SlideShare uma empresa Scribd logo
TOMA DE MUESTRA DE ORINA POR SONDA FOLEY
DEFINICIÓN
• INSERCIÓN DE UNA SONDA O CATÉTER POR LA URETRA HASTA LA
VEJIGA DE FORMA INTERMITENTE O PERMANENTE.
• SONDAJE INTERMITENTE: INTRODUCCIÓN DE UNA SONDA VESICAL
ESTÉRIL DE UN SOLO USO Y SUFICIENTEMENTE LARGA COMO PARA LLEGAR
A LA VEJIGA Y DRENARLA.
• SONDAJE PERMANENTE: INTRODUCCIÓN DE UNA SONDA VESICAL
ESTÉRIL DE UN SOLO USO Y SUFICIENTEMENTE LARGA COMO PARA LLEGAR
A LA VEJIGA, HASTA QUE SE RESUELVA EL MOTIVO QUE PROVOCA EL
CATETERISMO.
 Objetivos
 Sondaje intermitente
 • Mitigar inmediatamente la distensión vesical aguda.
 • Obtener una muestra de orina estéril.
 • Medir el volumen residual postmiccional.
 • Administrar fármacos (quimioterapia vesical, contraste radiológico, etc.).
Sondaje permanente
 • Medir la diuresis de forma estricta y continua.
 • Estudio y tratamiento.
 • Tratar la retención urinaria.
 • Realizar irrigación vesical continua o intermitente.
 Material
 • Fuente de luz.
 • Guantes de un solo uso.
 • Guantes estériles
 • Esponja jabonosa.
 • Empapador.
 • Agua tibia.
 • Jabón líquido.
 • Gasas estériles.
 Povidona yodada acuosa al 4%
 o clorhexidina • Pinza de Köcher.
 • Cuña.
 • Paño estéril de orificio o dos paños sin orificio.
 • Lubricante urológico hidrosoluble estéril (tetracaína o lidocaína).
 • Agua destilada, 10 ml o suero salino.
 • Jeringa de 10 ml.
 PREPARACIÓN DEL PERSONAL
 • Lavado de manos higiénico.
 • Ponerse los guantes de un solo uso. PREPARACIÓN DEL PACIENTE
 • Preservar su intimidad.
 • Informarlo.
 • Colocarlo en la posición correcta.
 • Hombre: decúbito supino.
 • Mujer: posición ginecológica.
 • Comprobar si el paciente ha estado sondado anteriormente, si tiene
antecedentes de patologías urológicas o si está con tratamiento
anticoagulante.
 • Evaluar alergias al látex, yodo, etc.
 Mujer
 • Colocar la cuña.
 • Separar los labios mayores y verter agua tibia en la zona genital de la
paciente.
 • Limpiar el meato urinario con la esponja jabonosa.
 • Limpiar los labios menores y después los labios mayores.
 • Aclarar con un chorro de agua tibia.
 • Secar suavemente con gasas de arriba abajo y de dentro afuera.
 • Cada gasa se ha de utilizar una sola vez y siempre de arriba abajo y de
dentro afuera
 • Aplicar povidona yodada en solución acuosa al 4% o clorhexidina en el
punto de inserción de la sonda.
 • Retirar la cuña.
 Hombre
 • Colocar la cuña.
 • Verter agua tibia en la zona genital y perianal del paciente.
 • Bajar el prepucio y enjabonar con una esponja jabonosa el glande.
 • Aclarar con un chorro de agua tibia.
 • Secar suavemente con gasas.
 • Aplicar povidona yodada en solución acuosa al 4% o
 clorhexidina en el punto de inserción de la sonda.
 • Retirar la cuña.
 PREPARACIÓN DEL PERSONAL
 • Lavado de manos antiséptico.
 • Ponerse los guantes estériles. Mujer
 • Poner un paño estéril a la paciente.
 • Comprobar el globo de la sonda.
 • Conectar la sonda a la bolsa de diuresis.
 • Lubricar la sonda con lubricante estéril hidrosoluble.
 • Colocarse en el lado izquierdo de la cama, si la enfermera es diestra, o en
el lado derecho si es zurda.
 • Separar los labios e introducir, suavemente, la sonda en el meato urinario
(evitar traumatismos) hasta que salga la orina.
 • Si, por error, se va hacia la vagina, dejarla en vagina y repetir la operación
con una sonda nueva, evitando así nuevos desplazamientos. Después
retirar la sonda incorrecta.
 Llenar el globo de la sonda con la cantidad de agua destilada o suero
fisiológico indicada en la válvula.
 • Sujetar la sonda con esparadrapo a la cara interna del muslo de la
paciente.
 • Sujetar la bolsa al soporte. Hombre
 • Realizar la misma técnica mencionada anteriormente, pero con las
variaciones siguientes:
 – Retirar el prepucio y poner el pene en posición vertical.
 – Introducir la sonda suavemente.
 – Se han introducido 7 u 8 cm, poner el pene en posición horizontal, hasta
que salga la orina.
 – Al final de la técnica el glande ha de ser recubierto por el prepucio.
 – No forzar en caso de obstáculo, ya que se puede producir una doble vía.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxINSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxAdrinRamrezHernndez
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdfAlonsoGarduo2
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copiaDani Luz
 
SONDA URINARIA COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
SONDA URINARIA  COLOCACION Y PROCEDIMIENTOSONDA URINARIA  COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
SONDA URINARIA COLOCACION Y PROCEDIMIENTOITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con SondasCuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondasabgiovanola
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxMelissa Tapia
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptxMlCB2
 
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino técnica del prosed...
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino  técnica del prosed...Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino  técnica del prosed...
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino técnica del prosed...j7937203
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfYessicaValenzuela4
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaRadiofonico
 

Semelhante a RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx (20)

Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxINSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
Sondaje urinario
Sondaje urinarioSondaje urinario
Sondaje urinario
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
SONDA URINARIA COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
SONDA URINARIA  COLOCACION Y PROCEDIMIENTOSONDA URINARIA  COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
SONDA URINARIA COLOCACION Y PROCEDIMIENTO
 
Sondavesical
SondavesicalSondavesical
Sondavesical
 
Sondavesical
SondavesicalSondavesical
Sondavesical
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con SondasCuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
 
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino técnica del prosed...
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino  técnica del prosed...Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino  técnica del prosed...
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino técnica del prosed...
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Sonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptxSonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptx
 

Último

Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Sandra Sanchez Pacheco
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadzaidsaucedo
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 

Último (20)

Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 

RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx

  • 1. TOMA DE MUESTRA DE ORINA POR SONDA FOLEY DEFINICIÓN • INSERCIÓN DE UNA SONDA O CATÉTER POR LA URETRA HASTA LA VEJIGA DE FORMA INTERMITENTE O PERMANENTE. • SONDAJE INTERMITENTE: INTRODUCCIÓN DE UNA SONDA VESICAL ESTÉRIL DE UN SOLO USO Y SUFICIENTEMENTE LARGA COMO PARA LLEGAR A LA VEJIGA Y DRENARLA. • SONDAJE PERMANENTE: INTRODUCCIÓN DE UNA SONDA VESICAL ESTÉRIL DE UN SOLO USO Y SUFICIENTEMENTE LARGA COMO PARA LLEGAR A LA VEJIGA, HASTA QUE SE RESUELVA EL MOTIVO QUE PROVOCA EL CATETERISMO.
  • 2.  Objetivos  Sondaje intermitente  • Mitigar inmediatamente la distensión vesical aguda.  • Obtener una muestra de orina estéril.  • Medir el volumen residual postmiccional.  • Administrar fármacos (quimioterapia vesical, contraste radiológico, etc.). Sondaje permanente  • Medir la diuresis de forma estricta y continua.  • Estudio y tratamiento.  • Tratar la retención urinaria.  • Realizar irrigación vesical continua o intermitente.
  • 3.  Material  • Fuente de luz.  • Guantes de un solo uso.  • Guantes estériles  • Esponja jabonosa.  • Empapador.  • Agua tibia.  • Jabón líquido.  • Gasas estériles.
  • 4.  Povidona yodada acuosa al 4%  o clorhexidina • Pinza de Köcher.  • Cuña.  • Paño estéril de orificio o dos paños sin orificio.  • Lubricante urológico hidrosoluble estéril (tetracaína o lidocaína).  • Agua destilada, 10 ml o suero salino.  • Jeringa de 10 ml.
  • 5.  PREPARACIÓN DEL PERSONAL  • Lavado de manos higiénico.  • Ponerse los guantes de un solo uso. PREPARACIÓN DEL PACIENTE  • Preservar su intimidad.  • Informarlo.  • Colocarlo en la posición correcta.  • Hombre: decúbito supino.  • Mujer: posición ginecológica.  • Comprobar si el paciente ha estado sondado anteriormente, si tiene antecedentes de patologías urológicas o si está con tratamiento anticoagulante.  • Evaluar alergias al látex, yodo, etc.
  • 6.  Mujer  • Colocar la cuña.  • Separar los labios mayores y verter agua tibia en la zona genital de la paciente.  • Limpiar el meato urinario con la esponja jabonosa.  • Limpiar los labios menores y después los labios mayores.  • Aclarar con un chorro de agua tibia.  • Secar suavemente con gasas de arriba abajo y de dentro afuera.  • Cada gasa se ha de utilizar una sola vez y siempre de arriba abajo y de dentro afuera  • Aplicar povidona yodada en solución acuosa al 4% o clorhexidina en el punto de inserción de la sonda.  • Retirar la cuña.
  • 7.  Hombre  • Colocar la cuña.  • Verter agua tibia en la zona genital y perianal del paciente.  • Bajar el prepucio y enjabonar con una esponja jabonosa el glande.  • Aclarar con un chorro de agua tibia.  • Secar suavemente con gasas.  • Aplicar povidona yodada en solución acuosa al 4% o  clorhexidina en el punto de inserción de la sonda.  • Retirar la cuña.
  • 8.  PREPARACIÓN DEL PERSONAL  • Lavado de manos antiséptico.  • Ponerse los guantes estériles. Mujer  • Poner un paño estéril a la paciente.  • Comprobar el globo de la sonda.  • Conectar la sonda a la bolsa de diuresis.  • Lubricar la sonda con lubricante estéril hidrosoluble.  • Colocarse en el lado izquierdo de la cama, si la enfermera es diestra, o en el lado derecho si es zurda.  • Separar los labios e introducir, suavemente, la sonda en el meato urinario (evitar traumatismos) hasta que salga la orina.  • Si, por error, se va hacia la vagina, dejarla en vagina y repetir la operación con una sonda nueva, evitando así nuevos desplazamientos. Después retirar la sonda incorrecta.
  • 9.  Llenar el globo de la sonda con la cantidad de agua destilada o suero fisiológico indicada en la válvula.  • Sujetar la sonda con esparadrapo a la cara interna del muslo de la paciente.  • Sujetar la bolsa al soporte. Hombre  • Realizar la misma técnica mencionada anteriormente, pero con las variaciones siguientes:  – Retirar el prepucio y poner el pene en posición vertical.  – Introducir la sonda suavemente.  – Se han introducido 7 u 8 cm, poner el pene en posición horizontal, hasta que salga la orina.  – Al final de la técnica el glande ha de ser recubierto por el prepucio.  – No forzar en caso de obstáculo, ya que se puede producir una doble vía.