SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 134
Baixar para ler offline
I N D I C E
1.- Introducción ..................................................................................................................1
2.- Antecedentes ................................................................................................................3
Conferencia de Estocolmo .................................................................................................3
Cumbre de la Tierra ...........................................................................................................4
Agenda 21..........................................................................................................................4
Cumbre de Johanesburgo..................................................................................................5
La evaluación de los ecositemas del milenio......................................................................6
Ley General del Equilibrio Ecológico ..................................................................................8
Constitución Política del Estado de Michoacán. .................................................................7
Ley ambiental de protección al patrimonio..........................................................................9
Ley Orgánica....................................................................................................................10
2.1 El concepto del Ordenamiento territorial comunitario..................................................11
2.2. Marco Jurídico...........................................................................................................12
3.- Objetivos.....................................................................................................................13
3.1.- Objetivos Generales.................................................................................................13
3.2. Objetivos Específicos ................................................................................................13
4.- Metodología. ...............................................................................................................14
Evaluación del Diagnóstico de la comunidad de Jicalan...................................................15
Integración y Organización del Equipo de Trabajo ...........................................................15
Pronósticos de la comunidad............................................................................................16
Propuestas de la comunidad ............................................................................................16
4.1..- Localización Geográfica ..........................................................................................16
4.2..- Orografía.................................................................................................................18
4.3..- Vías de comunicación .............................................................................................21
4.4. Clima.........................................................................................................................21
4.4.1. Formula climatica ...................................................................................................22
4.4.2.- Temperatura..........................................................................................................22
4.4.3. Precipitación...........................................................................................................23
4.4.4. Evaportranspiración potencial.................................................................................24
4.4.5. Heladas..................................................................................................................24
4.4.6.- Granizadas............................................................................................................25
4.4.7. Sequías..................................................................................................................26
4.5. Geología....................................................................................................................26
4.6..- Suelos.....................................................................................................................27
4.7..- Hidrología superficial...............................................................................................28
4.7.1..- Rio Jicalan............................................................................................................28
4.7.2..- Disponibilidad de Agua.........................................................................................28
4.7.3..- Calidad del Agua..................................................................................................29
4.7.4. Zonas de Recarga..................................................................................................31
4.8..- Pendientes. .............................................................................................................31
4.9..- Cobertura del Suelo ................................................................................................37
4.9.1..- Cuantificación y clasificacion de superficies .........................................................37
4.10.- Vegetación, Flora y Fauna .....................................................................................38
4.10.1 Distribución y uso de la Vegetación encontrada ....................................................39
4.10.2 Estrato arbustivo y herbaceo .................................................................................46
4.10.3 Otras especies no maderables ..............................................................................47
4.10.4 Fauna silvestre ......................................................................................................48
4.10.5 Especies localizadas de fauna...............................................................................49
Breve descripción de las especies ...................................................................................50
4.10.6 Descripción de su hábitat ......................................................................................52
4.11.- Cuencas.................................................................................................................53
4.11.1. Microcuenca Uruapan...........................................................................................53
4.11.2.- Microcuenca Jicalan............................................................................................55
4.12.- Descripción socioeconómica de la comunidad Jicalan ...........................................56
4.12.1.- Formación de la comunidad de jicalan. ...............................................................56
4.12.2.- Actividades economicas......................................................................................57
Comercio..........................................................................................................................58
Asesoria a productores.....................................................................................................58
Beneficios.........................................................................................................................58
4.12.3.- La Población .......................................................................................................59
4.12.4.- Festividades ........................................................................................................59
4.12.5.- Religión ...............................................................................................................62
4.12.6.- Salud...................................................................................................................65
4.12.7.- Nivel de vida........................................................................................................63
4.12.8.- Actividades culturales..........................................................................................64
4.12.9.- Migración.............................................................................................................64
4.12.10.- Otras .................................................................................................................65
4.13..- Las Bases de datos recolectada............................................................................66
4.14. Evaluación y análisis de las bases de datos recolectadas.......................................71
4.14.1 El sistema de manejo ............................................................................................71
4.14.2 Atributos sistemicos...............................................................................................71
4.14.3 Areas de evaluacion ..............................................................................................72
4.14.2 Criterios de diagnostico .........................................................................................77
4.15.- Identificación de puntos criticos..............................................................................79
4.15.1 Tecnicas de monitoreo de los indicadores sustentables ........................................79
5.- Resultados y discución................................................................................................81
Dimensión social ..............................................................................................................81
Dimensión económica ......................................................................................................82
5.1 Problemática Ambiental detectada .............................................................................88
5.2 Solución Ambiental propuesta....................................................................................91
5.3 Problemática socioeconomica detectada....................................................................95
5.4 Solución socioeconomica propuesta ..........................................................................96
6.- Conclusiones y recomendaciones...............................................................................98
6.1..- Impactos a generar por las propuestas .................................................................105
6.2..- Matriz de identificación de interacciones potenciales ............................................106
6.3.- Matriz de ponderación de interacciones potenciales ..............................................106
6.4.- Matriz de evaluación de interacciones potenciales.................................................107
Analisis FODA................................................................................................................108
6.5.- Analisis de los planes y programas de gobierno.....................................................109
7.- Referencias Bibliograficas.........................................................................................112
Índice de Figuras
Fig. 1 Croquis de ubicación de la comunidad de Jicalán ..................................................17
Fig. 2 Fotografía aérea donde se aprecia la comunidad de Jicalán ..................................18
Fig. 3 Mapa Orográfico.....................................................................................................19
Fig. 4 Mapa base..............................................................................................................20
Fig. 5 Mapa Hidrológico....................................................................................................30
Fig. 6 Mapa de pendientes...............................................................................................32
Fig. 7 Plano general de la comunidad ..............................................................................33
Fig. 8 Mapa subrodalizado ...............................................................................................35
Fig. 9 Pinus douglassiana ................................................................................................40
Fig. 10 Pinus lawsonii.......................................................................................................41
Fig. 11 Pinus lehiopylla.....................................................................................................42
Fig. 12 Pinus michoacana ................................................................................................43
Fig. 13 Pinus oocarpa ......................................................................................................44
Fig. 14 Matriz de evaluación del sistema..........................................................................63
Fig. 15 Ciclo biológico ......................................................................................................66
Fig. 16 Puntos críticos en la comunidad ...........................................................................67
Fig. 17 Crecimiento en diametro en funcion de la edad....................................................74
Fig. 18 Crecimiento en altura en funcion de la edad.........................................................75
Fig. 19 Resultado de las encuenstas................................................................................76
Fig. 20 Mapa definitivo .....................................................................................................87
Índice de Gráficas
Gráfica 1 Climograma ......................................................................................................23
Gráfica 2 Frecuencia de Heladas .....................................................................................25
Gráfica 3 Densidad arbórea .............................................................................................37
Gráfica 4 Tipos y estructuras de superficies.....................................................................38
Índice de Tablas
1. Temperaturas y precipitación .......................................................................................22
2. Probabilidad de heladas...............................................................................................24
3. Probabilidad de ocurrencia de granizadas....................................................................26
4. Documento del R.A.N...................................................................................................34
5. Planimetria del poligono ...............................................................................................36
6. Clasificación de superficies ..........................................................................................37
7. Fenología de especies encontradas.............................................................................45
8. Encabezados de bases de datos..................................................................................60
9. Material y equipo utilizados ..........................................................................................61
10. Relación de puntos críticos.........................................................................................68
11. Relación de indicadores de monitoreo........................................................................70
12. Resultados epidométricos ..........................................................................................71
13. Resumen epidometrico...............................................................................................73
14. Resumen de resultados financieros............................................................................77
15. Matriz de corresponsabilidad......................................................................................88
16. Matriz de impactos .....................................................................................................92
RESUMEN E J E C U T I V O
El propósito del Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario fue el de evaluar el
estrato social, los recursos económicos y la situación ambiental a través de un
inventario de recursos naturales y humanos llevado a cabo en la Comunidad Indígena de
San Francisco Jicalán, Mpio de Uruapan, Mich; se enunciaron en talleres la
problemática, las razones y/o causas de las alteraciones en su caso, las fortalezas, las
oportunidades, las debilidades y las amenazas, las alternativas de solución y estrategias
a seguir así como los corresponsables para cada actividad propuesta, el propósito final
es el uso adecuado del suelo y sus recursos asociados que beneficie al entorno natural y
social de la comunidad.
La comunidad Indígena de San Francisco Jicalán posee una superficie total de 149.9558
hectáreas, de las cuales 49.5029 has. Son arboladas en sus diferentes densidades en
tanto que 100.4529 hectáreas están desprovistas de vegetación arbórea con un grave
proceso de degradación.
En general las 149.9558 hectáreas se encuentran totalmente fuera de un plan de
manejo, incluso, casi abandonadas de cualquier tipo de cultivo u ocupación alguna; es
por ello que los resultados de la evaluación ambiental, social y económica fueron
penosamente muy drásticas, pues el recurso se está deteriorando a grandes pasos.
Al consensarlo con la asamblea general se determinó objetivamente darle seguimiento
mediante un plan de manejo adecuado, el proceso de desarrollo planificado acorde a la
política de los tres órdenes de gobierno.
Se espera seguir la evaluación en un lapso de 5 años utilizando el modelo MESMSIS
propuesto por Masera, para evaluación de sistemas; toda vez que sería un monitoreo en
las tres dimensiones (Ambiental, Social y Económico) y llegar a la mencionada
SUSTENTABILIDAD tan comentada.
AGRADECIMIENTOS
A todos los que participamos para el desarrollo de las actividades inherentes en la
culminación del presente estudio de ordenamiento territorial comunitario:
 Asamblea General como máxima autoridad de la Comunidad Indígena de San
Francisco Jicalán.
 Al Comisariado de Bienes Comunales, Secretario, Tesorero y Consejo de
Vigilancia que mostraron mucho interés en el desarrollo y que conformaron el
equipo comunitario como son:
Blas Ríos Villaseñor
Francisco Javier Rincón Martínez
Camilo Ramiro Magdaleno
Raúl Martínez Magaña
José María Anguiano González
Pedro Javier Rodríguez Rojas
Israél Ríos Armas
Ismaél Martínez Macias
José Luis Piñon Rojas
Jesús Ríos A.
 A los asesores técnicos:
Mario Vergara Ramírez.- Representante de Servicios Silvícolas y Ambientales
Sustentables S.C.
Roberto Gama Hernández.- Representante de Asesoría Forestal Sustentable de
Pátzcuaro S.C.
Juan Manuel Tungui Olivo.- Representante de Fundación Cultivemos Un Bosque
A.C.
1
1. INTRODUCCIÓN
El proceso de desarrollo planificado debe ser acorde a la política con los tres niveles de
gobierno, donde se plantea un análisis estructural del área determinada, que permita
organizar y administrar en forma adecuada y racional la ocupación y uso del territorio,
así como el desarrollo físico espacial en un todo armónico con las condiciones
naturales, a fin de prevenir y mitigar los impactos generados por las actividades
económicas, sociales y ambientales; con el fin de contribuir al bienestar de la población
y la preservación del medio ambiente, a partir del diseño de acciones de intervención.
Los Ordenamientos Territoriales se llevan a cabo para proponer e implementar un uso
del territorio, proyectando tres aspectos sectoriales que involucran a las políticas
ambientales, sociales y económicas; así como los aspectos territoriales (uso y
ocupación) teniendo en cuenta la oferta ambiental, la demanda social, la mejor
organización funcional del territorio y la posibilidad de uso múltiple del mismo, y facilitar
de este modo a la administración local, municipal y estatal para así, gestionar y
planificar en forma concertada los programas de inversión, para el bienestar de la
población.
La justificación legal para el Ordenamiento Territorial Comunitario se fundamenta desde
las políticas y principios ambientales internacionales, como la Conferencia de
Estocolmo, la Cumbre de la Tierra, la Agenda 21, entre otros. En la legislación
ambiental mexicana, la necesidad del ordenamiento territorial comunitario ubicado por
sus siglas (OTC) se plasma, a nivel federal, desde la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente; a nivel estatal, encontramos referido el OTC en la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano del Estado de Michoacán y la Ley Ambiental y de Protección
del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo; mientras que a nivel
municipal, se encuentran la Ley Orgánica Municipal.
2
Con la publicación del Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento
Ecológico en agosto del 2003, se concibe al OTC como un proceso de planeación cuyo
objetivo es encontrar un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y
minimice el conflicto entre los diferentes sectores sociales y las autoridades en una
región. A través del proceso de ordenamiento ecológico se generan, instrumentan,
evalúan y, en su caso modifican las políticas ambientales con las que se busca lograr
un mejor balance entre las actividades productivas y la protección al ambiente.
El programa de ordenamiento territorial comunitario en la Comunidad Indígena de San
Francisco Jicalán, Municipio de Uruapan, Michoacán; está integrado basado en gran
parte por el modelo de ordenamiento ecológico municipal elaborado para Uruapan, sus
lineamientos ecológicos y las estrategias ecológicas asociadas. El modelo de
ordenamiento ecológico es la representación de las unidades de gestión ambiental
(UGA) en un sistema de información geográfica, y sus respectivos lineamientos
ecológicos, bajo los términos de referencia sobre Lineamientos, expedido por el
Programa Nacional Forestal que opera la Comisión Nacional Forestal en el ejercicio
2013.
Las estrategias económicas, sociales y ambientales de la Comunidad Indígena de San
Francisco Jicalán, son el resultado de la integración de los objetivos específicos, las
acciones, los proyectos, los programas y los responsables de su realización dirigida al
logro de los lineamientos ecológicos aplicables en el área de estudio. Los criterios de
regulación ecológica son lineamientos generales o específicos que norman los diversos
usos de suelo en el área de ordenamiento e incluso de manera específica a nivel de las
distintas Unidades de Gestión Ambiental. Éstos establecen condicionantes ambientales
que todo proyecto o actividad que se desarrolle en ese territorio debe cumplir, con el
objeto de lograr la protección, preservación, restauración y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales.
3
El presente documento se constituye como el Estudio de Ordenamiento Territorial
Comunitario (OTC) para la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, municipio de
Uruapan, Michoacán; cuya elaboración estuvo a cargo del Ing. Mario Vergara Ramírez;
Representante de Servicios Silvícolas y Ambientales Sustentables S.C.; en
colaboración con Asesoría Forestal Sustentable de Pátzcuaro S.C. y la Fundación
“Cultivemos un Bosque”; quienes contamos con una base de profesionistas
interdisciplinarios.
2. ANTECEDENTES
Conferencia de Estocolmo.
El concepto de planificación u ordenación se encuentra definido por primera vez en
1972, en la Conferencia de Estocolmo, realizada con la finalidad de plantear propuestas
a nivel internacional para la protección al ambiente. Es en sus principios 2, 3 y 14, en
donde se asienta que los recursos naturales de la tierra, deben preservarse en beneficio
de las generaciones mediante una cuidadosa planificación u ordenación, restaurándose
o mejorándose la capacidad de la tierra para producir recursos vitales y renovables.
Considerándose en consecuencia que al planificar el desarrollo económico debe
atribuirse importancia a la conservación de la naturaleza, incluidas la flora y la fauna
silvestres; constituyendo la planificación un instrumento indispensable para conciliar las
diferencias que puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y la necesidad de
proteger y mejorar el medio (ONU 1972).
4
Cumbre de la Tierra.
Para el año de 1992 y con la finalidad de evaluar el avance en la protección al ambiente
y los recursos naturales se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Ambiente y el Desarrollo, conocida más comúnmente como "Cumbre para la Tierra",
contemplándose en sus principios 2 y 8, el derecho soberano de los Estados de
aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de
desarrollo para alcanzar una mejor calidad de vida para las personas, reduciendo y
eliminando las modalidades de producción y consumo insostenibles (ONU 1992).
Agenda 21.
Aprobándose en esta cumbre el programa 21, plan de acción mundial exhaustivo que
abarca todos los aspectos del desarrollo sostenible, en el que los gobiernos se trazaron
pautas de acción detalladas con cuya aplicación el mundo podría abandonar el modelo
de crecimiento económico insostenible en favor de actividades que protegieran y
renovaran los recursos ambientales de los que dependían el crecimiento y el desarrollo.
Para la implementación del programa al que se hace referencia mejor conocido como
Agenda 21, se diseñó en su capítulo 10 un enfoque integrado de la planificación y la
ordenación de los recursos de tierras, considerando como bases para la acción la
conveniencia de planear y ordenar todos sus usos en forma integral en dos niveles,
considerando, por un lado, todos los factores ambientales, sociales y económicos y, por
otro, todos los componentes del medio ambiente y los recursos conjuntamente
facilitando opciones y compensaciones adecuadas llevando a su máximo nivel la
productividad y la utilización sostenibles. Teniendo como objetivos concretos el estudio
y perfeccionamiento de políticas para propiciar el uso óptimo de la Tierra y la
ordenación sostenible de los recursos de tierras, a más tardar para 1996; el
mejoramiento y reforzamiento de los sistemas de planificación, ordenación y evaluación
de las tierras y sus recursos, para el año 2000, el reforzamiento de las instituciones y
los mecanismos de coordinación relacionados con la Tierra y sus recursos, para 1998 y
5
la creación de mecanismos para facilitar la intervención y participación activa de todos
los interesados, sobre todo de las comunidades y la población local, en la adopción de
decisiones sobre el aprovechamiento y la ordenación de las tierras, para 1996 a más
tardar. En este mismo contexto quedaron privilegiadas como actividades de gestión la
elaboración de un método integrado de establecimientos de objetivos y formulación de
políticas en sus distintos niveles de gobierno, que propiciarán el aprovechamiento
óptimo de las tierras y la ordenación sostenible de sus recursos.
Para lo cual se deben considerar los problemas ambientales, sociales, demográficos y
económicos; que fomenten el aprovechamiento sostenible de las tierras y la ordenación
adecuada de sus recursos, a fin de poner de relieve que hay que mejorar para propiciar
el aprovechamiento sostenible de la Tierra y la ordenación adecuada de los recursos de
tierras y limitar la transformación de las tierras cultivables productivas en terrenos para
otros usos; aplicando instrumentos económicos y creando incentivos y mecanismos,
difundiendo el principio de la delegación de la formulación de políticas al nivel más bajo
de autoridad pública que sean compatibles con la adopción de medidas eficaces y la
participación de la población local (POEM 2007).
Cumbre Mundial de Johanesburgo.
Entre los preparativos para Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, fue
publicado un informe en el que se analizó el progreso logrado durante la última década
en plan mundial para el desarrollo sostenible que fue aprobado en la Cumbre para la
Tierra para poner en ejecución el Programa 21, evaluando las tendencias económicas,
sociales y ambientales de los últimos diez años.
La gestión de los ecosistemas y la expansión agrícola para satisfacer la demanda
creciente de alimentos, ha ocasionado un impacto adverso de grandes proporciones
sobre los bosques, las praderas y los humedales. El agua potable es cada vez más
escasa en muchos países debido a las actividades agrícolas que consumen el 70% de
este recurso. Sin embargo, solamente el 30% del suministro de agua es utilizado
6
realmente por las plantas y los cultivos, la cantidad restante se desperdicia, para el año
2025, se estima que dos tercios de la población mundial podría vivir en países con
escasez, moderada o severa, de agua. En los próximos dos decenios, se espera que se
requiera de un 17% más de agua para cultivar productos alimenticios en los países en
vías de desarrollo y que el total del agua a utilizar se incremente en un 40% (ONU
2002).
La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio.
De acuerdo a la Evaluación de los Ecosistemas del Mileno, a escala global existen
cinco grupos de causas indirectas que están llevando a un cambio drástico en la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos: el crecimiento demográfico, los patrones en
la economía, los aspectos socio-políticos, culturales y religiosos, además los de tipo
científico y tecnológico. Las cuatro grandes conclusiones de la Evaluación de los
Ecosistemas del Mileno fueron: a) En los últimos 50 años, los seres humanos han
transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período
de tiempo comparable de la historia humana, en gran parte para resolver rápidamente
las demandas crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible.
Esto ha generado una pérdida considerable y en gran medida irreversible de la
diversidad de la vida sobre la Tierra. b) Los cambios realizados en los ecosistemas han
contribuido a obtener considerables beneficios netos en el bienestar humano y el
desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos
consistentes en la degradación de muchos servicios de los ecosistemas, un mayor
riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de
personas. Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los
beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas. c) La
degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar considerablemente
durante la primera mitad del presente siglo y ser un obstáculo para la consecución de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio. d) El desafío de revertir la degradación de los
ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios
7
puede ser parcialmente resuelto en algunos de los escenarios considerados por la
Evaluación, pero ello requiere que se introduzcan cambios significativos en las políticas,
instituciones y prácticas, cambios que actualmente no están en marcha.
Existen muchas opciones para conservar o fortalecer servicios específicos de los
ecosistemas de forma que se reduzcan las elecciones negativas que nos veamos
obligados a hacer o que se ofrezcan sinergias positivas con otros servicios de los
ecosistemas.
Es por ello que el Ordenamiento Territorial Comunitario como un proceso de planeación
se constituye como una de las opciones para lograr la conservación de la biodiversidad
y los servicios ambientales; con este esfuerzo de tipo local se logrará que los bosques
naturales no continúen perdiéndose a tasas increíbles como las reportadas para el
decenio de los 90 (pérdida de 14 600 millones de hectáreas por año), o que se
detengan las causas de extinción de organismos11 y la declinación global de la
diversidad genética, particularmente entre las especies domesticadas.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los compromisos políticos de carácter internacional que al ser firmados por el
Presidente y aprobados por el Congreso de la Unión, conforme lo establece el artículo
133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos toman cuerpo de ley.
Uno de estos es el Convenio sobre Diversidad Biológica (1992), mediante el cual,
México y otras 176 naciones del mundo se han comprometido a conservar la
biodiversidad, a utilizar de manera adecuada sus recursos biológicos, y a compartir
justa y equitativamente los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.
En el artículo 115 de la Constitución mexicana quedan establecidas como facultades de
los municipios en su fracción V en los términos de las leyes federales y estatales
relativas inciso g) a “Participar en la creación y administración de zonas de reservas
8
ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta
materia” (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
El artículo 2 de la Ley considera de utilidad pública: el ordenamiento ecológico del
territorio nacional, definiéndose en el artículo 3° como el “instrumento de política
ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas,
con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las
tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos”;
dejándole a los Estados en el artículo 7° fracción IX, la facultad para la formulación,
expedición y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico del territorio a que
se refiere el artículo 20 bis 2 de esta Ley, con la participación de los municipios
respectivos; estableciendo en el artículo 8° fracción VIII, las facultades que le
corresponde de formular y expedir los programas de ordenamiento ecológico local del
territorio a que se refiere el artículo 20 bis 4 de esta Ley, en los términos en ella
previstos, así como el control y la vigilancia del uso y cambio de uso del suelo,
establecidos en dichos programas.
El artículo 20 bis 4, determina que los programas de ordenamiento ecológico local serán
expedidos por las autoridades municipales, de conformidad con las leyes locales en
materia ambiental, y tendrán por objeto las establecidas en sus diferentes fracciones,
precisando en la I.- el “Determinar las distintas áreas ecológicas que se localicen en la
zona o región de que se trate, describiendo sus atributos físicos, bióticos y
socioeconómicos, así como el diagnóstico de sus condiciones ambientales, y de las
tecnologías utilizadas por los habitantes del área de que se trate”.
En la fracción II, se señala el “Regular, fuera de los centros de población, los usos del
suelo con el propósito de proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de
manera sustentable los recursos naturales respectivos, fundamentalmente en la
9
realización de actividades productivas y la localización de asentamientos humanos”, y
en la fracción III “Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección,
preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
dentro de los centros de población, a fin de que sean considerados en los planes o
programas de desarrollo urbano correspondientes”.
En el mismo artículo 20 bis, se señala que la Secretaría deberá promover la
participación de grupos y organizaciones sociales y empresariales, instituciones
académicas y de investigación, y demás personas interesadas, de acuerdo con lo
establecido en esta Ley, así como en las demás disposiciones que resulten aplicables.
Así también, en la fracción VII del artículo bis 5, se señala que en la elaboración de los
programas de ordenamiento ecológico local se incluirán procedimientos de difusión y
consulta pública de los programas respectivos.
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán.
En el artículo 123 fracción X, la Constitución Política del Estado establece como
facultades y obligaciones de los ayuntamientos, el “participar en la creación y
administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de
programas de ordenamiento en esta materia” (Constitución Política del Estado Libre y
Soberano del Estado de Michoacán).
Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de
Ocampo.
Para la protección del ambiente el Estado de Michoacán la ley de la materia contempla
en su artículo 2° fracción VIII, como objeto proteger el ambiente, conservar el
patrimonio natural, propiciar el desarrollo sustentable del Estado, y establecer las bases
el ordenamiento ecológico del territorio del Estado, de sus regiones, los municipios y
núcleos agrarios; considerando en su artículo 3° fracción I, de utilidad pública el
10
ordenamiento ecológico del territorio del Estado, así como las acciones necesarias para
su cumplimiento.
En la Ley del Estado se contempla en su artículo 8° fracción V, como atribución de la
Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente la de elaborar y someter a consideración
del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, el establecimiento de los ordenamientos
ecológicos del territorio estatal y los regionales con la participación que corresponda a
los ayuntamientos, así como promover la formulación, expedición y ejecución de los
ordenamientos territoriales locales y comunitarios. Como atribuciones de los
ayuntamientos el artículo 14 fracción XVI de la Ley en materia de ordenamiento
establece la de formular, aprobar y expedir el ordenamiento ecológico territorial local,
así como el control y la vigilancia del uso y cambio del uso del suelo, establecidos en
dicho programa. Para la prevención de los daños al ambiente, la conservación del
patrimonio natural y el control de la contaminación, la sociedad y las autoridades del
Estado de Michoacán de Ocampo la Ley del Estado establece en su artículo 17 fracción
III como parte de los instrumentos de política ambiental, el Ordenamiento Ecológico
Territorial estableciendo sus modalidades.
En el Artículo 27 sobre la elaboración de los ordenamientos ecológicos territoriales se
señala que además de considerarse la caracterización de los diversos aspectos
biofísicos, sociales y productivos del área y la aptitud de cada zona o región, también se
debe de promover la participación social para la toma de acuerdos en el uso y
ocupación del territorio.
Ley Orgánica Municipal
Tiene por objeto conforme a lo establecido en el artículo 1° el de regular el ejercicio de
las atribuciones que corresponden a los municipios del estado y establecer las bases
para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el
ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la
11
Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Michoacán de Ocampo
y las demás disposiciones aplicables. Contemplando en su artículo 3o. que el municipio
es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del
Estado de Michoacán de Ocampo y se divide para los efectos de su organización
política y administrativa, en 113 municipios cuyos nombres y cabeceras se expresan. La
ley de la materia precisa para los ayuntamientos en su artículo 32, dentro de sus
atribuciones en materia de administración pública inciso b) fracción XVIII el “Participar
en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y
aplicación de programas de ordenamiento en la materia, de conformidad con las
disposiciones aplicables”.
2.1El Concepto del Ordenamiento Territorial Comunitario.
El Ordenamiento Territorial (Ecológico) es un instrumento de la política ambiental que
regula las modalidades del uso del suelo y orienta el emplazamiento de las actividades
productivas, en el marco de la política de desarrollo regional y a partir de procesos de
planeación participativa. Su objetivo es lograr la conservación y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, minimizando su deterioro a través de sistemas
productivos adecuados (semarnat, 2011).
El Ordenamiento Territorial Comunitario permite identificar y delimitar los sitios de
interés especial, como las áreas de conservación y restauración y las que tienen
potencial productivo, así como los caminos y vías de acceso; determinar acciones para
aprovechar de manera racional los recursos maderables y no maderables; además de
detonar procesos de organización social y fortalecer la toma de decisiones en el
desarrollo de la silvicultura comunitaria, entre otros puntos (conafor, 2011)
12
2.2. Marco Jurídico.
El Ordenamiento Territorial (Ecológico) se encuentra regulado por diversas
disposiciones; las principales son:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (arts. 26 y 27).
• Ley de Planeación (arts. 23, 24, 29, 31 y 32).
• Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000.
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En esta última (Título
primero, Capítulo IV, Sección II, arts. 19 al 20 Bis 7), se concibe al Ordenamiento
Ecológico del Territorio como el proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el
uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional para
preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger al ambiente.
13
3.- OBJETIVOS
3.1. Objetivos Generales.
 Desarrollar y elaborar de manera participativa y democrática junto con la
Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, el Ordenamiento Territorial
Comunitario, que sea compatible con sus condiciones locales y necesidades
productivas para contribuir al desarrollo de un manejo Sustentable.
 Identificar los problemas y conflictos Ambientales, Económicos y Sociales de
la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, Municipio de Uruapan, a través
de talleres participativos y establecer las prioridades de su atención en función
de su importancia y de los recursos técnicos, administrativos y financieros
disponibles.
 Obtener un instrumento rector de planeación y acción, autogestión, para el
desarrollo comunitario.
3.2. Objetivos específicos.
 Realizar un inventario de recursos naturales Ambientales (vegetación, suelo,
agua, fauna, etc); Sociales (demográficos) y Económicos.
 Identificar y Delimitar las Áreas de Conservación, Protección, Restauración y
Manejo Sustentable de la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán,
Municipio de Uruapan, Mich.
 Establecer en su conjunto acuerdos con las congregaciones de la Comunidad de
San Francisco Jicalán para la instrumentación de un Plan de desarrollo que
equilibre y los beneficie Ambiental, Económica y Socialmente.
14
 Propiciar que la asamblea general adopte el OTC y sus políticas de uso de suelo
para que estas sean incluidas en el estatuto comunal interno.
 Conformar un equipo técnico comunitario que adopte el proyecto del OTC y que
facilite la gestión de la mesa directiva.
4.- METODOLOGÍA
El desarrollo del estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC) en la
comunidad indígena de San Francisco Jicalán, municipio de Uruapan, Michoacán;
considera una metodología integral e interdisciplinaria, que incorporará las aportaciones
de un equipo compuesto por profesionales de las áreas ambientales y sociales,
mediante un conjunto de estudios y técnicas de aproximación al conocimiento de las
condiciones naturales y sociales de la comunidad en cuestión. En su realización se
tomó en cuenta el “Manual Básico de Ordenamiento Territorial Comunitario” editado por
la Comisión Nacional Forestal a través de la gerencia de silvicultura comunitaria. Con la
integración de metodologías de evaluación rural participativa como las que ha diseñado
y documentado Estudios Rurales y Asesoría Campesina A.C. (Chapela y Lara, 1992;
Lara y Col, 1996).
Para la evaluación de la sustentabilidad se tomó en cuenta el ciclo de evaluación
conocido como Marco para la Evaluación de Manejo de Recursos Naturales
incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), herramienta metodológica que
ayuda a evaluar la sustentabilidad en el ámbito local, editado por Masera, Astier y
López, (2000). Así como las propias adecuaciones del Grupo: “Servicios Silvícolas y
Ambientales Sustentables, Fundación Cultivemos un Bosque y Asesoría Forestal
Sustentables de Pátzcuaro” desarrolladas a partir de su experiencia.
Dicho lo anterior se procedió a desarrollar las actividades del OTC en 4 etapas
siguientes:
15
Elaboración del Diagnóstico y Caracterización de la Comunidad.
Se realizó una caracterización del componente físico del área de ordenamiento, la
definición del área de estudio, la delimitación y caracterización de las cuencas, sub
cuencas y micro cuencas, los ecosistemas, las unidades geomorfológicas, los límites
político-administrativos, las áreas de atención prioritaria y demás información necesaria
como la localización geográfica de la comunidad, la orografía, las vías de comunicación,
el clima, los suelos, la cobertura y uso del suelo y la hidrología superficial y subterránea,
la disponibilidad y calidad de agua y las áreas de recarga. En esta etapa se hizo la
recopilación de toda la información existente sobre la Comunidad, la consulta de
diferentes materiales escritos y gráficos (memorias, tesis, estadísticas, cartas temáticas
de INEGI escala 1:50,000, apoyados en una tendencia franca por Google earth prowin y
Google Maps;); además sirvió también como base de apoyo el Ordenamiento Ecológico
Territorial elaborado para el Municipio de Uruapan, Michoacán. Asimismo se recabo la
información directamente en campo para lo cual se realizaron talleres participativos,
entrevistas, recorridos de campo y toma de datos en campo.
Integración y Organización del equipo de trabajo en la Comunidad.
Con el propósito de lograr la apropiación del proyecto y su seguimiento por parte de la
Comunidad, se propuso la participación de un equipo técnico-campesino, para este fin
la comunidad integro a 7 personas que ayudaran en las labores del proyecto y pudieran
darle seguimiento a los trabajos encomendados, al mismo tiempo que se les estuvo
capacitando, este grupo de campesinos junto con el asesor técnico del proyecto fueron
los responsables de presentar a la asamblea general los avances del estudio. El grupo
técnico se conforma por un coordinador del proyecto con experiencia en suelos y
geomorfología, un técnico en vegetación y un técnico en manejo de información
geográfica. En la integración del equipo técnico-campesino, se programaron talleres de
trabajo con el fin de intercambiar experiencias con la intensión de conocer a fondo los
objetivos del estudio y los alcances del mismo. Las Actividades de levantamiento de
datos y el análisis de los mismos lo realizó conjuntamente el equipo técnico-campesino.
16
Pronóstico de la Comunidad.
La etapa de pronóstico consistió en proyectar la realidad a futuro, en esta etapa
también se realizaron talleres participativos, donde los integrantes de la comunidad
hicieron ejercicio de visualización e imaginación con una proyección futura sobre el uso
actual de los recursos naturales, este proceso les permite una valoración de los
recursos y los ayuda a reflexionar sobre como los están utilizando ahora y si es
conveniente el aprovechamiento que se hace o se requiere un cambio en el patrón o
modelo del mismo.
Propuestas en la Comunidad.
En esta última etapa se realiza la propuesta de uso y aprovechamiento de los recursos
naturales en la comunidad acompañada de una propuesta de reglamento interno que
regularice dicho aprovechamiento. Adicionalmente se indicaron las conclusiones y
recomendaciones del producto del trabajo y finalmente las referencias Bibliográficas por
las que se logró el presente documento.
4.1 Localización geográfica
La comunidad Indígena de San Francisco Jicalán se encuentra dentro del municipio de
Uruapan, Michoacán; el polígono que poseen se encuentra ubicado geográficamente
sobre las coordenadas 19° 23’ 25.52” con 102° 04’ 41.57”. Las altitudes sobre el nivel
del mar oscilan sobre los 1580 m la más baja y 1860 la más alta.
De acuerdo con el Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA) del registro agrario
nacional, a la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán la tienen dotada con una
superficie de 143.979463 hectáreas, prácticamente lo que es el “cono” del cerro que
lleva el nombre de Jicalán. Limita al Norte con propiedades Privadas, al sur con el Ejido
San Francisco Uruapan y propiedades privadas, al este con la tenencia de Jicalán y al
oeste con la Comunidad Indígena de San Juan Nuevo y propiedades privadas.
17
Fig. 1 Croquis con la ubicación del polígono de la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, Municipio de
Uruapan; Mich; con respecto al estado de Michoacán y de México.
El asentamiento humano o la población de Jicalán que es una Tenencia de Uruapan; se
ubica al lado Sur de la Cabecera Municipal, limita al norte con la ciudad de Uruapan al
sur con la comunidad de Jucutacato, al oriente con la ciudad de Uruapan con el río
Cupatitzio de por medio y al poniente con el Ejido San Francisco Uruapan. El
asentamiento del pueblo se encuentra a 1,600 metros sobre el nivel del mar situándose
entre los 19°23’01.27” de latitud norte con 102°01’59.90” de longitud oeste de acuerdo
con el meridiano de Greenwich.
18
Fig. 2 Fotografía aérea tomada a través del Google earth ilustrando la Tenencia de Jicalán, junto al cerro que lleva el
mismo nombre, conocido como “Jicalán la Pinerita” y “Jicalán El Zapotito”.
La descripción de la ubicación del polígono descrito en la Resolución Presidencial, yace
en la documentación correspondiente. Anexándose una copia de la misma.
4.2 Orografía y Topografía.
El polígono que posee la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán presenta una
topografía accidentada de formas altas y redondeadas, ya que la propiedad que poseen
19
se encuentra en el volcán o cerro conocido con el mismo nombre; es uno de los cerros
con elevaciones más prominentes en el municipio, importantísimo en la delimitación de
cuencas y micro cuencas, gran captador de aguas superficiales en la temporada de
lluvias.
Fig. 3 Mapa Orográfico con la ubicación de la C.I. SN. FCO. JICALÁN, presentando el relieve de los alrededores de
la misma.
20
La comunidad en estudio se encuentra ubicada dentro de la provincia conocida como
“Meseta Tarasca”, sierra formada por el Precámbrico, el Paleozoico y el Mesozoico por
plegamientos en los que hubo instrucciones y numerosas fallas que hacen de ella una
región altamente sísmica. La topografía va de suave a accidentada, con exposiciones
que van de Norte, Sur, Este y Oeste, la pendiente mínima es del 02%, la máxima del
60%, teniendo una pendiente promedio del 39% aunque el margen de variación va del
10 al 28%. Sus alturas también varían, encontrándose la más baja en la parte Este con
1,620 m.s.n.m. y la más alta a los 1,840 m.s.n.m.
Figura 4.- Mapa base del cerro de Jicalán, con el polígono del predio que posee la Comunidad Indígena.
21
4.3 Vías de comunicación
La comunidad Indígena de San Francisco Jicalán se encuentra dentro de un área
privilegiada, pues a su paso está el camino a San Juan Nuevo, el aeropuerto
internacional que se encuentra a escasos 2 km. Además tienen amplia comunicación en
las salidas a Pátzcuaro, Zamora, Lombardía, Tancítaro sin ningún problema.
4.4 Clima
Se presenta un análisis de los datos climatológicos de las estaciones con influencia en
el municipio de Uruapan. La base de datos se obtuvo del sistema CLICOM de la
Comisión Nacional del Agua (CNA 1993) y del Extractor Rápido de Información
Climatológica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (ERIC II) y talleres
participativos con los productores del municipio para corroborar información de
desastres climatológicos. El clima se clasificó de acuerdo a Köppen modificado por
García (1987) y se analizaron variables climáticas como temperatura media mensual,
máxima extrema, mínima extrema y precipitación media mensual. Con los datos
obtenidos se clasificó el clima del municipio.
El segundo grupo de parámetros son los desastres climáticos que tienen impacto en
agricultura como son las granizadas, las heladas y las sequías. Las estaciones
climatológicas utilizadas fueron aquellas que presentaron suficiente información
consecutiva para realizar el análisis, las estaciones se presentan en el cuadro 6. La
deducción de datos faltantes se realizó utilizando diferentes técnicas sugeridas para
cada variable climática (Moreno et al. 2004, Campos 2007).
CLAVE DE
ESTACIÓN
NOMBRE PERIODO
DE
REGISTRO
No. AÑOS
DE
REGISTRO
LONG. W LAT.N ALTITUD
(M.S.N.M.
16056 Jicalán,
Uruapan
1963-1998 35 102.04 19.25 1610
22
4.4.1. Fórmula climática
El clima regional en donde se ubica la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán es
un (A) Cb (w2) (w) (i) g. Siendo del tipo semicálidos con verano largo y fresco, el más
húmedo de los subhúmedos, régimen de lluvias de verano sin presencia de canícula;
baja precipitación invernal, con oscilación isotermal y marcha tipo Ganges. La estación
climatológica utilizada en este estudio está localizada en la ciudad de Uruapan, en las
coordenadas 19°25’ de latitud norte y 102°04’ longitud oeste y a una altitud de 1 610 m.
4.4.2. Temperatura
Las temperaturas promedio en la comunidad se estimaron a partir de registros
climáticos obtenidos del sistema (CLICOM, 2003), la temperatura promedio anual es de
19.3°C que corresponde a los climas semicálidos con una oscilación térmica de 4.2°C
siendo de tipo isotermal, lo que significa que la diferencia entre la temperatura del mes
más cálido y el mes más seco es menor a 5°C. La temperatura mínima promedio es de
16.7°C presentándose en el mes de enero, por el contrario, el más cálido es de 21.5°C
y se presenta en mayo. Las temperaturas más altas se presentan en los meses de
marzo a mayo y corresponde a los meses más secos del año.
E F M A M J J A S O N D ANUAL
T 16.7 17.5 19.2 20.7 21.5 21 20.2 20.1 19.9 19.5 18.4 17.1 19.3
P 40.6 18.4 5.4 9.5 34 260.3 323.5 329.2 322.9 157.6 40.6 24.3 1566.3
ETPp 48.1 53 64 74.9 80.9 76.7 71.3 70.6 68.8 66.45 58.6 50.7 784
Tabla 1. Temperaturas y precipitación para la estación Uruapan, periodo de registro 1922-1999.
23
Gráfica 1- Climograma de la estación climática Uruapan con registros de 1922 a 1999
La temperatura promedio anual sigue un gradiente altitudinal (mapa de temperaturas)
en el cual las temperaturas más cálidas se presentan en las zonas más bajas
localizadas al sur del cerro Jicalán entre los 700 y 1 100 msnm, las temperaturas
promedio son de 24 a 22°C. En la zona centro sur del cerro Jicalán en un rango
altitudinal de 1 100-1 500 msnm, las temperaturas son más templadas con
temperaturas promedio entre los 22 y los 18°C. En la zona norte del cerro de Jicalán y
las temperaturas promedio son cercanos a los 20°C.
4.4.3. Precipitación
La precipitación promedio anual es de 1 566.3 mm por año, siendo la temporada
húmeda típicamente de verano o estival, la mayor concentración se presenta en los
meses de junio a septiembre sin observarse canícula. La precipitación del mes más
húmedo es de 329.2 mm ocurriendo en el mes de agosto, el mes más seco es de 5.4
mm y ocurre en marzo. La precipitación del mes más húmedo es 10 veces mayor que la
del mes más seco, lo que marca evidentemente una temporada seca y una húmeda, lo
anterior sugiere que los cultivos y plantaciones requieren de riego durante la temporada
seca para suplir el déficit hídrico, principalmente entre marzo a mayo en donde las
0
50
100
150
200
250
300
350
E F M A M J J A S O N D
Precipitación
Temperatura
24
temperaturas incrementan y la precipitación es muy baja, coincidiendo con los meses
más secos del año. El porcentaje de lluvia invernal es de 4.1 %, que corresponde a la
suma de los meses de enero, febrero y marzo sobre la precipitación anual, lo que
significa que el invierno es seco.
4.4.4. Evapotranspiración potencial
La evapotranspiración potencial presente, es de 784 mm anuales, presentando la mayor
tasa en los meses de abril y mayo que comprende los meses más calientes previos al
inicio de la temporada húmeda, y representa el 20 % de la ETP total, estos dos meses
representan los periodos críticos de déficit hídrico para los cultivos y las plantaciones, lo
que puede reflejarse en la mayor demanda de agua para riego. Las tasas más bajas se
presentan en diciembre y enero representando el 12.6 % de la ETP anual. La
precipitación es el doble de la ETP lo que significa que el suelo presenta poco déficit
hídrico.
4.4.5. Heladas
Las temperaturas mínimas extremas para considerarse como heladas fueron todas las
menores a 2°C, considerando que por debajo de estas temperaturas se presentan
daños en los tejidos vegetales. No fueron diferenciadas las heladas blancas, ni las
negras por ser información que no registran las estaciones climáticas. Las heladas son
más recurrentes entre diciembre y marzo.
ESTACIÓN M E S
E F M A M J J A S O N D
Uruapan 13.6 10.3 6.1 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 1.5 7.6
Tabla 2. Probabilidad (%) de ocurrencia de al menos una helada (≤ 2°C).
25
Gráfica 2- Frecuencia de heladas para el periodo de estudio.
Cuando las heladas se presentan en la etapa de floración de cultivos o de fructificación
puede causar disminución en la producción. Los meses de mayor frecuencia de heladas
son enero y febrero. Las heladas se presentan por arriba de los 1 500 msnm,
presentándose con posibilidad moderada entre los 1 500 y 1 900 msnm, por lo anterior
las plantaciones que se localizan en dicha altura son propensas a heladas de
frecuencia moderada. A mayores altitudes (> 1 900 msnm) la posibilidad de heladas es
más frecuente.
4.4.6. Granizadas
Este tipo de eventos climatológicos tienen gran importancia agrícola debido a que si se
presentan durante la floración, la pérdida de la producción puede ser considerable por
pérdida de flor, si se presentan durante la fructificación puede causar heridas en frutos y
granos de los diferentes cultivos disminuyendo su valor comercial, principalmente en el
aguacate. Las granizadas presentan una cobertura municipal y están asociadas
principalmente a veranos cálidos y formación de nubes de gran tamaño, por lo que
0
2
4
6
8
10
12
14
16
E F M A M J J A S O N D
Frecuencia de Heladas
26
resulta difícil de regionalizar dentro del municipio. Los resultados obtenidos durante los
talleres confirmaron la presencia de estos eventos en todo el municipio y en los
diferentes cultivos de la región. En el cuadro que le sigue presentan las probabilidades
de que ocurra al menos un evento en un mes, siendo esta zona muy susceptible de que
ocurran granizadas en cualquier mes del año.
ESTACIÓN
M E S
E F M A M J J A S O N D
Uruapan 6.9 5.6 0 6.9 15.3 18.1 36.1 33.3 20.8 23.6 8.3 5.6
Probabilidad (%) de ocurrencia de al menos una granizada por mes en el municipio de Uruapan
4.4.7. Sequías
La precipitación registrada en esta zona es muy homogénea, es decir no presenta
cambios muy evidentes en la marcha de la precipitación. Lo anterior sugiere que no se
presentan periodos de sequía muy marcados como lo mostró el análisis realizado con el
método de Foley (figura), lo cual tiene gran importancia en la agricultura. El análisis
anterior sugiere una ventaja en los cultivos y plantaciones, ya que para 76 años de
registro no se evidencia un periodo largo de sequía; sin embargo, es importante
mencionar que las sequías también ocurren cuando el periodo de precipitación se
vuelve más corto y por lo tanto los cultivos se encuentran expuestos a estrés hídrico por
periodos mayores.
4.5 Geología
Las rocas que cubren la propiedad comunal son principalmente ígneas extrusivas
basálticas, piroclásticos y brechas, y en menor extensión, intrusivas graníticas hacia el
sur. Los componentes litológicos con mayores proporciones corresponden a basaltos y
brechas recientes (Qvbs), y basaltos y brechas alteradas (Qtvba); y en menor
proporción encontramos el aluvión (Qal), conos cineríticos (Qbc), riolitas y brechas
(Qtvrb) y granitos (Ktig).
27
El 90% de la superficie está formado por basaltos y brechas recientes (Qvbs) y basaltos
y brechas alteradas (Qtvba). Los primeros presentan las mejores características de
permeabilidad, como lo demuestra la presencia de numerosos manantiales,
funcionando estas rocas como receptoras, almacenadoras y transmisoras del agua
subterránea (SARH 1980).
4.6 Suelos
Los suelos en la comunidad debido a su topografía accidentada y transición climática,
están conformados por varias unidades de suelo las más importantes por la superficie
que ocupan son leptosol y acrisol en mínima proporción feozem, cambisol y vertisol.
Los leptosoles se localizan en manchones a lo largo de la periferia del cerro Jicalán en
la zona de barrancas y en pequeñas porciones al sureste en las laderas. Son suelos
muy someros sobre roca continua, y suelos extremadamente gravosos y/o pedregosos,
particularmente comunes en zonas montañosas. Su perfil es poco desarrollado, lo que
puede explicarse por la presencia de materiales parentales altamente resistentes,
abundancia de cenizas volcánicas, topografía accidentada o superficies
geomorfológicas tan jóvenes que limitan el desarrollo del suelo. Son un recurso
potencial para el pastoreo en estación húmeda y tierra forestal. No son aptos para la
agricultura, ya que el excesivo drenaje interno y la poca profundidad causan sequía
(Cabrera 2003).
Los acrisoles ocupan se localizan también al norte y sur del cerro Jicalán, son suelos
que tienen un horizonte B argílico, con un porcentaje de saturación de bases menor del
50%. Se desarrollan en una variedad amplia de materiales parentales. Muy
generalizados a partir de la meteorización de rocas ácidas, y notablemente en arcillas
fuertemente meteorizadas que están sufriendo mayor degradación.
En los acrisoles la humedad puede ser abundante y con distribución uniforme durante el
año, de tal manera que constantemente se está moviendo agua a través del suelo, lo
28
que le imprime el carácter ácido, connotativo de un contenido bajo en sales. Por sus
horizontes fuertemente lixiviados, son de baja productividad. Su vocación natural son
las plantaciones forestales, por lo que pueden utilizarse para cultivos de temporal o de
riego solo después de encalado y fertilización completa. Para un manejo adecuado, los
periodos de ocupación deben de ser muy cortos, y seguidos por un periodo de
regeneración suficientemente largo. Se recomienda la agroforestería como una
alternativa que protege al suelo (Cabrera 2003).
4.7 Hidrología superficial
De acuerdo a la Subdirección de Hidrología de la SARH, el municipio de Uruapan
pertenece a La región hidrológica No. 18 que corresponde al río Balsas y a la cuenca
No. 18-7 del río Tepalcatepec-Infiernillo. La red hidrográfica de la zona está conformada
por el río Cupatitzio y sus tributarios Jicalán y Acúmbaro.
4.7.1 Río Jicalán
En la porción suroccidental del área, destacan los arroyos Mata de Plátano, Chumbisto
y las Barrancas, formadores del Jicalán Viejo, que descarga sus aguas en el río
Cupatitzio a la altura de Charapendo.
4.7.2. Disponibilidad del agua superficial
El municipio de Uruapan forma parte de la subcuenca Cupatitzio-Tepalcatepec, y se
estima un escurrimiento en esta cuenca de 3 243 Mm3, con una extracción de 2 401.7
Mm3 y una disponibilidad después del uso de 1 630.3 Mm3. Lo anterior refleja que
existía volumen disponible de agua superficial en la cuenca, pero con restricciones para
uso agrícola, tomando en consideración la alta demanda que para este uso existe (CNA
1992). Es importante resaltar que el municipio de Uruapan se ubica en la parte alta de
la cuenca en donde se lleva a cabo la recarga, siendo posible el aprovechamiento del
29
agua para todos los usos. No obstante, no existe un estudio reciente de balance
hidráulico, haciendo complicado el asegurar que aún exista dicha disponibilidad.
4.7.3 Calidad del agua en cuerpos receptores
Existe un estudio geo hidrológico de los valles de Uruapan y Coahuayana realizado en
1980 por la Dirección General de Programas de Infraestructura Hidráulica de la SARH,
éste comprendió el análisis físico-químico en 30 manantiales, 17 de los cuales se
ubican en la cuenca del río Cupatitzio; los parámetros que se determinaron fueron pH,
temperatura, conductividad eléctrica, SO4, Cl, CO3, HCO3, Ca, Mg, K, Na y sólidos
totales. Con base en los análisis obtenidos, se concluyó que el agua era de una calidad
excepcionalmente buena, cumpliéndose con las normas para el agua potable.
En otro estudio realizado Comisión Nacional del Agua (CNA 1993) sobre la calidad del
agua en la cuenca del río Cupatitzio, estableció ocho estaciones de muestreo en las
principales descargas de aguas residuales, municipales, industriales y de servicios,
aguas de retorno agrícola, extracciones y aportaciones (Estaciones=E, E1 La Rodilla
del Diablo; E2 aguas abajo del Parque Nacional; E3 aguas abajo del arroyo Tarecho;
E4, Hidrométrica Cupatitzio; E5 La Tzaráracua; E6 Presa Cupatitzio; E7 Presa Jicalán; y
E8 Puente El Marqués). Los parámetros analizados fueron pH, OD, temperatura
ambiente y del agua, gasto hidráulico, alcalinidad total, boro, bicarbonatos, carbonatos,
cloruros, coliformes totales y fecales, color, conductividad, DBO (demanda bioquímica
de oxígeno), DQO (demanda química de oxígeno), detergentes, dureza total y de calcio,
grasas y aceites, Ca, Mg, Na, K, nitrógeno amoniacal, nitrógeno de nitritos y nitratos,
nitrógeno total, fosfatos totales y ortofosfatos, sólidos sedimentables, sólidos totales,
sólidos disueltos totales, sólidos suspendidos totales, sulfatos y turbiedad.
30
Fig. 7- El polígono de la C.I. de Sn. Fco. Jicalán se encuentra enclavado dentro de la Región Hidrológica siguiente:
31
CLASIFICACIÓNHIDROLÓGICA
REGIÓN HIDROLÓGICA: (18) BALSAS
CUENCA HIDROLÓGICA:(067) RÍO TEPALCATEPEC - INFIERNILLO
SUBCUENCA HID ROLÓG ICA: (04) BARRANCA DE CUPA (07) TIAMBA (06) CUPATITZIO
MUNICIPIO: U R U A P A N D E L P R O G R E S O MICHOACÁN
CLASIFICACIÓN HIDROLÓGICA FIRCO -COFOM
MI CROCUENCA HIDROLÓ GICA: (001)URUAPAN (001) CALTZONTZIN (001)JICALAN
(002) CUTZATO
(005) CHARAPENDO
Las cuencas donde se sitúa la comunidad, por su forma de captación hidrológica es de
los tipos endorreico y exorreico localizándose una corriente de suma importancia,
siendo la principal el Rio Cupatitzio, el cual recibe corrientes efímeras, así como
intermitentes que se originan a partir de las prominencias de la cuenca.
Estas sub cuencas están caracterizadas por una alta permeabilidad dada la
precipitación pluvial anual, la evaporación potencial, el clima, suelos, su textura, etc; y
la mayoría de los arroyos que la rodean son permanentes, solamente en las partes altas
donde se desprenden las barrancas son intermitentes o temporales contribuyendo con
sus afluentes a los primeros en su tiempo. Estos afluentes en general son más que
suficientes para las necesidades de la población en general así como poblaciones
aledañas a esta y que se encuentran instalados sobre el cauce de dichos
escurrimientos.
4.7.4 Zonas de recarga
El criterio para la zonificación de las áreas de recarga de acuíferos, se hizo con base en
las características geológicas del municipio. La zona de recarga más alta para Uruapan
corresponde a la parte norte que está conformada por derrames lávicos muy
fracturados y materiales piroclásticos, que la hace una zona más permeable. Por el
contrario, la parte sur del municipio presenta una permeabilidad de media a baja debido
a la presencia de rocas ígneas del terciario y que es donde se ubica el cerro Jicalán,
que al sufrir intemperización han impermeabilizado sus fracturas reduciendo, así su
capacidad de infiltración.
32
4.8 Pendientes
El 65% del cerro Jicalán presenta pendientes que oscilan entre los 0 a 35% localizadas
desde la base del cono cineritico hasta las inmediaciones del mismo y en lo más alto
donde se encuentra el cráter, siguiéndole las pendientes entre 31 y 45% y las máximas
de 45 y mayores, pendientes consideradas extremadamente fuertes.
Fig. 8- Mapa de Pendientes.
33
4.9 Cobertura y uso del suelo
A partir de imágenes de satélite editadas por Google earth, se generó el mapa de
cobertura y uso del suelo, en el cual se observa que en la comunidad se presentan tres
asociaciones vegetales: bosque de pino y encino además de matorral secundario. En la
figura que muestra las clases de cobertura y uso del suelo, no incluye las últimas dos
por presentarse en superficies muy pequeñas.
Figura 9. Mapa original presentado por la asamblea general del polígono en la comunidad indígena de san francisco
Jicalán. El plano fue otorgado por el Registro Agrario Nacional (RAN) y al consultar en las bases de datos en
el Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA).
19.3820
19.3840
19.3860
19.3880
19.3900
19.3920
19.3940
19.3960
19.3980
-102.0860 -102.0840 -102.0820 -102.0800 -102.0780 -102.0760 -102.0740 -102.0720 -102.0700 -102.0680
PREDIO: "COMUNIDAD INDÍGENA DE SAN FRANCISCO JICALÁN"
34
Tabla 4- Documento consultado en el Registro Agrario Nacional que de alguna manera certifica las características
principales de la comunidad, otorgado con el plano general que actualmente poseen.
Con la finalidad de tener un orden de información sobre el polígono de la comunidad, se
procedió a identificar los objetos que aparecen en la fotografía aérea, obteniendo
primeramente una rodalización y toponimia. Cabe señalar que la nueva rodalización
plasmada en los mapas, fue corregida de la fotografía en base a los cambios observados
en campo puesto que la “sucesión” de algunos estratos así lo denotaron.
La poligonal de la comunidad, una vez corroborada en los recorridos de campo, se situó
en la carta tipográfica correspondiente, donde además se utilizaron fotografías aéreas y
el navegador del google earth. Para controlar las actividades que se realizan en el área,
así como para hacer los ajustes se requirió hacer una división tal y como se aprecia en
el siguiente mapa:
35
Figura 8. Mapa presentando la rodalización y sub rodalización en lo que poseen la comunidad a través del polígono,
Rodal: Áreas con factores o características comunes, como pendiente, exposición, tipo de suelo, etc.
denominándolos con números romanos; Subrodal: Áreas del Bosque con características dasométricas y
epidometricas comunes o similares, denominándose con número arábigo. Clave: Claves asignadas de acuerdo a la
cobertura vegetal y a la densidad de la misma, así como las asociaciones vegetales con las que se encuentra, de ahí
que tenemos: “F2-F3” relativo a las áreas sin vegetación arbórea; “PqI1.1.” Pino dominante, encino codominante en
una espesura del 1 al 20% con alturas del árbol entre 1 y 10 m.
Dicho lo anterior, se obtuvieron la siguiente clasificación:
36
Superficies (Has.).
RODAL
(MINICUENCA)
SR CLAVE
SUPERF.
(HAS.)
TOTAL
RODAL
(MINICUENCA)
SR CLAVE
SUPERF.
(HAS.)
TOTAL
I
1 F2-F3 0.5605
III
5 PqhI2.1. 0.8748
2 PqI1.1. 1.7327 6 F2-F3 10.4200
3 F2-F3 0.1879 7 PhI2.1. 1.4840
4 PV2 1.7267 8 F2-F3 1.2726
5 PI2.1. 7.0773 9 F2-F3 0.3914
6 F2-F3 0.1767 10 PqhI2.1. 4.9800
7 F2-F3 1.4077 11 F2-F3 2.5790
8 PhII2.1. 2.3613 12 F2-F3 1.9270
9 PhI2.1. 0.5712
IV
1 F2-F3 13.6800
10 F2-F3 0.5747 2 F2-F3 3.2340
11 PV2 2.6539 3 F2-F3 11.9000
12 F2-F3 0.2656
V
1 F2-F3 8.0654
II
1 F2-F3 0.8144 2 F2-F3 11.7000
2 PhIII2.1. 3.5975 3 F2-F3 4.4170
3 F2-F3 1.7313 4 F2-F3 4.1071
4 F2-F3 1.0808
VI
1 PqII2.1. 0.6700
5 F2-F3 2.6855 2 F2-F3 1.0834
6 F2-F3 3.9410 3 PqI2.1. 4.8900
7 F2-F3 0.6422 4 F2-F3 0.6206
8 PhI2.1. 1.2643 5 F2-F3 2.2476
9 PqhII2.1. 1.6237 6 PIII2 2.5384
10 F2-F3 2.0435 7 F2-F3 0.7967
11 PhI2.1. 2.0493 8 F2-F3 0.7090
III
1 F2-F3 6.9818 9 PqhI2.1. 1.8455
2 PqhIV2.1. 1.7360 10 F2-F3 1.0006
3 PqhI2.1. 1.8154 11 F2-F3 0.1024
4 F2-F3 0.7821 12 F2-F3 0.3343
Sumas: 149.9558
Tabla 5. Planimetria resultante del polígono en la comunidad Jicalán.
37
Gráfica 3. Densidad arbórea.
4.9.1 Cuantificación y Clasificación de superficies.
Con el inventario de recursos llevado a cabo, se rodalizó y subrodalizaron las áreas
comprendidas en los suelos de la comunidad indígena de San Francisco Jicalán, así
mismos se clasificaron de acuerdo a la cobertura arbórea encontrada, dándonos los
siguientes resultados:
TIPOS Y ESTRUCTURAS DE VEGETACIÓN
Tipos de Vegetación Estrato
Sup.
(ha.)
%
Pastizal, Chaparral o sin vegetación arbórea F2-F3 104.4638 69.7
Bosque de Pino dominante y encino codominante, densidad I PqI 6.6227 4.4
Masa pura de Pino (regeneración natural) densidad I PI 7.0773 4.7
Bosque de Pino dominante Y otras hojosas codominantes densidad I PhI 13.039 8.7
Bosque de Pino dominante con encino y otras hojosas codominantes densidad I PqhI 1.8455 1.2
Bosque de Pino dominante Y otras hojosas codominantes densidad II PhII 2.3613 1.6
Bosque de Pino dominante y encino codominante, densidad II PqII 0.67 0.4
Bosque de Pino dominante con encino y otras hojosas codominantes densidad II PqhII 1.6237 1.1
Bosque de Pino dominante Y otras hojosas codominantes densidad III PhIII 3.5975 2.4
Masa pura de Pino (regeneración natural) densidad III PIII 2.5384 1.7
Bosque de Pino dominante con encino y otras hojosas codominantes densidad IV PqhIV 1.736 1.2
Masa pura de Pino (regeneración natural) densidad V PV 4.3806 2.9
Sumas: 149.9558 100.0
Tabla 6- Clasificación de superficies de acuerdo a los datos de inventario y al catastro subrodalizado en el polígono.
34.3314
4.6550 6.1359 4.3806
100.4529
0.0000
20.0000
40.0000
60.0000
80.0000
100.0000
120.0000
DENSIDAD I DENSIDAD II DENSIDAD III DENSIDAD IV SIN
COBERTURA
VEGETAL
DENSIDAD ARBOREA_JICALAN POR UNIDAD
DE SUPERFICIE
38
Las densidades se refieren a la cobertura vegetal en el terreno, así tenemos que
densidad I equivale de 1-20%, densidad II es de 21-40%, densidad III es de 41 a 60,
densidad IV es de 61 – 80% y densidad V es de 81-100%.
Gráficamente podemos verlo de la siguiente manera:
Fig. 6- Tipos y estructuras de la clasificación de superficies encontradas.
4.10 Vegetación y especies dominantes de flora y fauna silvestre.
De acuerdo con el inventario realizado en la comunidad en noviembre del 2013, se
observa que el tipo de vegetación donde se encuentra el área de estudio en cuestión
está clasificado como Bosque de Pino, acompañado de Quercus y Otras hojosas en
estado sucesional de viejo fustal, mismo que se cita en el siguiente cuadro:
GÉNERO ESPECIE
Pinus douglassiana
Pinus lawsonii
Pinus lehiopylla
Pinus michoacana
Pinus oocarpa
Quercus sp
Otra hojosas
0
20
40
60
80
100
120
39
El bosque de pino localizado en un área de malpaís, este se encuentra principalmente
en la región norte sobre una unidad litológica muy permeable constituida por basaltos y
brechas alteradas del cuaternario, esto aunado a los suelos con características
arenosas (andosol y litosol) que hacen que los escurrimientos de esta zona se infiltren a
los mantos subterráneos. El matorral secundario de la superficie localizado en la parte
central de la comunidad, se encuentra sobre suelo de tipo luvisol, andosol y acrisol
principalmente en pendientes que van de 15 a 45%.
4.10.1 Distribución y uso de la vegetación arbórea encontrada.
De acuerdo con las claves para la identificación de las Coníferas Silvestres del estado
de Michoacán, las especies del estrato arbóreo se encuentran distribuidas de la
siguiente manera:
Pinus douglassiana Martínez: Tiene amplia distribución en la parte W de la cordillera
neovolcánica, así como en la porción N de la Meseta Tarasca. En
ambas cordilleras forma extensos bosques en altitudes aproximadas de
1400-2250 msnm; aunque con frecuencia se encuentra en asociación
con una o más de otras especies de Pinus, como: P. oocarpa, P. lawsonii,
P. maximinoii, P. michoacana, P. herreraee, P. pringlei, P. montezumae, P.
pseodustrobus, P. leiophilla y Quercus spp. Tiene la particularidad de
encontrarse aparentemente bien adaptada a las áreas conocidas como
“Malpais”, así como en los suelos profundos. Usos: La madera de esta
especie presenta buena calidad, su utilización es básicamente para el
aserrío concerniente a durmientes, postes, ebanistería y en la industria
de la construcción. También se utiliza para la elaboración de cajas de
empaque, leña, cercas y artesanías. La resina que proporciona es de
muy buena calidad.
40
Fig. 9- Presentación del Pinus douglassiana (hayarín) Status: Ninguno. Origen: Endémico de México. Forma
biológica: Árbol de 30 a 35 m de altura y de 50 a 75 cm de diámetro normal con copa redondeada y densa, los
juveniles con copa piramidal. Fenología: Inicia floración de enero a marzo, la floración masculina a mediados de
mayo y junio, la femenina a mediados de diciembre y marzo. La fructificación ocurre de julio a enero, los conos se
encuentran maduros de noviembre a diciembre.
Pinus lawsonii Roezl, Es una especie representada casi exclusivamente en la cordillera
neovolcánica, en donde es abundante en todo su extensión; forma
masas puras o en asociación con las especies de Pinus oocarpa,
douglassiana, michoacana, en altitudes aproximadas de 1500-2450 msnm.
Usos: Madera moderadamente resistente de hilo recto, de uso
doméstico y cortas dimensiones, postes para cercas, vigas, ademes y
durmientes. Peso específico de 0.48 a .55 kg/cm3, y longitud de
traqueidas de hasta 4.58 mm. Por su dureza se usa para leña y
41
artesanías. Potencial en juguetes de fricción, decoración de interiores,
marcos para cuadros, puertas y ventanas. Para plantaciones cuidar la
procedencia dada su variabilidad ambiental.
Fig. 10- Presentación del Pinus lawsonii (ocote) Status: Ninguno. Origen: Endémico de México. Forma biológica:
Árbol de 20 a 30 m de altura. Fenología: Inicia floración de enero a febrero.
Pinus lehiopylla Schl y Champ, Usos: Madera de peso específico de 0.44 a 0.51, con
una longitud de traqueidas de 4.15 mm. Cajas de empaque, postes para
cerca, ademes para minas y construcción, durmientes, carbón vegetal y
resina. Potencial para recuperar suelos erosionados. Se debe cuidar
que la procedencia geográfica sea la adecuada dada su gran
distribución natural.
42
Fig. 11- Presentación del Pinus lehiopylla (ocote chino) Status: Ninguno. Origen: Endémico de México. Forma
biológica: Árbol de 20 a 30 m de altura y de 35 a 80 cm de diámetro normal. Fenología: Inicia floración a los 5 o 6
años de edad, y produce abundantes flores de marzo a abril. También produce abundantes cantidades de semilla
anualmente aunque es mayor cada 3 a 5 años.
Pinus michoacana Mtz: Se encuentra más ampliamente distribuida que la variedad típica
y que la forma procera, localizándose en gran proporción en la cordillera
Neovolcánica, en altitudes aproximadas de 1500-2400 msnm. Forma
masas puras y mezcladas con una o más de las especies de P. oocarpa,
P. lawsonii, P. douglassiana, P. herreraee, Q. rugosa, Q. castanea. Usos: La
madera es de buena calidad, se utiliza en ebanistería, en la fabricación
de muebles, duelas, parquet, leña y para la producción de resinas en
los estados de Michoacán, México y Oaxaca (8); en el centro del país
se utiliza para la obtención de madera aserrada y producción de
celulosa (**).
43
Fig. 12- Presentación del Pinus michoacana (escobetón) recientemente cambiado como Pinus devoniana. Status:
Ninguno. Origen: Nativo de México. Forma biológica: Árbol de 20 a 30 m de altura y 1 m de diámetro normal.
Fenología: Inicia floración de febrero a marzo, fructificación de octubre a febrero y en diciembre.
Pinus oocarpa Schied: Es de las especies consideradas como subtropicales, por
encontrarse frecuentemente en ecotonos con la vegetación tropical de
angiospermas en altitudes de 700-2000 msnm; forma masas puras,
aunque frecuentemente forma asociaciones con Pinus douglassiana,
michoacana, lawsonii. Se localiza en la parte centro occidental de la
cordillera neovolcánica. Usos: Es utilizada para la construcción en
general, muebles, ebanistería, molduras, artesanías, y en pulpa para
papel (2, 5). También se usa cono combustible (4), como leña y carbón
(5). La resina se emplea en la fabricación de aguarrás y brea (5). Varios
ensayos sobre la producción de pulpa han mostrado que esta especie
es apropiada para la producción de papel (8).
44
Fig. 13- Presentación del Pinus oocarpa (resinoso) Status: Ninguno. Origen: Nativo de México y centro américa.
Forma biológica: Árbol de 12 a 18 m de altura y 40 a 75 cm de diámetro normal. Fenología: Inicia floración de
noviembre a febrero con abundancia en diciembre y enero. Frutos: La maduración de los conos generalmente ocurre
26 meses después de la polinización, de enero a marzo, las semillas se encuentran maduras de febrero a marzo (8).
La apertura de los conos se ve favorecida por la ocurrencia de altas temperaturas debido a que son serótinos.
Quercus spp. Por lo que respecta a los Encinos, se puede decir que su
distribución es amplia en el país, debido a sus características
fenológicas, su adaptabilidad a los medios climáticos.
45
Género y
Especie
A.S.N.M. REQUERIDO
SUELOS PROFUNDIDAD TEXTURA DRENAJE
PRECIPITACION
MEDIA
RECOMENDADO
PARA
PLANTACION
EN JICALAN:Mínima Máxima Promedio
Pinus
douglassiana
1400 2500 2000
Taludes y
Barrancas
Moderado a
Profundos
franca,
areno-
limosa,
areno-
arcillosa
De
moderadamente
drenados a bien
drenados
De 1000 a 1500
En Barrancas
Profundas
Pinus lawsonii 1200 3000
Suelos someros
hasta profundos
de 1 a 2 m
Migajón,
arcillo-
limosa
De 600 a 1500 Si
Pinus lehiopylla 1600 3000
Buen
drenaje de
origen
calizo o
volcánico
Delgados hasta
30 cm de
profundidad
Migajón-
arenosa
Buen drenaje
de origen calizo
o volcánico
De 700 a 1500 No
Pinus
michoacana
1200 2500 1900
De muy
profundos a
profundos,
1 m de
profundidad
De muy
profundos a
profundos, 1 m
de profundidad
Franco-
limo-
arcillosa,
areno-
migajosa
Bien Drenados De 600 a 1600 Si
Pinus oocarpa 1000 3000 1800
Leptosol y
Podsol
Someros Arenoso Bien Drenados 650 a 2000 Si
Pinus gregii 1280 3000
Cambisol,
Regosol,
Leptosol
Someros
migajón
arcillosa
Bien Drenados De 600 a 1500 No
Pinus
pseodustrobus
1600 3200 Andosoles
Profundos de 1 -
3 m.
migajón-
arenosa,
areno-
arcillosa
Bien Drenados 1000 a 1300 No
Casuarina
equisetifolia
0 1050 Andosoles
Someros,
moderados y
profundos
arcillosa,
ligeramente
arenosa y
franca; de
arenosa a
franca
115 a 5000 Como cerca viva
Tabla 7- Resumen de la fenología de especies encontradas en Jicalán. Las especies de gregii, pseodustrobus y
casuarina fueron encontradas de forma insipiente y en muy baja escala.
46
4.10.2 Estrato Arbustivo y Herbáceo:
La acumulación de humus, oscila en promedio entre los 9 y los 42 centímetros de
espesor, cuestión que hace de estas regiones captadoras eficientes de la precipitación y
de la infiltración del agua al subsuelo, asegurando la recarga de los mantos freáticos. El
sotobosque está formado en su mayoría por plantas herbáceas y pastos el cual ofrece
cambios fenológicos a lo largo del año, obviamente originados por las condiciones
climáticas de las diferentes estaciones del año, los géneros presentes más abundantes
son:
Estrato Arbustivo:
Nombre común Nombre científico
Barredero Baccharis sp.
Cabello de Ángel Calliandra anomala
Jarilla Dodonaea viscosa
Cola de zorra Lupinus montana
Capulincillo Prunus capullo
Aguacatillo Nectandra salicifolia
Floripondio Datura arbórea
Estrato Herbáceo
Nombre común Nombre científico
Zacatón Muhlenbergia macroura
Chía Salvia mexicana
Pasto Sporobolus piramidales
Zarzamora silvestre Rubus adenotrichus
Petatillo Pteridium aquilinum
Grama Bouteloua curtipendula
Capitaneja Berbesina sp.
Cadillo Acaena elongata
Lengua de Gato Eupatorium sp.
Anís de campo Tagetes micrantha
Pasto alfombra Axonopus affinis
Zacate pino Blepharoneuron tricholepis
Zacatón Muhlenbergia robusta
Árnica Heterotheca inuloides
47
En su conjunto, la población natural de las especies arbóreas, arbustivas y herbáceos
que se localizaron tiene un alto grado de endemismo, ya que el alto grado de
reproducción, así lo permiten, el tipo de suelos existentes, la altitud sobre el nivel del
mar, la latitud, la exposición, el clima, la pendiente y otros factores más han contribuido
en el desarrollo y su amplia distribución. Las especies se vienen asociando en
machones o pequeños grupos de masas puras, e individuales en toda el área.
Generalmente, la masa arbolada se viene dando de forma heterogénea, la densidad se
da intermedia de manera que la madera es de mejor calidad en cualquiera de las
especies de Pinus presentes, así mismo, la masa se presenta irregular, constituida
esencialmente disetánea por pequeños grupos coetáneos de distantes edades.
4.10.4 Otras Especies no Maderables.
Dada la época del año en que se realizó el levantamiento de datos de campo, se observó
la incidencia de algunas especies de hongos que proliferan en su mayoría durante la
temporada de lluvias, presentándose en forma restringida; las más representativas son:
Amanita muscaria, Amanita verna, Amanita bisporigera y Amanita pantherina, hongos
tóxicos y venenosos que comúnmente crecen sobre el mantillo de las especies de
Pinus y Quercus; también encontramos hongos comestibles (después de la ebullición),
entre éstos están: Helvella crispa (oreja de ratón), el cual crece formando grandes grupos
en el mantillo de los bosques presentes en la comunidad; Hypomyces lactifluorum (oreja
de puerco), Ustilago maydis (huitlacoche), Hongo parásito de las mazorcas del maíz,
Boletus pinicola (cepa).
Los hongos al vivir de la descomposición de la materia orgánica en sus diversas formas,
constituyen la clave para la reincorporación de los materiales orgánicos del suelo, pues
los vegetales verdes pueden asimilar los nutrientes del suelo, gracias a la degradación de
éstos. Se observó también en los tallos de algunos árboles en las áreas más húmedas, la
presencia de hongos formadores de líquenes, principalmente Ascomycetes, unos pocos
Basidiomycetes y Deuteromycetes, a partir de éstos, en la industria química se obtiene el
48
Tornasol, el cual combinado con otras soluciones, es utilizado como indicador de pH de
otras soluciones, tal es el caso del Roccella tinctoria; también se obtienen aceites
esenciales en la elaboración de perfumes de las especies Evernia, Parmelia y Lobaria, de
esta última, también es tratada para curar ciertas enfermedades del pulmón o dolores de
cabeza.
En las áreas donde la exposición es calurosa y el suelo rocoso, se encontraron las
especies de Opuntia basilaris (nopal de tuna roja) y Heliocereus speciosus, mismos que
también se utilizan con fines medicinales y alimenticios. Existen asi mismo, algunas
plantas y hierbas las cuales son utilizadas para los mismos fines, como también se
utilizan cortezas de encino sin detectarse una comercialización de todos estos productos.
La comunidad de Jicalán se caracteriza en lo que respecta a la agricultura, por la siembra
del Maíz (Zea maiz) para la subsistencia de la población.
Existen otras especies utilizadas en complemento alimenticio en las que destacan por su
abundancia: Rubus fructicosus (Zarzamora), Crataegus mexicana (Tejocote), Tagetes
micranta (Anís de campo), Castilleja macrostema (Té nurite) y Agastache mexicana
(Toronjil). Por su puesto también: Persea americana (Aguacate), Citrus aurantifolia (Lima)
y Prunus pérsica (Durazno).
4.10.4 Fauna Silvestre.
No se pretende realizar aprovechamiento de especies faunísticas de vida silvestre y
cuando se proyecte efectuar el aprovechamiento extractivo o no, de algún organismo
del reino animal, de los que se distribuyen en la comunidad, en atención a la Ley
General de Vida Silvestre, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 3 de julio
de 2000, que tiene como objeto regular la conservación de la vida silvestre y su hábitat,
así como su aprovechamiento sustentable en el territorio de la República Mexicana; se
elaborará el Plan de Manejo respectivo, que describa y programe las actividades para la
conservación y el aprovechamiento sustentable de los especímenes, con la finalidad de
49
establecer una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestres (UMA). La
bibliografía consultada en cuanto a la fauna silvestre fue la siguiente: “Comisión
Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad”; cita en la página
www.conabio.gob.mx; verificando la distribución de las especies consideradas en la
región y de acuerdo con las observaciones en campo, dichas especies se encuentran
registradas en el documento citado. Cabe mencionar de la existencia de diversos
autores que de acuerdo con sus observaciones dan por enterado sus conclusiones sin
mencionar algunos las técnicas de evaluación.
4.10.5 Especies Localizadas en el área.
Con base en observaciones hechas directamente en el área durante los recorridos de
trabajo, así como por informaciones recibidas por los pobladores de las rancherías, se ha
podido apreciar que la fauna silvestre representa todavía un recurso importante en la
región, las principales especies que se avistaron o de las que se tuvieron indicios, vía
huellas, excretas o madrigueras en el área son las siguientes:
Grupo Nombre común Nombre científico
MAMIFEROS Ardilla Sciurus aureogasters
Conejo Sylvilagus floridanus
Tlacuache Didelphis marsupialis
Tuza Thomomys umbrinus
Zorrillo Mephitis macroura
AVES Paloma parda Columba feuvis
Lechuza Strix peralta
Pájaro Carpintero Dendrocopus scolaris
Gorrión Cardodacus mexicanus
Jilguero Myadestes obscurus
REPTILES Víbora de campo Eutaenia macrostemma
50
Breve descripción de las especies fauna encontradas.
Mamíferos
Nombre y Especie
Características
Ardilla Gris (Sciurus aureogasters)
La ardilla gris mexicana está cubierta por un pelaje gris y blanco,
rojizo en el abdomen, y existen también individuos negros. El cuerpo
mide entre 42 y 55 cm con una cola de 20 a 30 cm de longitud. Las
orejas y los ojos son pequeños; los dientes son fuertes y los usan
para abrir nueces.
Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Sciurus_aureogaster
Conejo (Sylvilagus floridanus)
El conejo de Florida (Sylvilagus floridanus)[1] es una especie de
mamífero lagomorfo de la familia Leporidae. Es una de las especies
de conejo más comunes de Norteamérica. Es de un color de marrón-
rojizo o marrón-grisáceo, tiene unas grandes patas posteriores,
orejas largas y una cola corta y esponjosa, de color blanco. La parte
del vientre es blanca.
Tlacuache (Didelphis marsupialis)
Esta especie puede llegar a medir entre 45 y 60 cm de largo y puede
llegar a pesar más de 20 kg. Su presa más común es la gallina. Se
trata de un animal generalista, con hábitos alimenticios de tipo
omnívoro. Le gusta comer pollos y otras aves.
Zorrillo (Mephitis macroura)
Generalmente el pelaje dorsal es blanco dorsal y el ventral negro. Se
encuentra en praderas, desiertos y en las estribaciones de las
montañas, evitando las altas elevaciones. Tiende a vivir cerca de una
fuente de agua, como un río. A pesar de pertenecer
taxonómicamente al orden de los carnívoros, se alimenta
principalmente de plantas, especialmente de chumberas (Opuntia
spp.), aunque también come insectos y pequeños roedores. Se
refugia en una madriguera o un nido de una gruesa cubierta vegetal
durante el día y está activo durante la noche. Su época de
reproducción es a finales del invierno y la hembra tiene una camada
media de tres crías.
Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Mephitis_macroura
51
Aves
Nombre y Especie Características
Paloma parda (Columba feuvis)
Habita en las selvas tropicales de tierras bajas y en las selvas en las montañas. De longitud
mide unos 29 cm. Tiene las patas amarillas y el pico negro.
Lechuza (Strix peralta)
Un típico representante del proceso coracoide de la "Formación Rexroad" (Plioceno Tardío)
de Kansas (EEUU), no puede ser conclusivamente asignado o al presente género o a Bubo
(Feduccia 1970). Los géneros Strix. Su vuelo es silencioso. Sexos similares Coloración
general del plumaje, café con manchas amarillo ocre y negro. Dos mechones de plumas en
forma de orejas o cuernos. Disco facial amarillo Ocre. Garganta blanca. Pecho oscuro.
Abdomen y parte inferior de la cola con numerosas líneas horizontales color café oscuro.
Tarsos emplumados.
Fuente de información: http://evirtual.uaslp.mx/Agronomia/clubdeaves/Paginas/tecolote.aspx
Pájaro Carpintero (Dendrocopos
scolaris)
Sus patas son grandes con largos dedos, dos de ellos dirigidos hacia adelante y los otros
dos hacia atrás. Las uñas constituyen verdaderos ganchos que le permiten casi clavarse en
los troncos verticales. La cola tiene las timoneras rígidas, fuertes y puntiagudas que le
sirven de fuerte apoyo para golpear con el pico los troncos, a modo de martillo. Para esta
función poseen fuertes músculos especiales en el cuello y en la cabeza. La lengua es muy
larga y retráctil. Puede sacarla a considerable distancia de la boca ya que tiene por detrás
una gran porción envuelta en el cráneo. El pico es fuerte y cónico, terminado en punta como
de cincel o de tijera. Para beber agua, llenan de esa sustancia su pico y luego mueven la
cabeza hacia atrás con el fin de que el agua pase por su garganta. Su plumaje es duro,
poco abundante y rígido.
Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Dendrocopos_scolaris
Mide 15 cm. de longitud. El macho tiene el dorso pardo manchado en negro, la nuca de
color castaño y la garganta negra. La hembra carece de tonos negros en la garganta y el
plumaje es en general más uniforme y apagado. En cautiverio, el gorrión cambia el color de
su pecho, ya sea amarillo intenso o rojo, también se le forma una corona al color del pecho.
Fuente de información: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/fauna/gorrion/gorrion.htm
Jilguero (Myadestes obscurus)
El jilguero común presenta una tonalidad diferente según se trate de un ejemplar macho o
hembra. La cabeza del macho adulto es amarillo verdosa y adquiere en la frente un tono
levemente anaranjado. La zona dorsal es verdosa con rayas negras a lo largo, y el vientre
es amarillo. Las alas y la cola son negras con rebordes amarillentos. La hembra presenta
tonos más apagados. El dorso es gris parduzco jaspeado de negro. La zona ventral es
blanco grisácea, con rayas marrón oscuro en el pecho y en los flancos. El macho joven es
similar
Fuente de información: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_PAMPA/362/El%20Jilguero.htm#Ficha Técnica
52
Reptiles
Nombre y Especie Características
Víbora de campo (Eutaenia
macrostemma)
Reptil ofídio de pequeño tamaño y color pardo, con dos dientes huecos en la
mandíbula superior, por los cuales sale un líquido venenoso cuando muerde: las
víboras son comunes en las montañas, así como en ecosistemas cálidos de
América.
Fuente de información: http://www.detodounpocotv.com/producciones/vibora.htm
4.10.6 Descripción de su hábitat.
El hábitat de las especies faunísticas que se localizan en el área, se desarrolla en
madrigueras, en troncos secos tirados, en pie, así como en nidos en las ramas de pinos
verdes, además se observaron rastros de descansaderos de mamíferos superiores o en
los matorrales.
Con la finalidad de conservar las especies faunísticas encontradas se recomienda
realizar las siguientes acciones:
• Dejar de 5 hasta 10 árboles muertos en pie, con diámetro de 25 a 50 centímetros por
cada hectárea, con el fin de que puedan ser utilizados como sitio de anidación o refugio
de fauna silvestre (modificado por las especies localizadas en la NOM-059-
SEMARNAT-2002).
• Se observaron algunas madrigueras, por lo que se consideran áreas de protección
con cierta reserva del caso.
• Considerando que el fuego es uno de los principales enemigos de la flora y fauna
existentes en el área bajo estudio, se contempla la obligación en la comunidad de
53
realizar brechas corta fuego en las partes más propensas para evitar la propagación del
mismo en caso de presentarse.
• Se conservarán los árboles en proceso de descomposición siempre y cuando estén
perpendiculares a la pendiente, ello a fin de favorecer a la fauna y micro fauna, también
los procesos de nitrificación del suelo.
• La conservación de árboles con madrigueras para pequeños mamíferos (ardillas,
principalmente).
• El sostenimiento de la diversidad estructural con la conservación de árboles de
diferentes edades, vivos, viejos, mal conformados, despuntados o dañados y muertos,
que forman parte del componente para contribuir al mantenimiento del hábitat de
especies de flora y fauna silvestre.
4.11 Cuencas.
El cerro Jicalán se encuentra ubicado dentro de la Región Hidrológica 18 “Balsas”;
Cuenca Hidrológica 067 “Río Tepalcatepec-Infiernillo”; Sub cuenca 06 “Cupatitzio”:
Microcuencas 001 “Jicalán” y “Uruapan”. De las cuales se describen a continuación:
4.11.1 Micro cuenca Uruapan
La microcuenca de Uruapan ocupa una superficie de 66.19 km2, de los cuales 14.62
km2 están dentro del municipio, abarcando el 6.81% del total. La dirección del drenaje
es de norte-sur, y por tanto drena al interior del municipio. El rango de altitud es de 1
500 a 2 400 msnm. Se encuentra al sureste del municipio de Uruapan, siendo la
principal población en la cabecera municipal. La secuencia topográfica de suelos es
andosol-regosol-litosol-acrisol. Andosol (70.94%): están en basaltos y brechas
recientes con conos cineríticos aislados, con pendientes de 0-15%, la geoforma
dominante son valles y laderas en menor proporción, en altitudes de 1 600 a 2 400
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich
Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cortas de regeneracion
Cortas de regeneracionCortas de regeneracion
Cortas de regeneracionsilvinews
 
Marketing (caimito)
Marketing (caimito)Marketing (caimito)
Marketing (caimito)Iván Andres
 
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...OGD TUR Tacna
 
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.Pablo Daniel Velazquez
 
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Generalidades Sobre Aprovechamientos ForestalesGeneralidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestalesguest4a919c
 
Aclareo sucesivo
Aclareo sucesivoAclareo sucesivo
Aclareo sucesivovicadia
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolaspalencia11
 
Manual Botanica Sistematica FAUSAC
Manual Botanica Sistematica FAUSACManual Botanica Sistematica FAUSAC
Manual Botanica Sistematica FAUSACAllan Urbizo
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Jorge Caranqui
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de maderaaconde84
 
Cultivo de avena cd
Cultivo de avena cdCultivo de avena cd
Cultivo de avena cdygarciaz
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasGuilmer Yanqui
 
Tesis sobre cultivo cañamo industrial
Tesis sobre cultivo cañamo industrialTesis sobre cultivo cañamo industrial
Tesis sobre cultivo cañamo industrialWalter Eduarte
 

Mais procurados (19)

Cortas de regeneracion
Cortas de regeneracionCortas de regeneracion
Cortas de regeneracion
 
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
 
Marketing (caimito)
Marketing (caimito)Marketing (caimito)
Marketing (caimito)
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
 
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
Manual de poscosecha de frutas. Manejo integrado de patógenos.
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Generalidades Sobre Aprovechamientos ForestalesGeneralidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
 
Aclareo sucesivo
Aclareo sucesivoAclareo sucesivo
Aclareo sucesivo
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
 
Manual Botanica Sistematica FAUSAC
Manual Botanica Sistematica FAUSACManual Botanica Sistematica FAUSAC
Manual Botanica Sistematica FAUSAC
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Cubicacion de madera
Cubicacion de maderaCubicacion de madera
Cubicacion de madera
 
Cultivo de avena cd
Cultivo de avena cdCultivo de avena cd
Cultivo de avena cd
 
Botanica.ppt
Botanica.pptBotanica.ppt
Botanica.ppt
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
Tesis sobre cultivo cañamo industrial
Tesis sobre cultivo cañamo industrialTesis sobre cultivo cañamo industrial
Tesis sobre cultivo cañamo industrial
 

Destaque

Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...EUROsociAL II
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloGolgi Alvarez
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Nicolas Camacho
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialjorgebayuelo
 
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALLloni Romero
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedSlideShare
 

Destaque (8)

Ordenacion_territorial
Ordenacion_territorialOrdenacion_territorial
Ordenacion_territorial
 
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Semelhante a Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich

Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaorigenes72
 
Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)Andres Paolini
 
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionadaPdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionadaJoel Velásquez
 
Las ciencias sociales
 Las ciencias sociales Las ciencias sociales
Las ciencias socialesCarina Oliva
 
Prod. de madera en sist. agroforestales catie
Prod. de madera en sist. agroforestales   catieProd. de madera en sist. agroforestales   catie
Prod. de madera en sist. agroforestales catieMario Ruíz Ramos
 
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdfMaryoMelendroRodrigu
 
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver VilarLenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver VilarAngel Cortez
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología Any Lau
 
Gramatica noruega basica completa
Gramatica noruega basica completaGramatica noruega basica completa
Gramatica noruega basica completayuri espinoza
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfMaivaCalixte
 
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15Julissa Gomez
 
Universidad del azuay
Universidad del azuayUniversidad del azuay
Universidad del azuayHugo Quito
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasHugo Quito
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaMaricel Benvenuti
 

Semelhante a Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich (20)

Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofía
 
Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionadaPdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
 
Las ciencias sociales
 Las ciencias sociales Las ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Tesis corr biv
Tesis corr bivTesis corr biv
Tesis corr biv
 
Prod. de madera en sist. agroforestales catie
Prod. de madera en sist. agroforestales   catieProd. de madera en sist. agroforestales   catie
Prod. de madera en sist. agroforestales catie
 
Derechos naturaleza
Derechos naturalezaDerechos naturaleza
Derechos naturaleza
 
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
 
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver VilarLenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
Lenguaje musical II, Dr. José María Peñalver Vilar
 
Manual de Edafología
Manual de Edafología Manual de Edafología
Manual de Edafología
 
Gramatica noruega basica completa
Gramatica noruega basica completaGramatica noruega basica completa
Gramatica noruega basica completa
 
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdfAgricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
Agricultura Orgánica en RD Guía Técnica.pdf
 
Producción de Cedro Rojo.
Producción de Cedro Rojo.Producción de Cedro Rojo.
Producción de Cedro Rojo.
 
Etica ambiental 2as_pruebas
Etica ambiental 2as_pruebasEtica ambiental 2as_pruebas
Etica ambiental 2as_pruebas
 
Mpmotemo
MpmotemoMpmotemo
Mpmotemo
 
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
 
Universidad del azuay
Universidad del azuayUniversidad del azuay
Universidad del azuay
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
 

Último

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 

Estudio de ordenamiento territorial comunitario c.i.sn.fco.jicalan, mich

  • 1.
  • 2.
  • 3. I N D I C E 1.- Introducción ..................................................................................................................1 2.- Antecedentes ................................................................................................................3 Conferencia de Estocolmo .................................................................................................3 Cumbre de la Tierra ...........................................................................................................4 Agenda 21..........................................................................................................................4 Cumbre de Johanesburgo..................................................................................................5 La evaluación de los ecositemas del milenio......................................................................6 Ley General del Equilibrio Ecológico ..................................................................................8 Constitución Política del Estado de Michoacán. .................................................................7 Ley ambiental de protección al patrimonio..........................................................................9 Ley Orgánica....................................................................................................................10 2.1 El concepto del Ordenamiento territorial comunitario..................................................11 2.2. Marco Jurídico...........................................................................................................12 3.- Objetivos.....................................................................................................................13 3.1.- Objetivos Generales.................................................................................................13 3.2. Objetivos Específicos ................................................................................................13 4.- Metodología. ...............................................................................................................14 Evaluación del Diagnóstico de la comunidad de Jicalan...................................................15 Integración y Organización del Equipo de Trabajo ...........................................................15 Pronósticos de la comunidad............................................................................................16 Propuestas de la comunidad ............................................................................................16 4.1..- Localización Geográfica ..........................................................................................16 4.2..- Orografía.................................................................................................................18 4.3..- Vías de comunicación .............................................................................................21 4.4. Clima.........................................................................................................................21 4.4.1. Formula climatica ...................................................................................................22 4.4.2.- Temperatura..........................................................................................................22 4.4.3. Precipitación...........................................................................................................23 4.4.4. Evaportranspiración potencial.................................................................................24 4.4.5. Heladas..................................................................................................................24 4.4.6.- Granizadas............................................................................................................25 4.4.7. Sequías..................................................................................................................26 4.5. Geología....................................................................................................................26 4.6..- Suelos.....................................................................................................................27 4.7..- Hidrología superficial...............................................................................................28 4.7.1..- Rio Jicalan............................................................................................................28 4.7.2..- Disponibilidad de Agua.........................................................................................28 4.7.3..- Calidad del Agua..................................................................................................29 4.7.4. Zonas de Recarga..................................................................................................31 4.8..- Pendientes. .............................................................................................................31 4.9..- Cobertura del Suelo ................................................................................................37 4.9.1..- Cuantificación y clasificacion de superficies .........................................................37 4.10.- Vegetación, Flora y Fauna .....................................................................................38 4.10.1 Distribución y uso de la Vegetación encontrada ....................................................39 4.10.2 Estrato arbustivo y herbaceo .................................................................................46 4.10.3 Otras especies no maderables ..............................................................................47 4.10.4 Fauna silvestre ......................................................................................................48
  • 4. 4.10.5 Especies localizadas de fauna...............................................................................49 Breve descripción de las especies ...................................................................................50 4.10.6 Descripción de su hábitat ......................................................................................52 4.11.- Cuencas.................................................................................................................53 4.11.1. Microcuenca Uruapan...........................................................................................53 4.11.2.- Microcuenca Jicalan............................................................................................55 4.12.- Descripción socioeconómica de la comunidad Jicalan ...........................................56 4.12.1.- Formación de la comunidad de jicalan. ...............................................................56 4.12.2.- Actividades economicas......................................................................................57 Comercio..........................................................................................................................58 Asesoria a productores.....................................................................................................58 Beneficios.........................................................................................................................58 4.12.3.- La Población .......................................................................................................59 4.12.4.- Festividades ........................................................................................................59 4.12.5.- Religión ...............................................................................................................62 4.12.6.- Salud...................................................................................................................65 4.12.7.- Nivel de vida........................................................................................................63 4.12.8.- Actividades culturales..........................................................................................64 4.12.9.- Migración.............................................................................................................64 4.12.10.- Otras .................................................................................................................65 4.13..- Las Bases de datos recolectada............................................................................66 4.14. Evaluación y análisis de las bases de datos recolectadas.......................................71 4.14.1 El sistema de manejo ............................................................................................71 4.14.2 Atributos sistemicos...............................................................................................71 4.14.3 Areas de evaluacion ..............................................................................................72 4.14.2 Criterios de diagnostico .........................................................................................77 4.15.- Identificación de puntos criticos..............................................................................79 4.15.1 Tecnicas de monitoreo de los indicadores sustentables ........................................79 5.- Resultados y discución................................................................................................81 Dimensión social ..............................................................................................................81 Dimensión económica ......................................................................................................82 5.1 Problemática Ambiental detectada .............................................................................88 5.2 Solución Ambiental propuesta....................................................................................91 5.3 Problemática socioeconomica detectada....................................................................95 5.4 Solución socioeconomica propuesta ..........................................................................96 6.- Conclusiones y recomendaciones...............................................................................98 6.1..- Impactos a generar por las propuestas .................................................................105 6.2..- Matriz de identificación de interacciones potenciales ............................................106 6.3.- Matriz de ponderación de interacciones potenciales ..............................................106 6.4.- Matriz de evaluación de interacciones potenciales.................................................107 Analisis FODA................................................................................................................108 6.5.- Analisis de los planes y programas de gobierno.....................................................109 7.- Referencias Bibliograficas.........................................................................................112 Índice de Figuras Fig. 1 Croquis de ubicación de la comunidad de Jicalán ..................................................17 Fig. 2 Fotografía aérea donde se aprecia la comunidad de Jicalán ..................................18 Fig. 3 Mapa Orográfico.....................................................................................................19 Fig. 4 Mapa base..............................................................................................................20 Fig. 5 Mapa Hidrológico....................................................................................................30
  • 5. Fig. 6 Mapa de pendientes...............................................................................................32 Fig. 7 Plano general de la comunidad ..............................................................................33 Fig. 8 Mapa subrodalizado ...............................................................................................35 Fig. 9 Pinus douglassiana ................................................................................................40 Fig. 10 Pinus lawsonii.......................................................................................................41 Fig. 11 Pinus lehiopylla.....................................................................................................42 Fig. 12 Pinus michoacana ................................................................................................43 Fig. 13 Pinus oocarpa ......................................................................................................44 Fig. 14 Matriz de evaluación del sistema..........................................................................63 Fig. 15 Ciclo biológico ......................................................................................................66 Fig. 16 Puntos críticos en la comunidad ...........................................................................67 Fig. 17 Crecimiento en diametro en funcion de la edad....................................................74 Fig. 18 Crecimiento en altura en funcion de la edad.........................................................75 Fig. 19 Resultado de las encuenstas................................................................................76 Fig. 20 Mapa definitivo .....................................................................................................87 Índice de Gráficas Gráfica 1 Climograma ......................................................................................................23 Gráfica 2 Frecuencia de Heladas .....................................................................................25 Gráfica 3 Densidad arbórea .............................................................................................37 Gráfica 4 Tipos y estructuras de superficies.....................................................................38 Índice de Tablas 1. Temperaturas y precipitación .......................................................................................22 2. Probabilidad de heladas...............................................................................................24 3. Probabilidad de ocurrencia de granizadas....................................................................26 4. Documento del R.A.N...................................................................................................34 5. Planimetria del poligono ...............................................................................................36 6. Clasificación de superficies ..........................................................................................37 7. Fenología de especies encontradas.............................................................................45 8. Encabezados de bases de datos..................................................................................60 9. Material y equipo utilizados ..........................................................................................61 10. Relación de puntos críticos.........................................................................................68 11. Relación de indicadores de monitoreo........................................................................70 12. Resultados epidométricos ..........................................................................................71 13. Resumen epidometrico...............................................................................................73 14. Resumen de resultados financieros............................................................................77 15. Matriz de corresponsabilidad......................................................................................88 16. Matriz de impactos .....................................................................................................92
  • 6.
  • 7. RESUMEN E J E C U T I V O El propósito del Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario fue el de evaluar el estrato social, los recursos económicos y la situación ambiental a través de un inventario de recursos naturales y humanos llevado a cabo en la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, Mpio de Uruapan, Mich; se enunciaron en talleres la problemática, las razones y/o causas de las alteraciones en su caso, las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas, las alternativas de solución y estrategias a seguir así como los corresponsables para cada actividad propuesta, el propósito final es el uso adecuado del suelo y sus recursos asociados que beneficie al entorno natural y social de la comunidad. La comunidad Indígena de San Francisco Jicalán posee una superficie total de 149.9558 hectáreas, de las cuales 49.5029 has. Son arboladas en sus diferentes densidades en tanto que 100.4529 hectáreas están desprovistas de vegetación arbórea con un grave proceso de degradación. En general las 149.9558 hectáreas se encuentran totalmente fuera de un plan de manejo, incluso, casi abandonadas de cualquier tipo de cultivo u ocupación alguna; es por ello que los resultados de la evaluación ambiental, social y económica fueron penosamente muy drásticas, pues el recurso se está deteriorando a grandes pasos. Al consensarlo con la asamblea general se determinó objetivamente darle seguimiento mediante un plan de manejo adecuado, el proceso de desarrollo planificado acorde a la política de los tres órdenes de gobierno. Se espera seguir la evaluación en un lapso de 5 años utilizando el modelo MESMSIS propuesto por Masera, para evaluación de sistemas; toda vez que sería un monitoreo en las tres dimensiones (Ambiental, Social y Económico) y llegar a la mencionada SUSTENTABILIDAD tan comentada.
  • 8. AGRADECIMIENTOS A todos los que participamos para el desarrollo de las actividades inherentes en la culminación del presente estudio de ordenamiento territorial comunitario:  Asamblea General como máxima autoridad de la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán.  Al Comisariado de Bienes Comunales, Secretario, Tesorero y Consejo de Vigilancia que mostraron mucho interés en el desarrollo y que conformaron el equipo comunitario como son: Blas Ríos Villaseñor Francisco Javier Rincón Martínez Camilo Ramiro Magdaleno Raúl Martínez Magaña José María Anguiano González Pedro Javier Rodríguez Rojas Israél Ríos Armas Ismaél Martínez Macias José Luis Piñon Rojas Jesús Ríos A.  A los asesores técnicos: Mario Vergara Ramírez.- Representante de Servicios Silvícolas y Ambientales Sustentables S.C. Roberto Gama Hernández.- Representante de Asesoría Forestal Sustentable de Pátzcuaro S.C. Juan Manuel Tungui Olivo.- Representante de Fundación Cultivemos Un Bosque A.C.
  • 9. 1 1. INTRODUCCIÓN El proceso de desarrollo planificado debe ser acorde a la política con los tres niveles de gobierno, donde se plantea un análisis estructural del área determinada, que permita organizar y administrar en forma adecuada y racional la ocupación y uso del territorio, así como el desarrollo físico espacial en un todo armónico con las condiciones naturales, a fin de prevenir y mitigar los impactos generados por las actividades económicas, sociales y ambientales; con el fin de contribuir al bienestar de la población y la preservación del medio ambiente, a partir del diseño de acciones de intervención. Los Ordenamientos Territoriales se llevan a cabo para proponer e implementar un uso del territorio, proyectando tres aspectos sectoriales que involucran a las políticas ambientales, sociales y económicas; así como los aspectos territoriales (uso y ocupación) teniendo en cuenta la oferta ambiental, la demanda social, la mejor organización funcional del territorio y la posibilidad de uso múltiple del mismo, y facilitar de este modo a la administración local, municipal y estatal para así, gestionar y planificar en forma concertada los programas de inversión, para el bienestar de la población. La justificación legal para el Ordenamiento Territorial Comunitario se fundamenta desde las políticas y principios ambientales internacionales, como la Conferencia de Estocolmo, la Cumbre de la Tierra, la Agenda 21, entre otros. En la legislación ambiental mexicana, la necesidad del ordenamiento territorial comunitario ubicado por sus siglas (OTC) se plasma, a nivel federal, desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; a nivel estatal, encontramos referido el OTC en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Michoacán y la Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo; mientras que a nivel municipal, se encuentran la Ley Orgánica Municipal.
  • 10. 2 Con la publicación del Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico en agosto del 2003, se concibe al OTC como un proceso de planeación cuyo objetivo es encontrar un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y minimice el conflicto entre los diferentes sectores sociales y las autoridades en una región. A través del proceso de ordenamiento ecológico se generan, instrumentan, evalúan y, en su caso modifican las políticas ambientales con las que se busca lograr un mejor balance entre las actividades productivas y la protección al ambiente. El programa de ordenamiento territorial comunitario en la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, Municipio de Uruapan, Michoacán; está integrado basado en gran parte por el modelo de ordenamiento ecológico municipal elaborado para Uruapan, sus lineamientos ecológicos y las estrategias ecológicas asociadas. El modelo de ordenamiento ecológico es la representación de las unidades de gestión ambiental (UGA) en un sistema de información geográfica, y sus respectivos lineamientos ecológicos, bajo los términos de referencia sobre Lineamientos, expedido por el Programa Nacional Forestal que opera la Comisión Nacional Forestal en el ejercicio 2013. Las estrategias económicas, sociales y ambientales de la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, son el resultado de la integración de los objetivos específicos, las acciones, los proyectos, los programas y los responsables de su realización dirigida al logro de los lineamientos ecológicos aplicables en el área de estudio. Los criterios de regulación ecológica son lineamientos generales o específicos que norman los diversos usos de suelo en el área de ordenamiento e incluso de manera específica a nivel de las distintas Unidades de Gestión Ambiental. Éstos establecen condicionantes ambientales que todo proyecto o actividad que se desarrolle en ese territorio debe cumplir, con el objeto de lograr la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
  • 11. 3 El presente documento se constituye como el Estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC) para la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, municipio de Uruapan, Michoacán; cuya elaboración estuvo a cargo del Ing. Mario Vergara Ramírez; Representante de Servicios Silvícolas y Ambientales Sustentables S.C.; en colaboración con Asesoría Forestal Sustentable de Pátzcuaro S.C. y la Fundación “Cultivemos un Bosque”; quienes contamos con una base de profesionistas interdisciplinarios. 2. ANTECEDENTES Conferencia de Estocolmo. El concepto de planificación u ordenación se encuentra definido por primera vez en 1972, en la Conferencia de Estocolmo, realizada con la finalidad de plantear propuestas a nivel internacional para la protección al ambiente. Es en sus principios 2, 3 y 14, en donde se asienta que los recursos naturales de la tierra, deben preservarse en beneficio de las generaciones mediante una cuidadosa planificación u ordenación, restaurándose o mejorándose la capacidad de la tierra para producir recursos vitales y renovables. Considerándose en consecuencia que al planificar el desarrollo económico debe atribuirse importancia a la conservación de la naturaleza, incluidas la flora y la fauna silvestres; constituyendo la planificación un instrumento indispensable para conciliar las diferencias que puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y la necesidad de proteger y mejorar el medio (ONU 1972).
  • 12. 4 Cumbre de la Tierra. Para el año de 1992 y con la finalidad de evaluar el avance en la protección al ambiente y los recursos naturales se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo, conocida más comúnmente como "Cumbre para la Tierra", contemplándose en sus principios 2 y 8, el derecho soberano de los Estados de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo para alcanzar una mejor calidad de vida para las personas, reduciendo y eliminando las modalidades de producción y consumo insostenibles (ONU 1992). Agenda 21. Aprobándose en esta cumbre el programa 21, plan de acción mundial exhaustivo que abarca todos los aspectos del desarrollo sostenible, en el que los gobiernos se trazaron pautas de acción detalladas con cuya aplicación el mundo podría abandonar el modelo de crecimiento económico insostenible en favor de actividades que protegieran y renovaran los recursos ambientales de los que dependían el crecimiento y el desarrollo. Para la implementación del programa al que se hace referencia mejor conocido como Agenda 21, se diseñó en su capítulo 10 un enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras, considerando como bases para la acción la conveniencia de planear y ordenar todos sus usos en forma integral en dos niveles, considerando, por un lado, todos los factores ambientales, sociales y económicos y, por otro, todos los componentes del medio ambiente y los recursos conjuntamente facilitando opciones y compensaciones adecuadas llevando a su máximo nivel la productividad y la utilización sostenibles. Teniendo como objetivos concretos el estudio y perfeccionamiento de políticas para propiciar el uso óptimo de la Tierra y la ordenación sostenible de los recursos de tierras, a más tardar para 1996; el mejoramiento y reforzamiento de los sistemas de planificación, ordenación y evaluación de las tierras y sus recursos, para el año 2000, el reforzamiento de las instituciones y los mecanismos de coordinación relacionados con la Tierra y sus recursos, para 1998 y
  • 13. 5 la creación de mecanismos para facilitar la intervención y participación activa de todos los interesados, sobre todo de las comunidades y la población local, en la adopción de decisiones sobre el aprovechamiento y la ordenación de las tierras, para 1996 a más tardar. En este mismo contexto quedaron privilegiadas como actividades de gestión la elaboración de un método integrado de establecimientos de objetivos y formulación de políticas en sus distintos niveles de gobierno, que propiciarán el aprovechamiento óptimo de las tierras y la ordenación sostenible de sus recursos. Para lo cual se deben considerar los problemas ambientales, sociales, demográficos y económicos; que fomenten el aprovechamiento sostenible de las tierras y la ordenación adecuada de sus recursos, a fin de poner de relieve que hay que mejorar para propiciar el aprovechamiento sostenible de la Tierra y la ordenación adecuada de los recursos de tierras y limitar la transformación de las tierras cultivables productivas en terrenos para otros usos; aplicando instrumentos económicos y creando incentivos y mecanismos, difundiendo el principio de la delegación de la formulación de políticas al nivel más bajo de autoridad pública que sean compatibles con la adopción de medidas eficaces y la participación de la población local (POEM 2007). Cumbre Mundial de Johanesburgo. Entre los preparativos para Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, fue publicado un informe en el que se analizó el progreso logrado durante la última década en plan mundial para el desarrollo sostenible que fue aprobado en la Cumbre para la Tierra para poner en ejecución el Programa 21, evaluando las tendencias económicas, sociales y ambientales de los últimos diez años. La gestión de los ecosistemas y la expansión agrícola para satisfacer la demanda creciente de alimentos, ha ocasionado un impacto adverso de grandes proporciones sobre los bosques, las praderas y los humedales. El agua potable es cada vez más escasa en muchos países debido a las actividades agrícolas que consumen el 70% de este recurso. Sin embargo, solamente el 30% del suministro de agua es utilizado
  • 14. 6 realmente por las plantas y los cultivos, la cantidad restante se desperdicia, para el año 2025, se estima que dos tercios de la población mundial podría vivir en países con escasez, moderada o severa, de agua. En los próximos dos decenios, se espera que se requiera de un 17% más de agua para cultivar productos alimenticios en los países en vías de desarrollo y que el total del agua a utilizar se incremente en un 40% (ONU 2002). La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. De acuerdo a la Evaluación de los Ecosistemas del Mileno, a escala global existen cinco grupos de causas indirectas que están llevando a un cambio drástico en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: el crecimiento demográfico, los patrones en la economía, los aspectos socio-políticos, culturales y religiosos, además los de tipo científico y tecnológico. Las cuatro grandes conclusiones de la Evaluación de los Ecosistemas del Mileno fueron: a) En los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, en gran parte para resolver rápidamente las demandas crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible. Esto ha generado una pérdida considerable y en gran medida irreversible de la diversidad de la vida sobre la Tierra. b) Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables beneficios netos en el bienestar humano y el desarrollo económico, pero estos beneficios se han obtenido con crecientes costos consistentes en la degradación de muchos servicios de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunos grupos de personas. Estos problemas, si no se los aborda, harán disminuir considerablemente los beneficios que las generaciones venideras obtengan de los ecosistemas. c) La degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar considerablemente durante la primera mitad del presente siglo y ser un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. d) El desafío de revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios
  • 15. 7 puede ser parcialmente resuelto en algunos de los escenarios considerados por la Evaluación, pero ello requiere que se introduzcan cambios significativos en las políticas, instituciones y prácticas, cambios que actualmente no están en marcha. Existen muchas opciones para conservar o fortalecer servicios específicos de los ecosistemas de forma que se reduzcan las elecciones negativas que nos veamos obligados a hacer o que se ofrezcan sinergias positivas con otros servicios de los ecosistemas. Es por ello que el Ordenamiento Territorial Comunitario como un proceso de planeación se constituye como una de las opciones para lograr la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales; con este esfuerzo de tipo local se logrará que los bosques naturales no continúen perdiéndose a tasas increíbles como las reportadas para el decenio de los 90 (pérdida de 14 600 millones de hectáreas por año), o que se detengan las causas de extinción de organismos11 y la declinación global de la diversidad genética, particularmente entre las especies domesticadas. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los compromisos políticos de carácter internacional que al ser firmados por el Presidente y aprobados por el Congreso de la Unión, conforme lo establece el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos toman cuerpo de ley. Uno de estos es el Convenio sobre Diversidad Biológica (1992), mediante el cual, México y otras 176 naciones del mundo se han comprometido a conservar la biodiversidad, a utilizar de manera adecuada sus recursos biológicos, y a compartir justa y equitativamente los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. En el artículo 115 de la Constitución mexicana quedan establecidas como facultades de los municipios en su fracción V en los términos de las leyes federales y estatales relativas inciso g) a “Participar en la creación y administración de zonas de reservas
  • 16. 8 ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia” (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. El artículo 2 de la Ley considera de utilidad pública: el ordenamiento ecológico del territorio nacional, definiéndose en el artículo 3° como el “instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos”; dejándole a los Estados en el artículo 7° fracción IX, la facultad para la formulación, expedición y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico del territorio a que se refiere el artículo 20 bis 2 de esta Ley, con la participación de los municipios respectivos; estableciendo en el artículo 8° fracción VIII, las facultades que le corresponde de formular y expedir los programas de ordenamiento ecológico local del territorio a que se refiere el artículo 20 bis 4 de esta Ley, en los términos en ella previstos, así como el control y la vigilancia del uso y cambio de uso del suelo, establecidos en dichos programas. El artículo 20 bis 4, determina que los programas de ordenamiento ecológico local serán expedidos por las autoridades municipales, de conformidad con las leyes locales en materia ambiental, y tendrán por objeto las establecidas en sus diferentes fracciones, precisando en la I.- el “Determinar las distintas áreas ecológicas que se localicen en la zona o región de que se trate, describiendo sus atributos físicos, bióticos y socioeconómicos, así como el diagnóstico de sus condiciones ambientales, y de las tecnologías utilizadas por los habitantes del área de que se trate”. En la fracción II, se señala el “Regular, fuera de los centros de población, los usos del suelo con el propósito de proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales respectivos, fundamentalmente en la
  • 17. 9 realización de actividades productivas y la localización de asentamientos humanos”, y en la fracción III “Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población, a fin de que sean considerados en los planes o programas de desarrollo urbano correspondientes”. En el mismo artículo 20 bis, se señala que la Secretaría deberá promover la participación de grupos y organizaciones sociales y empresariales, instituciones académicas y de investigación, y demás personas interesadas, de acuerdo con lo establecido en esta Ley, así como en las demás disposiciones que resulten aplicables. Así también, en la fracción VII del artículo bis 5, se señala que en la elaboración de los programas de ordenamiento ecológico local se incluirán procedimientos de difusión y consulta pública de los programas respectivos. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán. En el artículo 123 fracción X, la Constitución Política del Estado establece como facultades y obligaciones de los ayuntamientos, el “participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia” (Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Michoacán). Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo. Para la protección del ambiente el Estado de Michoacán la ley de la materia contempla en su artículo 2° fracción VIII, como objeto proteger el ambiente, conservar el patrimonio natural, propiciar el desarrollo sustentable del Estado, y establecer las bases el ordenamiento ecológico del territorio del Estado, de sus regiones, los municipios y núcleos agrarios; considerando en su artículo 3° fracción I, de utilidad pública el
  • 18. 10 ordenamiento ecológico del territorio del Estado, así como las acciones necesarias para su cumplimiento. En la Ley del Estado se contempla en su artículo 8° fracción V, como atribución de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente la de elaborar y someter a consideración del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, el establecimiento de los ordenamientos ecológicos del territorio estatal y los regionales con la participación que corresponda a los ayuntamientos, así como promover la formulación, expedición y ejecución de los ordenamientos territoriales locales y comunitarios. Como atribuciones de los ayuntamientos el artículo 14 fracción XVI de la Ley en materia de ordenamiento establece la de formular, aprobar y expedir el ordenamiento ecológico territorial local, así como el control y la vigilancia del uso y cambio del uso del suelo, establecidos en dicho programa. Para la prevención de los daños al ambiente, la conservación del patrimonio natural y el control de la contaminación, la sociedad y las autoridades del Estado de Michoacán de Ocampo la Ley del Estado establece en su artículo 17 fracción III como parte de los instrumentos de política ambiental, el Ordenamiento Ecológico Territorial estableciendo sus modalidades. En el Artículo 27 sobre la elaboración de los ordenamientos ecológicos territoriales se señala que además de considerarse la caracterización de los diversos aspectos biofísicos, sociales y productivos del área y la aptitud de cada zona o región, también se debe de promover la participación social para la toma de acuerdos en el uso y ocupación del territorio. Ley Orgánica Municipal Tiene por objeto conforme a lo establecido en el artículo 1° el de regular el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los municipios del estado y establecer las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la
  • 19. 11 Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Michoacán de Ocampo y las demás disposiciones aplicables. Contemplando en su artículo 3o. que el municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo y se divide para los efectos de su organización política y administrativa, en 113 municipios cuyos nombres y cabeceras se expresan. La ley de la materia precisa para los ayuntamientos en su artículo 32, dentro de sus atribuciones en materia de administración pública inciso b) fracción XVIII el “Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en la materia, de conformidad con las disposiciones aplicables”. 2.1El Concepto del Ordenamiento Territorial Comunitario. El Ordenamiento Territorial (Ecológico) es un instrumento de la política ambiental que regula las modalidades del uso del suelo y orienta el emplazamiento de las actividades productivas, en el marco de la política de desarrollo regional y a partir de procesos de planeación participativa. Su objetivo es lograr la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, minimizando su deterioro a través de sistemas productivos adecuados (semarnat, 2011). El Ordenamiento Territorial Comunitario permite identificar y delimitar los sitios de interés especial, como las áreas de conservación y restauración y las que tienen potencial productivo, así como los caminos y vías de acceso; determinar acciones para aprovechar de manera racional los recursos maderables y no maderables; además de detonar procesos de organización social y fortalecer la toma de decisiones en el desarrollo de la silvicultura comunitaria, entre otros puntos (conafor, 2011)
  • 20. 12 2.2. Marco Jurídico. El Ordenamiento Territorial (Ecológico) se encuentra regulado por diversas disposiciones; las principales son: • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (arts. 26 y 27). • Ley de Planeación (arts. 23, 24, 29, 31 y 32). • Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En esta última (Título primero, Capítulo IV, Sección II, arts. 19 al 20 Bis 7), se concibe al Ordenamiento Ecológico del Territorio como el proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger al ambiente.
  • 21. 13 3.- OBJETIVOS 3.1. Objetivos Generales.  Desarrollar y elaborar de manera participativa y democrática junto con la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, el Ordenamiento Territorial Comunitario, que sea compatible con sus condiciones locales y necesidades productivas para contribuir al desarrollo de un manejo Sustentable.  Identificar los problemas y conflictos Ambientales, Económicos y Sociales de la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, Municipio de Uruapan, a través de talleres participativos y establecer las prioridades de su atención en función de su importancia y de los recursos técnicos, administrativos y financieros disponibles.  Obtener un instrumento rector de planeación y acción, autogestión, para el desarrollo comunitario. 3.2. Objetivos específicos.  Realizar un inventario de recursos naturales Ambientales (vegetación, suelo, agua, fauna, etc); Sociales (demográficos) y Económicos.  Identificar y Delimitar las Áreas de Conservación, Protección, Restauración y Manejo Sustentable de la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, Municipio de Uruapan, Mich.  Establecer en su conjunto acuerdos con las congregaciones de la Comunidad de San Francisco Jicalán para la instrumentación de un Plan de desarrollo que equilibre y los beneficie Ambiental, Económica y Socialmente.
  • 22. 14  Propiciar que la asamblea general adopte el OTC y sus políticas de uso de suelo para que estas sean incluidas en el estatuto comunal interno.  Conformar un equipo técnico comunitario que adopte el proyecto del OTC y que facilite la gestión de la mesa directiva. 4.- METODOLOGÍA El desarrollo del estudio de Ordenamiento Territorial Comunitario (OTC) en la comunidad indígena de San Francisco Jicalán, municipio de Uruapan, Michoacán; considera una metodología integral e interdisciplinaria, que incorporará las aportaciones de un equipo compuesto por profesionales de las áreas ambientales y sociales, mediante un conjunto de estudios y técnicas de aproximación al conocimiento de las condiciones naturales y sociales de la comunidad en cuestión. En su realización se tomó en cuenta el “Manual Básico de Ordenamiento Territorial Comunitario” editado por la Comisión Nacional Forestal a través de la gerencia de silvicultura comunitaria. Con la integración de metodologías de evaluación rural participativa como las que ha diseñado y documentado Estudios Rurales y Asesoría Campesina A.C. (Chapela y Lara, 1992; Lara y Col, 1996). Para la evaluación de la sustentabilidad se tomó en cuenta el ciclo de evaluación conocido como Marco para la Evaluación de Manejo de Recursos Naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), herramienta metodológica que ayuda a evaluar la sustentabilidad en el ámbito local, editado por Masera, Astier y López, (2000). Así como las propias adecuaciones del Grupo: “Servicios Silvícolas y Ambientales Sustentables, Fundación Cultivemos un Bosque y Asesoría Forestal Sustentables de Pátzcuaro” desarrolladas a partir de su experiencia. Dicho lo anterior se procedió a desarrollar las actividades del OTC en 4 etapas siguientes:
  • 23. 15 Elaboración del Diagnóstico y Caracterización de la Comunidad. Se realizó una caracterización del componente físico del área de ordenamiento, la definición del área de estudio, la delimitación y caracterización de las cuencas, sub cuencas y micro cuencas, los ecosistemas, las unidades geomorfológicas, los límites político-administrativos, las áreas de atención prioritaria y demás información necesaria como la localización geográfica de la comunidad, la orografía, las vías de comunicación, el clima, los suelos, la cobertura y uso del suelo y la hidrología superficial y subterránea, la disponibilidad y calidad de agua y las áreas de recarga. En esta etapa se hizo la recopilación de toda la información existente sobre la Comunidad, la consulta de diferentes materiales escritos y gráficos (memorias, tesis, estadísticas, cartas temáticas de INEGI escala 1:50,000, apoyados en una tendencia franca por Google earth prowin y Google Maps;); además sirvió también como base de apoyo el Ordenamiento Ecológico Territorial elaborado para el Municipio de Uruapan, Michoacán. Asimismo se recabo la información directamente en campo para lo cual se realizaron talleres participativos, entrevistas, recorridos de campo y toma de datos en campo. Integración y Organización del equipo de trabajo en la Comunidad. Con el propósito de lograr la apropiación del proyecto y su seguimiento por parte de la Comunidad, se propuso la participación de un equipo técnico-campesino, para este fin la comunidad integro a 7 personas que ayudaran en las labores del proyecto y pudieran darle seguimiento a los trabajos encomendados, al mismo tiempo que se les estuvo capacitando, este grupo de campesinos junto con el asesor técnico del proyecto fueron los responsables de presentar a la asamblea general los avances del estudio. El grupo técnico se conforma por un coordinador del proyecto con experiencia en suelos y geomorfología, un técnico en vegetación y un técnico en manejo de información geográfica. En la integración del equipo técnico-campesino, se programaron talleres de trabajo con el fin de intercambiar experiencias con la intensión de conocer a fondo los objetivos del estudio y los alcances del mismo. Las Actividades de levantamiento de datos y el análisis de los mismos lo realizó conjuntamente el equipo técnico-campesino.
  • 24. 16 Pronóstico de la Comunidad. La etapa de pronóstico consistió en proyectar la realidad a futuro, en esta etapa también se realizaron talleres participativos, donde los integrantes de la comunidad hicieron ejercicio de visualización e imaginación con una proyección futura sobre el uso actual de los recursos naturales, este proceso les permite una valoración de los recursos y los ayuda a reflexionar sobre como los están utilizando ahora y si es conveniente el aprovechamiento que se hace o se requiere un cambio en el patrón o modelo del mismo. Propuestas en la Comunidad. En esta última etapa se realiza la propuesta de uso y aprovechamiento de los recursos naturales en la comunidad acompañada de una propuesta de reglamento interno que regularice dicho aprovechamiento. Adicionalmente se indicaron las conclusiones y recomendaciones del producto del trabajo y finalmente las referencias Bibliográficas por las que se logró el presente documento. 4.1 Localización geográfica La comunidad Indígena de San Francisco Jicalán se encuentra dentro del municipio de Uruapan, Michoacán; el polígono que poseen se encuentra ubicado geográficamente sobre las coordenadas 19° 23’ 25.52” con 102° 04’ 41.57”. Las altitudes sobre el nivel del mar oscilan sobre los 1580 m la más baja y 1860 la más alta. De acuerdo con el Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA) del registro agrario nacional, a la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán la tienen dotada con una superficie de 143.979463 hectáreas, prácticamente lo que es el “cono” del cerro que lleva el nombre de Jicalán. Limita al Norte con propiedades Privadas, al sur con el Ejido San Francisco Uruapan y propiedades privadas, al este con la tenencia de Jicalán y al oeste con la Comunidad Indígena de San Juan Nuevo y propiedades privadas.
  • 25. 17 Fig. 1 Croquis con la ubicación del polígono de la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán, Municipio de Uruapan; Mich; con respecto al estado de Michoacán y de México. El asentamiento humano o la población de Jicalán que es una Tenencia de Uruapan; se ubica al lado Sur de la Cabecera Municipal, limita al norte con la ciudad de Uruapan al sur con la comunidad de Jucutacato, al oriente con la ciudad de Uruapan con el río Cupatitzio de por medio y al poniente con el Ejido San Francisco Uruapan. El asentamiento del pueblo se encuentra a 1,600 metros sobre el nivel del mar situándose entre los 19°23’01.27” de latitud norte con 102°01’59.90” de longitud oeste de acuerdo con el meridiano de Greenwich.
  • 26. 18 Fig. 2 Fotografía aérea tomada a través del Google earth ilustrando la Tenencia de Jicalán, junto al cerro que lleva el mismo nombre, conocido como “Jicalán la Pinerita” y “Jicalán El Zapotito”. La descripción de la ubicación del polígono descrito en la Resolución Presidencial, yace en la documentación correspondiente. Anexándose una copia de la misma. 4.2 Orografía y Topografía. El polígono que posee la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán presenta una topografía accidentada de formas altas y redondeadas, ya que la propiedad que poseen
  • 27. 19 se encuentra en el volcán o cerro conocido con el mismo nombre; es uno de los cerros con elevaciones más prominentes en el municipio, importantísimo en la delimitación de cuencas y micro cuencas, gran captador de aguas superficiales en la temporada de lluvias. Fig. 3 Mapa Orográfico con la ubicación de la C.I. SN. FCO. JICALÁN, presentando el relieve de los alrededores de la misma.
  • 28. 20 La comunidad en estudio se encuentra ubicada dentro de la provincia conocida como “Meseta Tarasca”, sierra formada por el Precámbrico, el Paleozoico y el Mesozoico por plegamientos en los que hubo instrucciones y numerosas fallas que hacen de ella una región altamente sísmica. La topografía va de suave a accidentada, con exposiciones que van de Norte, Sur, Este y Oeste, la pendiente mínima es del 02%, la máxima del 60%, teniendo una pendiente promedio del 39% aunque el margen de variación va del 10 al 28%. Sus alturas también varían, encontrándose la más baja en la parte Este con 1,620 m.s.n.m. y la más alta a los 1,840 m.s.n.m. Figura 4.- Mapa base del cerro de Jicalán, con el polígono del predio que posee la Comunidad Indígena.
  • 29. 21 4.3 Vías de comunicación La comunidad Indígena de San Francisco Jicalán se encuentra dentro de un área privilegiada, pues a su paso está el camino a San Juan Nuevo, el aeropuerto internacional que se encuentra a escasos 2 km. Además tienen amplia comunicación en las salidas a Pátzcuaro, Zamora, Lombardía, Tancítaro sin ningún problema. 4.4 Clima Se presenta un análisis de los datos climatológicos de las estaciones con influencia en el municipio de Uruapan. La base de datos se obtuvo del sistema CLICOM de la Comisión Nacional del Agua (CNA 1993) y del Extractor Rápido de Información Climatológica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (ERIC II) y talleres participativos con los productores del municipio para corroborar información de desastres climatológicos. El clima se clasificó de acuerdo a Köppen modificado por García (1987) y se analizaron variables climáticas como temperatura media mensual, máxima extrema, mínima extrema y precipitación media mensual. Con los datos obtenidos se clasificó el clima del municipio. El segundo grupo de parámetros son los desastres climáticos que tienen impacto en agricultura como son las granizadas, las heladas y las sequías. Las estaciones climatológicas utilizadas fueron aquellas que presentaron suficiente información consecutiva para realizar el análisis, las estaciones se presentan en el cuadro 6. La deducción de datos faltantes se realizó utilizando diferentes técnicas sugeridas para cada variable climática (Moreno et al. 2004, Campos 2007). CLAVE DE ESTACIÓN NOMBRE PERIODO DE REGISTRO No. AÑOS DE REGISTRO LONG. W LAT.N ALTITUD (M.S.N.M. 16056 Jicalán, Uruapan 1963-1998 35 102.04 19.25 1610
  • 30. 22 4.4.1. Fórmula climática El clima regional en donde se ubica la Comunidad Indígena de San Francisco Jicalán es un (A) Cb (w2) (w) (i) g. Siendo del tipo semicálidos con verano largo y fresco, el más húmedo de los subhúmedos, régimen de lluvias de verano sin presencia de canícula; baja precipitación invernal, con oscilación isotermal y marcha tipo Ganges. La estación climatológica utilizada en este estudio está localizada en la ciudad de Uruapan, en las coordenadas 19°25’ de latitud norte y 102°04’ longitud oeste y a una altitud de 1 610 m. 4.4.2. Temperatura Las temperaturas promedio en la comunidad se estimaron a partir de registros climáticos obtenidos del sistema (CLICOM, 2003), la temperatura promedio anual es de 19.3°C que corresponde a los climas semicálidos con una oscilación térmica de 4.2°C siendo de tipo isotermal, lo que significa que la diferencia entre la temperatura del mes más cálido y el mes más seco es menor a 5°C. La temperatura mínima promedio es de 16.7°C presentándose en el mes de enero, por el contrario, el más cálido es de 21.5°C y se presenta en mayo. Las temperaturas más altas se presentan en los meses de marzo a mayo y corresponde a los meses más secos del año. E F M A M J J A S O N D ANUAL T 16.7 17.5 19.2 20.7 21.5 21 20.2 20.1 19.9 19.5 18.4 17.1 19.3 P 40.6 18.4 5.4 9.5 34 260.3 323.5 329.2 322.9 157.6 40.6 24.3 1566.3 ETPp 48.1 53 64 74.9 80.9 76.7 71.3 70.6 68.8 66.45 58.6 50.7 784 Tabla 1. Temperaturas y precipitación para la estación Uruapan, periodo de registro 1922-1999.
  • 31. 23 Gráfica 1- Climograma de la estación climática Uruapan con registros de 1922 a 1999 La temperatura promedio anual sigue un gradiente altitudinal (mapa de temperaturas) en el cual las temperaturas más cálidas se presentan en las zonas más bajas localizadas al sur del cerro Jicalán entre los 700 y 1 100 msnm, las temperaturas promedio son de 24 a 22°C. En la zona centro sur del cerro Jicalán en un rango altitudinal de 1 100-1 500 msnm, las temperaturas son más templadas con temperaturas promedio entre los 22 y los 18°C. En la zona norte del cerro de Jicalán y las temperaturas promedio son cercanos a los 20°C. 4.4.3. Precipitación La precipitación promedio anual es de 1 566.3 mm por año, siendo la temporada húmeda típicamente de verano o estival, la mayor concentración se presenta en los meses de junio a septiembre sin observarse canícula. La precipitación del mes más húmedo es de 329.2 mm ocurriendo en el mes de agosto, el mes más seco es de 5.4 mm y ocurre en marzo. La precipitación del mes más húmedo es 10 veces mayor que la del mes más seco, lo que marca evidentemente una temporada seca y una húmeda, lo anterior sugiere que los cultivos y plantaciones requieren de riego durante la temporada seca para suplir el déficit hídrico, principalmente entre marzo a mayo en donde las 0 50 100 150 200 250 300 350 E F M A M J J A S O N D Precipitación Temperatura
  • 32. 24 temperaturas incrementan y la precipitación es muy baja, coincidiendo con los meses más secos del año. El porcentaje de lluvia invernal es de 4.1 %, que corresponde a la suma de los meses de enero, febrero y marzo sobre la precipitación anual, lo que significa que el invierno es seco. 4.4.4. Evapotranspiración potencial La evapotranspiración potencial presente, es de 784 mm anuales, presentando la mayor tasa en los meses de abril y mayo que comprende los meses más calientes previos al inicio de la temporada húmeda, y representa el 20 % de la ETP total, estos dos meses representan los periodos críticos de déficit hídrico para los cultivos y las plantaciones, lo que puede reflejarse en la mayor demanda de agua para riego. Las tasas más bajas se presentan en diciembre y enero representando el 12.6 % de la ETP anual. La precipitación es el doble de la ETP lo que significa que el suelo presenta poco déficit hídrico. 4.4.5. Heladas Las temperaturas mínimas extremas para considerarse como heladas fueron todas las menores a 2°C, considerando que por debajo de estas temperaturas se presentan daños en los tejidos vegetales. No fueron diferenciadas las heladas blancas, ni las negras por ser información que no registran las estaciones climáticas. Las heladas son más recurrentes entre diciembre y marzo. ESTACIÓN M E S E F M A M J J A S O N D Uruapan 13.6 10.3 6.1 1.5 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 1.5 7.6 Tabla 2. Probabilidad (%) de ocurrencia de al menos una helada (≤ 2°C).
  • 33. 25 Gráfica 2- Frecuencia de heladas para el periodo de estudio. Cuando las heladas se presentan en la etapa de floración de cultivos o de fructificación puede causar disminución en la producción. Los meses de mayor frecuencia de heladas son enero y febrero. Las heladas se presentan por arriba de los 1 500 msnm, presentándose con posibilidad moderada entre los 1 500 y 1 900 msnm, por lo anterior las plantaciones que se localizan en dicha altura son propensas a heladas de frecuencia moderada. A mayores altitudes (> 1 900 msnm) la posibilidad de heladas es más frecuente. 4.4.6. Granizadas Este tipo de eventos climatológicos tienen gran importancia agrícola debido a que si se presentan durante la floración, la pérdida de la producción puede ser considerable por pérdida de flor, si se presentan durante la fructificación puede causar heridas en frutos y granos de los diferentes cultivos disminuyendo su valor comercial, principalmente en el aguacate. Las granizadas presentan una cobertura municipal y están asociadas principalmente a veranos cálidos y formación de nubes de gran tamaño, por lo que 0 2 4 6 8 10 12 14 16 E F M A M J J A S O N D Frecuencia de Heladas
  • 34. 26 resulta difícil de regionalizar dentro del municipio. Los resultados obtenidos durante los talleres confirmaron la presencia de estos eventos en todo el municipio y en los diferentes cultivos de la región. En el cuadro que le sigue presentan las probabilidades de que ocurra al menos un evento en un mes, siendo esta zona muy susceptible de que ocurran granizadas en cualquier mes del año. ESTACIÓN M E S E F M A M J J A S O N D Uruapan 6.9 5.6 0 6.9 15.3 18.1 36.1 33.3 20.8 23.6 8.3 5.6 Probabilidad (%) de ocurrencia de al menos una granizada por mes en el municipio de Uruapan 4.4.7. Sequías La precipitación registrada en esta zona es muy homogénea, es decir no presenta cambios muy evidentes en la marcha de la precipitación. Lo anterior sugiere que no se presentan periodos de sequía muy marcados como lo mostró el análisis realizado con el método de Foley (figura), lo cual tiene gran importancia en la agricultura. El análisis anterior sugiere una ventaja en los cultivos y plantaciones, ya que para 76 años de registro no se evidencia un periodo largo de sequía; sin embargo, es importante mencionar que las sequías también ocurren cuando el periodo de precipitación se vuelve más corto y por lo tanto los cultivos se encuentran expuestos a estrés hídrico por periodos mayores. 4.5 Geología Las rocas que cubren la propiedad comunal son principalmente ígneas extrusivas basálticas, piroclásticos y brechas, y en menor extensión, intrusivas graníticas hacia el sur. Los componentes litológicos con mayores proporciones corresponden a basaltos y brechas recientes (Qvbs), y basaltos y brechas alteradas (Qtvba); y en menor proporción encontramos el aluvión (Qal), conos cineríticos (Qbc), riolitas y brechas (Qtvrb) y granitos (Ktig).
  • 35. 27 El 90% de la superficie está formado por basaltos y brechas recientes (Qvbs) y basaltos y brechas alteradas (Qtvba). Los primeros presentan las mejores características de permeabilidad, como lo demuestra la presencia de numerosos manantiales, funcionando estas rocas como receptoras, almacenadoras y transmisoras del agua subterránea (SARH 1980). 4.6 Suelos Los suelos en la comunidad debido a su topografía accidentada y transición climática, están conformados por varias unidades de suelo las más importantes por la superficie que ocupan son leptosol y acrisol en mínima proporción feozem, cambisol y vertisol. Los leptosoles se localizan en manchones a lo largo de la periferia del cerro Jicalán en la zona de barrancas y en pequeñas porciones al sureste en las laderas. Son suelos muy someros sobre roca continua, y suelos extremadamente gravosos y/o pedregosos, particularmente comunes en zonas montañosas. Su perfil es poco desarrollado, lo que puede explicarse por la presencia de materiales parentales altamente resistentes, abundancia de cenizas volcánicas, topografía accidentada o superficies geomorfológicas tan jóvenes que limitan el desarrollo del suelo. Son un recurso potencial para el pastoreo en estación húmeda y tierra forestal. No son aptos para la agricultura, ya que el excesivo drenaje interno y la poca profundidad causan sequía (Cabrera 2003). Los acrisoles ocupan se localizan también al norte y sur del cerro Jicalán, son suelos que tienen un horizonte B argílico, con un porcentaje de saturación de bases menor del 50%. Se desarrollan en una variedad amplia de materiales parentales. Muy generalizados a partir de la meteorización de rocas ácidas, y notablemente en arcillas fuertemente meteorizadas que están sufriendo mayor degradación. En los acrisoles la humedad puede ser abundante y con distribución uniforme durante el año, de tal manera que constantemente se está moviendo agua a través del suelo, lo
  • 36. 28 que le imprime el carácter ácido, connotativo de un contenido bajo en sales. Por sus horizontes fuertemente lixiviados, son de baja productividad. Su vocación natural son las plantaciones forestales, por lo que pueden utilizarse para cultivos de temporal o de riego solo después de encalado y fertilización completa. Para un manejo adecuado, los periodos de ocupación deben de ser muy cortos, y seguidos por un periodo de regeneración suficientemente largo. Se recomienda la agroforestería como una alternativa que protege al suelo (Cabrera 2003). 4.7 Hidrología superficial De acuerdo a la Subdirección de Hidrología de la SARH, el municipio de Uruapan pertenece a La región hidrológica No. 18 que corresponde al río Balsas y a la cuenca No. 18-7 del río Tepalcatepec-Infiernillo. La red hidrográfica de la zona está conformada por el río Cupatitzio y sus tributarios Jicalán y Acúmbaro. 4.7.1 Río Jicalán En la porción suroccidental del área, destacan los arroyos Mata de Plátano, Chumbisto y las Barrancas, formadores del Jicalán Viejo, que descarga sus aguas en el río Cupatitzio a la altura de Charapendo. 4.7.2. Disponibilidad del agua superficial El municipio de Uruapan forma parte de la subcuenca Cupatitzio-Tepalcatepec, y se estima un escurrimiento en esta cuenca de 3 243 Mm3, con una extracción de 2 401.7 Mm3 y una disponibilidad después del uso de 1 630.3 Mm3. Lo anterior refleja que existía volumen disponible de agua superficial en la cuenca, pero con restricciones para uso agrícola, tomando en consideración la alta demanda que para este uso existe (CNA 1992). Es importante resaltar que el municipio de Uruapan se ubica en la parte alta de la cuenca en donde se lleva a cabo la recarga, siendo posible el aprovechamiento del
  • 37. 29 agua para todos los usos. No obstante, no existe un estudio reciente de balance hidráulico, haciendo complicado el asegurar que aún exista dicha disponibilidad. 4.7.3 Calidad del agua en cuerpos receptores Existe un estudio geo hidrológico de los valles de Uruapan y Coahuayana realizado en 1980 por la Dirección General de Programas de Infraestructura Hidráulica de la SARH, éste comprendió el análisis físico-químico en 30 manantiales, 17 de los cuales se ubican en la cuenca del río Cupatitzio; los parámetros que se determinaron fueron pH, temperatura, conductividad eléctrica, SO4, Cl, CO3, HCO3, Ca, Mg, K, Na y sólidos totales. Con base en los análisis obtenidos, se concluyó que el agua era de una calidad excepcionalmente buena, cumpliéndose con las normas para el agua potable. En otro estudio realizado Comisión Nacional del Agua (CNA 1993) sobre la calidad del agua en la cuenca del río Cupatitzio, estableció ocho estaciones de muestreo en las principales descargas de aguas residuales, municipales, industriales y de servicios, aguas de retorno agrícola, extracciones y aportaciones (Estaciones=E, E1 La Rodilla del Diablo; E2 aguas abajo del Parque Nacional; E3 aguas abajo del arroyo Tarecho; E4, Hidrométrica Cupatitzio; E5 La Tzaráracua; E6 Presa Cupatitzio; E7 Presa Jicalán; y E8 Puente El Marqués). Los parámetros analizados fueron pH, OD, temperatura ambiente y del agua, gasto hidráulico, alcalinidad total, boro, bicarbonatos, carbonatos, cloruros, coliformes totales y fecales, color, conductividad, DBO (demanda bioquímica de oxígeno), DQO (demanda química de oxígeno), detergentes, dureza total y de calcio, grasas y aceites, Ca, Mg, Na, K, nitrógeno amoniacal, nitrógeno de nitritos y nitratos, nitrógeno total, fosfatos totales y ortofosfatos, sólidos sedimentables, sólidos totales, sólidos disueltos totales, sólidos suspendidos totales, sulfatos y turbiedad.
  • 38. 30 Fig. 7- El polígono de la C.I. de Sn. Fco. Jicalán se encuentra enclavado dentro de la Región Hidrológica siguiente:
  • 39. 31 CLASIFICACIÓNHIDROLÓGICA REGIÓN HIDROLÓGICA: (18) BALSAS CUENCA HIDROLÓGICA:(067) RÍO TEPALCATEPEC - INFIERNILLO SUBCUENCA HID ROLÓG ICA: (04) BARRANCA DE CUPA (07) TIAMBA (06) CUPATITZIO MUNICIPIO: U R U A P A N D E L P R O G R E S O MICHOACÁN CLASIFICACIÓN HIDROLÓGICA FIRCO -COFOM MI CROCUENCA HIDROLÓ GICA: (001)URUAPAN (001) CALTZONTZIN (001)JICALAN (002) CUTZATO (005) CHARAPENDO Las cuencas donde se sitúa la comunidad, por su forma de captación hidrológica es de los tipos endorreico y exorreico localizándose una corriente de suma importancia, siendo la principal el Rio Cupatitzio, el cual recibe corrientes efímeras, así como intermitentes que se originan a partir de las prominencias de la cuenca. Estas sub cuencas están caracterizadas por una alta permeabilidad dada la precipitación pluvial anual, la evaporación potencial, el clima, suelos, su textura, etc; y la mayoría de los arroyos que la rodean son permanentes, solamente en las partes altas donde se desprenden las barrancas son intermitentes o temporales contribuyendo con sus afluentes a los primeros en su tiempo. Estos afluentes en general son más que suficientes para las necesidades de la población en general así como poblaciones aledañas a esta y que se encuentran instalados sobre el cauce de dichos escurrimientos. 4.7.4 Zonas de recarga El criterio para la zonificación de las áreas de recarga de acuíferos, se hizo con base en las características geológicas del municipio. La zona de recarga más alta para Uruapan corresponde a la parte norte que está conformada por derrames lávicos muy fracturados y materiales piroclásticos, que la hace una zona más permeable. Por el contrario, la parte sur del municipio presenta una permeabilidad de media a baja debido a la presencia de rocas ígneas del terciario y que es donde se ubica el cerro Jicalán, que al sufrir intemperización han impermeabilizado sus fracturas reduciendo, así su capacidad de infiltración.
  • 40. 32 4.8 Pendientes El 65% del cerro Jicalán presenta pendientes que oscilan entre los 0 a 35% localizadas desde la base del cono cineritico hasta las inmediaciones del mismo y en lo más alto donde se encuentra el cráter, siguiéndole las pendientes entre 31 y 45% y las máximas de 45 y mayores, pendientes consideradas extremadamente fuertes. Fig. 8- Mapa de Pendientes.
  • 41. 33 4.9 Cobertura y uso del suelo A partir de imágenes de satélite editadas por Google earth, se generó el mapa de cobertura y uso del suelo, en el cual se observa que en la comunidad se presentan tres asociaciones vegetales: bosque de pino y encino además de matorral secundario. En la figura que muestra las clases de cobertura y uso del suelo, no incluye las últimas dos por presentarse en superficies muy pequeñas. Figura 9. Mapa original presentado por la asamblea general del polígono en la comunidad indígena de san francisco Jicalán. El plano fue otorgado por el Registro Agrario Nacional (RAN) y al consultar en las bases de datos en el Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA). 19.3820 19.3840 19.3860 19.3880 19.3900 19.3920 19.3940 19.3960 19.3980 -102.0860 -102.0840 -102.0820 -102.0800 -102.0780 -102.0760 -102.0740 -102.0720 -102.0700 -102.0680 PREDIO: "COMUNIDAD INDÍGENA DE SAN FRANCISCO JICALÁN"
  • 42. 34 Tabla 4- Documento consultado en el Registro Agrario Nacional que de alguna manera certifica las características principales de la comunidad, otorgado con el plano general que actualmente poseen. Con la finalidad de tener un orden de información sobre el polígono de la comunidad, se procedió a identificar los objetos que aparecen en la fotografía aérea, obteniendo primeramente una rodalización y toponimia. Cabe señalar que la nueva rodalización plasmada en los mapas, fue corregida de la fotografía en base a los cambios observados en campo puesto que la “sucesión” de algunos estratos así lo denotaron. La poligonal de la comunidad, una vez corroborada en los recorridos de campo, se situó en la carta tipográfica correspondiente, donde además se utilizaron fotografías aéreas y el navegador del google earth. Para controlar las actividades que se realizan en el área, así como para hacer los ajustes se requirió hacer una división tal y como se aprecia en el siguiente mapa:
  • 43. 35 Figura 8. Mapa presentando la rodalización y sub rodalización en lo que poseen la comunidad a través del polígono, Rodal: Áreas con factores o características comunes, como pendiente, exposición, tipo de suelo, etc. denominándolos con números romanos; Subrodal: Áreas del Bosque con características dasométricas y epidometricas comunes o similares, denominándose con número arábigo. Clave: Claves asignadas de acuerdo a la cobertura vegetal y a la densidad de la misma, así como las asociaciones vegetales con las que se encuentra, de ahí que tenemos: “F2-F3” relativo a las áreas sin vegetación arbórea; “PqI1.1.” Pino dominante, encino codominante en una espesura del 1 al 20% con alturas del árbol entre 1 y 10 m. Dicho lo anterior, se obtuvieron la siguiente clasificación:
  • 44. 36 Superficies (Has.). RODAL (MINICUENCA) SR CLAVE SUPERF. (HAS.) TOTAL RODAL (MINICUENCA) SR CLAVE SUPERF. (HAS.) TOTAL I 1 F2-F3 0.5605 III 5 PqhI2.1. 0.8748 2 PqI1.1. 1.7327 6 F2-F3 10.4200 3 F2-F3 0.1879 7 PhI2.1. 1.4840 4 PV2 1.7267 8 F2-F3 1.2726 5 PI2.1. 7.0773 9 F2-F3 0.3914 6 F2-F3 0.1767 10 PqhI2.1. 4.9800 7 F2-F3 1.4077 11 F2-F3 2.5790 8 PhII2.1. 2.3613 12 F2-F3 1.9270 9 PhI2.1. 0.5712 IV 1 F2-F3 13.6800 10 F2-F3 0.5747 2 F2-F3 3.2340 11 PV2 2.6539 3 F2-F3 11.9000 12 F2-F3 0.2656 V 1 F2-F3 8.0654 II 1 F2-F3 0.8144 2 F2-F3 11.7000 2 PhIII2.1. 3.5975 3 F2-F3 4.4170 3 F2-F3 1.7313 4 F2-F3 4.1071 4 F2-F3 1.0808 VI 1 PqII2.1. 0.6700 5 F2-F3 2.6855 2 F2-F3 1.0834 6 F2-F3 3.9410 3 PqI2.1. 4.8900 7 F2-F3 0.6422 4 F2-F3 0.6206 8 PhI2.1. 1.2643 5 F2-F3 2.2476 9 PqhII2.1. 1.6237 6 PIII2 2.5384 10 F2-F3 2.0435 7 F2-F3 0.7967 11 PhI2.1. 2.0493 8 F2-F3 0.7090 III 1 F2-F3 6.9818 9 PqhI2.1. 1.8455 2 PqhIV2.1. 1.7360 10 F2-F3 1.0006 3 PqhI2.1. 1.8154 11 F2-F3 0.1024 4 F2-F3 0.7821 12 F2-F3 0.3343 Sumas: 149.9558 Tabla 5. Planimetria resultante del polígono en la comunidad Jicalán.
  • 45. 37 Gráfica 3. Densidad arbórea. 4.9.1 Cuantificación y Clasificación de superficies. Con el inventario de recursos llevado a cabo, se rodalizó y subrodalizaron las áreas comprendidas en los suelos de la comunidad indígena de San Francisco Jicalán, así mismos se clasificaron de acuerdo a la cobertura arbórea encontrada, dándonos los siguientes resultados: TIPOS Y ESTRUCTURAS DE VEGETACIÓN Tipos de Vegetación Estrato Sup. (ha.) % Pastizal, Chaparral o sin vegetación arbórea F2-F3 104.4638 69.7 Bosque de Pino dominante y encino codominante, densidad I PqI 6.6227 4.4 Masa pura de Pino (regeneración natural) densidad I PI 7.0773 4.7 Bosque de Pino dominante Y otras hojosas codominantes densidad I PhI 13.039 8.7 Bosque de Pino dominante con encino y otras hojosas codominantes densidad I PqhI 1.8455 1.2 Bosque de Pino dominante Y otras hojosas codominantes densidad II PhII 2.3613 1.6 Bosque de Pino dominante y encino codominante, densidad II PqII 0.67 0.4 Bosque de Pino dominante con encino y otras hojosas codominantes densidad II PqhII 1.6237 1.1 Bosque de Pino dominante Y otras hojosas codominantes densidad III PhIII 3.5975 2.4 Masa pura de Pino (regeneración natural) densidad III PIII 2.5384 1.7 Bosque de Pino dominante con encino y otras hojosas codominantes densidad IV PqhIV 1.736 1.2 Masa pura de Pino (regeneración natural) densidad V PV 4.3806 2.9 Sumas: 149.9558 100.0 Tabla 6- Clasificación de superficies de acuerdo a los datos de inventario y al catastro subrodalizado en el polígono. 34.3314 4.6550 6.1359 4.3806 100.4529 0.0000 20.0000 40.0000 60.0000 80.0000 100.0000 120.0000 DENSIDAD I DENSIDAD II DENSIDAD III DENSIDAD IV SIN COBERTURA VEGETAL DENSIDAD ARBOREA_JICALAN POR UNIDAD DE SUPERFICIE
  • 46. 38 Las densidades se refieren a la cobertura vegetal en el terreno, así tenemos que densidad I equivale de 1-20%, densidad II es de 21-40%, densidad III es de 41 a 60, densidad IV es de 61 – 80% y densidad V es de 81-100%. Gráficamente podemos verlo de la siguiente manera: Fig. 6- Tipos y estructuras de la clasificación de superficies encontradas. 4.10 Vegetación y especies dominantes de flora y fauna silvestre. De acuerdo con el inventario realizado en la comunidad en noviembre del 2013, se observa que el tipo de vegetación donde se encuentra el área de estudio en cuestión está clasificado como Bosque de Pino, acompañado de Quercus y Otras hojosas en estado sucesional de viejo fustal, mismo que se cita en el siguiente cuadro: GÉNERO ESPECIE Pinus douglassiana Pinus lawsonii Pinus lehiopylla Pinus michoacana Pinus oocarpa Quercus sp Otra hojosas 0 20 40 60 80 100 120
  • 47. 39 El bosque de pino localizado en un área de malpaís, este se encuentra principalmente en la región norte sobre una unidad litológica muy permeable constituida por basaltos y brechas alteradas del cuaternario, esto aunado a los suelos con características arenosas (andosol y litosol) que hacen que los escurrimientos de esta zona se infiltren a los mantos subterráneos. El matorral secundario de la superficie localizado en la parte central de la comunidad, se encuentra sobre suelo de tipo luvisol, andosol y acrisol principalmente en pendientes que van de 15 a 45%. 4.10.1 Distribución y uso de la vegetación arbórea encontrada. De acuerdo con las claves para la identificación de las Coníferas Silvestres del estado de Michoacán, las especies del estrato arbóreo se encuentran distribuidas de la siguiente manera: Pinus douglassiana Martínez: Tiene amplia distribución en la parte W de la cordillera neovolcánica, así como en la porción N de la Meseta Tarasca. En ambas cordilleras forma extensos bosques en altitudes aproximadas de 1400-2250 msnm; aunque con frecuencia se encuentra en asociación con una o más de otras especies de Pinus, como: P. oocarpa, P. lawsonii, P. maximinoii, P. michoacana, P. herreraee, P. pringlei, P. montezumae, P. pseodustrobus, P. leiophilla y Quercus spp. Tiene la particularidad de encontrarse aparentemente bien adaptada a las áreas conocidas como “Malpais”, así como en los suelos profundos. Usos: La madera de esta especie presenta buena calidad, su utilización es básicamente para el aserrío concerniente a durmientes, postes, ebanistería y en la industria de la construcción. También se utiliza para la elaboración de cajas de empaque, leña, cercas y artesanías. La resina que proporciona es de muy buena calidad.
  • 48. 40 Fig. 9- Presentación del Pinus douglassiana (hayarín) Status: Ninguno. Origen: Endémico de México. Forma biológica: Árbol de 30 a 35 m de altura y de 50 a 75 cm de diámetro normal con copa redondeada y densa, los juveniles con copa piramidal. Fenología: Inicia floración de enero a marzo, la floración masculina a mediados de mayo y junio, la femenina a mediados de diciembre y marzo. La fructificación ocurre de julio a enero, los conos se encuentran maduros de noviembre a diciembre. Pinus lawsonii Roezl, Es una especie representada casi exclusivamente en la cordillera neovolcánica, en donde es abundante en todo su extensión; forma masas puras o en asociación con las especies de Pinus oocarpa, douglassiana, michoacana, en altitudes aproximadas de 1500-2450 msnm. Usos: Madera moderadamente resistente de hilo recto, de uso doméstico y cortas dimensiones, postes para cercas, vigas, ademes y durmientes. Peso específico de 0.48 a .55 kg/cm3, y longitud de traqueidas de hasta 4.58 mm. Por su dureza se usa para leña y
  • 49. 41 artesanías. Potencial en juguetes de fricción, decoración de interiores, marcos para cuadros, puertas y ventanas. Para plantaciones cuidar la procedencia dada su variabilidad ambiental. Fig. 10- Presentación del Pinus lawsonii (ocote) Status: Ninguno. Origen: Endémico de México. Forma biológica: Árbol de 20 a 30 m de altura. Fenología: Inicia floración de enero a febrero. Pinus lehiopylla Schl y Champ, Usos: Madera de peso específico de 0.44 a 0.51, con una longitud de traqueidas de 4.15 mm. Cajas de empaque, postes para cerca, ademes para minas y construcción, durmientes, carbón vegetal y resina. Potencial para recuperar suelos erosionados. Se debe cuidar que la procedencia geográfica sea la adecuada dada su gran distribución natural.
  • 50. 42 Fig. 11- Presentación del Pinus lehiopylla (ocote chino) Status: Ninguno. Origen: Endémico de México. Forma biológica: Árbol de 20 a 30 m de altura y de 35 a 80 cm de diámetro normal. Fenología: Inicia floración a los 5 o 6 años de edad, y produce abundantes flores de marzo a abril. También produce abundantes cantidades de semilla anualmente aunque es mayor cada 3 a 5 años. Pinus michoacana Mtz: Se encuentra más ampliamente distribuida que la variedad típica y que la forma procera, localizándose en gran proporción en la cordillera Neovolcánica, en altitudes aproximadas de 1500-2400 msnm. Forma masas puras y mezcladas con una o más de las especies de P. oocarpa, P. lawsonii, P. douglassiana, P. herreraee, Q. rugosa, Q. castanea. Usos: La madera es de buena calidad, se utiliza en ebanistería, en la fabricación de muebles, duelas, parquet, leña y para la producción de resinas en los estados de Michoacán, México y Oaxaca (8); en el centro del país se utiliza para la obtención de madera aserrada y producción de celulosa (**).
  • 51. 43 Fig. 12- Presentación del Pinus michoacana (escobetón) recientemente cambiado como Pinus devoniana. Status: Ninguno. Origen: Nativo de México. Forma biológica: Árbol de 20 a 30 m de altura y 1 m de diámetro normal. Fenología: Inicia floración de febrero a marzo, fructificación de octubre a febrero y en diciembre. Pinus oocarpa Schied: Es de las especies consideradas como subtropicales, por encontrarse frecuentemente en ecotonos con la vegetación tropical de angiospermas en altitudes de 700-2000 msnm; forma masas puras, aunque frecuentemente forma asociaciones con Pinus douglassiana, michoacana, lawsonii. Se localiza en la parte centro occidental de la cordillera neovolcánica. Usos: Es utilizada para la construcción en general, muebles, ebanistería, molduras, artesanías, y en pulpa para papel (2, 5). También se usa cono combustible (4), como leña y carbón (5). La resina se emplea en la fabricación de aguarrás y brea (5). Varios ensayos sobre la producción de pulpa han mostrado que esta especie es apropiada para la producción de papel (8).
  • 52. 44 Fig. 13- Presentación del Pinus oocarpa (resinoso) Status: Ninguno. Origen: Nativo de México y centro américa. Forma biológica: Árbol de 12 a 18 m de altura y 40 a 75 cm de diámetro normal. Fenología: Inicia floración de noviembre a febrero con abundancia en diciembre y enero. Frutos: La maduración de los conos generalmente ocurre 26 meses después de la polinización, de enero a marzo, las semillas se encuentran maduras de febrero a marzo (8). La apertura de los conos se ve favorecida por la ocurrencia de altas temperaturas debido a que son serótinos. Quercus spp. Por lo que respecta a los Encinos, se puede decir que su distribución es amplia en el país, debido a sus características fenológicas, su adaptabilidad a los medios climáticos.
  • 53. 45 Género y Especie A.S.N.M. REQUERIDO SUELOS PROFUNDIDAD TEXTURA DRENAJE PRECIPITACION MEDIA RECOMENDADO PARA PLANTACION EN JICALAN:Mínima Máxima Promedio Pinus douglassiana 1400 2500 2000 Taludes y Barrancas Moderado a Profundos franca, areno- limosa, areno- arcillosa De moderadamente drenados a bien drenados De 1000 a 1500 En Barrancas Profundas Pinus lawsonii 1200 3000 Suelos someros hasta profundos de 1 a 2 m Migajón, arcillo- limosa De 600 a 1500 Si Pinus lehiopylla 1600 3000 Buen drenaje de origen calizo o volcánico Delgados hasta 30 cm de profundidad Migajón- arenosa Buen drenaje de origen calizo o volcánico De 700 a 1500 No Pinus michoacana 1200 2500 1900 De muy profundos a profundos, 1 m de profundidad De muy profundos a profundos, 1 m de profundidad Franco- limo- arcillosa, areno- migajosa Bien Drenados De 600 a 1600 Si Pinus oocarpa 1000 3000 1800 Leptosol y Podsol Someros Arenoso Bien Drenados 650 a 2000 Si Pinus gregii 1280 3000 Cambisol, Regosol, Leptosol Someros migajón arcillosa Bien Drenados De 600 a 1500 No Pinus pseodustrobus 1600 3200 Andosoles Profundos de 1 - 3 m. migajón- arenosa, areno- arcillosa Bien Drenados 1000 a 1300 No Casuarina equisetifolia 0 1050 Andosoles Someros, moderados y profundos arcillosa, ligeramente arenosa y franca; de arenosa a franca 115 a 5000 Como cerca viva Tabla 7- Resumen de la fenología de especies encontradas en Jicalán. Las especies de gregii, pseodustrobus y casuarina fueron encontradas de forma insipiente y en muy baja escala.
  • 54. 46 4.10.2 Estrato Arbustivo y Herbáceo: La acumulación de humus, oscila en promedio entre los 9 y los 42 centímetros de espesor, cuestión que hace de estas regiones captadoras eficientes de la precipitación y de la infiltración del agua al subsuelo, asegurando la recarga de los mantos freáticos. El sotobosque está formado en su mayoría por plantas herbáceas y pastos el cual ofrece cambios fenológicos a lo largo del año, obviamente originados por las condiciones climáticas de las diferentes estaciones del año, los géneros presentes más abundantes son: Estrato Arbustivo: Nombre común Nombre científico Barredero Baccharis sp. Cabello de Ángel Calliandra anomala Jarilla Dodonaea viscosa Cola de zorra Lupinus montana Capulincillo Prunus capullo Aguacatillo Nectandra salicifolia Floripondio Datura arbórea Estrato Herbáceo Nombre común Nombre científico Zacatón Muhlenbergia macroura Chía Salvia mexicana Pasto Sporobolus piramidales Zarzamora silvestre Rubus adenotrichus Petatillo Pteridium aquilinum Grama Bouteloua curtipendula Capitaneja Berbesina sp. Cadillo Acaena elongata Lengua de Gato Eupatorium sp. Anís de campo Tagetes micrantha Pasto alfombra Axonopus affinis Zacate pino Blepharoneuron tricholepis Zacatón Muhlenbergia robusta Árnica Heterotheca inuloides
  • 55. 47 En su conjunto, la población natural de las especies arbóreas, arbustivas y herbáceos que se localizaron tiene un alto grado de endemismo, ya que el alto grado de reproducción, así lo permiten, el tipo de suelos existentes, la altitud sobre el nivel del mar, la latitud, la exposición, el clima, la pendiente y otros factores más han contribuido en el desarrollo y su amplia distribución. Las especies se vienen asociando en machones o pequeños grupos de masas puras, e individuales en toda el área. Generalmente, la masa arbolada se viene dando de forma heterogénea, la densidad se da intermedia de manera que la madera es de mejor calidad en cualquiera de las especies de Pinus presentes, así mismo, la masa se presenta irregular, constituida esencialmente disetánea por pequeños grupos coetáneos de distantes edades. 4.10.4 Otras Especies no Maderables. Dada la época del año en que se realizó el levantamiento de datos de campo, se observó la incidencia de algunas especies de hongos que proliferan en su mayoría durante la temporada de lluvias, presentándose en forma restringida; las más representativas son: Amanita muscaria, Amanita verna, Amanita bisporigera y Amanita pantherina, hongos tóxicos y venenosos que comúnmente crecen sobre el mantillo de las especies de Pinus y Quercus; también encontramos hongos comestibles (después de la ebullición), entre éstos están: Helvella crispa (oreja de ratón), el cual crece formando grandes grupos en el mantillo de los bosques presentes en la comunidad; Hypomyces lactifluorum (oreja de puerco), Ustilago maydis (huitlacoche), Hongo parásito de las mazorcas del maíz, Boletus pinicola (cepa). Los hongos al vivir de la descomposición de la materia orgánica en sus diversas formas, constituyen la clave para la reincorporación de los materiales orgánicos del suelo, pues los vegetales verdes pueden asimilar los nutrientes del suelo, gracias a la degradación de éstos. Se observó también en los tallos de algunos árboles en las áreas más húmedas, la presencia de hongos formadores de líquenes, principalmente Ascomycetes, unos pocos Basidiomycetes y Deuteromycetes, a partir de éstos, en la industria química se obtiene el
  • 56. 48 Tornasol, el cual combinado con otras soluciones, es utilizado como indicador de pH de otras soluciones, tal es el caso del Roccella tinctoria; también se obtienen aceites esenciales en la elaboración de perfumes de las especies Evernia, Parmelia y Lobaria, de esta última, también es tratada para curar ciertas enfermedades del pulmón o dolores de cabeza. En las áreas donde la exposición es calurosa y el suelo rocoso, se encontraron las especies de Opuntia basilaris (nopal de tuna roja) y Heliocereus speciosus, mismos que también se utilizan con fines medicinales y alimenticios. Existen asi mismo, algunas plantas y hierbas las cuales son utilizadas para los mismos fines, como también se utilizan cortezas de encino sin detectarse una comercialización de todos estos productos. La comunidad de Jicalán se caracteriza en lo que respecta a la agricultura, por la siembra del Maíz (Zea maiz) para la subsistencia de la población. Existen otras especies utilizadas en complemento alimenticio en las que destacan por su abundancia: Rubus fructicosus (Zarzamora), Crataegus mexicana (Tejocote), Tagetes micranta (Anís de campo), Castilleja macrostema (Té nurite) y Agastache mexicana (Toronjil). Por su puesto también: Persea americana (Aguacate), Citrus aurantifolia (Lima) y Prunus pérsica (Durazno). 4.10.4 Fauna Silvestre. No se pretende realizar aprovechamiento de especies faunísticas de vida silvestre y cuando se proyecte efectuar el aprovechamiento extractivo o no, de algún organismo del reino animal, de los que se distribuyen en la comunidad, en atención a la Ley General de Vida Silvestre, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 3 de julio de 2000, que tiene como objeto regular la conservación de la vida silvestre y su hábitat, así como su aprovechamiento sustentable en el territorio de la República Mexicana; se elaborará el Plan de Manejo respectivo, que describa y programe las actividades para la conservación y el aprovechamiento sustentable de los especímenes, con la finalidad de
  • 57. 49 establecer una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestres (UMA). La bibliografía consultada en cuanto a la fauna silvestre fue la siguiente: “Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad”; cita en la página www.conabio.gob.mx; verificando la distribución de las especies consideradas en la región y de acuerdo con las observaciones en campo, dichas especies se encuentran registradas en el documento citado. Cabe mencionar de la existencia de diversos autores que de acuerdo con sus observaciones dan por enterado sus conclusiones sin mencionar algunos las técnicas de evaluación. 4.10.5 Especies Localizadas en el área. Con base en observaciones hechas directamente en el área durante los recorridos de trabajo, así como por informaciones recibidas por los pobladores de las rancherías, se ha podido apreciar que la fauna silvestre representa todavía un recurso importante en la región, las principales especies que se avistaron o de las que se tuvieron indicios, vía huellas, excretas o madrigueras en el área son las siguientes: Grupo Nombre común Nombre científico MAMIFEROS Ardilla Sciurus aureogasters Conejo Sylvilagus floridanus Tlacuache Didelphis marsupialis Tuza Thomomys umbrinus Zorrillo Mephitis macroura AVES Paloma parda Columba feuvis Lechuza Strix peralta Pájaro Carpintero Dendrocopus scolaris Gorrión Cardodacus mexicanus Jilguero Myadestes obscurus REPTILES Víbora de campo Eutaenia macrostemma
  • 58. 50 Breve descripción de las especies fauna encontradas. Mamíferos Nombre y Especie Características Ardilla Gris (Sciurus aureogasters) La ardilla gris mexicana está cubierta por un pelaje gris y blanco, rojizo en el abdomen, y existen también individuos negros. El cuerpo mide entre 42 y 55 cm con una cola de 20 a 30 cm de longitud. Las orejas y los ojos son pequeños; los dientes son fuertes y los usan para abrir nueces. Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Sciurus_aureogaster Conejo (Sylvilagus floridanus) El conejo de Florida (Sylvilagus floridanus)[1] es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae. Es una de las especies de conejo más comunes de Norteamérica. Es de un color de marrón- rojizo o marrón-grisáceo, tiene unas grandes patas posteriores, orejas largas y una cola corta y esponjosa, de color blanco. La parte del vientre es blanca. Tlacuache (Didelphis marsupialis) Esta especie puede llegar a medir entre 45 y 60 cm de largo y puede llegar a pesar más de 20 kg. Su presa más común es la gallina. Se trata de un animal generalista, con hábitos alimenticios de tipo omnívoro. Le gusta comer pollos y otras aves. Zorrillo (Mephitis macroura) Generalmente el pelaje dorsal es blanco dorsal y el ventral negro. Se encuentra en praderas, desiertos y en las estribaciones de las montañas, evitando las altas elevaciones. Tiende a vivir cerca de una fuente de agua, como un río. A pesar de pertenecer taxonómicamente al orden de los carnívoros, se alimenta principalmente de plantas, especialmente de chumberas (Opuntia spp.), aunque también come insectos y pequeños roedores. Se refugia en una madriguera o un nido de una gruesa cubierta vegetal durante el día y está activo durante la noche. Su época de reproducción es a finales del invierno y la hembra tiene una camada media de tres crías. Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Mephitis_macroura
  • 59. 51 Aves Nombre y Especie Características Paloma parda (Columba feuvis) Habita en las selvas tropicales de tierras bajas y en las selvas en las montañas. De longitud mide unos 29 cm. Tiene las patas amarillas y el pico negro. Lechuza (Strix peralta) Un típico representante del proceso coracoide de la "Formación Rexroad" (Plioceno Tardío) de Kansas (EEUU), no puede ser conclusivamente asignado o al presente género o a Bubo (Feduccia 1970). Los géneros Strix. Su vuelo es silencioso. Sexos similares Coloración general del plumaje, café con manchas amarillo ocre y negro. Dos mechones de plumas en forma de orejas o cuernos. Disco facial amarillo Ocre. Garganta blanca. Pecho oscuro. Abdomen y parte inferior de la cola con numerosas líneas horizontales color café oscuro. Tarsos emplumados. Fuente de información: http://evirtual.uaslp.mx/Agronomia/clubdeaves/Paginas/tecolote.aspx Pájaro Carpintero (Dendrocopos scolaris) Sus patas son grandes con largos dedos, dos de ellos dirigidos hacia adelante y los otros dos hacia atrás. Las uñas constituyen verdaderos ganchos que le permiten casi clavarse en los troncos verticales. La cola tiene las timoneras rígidas, fuertes y puntiagudas que le sirven de fuerte apoyo para golpear con el pico los troncos, a modo de martillo. Para esta función poseen fuertes músculos especiales en el cuello y en la cabeza. La lengua es muy larga y retráctil. Puede sacarla a considerable distancia de la boca ya que tiene por detrás una gran porción envuelta en el cráneo. El pico es fuerte y cónico, terminado en punta como de cincel o de tijera. Para beber agua, llenan de esa sustancia su pico y luego mueven la cabeza hacia atrás con el fin de que el agua pase por su garganta. Su plumaje es duro, poco abundante y rígido. Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Dendrocopos_scolaris Mide 15 cm. de longitud. El macho tiene el dorso pardo manchado en negro, la nuca de color castaño y la garganta negra. La hembra carece de tonos negros en la garganta y el plumaje es en general más uniforme y apagado. En cautiverio, el gorrión cambia el color de su pecho, ya sea amarillo intenso o rojo, también se le forma una corona al color del pecho. Fuente de información: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/fauna/gorrion/gorrion.htm Jilguero (Myadestes obscurus) El jilguero común presenta una tonalidad diferente según se trate de un ejemplar macho o hembra. La cabeza del macho adulto es amarillo verdosa y adquiere en la frente un tono levemente anaranjado. La zona dorsal es verdosa con rayas negras a lo largo, y el vientre es amarillo. Las alas y la cola son negras con rebordes amarillentos. La hembra presenta tonos más apagados. El dorso es gris parduzco jaspeado de negro. La zona ventral es blanco grisácea, con rayas marrón oscuro en el pecho y en los flancos. El macho joven es similar Fuente de información: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_PAMPA/362/El%20Jilguero.htm#Ficha Técnica
  • 60. 52 Reptiles Nombre y Especie Características Víbora de campo (Eutaenia macrostemma) Reptil ofídio de pequeño tamaño y color pardo, con dos dientes huecos en la mandíbula superior, por los cuales sale un líquido venenoso cuando muerde: las víboras son comunes en las montañas, así como en ecosistemas cálidos de América. Fuente de información: http://www.detodounpocotv.com/producciones/vibora.htm 4.10.6 Descripción de su hábitat. El hábitat de las especies faunísticas que se localizan en el área, se desarrolla en madrigueras, en troncos secos tirados, en pie, así como en nidos en las ramas de pinos verdes, además se observaron rastros de descansaderos de mamíferos superiores o en los matorrales. Con la finalidad de conservar las especies faunísticas encontradas se recomienda realizar las siguientes acciones: • Dejar de 5 hasta 10 árboles muertos en pie, con diámetro de 25 a 50 centímetros por cada hectárea, con el fin de que puedan ser utilizados como sitio de anidación o refugio de fauna silvestre (modificado por las especies localizadas en la NOM-059- SEMARNAT-2002). • Se observaron algunas madrigueras, por lo que se consideran áreas de protección con cierta reserva del caso. • Considerando que el fuego es uno de los principales enemigos de la flora y fauna existentes en el área bajo estudio, se contempla la obligación en la comunidad de
  • 61. 53 realizar brechas corta fuego en las partes más propensas para evitar la propagación del mismo en caso de presentarse. • Se conservarán los árboles en proceso de descomposición siempre y cuando estén perpendiculares a la pendiente, ello a fin de favorecer a la fauna y micro fauna, también los procesos de nitrificación del suelo. • La conservación de árboles con madrigueras para pequeños mamíferos (ardillas, principalmente). • El sostenimiento de la diversidad estructural con la conservación de árboles de diferentes edades, vivos, viejos, mal conformados, despuntados o dañados y muertos, que forman parte del componente para contribuir al mantenimiento del hábitat de especies de flora y fauna silvestre. 4.11 Cuencas. El cerro Jicalán se encuentra ubicado dentro de la Región Hidrológica 18 “Balsas”; Cuenca Hidrológica 067 “Río Tepalcatepec-Infiernillo”; Sub cuenca 06 “Cupatitzio”: Microcuencas 001 “Jicalán” y “Uruapan”. De las cuales se describen a continuación: 4.11.1 Micro cuenca Uruapan La microcuenca de Uruapan ocupa una superficie de 66.19 km2, de los cuales 14.62 km2 están dentro del municipio, abarcando el 6.81% del total. La dirección del drenaje es de norte-sur, y por tanto drena al interior del municipio. El rango de altitud es de 1 500 a 2 400 msnm. Se encuentra al sureste del municipio de Uruapan, siendo la principal población en la cabecera municipal. La secuencia topográfica de suelos es andosol-regosol-litosol-acrisol. Andosol (70.94%): están en basaltos y brechas recientes con conos cineríticos aislados, con pendientes de 0-15%, la geoforma dominante son valles y laderas en menor proporción, en altitudes de 1 600 a 2 400