SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 23
28 de Mayo de 2012




DESARROLLO
PSICOMOTOR
             GRAFOMOTRICIDAD




               Tania Viridiana García Reino
                 Brenda Morales Narro
                     Raffaella Spinelli
                  Marta Toribio Martín


               2º Grado Educación Infantil D
28 de Mayo
                                GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                   de 2012




Integrantes:                            Tema: Grafomotricidad          Curso: 2º D       T:
-Brenda Morales Narro                   Edad: 4 años                   Infantil
-Raffaella Spinelli
-Marta Toribio Martín                    METODOLOGÍA:
-Tania Viridiana García Reino
Dirección Correo:
taniaviridiana@gmail.com
brendamorales91@gmail.com




1. Desarrollo de los Contenidos teóricos:
Definición de Grafomotricidad:

“Se entiende por actividad gráfica o grafismo la producción de trazos sobre un soporte
cualquiera ya sea tierra, papel, cristal, pared, pizarra etc…, a partir de un
desplazamiento que se puede realizar con todo el cuerpo o con alguno de sus
segmentos, utilizando o no objeto o instrumento” (Encarnació Sugrañes y M. Àngels
Àngel, 2007)

Por lo tanto podemos definir el grafismo como una de las capacidades psicomotrices
humanas básicas, y por ello necesario para los niños. Debido a esto, tanto las escuelas
como las familias, tiene la obligación de poner al alcance de los niños todo lo necesario
para que los niños las descubran y practiquen.

La actividad gráfica, surge de forma espontánea en el segundo año de vida gracias a la
manipulación de los objetos. Esto les motiva a seguir investigando su entorno y con ello
desarrollando su grafismo.

La familia y la escuela tienen un papel fundamental en el desarrollo de esta cualidad, ya
que son ellas las que ponen al alcance del niño las diferentes situaciones que el niño
necesita. Tanto la familia como la escuela desarrollan el juego gráfico, donde se
asientan las bases de un desarrollo armónico.

Tanto la familia y la escuela, como agentes educadores de la vida del niño, deben
desarrollar el grafismo de forma global y no solo centrarse en el conocimiento de la
lengua escrita (cosa que se da con bastante asiduidad)

Destacar que el grafismo, como cualquier otra actividad motriz, refleja características
propias de cada persona que lo realiza. Así, de unos garabatos o un dibujo, podemos
saber muchas de las características personales y emocionales de la persona que lo haya
realizado, basándonos en los trazos utilizados, los colores y el espacio ocupado.

Ahora vamos a hablar del nivel motor de la actividad gráfica.


                                                                                           1
28 de Mayo
                            GRAFOMOTRICIDAD
                                                                              de 2012



Este nivel es el primero que aparece, en el inicio se actúa de forma impulsiva y no tiene
ninguna importancia el resultado de la acción. Pero poco a poco, con la maduración
neurológica de los niños, el trazo se hará de forma más eficaz.

En el nivel motor podemos diferenciar los siguientes componentes: la postura global
del cuerpo y el equilibrio, las posturas segmentarias o parciales, la función tónico, la
definición lateral, y la coordinación y disociación de movimientos de brazo, mano y
ojos. (Encarnació Sugrañes y M. Àngels Àngel, 2007)

La postura global del cuerpo y el equilibrio: para poder controlar la postura de nuestro
cuerpo, es fundamental que nuestro sentido del equilibrio esté correctamente
desarrollado, así garantizaremos una correcta actividad gráfica. Si tenemos en cuenta la
cantidad de atención que se necesita para realizar una actividad gráfica, entenderemos
que sea necesario controlar el equilibrio para poder prestar más atención a la acción que
estamos realizando, siendo esta de control y precisión máxima.

Las posturas segmentarias o parciales: Para realizar una acción gráfica, es necesario,
que controlemos por un lado el brazo y la mano, que son aquellas partes que llevarán a
cabo la acción, pero por otro lado debemos controlar la cabeza, para que esta esté en la
posición y distancia adecuada al soporte donde realizamos la acción, esto nos permitirá
una mejor coordinación óculo-manual.

La función tónica: La función tónica hace posible aplicar la adecuada presión a la hora
de coger el instrumento de trabajo y de plasmar los trazos sobre el soporte con una
presión y fluidez contantes. Si esto no es así, el instrumento o el soporte podrían
romperse al efectuar la acción. Con el tiempo y la maduración cognitiva de los niños, la
presión sobre el soporte comienza a ser adecuada. En un principio tienden a pintar tan
fuerte que pueden llegar a romper la hoja.

La definición lateral: Es fundamental dar completa libertad de elección en este aspecto
a los niños, porque la elección de la lateralidad es un paso más en la evolución de la
actividad gráfica en función de:

     El progreso que les lleva a la coordinación y disociación de los movimientos, se
      consigue un mejor control y precisión en el trazo.
     Como consecuencia de lo anterior, cada vez el trazo se automatiza y toma
      velocidad.

Coordinación y disociación del movimiento de brazo, mano y ojos: Cuando un niño es
capaz de coordinar un gesto donde intervenga el brazo y la mano dominante, este
movimiento se realizará de forma más fluida, pero el brazo y mano no dominantes,
deben apoyar a los dominantes. La coordinación entre los ojos y la mano es muy
importante, ya que dará paso al control perceptivo.

                                                                                       2
28 de Mayo
                            GRAFOMOTRICIDAD
                                                                              de 2012



La disociación de movimientos, perfecciona la coordinación, y esto favorece en el
grafismo unos movimientos y trazos más limpios y precisos.



Evolución de la grafomotricidad de 0-6 años:

- A los 18 meses, el pequeño comienza a auto expresarse gráficamente realizando sus
primeros garabatos careciendo de orden. A esta edad son capaces de coger un objeto
(pintura, lápiz, etc.) y realizar trazos en forma de garabatos. Se caracteriza por ser un
movimiento impulsivo, rápido y sin control. Se mueve todo el brazo y no hay
coordinación del ojo y la mano.

- A los 20 meses, el codo comienza a funcionar provocando la aparición de los
garabatos de vaivén, denominados "barridos". El pequeño no observa aún lo que hace.
Posteriormente el garabato se hace circular.

- A los 2 años y medio, tiene un mayor control de la muñeca y del movimiento de pinza
pudiendo realizar trazos independientes. Sigue los movimientos de la mano con su
mirada aunque el acto motor es todavía independiente del acto visual. Le interesa sobre
todo el placer que obtiene con el movimiento.

- A los 3 años, aparece la coordinación óculo-manual y entra en juego la percepción. El
niño mira lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano. Tiene un mayor
interés y atención por sus obras. Empieza a no salirse del papel, respetando los límites
del espacio. Combina los colores llenando páginas enteras. Da nombre al dibujo que
realiza. Esto significa que el grafismo va tomando valor de signo, de representación de
algo. Al principio no hay relación o semejanza entre el dibujo y lo que dice que es. Poco
a poco esta relación va siendo mayor. En cuanto al color, no existe relación entre éste y
el objeto que dibuja.

- A los 4 años, aparece la etapa "preesquemática". La intencionalidad y el sentido de
representación que tiene el dibujo toman presencia ya que el niño comienza a decir
antes lo que va a dibujar. Comienza a elaborar esquemas, siendo la figura humana la
primera que consigue desarrollar en el papel, dando una importancia máxima a la
cabeza. La representan mediante un círculo incluyendo más o menos detalles que poco a
poco, debido a su propia experiencia perceptiva, irá enriqueciendo. Estas producciones
gráficas irán evolucionando y perfeccionándose a medida que evolucionen otras áreas
como la cognitiva, la afectiva, la social, etc. Este desarrollo se da de forma continua
pero no uniforme ni igual en todos los niños.

- Entre los 4 y los 6 años, según el grado de madurez del pequeño podemos ver cómo
unos no dibujan ni brazos ni manos, y a la cabeza tan sólo le pone los ojos, mientras que
otros dibujan brazos, manos y nariz, y también han descubierto los dedos, que incluyen
                                                                                       3
28 de Mayo
                            GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                  de 2012



de forma destacada. El niño distribuye el espacio de manera anárquica. El tamaño de las
personas, objetos, etc. están en función de la importancia que él las dé, y aparecen como
flotando. Los colores que utiliza en esta etapa los elige de forma emocional: el hecho de
utilizarlos supone una experiencia gratificante aunque no los relacione.

No hay criterios sobre el tiempo que deben dedicar a esta actividad. Cuando el niño
llega a la etapa de poner nombre a sus dibujos puede mantenerse interesado durante 20
o 30 minutos. Él mismo es quien decide cuándo ha acabado su obra, y no entenderá
ninguna interrupción. No se debe interferir en esta actividad. (Prieto, 2009)

Trastornos y dificultades de la grafomotricidad en educación infantil

Descripción de las dificultades

Las dificultades habituales en el desarrollo de la grafomotricidad suelen ser:

    Son incapaces de realizar algunos de los trazos señalados o se ejecutan con poca
     precisión

    Los trazos suelen ser irregulares, discontínuos o no representan los límites de
     una pauta

Algunos factores asociados o contribuyentes suelen ser:

    Relacionados con la motricidad manual. La falta de precisión en las habilidades
     manuales, así como una fuerza insuficiente contribuye a las dificultades
     grafomotoras. Lo mismo ocurre con posiciones inadecuadas de la mano o de la
     pinza digital al usar los útiles de escritura o el hecho de que la dominancia
     manual no esté establecida.

    Otros factores contribuyentes suelen ser las dificultades visuales no detectadas,
     problemas de orientación y estructuración espacial e incluso antecedentes
     familiares en este aspecto.

Medidas de tratamiento

En la rehabilitación de las dificultades grafomotoras se debe seguir la siguiente
secuencia:

     Comenzar por el garabateo libre hasta que el niño o niña domine el útil de
      escritura.

     Continuar con los trazos rectos horizontales.

     En tercer lugar, trazos rectos verticales.


                                                                                          4
28 de Mayo
                          GRAFOMOTRICIDAD
                                                                           de 2012



    A continuación se combinaran los dos trazos rectos horizontales y verticales.

    Más adelante se pasará a realizar trazos oblicuos horizontales y después
     verticales.

    Seguidamente, trazos circulares y concéntricos; trazos ondulados y bucles.

    Finalmente se combinarán todos los trazos anteriores. La enseñanza comenzará
     por el último trazo que el niño o niña domine. No es necesario repasar
     movimientos que están adquiridos y que se ejecutan correctamente.

Algunos ejercicios que se pueden realizar para la rehabilitación de la dificultad
grafomotriz son:

     Garabateo                                   Realizar trazos con puntos de
                                                   referencia
     Realizar el trazado andando
                                                  Realizar trazos sin ayuda
     Recorrer la forma con el tacto (se
      ponen restas y curvas de diferentes         Dibujar churros
      tactos, rugosas, lisas…)
                                                  Dibujar círculos
     Recorrer con los dedos
                                                  Calcar
     Trazar en el aire
                                                  Completar                dibujos
     Trazar en arena o harina                     incompletos

     Trazarlos en espacios amplios               Realizar letras

     Repasar los trazos punteados                Copia de dibujos

     Unir dos caminos con una parte              Fichas de grafomotricidad
      puenteada y otra parte en blanco

     Repasar trazos con pauta (Jarque,
      2011)




                                                                                      5
28 de Mayo
GRAFOMOTRICIDAD
                       de 2012




                  6
28 de Mayo
                                                      GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                  de 2012


2. Sesión de clase: (a) seleccionar de las diversas fuentes consultadas un mínimo de
JUEGOS/ACTIV.JUGADAS respetando el diseño mártir, b) corroborar su correlación con los apartados
precedentes.
Integrantes: Brenda Morales Narro
Marta Toribio Martín                                2º Grado Educación Infantil D
Raffaella Spinelli                                  BLOQUE II: SESIÓN PSICOMOTRIZ
Tania Viridiana García Reino                         TEMA: Grafomotricidad

-LÍNEA RECTA, CURVA, ZIGZAG, MIXTA Y CÍRCULO.                            Material       Organización
Edad: 4 años
   1. Los niños cogidos de la mano formarán un corro y mientras
      cantan la canción “Al corro de la patata” van andando hacia        -Cuerdas
      un lado y hacia el otro, en forma de círculo.
                                                                         -Conos

    2. Se colocarán en grupos de 3, y se les repartirá una cuerda. Se    -Aros
       les dirá que la coloquen estirada, una pegada a la otra creando
       una línea recta. El profesor les mostrará cómo hacerlo.           -Tizas
       Formarán un camino entre las 3 cuerdas.

    3. Recorrerán la línea recta hecha con las cuerdas, gateando,
       imitando un león.


    4. Recorrerán la línea recta, imitando a oso.



    5. Recorrerán la línea recta imitando una jirafa. Se les pedirá a
       los niños que digan otros animales que les gustaría imitar.



    6. Sentados, con las cuerdas delante, jugarán a formar un
       triángulo.




    7. Con las cuerdas jugarán a hacer curvas, o formas curvadas, la
       boca de una cara contenta, triste, con miedo…



    8. Con las cuerdas jugarán a hacer círculos, y entre los 3
       intentarán crear una cara.


                                                                                    7
28 de Mayo
                                                   GRAFOMOTRICIDAD
                                                                             de 2012




9. Cada uno cogerá su cuerda y la pasearán por el gimnasio,
   moviéndola y haciendo ondas, creando una serpiente en
   movimiento.


10. Saltarán la serpiente, dos niños cogen las cuerdas y los otros
    saltan.



11. Se colocan conos a lo largo del gimnasio, deben andar
    esquivándolos, primero por un lado y luego por el otro.



12. Deben andar por los conos otra vez, pero ahora al encontrarse
    con uno de ellos, deben rodearlo.


13. Los niños deben recorrer la cuerda estirada, colocada en el
    suelo, hasta llegar al aro, cuando lleguen al aro deben saltar
    dentro de él, y seguir recorriendo la siguiente cuerda, y así con
    el resto de cuerdas y aros.


14. Se colocarán aros por el gimnasio, tantos como niños haya, los
    niños deben pasear por todo el gimnasio, y cuando escuchen la
    música deben buscar un aro y andar sobre él, hasta que se
    detenga la música.


15. Cada uno coge un aro, y se siente con el aro situado delante de
    él, y con una tiza dibujarán su contorno, añadirán las líneas
    necesarias para crear la A, ayudado por la profesora.




                                                                        8
28 de Mayo
                                                    GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                     de 2012




3. Plantilla de evaluación Profesor-alumno:



                                                                                                Valoración
 Apellidos y Nombres             Aspectos a evaluar (conceptos-contenidos)                 Muy   Bien Necesita
                                                                                           bien          mejorar
                         Actitudes hacia el juego.
                        Muestra interés hacia la actividad.
                        Presta atención a la explicación.
                        Muestra una actitud favorable hacia los juegos.
                        Participa activamente en las actividades.
                        Se esfuerza para hacer los juegos correctamente.
                        La conducta adaptativa
                        Respeta las normas de las actividades.
                        Juega con espontaneidad.
                        Muestra actitud de respecto hacia el material.
                        Cumple con las normas de seguridad.
                        Aspectos relacionales y de comportamiento
                        Reconoce y acepta sus limitaciones.
                        Participa en actividades grupales.
                        Respeta y colabora con los demás alumnos.
                        Reconoce y respeta la diversidad cultural.
                        Aspecto psicomotriz
                        Realiza movimientos sincrónicos con los compañeros.
                        Se equilibra correctamente.
                        Coordina los movimientos de las manos con el tronco.
                        Maneja la mano dominante.
                        Reconoce línea recta y curva.
                        Reconoce la diferencia entre las líneas marcadas
                        Realiza los movimientos adecuados con la cuerda.
                        Capacidad de caminar por la línea marcada.
                        Capacidad de andar/pararse adaptándose a las líneas o a la
                        música.
                        Coordinación entre la audición y el desplazamiento corporal.
                        Coordinación perceptiva motriz en los trazos con la cuerda.
                        Progresa en la interiorización de su esquema corporal.




                                                                                       9
28 de Mayo
                                                    GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                      de 2012




4. Desarrollar brevemente un Test o pruebas, elaboradas y estandarizadas por algún/os
autor/es conocidos.
Test de Bender
El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1932 y 1938. En
sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se inspiró para su
confección en los principios teóricos de la Gestalt. Según ésta escuela, el organismo no reacciona a estímulos
locales con respuestas locales. Responde a constelaciones de estímulos con un proceso total, que es la respuesta
del organismo en su conjunto a la situación total.
La prueba consiste, simplemente, en pedirle al sujeto que copie 9 figuras en un papel en blanco, según la muestra
que        se      le       proporciona        y       luego        se       analizan       los       resultados.
La autora entiende que la tarea del sujeto consiste en integrar primero el patrón estimular visual para después
intentar reproducirlo. Entre ambos procesos median complejos sistemas sensoriales aferentes y eferentes,
considerándose que un patrón anómalo de respuesta, es decir, unos trazos que se alejan del modelo original
pueden suponer el indicio de un trastorno mental, neurológico o incluso emocional.
El test recibe la denominación de viso-motor, en cuanto esas son las dos capacidades fundamentales implicadas
en su ejecución.
Su aplicación ha sido ampliamente documentada y estudiada en niños, si bien, también se ha utilizado con
frecuencia en adultos.
   1) Aplicaciones prácticas:
   El test de Bender es un instrumento clínico con numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas. Ha
   demostrado ser muy útil en la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversos
   diagnósticos clínicos de discapacidad mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis, etc. La
   prueba puede aplicarse a partir de los 4 años. Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere
   pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el
   Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar:
       ― Madurez perceptiva.
       ― Posible deterioro neurológico.
       ― Ajuste emocional de los niños.
    Tras muchos estudios editó un libro con las normas de puntaje aplicables a todos los niños entre 5 y 10 años,
    cualquiera que sea su Inteligencia o el tipo de problemas que presente. También son de aplicación en sujetos
    con discapacidad mental con una edad cronológica no superior a 16 años pero con una edad mental de 10 o
    inferior.
   2) Escala de maduración infantil:
   A través de sus estudios, E.M.Koppitz estableció un sistema para evaluar el nivel de maduración infantil
   expresado en años. La prueba es de aplicación de 5 a 11 años y se basa en criterios objetivos de puntaje. En

                                                                                     10
28 de Mayo
                                                 GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                   de 2012




total son 25 items los que deberemos avaluar tras la ejecución de la prueba, asignando la puntuación de 0 ó 1,
dependiendo si está presente o no la característica especificada.
La forma de aplicación es simple, basta decirle al niño que tenemos nueve tarjetas con dibujos para que las
copie. Se le debe entregar un folio en blanco y un lápiz. Si solicita otro folio se le entregará. No hacer
comentarios durante la prueba.
Se empieza por la tarjeta marcada como A y se le van enseñando uno a uno los restantes (siguiendo el orden
del 1 al 8).
“Aquí tengo el primer dibujo para que lo copies. Haz uno igual a éste”. Si el niño cuenta los puntos o se
preocupa por algún aspecto concreto de la forma antes o durante la prueba, hay que darle una respuesta
neutra del tipo: “Hazlo lo más parecido al de la tarjeta”. Si persistiera en su interés por contarlos podemos
hipotetizar acerca de un perfil perfeccionista o compulsivo.
Se debe evitar que el niño rote la tarjeta en cualquier dirección, indicándole que debe dibujarlo desde la
posición en que se lo colocamos (por encima del folio dejando un pequeño espacio y en paralelo).
El test no tiene tiempo límite pero sí resulta conveniente anotar el tiempo total empleado. Algunos autores
señalan el tiempo límite para cada dibujo en 5 minutos. Si se sobrepasa este tiempo debe anotarse y
correspondería a un niño con un perfil lento, y metódico para el acercamiento a situaciones novedosas. Por
contra, si su tiempo es inferior a 3 minutos estaríamos, probablemente, delante de un niño con un patrón
impulsivo                                           (poco                                        reflexivo).
De todas formas, si creemos que algún ítem se ha realizado de forma muy rápida y no refleja la destreza real
del niño podemos pedirle que lo efectúe de nuevo. En este caso, deberá anotarse en el protocolo, así como
aspectos de su conducta durante la ejecución que consideremos relevantes.
Todos los ítems del test puntúan 0 o 1 (sin error o con error). Se contabilizan sólo las desviaciones del
patrón que son obvias. En caso de duda no se contabiliza. Dado que el sistema de puntaje está diseñado para
niños pequeños con un control motor fino todavía inmaduro, se ignoran las desviaciones menores. Todos los
puntos se suman formando un puntaje compuesto con el que podremos acudir a las correspondientes tablas
con datos normativos y establecer así en años la correspondiente edad de maduración viso-motora. La autora
utiliza cuatro categorías para clasificar los errores:

a) Distorsión de la forma
b) Rotación
c) Dificultades de integración
d) Perseveración




                                                                                  11
28 de Mayo
                                                    GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                    de 2012




    3) Criterios de corrección Test de Bender

           Figura a la que se aplica: Nombre del error:           Descripción:

A                                      1-Distorsión de la forma   a) El cuadrado el círculo o ambos están
                                                                  excesivamente achatados o deformados.

                                                                  b) Desproporción entre el tamaño del
                                                                  cuadrado y el del círculo (uno es el doble
                                                                  de grande que el otro).

                                       2-Rotación                 Rotación de la figura o parte de la misma
                                                                  en más de 45º; rotación de la tarjeta aunque
                                                                  luego se copie correctamente en la posición
                                                                  rotada.

                                       3-Integración              Falla en el intento de unir el círculo y el
                                                                  cuadrado; el círculo y el vértice adyacente
                                                                  del cuadrado se encuentran separados o
                                                                  superpuestos en más de 3 mm.

1                                      4-Distorsión de la forma   Cinco o más puntos convertidos en
                                                                  círculos; puntos agrandados o círculos
                                                                  parcialmente llenados no se consideran
                                                                  como círculos.

                                       5-Rotación                 La rotación de la figura en 45º o más.

                                       6-Perseveración            Más de 15 puntos en una hilera

2                                      7-Rotación                 Rotación de la figura en 45º o más; rotación
                                                                  de la tarjeta aunque luego se copie
                                                                  correctamente en la posición rotada.


                                       8-Integración              Omisión de una o más hileras de círculos.

                                       9-Perseveración            Más de 14 columnas de círculos en una
                                                                  hilera




                                                                                   12
28 de Mayo
                  GRAFOMOTRICIDAD
                                                                   de 2012




3   10-Distorsión de la forma   Cinco o más puntos convertidos en
                                círculos; puntos agrandados o círculos
                                parcialmente rellenados no se consideran
                                círculos para este ítem de puntaje.

    11-Rotación                 Rotación de la figura en 45º o más.

    12-Integración              a) Desintegración del diseño: aumento de
                                cada hilera sucesiva de puntos no lograda;
                                "cabeza de flecha" irreconocible o
                                invertida; conglomeración de puntos.

                                b) Línea continua en lugar de líneas de
                                punto; la línea puede sustituir a los puntos o
                                estar agregada a éstos.

4   13-Rotación                 Rotación de la figura en 45º o más.




    14-Integración              Una separación de 3 mm entre la curva y el
                                ángulo adyacente.

5   15-Modificación de la       Cinco o más puntos convertidos en
    forma                       círculos; puntos agrandados.



    16-Rotación                 Rotación de la figura en 45º o más; rotación
                                de la extensión (apunta hacia la derecha o
                                la izquierda)

    17-Integración              a) Desintegración del diseño;
                                conglomeración de puntos; línea recta o
                                círculo de puntos en lugar de arco.

                                b) Línea continua en lugar de puntos, en el
                                arco, la extensión o ambos.




                                                 13
28 de Mayo
                                           GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                           de 2012




6                            18-Distorsión de la forma    a) Tres o más curvas sustituidas por
                                                          ángulos (en caso de duda no computar).

                                                          b) Ninguna curva en una o ambas líneas;
                                                          líneas rectas.

                             19-Integración               Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en
                                                          el extremo de una o de ambas líneas; dos
                                                          líneas onduladas entrelazadas.

                             20-Perseveración             Seis o más curvas sinusoidales completas
                                                          en cualquiera de las dos direcciones

7                            21-Distorsión de la forma    a) Desproporción entre el tamaño de los 2
                                                          hexágonos: uno debe ser al menos el doble
                                                          de grande que el otro.

                                                          b) Los hexágonos están excesivamente
                                                          deformados; adición u omisión de ángulos.

                             22-Rotación                  Rotación de la figura en 45º o más

                             23-Integración               Los hexágonos no se superponen o lo hacen
                                                          excesivamente.

8                            24-Distorsión de la forma    El hexágono o el rombo excesivamente
                                                          deformados; ángulos agregados u omitidos.



                             25-Rotación                  Rotación de la figura en 45º o más



Puntaje del Bender:                             Edad correspondiente de capacidad visomotora:

Más de 13 puntos o errores                      5 años

10 errores                                      5 años y medio

8 errores                                       6 años

5 errores                                       7 años

                                                                          14
28 de Mayo
                                                    GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                      de 2012




3 a 4 errores                                            8 años

2 o menos errores                                        9 a 10 años




   4) Indicadores emocionales:
   Orden confuso de los dibujos: Este indicador está relacionado con una falta de capacidad para planificar y
   organizar el material. En los niños más pequeños es normal el orden confuso de los dibujos (5 a 7 años). Este
   indicador no adquiere significación diagnóstica hasta los 8 años aproximadamente, cuando la distribución
   arbitraria por toda la hoja sería un síntoma a considerar.
   Línea ondulada (en figuras 1 y 2): Se asocia a falta de estabilidad. Su presencia es más frecuente en niños
   pequeños con problemas. No obstante, se encontró que no era un indicador respecto al grupo de niños
   mayores. La razón de que sólo se encontrara en niños pequeños obedece a que éstos no tan sólo serían
   inestables emocionalmente sino también en la coordinación y control motriz fino.
   Sustitución de círculos por rayas: En adultos se asocia a una profunda perturbación emocional. En los
   niños puede estar relacionado con impulsividad y falta de interés o atención. Su aparición es más frecuente en
   el grupo con problemas emocionales en cualquier edad.
   Aumento progresivo del tamaño: Está relacionado con una baja tolerancia a la frustración e impulsividad.
   En los casos más claros pueden indicar conductas disruptivas e incluso violentas. Aparecen muy a menudo en
   niños con T.D.A.H. (Trastornos Déficit de Atención con Hiperactividad). En el grupo de niños más
   grandes (8 a 10 años) se da con mayor frecuencia en los que presentan trastornos emocionales.
   Gran tamaño de las figuras: Se asocia a conductas de tipo externalizante. Suelen ser niños con patrones, en
   ocasiones, muy obsesivos y exigentes.
   Tamaño pequeño de los dibujos: La disminución del tamaño de los dibujos correlaciona con las conductas
   internalizantes, retraimiento, timidez, ansiedad. No obstante, el indicador adquiere mayor valor diagnóstico
   con niños de más edad (8 a 10 años). Si los dibujos además se concentran o comprimen en una zona concreta
   del papel confirmarían aún más la sospecha de retraimiento, miedos, etc.
   Línea fina: Las líneas finas y un trazado poco firme suelen estar asociadas también a timidez y retraimiento
   en niños pequeños no siendo tan claro en los niños más mayores. Por regla general, el retraimiento y la
   timidez de los niños pequeños pueden reflejarse en la calidad de la línea, mientras que los mayores lo hacen
   en el tamaño del dibujo.
   Repaso de las figuras y las líneas: Se relaciona con agresividad manifiesta e impulsividad.
   Segunda tentativa: Puede estar relacionado con ansiedad, impulsividad y trastornos emocionales. Hay niños
   que tras la primera tentativa no están contentos con su dibujo, ya que son conscientes de que son incorrectos
   pero no tienen el control necesario para corregir sus dibujos borrando los errores y volviendo a empezar.
                                                                                     15
28 de Mayo
                                                   GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                     de 2012




   Estos niños, es muy probable, que en su entorno habitual empiecen muchas actividades distintas y las
   abandonen con facilidad.
   Expansión (uso de dos o más hojas de papel): Se trata de un indicador muy claro de tendencias de
   conductas disruptivas, explosivas e incluso violentas. También suele darse en niños con deterioro neurológico
   y con conductas externalizantes.
   Constricción (uso de menos de la mitad de la hoja): Se relaciona con retraimiento, timidez, depresión.

   5. Anexo interdisciplinar.


    a) Relacionar el contenido específico con otra/s áreas.

    La grafomotricidad se puede desarrollar en todas las áreas del currículum del segundo ciclo de educación
infantil, pongamos como ejemplo 3 actividades de dos áreas diferentes, Conocimiento del entorno y Lenguajes:
comunicación y representación.

        El mundo marino. Esta actividad se enmarca dentro del área del curriculum, Conocimiento del
         Entorno. Desarrollaremos el contenido propio de esta Área, observación de algunas características,
         comportamientos, funciones, relaciones y cambios en los seres vivos, además de la grafomotricidad:
         línea recta, línea curva y circulo.

                  Objetivos:

                      Conocer algunos animales que viven en el mar y las relaciones que existen entre ellos.
                      Desarrollar la capacidad perceptivo-motriz del niño.
                 Desarrollo:

                       En la Asamblea, la profesora pregunta
                        ¿Sabéis que animales viven en el mar?, a
                        partir de sus respuestas la profesora ira
                        realizando otras ¿De qué está recubierto su
                        cuerpo? ¿Y cómo respiran? ¿Qué comen? La
                        profesora contará con el apoyo visual de un
                        dibujo de algunos animales que viven en el
                        mar, esta no se mostrara hasta que los niños
                        se queden sin ideas para contestar ¿Sabéis
                        que animales viven en el mar?
                       Una vez realizada la introducción, los niños

                                                                                    16
28 de Mayo
                                              GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                 de 2012




                   se sientan en su sitio. La profesora coloca papel continuo en la pizarra, donde con trazo
                   discontinuo estará dibujado el mar con sus olas (ondas), el fondo del mar (recta) y el
                   sol (circulo). Ahora vamos a realizar nuestro propio dibujo del mar. Dibujaremos
                   primero las olas, ¿están son rectas o onduladas?, una vez respondida correctamente
                   cuatro niños salen a repasar las ondas del mar. Si adoptara la misma dinámica con las
                   siguientes preguntas ¿En el fondo del mar hay suelo? ¿el sol está en el mar o en el
                   cielo? ¿Qué forma tiene el sol? Ahora nos faltan los habitantes del mar, vamos a poner
                   peces y tortugas.
                  La profesora reparte entre los niños las siguientes láminas:




                  Cada niño realiza una, deben repasar los círculos y realizar con ondas las esquemas del
                  pez. La profesora las explica en voz alta, remarcando la forma de círculo (caparazón) y
                  onda (escamas)

                  Una vez finalizada el repaso o dibujo de las formas, pintan su pez o tortuga y la
                   recortan con ayuda del picado con el que viene el dibujo.
                  Cada niño con la ayuda de la profesora pega su dibujo en el mar.



 La Reina “a”. Esta actividad se enmarca dentro del área del currículum, Lenguajes: comunicación y
  representación. Desarrollaremos los contenidos propios de esta Área,:

                   Acercamiento a la literatura: Escucha atenta, comprensión de cuentos, relatos,
                   canciones, leyendas, poesías, rimas, adivinanzas y retahílas, tanto tradicionales como
                   contemporáneas, de forma individual y en grupo, como fuente de placer y de
                   aprendizaje
                   Aproximación a la lengua escrita: Escritura de letras, sílabas, palabras y oraciones
                   sencillas


                                                                                17
28 de Mayo
                                      GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                          de 2012




Además de desarrollaremos la grafomotricidad, por medio de la escritura de la letra a.

           Objetivos:
               Fomentar las capacidades de atención y concentración en la audición de un
                  relato.
               Realizar descripciones y comparaciones sencillas de personajes.
               Desarrollar la capacidad perceptivo-motriz del niño



           Desarrollo:
               Los niños se sientan en el lugar destinado a la Asamblea y se recuerda las
                  pautas de comportamiento: sentarse correctamente, escuchar en silencio,
                  levantar la mano para hablar….
               La profesora presenta a una nueva letra de
                  Letrilandia, enseñándoles a los niños una
                  cartulina donde estar escrito: La Reina a, les
                  pregunta a los niños como creen ellos que
                  será la reina a. Después enseña a los niños la
                  lamina de la letra a, y la coloca al lado de la
                  lamina del Rey u, ¿En qué se diferencian?




                 Una vez realizada la presentación de la reina a, la profesora lee el cuento:

                  La Reina a es alta y alegre. Casi siempre tiene
                  un brazo doblado par llevar un gran cesto de
                  amapolas, que son las flores de su jardín que
                  más le guasta. Cómo sus hijos saben que le
                  entusiasman las flores de vivos colores,
                  entienden con facilidad sus “a-a-a-a” de
                  sorpresa y alegría, según sea la Flor que se
                  encuentre en el jardín. A veces sus “!a-a-a-a! son de tristeza si ve alguna flor
                  pisoteada o arrancada por el viento. Ya sabéis que a la Reina a le encantan las
                  flores y, como es muy trabajadora, todos los años, en primavera, organiza una
                  exposición de flores en el jardín: azucenas,

                                                                        18
28 de Mayo
                       GRAFOMOTRICIDAD
                                                                          de 2012




    amapolas, azaleas…. Además sabe hacer exquisitos postres: frutas en almíbar,
    crema de albaricoque, galletas de almendras y avellanas… que le salen muy
    bien con la ayuda de su marido. Luego los prueba entre los don “!A-a-a-a!”
    ¡Está tan rico! O “!A-a-a-a!” ¡Vamos a comer un poco más!. Y él contesta “!U-
    u-u-u!”, que quiere decir “!Ya estoy lleno!”.
     A la Reina le encanta hacer gimnasia y estar en forma. El ejercicio que más le
    gusta es el que realiza con su aaaro: se lo coloca en la cintura y lo hace bailar
    dando vueltas y más vueltas: luego en un brazo, en el otro, en una pierna, en la
    otra….y, cuando termina, está cansadísima.
    Le resulta tan divertido que otros días lo lanza a rodar cueta abajo y ella corre
    detrás intentando cogerlo, pero casi nunca puede, lo que si consigue haciendo
    ejercicio es estar en forma y sentirse fuerte.
    La Reina a gobierna el País de las Letras junto al Rey U, la quieren y la
    respetan. A ella le gustaría que todos os
    llevaseis tan bien en clase como los habitantes
    de su país y que os ayudaseis en las tareas.
    Por la noche está tan cansada que dice: “!A-a-
    a-a! ¡Qué cansada estoy, pero que cansada
    estoy…!” entonces él le habla dulcemente:
    “!U-u-u-u!, descansa cariño, que me ocuparé de
    que nadie te moleste”. Cierran un poco las ventanas y se van a dormir.
    Otro día os presentaré a una de las princesas, pero antes os voy a enseñar a los
    reyes de noche, cuando solo se les ve el vestido, para saber si ya los conocéis.




   Ahora nos toca dibujar a la reina a. Los niños reparten los cuadernos de
    lectoescritura de letrilandia a cada compañero fijándose en las fotos de cada
    niño que hay en su cuaderno.
   Se realizan dos fichas del cuaderno:



                                                         19
28 de Mayo
                                                     GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                          de 2012




                                    Nombra las flores que aparecen en la lámina y colorear las que empiecen
                                       por la letra A. Repasar el cuerpo de la Reina a, siguiendo la dirección de
                                       la flecha.

                                    Repasar el trazo de la letra a,
                                     siguiendo la dirección de la flecha y
                                     sin levantar el lapicero del papel.


b) Desarrollar el contenido específico, a través de recursos Tics.

            ¡A conducir!.

                  Objetivos:

                       o    Discriminar línea recta-línea curva.
                       o    Desarrollar la capacidad perceptivo-motriz del niño

                  Desarrollo: En la pizarra digital, los niños colocarán la mano sobre el coche y lo arrastraran para
                   realizar el recorrido, diferenciando las líneas rectas y curvas nombrándolas mientras pasan por
                   encima.




            Líneas rectas- líneas curvas.

                                                                                        20
28 de Mayo
                                     GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                            de 2012




   Objetivos:
       o Discriminar línea recta-línea curva.
       o Desarrollar la capacidad perceptivo-motriz del niño

   Desarrollo: La actividad se realiza en la sala de informática, un ordenador por pareja. La profesora
    dibuja en el programa Wikisaber, primero un dibujo con líneas rectas, luego líneas curvas y
    después mezcla de las dos. Estos dibujos se proyectan en la pizarra digital y el alumnado debe ir
    copiando esos dibujos en el programa, en su ordenador.

            http://www.wikisaber.es/Contenidos/iBoard.aspx?obj=428




                                                                         21
28 de Mayo
                                                         GRAFOMOTRICIDAD
                                                                                                                  de 2012




Bibliografía
Jarque, J. (2011). Dificultades del aprendizaje en educación infantil. Descripción y tratamiento. Madrid: CCS.

Prieto, R. M. (2009). Evolución de la grafomotricidad. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas.

Cratty, B.J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidos educación física

Banús, S. (2012) Test de Bender. Psicología Clínica Infantil y Juvenil: Una aproximación a su conocimiento

<http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php>

[Consulta 27/05/2012]




                                                                                             22

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacialhime86
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEditorial MD
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPatricia Garrido
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluarjoseadalberto
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidadiana_almeida
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOCecilia Castillo
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanacindypedabasic
 
Plan de simbolos patrios
Plan de simbolos patriosPlan de simbolos patrios
Plan de simbolos patriosKaren1327
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 añosDibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 añosmapuhpb
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Evelyn Galdames
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padresEnri Sarabia
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradossusera877c9
 

Mais procurados (20)

Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeida
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
 
Unidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra RUnidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra R
 
Plan de simbolos patrios
Plan de simbolos patriosPlan de simbolos patrios
Plan de simbolos patrios
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 añosDibujo libre para niños de 6 a 8 años
Dibujo libre para niños de 6 a 8 años
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padres
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
 

Semelhante a Grafomotricidad

PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptxPPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptxLudithMarinMeza1
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEDUPEL
 
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...LinaPacheco13
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoClara Perucca
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2hinamirut
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarPaula Andrea Vélez G
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoEDUPEL
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012Cristy Guerrero
 
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....angeles604
 
Desarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadDesarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadYadiraRodrguez10
 
Evolucion del gesto gráfico.pptx
Evolucion del gesto gráfico.pptxEvolucion del gesto gráfico.pptx
Evolucion del gesto gráfico.pptxanika992
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEDUPEL
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦osnicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦osnicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦osnicolevergara
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦osnicolevergara
 

Semelhante a Grafomotricidad (20)

PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptxPPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
PPT. MOTROCIDAD FINA Y GRAFOMOTROCIDAD..pptx
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
 
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
 
Articulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidadArticulo 2 grafomotricidad
Articulo 2 grafomotricidad
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
 
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
Primera parte (motricidad fina en atencion temprana)....
 
Desarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadDesarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidad
 
Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Evolucion del gesto gráfico.pptx
Evolucion del gesto gráfico.pptxEvolucion del gesto gráfico.pptx
Evolucion del gesto gráfico.pptx
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
Las etapas graficas de los ni+¦os
Las etapas graficas  de los ni+¦osLas etapas graficas  de los ni+¦os
Las etapas graficas de los ni+¦os
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 

Mais de taniaviridiana

Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijostaniaviridiana
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas buetaniaviridiana
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico oktaniaviridiana
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticataniaviridiana
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantiltaniaviridiana
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibidataniaviridiana
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012taniaviridiana
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemataniaviridiana
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2taniaviridiana
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en ingléstaniaviridiana
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autortaniaviridiana
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmientetaniaviridiana
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2taniaviridiana
 

Mais de taniaviridiana (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bue
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintáctica
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantil
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistema
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Paginas webs
Paginas websPaginas webs
Paginas webs
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en inglés
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autor
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmiente
 
Cuentos grimm
Cuentos grimmCuentos grimm
Cuentos grimm
 
Cancionero popular
Cancionero popularCancionero popular
Cancionero popular
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2
 

Grafomotricidad

  • 1. 28 de Mayo de 2012 DESARROLLO PSICOMOTOR GRAFOMOTRICIDAD Tania Viridiana García Reino Brenda Morales Narro Raffaella Spinelli Marta Toribio Martín 2º Grado Educación Infantil D
  • 2. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 Integrantes: Tema: Grafomotricidad Curso: 2º D T: -Brenda Morales Narro Edad: 4 años Infantil -Raffaella Spinelli -Marta Toribio Martín METODOLOGÍA: -Tania Viridiana García Reino Dirección Correo: taniaviridiana@gmail.com brendamorales91@gmail.com 1. Desarrollo de los Contenidos teóricos: Definición de Grafomotricidad: “Se entiende por actividad gráfica o grafismo la producción de trazos sobre un soporte cualquiera ya sea tierra, papel, cristal, pared, pizarra etc…, a partir de un desplazamiento que se puede realizar con todo el cuerpo o con alguno de sus segmentos, utilizando o no objeto o instrumento” (Encarnació Sugrañes y M. Àngels Àngel, 2007) Por lo tanto podemos definir el grafismo como una de las capacidades psicomotrices humanas básicas, y por ello necesario para los niños. Debido a esto, tanto las escuelas como las familias, tiene la obligación de poner al alcance de los niños todo lo necesario para que los niños las descubran y practiquen. La actividad gráfica, surge de forma espontánea en el segundo año de vida gracias a la manipulación de los objetos. Esto les motiva a seguir investigando su entorno y con ello desarrollando su grafismo. La familia y la escuela tienen un papel fundamental en el desarrollo de esta cualidad, ya que son ellas las que ponen al alcance del niño las diferentes situaciones que el niño necesita. Tanto la familia como la escuela desarrollan el juego gráfico, donde se asientan las bases de un desarrollo armónico. Tanto la familia y la escuela, como agentes educadores de la vida del niño, deben desarrollar el grafismo de forma global y no solo centrarse en el conocimiento de la lengua escrita (cosa que se da con bastante asiduidad) Destacar que el grafismo, como cualquier otra actividad motriz, refleja características propias de cada persona que lo realiza. Así, de unos garabatos o un dibujo, podemos saber muchas de las características personales y emocionales de la persona que lo haya realizado, basándonos en los trazos utilizados, los colores y el espacio ocupado. Ahora vamos a hablar del nivel motor de la actividad gráfica. 1
  • 3. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 Este nivel es el primero que aparece, en el inicio se actúa de forma impulsiva y no tiene ninguna importancia el resultado de la acción. Pero poco a poco, con la maduración neurológica de los niños, el trazo se hará de forma más eficaz. En el nivel motor podemos diferenciar los siguientes componentes: la postura global del cuerpo y el equilibrio, las posturas segmentarias o parciales, la función tónico, la definición lateral, y la coordinación y disociación de movimientos de brazo, mano y ojos. (Encarnació Sugrañes y M. Àngels Àngel, 2007) La postura global del cuerpo y el equilibrio: para poder controlar la postura de nuestro cuerpo, es fundamental que nuestro sentido del equilibrio esté correctamente desarrollado, así garantizaremos una correcta actividad gráfica. Si tenemos en cuenta la cantidad de atención que se necesita para realizar una actividad gráfica, entenderemos que sea necesario controlar el equilibrio para poder prestar más atención a la acción que estamos realizando, siendo esta de control y precisión máxima. Las posturas segmentarias o parciales: Para realizar una acción gráfica, es necesario, que controlemos por un lado el brazo y la mano, que son aquellas partes que llevarán a cabo la acción, pero por otro lado debemos controlar la cabeza, para que esta esté en la posición y distancia adecuada al soporte donde realizamos la acción, esto nos permitirá una mejor coordinación óculo-manual. La función tónica: La función tónica hace posible aplicar la adecuada presión a la hora de coger el instrumento de trabajo y de plasmar los trazos sobre el soporte con una presión y fluidez contantes. Si esto no es así, el instrumento o el soporte podrían romperse al efectuar la acción. Con el tiempo y la maduración cognitiva de los niños, la presión sobre el soporte comienza a ser adecuada. En un principio tienden a pintar tan fuerte que pueden llegar a romper la hoja. La definición lateral: Es fundamental dar completa libertad de elección en este aspecto a los niños, porque la elección de la lateralidad es un paso más en la evolución de la actividad gráfica en función de:  El progreso que les lleva a la coordinación y disociación de los movimientos, se consigue un mejor control y precisión en el trazo.  Como consecuencia de lo anterior, cada vez el trazo se automatiza y toma velocidad. Coordinación y disociación del movimiento de brazo, mano y ojos: Cuando un niño es capaz de coordinar un gesto donde intervenga el brazo y la mano dominante, este movimiento se realizará de forma más fluida, pero el brazo y mano no dominantes, deben apoyar a los dominantes. La coordinación entre los ojos y la mano es muy importante, ya que dará paso al control perceptivo. 2
  • 4. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 La disociación de movimientos, perfecciona la coordinación, y esto favorece en el grafismo unos movimientos y trazos más limpios y precisos. Evolución de la grafomotricidad de 0-6 años: - A los 18 meses, el pequeño comienza a auto expresarse gráficamente realizando sus primeros garabatos careciendo de orden. A esta edad son capaces de coger un objeto (pintura, lápiz, etc.) y realizar trazos en forma de garabatos. Se caracteriza por ser un movimiento impulsivo, rápido y sin control. Se mueve todo el brazo y no hay coordinación del ojo y la mano. - A los 20 meses, el codo comienza a funcionar provocando la aparición de los garabatos de vaivén, denominados "barridos". El pequeño no observa aún lo que hace. Posteriormente el garabato se hace circular. - A los 2 años y medio, tiene un mayor control de la muñeca y del movimiento de pinza pudiendo realizar trazos independientes. Sigue los movimientos de la mano con su mirada aunque el acto motor es todavía independiente del acto visual. Le interesa sobre todo el placer que obtiene con el movimiento. - A los 3 años, aparece la coordinación óculo-manual y entra en juego la percepción. El niño mira lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano. Tiene un mayor interés y atención por sus obras. Empieza a no salirse del papel, respetando los límites del espacio. Combina los colores llenando páginas enteras. Da nombre al dibujo que realiza. Esto significa que el grafismo va tomando valor de signo, de representación de algo. Al principio no hay relación o semejanza entre el dibujo y lo que dice que es. Poco a poco esta relación va siendo mayor. En cuanto al color, no existe relación entre éste y el objeto que dibuja. - A los 4 años, aparece la etapa "preesquemática". La intencionalidad y el sentido de representación que tiene el dibujo toman presencia ya que el niño comienza a decir antes lo que va a dibujar. Comienza a elaborar esquemas, siendo la figura humana la primera que consigue desarrollar en el papel, dando una importancia máxima a la cabeza. La representan mediante un círculo incluyendo más o menos detalles que poco a poco, debido a su propia experiencia perceptiva, irá enriqueciendo. Estas producciones gráficas irán evolucionando y perfeccionándose a medida que evolucionen otras áreas como la cognitiva, la afectiva, la social, etc. Este desarrollo se da de forma continua pero no uniforme ni igual en todos los niños. - Entre los 4 y los 6 años, según el grado de madurez del pequeño podemos ver cómo unos no dibujan ni brazos ni manos, y a la cabeza tan sólo le pone los ojos, mientras que otros dibujan brazos, manos y nariz, y también han descubierto los dedos, que incluyen 3
  • 5. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 de forma destacada. El niño distribuye el espacio de manera anárquica. El tamaño de las personas, objetos, etc. están en función de la importancia que él las dé, y aparecen como flotando. Los colores que utiliza en esta etapa los elige de forma emocional: el hecho de utilizarlos supone una experiencia gratificante aunque no los relacione. No hay criterios sobre el tiempo que deben dedicar a esta actividad. Cuando el niño llega a la etapa de poner nombre a sus dibujos puede mantenerse interesado durante 20 o 30 minutos. Él mismo es quien decide cuándo ha acabado su obra, y no entenderá ninguna interrupción. No se debe interferir en esta actividad. (Prieto, 2009) Trastornos y dificultades de la grafomotricidad en educación infantil Descripción de las dificultades Las dificultades habituales en el desarrollo de la grafomotricidad suelen ser:  Son incapaces de realizar algunos de los trazos señalados o se ejecutan con poca precisión  Los trazos suelen ser irregulares, discontínuos o no representan los límites de una pauta Algunos factores asociados o contribuyentes suelen ser:  Relacionados con la motricidad manual. La falta de precisión en las habilidades manuales, así como una fuerza insuficiente contribuye a las dificultades grafomotoras. Lo mismo ocurre con posiciones inadecuadas de la mano o de la pinza digital al usar los útiles de escritura o el hecho de que la dominancia manual no esté establecida.  Otros factores contribuyentes suelen ser las dificultades visuales no detectadas, problemas de orientación y estructuración espacial e incluso antecedentes familiares en este aspecto. Medidas de tratamiento En la rehabilitación de las dificultades grafomotoras se debe seguir la siguiente secuencia:  Comenzar por el garabateo libre hasta que el niño o niña domine el útil de escritura.  Continuar con los trazos rectos horizontales.  En tercer lugar, trazos rectos verticales. 4
  • 6. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012  A continuación se combinaran los dos trazos rectos horizontales y verticales.  Más adelante se pasará a realizar trazos oblicuos horizontales y después verticales.  Seguidamente, trazos circulares y concéntricos; trazos ondulados y bucles.  Finalmente se combinarán todos los trazos anteriores. La enseñanza comenzará por el último trazo que el niño o niña domine. No es necesario repasar movimientos que están adquiridos y que se ejecutan correctamente. Algunos ejercicios que se pueden realizar para la rehabilitación de la dificultad grafomotriz son:  Garabateo  Realizar trazos con puntos de referencia  Realizar el trazado andando  Realizar trazos sin ayuda  Recorrer la forma con el tacto (se ponen restas y curvas de diferentes  Dibujar churros tactos, rugosas, lisas…)  Dibujar círculos  Recorrer con los dedos  Calcar  Trazar en el aire  Completar dibujos  Trazar en arena o harina incompletos  Trazarlos en espacios amplios  Realizar letras  Repasar los trazos punteados  Copia de dibujos  Unir dos caminos con una parte  Fichas de grafomotricidad puenteada y otra parte en blanco  Repasar trazos con pauta (Jarque, 2011) 5
  • 8. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 2. Sesión de clase: (a) seleccionar de las diversas fuentes consultadas un mínimo de JUEGOS/ACTIV.JUGADAS respetando el diseño mártir, b) corroborar su correlación con los apartados precedentes. Integrantes: Brenda Morales Narro Marta Toribio Martín 2º Grado Educación Infantil D Raffaella Spinelli BLOQUE II: SESIÓN PSICOMOTRIZ Tania Viridiana García Reino TEMA: Grafomotricidad -LÍNEA RECTA, CURVA, ZIGZAG, MIXTA Y CÍRCULO. Material Organización Edad: 4 años 1. Los niños cogidos de la mano formarán un corro y mientras cantan la canción “Al corro de la patata” van andando hacia -Cuerdas un lado y hacia el otro, en forma de círculo. -Conos 2. Se colocarán en grupos de 3, y se les repartirá una cuerda. Se -Aros les dirá que la coloquen estirada, una pegada a la otra creando una línea recta. El profesor les mostrará cómo hacerlo. -Tizas Formarán un camino entre las 3 cuerdas. 3. Recorrerán la línea recta hecha con las cuerdas, gateando, imitando un león. 4. Recorrerán la línea recta, imitando a oso. 5. Recorrerán la línea recta imitando una jirafa. Se les pedirá a los niños que digan otros animales que les gustaría imitar. 6. Sentados, con las cuerdas delante, jugarán a formar un triángulo. 7. Con las cuerdas jugarán a hacer curvas, o formas curvadas, la boca de una cara contenta, triste, con miedo… 8. Con las cuerdas jugarán a hacer círculos, y entre los 3 intentarán crear una cara. 7
  • 9. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 9. Cada uno cogerá su cuerda y la pasearán por el gimnasio, moviéndola y haciendo ondas, creando una serpiente en movimiento. 10. Saltarán la serpiente, dos niños cogen las cuerdas y los otros saltan. 11. Se colocan conos a lo largo del gimnasio, deben andar esquivándolos, primero por un lado y luego por el otro. 12. Deben andar por los conos otra vez, pero ahora al encontrarse con uno de ellos, deben rodearlo. 13. Los niños deben recorrer la cuerda estirada, colocada en el suelo, hasta llegar al aro, cuando lleguen al aro deben saltar dentro de él, y seguir recorriendo la siguiente cuerda, y así con el resto de cuerdas y aros. 14. Se colocarán aros por el gimnasio, tantos como niños haya, los niños deben pasear por todo el gimnasio, y cuando escuchen la música deben buscar un aro y andar sobre él, hasta que se detenga la música. 15. Cada uno coge un aro, y se siente con el aro situado delante de él, y con una tiza dibujarán su contorno, añadirán las líneas necesarias para crear la A, ayudado por la profesora. 8
  • 10. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 3. Plantilla de evaluación Profesor-alumno: Valoración Apellidos y Nombres Aspectos a evaluar (conceptos-contenidos) Muy Bien Necesita bien mejorar Actitudes hacia el juego. Muestra interés hacia la actividad. Presta atención a la explicación. Muestra una actitud favorable hacia los juegos. Participa activamente en las actividades. Se esfuerza para hacer los juegos correctamente. La conducta adaptativa Respeta las normas de las actividades. Juega con espontaneidad. Muestra actitud de respecto hacia el material. Cumple con las normas de seguridad. Aspectos relacionales y de comportamiento Reconoce y acepta sus limitaciones. Participa en actividades grupales. Respeta y colabora con los demás alumnos. Reconoce y respeta la diversidad cultural. Aspecto psicomotriz Realiza movimientos sincrónicos con los compañeros. Se equilibra correctamente. Coordina los movimientos de las manos con el tronco. Maneja la mano dominante. Reconoce línea recta y curva. Reconoce la diferencia entre las líneas marcadas Realiza los movimientos adecuados con la cuerda. Capacidad de caminar por la línea marcada. Capacidad de andar/pararse adaptándose a las líneas o a la música. Coordinación entre la audición y el desplazamiento corporal. Coordinación perceptiva motriz en los trazos con la cuerda. Progresa en la interiorización de su esquema corporal. 9
  • 11. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 4. Desarrollar brevemente un Test o pruebas, elaboradas y estandarizadas por algún/os autor/es conocidos. Test de Bender El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1932 y 1938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se inspiró para su confección en los principios teóricos de la Gestalt. Según ésta escuela, el organismo no reacciona a estímulos locales con respuestas locales. Responde a constelaciones de estímulos con un proceso total, que es la respuesta del organismo en su conjunto a la situación total. La prueba consiste, simplemente, en pedirle al sujeto que copie 9 figuras en un papel en blanco, según la muestra que se le proporciona y luego se analizan los resultados. La autora entiende que la tarea del sujeto consiste en integrar primero el patrón estimular visual para después intentar reproducirlo. Entre ambos procesos median complejos sistemas sensoriales aferentes y eferentes, considerándose que un patrón anómalo de respuesta, es decir, unos trazos que se alejan del modelo original pueden suponer el indicio de un trastorno mental, neurológico o incluso emocional. El test recibe la denominación de viso-motor, en cuanto esas son las dos capacidades fundamentales implicadas en su ejecución. Su aplicación ha sido ampliamente documentada y estudiada en niños, si bien, también se ha utilizado con frecuencia en adultos. 1) Aplicaciones prácticas: El test de Bender es un instrumento clínico con numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas. Ha demostrado ser muy útil en la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversos diagnósticos clínicos de discapacidad mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis, etc. La prueba puede aplicarse a partir de los 4 años. Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar: ― Madurez perceptiva. ― Posible deterioro neurológico. ― Ajuste emocional de los niños. Tras muchos estudios editó un libro con las normas de puntaje aplicables a todos los niños entre 5 y 10 años, cualquiera que sea su Inteligencia o el tipo de problemas que presente. También son de aplicación en sujetos con discapacidad mental con una edad cronológica no superior a 16 años pero con una edad mental de 10 o inferior. 2) Escala de maduración infantil: A través de sus estudios, E.M.Koppitz estableció un sistema para evaluar el nivel de maduración infantil expresado en años. La prueba es de aplicación de 5 a 11 años y se basa en criterios objetivos de puntaje. En 10
  • 12. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 total son 25 items los que deberemos avaluar tras la ejecución de la prueba, asignando la puntuación de 0 ó 1, dependiendo si está presente o no la característica especificada. La forma de aplicación es simple, basta decirle al niño que tenemos nueve tarjetas con dibujos para que las copie. Se le debe entregar un folio en blanco y un lápiz. Si solicita otro folio se le entregará. No hacer comentarios durante la prueba. Se empieza por la tarjeta marcada como A y se le van enseñando uno a uno los restantes (siguiendo el orden del 1 al 8). “Aquí tengo el primer dibujo para que lo copies. Haz uno igual a éste”. Si el niño cuenta los puntos o se preocupa por algún aspecto concreto de la forma antes o durante la prueba, hay que darle una respuesta neutra del tipo: “Hazlo lo más parecido al de la tarjeta”. Si persistiera en su interés por contarlos podemos hipotetizar acerca de un perfil perfeccionista o compulsivo. Se debe evitar que el niño rote la tarjeta en cualquier dirección, indicándole que debe dibujarlo desde la posición en que se lo colocamos (por encima del folio dejando un pequeño espacio y en paralelo). El test no tiene tiempo límite pero sí resulta conveniente anotar el tiempo total empleado. Algunos autores señalan el tiempo límite para cada dibujo en 5 minutos. Si se sobrepasa este tiempo debe anotarse y correspondería a un niño con un perfil lento, y metódico para el acercamiento a situaciones novedosas. Por contra, si su tiempo es inferior a 3 minutos estaríamos, probablemente, delante de un niño con un patrón impulsivo (poco reflexivo). De todas formas, si creemos que algún ítem se ha realizado de forma muy rápida y no refleja la destreza real del niño podemos pedirle que lo efectúe de nuevo. En este caso, deberá anotarse en el protocolo, así como aspectos de su conducta durante la ejecución que consideremos relevantes. Todos los ítems del test puntúan 0 o 1 (sin error o con error). Se contabilizan sólo las desviaciones del patrón que son obvias. En caso de duda no se contabiliza. Dado que el sistema de puntaje está diseñado para niños pequeños con un control motor fino todavía inmaduro, se ignoran las desviaciones menores. Todos los puntos se suman formando un puntaje compuesto con el que podremos acudir a las correspondientes tablas con datos normativos y establecer así en años la correspondiente edad de maduración viso-motora. La autora utiliza cuatro categorías para clasificar los errores: a) Distorsión de la forma b) Rotación c) Dificultades de integración d) Perseveración 11
  • 13. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 3) Criterios de corrección Test de Bender Figura a la que se aplica: Nombre del error: Descripción: A 1-Distorsión de la forma a) El cuadrado el círculo o ambos están excesivamente achatados o deformados. b) Desproporción entre el tamaño del cuadrado y el del círculo (uno es el doble de grande que el otro). 2-Rotación Rotación de la figura o parte de la misma en más de 45º; rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada. 3-Integración Falla en el intento de unir el círculo y el cuadrado; el círculo y el vértice adyacente del cuadrado se encuentran separados o superpuestos en más de 3 mm. 1 4-Distorsión de la forma Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente llenados no se consideran como círculos. 5-Rotación La rotación de la figura en 45º o más. 6-Perseveración Más de 15 puntos en una hilera 2 7-Rotación Rotación de la figura en 45º o más; rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada. 8-Integración Omisión de una o más hileras de círculos. 9-Perseveración Más de 14 columnas de círculos en una hilera 12
  • 14. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 3 10-Distorsión de la forma Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados no se consideran círculos para este ítem de puntaje. 11-Rotación Rotación de la figura en 45º o más. 12-Integración a) Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda; "cabeza de flecha" irreconocible o invertida; conglomeración de puntos. b) Línea continua en lugar de líneas de punto; la línea puede sustituir a los puntos o estar agregada a éstos. 4 13-Rotación Rotación de la figura en 45º o más. 14-Integración Una separación de 3 mm entre la curva y el ángulo adyacente. 5 15-Modificación de la Cinco o más puntos convertidos en forma círculos; puntos agrandados. 16-Rotación Rotación de la figura en 45º o más; rotación de la extensión (apunta hacia la derecha o la izquierda) 17-Integración a) Desintegración del diseño; conglomeración de puntos; línea recta o círculo de puntos en lugar de arco. b) Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la extensión o ambos. 13
  • 15. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 6 18-Distorsión de la forma a) Tres o más curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda no computar). b) Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectas. 19-Integración Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en el extremo de una o de ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas. 20-Perseveración Seis o más curvas sinusoidales completas en cualquiera de las dos direcciones 7 21-Distorsión de la forma a) Desproporción entre el tamaño de los 2 hexágonos: uno debe ser al menos el doble de grande que el otro. b) Los hexágonos están excesivamente deformados; adición u omisión de ángulos. 22-Rotación Rotación de la figura en 45º o más 23-Integración Los hexágonos no se superponen o lo hacen excesivamente. 8 24-Distorsión de la forma El hexágono o el rombo excesivamente deformados; ángulos agregados u omitidos. 25-Rotación Rotación de la figura en 45º o más Puntaje del Bender: Edad correspondiente de capacidad visomotora: Más de 13 puntos o errores 5 años 10 errores 5 años y medio 8 errores 6 años 5 errores 7 años 14
  • 16. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 3 a 4 errores 8 años 2 o menos errores 9 a 10 años 4) Indicadores emocionales: Orden confuso de los dibujos: Este indicador está relacionado con una falta de capacidad para planificar y organizar el material. En los niños más pequeños es normal el orden confuso de los dibujos (5 a 7 años). Este indicador no adquiere significación diagnóstica hasta los 8 años aproximadamente, cuando la distribución arbitraria por toda la hoja sería un síntoma a considerar. Línea ondulada (en figuras 1 y 2): Se asocia a falta de estabilidad. Su presencia es más frecuente en niños pequeños con problemas. No obstante, se encontró que no era un indicador respecto al grupo de niños mayores. La razón de que sólo se encontrara en niños pequeños obedece a que éstos no tan sólo serían inestables emocionalmente sino también en la coordinación y control motriz fino. Sustitución de círculos por rayas: En adultos se asocia a una profunda perturbación emocional. En los niños puede estar relacionado con impulsividad y falta de interés o atención. Su aparición es más frecuente en el grupo con problemas emocionales en cualquier edad. Aumento progresivo del tamaño: Está relacionado con una baja tolerancia a la frustración e impulsividad. En los casos más claros pueden indicar conductas disruptivas e incluso violentas. Aparecen muy a menudo en niños con T.D.A.H. (Trastornos Déficit de Atención con Hiperactividad). En el grupo de niños más grandes (8 a 10 años) se da con mayor frecuencia en los que presentan trastornos emocionales. Gran tamaño de las figuras: Se asocia a conductas de tipo externalizante. Suelen ser niños con patrones, en ocasiones, muy obsesivos y exigentes. Tamaño pequeño de los dibujos: La disminución del tamaño de los dibujos correlaciona con las conductas internalizantes, retraimiento, timidez, ansiedad. No obstante, el indicador adquiere mayor valor diagnóstico con niños de más edad (8 a 10 años). Si los dibujos además se concentran o comprimen en una zona concreta del papel confirmarían aún más la sospecha de retraimiento, miedos, etc. Línea fina: Las líneas finas y un trazado poco firme suelen estar asociadas también a timidez y retraimiento en niños pequeños no siendo tan claro en los niños más mayores. Por regla general, el retraimiento y la timidez de los niños pequeños pueden reflejarse en la calidad de la línea, mientras que los mayores lo hacen en el tamaño del dibujo. Repaso de las figuras y las líneas: Se relaciona con agresividad manifiesta e impulsividad. Segunda tentativa: Puede estar relacionado con ansiedad, impulsividad y trastornos emocionales. Hay niños que tras la primera tentativa no están contentos con su dibujo, ya que son conscientes de que son incorrectos pero no tienen el control necesario para corregir sus dibujos borrando los errores y volviendo a empezar. 15
  • 17. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 Estos niños, es muy probable, que en su entorno habitual empiecen muchas actividades distintas y las abandonen con facilidad. Expansión (uso de dos o más hojas de papel): Se trata de un indicador muy claro de tendencias de conductas disruptivas, explosivas e incluso violentas. También suele darse en niños con deterioro neurológico y con conductas externalizantes. Constricción (uso de menos de la mitad de la hoja): Se relaciona con retraimiento, timidez, depresión. 5. Anexo interdisciplinar. a) Relacionar el contenido específico con otra/s áreas. La grafomotricidad se puede desarrollar en todas las áreas del currículum del segundo ciclo de educación infantil, pongamos como ejemplo 3 actividades de dos áreas diferentes, Conocimiento del entorno y Lenguajes: comunicación y representación.  El mundo marino. Esta actividad se enmarca dentro del área del curriculum, Conocimiento del Entorno. Desarrollaremos el contenido propio de esta Área, observación de algunas características, comportamientos, funciones, relaciones y cambios en los seres vivos, además de la grafomotricidad: línea recta, línea curva y circulo. Objetivos:  Conocer algunos animales que viven en el mar y las relaciones que existen entre ellos.  Desarrollar la capacidad perceptivo-motriz del niño. Desarrollo:  En la Asamblea, la profesora pregunta ¿Sabéis que animales viven en el mar?, a partir de sus respuestas la profesora ira realizando otras ¿De qué está recubierto su cuerpo? ¿Y cómo respiran? ¿Qué comen? La profesora contará con el apoyo visual de un dibujo de algunos animales que viven en el mar, esta no se mostrara hasta que los niños se queden sin ideas para contestar ¿Sabéis que animales viven en el mar?  Una vez realizada la introducción, los niños 16
  • 18. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 se sientan en su sitio. La profesora coloca papel continuo en la pizarra, donde con trazo discontinuo estará dibujado el mar con sus olas (ondas), el fondo del mar (recta) y el sol (circulo). Ahora vamos a realizar nuestro propio dibujo del mar. Dibujaremos primero las olas, ¿están son rectas o onduladas?, una vez respondida correctamente cuatro niños salen a repasar las ondas del mar. Si adoptara la misma dinámica con las siguientes preguntas ¿En el fondo del mar hay suelo? ¿el sol está en el mar o en el cielo? ¿Qué forma tiene el sol? Ahora nos faltan los habitantes del mar, vamos a poner peces y tortugas.  La profesora reparte entre los niños las siguientes láminas: Cada niño realiza una, deben repasar los círculos y realizar con ondas las esquemas del pez. La profesora las explica en voz alta, remarcando la forma de círculo (caparazón) y onda (escamas)  Una vez finalizada el repaso o dibujo de las formas, pintan su pez o tortuga y la recortan con ayuda del picado con el que viene el dibujo.  Cada niño con la ayuda de la profesora pega su dibujo en el mar.  La Reina “a”. Esta actividad se enmarca dentro del área del currículum, Lenguajes: comunicación y representación. Desarrollaremos los contenidos propios de esta Área,: Acercamiento a la literatura: Escucha atenta, comprensión de cuentos, relatos, canciones, leyendas, poesías, rimas, adivinanzas y retahílas, tanto tradicionales como contemporáneas, de forma individual y en grupo, como fuente de placer y de aprendizaje Aproximación a la lengua escrita: Escritura de letras, sílabas, palabras y oraciones sencillas 17
  • 19. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 Además de desarrollaremos la grafomotricidad, por medio de la escritura de la letra a. Objetivos:  Fomentar las capacidades de atención y concentración en la audición de un relato.  Realizar descripciones y comparaciones sencillas de personajes.  Desarrollar la capacidad perceptivo-motriz del niño Desarrollo:  Los niños se sientan en el lugar destinado a la Asamblea y se recuerda las pautas de comportamiento: sentarse correctamente, escuchar en silencio, levantar la mano para hablar….  La profesora presenta a una nueva letra de Letrilandia, enseñándoles a los niños una cartulina donde estar escrito: La Reina a, les pregunta a los niños como creen ellos que será la reina a. Después enseña a los niños la lamina de la letra a, y la coloca al lado de la lamina del Rey u, ¿En qué se diferencian?  Una vez realizada la presentación de la reina a, la profesora lee el cuento: La Reina a es alta y alegre. Casi siempre tiene un brazo doblado par llevar un gran cesto de amapolas, que son las flores de su jardín que más le guasta. Cómo sus hijos saben que le entusiasman las flores de vivos colores, entienden con facilidad sus “a-a-a-a” de sorpresa y alegría, según sea la Flor que se encuentre en el jardín. A veces sus “!a-a-a-a! son de tristeza si ve alguna flor pisoteada o arrancada por el viento. Ya sabéis que a la Reina a le encantan las flores y, como es muy trabajadora, todos los años, en primavera, organiza una exposición de flores en el jardín: azucenas, 18
  • 20. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 amapolas, azaleas…. Además sabe hacer exquisitos postres: frutas en almíbar, crema de albaricoque, galletas de almendras y avellanas… que le salen muy bien con la ayuda de su marido. Luego los prueba entre los don “!A-a-a-a!” ¡Está tan rico! O “!A-a-a-a!” ¡Vamos a comer un poco más!. Y él contesta “!U- u-u-u!”, que quiere decir “!Ya estoy lleno!”. A la Reina le encanta hacer gimnasia y estar en forma. El ejercicio que más le gusta es el que realiza con su aaaro: se lo coloca en la cintura y lo hace bailar dando vueltas y más vueltas: luego en un brazo, en el otro, en una pierna, en la otra….y, cuando termina, está cansadísima. Le resulta tan divertido que otros días lo lanza a rodar cueta abajo y ella corre detrás intentando cogerlo, pero casi nunca puede, lo que si consigue haciendo ejercicio es estar en forma y sentirse fuerte. La Reina a gobierna el País de las Letras junto al Rey U, la quieren y la respetan. A ella le gustaría que todos os llevaseis tan bien en clase como los habitantes de su país y que os ayudaseis en las tareas. Por la noche está tan cansada que dice: “!A-a- a-a! ¡Qué cansada estoy, pero que cansada estoy…!” entonces él le habla dulcemente: “!U-u-u-u!, descansa cariño, que me ocuparé de que nadie te moleste”. Cierran un poco las ventanas y se van a dormir. Otro día os presentaré a una de las princesas, pero antes os voy a enseñar a los reyes de noche, cuando solo se les ve el vestido, para saber si ya los conocéis.  Ahora nos toca dibujar a la reina a. Los niños reparten los cuadernos de lectoescritura de letrilandia a cada compañero fijándose en las fotos de cada niño que hay en su cuaderno.  Se realizan dos fichas del cuaderno: 19
  • 21. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012  Nombra las flores que aparecen en la lámina y colorear las que empiecen por la letra A. Repasar el cuerpo de la Reina a, siguiendo la dirección de la flecha.  Repasar el trazo de la letra a, siguiendo la dirección de la flecha y sin levantar el lapicero del papel. b) Desarrollar el contenido específico, a través de recursos Tics. ¡A conducir!.  Objetivos: o Discriminar línea recta-línea curva. o Desarrollar la capacidad perceptivo-motriz del niño  Desarrollo: En la pizarra digital, los niños colocarán la mano sobre el coche y lo arrastraran para realizar el recorrido, diferenciando las líneas rectas y curvas nombrándolas mientras pasan por encima. Líneas rectas- líneas curvas. 20
  • 22. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012  Objetivos: o Discriminar línea recta-línea curva. o Desarrollar la capacidad perceptivo-motriz del niño  Desarrollo: La actividad se realiza en la sala de informática, un ordenador por pareja. La profesora dibuja en el programa Wikisaber, primero un dibujo con líneas rectas, luego líneas curvas y después mezcla de las dos. Estos dibujos se proyectan en la pizarra digital y el alumnado debe ir copiando esos dibujos en el programa, en su ordenador.  http://www.wikisaber.es/Contenidos/iBoard.aspx?obj=428 21
  • 23. 28 de Mayo GRAFOMOTRICIDAD de 2012 Bibliografía Jarque, J. (2011). Dificultades del aprendizaje en educación infantil. Descripción y tratamiento. Madrid: CCS. Prieto, R. M. (2009). Evolución de la grafomotricidad. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas. Cratty, B.J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidos educación física Banús, S. (2012) Test de Bender. Psicología Clínica Infantil y Juvenil: Una aproximación a su conocimiento <http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender/index.php> [Consulta 27/05/2012] 22