las  versiones  vigentes  de  los  manuales  estadísticos  internacionales 
referentes al Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93), 5ª versión del Manual de Balanza de Pagos 
(MBP5) y el Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras 2000 (MEMF).  Este proceso se ha realizado 
con el propósito de mejorar la calidad de las estadísticas y el cálculo de los agregados macroeconómicos, 
lo  cual  coloca  a  Honduras  a  la  vanguardia  de  los  países  centroamericanos,  contándose  en  la 
implementación  de  los  mismos  con  la  asistencia  técnica  de  organismos  internacionales,  incluyendo  el 
Fondo Monetario Internacional (FMI). 


El  documento  está  organizado  de  la  siguiente  manera:  en  el  primer  capítulo  se  presentan  los 
antecedentes  históricos  de  los  cálculos  de  las  variables  macroeconómicas  así  como  los  trabajos 
desarrollados  durante  la  ejecución  del  proyecto  de  mejoramiento  y  actualización  de  las  estadísticas 
emprendido por el BCH. El capítulo segundo incluye un resumen del marco conceptual SCN93, la nueva 
serie  de  cuentas  nacionales  con  año  base  2000,  contrastándola  con  la  actual.  Adicionalmente  se 
presentan las estadísticas siguientes: Equilibrios de oferta y utilización; Cuadro de Oferta y Utilización, el 
PIB por los tres enfoques: producción, ingreso y gasto; Cuadro de Clasificación Cruzada por Industria y 
Sectores Institucionales; Cuadro de Cuentas  Económicas Integradas, el cual constituye el marco central 
del SCN93 y detalla la secuencia de las Cuentas Nacionales del país, desde la cuenta de producción hasta 
la cuenta financiera. 


El tercer capítulo presenta los resultados de la implementación del MBP5 del FMI; el apartado incluye un 
resumen de los cambios metodológicos recomendados por dicho manual, que muestra la redefinición del 
sector externo; los nuevos cálculos de la balanza de pagos de Honduras comparados con los de la serie 
actual;  la  Posición  de  Inversión  Internacional  y  finalmente,  una comparación  de  la  posición  externa  de 
Honduras con la del resto de los países de la región centroamericana. 


El  capítulo  cuarto  presenta  los  resultados  más  relevantes  derivados  de  la  implementación  del  MEMF, 
explicando  de  manera  resumida  las  diferencias  más  notorias  entre  las  nuevas  series  estadísticas  y  la 
serie actual.  Adicionalmente, se incluye una serie de indicadores macroeconómicos de uso común que se 
derivan de las estadísticas monetarias y financieras, con una breve interpretación. 


Seguidamente, en un capítulo se resumen los beneficios obtenidos de este proceso de implementación y 
se enuncian los principales proyectos  a futuro del BCH relacionados al mejoramiento de las estadísticas 
macroeconómicas del país.  Finalmente,  se  incluye un  glosario  de  términos económicos que  facilitan  la 
comprensión  de  este  documento  por  parte  de  los  usuarios.  En  el  documento  “Mejoramiento  y 
Actualización  de  las  Estadísticas  Macroeconómicas  de  Honduras  Tomo  II”  se  presentan  las  series 
estadísticas  resultantes  de  la  implementación  del  SCN93,  MBP5  y  MEMF.  La  información  de  ambos 
documentos está disponible en el sitio electrónico del BCH www.bch.hn .




                                                                                                                 1 
Actualizacion de las_estadisticas_macro
RESUMEN EJECUTIVO 
El  BCH,  como  responsable  de  las  políticas  monetaria,  crediticia  y  cambiaria,  para  cuya  formulación 
requiere  de  información  actualizada,  confiable,  oportuna  y  comparable  a  nivel  internacional,  desarrolló 
para cumplir con el propósito señalado, un programa de mejoramiento y actualización de las estadísticas 
macroeconómicas  de  Honduras,  mediante  la  implementación  del  SCN93,  MBP5  y  MEMF  que  resultó  en 
nuevas series de las cuentas nacionales, balanza de pagos y cifras monetarias y financieras.



Sector Real
Con la adopción del SCN93, las nuevas  estadísticas de las cuentas  nacionales  permiten una visión más 
amplia  y  detallada  de  la  estructura  y  funcionamiento  de  la  economía  hondureña,  así  como  de  la 
interacción  entre  los  agentes  económicos  que  participan  en  ella.    En  efecto,  ahora  se  dispone  de 
información más completa sobre la generación, distribución y utilización del ingreso y de acumulación de 
activos fijos y financieros; desagregada por actividad económica y por sectores institucionales; además, 
se cuenta con nuevas herramientas de análisis a nivel macro y micro, tales como los Cuadros de Oferta– 
Utilización (COU), de Clasificación Cruzada Industria – Sector (CCIS), de Cuentas Económicas Integradas 
(CEI) y el Flujo de Fondos (FF). 


Los  datos  de  las  nuevas  cuentas  nacionales  de  Honduras  para  el  período  2000  –  2006  registran 
diferencias en sus niveles, tanto en valores corrientes como en valores constantes. En el nuevo año base 
(2000), el nivel del PIB es mayor en 19.3% al de la serie actual, no obstante, la tendencia es similar en 
ambas series. Como consecuencia de lo anterior, el nivel del PIB per cápita de Honduras es mayor que lo 
habitualmente reportado. Este nuevo nivel es explicado por mayor cobertura y mejora de las estadísticas, 
así como por cambios conceptuales recomendados en el SCN93. 


Una  de  las  principales  modificaciones  en  la  estimación  del  PIB  se  refiere  al  cambio  metodológico  en  la 
medición de la industria de la maquila, ya que el nuevo cálculo de su producción corresponde al valor de 
sus exportaciones; mientras que sus importaciones se contabilizan como su consumo intermedio. 


Para las estimaciones de las estadísticas del sector real se han utilizado diferentes fuentes de información 
que  permiten  implícitamente  obtener  la  producción  y  la  generación  de  empleo  en  las  actividades 
económicas según género. 


Es  importante  destacar  que  se  ha  mejorado  la  estimación  de  la  participación  de  los  hogares,  como 
productores  y  como  consumidores,  en  la  economía  nacional;  consecuentemente,  la  nueva  serie  de 
cuentas  nacionales  incluye  información  de  mejor  calidad  relacionada  con  las  actividades  denominadas 
“informales” que realiza este sector. 


A  pesar  de  los  cambios  descritos,  en  la  economía  hondureña  continúa  predominando  una  estructura 
productiva  en  la  que  la  actividad  manufacturera  brinda  un  mayor  aporte  relativo,  seguida  por  la  de




                                                                                                                3 
“Agricultura,  Silvicultura,  Ganadería,  Caza  y  Pesca”  y  por  la  actividad  de  “Comercio,  Restaurantes  y 
Hoteles”. 


Una  ventaja  adicional  de  las  nuevas  cifras  de  cuentas  nacionales  es  que  son  armonizadas  con  los 
manuales estadísticos de balanza de pagos, estadísticas monetarias y financieras y la guía de compilación 
de la deuda externa.



Sector Externo
Con la adopción del MBP5, las magnitudes  de los  indicadores de la balanza de pagos del país registran 
diferencias  significativas  con  respecto  a  las  contenidas  en  la  serie  actual,  proporcionando  información 
más  desagregada  sobre  el  sector  y  adicionalmente,  se  presenta  por  primera  vez  el  indicador  de  la 
posición  de  inversión  internacional  (PII).  En  los  resultados  obtenidos  en  la  nueva  serie  convergen 
razones metodológicas y de índole estadístico, como la mayor cobertura de las  fuentes  de información, 
entre otros. 


Entre los cambios más relevantes que se presentan en la nueva serie, está el nuevo nivel del déficit de la 
cuenta  corriente  de  la  balanza  de  pagos  que  resulta  mayor  en  un  promedio  aproximado  de  dos  (2) 
puntos  porcentuales  del  PIB,  respecto  al  registrado en  la  serie  actual.  Entre  las principales  razones  de 
este mayor déficit están que el monto de las transferencias registrado en la nueva cuenta corriente sólo 
incluye  aquellas  destinadas  al  consumo  y  que  la  nueva  serie  registra  la  renta  de  las  empresas 
maquiladoras. 


La implementación del MBP5 permite conocer un dato más completo del comercio de bienes del país, al 
incluir información sobre las exportaciones e importaciones brutas de las maquilas y depurar las cifras de 
comercio  de  mercancías  generales.  Un  hallazgo  importante  es  que  las  nuevas  cifras  miden  un  mayor 
aporte de la maquila a la economía nacional, ya que el saldo comercial resultó superior al valor agregado 
de la maquila que se registraba en la serie actual. 


La  nueva  cuenta  de  capital  del  MBP5  suministra  información  de  las  transferencias  destinadas  a  la 
inversión, por lo que ahora los  usuarios interesados podrán dar un mejor seguimiento a las  donaciones 
recibidas para este fin; asimismo, se provee con mayor especificidad el registro de las condonaciones de 
los saldos de deuda externa. 


Otra  de  las  innovaciones  de  mayor  trascendencia  es  la  inclusión  del  dato  de  la  inversión  extranjera 
directa  (IED)  en  la  nueva  cuenta  financiera,  el  que  incluye  una  estimación  de  la  IED  de  las  empresas 
maquiladoras.  En efecto,  el MBP5  incorpora  una  cuenta  financiera por separado, donde se  registran en 
forma  desagregada  por  sector  institucional  y  por  instrumento,  las  transacciones  financieras  de  los 
agentes económicos de Honduras con el exterior.




                                                                                                               4 
Como resultado general de las transacciones externas del país, la nueva balanza de pagos muestra a los 
usuarios, el monto de activos de reserva los cuales se definen como los activos sobre el exterior bajo el 
control  de  las  autoridades  monetarias,  de  las  que  pueden  disponer  de  inmediato  para  financiar 
directamente los desequilibrios de la balanza de pagos; estos activos  comprenden el oro monetario, los 
DEG, posición de reservas en el FMI y depósitos y valores. Las cifras indican que el cambio de los activos 
de reserva pasó de representar un 0.8% del PIB en el año 2000 a un 2.9% en el año 2006. 


La  modernización  de  las  estadísticas  logradas  al  adoptar  el  MBP5,  proporciona  la  estimación  de  la 
Posición  de  Inversión  Internacional  (PII),  que  indica  el  saldo  deudor  o  acreedor  netos;  en  el  caso 
específico de Honduras, éste tiene un saldo deudor neto frente al exterior, denotando que por efecto de 
las  condonaciones  y  readecuaciones  de  la  deuda  externa  pública,  este  saldo  negativo  se  redujo  de 
­60.8% del PIB en el año 2004 a ­29.3% en el 2006. Este indicador registra, como los principales activos 
de Honduras en el extranjero, los depósitos que los residentes en el país y el BCH tienen en bancos del 
exterior. Por otra parte, la PII muestra el saldo de la inversión extranjera directa y de la deuda externa 
como principales pasivos externos. 


La implementación del MBP5 facilita la comparación del sector externo hondureño con las economías del 
resto del mundo y sobre todo con los países de Centroamérica; en este sentido, un importante hallazgo 
es  que  en el  ámbito centroamericano,  el  nivel de  las  transacciones  de comercio exterior  y de  inversión 
extranjera  directa  de  Honduras  sólo  es  superado  por  Costa  Rica;  es  importante  mencionar  que  las 
exportaciones en ambos países están conformadas en alrededor del 60% por exportaciones brutas de la 
maquila.



Sector Monetario y Financiero
Con  la  implementación  del  MEMF,  las  estadísticas  monetarias  y  financieras,  que  se  obtienen  de  los 
registros  contables  del  Banco  Central  de  Honduras  y  las  entidades  que  integran  el  sistema  financiero 
nacional, han permitido disponer de una mejor y más completa clasificación de los instrumentos usados 
en las  transacciones  financieras  en Honduras  por los distintos  sectores  institucionales. Esta clasificación 
que  adopta  los  estándares  internacionales  ha  sido  adecuada  a  la  situación  específica  del  sistema 
financiero hondureño y conlleva importantes  beneficios como el de facilitar la comparación de este tipo 
de estadísticas entre países y la coherencia con otras cuentas macroeconómicas (cuentas nacionales, del 
sector  externo  y  de  finanzas  públicas).  Por  consiguiente,  las  nuevas  series  estadísticas  del  sector 
monetario  y  financiero  ofrecen  una  mayor  riqueza  de  información,  valiosa  desde  el  punto  de  vista 
analítico y de mejor calidad que la publicada. 


El nuevo conjunto de datos monetarios y financieros está disponible a partir de diciembre 2001 y tienen 
ahora  la  valiosa  adición  de  la  información  estadística  de  dos  importantes  subsectores  del  sistema 
financiero nacional: las cooperativas de ahorro y crédito y las compañías de seguro.




                                                                                                            5 
En general, los principales agregados monetarios y de crédito mantienen las mismas tendencias que los 
calculados  en las estadísticas  actuales, mostrando cambios hacia el alza en los montos  de cada uno de 
ellos,  explicado  principalmente  por  la  incorporación de  las estadísticas  de  las  cooperativas  de  ahorro  y 
crédito  y  las  compañías  de  seguro.  Entre  los  principales  cambios  por  la  adopción  del  MEMF  destaca  el 
incremento en el nivel de las Reservas Internacionales Netas del BCH, que es primordialmente producto 
de la mejora en la clasificación de los activos y pasivos del BCH frente a no residentes; este nuevo nivel 
de reservas internacionales junto a la revisión de las importaciones de bienes y servicios, denotan que la 
cobertura  de  las  reservas  del  BCH  es  mayor  que  lo  actualmente  registrado.  Asimismo,  las  nuevas 
estadísticas permiten constatar la creciente participación de los hogares en los volúmenes de depósitos y 
crédito  que  manejan  las  entidades  del  sector  financiero  nacional,  tanto  en  montos  absolutos  como  en 
importancia dentro del total. 


La  clara  identificación  de  los  instrumentos  financieros  y  las  transacciones  que  realizan  los  agentes 
económicos  con  no  residentes  es  un  aporte  de  estas  nuevas  estadísticas,  de  tal  forma  que  se  pueden 
obtener  datos  de  depósitos  y  créditos  que  las  entidades  del  sistema  financiero  tienen  con  agentes 
económicos en el  resto  del  mundo;  sin embargo,  las  cifras  indican que en  comparación  con  el  total de 
activos  y  pasivos,  estas  operaciones  con  no  residentes  tienen  poca  preponderancia  dentro  del  total  de 
operaciones del sistema financiero nacional. 


Con relación a las operaciones en moneda extranjera, los nuevos datos obtenidos con la adopción de la 
guía  internacional  indican  que  los  niveles  de  dolarización  no  cambian  drásticamente  con  relación  a  los 
calculados  en  las  cifras  actuales;  no  obstante,  la  dolarización  de  los  depósitos  aunque  presenta  las 
mismas tendencias es más estable y levemente más alta en la nueva serie. En contraste, la dolarización 
del crédito se ubica a lo largo del período por debajo del nivel calculado en la serie actual. 


Al  analizar  los  principales  indicadores  financieros,  se  observa  que  el  de  profundización  financiera  es 
menor al actual, pero mostrando una tendencia hacia el alza. La velocidad de circulación del dinero, sigue 
la misma tendencia de reducción que presenta en los cálculos actuales. Estos dos indicadores presentan 
niveles inferiores a los actuales, influenciados principalmente por los nuevos niveles del PIB nominal. 


Por su parte, el multiplicador bancario es más estable en las nuevas cifras, indicando que la creación de 
dinero por parte de las otras sociedades de depósito está firmemente influenciada por los cambios que se 
operan en los niveles o ritmo de crecimiento de la base monetaria.  Los nuevos cálculos del indicador de 
preferencia por liquidez refuerzan la tendencia hacia una menor predisposición por parte de los agentes 
económicos para mantener instrumentos más líquidos.




                                                                                                              6 
CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES




                           7 
El  BCH  calcula,  con  base  en  los  estándares  internacionales,  las  estadísticas  de  balanza  de  pagos  y 
                                                                                        1 
monetarias  y  financieras,  desde  1950,  y  las  de  cuentas  nacionales,  desde  1954  ,  con  año  base  1948; 
posteriormente se realizaron dos cambios de año base, 1966 y 1978 (vigente a la fecha). 


Las cuentas nacionales han sido calculadas de acuerdo a los manuales de 1953 y 1968 de las Naciones 
Unidas; este último es el utilizado para el cálculo de las cifras actuales; la nueva serie que se presenta en 
                                                                       2 
este documento se basa en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93) 


La  balanza de pagos  se  ha  elaborado  según  las  normas de  los manuales  editados por el  FMI en  1948, 
1950, 1961 y 1977; esta última edición es la que sirve para realizar los cálculos de las series actuales del 
sector externo del país. El desarrollo de las  transacciones reales y financieras  ocurrido en los mercados 
internacionales promovieron la publicación en 1993 de la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos 
(MBP5). 


Por  su  parte,  para  la  elaboración  de  las  estadísticas  monetarias  y  financieras  se  siguieron  las 
recomendaciones  de  la  metodología  indicada  en  las  Estadísticas  Financieras  Internacionales  del  FMI 
publicadas  desde  1948;  posteriormente,  en  1985  el  BCH  adoptó  la  “Guía  de  Estadísticas  de  Moneda  y 
Banca de Estadísticas Financieras Internacionales” publicada por el FMI en diciembre de 1984. En el año 
2000, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el “Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras 
(MEMF)”, el primer texto de su tipo en el campo de las estadísticas monetarias y financieras. 


La idea en el BCH de un proyecto de mejoramiento y actualización de las estadísticas macroeconómicas 
surgió  en  1993,  iniciándose  mediante  una  misión  exploratoria  de  la  Comisión  Económica  para  América 
Latina  y  el  Caribe  (CEPAL),  cuya  finalidad  fue  evaluar  la  situación  de  los  cálculos  de  las  cuentas 
nacionales  de Honduras  y  proponer  las mejores  alternativas para  adoptar  las  últimas  recomendaciones 
promovidas por Naciones Unidas con el SCN93. 


El  BCH  realizó  gestiones  en  busca  de  apoyo  financiero  y  de  asistencia  técnica  logrando  el 
acompañamiento  del  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID),  de  la  Agencia  Estadounidense  para  el 
Desarrollo Internacional (USAID), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del 
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), del FMI, de la Secretaría Ejecutiva del Consejo 
Monetario Centroamericano (SECMCA), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 
de la República de Colombia, y de los bancos centrales de Chile, México, España y Bolivia. 




1 
   Estadísticas  del  Producto  e  Ingreso  Nacional  1925­1952,  según  un  Sistema  de  Contabilidad  Económica,  preparado 
por el Doctor Manuel Tosco, Tegucigalpa, MDC, abril de 1954, Banco Central de Honduras, Departamento de Estudios 
Económicos. 
2 
   El  SCN93  fue  preparado por el  Grupo  intersectorial  de  Trabajo sobre  Cuentas  Nacionales integrado  por la  Comisión 
de las Comunidades Europeas­Eurostat, el FMI, la Organización de Cooperación y  Desarrollo Económico, las Naciones 
Unidas y sus Comisiones Regionales y el Banco Mundial.




                                                                                                                        8 
El proyecto de mejoramiento y actualización de las estadísticas se inició en 1997, con la implementación 
del  SCN93  mediante  el  desarrollo  de  importantes  investigaciones  tales  como  la  Encuesta  Nacional  de 
Ingresos  y  Gastos  de  los  Hogares  (ENIGH),  1997­1999.  La  ENIGH  se  diseñó  considerando  los 
requerimientos  de  información  para  actualizar  la  canasta  de  bienes  y  servicios  consumidos  por  los 
hogares,  que  servirían  de  base  para  elaborar  las  ponderaciones  del  actual  Índice  de  Precios  al 
Consumidor (IPC) así como para apoyar otros cálculos de las Cuentas Nacionales. En 1999, se realizó un 
diagnóstico  sobre  las  fuentes  y  métodos  utilizados  en  el  cálculo  de  la  Formación  Bruta  de  Capital  Fijo 
(inversión  en  activos  fijos),  con  el  fin  de  establecer  los  márgenes  de  comercio  para  la  maquinaria  y 
equipo y costos para la actividad construcción, entre otros. 


En  2000  se  llevó  a  cabo  una  consultoría  internacional  con  el  propósito  de  capacitar  y  entrenar  a  los 
técnicos,  bajo  la modalidad  “aprender  haciendo”; dando  paso  a  la primera etapa  de  la  implementación 
del SCN93, denominada “año piloto”, seleccionándose el año 1997 para efectuar un diagnóstico completo 
y detallado de la calidad y cobertura de las cifras existentes, y programar las investigaciones adicionales 
requeridas para la implementación del SCN93. 


Después de un análisis exhaustivo, se seleccionó el 2000 como año base, incorporándose los datos de las 
cuentas  monetarias,  financieras,  fiscales  y  del  sector  externo,  con  el  propósito  de  obtener  un  marco 
completo  de  compilación  de  las  Cuentas  Nacionales  integradas,  coherentes  y  reconciliadas  para  su 
síntesis, según las recomendaciones de los manuales estadísticos del Fondo Monetario Internacional. 


Posteriormente,  entre  2000  y  2001,  se  llevó  a  cabo  el  levantamiento  del  primer  Directorio  de 
Establecimientos Económicos (DEE), con una cobertura de los 57 principales municipios urbanos del país. 
Con  esta  información  y  algunos  registros  administrativos  se  construyó  el  listado  de  empresas  para 
seleccionar  la  muestra  de  empresas  y  sus  establecimientos  (actividades  económicas)  a  encuestar,  de 
forma permanente. 


En  2001  se  inició  el  levantamiento  anual  de  las  Encuestas  Económicas  Multipropósitos  (EEM),  para 
recopilar información detallada de la muestra seleccionada de grandes, medianas  y pequeñas empresas 
que operan en el país.  En ese mismo año, se amplió la boleta estadística del BCH que se adjunta a la 
declaración de  renta de  las  empresas. Además,  se obtuvo  información  sobre  los  estados  financieros de 
todas  las  instituciones  y  empresas  del  sector  público,  incluyendo  246  municipalidades  en  16 
departamentos. Al mismo tiempo, se llevó a cabo una encuesta a instituciones sin fines de lucro (ISFL), 
que  sirven  a  las  empresas  y  a  los  hogares;  se  efectuaron  encuestas  a  empresas  del  sector  financiero 
constituidas  o  no  en  sociedad,  como  ser:  auxiliares  de  seguros,  auxiliares  financieros,  prestamistas  no 
bancarios,  casas  de  empeño,  tenedores  de  acciones,  bolsas  de  valores,  leasing  (arrendamiento)  y 
cooperativas  de  ahorro  y  crédito.  En  dicho  año  también  se  realizaron  encuestas  sobre  márgenes  y 
canales  de  comercio  y  modalidad  de  transporte,  utilizados  en  la  comercialización  de  bienes  para  la 
reventa  o  para  uso  de  los  productores.  Posteriormente,  se  mejoró  la  investigación  de  la  actividad  de




                                                                                                                9 
construcción, a través de la encuesta trimestral denominada “Barrido de Edificaciones”, la cual se realiza 
en 18 municipios del país, en donde se reporta mayor área de construcción privada. 


Para  evaluar  las  estadísticas  macroeconómicas  y  mejorar  la  aplicación  en  Honduras  de  los  códigos  y 
                                                                                   3 
normas internacionales, en el 2003, las  Autoridades del BCH solicitaron una misión  del FMI, dando así 
inicio a la implementación del Quinto Manual de Balanza de Pagos  (MBP5) y del Manual de Estadísticas 
Monetarias y Financieras 2000, como cumplimiento de las recomendaciones realizadas por dicha misión. 


Para  la  implementación  del  MBP5,  a  partir  de  2003  se  desarrollaron  una  serie  de  labores  tendentes  a 
actualizar las estadísticas del sector externo del país, tales como: mejoramiento de las encuestas anuales 
e  implementación  de  encuestas  trimestrales  sobre  inversión  extranjera  directa,  zonas  libres  (maquila), 
servicios  con  el  exterior  y  capital  extranjero  privado;  investigaciones  directas  a  las  empresas;  y  la 
digitación de las pólizas de las zonas libres. 


La  implementación  del  MEMF  se  inició  formalmente  en  2004  cuando  el  BCH  diseñó  una  serie  de 
formularios,  instructivos  y  aplicaciones  informáticas  que  recogen  los  requerimientos  de  información 
necesarios para dar cumplimiento a las recomendaciones de dicho manual.  Satisfacer las demandas de 
información representó un esfuerzo especial por parte de las instituciones del sistema financiero nacional, 
las que a la fecha han adaptado sus sistemas informáticos para otorgar al BCH toda la información que 
requiere para la actualización de las estadísticas del sector monetario y financiero. 


La  adopción  de  los  nuevos  manuales  permite  al  BCH  poner  a  disposición  de  los  usuarios  nacionales  y 
extranjeros  estadísticas  de  mayor  calidad,  cobertura  y  periodicidad,  que  permiten  una  mejor 
comparabilidad internacional, y reflejan con mayor exactitud la situación económica nacional, facilitando 
la toma de decisiones a los diferentes agentes económicos. 




3 
 Denominada “Misión de Evaluación de Informes de Observancia de los Códigos y Normas” (Report on Observance of 
Standard and Codes, ROSC).



                                                                                                            10 
CAPITULO 2: SECTOR REAL




                          11 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS 
 NACIONALES 1993 Y CAMBIO DE AÑO BASE EN 
                              HONDURAS 


1.  IMPLEMENTACIÓN  DEL  SISTEMA  DE  CUENTAS  NACIONALES  1993  Y  CAMBIO  DE  AÑO  BASE 
   EN HONDURAS




                                                                                   12 
4 
La  Contabilidad  Nacional  debe  medirse  con  estadísticas  actualizadas  utilizando  procedimientos 
metodológicos  basados  en  normas,  conceptos,  definiciones,  investigaciones,  clasificaciones  y  reglas 
contables aceptadas internacionalmente.  Las nuevas recomendaciones del SCN93 integran los requisitos 
antes  señalados  y  presentan  a  las  Cuentas  Nacionales  como  un  sistema  integrado  y  coherente  de 
cuentas, cuadros y balances macroeconómicos. 


                                                                  5 
De  acuerdo  al  SCN93,  las  estimaciones  a  precios  constantes  de  los  grandes  agregados 
macroeconómicos,  requieren  que  el  año  base  sea  representativo  de  las  características  actuales  de  la 
economía.  Desde 1978 a la fecha se han suscitado cambios importantes en la estructura productiva del 
país,  ocasionados  por  cambios  tecnológicos,  legales,  apertura  comercial  y  financiera,  ocasionando 
variaciones en los valores y precios relativos de los bienes y servicios, entre otros, por lo que la adopción 
del SCN93 y el cambio de año base resultaban imperativos. 


1.1  Selección del Año Base 
Para la selección del año base en las Cuentas Nacionales se deben observar las condiciones siguientes:
·    Que  sea  un  año  “normal”,  en  cuanto  a  estabilidad  de  precios,  crecimiento  económico,  ausencia  de 
     factores exógenos como grandes catástrofes naturales o crisis energéticas.
·    Que en dicho año se hayan realizado censos y/o grandes encuestas de carácter económico y social.
·    Lejanía o antigüedad del año base existente. 


En  observancia  de  los  requisitos  mencionados,  se  seleccionó  el  2000  como  año  base,  debido 
principalmente a lo siguiente:
·    En el período 1990 ­ 1997, la economía estuvo sujeta a importantes cambios estructurales y  mostró 
     un acelerado proceso inflacionario y un moderado crecimiento de la economía, levemente superior al 
     crecimiento poblacional.
·    En  el  año  1998,  se  presentaron  problemas  de  índole  climatológica  como  consecuencia  del  Huracán 
     Mitch, dañándose fuertemente la infraestructura del país.
·    En 1999 el crecimiento de la economía fue negativo, como consecuencia de los efectos del Huracán 
     Mitch.
·    En el 2000, la economía retorna a su crecimiento histórico, se registra una desaceleración del proceso 
     inflacionario  y  se dispone de  investigaciones  estadísticas  de cobertura nacional,  realizadas  en dicho 
     año o en períodos cercanos a éste. 




4 
 Indistintamente de Cuentas Nacionales se utilizará el término Contabilidad Nacional. 
5 
   La  expresión  a  precios  constantes,  admite  dos  interpretaciones:  la  primera  se  refiere  a  la  valoración  de  los 
volúmenes (flujos) de bienes y servicios a los mismos precios a que se ofrecían en un año anterior tomado como base; 
y  la  segunda,  está  referida  a  la  valoración  de  los flujos monetarios con  arreglo  a  su  poder adquisitivo  con relación  a 
una canasta o grupo determinado de bienes y servicios.



                                                                                                                             13 
LAS NUEVAS CIFRAS DE LAS CUENTAS 
             NACIONALES PRODUCTO DE LA 
 IMPLEMENTACIÓN DEL SCN93 Y EL CAMBIO DE 
                                AÑO BASE




2.        LAS NUEVAS CIFRAS DE LAS CUENTAS NACIONALES PRODUCTO DE LA
     IMPLEMENTACIÓN DEL SCN93 Y EL CAMBIO DE AÑO BASE




                                                                14 
Las  diferencias  entre  los  resultados  del  PIB  en  valores  corrientes  de  la  nueva  serie  SCN93  y  la  serie 
actual, son explicadas por mayor cobertura y calidad de las estadísticas y por los cambios conceptuales 
del  SCN93,  las  primeras  explican  las  tres  quintas  partes  de  los  cambios  debido  a  las  mejoras  en  las 
fuentes de información y en la cobertura, y las segundas explican el 40%, dada la aplicación de nuevos 
métodos de medición recomendado en el SCN93. 


    Cuadro  N o. I I ­1 
    P roducto I n terno  Bru to , según  A ctividad Econ óm ica, 2000 
    (En millones de lempiras corrientes) 

                                                                    Serie           Serie         Variación           Estructura (% ) 
                   A ctividad es Económicas                                                                          Serie      Serie 
                                                                    Nueva           A ctual       Relativa 1/  
                                                                                                                     N ueva    A ctual 
    Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y 
    Pesca                                                           15,329          12,547            22.2              14.4       14.0 
    Explotación de Minas y Canteras                                  489            1,497             ­67.3              0.5        1.7 
    Industrias Manufactureras                                       21,902          15,207            44.0              20.5       17.0 
    Electricidad, Gas y Agua                                        2,701           3,655             ­26.1              2.5        4.1 
    Construcción                                                    6,244           4,157             50.2               5.9        4.6 
    Comercio, Restaurantes y Hoteles                                15,710          9,633             63.1              14.7       10.8 
    Transporte, Almacenaje y Comunicaciones                         8,120           4,232             91.9               7.6        4.7 
    Intermediación Financiera y Servicios 
    Empresariales                                                    9,344           8,328             12.2              8.8        9.3 
    Propiedad de Vivienda                                            5,132           4,579             12.1              4.8        5.1 
    Administración Pública y Defensa                                 5,921           5,158             14.8              5.6        5.8 
    Servicios Comunales, Sociales y Personales                       9,889           8,529             15.9              9.3        9.5 
    (­) SIFMI                                                       ­4,245                                              (4.0)       ­ 
    Valor Ag regado Bruto                                           96,536          77,522             24.5            90.5        86.7 
    Impuestos  netos de subvenciones sobre la 
    producción y las importaciones                                  10,118          11,879            ­14.8              9.5       13.3 

    P roducto I nterno Bruto p.m                                  106,654           89,401             19.3           100.0      100.0 

    Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
    SIFMI: Servicios de Intermedicación Financiera Medidos Indirectamente. 
    1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
    Notas: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 
           En la serie actual se valora el PIB a costo de factores y en la serie nueva a precios básicos 


Gráfico No. II­1 
Producto Interno Bruto, serie nueva y serie actual, 2000                                                    La  estimación  del  PIB  para 
(En millones de lempiras corrientes) 
                                                                                                            el  año  base  (2000)  resultó 
                                                                                                            mayor  en  19.3%  a  la  serie 
                                                                                                            actual,  es  decir  que  el  PIB 
                                                            19.3%
                                                                                                            base 1978 para el año 2000 
        110,000 
                                                                                                            está subestimado en 16.2%. 
         90,000                                                                                             El  mayor  nivel  de  la  nueva 
         70,000                                                                                             serie        está      explicado 
                                                                                                            principalmente,  por  mayor 
         50,000 
                                                                                                            cobertura       estadística,    al 
         30,000 
                                                                                                            incorporar  los  cálculos  por 
         10,000 
                           Serie Actual                     Serie Nueva 
            PIB               89,401                           106,654 


Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.                                                       15 
expansión  de  la  producción  de  las  actividades  económicas  que  realizan  las  pequeñas  y  medianas 
empresas, así como por la incorporación de los establecimientos de los hogares como productores, en las 
actividades económicas. 


Las  variaciones del PIB, tanto a precios corrientes como constantes, muestran una tendencia similar en 
ambas  series  y  las  diferencias  se  explican,  como  se  ha  mencionado  anteriormente,  por  cambios 
metodológicos,  estadísticos  y  conceptuales  aplicados  en  las  estimaciones  del  valor  agregado  de  las 
distintas actividades económicas. 


      Gráfico N o. I I ­2 a                                                            Gráfico N o. I I ­2 b 
      Variacion es Relativas del P I B                                                 Variaciones R elativas del P I B 
      (En valores corrientes)                                                          (En valores constantes) 

        17.0                                                                         7.0 
                                                                                                                           6.2                     6.4 
                                                                                                                                         6.1 
                                                                                     6.0                                                             6.0 
        15.0                                                       15.1 
                                                    14.1                                                         4.5 
                                                                                     5.0 
                                                                                                                               5.0 
        13.0                                            13.1     13.8 
                                                                                     4.0            3.8                                     4.1 
                                                                            11.6 
                  11.0 
                                       11.5 
                                                                                             2.7                    3.5 
                                                                                     3.0 
        11.0                                                                 11.5 
                                                                                            2.6        2.7 
                10.7                        10.6                                     2.0 
                              9.1 
         9.0 
                              9.1                                                    1.0 


         7.0                                                                         0.0 
                2001         2002      2003         2004        2005       2006             2001    2002        2003       2004         2005       2006 

                        PIB Serie Actual                    PIB Serie Nueva                                PIB Serie Actual           PIB Serie Nueva 

      Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de                            Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de 
      Estudios Económicos, BCH.                                                        Estudios Económicos, BCH. 




2.1  Agricultur a, Ganader ía, Caza, Silvicultur a y Pesca 
El mayor nivel del valor agregado de la actividad agropecuaria (22.2%) en la serie nueva está explicado 
por diversos factores, entre los que se incluyen: la medición de la producción a nivel de huerto, utilizando 
información de la Encuesta Nacional de Ingresos  y Gastos  de los Hogares  (ENIGH), y en el caso de los 
productos  agrícolas  cuyo  ciclo  de  producción abarca  dos  años,  la  misma  es  asignada al  año  en  que  se 
cosecha.




                                                                                                                                                            16 
Cuad ro N o. I I ­2 
                 V alor A g regad o y Estructu ra de la A g ricul tu ra, Gan ad ería, Caza, Silvicu ltura y 
                 P esca, 2000 
                 (En millones de lempiras corrientes) 

                                                                       Serie              Serie        Variació n            Estr uctura ( % ) 
                            Act ivid ad es Econ óm icas                                                             1/      Ser ie      Serie 
                                                                       Nuev a             Act ual     R elativ a 
                                                                                                                           N uev a     A ct ual 
                  Granos Básicos                                       1,614                986           63.6              10.5          7.9 
                  Palma  Africana                                       801                 341          135.0               5.2          2.7 
                 Caña de Azúcar                                         795                 693           14.7               5.2          5.5 
                 Hortalizas y Frutas                                   2,163                898          140.9              14.1          7.2 
                 Banano                                                1,014               1,340         ­24.3               6.6         10.7 
                 Café                                                  3,484               3,182           9.5              22.7         25.4 
                 Ganadería                                             3,124               2,802          11.5              20.4         22.3 
                 Caza, Silvicul. y Servicios Conexos                    766                1,048         ­26.9               5.0          8.4 
                 Pesca                                                  817                 527           55.0               5.3          4.2 
                 Otros Cultivos                                         751                 730            2.9               4.9          5.8 
                 T ot al                                              1 5,3 29            1 2,5 47       22.2              100.0        10 0.0 
                 Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
                 1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
                 Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




La Encuesta Económica Multipropósitos (EEM) permite obtener información más confiable de costos de las 
labores  de  campo.  Las  mejoras  en  la  calidad  de  la  información  de  las  empresas  privadas  permitió  la 
separación  en  la  cadena  de  producción  de  las  actividades  agroindustriales,  entre  la  producción  de  un 
establecimiento agrícola y la de un establecimiento manufacturero o de servicios. 


2.2  Minas y Canter as 
La nueva serie registra un menor nivel (67.4%) respecto a la serie actual; las diferencias obedecen a que 
en  la  nueva  serie  se  considera  la  relación  de  insumo  producto  entre  la  actividades  de  extracción  de 
piedra, arena y grava y la actividad de construcción. 


            Cuadro No. II ­3 
            Valor A gregado y Estructura de M inas y Can teras, 2000 
            (En millones de lempiras corrientes) 

                   Actividades                          Serie                 Serie              Variación                  Estru ctura ( % ) 
                   Económicas                           N ueva               A ctual                      1/               Serie       Serie 
                                                                                                 Relativa 
                                                                                                                           N u eva    Actual 
            Extracción de Minerales 
            Metálicos no Ferrosos                         172                   176                   ­1.8                  35.3            11.7 
            Extracción de Piedra, 
            Arena y Arcilla                               307                  1312                   ­76.6                 62.8            87.7 
            Extracción de Sal                               9                     9                    0.8                   1.9             0.6 
            Total                                         489                 1,497                   ­67.4                100.0           100.0 
            Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
            1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
            Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




2.3  Industr ia Manufactur er a 
En esta actividad la serie nueva resulta mayor a la serie actual en 44.0%.  La diferencia está explicada 
por  mejoras  en  cobertura  y  por  cambios  en  la  medición  de  la  producción  y  el  consumo  intermedio  de 
algunas actividades económicas.




                                                                                                                                                    17 
Cu ad ro N o. I I ­4 
        V alor A g reg ad o y Estr u ctu ra de  la I n d u str ia M an u factu re ra, 2000 
        (En millones de lempiras corrientes) 
                                                                                                                                  Estru c tu ra ( % )  
                                                                                   Se rie        Se rie       Va riac ión 
                            A ctividad es  Eco nóm ic as                                                                 1/     Serie          Se rie 
                                                                                   N u e va      Ac tua l     R elativa 
                                                                                                                                N u eva       A ctua l 
        Alimenticios, Bebidas y Tabaco                                              8,845         5,539           59.7           40.4          36.4 
        Textiles incluyendo Calzado                                                 7,128         4,866           46.5           32.5          32.0 
        Productos de Madera incl. Muebles                                            623           572              8.9           2.8           3.8 
        Fab.de Papel y Prods. de Imp. y Edits.                                       634           676             ­6.2           2.9           4.4 
        Sustancias y Prods. Quimicos, derivados del Petroleo                        1,177         1,072             9.8           5.4           7.0 
        Minerales no Metálicos exc. Derivados del Petróleo y                        1,181          802            47.3            5.4           5.3 
        Industrias Metálicas Básicas                                                 135           78             73.3            0.6           0.5 
        Prodctos. Metalicos, Maq. y Equipo                                          2,052          847            142.4           9.4           5.6 
        Otras Industrias Manufactureras                                              127           81             56.4            0.6           0.5 
                             2/ 
        Producción Artesanal                                                                       674           ­100.0           0.0           4.4 
        Total                                                                     21 ,9 0 2      15 ,2 0 7        4 4 .0        1 0 0.0       1 00 .0 
        Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
        1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
        2/ En la serie nueva está distribuida en cada una de las actividades. 
        Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 


En el cuadro anterior se pueden apreciar las diferencias entre ambas series del valor agregado, a nivel de 
cada actividad económica de la industria manufacturera para el año 2000. 


En la actividad maquiladora la diferencia entre ambas series corresponde a los cambios metodológicos en 
su medición, ya que en el cálculo del valor agregado de la serie actual no se incluían las utilidades de las 
empresas maquiladoras de capital extranjero. Además de que en la nueva serie para las actividades de 
maquila se registran las importaciones como parte de los gastos directos de la producción y el valor de 
las exportaciones como ingreso o valor de la producción. 


En  el  cálculo  de  la  nueva  serie  de  la  actividad  manufacturera  se  utiliza  la  EEM  para  las  sociedades  no 
financieras  privadas  y  los  factores  de  expansión  son  resultantes  del  Directorio  de  Establecimientos 
Económicos  (DEE) que realizó el BCH, para las medianas  y pequeñas industrias, en el cual se amplió el 
listado de establecimientos, incorporando en el cálculo, a los micros y pequeños industriales (panaderías, 
talleres de sastrerías, balconerías, bloqueras, ladrilleras y carpinterías, entre otros). 


2.4  Electr icidad, Gas y Agua 
El valor agregado de la nueva serie, registró un valor que resulta inferior en 26.1% respecto a la serie 
actual, explicado principalmente por cambios metodológicos en la medición de la producción y del valor 
agregado, particularmente por las utilidades  o pérdidas  de las  empresas  públicas que en la serie actual 
no formaban parte del VAB, sino que se trataban como impuestos indirectos o como subsidios. Mientras 
en  la  nueva  serie,  las  utilidades  o  pérdidas  se  incluyen  en  el  valor  agregado  de  la  actividad  que  las 
genera. 


Para la medición de esta actividad se ha obtenido suficiente información desagregada, que ha permitido 
separar los servicios comprados por las empresas estatales, según la actividad que los produce desde la 
generación de energía, vigilancia, lectura de contadores, construcción, cuadrillas de mantenimiento de la 
red de distribución.



                                                                                                                                                          18 
Cuadro N o. I I ­5 
           Valor Agregado  y Estructura de Electricidad, Gas y A gua, 2000 
           (En millones de lempiras corrientes) 

                  A ctivid ades                Serie              Serie          Variación               Es tructura ( % ) 
                  Ec onóm ic as                Nueva             A ctual         Relativa 1 /          Serie        Serie 
                                                                                                       N ueva      A ctual 

                                                2,419             3,499             ­30.9               89.6         95.7 
           Electricidad 

           Agua                                  282               157               80.0               10.4         4.3 

           Total                               2,701             3,655              ­26.1              100.0        100.0 
           Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
           1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
           Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




2.5      Constr ucción 
Las estimaciones del valor agregado de la actividad construcción en la nueva serie resultan mayores a las 
de  la  serie  actual  en  50.2%,  principalmente  por  la  incorporación  de  las  construcciones  agrícolas  y  la 
construcción  para  uso  final  propio  del  Sector  Hogares.  A  su  vez  se  mejoró  la  cobertura  con 
investigaciones  directas  a  través  de  la  encuesta  trimestral  denominada  “Barrido  de  Edificaciones” 
mediante la cual se construye un indicador de volumen real de la producción de la actividad construcción. 
En la serie actual se incorporaba un cálculo indirecto de producción en construcción pública; en la nueva 
serie el sector público se trata como comprador de obras y edificaciones y escasamente como productor. 


2.6      Comer cio, Restaur antes y Hoteles 
El  nivel  de  la  actividad  de  Comercio,  Restaurantes  y  Hoteles  en  la  nueva  serie  es  mayor  en    63.1%, 
debido  a  aspectos  metodológicos  y  a  mejoras  estadísticas.  La  misma  incorpora  los  resultados  de  la 
encuesta  de  márgenes  de  comercio  de  bienes  nacionales  e  importados  en  sus  diferentes  canales  de 
distribución. 


  Cuadro N o. I I ­6 
  Valor Agregado y Estructura de Co mercio, Restaurantes y Hoteles, 2000 
  (En millones de lempira corrientes ) 

                                                       Serie            Serie         Variación            Estructura (% ) 
           A ctivid ades Económicas                                                                      Se rie      Serie 
                                                       N ueva           A ctual       R elativa 1/  
                                                                                                         N ue va    A ctual 
  Comercio al por Mayor y Menor                        12,000           8,919             34.5            76.4       92.6 
  Rep.de Vehículos, Efectos Personales y 
                     2/                                  982              189            419.1            6.3 
  Enseres Domésticos 
  Hoteles; Campamentos y Otros Tipos 
                                                         772              438             76.4            4.9         4.5 
  de Hospedaje Temporal 
  Restaurantes, Bares y Cantinas                        1,957             276            608.1            12.5        2.9 
  Total                                                15,710           9,633             63.1           100.0       100.0 
  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
  2/ En la serie actual  se incluye en servicios comunales, sociales y personales.
  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




                                                                                                                               19 
2.7         Tr anspor te, Almacenaje y Comunicaciones 
El  Valor  Agregado  de  la  nueva  serie    resulta  mayor  en    91.9%  al  de  la  serie  actual  explicado  por  el 
incremento en la producción de los servicios de comunicaciones y de transporte terrestre, especialmente 
el de carga, ya que sus cálculos provienen de un coeficiente de encuestas sobre márgenes y modalidad 
de transporte de mercaderías y por la incorporación de los servicios de televisión por cable e internet a la 
actividad de telecomunicaciones. 


       Cuadro  N o. I I ­7 
       Valor Agregado y Estructura de T ran spor te, A lm acenaje y Co mu nicacion es, 2000 
       (En millones de lempiras corrientes) 

                                                                  Serie         Serie         Variación         Estructura (% ) 
                 A ctividades Económicas                                                                      Serie       Serie 
                                                                  N ueva        A ctual       Relativa 1/  
                                                                                                              N ueva     A ctual 
       Transporte por Vía Terrestre                                2,820         1,589            77.5         34.7        37.5 
       Transporte por Vía Acuática                                  347           653             ­46.9        4.3         15.4 
       Transporte por Vía Aérea                                      46           91              ­49.8        0.6         2.2 
       Activ. Transporte Complem. y Auxiliares                      818           289             183.5        10.1        6.8 
       Servicios Postales y de Correos                              144            0               0.0          1.8        0.0 
       Telecomunicaciones                                          3,946         1,611            144.9        48.6        38.1 
       Total                                                      8,120          4,232            91.9        100.0       100.0 
       Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
       1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
       Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




Es  importante  explicar  que  en  la  nueva  serie  las  utilidades  o  pérdidas  generadas  por  las  empresas 
públicas  de  telecomunicaciones,  servicios  portuarios  y  transporte  ferroviario  forman  parte  del  valor 
agregado de la actividad, las que en la serie actual se incluyen como impuestos indirectos. 


2.8  Establecimientos Financier os, Segur os, Bienes Inmuebles y Ser vicios Pr estados a las Empr esas 
El  nivel  de esta actividad    en  la nueva  serie  es  mayor  en  12.2%.  Las  diferencias  en el  Valor  Agregado 
entre la nueva serie y la actual, corresponden principalmente a cambios metodológicos, sobresaliendo en 
las nuevas cifras la modificación en la medición de la producción del Banco Central, la cual se efectúa por 
la  sumatoria  de sus  costos,  sin  considerar  los  resultados  de  operación  (pérdidas  o  utilidades), como  se 
hacía en la serie actual. 


Adicionalmente, en la serie nueva se cuenta con una mayor cobertura de los establecimientos financieros 
y empresariales, incluyendo a las  actividades auxiliares a la intermediación y a los seguros y fondos de 
pensiones. 


Los  servicios  de  intermediación  financiera  medidos  indirectamente  (SIFMI)  de  la  actividad  de  los 
establecimientos  financieros  están  incluidos  en  el  valor  agregado  bruto.  El  valor  total  de  los  SIFMI  se 
calcula  como  el  total  de  la  renta  de  la  propiedad  recibida  por  la  colocación  de  recursos  de  terceros, 
menos el total de intereses pagados; en la serie nueva dicho valor se asigna a una actividad económica 
ficticia.



                                                                                                                                    20 
Cuadro No. I I ­8 
        Valo r Agregado y Estructura de I ntermediación Financiera y Servicios  Empresariales, 2000 
        (En millones de lempiras corrientes) 
                                                                                                                         Estru ctu ra (% ) 
                                                                       Serie          Serie        Variación 
                     Activid ades Econ ó micas                                                               1/         Serie        Serie 
                                                                       N ueva         Actu al      Relativa 
                                                                                                                        Nu eva      Actual 
          Intermediación Monetaria y Otros Tipos                         4,025        5,888             ­31.6           43.1        70.7 
          de Intermediación Financiera 
           Planes de Seguros y de Pensiones                               795          683              16.4            8.5         8.2 
          Activ. Aux. de Intermediación Financiera                        264           0                0.0            2.8         0.0 
          Otras Actividades Inmobiliarias                                1,489         700              112.8           15.9        8.4 
          Actividades Empresariales n.c.p.                               2,771        1,058             162.0           29.7        12.7 
                                  To tal                                 9,34 4       8,32 8            1 2.2           10 0.0      1 00 .0 
      Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
      1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
      Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




2.9  Pr opiedad de Vivienda 
El  nivel  de  esta  actividad  en  la  nueva  serie  es  mayor  al  de  la  serie  actual  en  12.1%.  La  diferencia 
obedece primordialmente a la mejor medición de los servicios que proporcionan las  viviendas ocupadas 
por  sus  propietarios  y  la  incorporación  del  número  actualizado  de  viviendas  propias,  obtenidas  con  los 
datos del XVI Censo de Población y V de Vivienda para el 2001. 


Cuadro N o. I I ­9 
Valo r Agregado y Estru ctura de P ropiedad de Vivien da, 2000 
(En millones de lempiras corrientes) 
                                                                                                                              Estructura (% ) 
                                                                      Serie         Serie              Variación 
               Actividades Económicas                                                                                        Serie       Serie 
                                                                      N ueva        A ctual            Relativa 1 /          N ueva     A ctual 
Alquiler de vivienda  Efectivo                                         799             ­                   ­                  15.6         ­ 
Alquiler de vivienda  Imputado                                        4,333            ­                   ­                  84.4         ­ 
Total                                                                 5,132          4,579                12.1               100.0       100.0 
Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




2.10       Administr ación Pública y Defensa; Planes de Segur idad Social de Afiliación Obligator ia. 
La nueva serie resulta mayor a la serie actual en 14.8%, diferencia que se explica en buena parte por la 
incorporación  en  los  cálculos  de  instituciones  públicas  desconcentradas  y  de  los  gobiernos  locales.  En 
contraste en la nueva serie las transferencias corrientes se excluyen del valor agregado de esta actividad, 
por ser éstas un componente de la cuenta “Redistribución del ingreso disponible”.




                                                                                                                                               21 
Cuad ro N o. I I ­10 
Valor Ag regado y Estructu ra de la Ad ministración P ública y Defens a, P lanes de 
Seguridad Social de A filiación Oblig atoria, 2000 
(En millones de lempiras corrientes) 
                                                                                                           Estructura ( % )  
                                                            Serie          Serie       Variación 
           Actividades Econó micas                                                               1/  
                                                                                                          Serie       Serie 
                                                            N ueva        A ctual      R elativa          N ueva     A ctual 
Organismos Autónomos                                          757           205           269.3            12.8        4.0 
Empresas Públicas no Financieras.                              ­            125              ­               ­         2.4 
Gobierno Central                                             4,522         4,151           8.9             76.4       80.5 
Gobiernos Locales                                             630           677            ­6.9            10.6       13.1 
Actividades de planes de seguridad social de 
                                                               12             ­              ­             0.2          ­ 
afiliación obligatoria 
Total                                                        5,921        5,158            14.8           100.0       100.0 
Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




2.11      Ser vicios Sociales, Comunales y Per sonales 
La nueva serie resulta  mayor a la serie actual en 15.9%, explicada por la mayor cobertura en la parte 
privada    en  algunas  actividades  de  mercado  y  no  de  mercado,  con  base  en  la  información  de  la  EEM; 
además, se mejoró la estimación de la producción para uso final propio de los hogares, que se refiere al 
servicio  doméstico  remunerado,  el  cual  incluye  los  servicios  de  jardineros,  vigilantes,  empleadas 
domésticas, motoristas y niñeras, entre otros, que trabajan permanentemente en los hogares. 

Cuadro N o. I I ­11 
Valor Ag regad o y Es tructu ra de Servicios Com un ales , Sociales y P ersonales, 2000 
(En millones de lempiras corrientes) 

                                                           Serie         Serie         Variación           Estructura ( % )  
          Actividades Económ icas                                                                  1/     Serie      Serie 
                                                           N ueva        Actual        Relativa 
                                                                                                          N ueva    A ctual 
Enseñanza                                                  5,171         4,804              7.6            52.3       56.3 
Activ. de Hospitales y Centros de Salud 
Humana                                                     2,018         2,127             ­5.1            20.4       24.9 
Actividades de Médicos y Odontólogos                        204             0               0.0            2.1         0.0 
Otras Activ. Relacionadas con la Salud 
                                                            112             0               0.0            1.1         0.0 
Humana 
Actividades Veterinarias                                     12             0               0.0            0.1         0.0 
Activ. de Cine, Radio, Televisión y 
                                                            584            289            102.2            5.9         3.4 
Agencias de Noticias 
Otras Actividades : Teatrales y Musicales, 
Discotecas, Bibliotecas, Museos y Otros                      54             0               0.0            0.6         0.0 
n.c.p. 
Actividades Deportivas y Esparcimiento                      174            248            ­30.0            1.8         2.9 
Otras Actividades de Servicios                              330          1,062            ­68.9            3.3        12.4 
Servicio Doméstico                                          752            0               0.0             7.6         0.0 
Servicios Sociales con y sin Alojamiento                    252             0               0.0            2.5         0.0 
Actividades de Asociaciones n.c.p.                          226             0               0.0            2.3         0.0 
To tal                                                     9 ,889        8,529             15.9           100 .0      100.0 
Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.
Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




                                                                                                                         22 
2.12      Ser vicios de Inter mediación Financier a Medidos Indir ectamente (SIFMI) 
En principio dicho monto corresponde al margen de intermediación financiera de las empresas dedicadas 
a  esta  actividad;  este  margen  es  igual  a  la  diferencia  entre  los  intereses  recibidos  por  los  préstamos 
otorgados con recursos de terceros y los intereses pagados a terceros por el uso de dichos recursos. En 
la serie actual no se realizaba un cálculo explícito de este servicio. 


En  la  práctica,  esta  cantidad  debe  considerarse  como  un  costo  por  servicio  financiero  imputable  a  los 
sectores institucionales, el que representaría un consumo intermedio o consumo final para los sectores de 
Administración  Pública  y  los  Hogares,  en  su  orden,  o  bien  una  exportación  o  importación  de  servicios 
financieros.  Dado  que  no  se  dispone  de  la  información  para  determinar  el  monto  de  estos  servicios 
consumidos por cada actividad productiva o sector institucional, en la práctica éstos se ajustan como un 
excedente negativo (gasto) en las actividades económicas, evitando así la sobreestimación del PIB. 


2.13      Impuestos  netos de subvenciones sobr e la pr oducción y las impor taciones 
La nueva serie resulta menor a la serie actual en 14.8%, debido a que en la primera se excluyen de los 
impuestos,  las  utilidades  o  pérdidas  obtenidas  por  las  empresas públicas  no  financieras,  las  que  ahora 
formarán parte del excedente de explotación de la actividad que  las genera. Por ejemplo, las  utilidades 
de la Empresa Nacional Portuaria se miden dentro del rubro “Transporte, Almacenaje y Comunicaciones” 
y las de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica en “Electricidad y Agua”. 


Cu adro N o. I I ­12 
I m puesto s neto s de su bven cio nes sobre la produ cción  y las im portacion es, 20 00 
(En millones de lempiras corrientes) 
                                                                                                                     Estructur a ( % ) 
                                                                    Serie         Serie          V ariación 
                       Descripción                                                                           1/     Ser ie       Serie 
                                                                    N u eva      A ctu al        Relativa 
                                                                                                                    N u eva     A ctu al 
Impuestos Sobre Ventas (12% Y 15%)                                  3,993        5,146             ­22.4             39.5        43.3 
Impuestos y Derechos sobre Importaciones                            2,146        2,146               0.0             21.2        18.1 
Impuestos a los Productos                                           4,103        2,307              77.9             40.6        19.4 
Utilidades Netas de las Empresas Públicas                             0          1,875                ­                 ­        15.8 
Impuestos Gobiernos Locales                                           0           509                 ­                 ­          4.3 
Ahorro Gobiernos Locales                                              0            10                 ­                 ­          0.1 
Subvenciones a los Productos                                        ­124         ­114                8.8             ­1.2         ­1.0 
Total                                                              10,118       11,879             ­14.8            100.0       100.0 
Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH. 
1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. 
Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones. 




2.14      Cambios en la Estr uctur a Por centual del VAB de las Actividades Económicas r especto al PIB 
En algunas actividades económicas, las magnitudes de su VAB variaron significativamente. Sin embargo, 
de  acuerdo  con  el  orden  de  importancia,  siguen  prevaleciendo  la  industria  manufacturera,  actividades 
agropecuarias, y el comercio, restaurantes y hoteles.




                                                                                                                                    23 
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Iniciativas Forjadoras de Futuro del Oriente antioqueño
Iniciativas Forjadoras de Futuro del Oriente antioqueñoIniciativas Forjadoras de Futuro del Oriente antioqueño
Iniciativas Forjadoras de Futuro del Oriente antioqueñoJuan Hernández
 
12.02.03 Guia País França ICEX 2009. pdf
12.02.03 Guia País França ICEX 2009. pdf12.02.03 Guia País França ICEX 2009. pdf
12.02.03 Guia País França ICEX 2009. pdfcoacnet
 
Plan de desarrollo_para_volver_a_creer
Plan de desarrollo_para_volver_a_creerPlan de desarrollo_para_volver_a_creer
Plan de desarrollo_para_volver_a_creerformaciondeformadores
 
Informe Microcuencas Jalisco, México, 2002 - 2006
Informe Microcuencas Jalisco, México, 2002 - 2006Informe Microcuencas Jalisco, México, 2002 - 2006
Informe Microcuencas Jalisco, México, 2002 - 2006Ricardo Rivas Montiel
 
12.02.03 Guia país Singapur ICEX 2010
12.02.03 Guia país Singapur ICEX 201012.02.03 Guia país Singapur ICEX 2010
12.02.03 Guia país Singapur ICEX 2010coacnet
 
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010Ifam Descentralización
 
Proyecto 28 0ctubre a entregar
Proyecto 28 0ctubre a entregarProyecto 28 0ctubre a entregar
Proyecto 28 0ctubre a entregarMariangelEspinozaG
 
Pdd santander incluyente
Pdd santander incluyentePdd santander incluyente
Pdd santander incluyenteLiliveth Galvan
 
Estudiantes formulacion para la presentacion de proyectos
Estudiantes   formulacion para la presentacion de proyectosEstudiantes   formulacion para la presentacion de proyectos
Estudiantes formulacion para la presentacion de proyectosPatricia Avila
 

Mais procurados (19)

Iniciativas Forjadoras de Futuro del Oriente antioqueño
Iniciativas Forjadoras de Futuro del Oriente antioqueñoIniciativas Forjadoras de Futuro del Oriente antioqueño
Iniciativas Forjadoras de Futuro del Oriente antioqueño
 
12.02.03 Guia País França ICEX 2009. pdf
12.02.03 Guia País França ICEX 2009. pdf12.02.03 Guia País França ICEX 2009. pdf
12.02.03 Guia País França ICEX 2009. pdf
 
Plan de desarrollo_para_volver_a_creer
Plan de desarrollo_para_volver_a_creerPlan de desarrollo_para_volver_a_creer
Plan de desarrollo_para_volver_a_creer
 
PDM Cliza
PDM ClizaPDM Cliza
PDM Cliza
 
PDM Sucre
PDM SucrePDM Sucre
PDM Sucre
 
Informe Microcuencas Jalisco, México, 2002 - 2006
Informe Microcuencas Jalisco, México, 2002 - 2006Informe Microcuencas Jalisco, México, 2002 - 2006
Informe Microcuencas Jalisco, México, 2002 - 2006
 
Plan ordenamiento territorial_pastaza
Plan ordenamiento territorial_pastazaPlan ordenamiento territorial_pastaza
Plan ordenamiento territorial_pastaza
 
2011 Guia de gestión de OSFL
2011 Guia de gestión de OSFL2011 Guia de gestión de OSFL
2011 Guia de gestión de OSFL
 
12.02.03 Guia país Singapur ICEX 2010
12.02.03 Guia país Singapur ICEX 201012.02.03 Guia país Singapur ICEX 2010
12.02.03 Guia país Singapur ICEX 2010
 
Lif 2013
Lif 2013Lif 2013
Lif 2013
 
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
Análisis y opinión sobre la gestión de los gobiernos locales en el período 2010
 
Opvlasorquideas presentación
Opvlasorquideas presentaciónOpvlasorquideas presentación
Opvlasorquideas presentación
 
07 10-10
07 10-1007 10-10
07 10-10
 
Proyecto 28 0ctubre a entregar
Proyecto 28 0ctubre a entregarProyecto 28 0ctubre a entregar
Proyecto 28 0ctubre a entregar
 
Pdd santander incluyente
Pdd santander incluyentePdd santander incluyente
Pdd santander incluyente
 
630 o
630 o630 o
630 o
 
Estudiantes formulacion para la presentacion de proyectos
Estudiantes   formulacion para la presentacion de proyectosEstudiantes   formulacion para la presentacion de proyectos
Estudiantes formulacion para la presentacion de proyectos
 
Ebi
EbiEbi
Ebi
 
CMD 5 - Ibaiondo - Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones e...
CMD 5 - Ibaiondo - Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones e...CMD 5 - Ibaiondo - Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones e...
CMD 5 - Ibaiondo - Informe de resultados de las valoraciones y aportaciones e...
 

Semelhante a Actualizacion de las_estadisticas_macro

Guia país Dinamarca ICEX 2011
Guia país Dinamarca ICEX 2011Guia país Dinamarca ICEX 2011
Guia país Dinamarca ICEX 2011coacnet
 
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28huelgosangelica
 
Reputación del sector minero en el peru
Reputación del sector minero en el peruReputación del sector minero en el peru
Reputación del sector minero en el peruJosé Vásquez
 
Memoria anual 2020 v10 24 03-21
Memoria anual 2020 v10 24 03-21Memoria anual 2020 v10 24 03-21
Memoria anual 2020 v10 24 03-21CENVIMUNSCHCEMROB
 
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 201112.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011coacnet
 
Presentacion proyecto observatorio calidad de vida
Presentacion proyecto observatorio calidad de vidaPresentacion proyecto observatorio calidad de vida
Presentacion proyecto observatorio calidad de vidaJavier Diaz
 
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGRÍCOLA 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGRÍCOLA 2012-2016.PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGRÍCOLA 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGRÍCOLA 2012-2016.SEDAFPA
 
El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y los Fondos Sociales
El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y los Fondos SocialesEl Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y los Fondos Sociales
El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y los Fondos SocialesLarcery Díaz Barrantes
 
Cepal balance preliminar de las economías de américa latina y el caribe 201...
Cepal   balance preliminar de las economías de américa latina y el caribe 201...Cepal   balance preliminar de las economías de américa latina y el caribe 201...
Cepal balance preliminar de las economías de américa latina y el caribe 201...Juan Torres
 
Movimiento independiente regional faena
Movimiento independiente regional faenaMovimiento independiente regional faena
Movimiento independiente regional faenaHenryWilliamsMorales
 
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO FORESTAL 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO FORESTAL 2012-2016.PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO FORESTAL 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO FORESTAL 2012-2016.SEDAFPA
 

Semelhante a Actualizacion de las_estadisticas_macro (16)

Guia país Dinamarca ICEX 2011
Guia país Dinamarca ICEX 2011Guia país Dinamarca ICEX 2011
Guia país Dinamarca ICEX 2011
 
2009
20092009
2009
 
Documento plan1,
Documento plan1,Documento plan1,
Documento plan1,
 
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
 
Reputación del sector minero en el peru
Reputación del sector minero en el peruReputación del sector minero en el peru
Reputación del sector minero en el peru
 
Memoria anual 2020 v10 24 03-21
Memoria anual 2020 v10 24 03-21Memoria anual 2020 v10 24 03-21
Memoria anual 2020 v10 24 03-21
 
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 201112.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
12.02.03 Informe economico comercial brasil icex 2011
 
Presentacion proyecto observatorio calidad de vida
Presentacion proyecto observatorio calidad de vidaPresentacion proyecto observatorio calidad de vida
Presentacion proyecto observatorio calidad de vida
 
PDM Gutiérrez
PDM GutiérrezPDM Gutiérrez
PDM Gutiérrez
 
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGRÍCOLA 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGRÍCOLA 2012-2016.PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGRÍCOLA 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO AGRÍCOLA 2012-2016.
 
El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y los Fondos Sociales
El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y los Fondos SocialesEl Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y los Fondos Sociales
El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y los Fondos Sociales
 
Cepal balance preliminar de las economías de américa latina y el caribe 201...
Cepal   balance preliminar de las economías de américa latina y el caribe 201...Cepal   balance preliminar de las economías de américa latina y el caribe 201...
Cepal balance preliminar de las economías de américa latina y el caribe 201...
 
Movimiento independiente regional faena
Movimiento independiente regional faenaMovimiento independiente regional faena
Movimiento independiente regional faena
 
1224
12241224
1224
 
Artículo Diario Financiero de Chile
Artículo Diario Financiero de ChileArtículo Diario Financiero de Chile
Artículo Diario Financiero de Chile
 
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO FORESTAL 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO FORESTAL 2012-2016.PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO FORESTAL 2012-2016.
PLAN ESTRATÉGICOS SECTORIAL SEDAFPA RUBRO FORESTAL 2012-2016.
 

Mais de vanessa_ri

La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminaciónvanessa_ri
 
Mini manual auto cad
Mini manual auto cadMini manual auto cad
Mini manual auto cadvanessa_ri
 
Programa monetario 2011 2012
Programa monetario 2011 2012Programa monetario 2011 2012
Programa monetario 2011 2012vanessa_ri
 
El proceso de programacion
El proceso de programacion El proceso de programacion
El proceso de programacion vanessa_ri
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)vanessa_ri
 
Almacenamiento magnético
Almacenamiento magnéticoAlmacenamiento magnético
Almacenamiento magnéticovanessa_ri
 

Mais de vanessa_ri (9)

La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Mini manual auto cad
Mini manual auto cadMini manual auto cad
Mini manual auto cad
 
Acotado1
Acotado1Acotado1
Acotado1
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Programa monetario 2011 2012
Programa monetario 2011 2012Programa monetario 2011 2012
Programa monetario 2011 2012
 
El proceso de programacion
El proceso de programacion El proceso de programacion
El proceso de programacion
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)
 
Friends
FriendsFriends
Friends
 
Almacenamiento magnético
Almacenamiento magnéticoAlmacenamiento magnético
Almacenamiento magnético
 

Último

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.pptx unamba
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.pptx unambaCRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.pptx unamba
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.pptx unambaMiguelChoque22
 
Relación plazas públicas ayuntamiento de Elche
Relación plazas públicas ayuntamiento de ElcheRelación plazas públicas ayuntamiento de Elche
Relación plazas públicas ayuntamiento de ElcheMarioAbrilFernndez1
 
Confianza empresarial: 2º trimestre de 2024
Confianza empresarial: 2º trimestre de 2024Confianza empresarial: 2º trimestre de 2024
Confianza empresarial: 2º trimestre de 2024LABORAL Kutxa
 
Reparto de utilidades un mundo por conocer
Reparto de utilidades un mundo por conocerReparto de utilidades un mundo por conocer
Reparto de utilidades un mundo por conocerKupfer Tax Services
 
Clausula Anti-elusion todo lo que debes saber de ella
Clausula Anti-elusion todo lo que debes saber de ellaClausula Anti-elusion todo lo que debes saber de ella
Clausula Anti-elusion todo lo que debes saber de ellaKupfer Tax Services
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.ManfredNolte
 
Importancia de estar asegurado por el monto correcto
Importancia de estar asegurado por el monto correctoImportancia de estar asegurado por el monto correcto
Importancia de estar asegurado por el monto correctoRodrigo Ponte Negrette
 
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdfTipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdfmarielmp10
 

Último (10)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.pptx unamba
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.pptx unambaCRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.pptx unamba
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.pptx unamba
 
Relación plazas públicas ayuntamiento de Elche
Relación plazas públicas ayuntamiento de ElcheRelación plazas públicas ayuntamiento de Elche
Relación plazas públicas ayuntamiento de Elche
 
Confianza empresarial: 2º trimestre de 2024
Confianza empresarial: 2º trimestre de 2024Confianza empresarial: 2º trimestre de 2024
Confianza empresarial: 2º trimestre de 2024
 
Un fallo clave desde la cima de la Justicia
Un fallo clave desde la cima de la JusticiaUn fallo clave desde la cima de la Justicia
Un fallo clave desde la cima de la Justicia
 
Reparto de utilidades un mundo por conocer
Reparto de utilidades un mundo por conocerReparto de utilidades un mundo por conocer
Reparto de utilidades un mundo por conocer
 
Clausula Anti-elusion todo lo que debes saber de ella
Clausula Anti-elusion todo lo que debes saber de ellaClausula Anti-elusion todo lo que debes saber de ella
Clausula Anti-elusion todo lo que debes saber de ella
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
Importancia de estar asegurado por el monto correcto
Importancia de estar asegurado por el monto correctoImportancia de estar asegurado por el monto correcto
Importancia de estar asegurado por el monto correcto
 
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdfTipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
 
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las GaviotasTasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
 

Actualizacion de las_estadisticas_macro

  • 3. M EJ O R AM I ENT O Y ACT UALI ZACI Ó N DE LA S  M  J  R  M  E  T  E  O  A  I  N  A  T  A  I  A  I  C  U  L  Z  C  Ó  D E L AS  ES T AD Í S T I CAS M ACR O ECO NÓ M I CAS  E  T  D  S  I  A  M  C  O  C  N  M  C  S  A  Í  T  C  A  R  E  O  Ó  I  A  DE  HO ND UR AS D  H  N  U  A  E  O  D  R  S 
  • 4. Miembros del Directorio Banco Central de Honduras Gabriela Núñez de Reyes Presidenta Sandra Martínez de Midence Vicepresidenta Armando Aguilar Cruz Director Ramón Villeda Bermúdez Director Roy Pineda Director José María Reina Secretario Directorio German Martel Beltrán Gerente Tegucigalpa, M.D.C. noviembre de 2007 El Banco Central de Honduras autoriza la reproducción total o parcial del texto, gráficas y cifras que figuran en esta publicación, siempre y cuando se mencione la fuente. No obstante, esta Institución no asume responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole, por la manipulación, interpretación personal y uso de dicha información por terceros. Derechos Reservados © 2007
  • 5. El Banco Central de Honduras (BCH) agradece a las entidades nacionales y extranjeras, que con  el  suministro  de  la  información  básica  han  confirmado  su  confianza  en  la  Institución,  haciendo  posible la culminación de la fase más importante del proyecto de mejoramiento y modernización de  las estadísticas macroeconómicas de Honduras.  Por  el  apoyo  financiero  y  la  asistencia  técnica  brindada  para  la  realización  de  este  proyecto,  el  BCH  reconoce  el  valioso aporte  recibido  de  parte  del  Gobierno  de  la  República  de  Honduras,  a  través de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la  Agencia  Estadounidense  para  el  Desarrollo  Internacional  (USAID),  de  la  Comisión  Económica  para América Latina y el Caribe  (CEPAL), del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos  (CEMLA),  del  Fondo  Monetario  Internacional  (FMI),  de  la  Secretaría  Ejecutiva  del  Consejo  Monetario Centroamericano (SECMCA), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística  de la República de Colombia, y de los bancos centrales de Chile, México, España y Bolivia.  Adicionalmente, el BCH agradece la cooperación de consultores nacionales e internacionales, que  contribuyeron con su  conocimiento y experiencia para la realización de este trabajo.  Finalmente, se hace un especial reconocimiento al equipo técnico de trabajo de  la Subgerencia de  Estudios Económicos de esta Institución, que fungió como contraparte nacional del proyecto, por  su  profesionalismo,  dedicación  y  arduo  trabajo  realizado  durante  diez  años  que  conllevó  la  consecución del proyecto; ya que su entrega y compromiso ha hecho posible que hoy el BCH esté  poniendo  a  consideración  del  pueblo  hondureño un  trabajo  de  alta  calidad  que  sin  duda  será  de  sumo  beneficio  para  los  tomadores  de  decisiones  de  política  y  el  cual  nos  pone  a  tono  con  los  demás países de Latinoamérica.
  • 7. PRESENTACIÓN  1  RESUMEN EJ ECUTIVO  3  CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES  7  CAPITULO 2: SECTOR REAL  11  1.  IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993 Y CAMBIO DE AÑO BASE  EN HONDURAS  12  1.1  Selección del Año Base  13  2.  LAS NUEVAS CIFRAS DE LAS CUENTAS NACIONALES PRODUCTO DE LA IMPLEMENTACIÓN  DEL SCN93 Y EL CAMBIO DE AÑO BASE  14  2.1  Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca  16  2.2  Minas y Canteras  17  2.3  Industria Manufacturera  17  2.4  Electricidad, Gas y Agua  18  2.5  Construcción  19  2.6  Comercio, Restaurantes y Hoteles  19  2.7  Transporte, Almacenaje y Comunicaciones  20  2.8  Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas  20  2.9  Propiedad de Vivienda  21  2.10Administración Pública y Defensa; Planes de Seguridad Social de Afiliación Obligatoria.  21  2.11Servicios Sociales, Comunales y Personales  22  2.12Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI)  23  2.13Impuestos  netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones  23  2.14Cambios en la Estructura Porcentual del VAB de las Actividades Económicas respecto al PIB  23  2.15Implementación del SCN93 y cambios en los niveles del PIB. Experiencia Latinoamericana  24  2.16Crecimiento Económico de Honduras en comparación con el de los países del Istmo Centroamericano  25  2.17Producto Interno Bruto Per Cápita  26  3.  EQUILIBRIOS Y CUADROS DE OFERTA – UTILIZACIÓN  27  3.1  Equilibrios de Oferta­Utilización por productos y grupos de productos  28  3.2  Cuadro de Oferta­Utilización (COU)  28  4.  OBTENCIÓN DEL PIB POR LOS TRES ENFOQUES: PRODUCCIÓN, GASTO E INGRESO  30  4.1  Producto Interno Bruto: Enfoque de la Producción  33  4.2  Producto Interno Bruto: Enfoque del Gasto  33  4.2.1  Gastos de Consumo Final  35  4.2.2  Formación Bruta de Capital (FBC)  35 i 
  • 8. 4.2.3  Exportaciones de Bienes y Servicios  35  4.2.4  Importaciones de Bienes y Servicios  36  4.3  Producto Interno Bruto: Enfoque del Ingreso  36  4.3.1  La Remuneración de los Asalariados  36  4.3.2  Excedente de Explotación e Ingreso Mixto  36  4.3.3  Impuestos netos de Subsidios sobre la Producción y las Importaciones  38  5.  CLASIFICACIÓN CRUZADA INDUSTRIAS Y SECTORES INSTITUCIONALES (CCIS)  39  6.  CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS (CEI)  42  6.1  Secuencia de Cuentas  y sus Saldos  43  6.1.1  Las Cuentas Corrientes  43  6.1.2  Las Cuentas de Acumulación  51  7.  FLUJ O DE FONDOS  57  8.  PRINCIPALES AGREGADOS ECONÓMICOS Y COEFICIENTES DE ANÁLISIS, OBTENIDOS A  PARTIR DE LOS CUADROS DEL SCN93.  60  9.  PERSONAL OCUPADO EN LAS CUENTAS NACIONALES: ENFOQUE DE GÉNERO.  62  9.1  Personal Ocupado en las Cuentas Nacionales: Enfoque de Género.  63  CAPÍTULO 3: SECTOR EXTERNO  65  1  REDEFINICIÓN DEL SECTOR EXTERNO DE HONDURAS  66  1.1  Cambios Metodológicos de la Nueva Balanza de Pagos de Honduras  67  1.2  Comparación de la Balanza de Pagos según Metodologías de cálculo  67  1.2.1  Cuenta Corriente  67  1.2.2  Cuenta de Capital y Financiera  68  2  PRINCIPALES MODIFICACIONES EN LAS CIFRAS DE LA BALANZA DE PAGOS CON LA  ADOPCIÓN DEL MBP5  70  2.1  Diferencia en la Cuenta Corriente  72  2.2  Diferencia en la Cuenta de Capital y Financiera  72  2.3  Principales Diferencias en el Nuevo Cálculo del Comercio Exterior en Honduras  73  2.3.1  Nuevo Cálculo de las Exportaciones con la Implementación del MBP5  74  2.3.2  Nuevo Cálculo de las Importaciones con la Implementación del MBP5  77  2.3.3  Balanza Comercial de los Bienes de Transformación o Maquila  80  2.4  Nuevas Evidencias del Aporte del Comercio Externo de Servicios a la Balanza de Pagos  80  2.4.1  Servicios de Transporte y de Seguros  81  2.5  La Renta con el Exterior  82  2.6  Reclasificación de las Transferencias  82  2.6.1  Transferencias Corrientes  83  2.6.2  Transferencias de Capital  83  2.7  Explicación de los Cambios en la Nueva Presentación del Financiamiento Externo  83  2.7.1  La Inversión Extranjera Directa en Honduras  84  2.7.2  Los Otros Flujos Financieros Externos  85 ii 
  • 9. 2.8  Balanza Global  87  2.9  Activos de Reservas y Rubros Relacionados  87  3  PRESENTACIÓN DE LA POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL DE HONDURAS  89  4  COMPARACIÓN DE LA POSICIÓN EXTERNA DE HONDURAS CON LA DEL RESTO DE PAÍSES  DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA  92  4.1  La Balanza de Pagos de los Países Centroamericanos  93  4.2  La PII de Honduras en la Región  94  4.3  Principales Indicadores del Sector Externo  94  CAPÍTULO 4: SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO  95  1  MEJORAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS  96  1.1  Agregados Monetarios y Crediticios  97  1.1.1  Base Monetaria  97  1.1.2  Activos Externos Netos del BCH  99  1.1.3  Activos Internos Netos del BCH  100  1.1.4  Definiciones de Dinero  104  1.1.5  Crédito de las Sociedades Financieras  107  1.2  Ampliación de la Cobertura de las Estadísticas Monetarias y Financieras  110  1.2.1  Incorporación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito a las Estadísticas Monetarias y Financieras110  1.2.2  Incorporación de las Compañías de Seguro en las Estadísticas Monetarias y Financieras  111  1.3  Indicadores Macrofinancieros  112  1.3.1  Profundización Financiera  112  1.3.2  Velocidad de Circulación del Dinero  113  1.3.3  Multiplicador Bancario  113  1.3.4  Preferencia por Liquidez  113  1.3.5  Cobertura de las Reservas Brutas del BCH en meses de importaciones  114  CAPÍTULO 5: PROYECTOS FUTUROS  115  CAPÍTULO 6: BENEFICIOS Y ALCANCES  119  CAPÍTULO 7: GLOSARIO DE CONCEPTOS ECONÓMICOS  123 iii 
  • 10. i
  • 11. PRESENTACIÓN  El BCH se complace en presentar a los diferentes usuarios, nacionales e internacionales, las nuevas cifras  derivadas  de  la  implementación  de  las  versiones  vigentes  de  los  manuales  estadísticos  internacionales  referentes al Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93), 5ª versión del Manual de Balanza de Pagos  (MBP5) y el Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras 2000 (MEMF).  Este proceso se ha realizado  con el propósito de mejorar la calidad de las estadísticas y el cálculo de los agregados macroeconómicos,  lo  cual  coloca  a  Honduras  a  la  vanguardia  de  los  países  centroamericanos,  contándose  en  la  implementación  de  los  mismos  con  la  asistencia  técnica  de  organismos  internacionales,  incluyendo  el  Fondo Monetario Internacional (FMI).  El  documento  está  organizado  de  la  siguiente  manera:  en  el  primer  capítulo  se  presentan  los  antecedentes  históricos  de  los  cálculos  de  las  variables  macroeconómicas  así  como  los  trabajos  desarrollados  durante  la  ejecución  del  proyecto  de  mejoramiento  y  actualización  de  las  estadísticas  emprendido por el BCH. El capítulo segundo incluye un resumen del marco conceptual SCN93, la nueva  serie  de  cuentas  nacionales  con  año  base  2000,  contrastándola  con  la  actual.  Adicionalmente  se  presentan las estadísticas siguientes: Equilibrios de oferta y utilización; Cuadro de Oferta y Utilización, el  PIB por los tres enfoques: producción, ingreso y gasto; Cuadro de Clasificación Cruzada por Industria y  Sectores Institucionales; Cuadro de Cuentas  Económicas Integradas, el cual constituye el marco central  del SCN93 y detalla la secuencia de las Cuentas Nacionales del país, desde la cuenta de producción hasta  la cuenta financiera.  El tercer capítulo presenta los resultados de la implementación del MBP5 del FMI; el apartado incluye un  resumen de los cambios metodológicos recomendados por dicho manual, que muestra la redefinición del  sector externo; los nuevos cálculos de la balanza de pagos de Honduras comparados con los de la serie  actual;  la  Posición  de  Inversión  Internacional  y  finalmente,  una comparación  de  la  posición  externa  de  Honduras con la del resto de los países de la región centroamericana.  El  capítulo  cuarto  presenta  los  resultados  más  relevantes  derivados  de  la  implementación  del  MEMF,  explicando  de  manera  resumida  las  diferencias  más  notorias  entre  las  nuevas  series  estadísticas  y  la  serie actual.  Adicionalmente, se incluye una serie de indicadores macroeconómicos de uso común que se  derivan de las estadísticas monetarias y financieras, con una breve interpretación.  Seguidamente, en un capítulo se resumen los beneficios obtenidos de este proceso de implementación y  se enuncian los principales proyectos  a futuro del BCH relacionados al mejoramiento de las estadísticas  macroeconómicas del país.  Finalmente,  se  incluye un  glosario  de  términos económicos que  facilitan  la  comprensión  de  este  documento  por  parte  de  los  usuarios.  En  el  documento  “Mejoramiento  y  Actualización  de  las  Estadísticas  Macroeconómicas  de  Honduras  Tomo  II”  se  presentan  las  series  estadísticas  resultantes  de  la  implementación  del  SCN93,  MBP5  y  MEMF.  La  información  de  ambos  documentos está disponible en el sitio electrónico del BCH www.bch.hn . 1 
  • 13. RESUMEN EJECUTIVO  El  BCH,  como  responsable  de  las  políticas  monetaria,  crediticia  y  cambiaria,  para  cuya  formulación  requiere  de  información  actualizada,  confiable,  oportuna  y  comparable  a  nivel  internacional,  desarrolló  para cumplir con el propósito señalado, un programa de mejoramiento y actualización de las estadísticas  macroeconómicas  de  Honduras,  mediante  la  implementación  del  SCN93,  MBP5  y  MEMF  que  resultó  en  nuevas series de las cuentas nacionales, balanza de pagos y cifras monetarias y financieras. Sector Real Con la adopción del SCN93, las nuevas  estadísticas de las cuentas  nacionales  permiten una visión más  amplia  y  detallada  de  la  estructura  y  funcionamiento  de  la  economía  hondureña,  así  como  de  la  interacción  entre  los  agentes  económicos  que  participan  en  ella.    En  efecto,  ahora  se  dispone  de  información más completa sobre la generación, distribución y utilización del ingreso y de acumulación de  activos fijos y financieros; desagregada por actividad económica y por sectores institucionales; además,  se cuenta con nuevas herramientas de análisis a nivel macro y micro, tales como los Cuadros de Oferta–  Utilización (COU), de Clasificación Cruzada Industria – Sector (CCIS), de Cuentas Económicas Integradas  (CEI) y el Flujo de Fondos (FF).  Los  datos  de  las  nuevas  cuentas  nacionales  de  Honduras  para  el  período  2000  –  2006  registran  diferencias en sus niveles, tanto en valores corrientes como en valores constantes. En el nuevo año base  (2000), el nivel del PIB es mayor en 19.3% al de la serie actual, no obstante, la tendencia es similar en  ambas series. Como consecuencia de lo anterior, el nivel del PIB per cápita de Honduras es mayor que lo  habitualmente reportado. Este nuevo nivel es explicado por mayor cobertura y mejora de las estadísticas,  así como por cambios conceptuales recomendados en el SCN93.  Una  de  las  principales  modificaciones  en  la  estimación  del  PIB  se  refiere  al  cambio  metodológico  en  la  medición de la industria de la maquila, ya que el nuevo cálculo de su producción corresponde al valor de  sus exportaciones; mientras que sus importaciones se contabilizan como su consumo intermedio.  Para las estimaciones de las estadísticas del sector real se han utilizado diferentes fuentes de información  que  permiten  implícitamente  obtener  la  producción  y  la  generación  de  empleo  en  las  actividades  económicas según género.  Es  importante  destacar  que  se  ha  mejorado  la  estimación  de  la  participación  de  los  hogares,  como  productores  y  como  consumidores,  en  la  economía  nacional;  consecuentemente,  la  nueva  serie  de  cuentas  nacionales  incluye  información  de  mejor  calidad  relacionada  con  las  actividades  denominadas  “informales” que realiza este sector.  A  pesar  de  los  cambios  descritos,  en  la  economía  hondureña  continúa  predominando  una  estructura  productiva  en  la  que  la  actividad  manufacturera  brinda  un  mayor  aporte  relativo,  seguida  por  la  de 3 
  • 14. “Agricultura,  Silvicultura,  Ganadería,  Caza  y  Pesca”  y  por  la  actividad  de  “Comercio,  Restaurantes  y  Hoteles”.  Una  ventaja  adicional  de  las  nuevas  cifras  de  cuentas  nacionales  es  que  son  armonizadas  con  los  manuales estadísticos de balanza de pagos, estadísticas monetarias y financieras y la guía de compilación  de la deuda externa. Sector Externo Con la adopción del MBP5, las magnitudes  de los  indicadores de la balanza de pagos del país registran  diferencias  significativas  con  respecto  a  las  contenidas  en  la  serie  actual,  proporcionando  información  más  desagregada  sobre  el  sector  y  adicionalmente,  se  presenta  por  primera  vez  el  indicador  de  la  posición  de  inversión  internacional  (PII).  En  los  resultados  obtenidos  en  la  nueva  serie  convergen  razones metodológicas y de índole estadístico, como la mayor cobertura de las  fuentes  de información,  entre otros.  Entre los cambios más relevantes que se presentan en la nueva serie, está el nuevo nivel del déficit de la  cuenta  corriente  de  la  balanza  de  pagos  que  resulta  mayor  en  un  promedio  aproximado  de  dos  (2)  puntos  porcentuales  del  PIB,  respecto  al  registrado en  la  serie  actual.  Entre  las principales  razones  de  este mayor déficit están que el monto de las transferencias registrado en la nueva cuenta corriente sólo  incluye  aquellas  destinadas  al  consumo  y  que  la  nueva  serie  registra  la  renta  de  las  empresas  maquiladoras.  La implementación del MBP5 permite conocer un dato más completo del comercio de bienes del país, al  incluir información sobre las exportaciones e importaciones brutas de las maquilas y depurar las cifras de  comercio  de  mercancías  generales.  Un  hallazgo  importante  es  que  las  nuevas  cifras  miden  un  mayor  aporte de la maquila a la economía nacional, ya que el saldo comercial resultó superior al valor agregado  de la maquila que se registraba en la serie actual.  La  nueva  cuenta  de  capital  del  MBP5  suministra  información  de  las  transferencias  destinadas  a  la  inversión, por lo que ahora los  usuarios interesados podrán dar un mejor seguimiento a las  donaciones  recibidas para este fin; asimismo, se provee con mayor especificidad el registro de las condonaciones de  los saldos de deuda externa.  Otra  de  las  innovaciones  de  mayor  trascendencia  es  la  inclusión  del  dato  de  la  inversión  extranjera  directa  (IED)  en  la  nueva  cuenta  financiera,  el  que  incluye  una  estimación  de  la  IED  de  las  empresas  maquiladoras.  En efecto,  el MBP5  incorpora  una  cuenta  financiera por separado, donde se  registran en  forma  desagregada  por  sector  institucional  y  por  instrumento,  las  transacciones  financieras  de  los  agentes económicos de Honduras con el exterior. 4 
  • 15. Como resultado general de las transacciones externas del país, la nueva balanza de pagos muestra a los  usuarios, el monto de activos de reserva los cuales se definen como los activos sobre el exterior bajo el  control  de  las  autoridades  monetarias,  de  las  que  pueden  disponer  de  inmediato  para  financiar  directamente los desequilibrios de la balanza de pagos; estos activos  comprenden el oro monetario, los  DEG, posición de reservas en el FMI y depósitos y valores. Las cifras indican que el cambio de los activos  de reserva pasó de representar un 0.8% del PIB en el año 2000 a un 2.9% en el año 2006.  La  modernización  de  las  estadísticas  logradas  al  adoptar  el  MBP5,  proporciona  la  estimación  de  la  Posición  de  Inversión  Internacional  (PII),  que  indica  el  saldo  deudor  o  acreedor  netos;  en  el  caso  específico de Honduras, éste tiene un saldo deudor neto frente al exterior, denotando que por efecto de  las  condonaciones  y  readecuaciones  de  la  deuda  externa  pública,  este  saldo  negativo  se  redujo  de  ­60.8% del PIB en el año 2004 a ­29.3% en el 2006. Este indicador registra, como los principales activos  de Honduras en el extranjero, los depósitos que los residentes en el país y el BCH tienen en bancos del  exterior. Por otra parte, la PII muestra el saldo de la inversión extranjera directa y de la deuda externa  como principales pasivos externos.  La implementación del MBP5 facilita la comparación del sector externo hondureño con las economías del  resto del mundo y sobre todo con los países de Centroamérica; en este sentido, un importante hallazgo  es  que  en el  ámbito centroamericano,  el  nivel de  las  transacciones  de comercio exterior  y de  inversión  extranjera  directa  de  Honduras  sólo  es  superado  por  Costa  Rica;  es  importante  mencionar  que  las  exportaciones en ambos países están conformadas en alrededor del 60% por exportaciones brutas de la  maquila. Sector Monetario y Financiero Con  la  implementación  del  MEMF,  las  estadísticas  monetarias  y  financieras,  que  se  obtienen  de  los  registros  contables  del  Banco  Central  de  Honduras  y  las  entidades  que  integran  el  sistema  financiero  nacional, han permitido disponer de una mejor y más completa clasificación de los instrumentos usados  en las  transacciones  financieras  en Honduras  por los distintos  sectores  institucionales. Esta clasificación  que  adopta  los  estándares  internacionales  ha  sido  adecuada  a  la  situación  específica  del  sistema  financiero hondureño y conlleva importantes  beneficios como el de facilitar la comparación de este tipo  de estadísticas entre países y la coherencia con otras cuentas macroeconómicas (cuentas nacionales, del  sector  externo  y  de  finanzas  públicas).  Por  consiguiente,  las  nuevas  series  estadísticas  del  sector  monetario  y  financiero  ofrecen  una  mayor  riqueza  de  información,  valiosa  desde  el  punto  de  vista  analítico y de mejor calidad que la publicada.  El nuevo conjunto de datos monetarios y financieros está disponible a partir de diciembre 2001 y tienen  ahora  la  valiosa  adición  de  la  información  estadística  de  dos  importantes  subsectores  del  sistema  financiero nacional: las cooperativas de ahorro y crédito y las compañías de seguro. 5 
  • 16. En general, los principales agregados monetarios y de crédito mantienen las mismas tendencias que los  calculados  en las estadísticas  actuales, mostrando cambios hacia el alza en los montos  de cada uno de  ellos,  explicado  principalmente  por  la  incorporación de  las estadísticas  de  las  cooperativas  de  ahorro  y  crédito  y  las  compañías  de  seguro.  Entre  los  principales  cambios  por  la  adopción  del  MEMF  destaca  el  incremento en el nivel de las Reservas Internacionales Netas del BCH, que es primordialmente producto  de la mejora en la clasificación de los activos y pasivos del BCH frente a no residentes; este nuevo nivel  de reservas internacionales junto a la revisión de las importaciones de bienes y servicios, denotan que la  cobertura  de  las  reservas  del  BCH  es  mayor  que  lo  actualmente  registrado.  Asimismo,  las  nuevas  estadísticas permiten constatar la creciente participación de los hogares en los volúmenes de depósitos y  crédito  que  manejan  las  entidades  del  sector  financiero  nacional,  tanto  en  montos  absolutos  como  en  importancia dentro del total.  La  clara  identificación  de  los  instrumentos  financieros  y  las  transacciones  que  realizan  los  agentes  económicos  con  no  residentes  es  un  aporte  de  estas  nuevas  estadísticas,  de  tal  forma  que  se  pueden  obtener  datos  de  depósitos  y  créditos  que  las  entidades  del  sistema  financiero  tienen  con  agentes  económicos en el  resto  del  mundo;  sin embargo,  las  cifras  indican que en  comparación  con  el  total de  activos  y  pasivos,  estas  operaciones  con  no  residentes  tienen  poca  preponderancia  dentro  del  total  de  operaciones del sistema financiero nacional.  Con relación a las operaciones en moneda extranjera, los nuevos datos obtenidos con la adopción de la  guía  internacional  indican  que  los  niveles  de  dolarización  no  cambian  drásticamente  con  relación  a  los  calculados  en  las  cifras  actuales;  no  obstante,  la  dolarización  de  los  depósitos  aunque  presenta  las  mismas tendencias es más estable y levemente más alta en la nueva serie. En contraste, la dolarización  del crédito se ubica a lo largo del período por debajo del nivel calculado en la serie actual.  Al  analizar  los  principales  indicadores  financieros,  se  observa  que  el  de  profundización  financiera  es  menor al actual, pero mostrando una tendencia hacia el alza. La velocidad de circulación del dinero, sigue  la misma tendencia de reducción que presenta en los cálculos actuales. Estos dos indicadores presentan  niveles inferiores a los actuales, influenciados principalmente por los nuevos niveles del PIB nominal.  Por su parte, el multiplicador bancario es más estable en las nuevas cifras, indicando que la creación de  dinero por parte de las otras sociedades de depósito está firmemente influenciada por los cambios que se  operan en los niveles o ritmo de crecimiento de la base monetaria.  Los nuevos cálculos del indicador de  preferencia por liquidez refuerzan la tendencia hacia una menor predisposición por parte de los agentes  económicos para mantener instrumentos más líquidos. 6 
  • 18. El  BCH  calcula,  con  base  en  los  estándares  internacionales,  las  estadísticas  de  balanza  de  pagos  y  1  monetarias  y  financieras,  desde  1950,  y  las  de  cuentas  nacionales,  desde  1954  ,  con  año  base  1948;  posteriormente se realizaron dos cambios de año base, 1966 y 1978 (vigente a la fecha).  Las cuentas nacionales han sido calculadas de acuerdo a los manuales de 1953 y 1968 de las Naciones  Unidas; este último es el utilizado para el cálculo de las cifras actuales; la nueva serie que se presenta en  2  este documento se basa en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93)  La  balanza de pagos  se  ha  elaborado  según  las  normas de  los manuales  editados por el  FMI en  1948,  1950, 1961 y 1977; esta última edición es la que sirve para realizar los cálculos de las series actuales del  sector externo del país. El desarrollo de las  transacciones reales y financieras  ocurrido en los mercados  internacionales promovieron la publicación en 1993 de la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos  (MBP5).  Por  su  parte,  para  la  elaboración  de  las  estadísticas  monetarias  y  financieras  se  siguieron  las  recomendaciones  de  la  metodología  indicada  en  las  Estadísticas  Financieras  Internacionales  del  FMI  publicadas  desde  1948;  posteriormente,  en  1985  el  BCH  adoptó  la  “Guía  de  Estadísticas  de  Moneda  y  Banca de Estadísticas Financieras Internacionales” publicada por el FMI en diciembre de 1984. En el año  2000, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el “Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras  (MEMF)”, el primer texto de su tipo en el campo de las estadísticas monetarias y financieras.  La idea en el BCH de un proyecto de mejoramiento y actualización de las estadísticas macroeconómicas  surgió  en  1993,  iniciándose  mediante  una  misión  exploratoria  de  la  Comisión  Económica  para  América  Latina  y  el  Caribe  (CEPAL),  cuya  finalidad  fue  evaluar  la  situación  de  los  cálculos  de  las  cuentas  nacionales  de Honduras  y  proponer  las mejores  alternativas para  adoptar  las  últimas  recomendaciones  promovidas por Naciones Unidas con el SCN93.  El  BCH  realizó  gestiones  en  busca  de  apoyo  financiero  y  de  asistencia  técnica  logrando  el  acompañamiento  del  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID),  de  la  Agencia  Estadounidense  para  el  Desarrollo Internacional (USAID), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del  Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), del FMI, de la Secretaría Ejecutiva del Consejo  Monetario Centroamericano (SECMCA), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)  de la República de Colombia, y de los bancos centrales de Chile, México, España y Bolivia.  1  Estadísticas  del  Producto  e  Ingreso  Nacional  1925­1952,  según  un  Sistema  de  Contabilidad  Económica,  preparado  por el Doctor Manuel Tosco, Tegucigalpa, MDC, abril de 1954, Banco Central de Honduras, Departamento de Estudios  Económicos.  2  El  SCN93  fue  preparado por el  Grupo  intersectorial  de  Trabajo sobre  Cuentas  Nacionales integrado  por la  Comisión  de las Comunidades Europeas­Eurostat, el FMI, la Organización de Cooperación y  Desarrollo Económico, las Naciones  Unidas y sus Comisiones Regionales y el Banco Mundial. 8 
  • 19. El proyecto de mejoramiento y actualización de las estadísticas se inició en 1997, con la implementación  del  SCN93  mediante  el  desarrollo  de  importantes  investigaciones  tales  como  la  Encuesta  Nacional  de  Ingresos  y  Gastos  de  los  Hogares  (ENIGH),  1997­1999.  La  ENIGH  se  diseñó  considerando  los  requerimientos  de  información  para  actualizar  la  canasta  de  bienes  y  servicios  consumidos  por  los  hogares,  que  servirían  de  base  para  elaborar  las  ponderaciones  del  actual  Índice  de  Precios  al  Consumidor (IPC) así como para apoyar otros cálculos de las Cuentas Nacionales. En 1999, se realizó un  diagnóstico  sobre  las  fuentes  y  métodos  utilizados  en  el  cálculo  de  la  Formación  Bruta  de  Capital  Fijo  (inversión  en  activos  fijos),  con  el  fin  de  establecer  los  márgenes  de  comercio  para  la  maquinaria  y  equipo y costos para la actividad construcción, entre otros.  En  2000  se  llevó  a  cabo  una  consultoría  internacional  con  el  propósito  de  capacitar  y  entrenar  a  los  técnicos,  bajo  la modalidad  “aprender  haciendo”; dando  paso  a  la primera etapa  de  la  implementación  del SCN93, denominada “año piloto”, seleccionándose el año 1997 para efectuar un diagnóstico completo  y detallado de la calidad y cobertura de las cifras existentes, y programar las investigaciones adicionales  requeridas para la implementación del SCN93.  Después de un análisis exhaustivo, se seleccionó el 2000 como año base, incorporándose los datos de las  cuentas  monetarias,  financieras,  fiscales  y  del  sector  externo,  con  el  propósito  de  obtener  un  marco  completo  de  compilación  de  las  Cuentas  Nacionales  integradas,  coherentes  y  reconciliadas  para  su  síntesis, según las recomendaciones de los manuales estadísticos del Fondo Monetario Internacional.  Posteriormente,  entre  2000  y  2001,  se  llevó  a  cabo  el  levantamiento  del  primer  Directorio  de  Establecimientos Económicos (DEE), con una cobertura de los 57 principales municipios urbanos del país.  Con  esta  información  y  algunos  registros  administrativos  se  construyó  el  listado  de  empresas  para  seleccionar  la  muestra  de  empresas  y  sus  establecimientos  (actividades  económicas)  a  encuestar,  de  forma permanente.  En  2001  se  inició  el  levantamiento  anual  de  las  Encuestas  Económicas  Multipropósitos  (EEM),  para  recopilar información detallada de la muestra seleccionada de grandes, medianas  y pequeñas empresas  que operan en el país.  En ese mismo año, se amplió la boleta estadística del BCH que se adjunta a la  declaración de  renta de  las  empresas. Además,  se obtuvo  información  sobre  los  estados  financieros de  todas  las  instituciones  y  empresas  del  sector  público,  incluyendo  246  municipalidades  en  16  departamentos. Al mismo tiempo, se llevó a cabo una encuesta a instituciones sin fines de lucro (ISFL),  que  sirven  a  las  empresas  y  a  los  hogares;  se  efectuaron  encuestas  a  empresas  del  sector  financiero  constituidas  o  no  en  sociedad,  como  ser:  auxiliares  de  seguros,  auxiliares  financieros,  prestamistas  no  bancarios,  casas  de  empeño,  tenedores  de  acciones,  bolsas  de  valores,  leasing  (arrendamiento)  y  cooperativas  de  ahorro  y  crédito.  En  dicho  año  también  se  realizaron  encuestas  sobre  márgenes  y  canales  de  comercio  y  modalidad  de  transporte,  utilizados  en  la  comercialización  de  bienes  para  la  reventa  o  para  uso  de  los  productores.  Posteriormente,  se  mejoró  la  investigación  de  la  actividad  de 9 
  • 20. construcción, a través de la encuesta trimestral denominada “Barrido de Edificaciones”, la cual se realiza  en 18 municipios del país, en donde se reporta mayor área de construcción privada.  Para  evaluar  las  estadísticas  macroeconómicas  y  mejorar  la  aplicación  en  Honduras  de  los  códigos  y  3  normas internacionales, en el 2003, las  Autoridades del BCH solicitaron una misión  del FMI, dando así  inicio a la implementación del Quinto Manual de Balanza de Pagos  (MBP5) y del Manual de Estadísticas  Monetarias y Financieras 2000, como cumplimiento de las recomendaciones realizadas por dicha misión.  Para  la  implementación  del  MBP5,  a  partir  de  2003  se  desarrollaron  una  serie  de  labores  tendentes  a  actualizar las estadísticas del sector externo del país, tales como: mejoramiento de las encuestas anuales  e  implementación  de  encuestas  trimestrales  sobre  inversión  extranjera  directa,  zonas  libres  (maquila),  servicios  con  el  exterior  y  capital  extranjero  privado;  investigaciones  directas  a  las  empresas;  y  la  digitación de las pólizas de las zonas libres.  La  implementación  del  MEMF  se  inició  formalmente  en  2004  cuando  el  BCH  diseñó  una  serie  de  formularios,  instructivos  y  aplicaciones  informáticas  que  recogen  los  requerimientos  de  información  necesarios para dar cumplimiento a las recomendaciones de dicho manual.  Satisfacer las demandas de  información representó un esfuerzo especial por parte de las instituciones del sistema financiero nacional,  las que a la fecha han adaptado sus sistemas informáticos para otorgar al BCH toda la información que  requiere para la actualización de las estadísticas del sector monetario y financiero.  La  adopción  de  los  nuevos  manuales  permite  al  BCH  poner  a  disposición  de  los  usuarios  nacionales  y  extranjeros  estadísticas  de  mayor  calidad,  cobertura  y  periodicidad,  que  permiten  una  mejor  comparabilidad internacional, y reflejan con mayor exactitud la situación económica nacional, facilitando  la toma de decisiones a los diferentes agentes económicos.  3  Denominada “Misión de Evaluación de Informes de Observancia de los Códigos y Normas” (Report on Observance of  Standard and Codes, ROSC). 10 
  • 22. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS  NACIONALES 1993 Y CAMBIO DE AÑO BASE EN  HONDURAS  1.  IMPLEMENTACIÓN  DEL  SISTEMA  DE  CUENTAS  NACIONALES  1993  Y  CAMBIO  DE  AÑO  BASE  EN HONDURAS 12 
  • 23. 4  La  Contabilidad  Nacional  debe  medirse  con  estadísticas  actualizadas  utilizando  procedimientos  metodológicos  basados  en  normas,  conceptos,  definiciones,  investigaciones,  clasificaciones  y  reglas  contables aceptadas internacionalmente.  Las nuevas recomendaciones del SCN93 integran los requisitos  antes  señalados  y  presentan  a  las  Cuentas  Nacionales  como  un  sistema  integrado  y  coherente  de  cuentas, cuadros y balances macroeconómicos.  5  De  acuerdo  al  SCN93,  las  estimaciones  a  precios  constantes  de  los  grandes  agregados  macroeconómicos,  requieren  que  el  año  base  sea  representativo  de  las  características  actuales  de  la  economía.  Desde 1978 a la fecha se han suscitado cambios importantes en la estructura productiva del  país,  ocasionados  por  cambios  tecnológicos,  legales,  apertura  comercial  y  financiera,  ocasionando  variaciones en los valores y precios relativos de los bienes y servicios, entre otros, por lo que la adopción  del SCN93 y el cambio de año base resultaban imperativos.  1.1  Selección del Año Base  Para la selección del año base en las Cuentas Nacionales se deben observar las condiciones siguientes: · Que  sea  un  año  “normal”,  en  cuanto  a  estabilidad  de  precios,  crecimiento  económico,  ausencia  de  factores exógenos como grandes catástrofes naturales o crisis energéticas. · Que en dicho año se hayan realizado censos y/o grandes encuestas de carácter económico y social. · Lejanía o antigüedad del año base existente.  En  observancia  de  los  requisitos  mencionados,  se  seleccionó  el  2000  como  año  base,  debido  principalmente a lo siguiente: · En el período 1990 ­ 1997, la economía estuvo sujeta a importantes cambios estructurales y  mostró  un acelerado proceso inflacionario y un moderado crecimiento de la economía, levemente superior al  crecimiento poblacional. · En  el  año  1998,  se  presentaron  problemas  de  índole  climatológica  como  consecuencia  del  Huracán  Mitch, dañándose fuertemente la infraestructura del país. · En 1999 el crecimiento de la economía fue negativo, como consecuencia de los efectos del Huracán  Mitch. · En el 2000, la economía retorna a su crecimiento histórico, se registra una desaceleración del proceso  inflacionario  y  se dispone de  investigaciones  estadísticas  de cobertura nacional,  realizadas  en dicho  año o en períodos cercanos a éste.  4  Indistintamente de Cuentas Nacionales se utilizará el término Contabilidad Nacional.  5  La  expresión  a  precios  constantes,  admite  dos  interpretaciones:  la  primera  se  refiere  a  la  valoración  de  los  volúmenes (flujos) de bienes y servicios a los mismos precios a que se ofrecían en un año anterior tomado como base;  y  la  segunda,  está  referida  a  la  valoración  de  los flujos monetarios con  arreglo  a  su  poder adquisitivo  con relación  a  una canasta o grupo determinado de bienes y servicios. 13 
  • 24. LAS NUEVAS CIFRAS DE LAS CUENTAS  NACIONALES PRODUCTO DE LA  IMPLEMENTACIÓN DEL SCN93 Y EL CAMBIO DE  AÑO BASE 2. LAS NUEVAS CIFRAS DE LAS CUENTAS NACIONALES PRODUCTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCN93 Y EL CAMBIO DE AÑO BASE 14 
  • 25. Las  diferencias  entre  los  resultados  del  PIB  en  valores  corrientes  de  la  nueva  serie  SCN93  y  la  serie  actual, son explicadas por mayor cobertura y calidad de las estadísticas y por los cambios conceptuales  del  SCN93,  las  primeras  explican  las  tres  quintas  partes  de  los  cambios  debido  a  las  mejoras  en  las  fuentes de información y en la cobertura, y las segundas explican el 40%, dada la aplicación de nuevos  métodos de medición recomendado en el SCN93.  Cuadro  N o. I I ­1  P roducto I n terno  Bru to , según  A ctividad Econ óm ica, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Serie  Serie  Variación  Estructura (% )  A ctividad es Económicas  Serie  Serie  Nueva  A ctual  Relativa 1/   N ueva  A ctual  Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y  Pesca  15,329  12,547  22.2  14.4  14.0  Explotación de Minas y Canteras  489  1,497  ­67.3  0.5  1.7  Industrias Manufactureras  21,902  15,207  44.0  20.5  17.0  Electricidad, Gas y Agua  2,701  3,655  ­26.1  2.5  4.1  Construcción  6,244  4,157  50.2  5.9  4.6  Comercio, Restaurantes y Hoteles  15,710  9,633  63.1  14.7  10.8  Transporte, Almacenaje y Comunicaciones  8,120  4,232  91.9  7.6  4.7  Intermediación Financiera y Servicios  Empresariales  9,344  8,328  12.2  8.8  9.3  Propiedad de Vivienda  5,132  4,579  12.1  4.8  5.1  Administración Pública y Defensa  5,921  5,158  14.8  5.6  5.8  Servicios Comunales, Sociales y Personales  9,889  8,529  15.9  9.3  9.5  (­) SIFMI  ­4,245  (4.0)  ­  Valor Ag regado Bruto  96,536  77,522  24.5  90.5  86.7  Impuestos  netos de subvenciones sobre la  producción y las importaciones  10,118  11,879  ­14.8  9.5  13.3  P roducto I nterno Bruto p.m  106,654  89,401  19.3  100.0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  SIFMI: Servicios de Intermedicación Financiera Medidos Indirectamente.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Notas: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  En la serie actual se valora el PIB a costo de factores y en la serie nueva a precios básicos  Gráfico No. II­1  Producto Interno Bruto, serie nueva y serie actual, 2000  La  estimación  del  PIB  para  (En millones de lempiras corrientes)  el  año  base  (2000)  resultó  mayor  en  19.3%  a  la  serie  actual,  es  decir  que  el  PIB  19.3% base 1978 para el año 2000  110,000  está subestimado en 16.2%.  90,000  El  mayor  nivel  de  la  nueva  70,000  serie  está  explicado  principalmente,  por  mayor  50,000  cobertura  estadística,  al  30,000  incorporar  los  cálculos  por  10,000  Serie Actual  Serie Nueva  PIB  89,401  106,654  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  15 
  • 26. expansión  de  la  producción  de  las  actividades  económicas  que  realizan  las  pequeñas  y  medianas  empresas, así como por la incorporación de los establecimientos de los hogares como productores, en las  actividades económicas.  Las  variaciones del PIB, tanto a precios corrientes como constantes, muestran una tendencia similar en  ambas  series  y  las  diferencias  se  explican,  como  se  ha  mencionado  anteriormente,  por  cambios  metodológicos,  estadísticos  y  conceptuales  aplicados  en  las  estimaciones  del  valor  agregado  de  las  distintas actividades económicas.  Gráfico N o. I I ­2 a  Gráfico N o. I I ­2 b  Variacion es Relativas del P I B  Variaciones R elativas del P I B  (En valores corrientes)  (En valores constantes)  17.0  7.0  6.2  6.4  6.1  6.0  6.0  15.0  15.1  14.1  4.5  5.0  5.0  13.0  13.1  13.8  4.0  3.8  4.1  11.6  11.0  11.5  2.7  3.5  3.0  11.0  11.5  2.6  2.7  10.7  10.6  2.0  9.1  9.0  9.1  1.0  7.0  0.0  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2001  2002  2003  2004  2005  2006  PIB Serie Actual  PIB Serie Nueva  PIB Serie Actual  PIB Serie Nueva  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de  Estudios Económicos, BCH.  Estudios Económicos, BCH.  2.1  Agricultur a, Ganader ía, Caza, Silvicultur a y Pesca  El mayor nivel del valor agregado de la actividad agropecuaria (22.2%) en la serie nueva está explicado  por diversos factores, entre los que se incluyen: la medición de la producción a nivel de huerto, utilizando  información de la Encuesta Nacional de Ingresos  y Gastos  de los Hogares  (ENIGH), y en el caso de los  productos  agrícolas  cuyo  ciclo  de  producción abarca  dos  años,  la  misma  es  asignada al  año  en  que  se  cosecha. 16 
  • 27. Cuad ro N o. I I ­2  V alor A g regad o y Estructu ra de la A g ricul tu ra, Gan ad ería, Caza, Silvicu ltura y  P esca, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Serie  Serie  Variació n  Estr uctura ( % )  Act ivid ad es Econ óm icas  1/   Ser ie  Serie  Nuev a  Act ual  R elativ a  N uev a  A ct ual  Granos Básicos  1,614  986  63.6  10.5  7.9  Palma  Africana  801  341  135.0  5.2  2.7  Caña de Azúcar  795  693  14.7  5.2  5.5  Hortalizas y Frutas  2,163  898  140.9  14.1  7.2  Banano  1,014  1,340  ­24.3  6.6  10.7  Café  3,484  3,182  9.5  22.7  25.4  Ganadería  3,124  2,802  11.5  20.4  22.3  Caza, Silvicul. y Servicios Conexos  766  1,048  ­26.9  5.0  8.4  Pesca  817  527  55.0  5.3  4.2  Otros Cultivos  751  730  2.9  4.9  5.8  T ot al  1 5,3 29  1 2,5 47  22.2  100.0  10 0.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  La Encuesta Económica Multipropósitos (EEM) permite obtener información más confiable de costos de las  labores  de  campo.  Las  mejoras  en  la  calidad  de  la  información  de  las  empresas  privadas  permitió  la  separación  en  la  cadena  de  producción  de  las  actividades  agroindustriales,  entre  la  producción  de  un  establecimiento agrícola y la de un establecimiento manufacturero o de servicios.  2.2  Minas y Canter as  La nueva serie registra un menor nivel (67.4%) respecto a la serie actual; las diferencias obedecen a que  en  la  nueva  serie  se  considera  la  relación  de  insumo  producto  entre  la  actividades  de  extracción  de  piedra, arena y grava y la actividad de construcción.  Cuadro No. II ­3  Valor A gregado y Estructura de M inas y Can teras, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Actividades  Serie  Serie  Variación  Estru ctura ( % )  Económicas  N ueva  A ctual  1/   Serie  Serie  Relativa  N u eva  Actual  Extracción de Minerales  Metálicos no Ferrosos  172  176  ­1.8  35.3  11.7  Extracción de Piedra,  Arena y Arcilla  307  1312  ­76.6  62.8  87.7  Extracción de Sal  9  9  0.8  1.9  0.6  Total  489  1,497  ­67.4  100.0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  2.3  Industr ia Manufactur er a  En esta actividad la serie nueva resulta mayor a la serie actual en 44.0%.  La diferencia está explicada  por  mejoras  en  cobertura  y  por  cambios  en  la  medición  de  la  producción  y  el  consumo  intermedio  de  algunas actividades económicas. 17 
  • 28. Cu ad ro N o. I I ­4  V alor A g reg ad o y Estr u ctu ra de  la I n d u str ia M an u factu re ra, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Estru c tu ra ( % )   Se rie  Se rie  Va riac ión  A ctividad es  Eco nóm ic as  1/   Serie  Se rie  N u e va  Ac tua l  R elativa  N u eva  A ctua l  Alimenticios, Bebidas y Tabaco  8,845  5,539  59.7  40.4  36.4  Textiles incluyendo Calzado  7,128  4,866  46.5  32.5  32.0  Productos de Madera incl. Muebles  623  572  8.9  2.8  3.8  Fab.de Papel y Prods. de Imp. y Edits.  634  676  ­6.2  2.9  4.4  Sustancias y Prods. Quimicos, derivados del Petroleo  1,177  1,072  9.8  5.4  7.0  Minerales no Metálicos exc. Derivados del Petróleo y  1,181  802  47.3  5.4  5.3  Industrias Metálicas Básicas  135  78  73.3  0.6  0.5  Prodctos. Metalicos, Maq. y Equipo  2,052  847  142.4  9.4  5.6  Otras Industrias Manufactureras  127  81  56.4  0.6  0.5  2/  Producción Artesanal  674  ­100.0  0.0  4.4  Total  21 ,9 0 2  15 ,2 0 7  4 4 .0  1 0 0.0  1 00 .0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  2/ En la serie nueva está distribuida en cada una de las actividades.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  En el cuadro anterior se pueden apreciar las diferencias entre ambas series del valor agregado, a nivel de  cada actividad económica de la industria manufacturera para el año 2000.  En la actividad maquiladora la diferencia entre ambas series corresponde a los cambios metodológicos en  su medición, ya que en el cálculo del valor agregado de la serie actual no se incluían las utilidades de las  empresas maquiladoras de capital extranjero. Además de que en la nueva serie para las actividades de  maquila se registran las importaciones como parte de los gastos directos de la producción y el valor de  las exportaciones como ingreso o valor de la producción.  En  el  cálculo  de  la  nueva  serie  de  la  actividad  manufacturera  se  utiliza  la  EEM  para  las  sociedades  no  financieras  privadas  y  los  factores  de  expansión  son  resultantes  del  Directorio  de  Establecimientos  Económicos  (DEE) que realizó el BCH, para las medianas  y pequeñas industrias, en el cual se amplió el  listado de establecimientos, incorporando en el cálculo, a los micros y pequeños industriales (panaderías,  talleres de sastrerías, balconerías, bloqueras, ladrilleras y carpinterías, entre otros).  2.4  Electr icidad, Gas y Agua  El valor agregado de la nueva serie, registró un valor que resulta inferior en 26.1% respecto a la serie  actual, explicado principalmente por cambios metodológicos en la medición de la producción y del valor  agregado, particularmente por las utilidades  o pérdidas  de las  empresas  públicas que en la serie actual  no formaban parte del VAB, sino que se trataban como impuestos indirectos o como subsidios. Mientras  en  la  nueva  serie,  las  utilidades  o  pérdidas  se  incluyen  en  el  valor  agregado  de  la  actividad  que  las  genera.  Para la medición de esta actividad se ha obtenido suficiente información desagregada, que ha permitido  separar los servicios comprados por las empresas estatales, según la actividad que los produce desde la  generación de energía, vigilancia, lectura de contadores, construcción, cuadrillas de mantenimiento de la  red de distribución. 18 
  • 29. Cuadro N o. I I ­5  Valor Agregado  y Estructura de Electricidad, Gas y A gua, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  A ctivid ades  Serie  Serie  Variación  Es tructura ( % )  Ec onóm ic as  Nueva  A ctual  Relativa 1 /   Serie  Serie  N ueva  A ctual  2,419  3,499  ­30.9  89.6  95.7  Electricidad  Agua  282  157  80.0  10.4  4.3  Total  2,701  3,655  ­26.1  100.0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  2.5  Constr ucción  Las estimaciones del valor agregado de la actividad construcción en la nueva serie resultan mayores a las  de  la  serie  actual  en  50.2%,  principalmente  por  la  incorporación  de  las  construcciones  agrícolas  y  la  construcción  para  uso  final  propio  del  Sector  Hogares.  A  su  vez  se  mejoró  la  cobertura  con  investigaciones  directas  a  través  de  la  encuesta  trimestral  denominada  “Barrido  de  Edificaciones”  mediante la cual se construye un indicador de volumen real de la producción de la actividad construcción.  En la serie actual se incorporaba un cálculo indirecto de producción en construcción pública; en la nueva  serie el sector público se trata como comprador de obras y edificaciones y escasamente como productor.  2.6  Comer cio, Restaur antes y Hoteles  El  nivel  de  la  actividad  de  Comercio,  Restaurantes  y  Hoteles  en  la  nueva  serie  es  mayor  en    63.1%,  debido  a  aspectos  metodológicos  y  a  mejoras  estadísticas.  La  misma  incorpora  los  resultados  de  la  encuesta  de  márgenes  de  comercio  de  bienes  nacionales  e  importados  en  sus  diferentes  canales  de  distribución.  Cuadro N o. I I ­6  Valor Agregado y Estructura de Co mercio, Restaurantes y Hoteles, 2000  (En millones de lempira corrientes )  Serie  Serie  Variación  Estructura (% )  A ctivid ades Económicas  Se rie  Serie  N ueva  A ctual  R elativa 1/   N ue va  A ctual  Comercio al por Mayor y Menor  12,000  8,919  34.5  76.4  92.6  Rep.de Vehículos, Efectos Personales y  2/  982  189  419.1  6.3  Enseres Domésticos  Hoteles; Campamentos y Otros Tipos  772  438  76.4  4.9  4.5  de Hospedaje Temporal  Restaurantes, Bares y Cantinas  1,957  276  608.1  12.5  2.9  Total  15,710  9,633  63.1  100.0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  2/ En la serie actual  se incluye en servicios comunales, sociales y personales. Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  19 
  • 30. 2.7  Tr anspor te, Almacenaje y Comunicaciones  El  Valor  Agregado  de  la  nueva  serie    resulta  mayor  en    91.9%  al  de  la  serie  actual  explicado  por  el  incremento en la producción de los servicios de comunicaciones y de transporte terrestre, especialmente  el de carga, ya que sus cálculos provienen de un coeficiente de encuestas sobre márgenes y modalidad  de transporte de mercaderías y por la incorporación de los servicios de televisión por cable e internet a la  actividad de telecomunicaciones.  Cuadro  N o. I I ­7  Valor Agregado y Estructura de T ran spor te, A lm acenaje y Co mu nicacion es, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Serie  Serie  Variación  Estructura (% )  A ctividades Económicas  Serie  Serie  N ueva  A ctual  Relativa 1/   N ueva  A ctual  Transporte por Vía Terrestre  2,820  1,589  77.5  34.7  37.5  Transporte por Vía Acuática  347  653  ­46.9  4.3  15.4  Transporte por Vía Aérea  46  91  ­49.8  0.6  2.2  Activ. Transporte Complem. y Auxiliares  818  289  183.5  10.1  6.8  Servicios Postales y de Correos  144  0  0.0  1.8  0.0  Telecomunicaciones  3,946  1,611  144.9  48.6  38.1  Total  8,120  4,232  91.9  100.0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  Es  importante  explicar  que  en  la  nueva  serie  las  utilidades  o  pérdidas  generadas  por  las  empresas  públicas  de  telecomunicaciones,  servicios  portuarios  y  transporte  ferroviario  forman  parte  del  valor  agregado de la actividad, las que en la serie actual se incluyen como impuestos indirectos.  2.8  Establecimientos Financier os, Segur os, Bienes Inmuebles y Ser vicios Pr estados a las Empr esas  El  nivel  de esta actividad    en  la nueva  serie  es  mayor  en  12.2%.  Las  diferencias  en el  Valor  Agregado  entre la nueva serie y la actual, corresponden principalmente a cambios metodológicos, sobresaliendo en  las nuevas cifras la modificación en la medición de la producción del Banco Central, la cual se efectúa por  la  sumatoria  de sus  costos,  sin  considerar  los  resultados  de  operación  (pérdidas  o  utilidades), como  se  hacía en la serie actual.  Adicionalmente, en la serie nueva se cuenta con una mayor cobertura de los establecimientos financieros  y empresariales, incluyendo a las  actividades auxiliares a la intermediación y a los seguros y fondos de  pensiones.  Los  servicios  de  intermediación  financiera  medidos  indirectamente  (SIFMI)  de  la  actividad  de  los  establecimientos  financieros  están  incluidos  en  el  valor  agregado  bruto.  El  valor  total  de  los  SIFMI  se  calcula  como  el  total  de  la  renta  de  la  propiedad  recibida  por  la  colocación  de  recursos  de  terceros,  menos el total de intereses pagados; en la serie nueva dicho valor se asigna a una actividad económica  ficticia. 20 
  • 31. Cuadro No. I I ­8  Valo r Agregado y Estructura de I ntermediación Financiera y Servicios  Empresariales, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Estru ctu ra (% )  Serie  Serie  Variación  Activid ades Econ ó micas  1/   Serie  Serie  N ueva  Actu al  Relativa  Nu eva  Actual  Intermediación Monetaria y Otros Tipos  4,025  5,888  ­31.6  43.1  70.7  de Intermediación Financiera  Planes de Seguros y de Pensiones  795  683  16.4  8.5  8.2  Activ. Aux. de Intermediación Financiera  264  0  0.0  2.8  0.0  Otras Actividades Inmobiliarias  1,489  700  112.8  15.9  8.4  Actividades Empresariales n.c.p.  2,771  1,058  162.0  29.7  12.7  To tal  9,34 4  8,32 8  1 2.2  10 0.0  1 00 .0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  2.9  Pr opiedad de Vivienda  El  nivel  de  esta  actividad  en  la  nueva  serie  es  mayor  al  de  la  serie  actual  en  12.1%.  La  diferencia  obedece primordialmente a la mejor medición de los servicios que proporcionan las  viviendas ocupadas  por  sus  propietarios  y  la  incorporación  del  número  actualizado  de  viviendas  propias,  obtenidas  con  los  datos del XVI Censo de Población y V de Vivienda para el 2001.  Cuadro N o. I I ­9  Valo r Agregado y Estru ctura de P ropiedad de Vivien da, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Estructura (% )  Serie  Serie  Variación  Actividades Económicas  Serie  Serie  N ueva  A ctual  Relativa 1 /   N ueva  A ctual  Alquiler de vivienda  Efectivo  799  ­  ­  15.6  ­  Alquiler de vivienda  Imputado  4,333  ­  ­  84.4  ­  Total  5,132  4,579  12.1  100.0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  2.10  Administr ación Pública y Defensa; Planes de Segur idad Social de Afiliación Obligator ia.  La nueva serie resulta mayor a la serie actual en 14.8%, diferencia que se explica en buena parte por la  incorporación  en  los  cálculos  de  instituciones  públicas  desconcentradas  y  de  los  gobiernos  locales.  En  contraste en la nueva serie las transferencias corrientes se excluyen del valor agregado de esta actividad,  por ser éstas un componente de la cuenta “Redistribución del ingreso disponible”. 21 
  • 32. Cuad ro N o. I I ­10  Valor Ag regado y Estructu ra de la Ad ministración P ública y Defens a, P lanes de  Seguridad Social de A filiación Oblig atoria, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Estructura ( % )   Serie  Serie  Variación  Actividades Econó micas  1/   Serie  Serie  N ueva  A ctual  R elativa  N ueva  A ctual  Organismos Autónomos  757  205  269.3  12.8  4.0  Empresas Públicas no Financieras.  ­  125  ­  ­  2.4  Gobierno Central  4,522  4,151  8.9  76.4  80.5  Gobiernos Locales  630  677  ­6.9  10.6  13.1  Actividades de planes de seguridad social de  12  ­  ­  0.2  ­  afiliación obligatoria  Total  5,921  5,158  14.8  100.0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  2.11  Ser vicios Sociales, Comunales y Per sonales  La nueva serie resulta  mayor a la serie actual en 15.9%, explicada por la mayor cobertura en la parte  privada    en  algunas  actividades  de  mercado  y  no  de  mercado,  con  base  en  la  información  de  la  EEM;  además, se mejoró la estimación de la producción para uso final propio de los hogares, que se refiere al  servicio  doméstico  remunerado,  el  cual  incluye  los  servicios  de  jardineros,  vigilantes,  empleadas  domésticas, motoristas y niñeras, entre otros, que trabajan permanentemente en los hogares.  Cuadro N o. I I ­11  Valor Ag regad o y Es tructu ra de Servicios Com un ales , Sociales y P ersonales, 2000  (En millones de lempiras corrientes)  Serie  Serie  Variación  Estructura ( % )   Actividades Económ icas  1/   Serie  Serie  N ueva  Actual  Relativa  N ueva  A ctual  Enseñanza  5,171  4,804  7.6  52.3  56.3  Activ. de Hospitales y Centros de Salud  Humana  2,018  2,127  ­5.1  20.4  24.9  Actividades de Médicos y Odontólogos  204  0  0.0  2.1  0.0  Otras Activ. Relacionadas con la Salud  112  0  0.0  1.1  0.0  Humana  Actividades Veterinarias  12  0  0.0  0.1  0.0  Activ. de Cine, Radio, Televisión y  584  289  102.2  5.9  3.4  Agencias de Noticias  Otras Actividades : Teatrales y Musicales,  Discotecas, Bibliotecas, Museos y Otros  54  0  0.0  0.6  0.0  n.c.p.  Actividades Deportivas y Esparcimiento  174  248  ­30.0  1.8  2.9  Otras Actividades de Servicios  330  1,062  ­68.9  3.3  12.4  Servicio Doméstico  752  0  0.0  7.6  0.0  Servicios Sociales con y sin Alojamiento  252  0  0.0  2.5  0.0  Actividades de Asociaciones n.c.p.  226  0  0.0  2.3  0.0  To tal  9 ,889  8,529  15.9  100 .0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual. Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  22 
  • 33. 2.12  Ser vicios de Inter mediación Financier a Medidos Indir ectamente (SIFMI)  En principio dicho monto corresponde al margen de intermediación financiera de las empresas dedicadas  a  esta  actividad;  este  margen  es  igual  a  la  diferencia  entre  los  intereses  recibidos  por  los  préstamos  otorgados con recursos de terceros y los intereses pagados a terceros por el uso de dichos recursos. En  la serie actual no se realizaba un cálculo explícito de este servicio.  En  la  práctica,  esta  cantidad  debe  considerarse  como  un  costo  por  servicio  financiero  imputable  a  los  sectores institucionales, el que representaría un consumo intermedio o consumo final para los sectores de  Administración  Pública  y  los  Hogares,  en  su  orden,  o  bien  una  exportación  o  importación  de  servicios  financieros.  Dado  que  no  se  dispone  de  la  información  para  determinar  el  monto  de  estos  servicios  consumidos por cada actividad productiva o sector institucional, en la práctica éstos se ajustan como un  excedente negativo (gasto) en las actividades económicas, evitando así la sobreestimación del PIB.  2.13  Impuestos  netos de subvenciones sobr e la pr oducción y las impor taciones  La nueva serie resulta menor a la serie actual en 14.8%, debido a que en la primera se excluyen de los  impuestos,  las  utilidades  o  pérdidas  obtenidas  por  las  empresas públicas  no  financieras,  las  que  ahora  formarán parte del excedente de explotación de la actividad que  las genera. Por ejemplo, las  utilidades  de la Empresa Nacional Portuaria se miden dentro del rubro “Transporte, Almacenaje y Comunicaciones”  y las de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica en “Electricidad y Agua”.  Cu adro N o. I I ­12  I m puesto s neto s de su bven cio nes sobre la produ cción  y las im portacion es, 20 00  (En millones de lempiras corrientes)  Estructur a ( % )  Serie  Serie  V ariación  Descripción  1/   Ser ie  Serie  N u eva  A ctu al  Relativa  N u eva  A ctu al  Impuestos Sobre Ventas (12% Y 15%)  3,993  5,146  ­22.4  39.5  43.3  Impuestos y Derechos sobre Importaciones  2,146  2,146  0.0  21.2  18.1  Impuestos a los Productos  4,103  2,307  77.9  40.6  19.4  Utilidades Netas de las Empresas Públicas  0  1,875  ­  ­  15.8  Impuestos Gobiernos Locales  0  509  ­  ­  4.3  Ahorro Gobiernos Locales  0  10  ­  ­  0.1  Subvenciones a los Productos  ­124  ­114  8.8  ­1.2  ­1.0  Total  10,118  11,879  ­14.8  100.0  100.0  Fuente: Sección de Cuentas Nacionales, Subgerencia de Estudios Económicos, BCH.  1/ Variación Relativa entre la medición de las series nueva y actual.  Nota: La suma de las partes no necesariamente es igual al total, debido a las aproximaciones.  2.14  Cambios en la Estr uctur a Por centual del VAB de las Actividades Económicas r especto al PIB  En algunas actividades económicas, las magnitudes de su VAB variaron significativamente. Sin embargo,  de  acuerdo  con  el  orden  de  importancia,  siguen  prevaleciendo  la  industria  manufacturera,  actividades  agropecuarias, y el comercio, restaurantes y hoteles. 23