SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 13
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
En 1870 el liberalismo y el nacionalismo se había extendido por casi todos los países aunque en la Europa del
centro y del este hubo pueblos que tuvieron que esperar a la Primera Guerra Mundial.
, las potencias occidentales, guiadas por esos sentimientos e incentivadas por la Revolución Industrial, invadieron
el mundo, buscando materias primas y mercados donde colocar sus productos, sin trabas aduaneras. En treinta
años ocuparon los territorios de ultramar aún no sometidos - repartidos entre los poderosos de Europa y desde
finales de siglo se sumaron Estados Unidos y Japón-, apoderándose de sus riquezas y explotándolos en su propio
beneficio, en un proceso que culminóa la altura de 1914, momento cumbre de la expansión europea.
Los Estados ocuparon el interior de los continentes, explotando sus recursos naturales. El viejo colonialismo se
convertía en imperialismo colonialista, característico de la época y testigo del poderío expansivo de Occidente.
1. LAS POTENCIAS COLONIALES
Las grandes potencias económicas de la Primera Revolución Industrial destacaron igualmente en la Segunda, en
consecuencia salieron a conquistar las tierras vírgenes.
Pero las tres potencias industriales europeas -Inglaterra, Francia y Alemania-, desde finales del siglo XIX vieron
surgir posibles competidores que se habían ido incorporando al desarrollo industrial.
En el extremo oriental del continente despertaba el inmenso Imperio ruso
En América crecía un gigante, Estados Unidos
En Asia aparecía un discípulo aventajado de Occidente, Japón.
Y no hay que olvidar a las pequeñas potencias europeas que ocuparon un segundo lugar en el reparto colonial,
por 2 motivos:
1. Se incorporaron tarde debido a su reciente constitución : Alemania, Italia y Bélgica
2. Eran antiguas potencias coloniales en decadencia: España, Portugal y Holanda
Gran Bretaña
Gobernada por la reina Victoria (1837-1901), características de esos años:
Economía: caracterizada por la prosperidad y la supremacía que la convirtieron en la primera potencia mundial
por diversas razones:
1. Desarrollo de una política económica librecambista a partir de 1867 que permitió al Parlamento:
o Emitir normas como la derogación de la Ley de Granos (que posibilitaba a los sectores agrarios,
dominantes en el Parlamento, mantener tarifas aduaneras que impedían importar cereales
extranjeros)
o La abolición del Acta de Navegación (por la que se impedía a los barcos extranjeros llevar
mercancías a los puertos ingleses en las mismas condiciones que los nacionales.
Estas medidas fueron muy eficaces, pues la supresión de los aranceles favoreció la expansión colonial
inglesa
2. Posesión de la flota mercante más importante del mundo complementada con una organización
comercial extraordinaria y apoyada por la posesión de puntos clave en distintas partes del mundo
-componentes del imperio colonial - que le abastecían de materias primas y le compraban productos
elaborados
3. Una avanzada organización financiera que practicaba: el uso del cheque bancario, el desarrollo de
Sociedades Anónimas y por acciones, la exportación de capitales mediante préstamos a los gobiernos de
otros países o de maquinarias, así como la instalación y explotación de fábricas en otros países.
Política y sociedad: dos rasgos característicos, la estabilidad y cambio, basados en el desarrollo del liberalismo
político capaz de realizar importantes reformas políticas y sociales. El régimen político británico se centraba en la
Reina y el Parlamento, integrado durante esos años por los partidos conservador y liberal, cuya alternativa
caracterizó todo el periodo.
Entre 1866 y 1886 conservadores y liberales se sucedieron en el poder, pero entre 1886 y 1906 lo monopolizaron
los conservadores, coligados con los unionistas. Esos años priorizaron los problemas de política exterior y de
expansión imperialista. En ese campo se realizó la penetración en África, al tiempo que se reconsideró y al final
se abandonó el «espléndido aislamiento» que había mantenido hasta entonces. También se cuestionó la
conveniencia de seguir manteniendo la tradicional orientación librecambista, el proteccionismo no se impuso,
pues la gran masa del país, obreros y consumidores, lo rechazaban.
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
La primacía industrial británica fue desplazada por la competencia de Alemania, que inició una rápida y moderna
industrialización y adoptó en su comercio barreras proteccionistas que dificultó la hegemónica colocación de los
productos manufacturados ingleses.
Con este panorama en el comercio exterior, las elecciones de 1905 se realizaron con el tema central de fondo de
la alternativa protección-librecambio. Ganaron por mayoría los liberales, y regresaron al poder después de 20
años. Era un Partido Liberal renovado que abandonó el laissez-faire, e impulsó la intervención del Estado en el
terreno social, y proseguió la reforma política.
Los liberales no pudieron contener el auge de la izquierda, procedente del movimiento sufragista de las mujeres
reclamando la igualdad política y social con los varones, también aumentaron las reivindicaciones obreras en
forma de agitación violenta y huelgas masivas.
Éste periodo de gobierno liberal fue muy generoso en reformas, y fue su final, pese a sus esfuerzos por hallar
nuevos horizontes políticos.
En el periodo de entreguerras acabaría siendo desplazado de la alternancia con los conservadores por el Partido
Laborista, creado en 1906.
Francia
La derrota en la guerra franco-prusiana hundió al Segundo Imperio. Tras una serie de discusiones entre diversos
grupos de monárquicos y republicanos, se elaboró la Constitución de 1875. Era de inspiración monárquica y forma
republicana, la ausencia de declaración de derechos la hizo válida para monárquicos, republicanos y los diferentes
sectores de la burguesía y otras clases sociales.
En 1877 se impusieron el parlamentarismo y la República, que se asentó definitivamente en el poder. Los
republicanos estaban divididos en dos familias políticas:
 Los moderados u «oportunistas», habían abandonado las connotaciones revolucionarias, guiados por el
realismo político;
 Los radicales; encarnaban el legado jacobino y pedían la reforma de la Constitución, con la supresión del
Senado y la Presidencia de la República.
En 1885 los «oportunistas» ya habían consolidado su poder. Iniciaron un viraje proteccionista en materia de
política económica -en 1881- al tiempo que realizaban la gran expansión colonialis llevando su dominio a:
 Túnez
 Diversos lugares del África negra
 Madagascar e Indochina.
Pero en 1885 se inició un periodo de crisis políticas que hicieron peligrar a la República: el escándalo de
corrupción parlamentaria en la financiación de la construcción del canal de Panamá, el affaire Dreyfus y la crisis
boulangista.
Estos escándalos provocaron una reacción defensiva de los republicanos, en junio de 1899 se constituyó un
gobierno de «defensa republicana», integrado por moderados, radicales y un socialista.
Bajo su acción enérgica la autoridad y el poder del Estado fueron restablecidos y la grave crisis superada. El
desenlace del affaire Dreyfus produjo un desplazamiento de la política francesa hacia la izquierda que dieron el
poder a los radicales con el apoyo socialista.
El gobierno de los radicales se mantuvo en el poder hasta la Primera Guerra Mundial, pero tuvo que hacer frente,
a la intensa agitación social que se venía produciendo desde principios de siglo.
El movimiento obrero se articuló definitivamente, con el nacimiento del Partido socialista -unificado en 1905- y
de la central anarcosindicalista Confederación General de Trabajadores (CGT).
La situación de crisis prebélica internacional de los primeros arios del siglo XX agitó la vida interna de Francia, que
desde 1911 se vio alterada por la división entre militaristas y antimilitaristas.
En vísperas de la Primera Guerra Mundial Francia estaba profundamente dividida por la cuestión religiosa, por los
asuntos sociales y por los problemas derivados del enturbiamiento del panorama internacional. Sin embargo
cuando estalló el conflicto el patriotismo borró todas las diferencias con una sorprendente unidad moral.
Alemania
Tras la unificación, en enero de 1871 era declarado en Versalles el nacimiento del Imperio alemán.
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
Su Constitución reconocía un Estado federal, con un Parlamento común dividido en dos Cámaras, a cuya cabeza
estaría el rey de Prusia Guillermo I y al frente de cuyo gobierno estaría el canciller Bismarck. No era un sistema
parlamentario -puesto que el
canciller no era responsable ante
las Cámaras-, y su federalismo era
teórico, ya que no encubría el
dominio real de Prusia. En la
Cámara Baja eran prusianos un
tercio de los diputados y en la
Cámara Alta un número de
delegados suficiente para vetar
cualquier resolución; también era
de Prusia el emperador, y el
canciller así como la mayor parte
de los funcionarios de la
administración y del ejército.
Desde su unificación y hasta el
estallido de la Primera Guerra
Mundial la historia de Alemania se
dividió en dos periodos, separados
por la salida del poder de Bismarck
ocurrida en 1890.
El canciller nunca se apoyó en
ningún partido concreto, sino que
lo fue haciendo en mayorías
alternativas y utilizó el Parlamento en beneficio de su propia política.
Durante de los años setenta se apoyó en los liberales nacionales, y con su ayuda implantó una serie de medidas
económicas: el librecambismo y medidas político-administrativas destinadas a consolidar la unidad del Imperio.
A partir de 1879, se apoyó en los partidos del Centro y el Conservador, abandonando el libre comercio y
adoptando medidas proteccionistas. Impulsó una legislación social responsabilizando al Estado de proteger a los
sectores más desfavorecidos y estableciendo medidas pioneras para la época, como los seguros de accidentes de
trabajo y de vejez, y una cierta seguridad social.
La caída de Bismarck en 1890 fue consecuencia de sus discrepancias con el nuevo emperador, Guillermo II.
Guillermo II heredó una Alemania próspera, con unas clases dirigentes muy consolidadas -la aristocracia, grandes
empresarios y militares.
En política exterior: esta clase dirigente le presionó para llevar adelante una importante y agresiva acción
colonial, la Weltpolitik, con el fin de ampliar sus intereses económicos. Alemania se apartó de la prudente política
exterior que había defendido Bismarck, internándose en una dinámica y peligrosa acción imperialista que
provocaría grandes rivalidades internacionales.
En economía: El reinado de Guillermo II fue un periodo de extraordinario progreso económico. En 1900 era la
segunda potencia industrial del mundo.
En el plano social: se consolidó el predominio de una élite dirigente, conservadora y opuesta a las reformas
político-sociales, integrada por la aristocracia y la alta burguesía de negocios. El conformismo de las clases medias
les impedía representar una alternativa de cambio, y el proletariado fue sensible a las reformas sin pretender
destruir el sistema capitalista.
A partir de 1909 se notó una acusada tendencia a favor de reformas democratizadoras, de las que eran
portavoces las fuerzas parlamentarias de izquierdas, liberales y socialdemócratas.
Los años anteriores a la Gran Guerra cesó de aumentar su intenso ritmo de crecimiento industrial lo que llevó a
Alemania a incrementar los mercados extranjeros para sus productos, lo que implicaba una importante acción
colonial, que la sumergió en una dinámica imperialista que acentuó peligrosamente las rivalidades
internacionales.
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
Otros paises coloniales
Cuando comprobaron el extraordinario poder económico que las potencias industriales estaban consiguiendo de
la explotación de sus colonias otros países se fueron incorporando. Uno de estos países fue Rusia.. Otros fueron
Estados Unidos y Japón, junto con China y el Imperio Otomano
Rusia: vasto territorio sin cohesión de lengua ni de religión, poblado por 77 millones de habitantes. A principios
del siglo XIX estaba gobernada de forma absoluta, con un sistema autocrático en el que la voluntad del Zar era la
ley suprema.
Organización social: respondía a un modelo anacrónico en la Europa del siglo XIX: una minoría noble, dueña de
tierras y hombres, frente a una masa de siervos que pagaban impuestos y hacían servicios gratuitos a sus amos.
Economía: que se caracterizaba por el atraso y el arcaísmo de las formas de explotación y producción propias de
la época preindustrial, con dominio de la agricultura y una industria deficitaria.
La mayor parte de la
tierra estaba en manos
de una minoría
nobiliaria, mientras la
inmensa mayoría de la
población se componía
de campesinos que
malvivían en un régimen
de servidumbre. La
burguesía y el mundo
urbano prácticamente no
existían.
A mediados del siglo XIX
los sectores más
instruidos de la sociedad
-la intelligentzia-
reclamaban reformas:
establecimiento de
libertades, una
administración depurada
y controlada y la
abolición de la
servidumbre.
La disposición aperturista del zar Alejandro II (1855-1881) abrió las puertas a los capitales y técnicos extranjeros
(franceses sobre todo), que ampliaron el tendido ferroviario, y rebajó los derechos arancelarios, lo que permitió
un importante desarrollo del comercio exterior.
Además en 1861 abolió la servidumbre, de modo que 50 millones de campesinos quedaron liberados, recibiendo
para su explotación una parte de tierra por las que debían pagar anualmente al Estado. Esta reforma no creó una
clase de campesinos acomodados.
A raíz de la revuelta polaca de 1863 y un atentado contra su vida realizada por nihilistas, opositores violentos
populistas, el Zar anuló todas las reformas realizadas. Su muerte cerró el intento de «occidentalizar» Rusia.
El fracaso de esta experiencia supuso el comienzo de un proceso de regresión y retorno a la autocracia zarista
aunque poco a poco se estaban consolidando las bases de un nuevo movimiento revolucionario.
Con su hijo Alejandro III Rusia vivió un intenso progreso económico.
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
Los capitales extranjeros posibilitaron la creación de un denso tendido ferroviario, que atravesó todo el país con
dos líneas, el transcaucásico y el iransiberiano, que llegaba hasta el extremo norte de China y ambos estimularon
el desarrollo de las industrias extractivas -como las petrolíferas de Bakú- y las metalúrgicas, incorporándose a la
Revolución Industrial y provocando importantes transformaciones sociales.
Apareció un sector capitalista, y una masa proletaria con unas condiciones laborales y de vida infrahumanas; la
inmensa mayoría del campesinado apenas sobrevivía con sus parcelas, insuficientes por el crecimiento
demográfico.
Entre los siglos XIX y XX, reinando Nicolás II, las nuevas condiciones sociales favorecieron el desarrollo de
organizaciones opositoras al régimen autocrático:
 Oposición burguesa -liberal- que perseguía el establecimiento de una monarquía constitucional
 Oposiciones revolucionarias, que iban desde los socialrevolucionarios, continuadores del nihilismo y del
populismo, hasta los socialdemócratas, socialistas marxistas escindidos en 1903 entre mencheviques y
bolcheviques.
Una oleada de revueltas generalizadas en 1905 obligó al Zar a anunciar el establecimiento de libertades políticas
y la convocatoria de una asamblea legislativa, la Duma, elegida por sufragio censitario.
La Duma era una farsa, escasamente representativa, con apenas facultades y unos ministros que no eran
responsables ante ella. Además, el Zar la podía disolver a su antojo. Por ello en 1911 reapareció con fuerza la
agitación revolucionaria.
El régimen zarista, autoritario, corrupto e incapaz de modernizarse, caminaba hacia su final. Se mantuvo todavía
algunos años, pero no sobrevivió a las calamidades y las derrotas de la Primera Guerra Mundial.
2.. CAUSAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL
La expansión colonial se dio por varias causas, todas interrelacionadas.
a) El crecimiento demográfico de Europa fue una de las razones principales. En la segunda mitad del siglo XIX la
población europea se duplicó, creando paro, tensiones y problemas sociales que se aliviaron con un flujo
migratorio transoceánico. Sobre todo España e Italia suministraron los mayores contingentes migratorios a partir
de los años ochenta. Unos 40 millones de europeos llegaron esos años a las colonias de sus respectivos países,
buscando riqueza y mejores condiciones de vida.
b) Los factores económicos fueron decisivos. El impulso imperialista coincidió con la grave crisis económica de
1873, en gran medida de superproducción y caída de precios, que provocó:
o la adopción de una actitud proteccionista -prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos
con impuestos
o búsqueda de nuevos mercados.
Las potencias económicas buscaron territorios que suministraran abundante y barata materia prima y absorbieran
sus excedentes sin barreras aduaneras. Cuando los encontraron, invirtieron: construyeron infraestructuras,
modernizaron las instalaciones portuarias, realizaron préstamos a los gobiernos carentes de fondos para iniciar el
desarrollo, etc.
c) Los factores políticos y estratégicos, el imperialismo exaltaba el patriotismo, reforzaba el prestigio del país a
escala internacional y fue paliativo de frustraciones -España en Marruecos tras la pérdida de las últimas colonias
en 1898, o Francia en Argelia tras su derrota en la guerra con Prusia- A veces la expansión colonial también se
fundamentó en razones geoestratégicas, para asegurar el poder de un Estado o garantizar la seguridad de las
rutas marítimas, caso de los enclaves económicos ingleses en las rutas comerciales hacia la India.
d) Los avances técnicos en la navegación en los años ochenta el barco a vapor se impuso a los grandes y rápidos
veleros, acortando notablemente las distancias y compensando con un flete regular, abundante y más barato el
coste superior de construcción y mantenimiento.
e) El desarrollo científico, existía gran interés por descubrir y estudiar nuevas especies de animales y plantas,
conocer y analizar nuevos territorios. Gracias al ansia investigadora se produjeron grandes avances en la biología
o la botánica.
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
f) Razones ideológicas o religiosas fueron bastante eficaces para estimular las empresas imperialistas. La idea de
la superioridad de la civilización occidental fue un poderoso acicate en el deseo de llevar el progreso material y
social a los pueblos más atrasados, que fueron evangelizados por los misioneros católicos y protestantes. También
influyeron el espíritu aventurero y el ansia de saber.
3. FASES DE LA COLONIZACIÓN
4. MODALIDADES DE IMPERIALISMO
1. Según el modelo de administración política que las metrópolis impusieron en los territorios colonizados, éstos
podían ser:
• Colonias: son resultado del derecho de conquista y ocupación, no tienen gobierno indígena propio y están
administradas por funcionarios de la metrópoli.
• Protectorados: actúa en política interior un gobierno autóctono, respetado por la metrópoli que impone una
administración paralela -resultado de un pacto «desigual» y dominante - para la política exterior y para proteger
al país.
• Territorios metropolitanos-ultramarinos: totalmente integrados en la metrópoli jurídica y administrativamente,
formando parte de ella a todos los efectos.
• Mandatos: creados por la Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial, para administrar territorios
hasta entonces dependientes de los países vencidos en el conflicto; suponen la tutela de un país colonizador
sobre otro colonizado, de cuya administración debe dar regularmente cuenta al organismo internacional, y que se
mantendrá hasta que la población indígena sea capaz de autoadministarse.
2. En función del papel económico desempeñado por las colonias se clasifican en:
• Colonias de asentamiento o de poblamiento: formadas por población europea que abandonó la patria por
motivos políticos o de superpoblación creando núcleos sociales de tipo occidental que se imponían sobre la
escasa población indígena, ejm. la colonización británica en Canadá o Australia, que dio origen a los llamados
dominios., territorios que, bajo la soberanía de la corona, disfrutaban de total autogobierno, organizado según el
patrón de la metrópoli.
• Colonias de explotación o comerciales: territorios cuyos recursos naturales eran explotados por empresas
occidentales, compañías privadas que contaban con la ayuda de su Gobierno para defender sus intereses y
realizaban inversiones bajo estructuras administrativas y económicas metropolitanas. La población indígena,
mano de obra abundante y barata, era sometida por una minoritaria población europea de funcionarios que sólo
permanecían allí temporalmente.
5. PRINCIPALES IMPERIOS COLONIALES
En el último tercio del XIX Europa se extendió por todo el continente africano y gran parte del asiático. En
vísperas de la Primera Guerra Mundial Europa alcanzaba el máximo poder. También entonces comenzaba el
imperialismo de la nueva potencia económica norteamericana; y al otro extremo del mundo Japón resurgía, se
modernizaba y desarrollaba una política exterior de claro signo imperialista.
El imperio colonial británico
Desde finales del siglo XVIII Gran Bretaña se había instalado en el extremo sur de África, de donde subió hacia el
Norte, y desde Egipto hacia el Sur, para unir la ruta El Cairo-El Cabo.
Durante el siglo XIX se extendió por los cinco continentes, controlando las rutas marítimas más importantes con
la flota más poderosa d^l mundo.
Hacia 1850 tenía:
1. Una cadena enclaves comerciales estratégicos, conquistados a Francia, Holanda y España durante los
siglos XVIII y XIX, que protegían su ruta marítima a la India (Malta, Corfú, Gibraltar, las islas jónicas del
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
Mediterráneo, Santa Elena, El Cabo, islas Mauricio, Aden y Ceilán), y la ruta de China (Singapur y Hong-
Kong)
2. Establecimientos comerciales en la costa africana: Sierra Leona y Gambia
3. Colonias de plantación que daban productos tropicales: Antillas, Honduras, Guayana
4. Colonias de poblamiento blanco, que absorbían excedentes de población emigrante y tenían instituciones
de gobierno como la metrópoli: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur
5. Colonias de explotación en África y Asia, de las que la India, administrada desde 1777 por la Compañía de
Indias Orientales, era su pieza más preciada, sobre todo como proveedora de algodón. Para controlar su
ruta compró 176.000 acciones del canal de Suez en 1875, y para aislarla administró los protectorados de
Cachemira, Beluchistán y Afganistán, Estados tapones.
En 1880 había añadido:
 En América algunas posesiones menores
 En África Costa de Oro, Nigeria, Egipto, Sudán, Uganda, Kenia, Zanzíbar, Somalia
 En Oceanía numerosos archipiélagos
 En Asia dominó Malasia.
A principios del siglo XX disponía de un imperio de 33 millones de kilómetros cuadrados con 450 millones de
habitantes, la cuarta parte de la población mundial. Sus colonias tenían una red ferroviaria y estaban a pleno
rendimiento.
Los problemas de organización llegaron a suponer un peso excesivo para sus finanzas, que debilitaron su posición
internacional en Europa por ello rompió su tradicional aislamiento y se aproximó diplomáticamente a Francia y
Rusia.
El imperio colonial francés
Era el segundo en importancia, menor en extensión y más disperso que el británico. Se desarrolló sobre todo en
África.
Hasta 1870 no tuvo una política colonial de amplias perspectivas.
La crisis económica provocada por la derrota en la guerra franco-prusiana empujó a los sucesivos gobiernos a
procurar la recuperación con la explotación de sus colonias.
Dominó: la parte occidental del Mediterráneo (Túnez, Argelia y casi todo Marruecos)
Durante la Tercera República llegó a ocupar vastos territorios en África noroccidental como Gabón, Senegal y
Costa de Marfil, y en la fachada oriental Madagascar, pieza clave, y Somalia.
Comprendió antes que Inglaterra la importancia estratégica del canal de Suez, por lo que proporcionó capital para
su construcción.
Desde el Segundo Imperio:
Asia, controlaba la mayor parte de la península de Indochina, en el sudeste (Annam, Tonkin, Camboya y Laos).
Con todos los territorios ocupados formó la Unión Indochina. En los deltas se expandieron los arrozales y la
población creció. Del puerto de Haiphong salía para Francia carbón, estaño y cinc, además de de arroz.
América (islas antillanas y la Guayana).
Francia actuó en el siglo XX con un imperio que le aseguraba el control de algunas líneas comerciales y la
abundancia de materias primas y alimentos.
Otros imperios
En Europa hubo otras potencias coloniales de segundo orden, bien por la decadencia de su antiguo esplendor
-Portugal, España, Holanda- o por su reciente nacimiento -Alemania, Bélgica e Italia-.
Portugal había dominado un gran imperio colonial que se fue liberando. Pero gracias al apoyo inglés consiguió
Angola, Mozambique y algunas islas en África; y en Asia mantuvo algunos enclaves, restos de su pasada grandeza.
España, tras perder su gloria en 1898, quiso superar el fracaso y adquirió pequeños territorios en el Norte de
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
África.
Italia fue expulsada por Francia de sus pretensiones sobre Túnez y obtuvo a cambio Somalia y Libia.
Bélgica le correspondió el Congo.
Alemania, gracias a la política de Guillermo II, consiguió en África Tanganyka, Camerún y África del Suroeste; y a
España le compró las islas Carolinas, Marianas y Palau.
En cuanto a Rusia, dirigió sus objetivos hacia el este de Siberia, norte de China y sudeste asiático.
Su política en este aspecto estaba guiada por la necesidad de obtener una frontera definida con Asia Central y el
acceso al mar, pero sin duda también tuvo mucho que ver la ambición del Zar.
En Próximo Oriente su aspiración al dominio de los Estrechos estaba unida al deseo de liberar Constantinopla y
los pueblos greco-ortodoxos balcánicos de la soberanía turca.
En Oriente Medio la frontera avanzó hacia Persia, India y China (anexión del Turquestán, ocupación de
Samarkanda y Bujara).
En Extremo Oriente firmó acuerdos por los que China le cedía el territorio del Amur y la región cosiera del Usuri;
y adquirió las islas Sajalín a cambio de la cesión a Japón de las Kuriles; además extendió su influencia por la
Mongolia Exterior y Sinkiang.
Su política expansionista le llevó a participar en la guerra chino-japonesa a favor de China, obteniendo
concesiones ferroviarias y la cesión de Port Arthur por noventa y nueve años (1898) y Dairen. Sin embargo el
Congreso de Berlín (1878) puso freno para el nacionalismo ruso en la zona de los Balcanes. Fue convocado a
iniciativa de Gran Bretaña, para reorganizar la región de los Balcanes tras la guerra ruso-turca (1877-78)
Presidido por el canciller alemán Otto von Bismarck, a él asistieron representantes de Reino Unido, el Imperio
austro-húngaro, Francia, Alemania, Italia, Rusia y el Imperio otomano. Armenia pasó bajo control turco, Bosnia-
Herzegobina bajo el austro- húngaro, Serbia, Montenegro y Grecia fueron ampliadas, Bulgaria y parte de Rumania
quedaron independientes y Chipre bajo control británico.
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
Por último, el Tratado aseguró a Francia e Italia la posibilidad de ocupar Tunicia y Tripolitania (Libia).
Finalmente Estados Unidos y Japón fueron dos nuevas potencias emergentes que participaron del reparto: la
primera sobre todo en Sudamérica y la segunda en China.
Con esta explosiva situación en el reparto del mundo, en la Primera Guerra Mundial se iba a producir una
contienda de imperios más que un enfrentamiento de naciones.
La guerra europea se trasformo en guerra mundial, por la simple razón de que Europa y el mundo eran la misma
realidad.
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
6. EL REPARTO COLONIAL ENTRE LAS POTENCIAS
El reparto afectó a África y Extremo Oriente.
En África confluyeron todas las potencias colonizadoras europeas, que en 1914, ya se habían repartido
totalmente el continente.
En el Norte:
Franceses e ingleses rivalizaron, siendo el Mediterráneo la primera zona de expansión:l
 Los franceses querían conectar el Mediterráneo con el occidente africano, creando una
plataforma magrebí que comprendiera Argelia, Túnez y Marruecos
 Los ingleses pretendían controlar todo el oriente continental, desde Egipto al extremo
sudafricano, construyendo el eje El Cairo-El Cabo.

Francia ocupó Argelia (1830), cuyo dominio aseguró con la Legión Extranjera (fundada en 1831 y constituida por
emigrantes políticos, desertores y aventureros)
Inglaterra -queriendo asegurar la ruta marítima de la India- en 1875 adquirió acciones egipcias del canal de Suez.
En el Congreso de Berlín consiguió Chipre y permitió a Francia intervenir en Túnez, sobre el que estableció
protectorado en 1881. Ello provocó la acción británica en Egipto, que ocupó en 1882. La apertura del canal (1869)
facilitó las acciones en Asia y África negra.
La rivalidad entre las dos potencias se mantuvo hasta 1904 cuando firmaron acuerdos que liquidaron
definitivamente sus disputas coloniales: Francia reconoció la presencia británica en Egipto, y a cambio pudo
intervenir en Marruecos, con la participación de España. En 1912 los protectorados francés y español sobre
Marruecos quedaron establecidos, y las potencias occidentales permitieron la ocupación italiana de Libia.
De esta forma todo el Norte de África quedó en manos de Europa.
En el África negra:
Desde la segunda mitad del siglo XIX se realizaban, la colonización del continente sólo cobró verdadero impulso
desde la década de los ochenta. En las costas occidentales tres ríos señalaron la penetración de tres países:
 Bélgica por el Congo
 Francia por el Senegal
 Inglaterra por el Níger
En las cuencas del Senegal y el Níger no hubo problemas, pero el Congo tenía en su margen derecha a los
franceses, en la desembocadura a los portugueses, y el rey de Bélgica quería establecer (1875) un Estado
centroafricano sobre la arteria fluvial del río.
El problema fue aprovechado por Bismarck que quería desarrollar su propia política imperialista. Para desviar la
atención de Europa -sobre todo la francesa- hacia actividades coloniales reunió la Conferencia de Berlín (1884-
84), para:
 Decidir sobre la ocupación de territorios africanos aún no sometidos, p.e. Congo
 Resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en el continente
 Su repartición.
La Conferencia estuvo dominada por las tres grandes potencias europeas : Gran Bretaña, Francia y
Alemania. En la Conferencia se alcanzaron diversos acuerdos:
 Se reconoció el Estado neutral del Congo bajo soberanía belga
 Se prohibió la trata de negros
 Se declaró la libertad de navegación por los grandes ríos
 Se estableció como único criterio de soberanía colonial la ocupación efectiva de los territorios,
descartando derechos históricos
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
El reparto generó conflictos, pues el eje Norte-Sur proyectado por Inglaterra chocó con la transversal
Este-Oeste de los portugueses (para unir Angola y Mozambique)y los franceses (que querían unir
Senegal y la Somalia francesa). Finalmente se impuso la prepotencia inglesa.
Aprovechando la situación política, Alemania -fiel a su agresiva política imperialista -, declaró los protectorados
de África del Sudoeste, Camerún y Togo (1884) y África Oriental (1885), y de varias islas en el Pacífico.
Entre 1890-1914 Guillermo II luchó por la hegemonía mundial con su lema:
«política mundial como misión, potencia mundial como meta, poder naval como instrumento».
Los conflictos que pretendían solucionar con la Conferencia de Berlín se fueron agravando provocando tensiones
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
territoriales, políticas y económicas entre las principales potencia europeas que desembocarían en el estallido de
la Primera Guerra Mundial.
En Extremo Oriente
La apertura del canal de Suez, la penetración económica en China y la defensa de territorios adquiridos con
anterioridad -caso de India para Inglaterra-, impulsaron la expansión europea en esa zona
Inglaterra y Francia fueron las dos potencias dominantes.
 Francia se extendió hacia el Norte -Annam, Tonkin y Laos- desde Camboya (protectorado desde 1863) y la
Cochinchina (colonia desde 1867)
 Inglaterra ocupó Birmania (1885) y controló Afganistán (1907) para proteger la India. También dominó
Malasia.
El gran Imperio chino fue codiciado por todas las potencias: europeas, norteamericana y nipona. Allí se buscaba la
expansión económica, que desde 1900 se aceleró.
7. CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO
Las consecuencias del imperialismo fueron numerosas y su análisis resulta muy complejo pues dependiendo del
lado que se realice el estudio -desde las metrópolis o desde las colonias-, su balance final fue positivo o negativo.
Globalmente el imperialismo supuso el dominio económico occidental sobre el resto del mundo.
En consecuencia para las metrópolis fue muy positivo, aunque la explotación acarreó gastos esas inversiones
aportaron una gran rentabilidad, ya que de las colonias extrajeron las materias primas necesarias para sus
industrias, y sus habitantes fueron mercados para sus excedentes. Además aliviaron la explosión demográfica .
En cambio para las colonias en general fue muy negativo, pues fueron las explotadas, oprimidas y esquilmadas.
Consecuencias que el imperialismo tuvo para las colonias:
Consecuencias positivas
 Crecimiento demográfico, el nivel de la sanidad se perfeccionó, se instalaron hospitales y se aplicaron
prácticas terapéuticas europeas. Esto unido a la mayor higiene en sanidad, alimentación y vida cotidiana
consiguió vencer algunas enfermedades tropicales. Disminuyó el índice de mortalidad y el mantenimiento
de la natalidad dio como resultado el crecimiento de la población. Sin embargo el progreso de las
comunicaciones permitió la difusión de las epidemias con mayor rapidez.
 Crecimiento económico, el primer impacto de la invasión se sintió en las costas, donde se construyeron
puertos, después, para acceder al interior se instalaron líneas férreas. Una vez instaladas en el interior, las
metrópolis fomentaban un cultivo básico (cacao en Nigeria, caucho en Indochina, café en Tanganyka o
viñedos en Argelia). Ello generó riqueza, de forma que las colonias tenían dinero para comprar productos
a la metrópoli. Esta economía de mercado propició la aparición del papel moneda, con lo que la economía
monetaria se yuxtapuso a la de subsistencia propia del periodo precolonial.
 Transformaciones sociales al participar de la nueva economía. La vida urbana se desarrolló, generando
una burguesía de negocios y funcionarios que ocuparon el puesto más elevado en la escala social. En el
campo se produjeron cambios, con la introducción de nuevas plantas, la extensión de la agricultura
comercial y la moneda.
 La llegada de misioneros que enseñaban y aleccionaban, la creación de escuelas, la edición de periódicos
y de libros posibilitó un retroceso importante del analfabetismo. Todo ello unido repercutió en un mayor
nivel en la calidad de vida de un número importante de indígenas.
Consecuencias negativas
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012
TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO
 La implantación de la cultura occidental en su sociedad supuso la destrucción de sus estructuras sociales
tradicionales, la segregación racial, el mantenimiento de sistemas de tiranías, el dominio político y el
administrativo.
 La imposición de la cultura occidental provocó cambios en las costumbres, creencias y tradiciones de los
pueblos sometidos.
 Economía, se realizaron importantes obras de y se hizo un gran esfuerzo en la creación de una economía
colonial. Pero ésta estuvo pensada para el beneficio exclusivo de la metrópoli que explotó las riquezas
naturales y humanas de las colonias y obstaculizó su desarrollo y su industrialización. Esto ocasionaría
dependencia económica y pobreza, y también subdesarrollo de los nuevos países independizados.
El colonialismo también les proporcionó medios para acceder a formas superiores de actividad económica, y
culturalmente a las élites les dotó de una europeización que a la larga les capacitó para independizarse de sus
dominadores.
Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Actividad 3 Mapa Conceptual
Actividad 3 Mapa ConceptualActividad 3 Mapa Conceptual
Actividad 3 Mapa ConceptualAyari Padrón
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismofbdmcom
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesCarlos Vergara
 
ESTRUCTURA DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
ESTRUCTURA DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDADESTRUCTURA DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
ESTRUCTURA DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDADVeronica Llashag
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoRafaelMartnez78
 
Acta constitutiva de empresa en venezuela
Acta constitutiva de empresa en venezuelaActa constitutiva de empresa en venezuela
Acta constitutiva de empresa en venezuelaLizmar Cordero
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoUniandes
 
El derecho en la sociedad
El derecho en la sociedadEl derecho en la sociedad
El derecho en la sociedaddianiarias
 
Tema 3 normas genericas
Tema 3 normas genericasTema 3 normas genericas
Tema 3 normas genericasPedro poves
 
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...Victor Dominguez
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democraciajflorezco
 
Sistema político de roma a
Sistema político de roma aSistema político de roma a
Sistema político de roma aDavid Garcia
 

Mais procurados (20)

Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Actividad 3 Mapa Conceptual
Actividad 3 Mapa ConceptualActividad 3 Mapa Conceptual
Actividad 3 Mapa Conceptual
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
 
ESTRUCTURA DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
ESTRUCTURA DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDADESTRUCTURA DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
ESTRUCTURA DEL DERECHO Y LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
 
Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Acta constitutiva de empresa en venezuela
Acta constitutiva de empresa en venezuelaActa constitutiva de empresa en venezuela
Acta constitutiva de empresa en venezuela
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
JUSTICIA INDÍGENA EN BOLIVIA
JUSTICIA INDÍGENA EN BOLIVIAJUSTICIA INDÍGENA EN BOLIVIA
JUSTICIA INDÍGENA EN BOLIVIA
 
Imperio Absoluto y Bajo imperio
Imperio Absoluto y Bajo imperio Imperio Absoluto y Bajo imperio
Imperio Absoluto y Bajo imperio
 
Pluralismo juridico
Pluralismo juridicoPluralismo juridico
Pluralismo juridico
 
El derecho en la sociedad
El derecho en la sociedadEl derecho en la sociedad
El derecho en la sociedad
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
 
Tema 3 normas genericas
Tema 3 normas genericasTema 3 normas genericas
Tema 3 normas genericas
 
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
 
Sistema político de roma a
Sistema político de roma aSistema político de roma a
Sistema político de roma a
 
La función social del estado
La función social del estadoLa función social del estado
La función social del estado
 

Destaque

Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional--- ---
 
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xvTensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv--- ---
 
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)--- ---
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)--- ---
 
Frases con imgen
Frases con imgenFrases con imgen
Frases con imgen--- ---
 
Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa--- ---
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky--- ---
 
Palabra claves tema_24
Palabra claves tema_24Palabra claves tema_24
Palabra claves tema_24--- ---
 
Pintura florentina del siglo xv
Pintura florentina del siglo xvPintura florentina del siglo xv
Pintura florentina del siglo xv--- ---
 
Difusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamencaDifusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamenca--- ---
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v--- ---
 
Miguel ángel y rafael pintores del vaticano
Miguel ángel y rafael pintores del vaticanoMiguel ángel y rafael pintores del vaticano
Miguel ángel y rafael pintores del vaticano--- ---
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci--- ---
 
Cpower point arte moderno
Cpower point arte modernoCpower point arte moderno
Cpower point arte moderno--- ---
 
El renacimiento i arquitectura
El renacimiento i arquitecturaEl renacimiento i arquitectura
El renacimiento i arquitectura--- ---
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii--- ---
 
Laminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xviLaminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xvi--- ---
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura--- ---
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca--- ---
 

Destaque (20)

Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional
 
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xvTensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
Tensiones y revueltas_sociales_en_europa_ss_xiv_xv
 
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
Laminas 2º parcial hacu (2008 09)
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
 
Frases con imgen
Frases con imgenFrases con imgen
Frases con imgen
 
Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
Palabra claves tema_24
Palabra claves tema_24Palabra claves tema_24
Palabra claves tema_24
 
Pintura florentina del siglo xv
Pintura florentina del siglo xvPintura florentina del siglo xv
Pintura florentina del siglo xv
 
Difusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamencaDifusi+ôn pintura flamenca
Difusi+ôn pintura flamenca
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Miguel ángel y rafael pintores del vaticano
Miguel ángel y rafael pintores del vaticanoMiguel ángel y rafael pintores del vaticano
Miguel ángel y rafael pintores del vaticano
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Cpower point arte moderno
Cpower point arte modernoCpower point arte moderno
Cpower point arte moderno
 
El renacimiento i arquitectura
El renacimiento i arquitecturaEl renacimiento i arquitectura
El renacimiento i arquitectura
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
 
Laminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xviLaminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xvi
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca
 

Semelhante a Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo

Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioJavier Bernal
 
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsLas grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsJavier Bernal
 
Contexto político letras.
Contexto político letras.Contexto político letras.
Contexto político letras.Ilse Co Vi
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero mediomoyarr
 
La restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiLa restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiCrislopez33
 
Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.clodis montaño
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismoetorija82
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasCRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...JAMM10
 
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIXUNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIXLaPotenciadeAmerica
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesAngella Valenzuela Rojas
 
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012Maria Jesus Frick
 

Semelhante a Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo (20)

Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia Antonio
 
Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
 
HMC Presentación 6
HMC Presentación 6HMC Presentación 6
HMC Presentación 6
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2
 
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsLas grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
 
Contexto político letras.
Contexto político letras.Contexto político letras.
Contexto político letras.
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero medio
 
La restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiLa restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel ii
 
Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismo
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
 
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIXUNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
 
La comuna de parís
La comuna de parísLa comuna de parís
La comuna de parís
 
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones LiberalesCambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
 
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
 

Mais de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Mais de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo

  • 1. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO En 1870 el liberalismo y el nacionalismo se había extendido por casi todos los países aunque en la Europa del centro y del este hubo pueblos que tuvieron que esperar a la Primera Guerra Mundial. , las potencias occidentales, guiadas por esos sentimientos e incentivadas por la Revolución Industrial, invadieron el mundo, buscando materias primas y mercados donde colocar sus productos, sin trabas aduaneras. En treinta años ocuparon los territorios de ultramar aún no sometidos - repartidos entre los poderosos de Europa y desde finales de siglo se sumaron Estados Unidos y Japón-, apoderándose de sus riquezas y explotándolos en su propio beneficio, en un proceso que culminóa la altura de 1914, momento cumbre de la expansión europea. Los Estados ocuparon el interior de los continentes, explotando sus recursos naturales. El viejo colonialismo se convertía en imperialismo colonialista, característico de la época y testigo del poderío expansivo de Occidente. 1. LAS POTENCIAS COLONIALES Las grandes potencias económicas de la Primera Revolución Industrial destacaron igualmente en la Segunda, en consecuencia salieron a conquistar las tierras vírgenes. Pero las tres potencias industriales europeas -Inglaterra, Francia y Alemania-, desde finales del siglo XIX vieron surgir posibles competidores que se habían ido incorporando al desarrollo industrial. En el extremo oriental del continente despertaba el inmenso Imperio ruso En América crecía un gigante, Estados Unidos En Asia aparecía un discípulo aventajado de Occidente, Japón. Y no hay que olvidar a las pequeñas potencias europeas que ocuparon un segundo lugar en el reparto colonial, por 2 motivos: 1. Se incorporaron tarde debido a su reciente constitución : Alemania, Italia y Bélgica 2. Eran antiguas potencias coloniales en decadencia: España, Portugal y Holanda Gran Bretaña Gobernada por la reina Victoria (1837-1901), características de esos años: Economía: caracterizada por la prosperidad y la supremacía que la convirtieron en la primera potencia mundial por diversas razones: 1. Desarrollo de una política económica librecambista a partir de 1867 que permitió al Parlamento: o Emitir normas como la derogación de la Ley de Granos (que posibilitaba a los sectores agrarios, dominantes en el Parlamento, mantener tarifas aduaneras que impedían importar cereales extranjeros) o La abolición del Acta de Navegación (por la que se impedía a los barcos extranjeros llevar mercancías a los puertos ingleses en las mismas condiciones que los nacionales. Estas medidas fueron muy eficaces, pues la supresión de los aranceles favoreció la expansión colonial inglesa 2. Posesión de la flota mercante más importante del mundo complementada con una organización comercial extraordinaria y apoyada por la posesión de puntos clave en distintas partes del mundo -componentes del imperio colonial - que le abastecían de materias primas y le compraban productos elaborados 3. Una avanzada organización financiera que practicaba: el uso del cheque bancario, el desarrollo de Sociedades Anónimas y por acciones, la exportación de capitales mediante préstamos a los gobiernos de otros países o de maquinarias, así como la instalación y explotación de fábricas en otros países. Política y sociedad: dos rasgos característicos, la estabilidad y cambio, basados en el desarrollo del liberalismo político capaz de realizar importantes reformas políticas y sociales. El régimen político británico se centraba en la Reina y el Parlamento, integrado durante esos años por los partidos conservador y liberal, cuya alternativa caracterizó todo el periodo. Entre 1866 y 1886 conservadores y liberales se sucedieron en el poder, pero entre 1886 y 1906 lo monopolizaron los conservadores, coligados con los unionistas. Esos años priorizaron los problemas de política exterior y de expansión imperialista. En ese campo se realizó la penetración en África, al tiempo que se reconsideró y al final se abandonó el «espléndido aislamiento» que había mantenido hasta entonces. También se cuestionó la conveniencia de seguir manteniendo la tradicional orientación librecambista, el proteccionismo no se impuso, pues la gran masa del país, obreros y consumidores, lo rechazaban. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 2. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO La primacía industrial británica fue desplazada por la competencia de Alemania, que inició una rápida y moderna industrialización y adoptó en su comercio barreras proteccionistas que dificultó la hegemónica colocación de los productos manufacturados ingleses. Con este panorama en el comercio exterior, las elecciones de 1905 se realizaron con el tema central de fondo de la alternativa protección-librecambio. Ganaron por mayoría los liberales, y regresaron al poder después de 20 años. Era un Partido Liberal renovado que abandonó el laissez-faire, e impulsó la intervención del Estado en el terreno social, y proseguió la reforma política. Los liberales no pudieron contener el auge de la izquierda, procedente del movimiento sufragista de las mujeres reclamando la igualdad política y social con los varones, también aumentaron las reivindicaciones obreras en forma de agitación violenta y huelgas masivas. Éste periodo de gobierno liberal fue muy generoso en reformas, y fue su final, pese a sus esfuerzos por hallar nuevos horizontes políticos. En el periodo de entreguerras acabaría siendo desplazado de la alternancia con los conservadores por el Partido Laborista, creado en 1906. Francia La derrota en la guerra franco-prusiana hundió al Segundo Imperio. Tras una serie de discusiones entre diversos grupos de monárquicos y republicanos, se elaboró la Constitución de 1875. Era de inspiración monárquica y forma republicana, la ausencia de declaración de derechos la hizo válida para monárquicos, republicanos y los diferentes sectores de la burguesía y otras clases sociales. En 1877 se impusieron el parlamentarismo y la República, que se asentó definitivamente en el poder. Los republicanos estaban divididos en dos familias políticas:  Los moderados u «oportunistas», habían abandonado las connotaciones revolucionarias, guiados por el realismo político;  Los radicales; encarnaban el legado jacobino y pedían la reforma de la Constitución, con la supresión del Senado y la Presidencia de la República. En 1885 los «oportunistas» ya habían consolidado su poder. Iniciaron un viraje proteccionista en materia de política económica -en 1881- al tiempo que realizaban la gran expansión colonialis llevando su dominio a:  Túnez  Diversos lugares del África negra  Madagascar e Indochina. Pero en 1885 se inició un periodo de crisis políticas que hicieron peligrar a la República: el escándalo de corrupción parlamentaria en la financiación de la construcción del canal de Panamá, el affaire Dreyfus y la crisis boulangista. Estos escándalos provocaron una reacción defensiva de los republicanos, en junio de 1899 se constituyó un gobierno de «defensa republicana», integrado por moderados, radicales y un socialista. Bajo su acción enérgica la autoridad y el poder del Estado fueron restablecidos y la grave crisis superada. El desenlace del affaire Dreyfus produjo un desplazamiento de la política francesa hacia la izquierda que dieron el poder a los radicales con el apoyo socialista. El gobierno de los radicales se mantuvo en el poder hasta la Primera Guerra Mundial, pero tuvo que hacer frente, a la intensa agitación social que se venía produciendo desde principios de siglo. El movimiento obrero se articuló definitivamente, con el nacimiento del Partido socialista -unificado en 1905- y de la central anarcosindicalista Confederación General de Trabajadores (CGT). La situación de crisis prebélica internacional de los primeros arios del siglo XX agitó la vida interna de Francia, que desde 1911 se vio alterada por la división entre militaristas y antimilitaristas. En vísperas de la Primera Guerra Mundial Francia estaba profundamente dividida por la cuestión religiosa, por los asuntos sociales y por los problemas derivados del enturbiamiento del panorama internacional. Sin embargo cuando estalló el conflicto el patriotismo borró todas las diferencias con una sorprendente unidad moral. Alemania Tras la unificación, en enero de 1871 era declarado en Versalles el nacimiento del Imperio alemán. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 3. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO Su Constitución reconocía un Estado federal, con un Parlamento común dividido en dos Cámaras, a cuya cabeza estaría el rey de Prusia Guillermo I y al frente de cuyo gobierno estaría el canciller Bismarck. No era un sistema parlamentario -puesto que el canciller no era responsable ante las Cámaras-, y su federalismo era teórico, ya que no encubría el dominio real de Prusia. En la Cámara Baja eran prusianos un tercio de los diputados y en la Cámara Alta un número de delegados suficiente para vetar cualquier resolución; también era de Prusia el emperador, y el canciller así como la mayor parte de los funcionarios de la administración y del ejército. Desde su unificación y hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial la historia de Alemania se dividió en dos periodos, separados por la salida del poder de Bismarck ocurrida en 1890. El canciller nunca se apoyó en ningún partido concreto, sino que lo fue haciendo en mayorías alternativas y utilizó el Parlamento en beneficio de su propia política. Durante de los años setenta se apoyó en los liberales nacionales, y con su ayuda implantó una serie de medidas económicas: el librecambismo y medidas político-administrativas destinadas a consolidar la unidad del Imperio. A partir de 1879, se apoyó en los partidos del Centro y el Conservador, abandonando el libre comercio y adoptando medidas proteccionistas. Impulsó una legislación social responsabilizando al Estado de proteger a los sectores más desfavorecidos y estableciendo medidas pioneras para la época, como los seguros de accidentes de trabajo y de vejez, y una cierta seguridad social. La caída de Bismarck en 1890 fue consecuencia de sus discrepancias con el nuevo emperador, Guillermo II. Guillermo II heredó una Alemania próspera, con unas clases dirigentes muy consolidadas -la aristocracia, grandes empresarios y militares. En política exterior: esta clase dirigente le presionó para llevar adelante una importante y agresiva acción colonial, la Weltpolitik, con el fin de ampliar sus intereses económicos. Alemania se apartó de la prudente política exterior que había defendido Bismarck, internándose en una dinámica y peligrosa acción imperialista que provocaría grandes rivalidades internacionales. En economía: El reinado de Guillermo II fue un periodo de extraordinario progreso económico. En 1900 era la segunda potencia industrial del mundo. En el plano social: se consolidó el predominio de una élite dirigente, conservadora y opuesta a las reformas político-sociales, integrada por la aristocracia y la alta burguesía de negocios. El conformismo de las clases medias les impedía representar una alternativa de cambio, y el proletariado fue sensible a las reformas sin pretender destruir el sistema capitalista. A partir de 1909 se notó una acusada tendencia a favor de reformas democratizadoras, de las que eran portavoces las fuerzas parlamentarias de izquierdas, liberales y socialdemócratas. Los años anteriores a la Gran Guerra cesó de aumentar su intenso ritmo de crecimiento industrial lo que llevó a Alemania a incrementar los mercados extranjeros para sus productos, lo que implicaba una importante acción colonial, que la sumergió en una dinámica imperialista que acentuó peligrosamente las rivalidades internacionales. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 4. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO Otros paises coloniales Cuando comprobaron el extraordinario poder económico que las potencias industriales estaban consiguiendo de la explotación de sus colonias otros países se fueron incorporando. Uno de estos países fue Rusia.. Otros fueron Estados Unidos y Japón, junto con China y el Imperio Otomano Rusia: vasto territorio sin cohesión de lengua ni de religión, poblado por 77 millones de habitantes. A principios del siglo XIX estaba gobernada de forma absoluta, con un sistema autocrático en el que la voluntad del Zar era la ley suprema. Organización social: respondía a un modelo anacrónico en la Europa del siglo XIX: una minoría noble, dueña de tierras y hombres, frente a una masa de siervos que pagaban impuestos y hacían servicios gratuitos a sus amos. Economía: que se caracterizaba por el atraso y el arcaísmo de las formas de explotación y producción propias de la época preindustrial, con dominio de la agricultura y una industria deficitaria. La mayor parte de la tierra estaba en manos de una minoría nobiliaria, mientras la inmensa mayoría de la población se componía de campesinos que malvivían en un régimen de servidumbre. La burguesía y el mundo urbano prácticamente no existían. A mediados del siglo XIX los sectores más instruidos de la sociedad -la intelligentzia- reclamaban reformas: establecimiento de libertades, una administración depurada y controlada y la abolición de la servidumbre. La disposición aperturista del zar Alejandro II (1855-1881) abrió las puertas a los capitales y técnicos extranjeros (franceses sobre todo), que ampliaron el tendido ferroviario, y rebajó los derechos arancelarios, lo que permitió un importante desarrollo del comercio exterior. Además en 1861 abolió la servidumbre, de modo que 50 millones de campesinos quedaron liberados, recibiendo para su explotación una parte de tierra por las que debían pagar anualmente al Estado. Esta reforma no creó una clase de campesinos acomodados. A raíz de la revuelta polaca de 1863 y un atentado contra su vida realizada por nihilistas, opositores violentos populistas, el Zar anuló todas las reformas realizadas. Su muerte cerró el intento de «occidentalizar» Rusia. El fracaso de esta experiencia supuso el comienzo de un proceso de regresión y retorno a la autocracia zarista aunque poco a poco se estaban consolidando las bases de un nuevo movimiento revolucionario. Con su hijo Alejandro III Rusia vivió un intenso progreso económico. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 5. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO Los capitales extranjeros posibilitaron la creación de un denso tendido ferroviario, que atravesó todo el país con dos líneas, el transcaucásico y el iransiberiano, que llegaba hasta el extremo norte de China y ambos estimularon el desarrollo de las industrias extractivas -como las petrolíferas de Bakú- y las metalúrgicas, incorporándose a la Revolución Industrial y provocando importantes transformaciones sociales. Apareció un sector capitalista, y una masa proletaria con unas condiciones laborales y de vida infrahumanas; la inmensa mayoría del campesinado apenas sobrevivía con sus parcelas, insuficientes por el crecimiento demográfico. Entre los siglos XIX y XX, reinando Nicolás II, las nuevas condiciones sociales favorecieron el desarrollo de organizaciones opositoras al régimen autocrático:  Oposición burguesa -liberal- que perseguía el establecimiento de una monarquía constitucional  Oposiciones revolucionarias, que iban desde los socialrevolucionarios, continuadores del nihilismo y del populismo, hasta los socialdemócratas, socialistas marxistas escindidos en 1903 entre mencheviques y bolcheviques. Una oleada de revueltas generalizadas en 1905 obligó al Zar a anunciar el establecimiento de libertades políticas y la convocatoria de una asamblea legislativa, la Duma, elegida por sufragio censitario. La Duma era una farsa, escasamente representativa, con apenas facultades y unos ministros que no eran responsables ante ella. Además, el Zar la podía disolver a su antojo. Por ello en 1911 reapareció con fuerza la agitación revolucionaria. El régimen zarista, autoritario, corrupto e incapaz de modernizarse, caminaba hacia su final. Se mantuvo todavía algunos años, pero no sobrevivió a las calamidades y las derrotas de la Primera Guerra Mundial. 2.. CAUSAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL La expansión colonial se dio por varias causas, todas interrelacionadas. a) El crecimiento demográfico de Europa fue una de las razones principales. En la segunda mitad del siglo XIX la población europea se duplicó, creando paro, tensiones y problemas sociales que se aliviaron con un flujo migratorio transoceánico. Sobre todo España e Italia suministraron los mayores contingentes migratorios a partir de los años ochenta. Unos 40 millones de europeos llegaron esos años a las colonias de sus respectivos países, buscando riqueza y mejores condiciones de vida. b) Los factores económicos fueron decisivos. El impulso imperialista coincidió con la grave crisis económica de 1873, en gran medida de superproducción y caída de precios, que provocó: o la adopción de una actitud proteccionista -prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos o búsqueda de nuevos mercados. Las potencias económicas buscaron territorios que suministraran abundante y barata materia prima y absorbieran sus excedentes sin barreras aduaneras. Cuando los encontraron, invirtieron: construyeron infraestructuras, modernizaron las instalaciones portuarias, realizaron préstamos a los gobiernos carentes de fondos para iniciar el desarrollo, etc. c) Los factores políticos y estratégicos, el imperialismo exaltaba el patriotismo, reforzaba el prestigio del país a escala internacional y fue paliativo de frustraciones -España en Marruecos tras la pérdida de las últimas colonias en 1898, o Francia en Argelia tras su derrota en la guerra con Prusia- A veces la expansión colonial también se fundamentó en razones geoestratégicas, para asegurar el poder de un Estado o garantizar la seguridad de las rutas marítimas, caso de los enclaves económicos ingleses en las rutas comerciales hacia la India. d) Los avances técnicos en la navegación en los años ochenta el barco a vapor se impuso a los grandes y rápidos veleros, acortando notablemente las distancias y compensando con un flete regular, abundante y más barato el coste superior de construcción y mantenimiento. e) El desarrollo científico, existía gran interés por descubrir y estudiar nuevas especies de animales y plantas, conocer y analizar nuevos territorios. Gracias al ansia investigadora se produjeron grandes avances en la biología o la botánica. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 6. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO f) Razones ideológicas o religiosas fueron bastante eficaces para estimular las empresas imperialistas. La idea de la superioridad de la civilización occidental fue un poderoso acicate en el deseo de llevar el progreso material y social a los pueblos más atrasados, que fueron evangelizados por los misioneros católicos y protestantes. También influyeron el espíritu aventurero y el ansia de saber. 3. FASES DE LA COLONIZACIÓN 4. MODALIDADES DE IMPERIALISMO 1. Según el modelo de administración política que las metrópolis impusieron en los territorios colonizados, éstos podían ser: • Colonias: son resultado del derecho de conquista y ocupación, no tienen gobierno indígena propio y están administradas por funcionarios de la metrópoli. • Protectorados: actúa en política interior un gobierno autóctono, respetado por la metrópoli que impone una administración paralela -resultado de un pacto «desigual» y dominante - para la política exterior y para proteger al país. • Territorios metropolitanos-ultramarinos: totalmente integrados en la metrópoli jurídica y administrativamente, formando parte de ella a todos los efectos. • Mandatos: creados por la Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial, para administrar territorios hasta entonces dependientes de los países vencidos en el conflicto; suponen la tutela de un país colonizador sobre otro colonizado, de cuya administración debe dar regularmente cuenta al organismo internacional, y que se mantendrá hasta que la población indígena sea capaz de autoadministarse. 2. En función del papel económico desempeñado por las colonias se clasifican en: • Colonias de asentamiento o de poblamiento: formadas por población europea que abandonó la patria por motivos políticos o de superpoblación creando núcleos sociales de tipo occidental que se imponían sobre la escasa población indígena, ejm. la colonización británica en Canadá o Australia, que dio origen a los llamados dominios., territorios que, bajo la soberanía de la corona, disfrutaban de total autogobierno, organizado según el patrón de la metrópoli. • Colonias de explotación o comerciales: territorios cuyos recursos naturales eran explotados por empresas occidentales, compañías privadas que contaban con la ayuda de su Gobierno para defender sus intereses y realizaban inversiones bajo estructuras administrativas y económicas metropolitanas. La población indígena, mano de obra abundante y barata, era sometida por una minoritaria población europea de funcionarios que sólo permanecían allí temporalmente. 5. PRINCIPALES IMPERIOS COLONIALES En el último tercio del XIX Europa se extendió por todo el continente africano y gran parte del asiático. En vísperas de la Primera Guerra Mundial Europa alcanzaba el máximo poder. También entonces comenzaba el imperialismo de la nueva potencia económica norteamericana; y al otro extremo del mundo Japón resurgía, se modernizaba y desarrollaba una política exterior de claro signo imperialista. El imperio colonial británico Desde finales del siglo XVIII Gran Bretaña se había instalado en el extremo sur de África, de donde subió hacia el Norte, y desde Egipto hacia el Sur, para unir la ruta El Cairo-El Cabo. Durante el siglo XIX se extendió por los cinco continentes, controlando las rutas marítimas más importantes con la flota más poderosa d^l mundo. Hacia 1850 tenía: 1. Una cadena enclaves comerciales estratégicos, conquistados a Francia, Holanda y España durante los siglos XVIII y XIX, que protegían su ruta marítima a la India (Malta, Corfú, Gibraltar, las islas jónicas del Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 7. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO Mediterráneo, Santa Elena, El Cabo, islas Mauricio, Aden y Ceilán), y la ruta de China (Singapur y Hong- Kong) 2. Establecimientos comerciales en la costa africana: Sierra Leona y Gambia 3. Colonias de plantación que daban productos tropicales: Antillas, Honduras, Guayana 4. Colonias de poblamiento blanco, que absorbían excedentes de población emigrante y tenían instituciones de gobierno como la metrópoli: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur 5. Colonias de explotación en África y Asia, de las que la India, administrada desde 1777 por la Compañía de Indias Orientales, era su pieza más preciada, sobre todo como proveedora de algodón. Para controlar su ruta compró 176.000 acciones del canal de Suez en 1875, y para aislarla administró los protectorados de Cachemira, Beluchistán y Afganistán, Estados tapones. En 1880 había añadido:  En América algunas posesiones menores  En África Costa de Oro, Nigeria, Egipto, Sudán, Uganda, Kenia, Zanzíbar, Somalia  En Oceanía numerosos archipiélagos  En Asia dominó Malasia. A principios del siglo XX disponía de un imperio de 33 millones de kilómetros cuadrados con 450 millones de habitantes, la cuarta parte de la población mundial. Sus colonias tenían una red ferroviaria y estaban a pleno rendimiento. Los problemas de organización llegaron a suponer un peso excesivo para sus finanzas, que debilitaron su posición internacional en Europa por ello rompió su tradicional aislamiento y se aproximó diplomáticamente a Francia y Rusia. El imperio colonial francés Era el segundo en importancia, menor en extensión y más disperso que el británico. Se desarrolló sobre todo en África. Hasta 1870 no tuvo una política colonial de amplias perspectivas. La crisis económica provocada por la derrota en la guerra franco-prusiana empujó a los sucesivos gobiernos a procurar la recuperación con la explotación de sus colonias. Dominó: la parte occidental del Mediterráneo (Túnez, Argelia y casi todo Marruecos) Durante la Tercera República llegó a ocupar vastos territorios en África noroccidental como Gabón, Senegal y Costa de Marfil, y en la fachada oriental Madagascar, pieza clave, y Somalia. Comprendió antes que Inglaterra la importancia estratégica del canal de Suez, por lo que proporcionó capital para su construcción. Desde el Segundo Imperio: Asia, controlaba la mayor parte de la península de Indochina, en el sudeste (Annam, Tonkin, Camboya y Laos). Con todos los territorios ocupados formó la Unión Indochina. En los deltas se expandieron los arrozales y la población creció. Del puerto de Haiphong salía para Francia carbón, estaño y cinc, además de de arroz. América (islas antillanas y la Guayana). Francia actuó en el siglo XX con un imperio que le aseguraba el control de algunas líneas comerciales y la abundancia de materias primas y alimentos. Otros imperios En Europa hubo otras potencias coloniales de segundo orden, bien por la decadencia de su antiguo esplendor -Portugal, España, Holanda- o por su reciente nacimiento -Alemania, Bélgica e Italia-. Portugal había dominado un gran imperio colonial que se fue liberando. Pero gracias al apoyo inglés consiguió Angola, Mozambique y algunas islas en África; y en Asia mantuvo algunos enclaves, restos de su pasada grandeza. España, tras perder su gloria en 1898, quiso superar el fracaso y adquirió pequeños territorios en el Norte de Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 8. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO África. Italia fue expulsada por Francia de sus pretensiones sobre Túnez y obtuvo a cambio Somalia y Libia. Bélgica le correspondió el Congo. Alemania, gracias a la política de Guillermo II, consiguió en África Tanganyka, Camerún y África del Suroeste; y a España le compró las islas Carolinas, Marianas y Palau. En cuanto a Rusia, dirigió sus objetivos hacia el este de Siberia, norte de China y sudeste asiático. Su política en este aspecto estaba guiada por la necesidad de obtener una frontera definida con Asia Central y el acceso al mar, pero sin duda también tuvo mucho que ver la ambición del Zar. En Próximo Oriente su aspiración al dominio de los Estrechos estaba unida al deseo de liberar Constantinopla y los pueblos greco-ortodoxos balcánicos de la soberanía turca. En Oriente Medio la frontera avanzó hacia Persia, India y China (anexión del Turquestán, ocupación de Samarkanda y Bujara). En Extremo Oriente firmó acuerdos por los que China le cedía el territorio del Amur y la región cosiera del Usuri; y adquirió las islas Sajalín a cambio de la cesión a Japón de las Kuriles; además extendió su influencia por la Mongolia Exterior y Sinkiang. Su política expansionista le llevó a participar en la guerra chino-japonesa a favor de China, obteniendo concesiones ferroviarias y la cesión de Port Arthur por noventa y nueve años (1898) y Dairen. Sin embargo el Congreso de Berlín (1878) puso freno para el nacionalismo ruso en la zona de los Balcanes. Fue convocado a iniciativa de Gran Bretaña, para reorganizar la región de los Balcanes tras la guerra ruso-turca (1877-78) Presidido por el canciller alemán Otto von Bismarck, a él asistieron representantes de Reino Unido, el Imperio austro-húngaro, Francia, Alemania, Italia, Rusia y el Imperio otomano. Armenia pasó bajo control turco, Bosnia- Herzegobina bajo el austro- húngaro, Serbia, Montenegro y Grecia fueron ampliadas, Bulgaria y parte de Rumania quedaron independientes y Chipre bajo control británico. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 9. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO Por último, el Tratado aseguró a Francia e Italia la posibilidad de ocupar Tunicia y Tripolitania (Libia). Finalmente Estados Unidos y Japón fueron dos nuevas potencias emergentes que participaron del reparto: la primera sobre todo en Sudamérica y la segunda en China. Con esta explosiva situación en el reparto del mundo, en la Primera Guerra Mundial se iba a producir una contienda de imperios más que un enfrentamiento de naciones. La guerra europea se trasformo en guerra mundial, por la simple razón de que Europa y el mundo eran la misma realidad. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 10. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO 6. EL REPARTO COLONIAL ENTRE LAS POTENCIAS El reparto afectó a África y Extremo Oriente. En África confluyeron todas las potencias colonizadoras europeas, que en 1914, ya se habían repartido totalmente el continente. En el Norte: Franceses e ingleses rivalizaron, siendo el Mediterráneo la primera zona de expansión:l  Los franceses querían conectar el Mediterráneo con el occidente africano, creando una plataforma magrebí que comprendiera Argelia, Túnez y Marruecos  Los ingleses pretendían controlar todo el oriente continental, desde Egipto al extremo sudafricano, construyendo el eje El Cairo-El Cabo.  Francia ocupó Argelia (1830), cuyo dominio aseguró con la Legión Extranjera (fundada en 1831 y constituida por emigrantes políticos, desertores y aventureros) Inglaterra -queriendo asegurar la ruta marítima de la India- en 1875 adquirió acciones egipcias del canal de Suez. En el Congreso de Berlín consiguió Chipre y permitió a Francia intervenir en Túnez, sobre el que estableció protectorado en 1881. Ello provocó la acción británica en Egipto, que ocupó en 1882. La apertura del canal (1869) facilitó las acciones en Asia y África negra. La rivalidad entre las dos potencias se mantuvo hasta 1904 cuando firmaron acuerdos que liquidaron definitivamente sus disputas coloniales: Francia reconoció la presencia británica en Egipto, y a cambio pudo intervenir en Marruecos, con la participación de España. En 1912 los protectorados francés y español sobre Marruecos quedaron establecidos, y las potencias occidentales permitieron la ocupación italiana de Libia. De esta forma todo el Norte de África quedó en manos de Europa. En el África negra: Desde la segunda mitad del siglo XIX se realizaban, la colonización del continente sólo cobró verdadero impulso desde la década de los ochenta. En las costas occidentales tres ríos señalaron la penetración de tres países:  Bélgica por el Congo  Francia por el Senegal  Inglaterra por el Níger En las cuencas del Senegal y el Níger no hubo problemas, pero el Congo tenía en su margen derecha a los franceses, en la desembocadura a los portugueses, y el rey de Bélgica quería establecer (1875) un Estado centroafricano sobre la arteria fluvial del río. El problema fue aprovechado por Bismarck que quería desarrollar su propia política imperialista. Para desviar la atención de Europa -sobre todo la francesa- hacia actividades coloniales reunió la Conferencia de Berlín (1884- 84), para:  Decidir sobre la ocupación de territorios africanos aún no sometidos, p.e. Congo  Resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en el continente  Su repartición. La Conferencia estuvo dominada por las tres grandes potencias europeas : Gran Bretaña, Francia y Alemania. En la Conferencia se alcanzaron diversos acuerdos:  Se reconoció el Estado neutral del Congo bajo soberanía belga  Se prohibió la trata de negros  Se declaró la libertad de navegación por los grandes ríos  Se estableció como único criterio de soberanía colonial la ocupación efectiva de los territorios, descartando derechos históricos Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 11. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO El reparto generó conflictos, pues el eje Norte-Sur proyectado por Inglaterra chocó con la transversal Este-Oeste de los portugueses (para unir Angola y Mozambique)y los franceses (que querían unir Senegal y la Somalia francesa). Finalmente se impuso la prepotencia inglesa. Aprovechando la situación política, Alemania -fiel a su agresiva política imperialista -, declaró los protectorados de África del Sudoeste, Camerún y Togo (1884) y África Oriental (1885), y de varias islas en el Pacífico. Entre 1890-1914 Guillermo II luchó por la hegemonía mundial con su lema: «política mundial como misión, potencia mundial como meta, poder naval como instrumento». Los conflictos que pretendían solucionar con la Conferencia de Berlín se fueron agravando provocando tensiones Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 12. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO territoriales, políticas y económicas entre las principales potencia europeas que desembocarían en el estallido de la Primera Guerra Mundial. En Extremo Oriente La apertura del canal de Suez, la penetración económica en China y la defensa de territorios adquiridos con anterioridad -caso de India para Inglaterra-, impulsaron la expansión europea en esa zona Inglaterra y Francia fueron las dos potencias dominantes.  Francia se extendió hacia el Norte -Annam, Tonkin y Laos- desde Camboya (protectorado desde 1863) y la Cochinchina (colonia desde 1867)  Inglaterra ocupó Birmania (1885) y controló Afganistán (1907) para proteger la India. También dominó Malasia. El gran Imperio chino fue codiciado por todas las potencias: europeas, norteamericana y nipona. Allí se buscaba la expansión económica, que desde 1900 se aceleró. 7. CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO Las consecuencias del imperialismo fueron numerosas y su análisis resulta muy complejo pues dependiendo del lado que se realice el estudio -desde las metrópolis o desde las colonias-, su balance final fue positivo o negativo. Globalmente el imperialismo supuso el dominio económico occidental sobre el resto del mundo. En consecuencia para las metrópolis fue muy positivo, aunque la explotación acarreó gastos esas inversiones aportaron una gran rentabilidad, ya que de las colonias extrajeron las materias primas necesarias para sus industrias, y sus habitantes fueron mercados para sus excedentes. Además aliviaron la explosión demográfica . En cambio para las colonias en general fue muy negativo, pues fueron las explotadas, oprimidas y esquilmadas. Consecuencias que el imperialismo tuvo para las colonias: Consecuencias positivas  Crecimiento demográfico, el nivel de la sanidad se perfeccionó, se instalaron hospitales y se aplicaron prácticas terapéuticas europeas. Esto unido a la mayor higiene en sanidad, alimentación y vida cotidiana consiguió vencer algunas enfermedades tropicales. Disminuyó el índice de mortalidad y el mantenimiento de la natalidad dio como resultado el crecimiento de la población. Sin embargo el progreso de las comunicaciones permitió la difusión de las epidemias con mayor rapidez.  Crecimiento económico, el primer impacto de la invasión se sintió en las costas, donde se construyeron puertos, después, para acceder al interior se instalaron líneas férreas. Una vez instaladas en el interior, las metrópolis fomentaban un cultivo básico (cacao en Nigeria, caucho en Indochina, café en Tanganyka o viñedos en Argelia). Ello generó riqueza, de forma que las colonias tenían dinero para comprar productos a la metrópoli. Esta economía de mercado propició la aparición del papel moneda, con lo que la economía monetaria se yuxtapuso a la de subsistencia propia del periodo precolonial.  Transformaciones sociales al participar de la nueva economía. La vida urbana se desarrolló, generando una burguesía de negocios y funcionarios que ocuparon el puesto más elevado en la escala social. En el campo se produjeron cambios, con la introducción de nuevas plantas, la extensión de la agricultura comercial y la moneda.  La llegada de misioneros que enseñaban y aleccionaban, la creación de escuelas, la edición de periódicos y de libros posibilitó un retroceso importante del analfabetismo. Todo ello unido repercutió en un mayor nivel en la calidad de vida de un número importante de indígenas. Consecuencias negativas Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte
  • 13. Historia Contemporánea. Grado Historia del Arte. Curso 2011-2012 TEMA 6. COLONIZACIÓN E IMPERIALISMO  La implantación de la cultura occidental en su sociedad supuso la destrucción de sus estructuras sociales tradicionales, la segregación racial, el mantenimiento de sistemas de tiranías, el dominio político y el administrativo.  La imposición de la cultura occidental provocó cambios en las costumbres, creencias y tradiciones de los pueblos sometidos.  Economía, se realizaron importantes obras de y se hizo un gran esfuerzo en la creación de una economía colonial. Pero ésta estuvo pensada para el beneficio exclusivo de la metrópoli que explotó las riquezas naturales y humanas de las colonias y obstaculizó su desarrollo y su industrialización. Esto ocasionaría dependencia económica y pobreza, y también subdesarrollo de los nuevos países independizados. El colonialismo también les proporcionó medios para acceder a formas superiores de actividad económica, y culturalmente a las élites les dotó de una europeización que a la larga les capacitó para independizarse de sus dominadores. Historia Contemporánea. Grado de Historia del Arte