SlideShare uma empresa Scribd logo
RUIDOS
CARDIACOS
Anatomía
S1 y S2
S3 y S4
Ruidos
cardíacos
Diagnóstico
Auscultación
ÍNDICE
ANATOMÍA
Al comenzar la sístole, la
contracción ventricular
eleva la presión en los
ventrículos y fuerza el cierre
de las válvulas mitral y
tricúspide, impidiendo así el
reflujo. Este cierre valvular
da lugar al primer ruido
cardíaco.
Cuando los ventrículos están
casi vacíos, la presión en
ellos cae por debajo de la
existente en la aorta y en la
arteria pulmonar, lo que
permite que las válvulas
aórtica y pulmonar se
cierren. El cierre de estas
válvulas da lugar al segundo
ruido cardíaco
S1 S2
S1 Y S2
El corazón se contrae y se relaja de manera
rítmica. Durante la sístole, los ventrículos
se contraen y provocan la eyección de la
sangre desde el ventrículo izquierdo a la
aorta y, al mismo tiempo, desde el
ventrículo derecho a la arteria pulmonar.
Durante la diástole, los ventrículos se
dilatan y conducen la sangre hasta los
ventrículos cuando las aurículas se
contraen, moviendo, en consecuencia, la
sangre desde las aurículas hasta los
ventrículos
La diástole es un intervalo
relativamente pasivo, hasta
que el llenado ventricular es
casi completo
En ocasiones, este llenado
produce
un tercer ruido cardíaco (S3)
Las aurículas se contraen
para garantizar la eyección
de toda la sangre remanente.
Este fenómeno a veces se
percibe por auscultación
como un cuarto
ruido cardíaco
S3 S4
S3 Y S4
Pueden estar o no presentes. Su ausencia
es un hallazgo habitual y su presencia no
es indicativa necesariamente de un
trastorno patológico. En consecuencia,
estos han de ser valorados en relación
con otros ruidos y episodios dentro del
ciclo cardíaco.
¿QUÉ ES S2 DESDOBLADO?
La válvula aórtica se cierra ligeramente antes que la
pulmonar, de modo que S2 a menudo se oye como dos
componentes distintos, y en tal caso recibe el nombre de «S2
desdoblado» (A2, seguido de P2)
La auscultación debe llevarse a cabo en cada una de las
cinco áreas cardíacas, aunque no ha de limitarse a ellas. Se
utilizarán, en primer lugar, el diafragma y, después, la campana
del estetoscopio. Aplique una presión firme con el diafragma
(mejor para sonidos de frecuencia más alta) y una presión
suave con la campana (mejor para sonidos de baja frecuencia).
Las cinco zonas tradicionales para la auscultación se localizan
de la siguiente forma
PUNTOS DE AUSCULTACIÓN
INTENSIDAD DE RUIDOS CARDÍACOS
SEGÚN EL ÁREA DE AUSCULTACIÓN
DIAGNÓSTICO
¡GRACIAS!

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Ruidos cardíacos, como se realiza la auscultación.

Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos gharce
 
Auscultación.pptx
Auscultación.pptxAuscultación.pptx
Auscultación.pptxMarkLovin1
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosShanaz Haniff
 
Enfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivascularesEnfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivascularesraul vasquez
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatoriogeopaloma
 
Aparato circulatorio-1193160037735642-1
Aparato circulatorio-1193160037735642-1Aparato circulatorio-1193160037735642-1
Aparato circulatorio-1193160037735642-1naticsweb
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularKetlyn Keise
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONSandyBurgos1
 
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptxJuanCarlosCrdova5
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARJose Dega
 
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.pptSEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.pptJEFFERSONMEDRANOCHAV
 
Sistema Cardiovascular IX.ppt
Sistema Cardiovascular IX.pptSistema Cardiovascular IX.ppt
Sistema Cardiovascular IX.pptGeorginaBurgos6
 

Semelhante a Ruidos cardíacos, como se realiza la auscultación. (20)

Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
 
Auscultación.pptx
Auscultación.pptxAuscultación.pptx
Auscultación.pptx
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Enfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivascularesEnfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivasculares
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Ta y pulsos
Ta y pulsosTa y pulsos
Ta y pulsos
 
Aparato circulatorio-1193160037735642-1
Aparato circulatorio-1193160037735642-1Aparato circulatorio-1193160037735642-1
Aparato circulatorio-1193160037735642-1
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Aparato circulatorio detallado
Aparato circulatorio detalladoAparato circulatorio detallado
Aparato circulatorio detallado
 
Exploracion cardiaca didactico
Exploracion cardiaca didacticoExploracion cardiaca didactico
Exploracion cardiaca didactico
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
2.2- AUSCULTACIÓN CARDIACA.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
clase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptxclase7-161013012116.pptx
clase7-161013012116.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.pptSEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
 
Sistema Cardiovascular IX.ppt
Sistema Cardiovascular IX.pptSistema Cardiovascular IX.ppt
Sistema Cardiovascular IX.ppt
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfJudith Inga
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Sandra Sanchez Pacheco
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrdannytajacksondrg
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 

Último (20)

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 

Ruidos cardíacos, como se realiza la auscultación.

  • 2. Anatomía S1 y S2 S3 y S4 Ruidos cardíacos Diagnóstico Auscultación ÍNDICE
  • 4. Al comenzar la sístole, la contracción ventricular eleva la presión en los ventrículos y fuerza el cierre de las válvulas mitral y tricúspide, impidiendo así el reflujo. Este cierre valvular da lugar al primer ruido cardíaco. Cuando los ventrículos están casi vacíos, la presión en ellos cae por debajo de la existente en la aorta y en la arteria pulmonar, lo que permite que las válvulas aórtica y pulmonar se cierren. El cierre de estas válvulas da lugar al segundo ruido cardíaco S1 S2 S1 Y S2 El corazón se contrae y se relaja de manera rítmica. Durante la sístole, los ventrículos se contraen y provocan la eyección de la sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta y, al mismo tiempo, desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Durante la diástole, los ventrículos se dilatan y conducen la sangre hasta los ventrículos cuando las aurículas se contraen, moviendo, en consecuencia, la sangre desde las aurículas hasta los ventrículos
  • 5. La diástole es un intervalo relativamente pasivo, hasta que el llenado ventricular es casi completo En ocasiones, este llenado produce un tercer ruido cardíaco (S3) Las aurículas se contraen para garantizar la eyección de toda la sangre remanente. Este fenómeno a veces se percibe por auscultación como un cuarto ruido cardíaco S3 S4 S3 Y S4 Pueden estar o no presentes. Su ausencia es un hallazgo habitual y su presencia no es indicativa necesariamente de un trastorno patológico. En consecuencia, estos han de ser valorados en relación con otros ruidos y episodios dentro del ciclo cardíaco.
  • 6. ¿QUÉ ES S2 DESDOBLADO? La válvula aórtica se cierra ligeramente antes que la pulmonar, de modo que S2 a menudo se oye como dos componentes distintos, y en tal caso recibe el nombre de «S2 desdoblado» (A2, seguido de P2)
  • 7. La auscultación debe llevarse a cabo en cada una de las cinco áreas cardíacas, aunque no ha de limitarse a ellas. Se utilizarán, en primer lugar, el diafragma y, después, la campana del estetoscopio. Aplique una presión firme con el diafragma (mejor para sonidos de frecuencia más alta) y una presión suave con la campana (mejor para sonidos de baja frecuencia). Las cinco zonas tradicionales para la auscultación se localizan de la siguiente forma
  • 9. INTENSIDAD DE RUIDOS CARDÍACOS SEGÚN EL ÁREA DE AUSCULTACIÓN
  • 11.