SlideShare uma empresa Scribd logo
ENTAMOEBA
GINGIVALIS
B L A N C A E C H E V E R R Y R I O S
E V E L Y N C U E S T A B L A N D O N
E L I S A P A L A C I O S P A L A C I O S
A I L Y N M E N A M O S Q U E R A
D R A . L I L I A N A
M A R T I N E Z
P A R R A
2 1 / 0 3 / 2 0 2 4
PARASITOLOGIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO
DIEGO LUIS CORDOBA
CONTENIDOS
Introducción.
Entamoeba gingivalis
Descubrimiento
Taxonomía
Estructura
Morfología
Características
Ciclo de vida
Modo de transmisión
Enfermedades
Diagnostico o hallazgo del parasito
Factores de riego
Prevención
Tratamiento
Epidemiologia y distribución geográfica
Conclusiones
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Introducción.
La cavidad oral alberga una diversidad de
microorganismos que coexisten en un equilibrio dinámico
con el hospedero humano. Entre estos microorganismos, se
encuentra la Entamoeba gingivalis, un protozoo anaerobio
que ha despertado interés en el ámbito de la odontología y
la microbiología oral. Aunque inicialmente considerada
como parte de la flora normal de la boca, la presencia de
Entamoeba gingivalis ha sido asociada con enfermedades
periodontales y condiciones inflamatorias en el entorno
oral.
ENTAMOEBA GINGIVALIS
La entamoeba gingivalis es un protozoario comensal
(ameba) no patogena de la cavidad bucal que vive
en encías, sarro dental y criptas amigdalinas.
Solamente se conoce la etapa de trofozoito, se no
posee cualidades para enquistarse.
Descubrimiento
Este microorganismo fue descubierto por G.
Gros en 1849, aislada en muestras
provenientes de cálculo dental. En aquel
momento se le denominó Endamoeba
gingivalis y fue considerada un
microorganismo comensal
La siguiente mención aparece en una tesis ‹le
Steinbert (1862) publicada en ruso, y en la
que este autor se ocupa de la materia
blanca que se forma entre los dientes,
mencionando con el nombre de Amiba
butealis un organismo del que da una
descripción amplia, pero bastante confusa. El
trabajo de Steinberg es muy difícil de
consultar, por su escasez y el idioma
En 1980 T. Lyons rescató el interés por la
Entamoeba gingivalis, después de que
detectara microorganismos ameboides en
bolsas periodontales, y observara que estas
estaban ausentes en sitios sanos. . Lyons
sospechó que la patología podía estar
relacionada con la ameba, por lo que
implementó un tratamiento basado en
peróxido de oxígeno y metronidazol, con el
que tuvo éxito.
orden Mastigamoebida
reino protista
filo Amoebozoa
clase Archamoebae
Taxonomia
especie
genero
familia
Entamoeba
gingivalis
Entamoeba
Entamoebidae
Citoplasma: sustancia
transparente y gelatinosa
que contiene varios
orgánulos
Estructura
Para su locomoción utiliza seudópodos largos, delgados y
digitiformes, que le permiten moverse rápidamente y
fagocitar el núcleo de los leucocitos polinucleares por
exonucleofagia en la enfermedad periodontal
Núcleo: regula la
reproducción y crecimiento
de la ameba
Membrana plasmática: la
membrana que rodea a la
ameba.
El trofozoíto es unicelular en el que se distingue
un ectoplasma externo claro y un endoplasma
granular interno. Solo se conoce la forma
vegetativa o trofozoíto que mide de 5-35 µm.
Posee un pequeño núcleo vesicular central de 2 a 4
µm con una membrana nuclear delgada, revestida de
finos gránulos de cromatina agrupada en la periferia.
Contiene un cariosoma central o excéntrico.
Las vacuolas alimentarias contienen cuerpos
redondeados oscuros, derivados en gran medida
de los núcleos de células epiteliales degeneradas,
linfocitos y ocasionalmente leucocitos. E. gingivalis
también ingiere bacterias, pero en menor
proporción.
Morfologia
Es un protozoo anaerobio, lo que significa que
puede sobrevivir en ambientes sin oxígeno.
01 01
02 02
03 03
Tiene forma ameboide y carece de estructuras
como flagelos o cílios
se encuentra comúnmente en la cavidad oral,
específicamente en las bolsas periodontales
alrededor de los dientes.
Se alimenta de bacterias y restos celulares
presentes en la cavidad oral.
Es parte de la flora normal de la boca en algunos
individuos.
·Su presencia puede ser indicativa de
desequilibrios en la salud oral.
CARACTERISTICAS
Caracteristicas
generales
Caracteristicas
especificas
05
04 ·A menudo se asocia con enfermedades
periodontales y gingivitis.
Puede ser identificado mediante técnicas de
microscopía
05
04
Aunque generalmente es considerado no
patógeno, se ha asociado con infecciones
oportunistas en ciertos casos
Puede contribuir a la formación de biopelículas
en los dientes y encías
La Entamoeba gingivalis se reproduce por
división binaria longitudinal y no presenta
reproducción sexual
Una vez que la Entamoeba llega al nuevo
hospedador, el trofozoíto comienza su
división. Si consigue condiciones favorables
se instala en diversos nichos ecológicos,
donde permanece..
Ciclo de vida
Se puede transmitir a través del contacto
íntimo con la saliva de personas que
presenten Entamoeba gingivalis en su boca,
por besos profundos, beber o comer con
vasos y cubiertos contaminados con saliva
de personas que contenga el protozoario en
su cavidad oral. También por el uso
compartido de cepillos dentales.
Modo de
transmision
Enfermedades
periodontopatías: La presencia de placa bacteriana en la
cavidad oral activa unos mecanismos inflamatorios debido
a la producción de toxinas por parte de las bacterias
pulpitis: La pulpitis puede producirse cuando Las caries
progresan hacia la dentina, Un diente requiere varios
procedimientos invasivos, Los traumatismos destruyen los
linfáticos y la irrigación de la pulpa
DIAGNOSTICO O HALLAZGO DEL PARASITO ORAL
Microscopio: Las Entamoebas pueden
observarse al microscopio óptico de muestras
tomadas de los nichos ecológicos del parásito.
La muestra de cálculo y/o placa dental se
obtiene mediante curetas estériles de la zona
supra gingival en toda la boca y en la región
anteroinferior, además, de forma subgingival
La condición de paciente diabético
01
02
03
El tabaquismo
La quimioterapia
Factores de riesgos
05
04 Mala higiene bucal
Alteraciones estomatológicas
06
Pacientes VIH positivos.
01 cubrirse la boca al toser
Control y prevencion
03
02 no compartir los cubiertos puede ayudar a
controlar la transmisión de este
microorganismo.
control odontológico
E. gingivalis se puede controlar mediante
una higiene bucal adecuada. Por ejemplo,
cepillarse los dientes con frecuencia
puede ayudar a reducir o eliminar estos
microorganismos de la boca.
Tratamiento
Tratamiento con
antibiotico
Tratamiento
periodontal
Este protozoo ha sido identificado en
muestras de la cavidad oral de
individuos en diferentes continentes, lo
que sugiere una distribución global
global: Según las regiones de la
OMS, la prevalencia más alta se
relacionó con la región de las
Américas con 56%. La infección fue
más prevalente en los grupos de
edad media de 46 a 55 años.
Epidemiologia y distribucion global
Chocó: la presencia de microorganismos en la
cavidad oral puede estar influenciada por una
variedad de factores locales, incluyendo las
condiciones socioeconómicas, los hábitos de higiene
oral, la dieta y otros factores ambientales. Por lo
tanto, la distribución de la Entamoeba gingivalis en
el Chocó podría ser objeto de interés para futuras
investigaciones epidemiológicas y microbiológicas.
Conclusiones
l a E n t a m o e b a g i n g i v a l i s r e p r e s e n t a u n m i c r o o r g a n i s m o
d e i n t e r é s e n e l á m b i t o d e l a m i c r o b i o l o g í a o r a l y l a
o d o n t o l o g í , A m e d i d a q u e c o n t i n u a m o s p r o f u n d i z a n d o e n
e l e n t e n d i m i e n t o d e l a i n t e r a c c i ó n e n t r e e s t e p r o t o z o o y
e l a m b i e n t e o r a l , e s f u n d a m e n t a l s e g u i r i n v e s t i g a n d o s u
p o s i b l e p a p e l e n l a p a t o g é n e s i s d e e n f e r m e d a d e s
p e r i o d o n t a l e s y o t r a s c o n d i c i o n e s b u c a l e s .
A m e d i d a q u e s e d e s a r r o l l a n n u e v a s i n v e s t i g a c i o n e s , e s
f u n d a m e n t a l s e g u i r e x p l o r a n d o e l p a p e l d e e s t e
m i c r o o r g a n i s m o e n e l c o n t e x t o d e l a s a l u d o r a l y s u
r e l e v a n c i a c l í n i c a .
MUCHAS GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoHugo Reyes
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivasbismark nates
 
Medidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientesMedidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientesLuisa Salinas A
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Luis Acosta
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresJose Marte AC
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos SuperioresOliver Feng
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAlejandra Blanco
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Luis Cantillo
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralNatalia GF
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos PermanentesOliver Feng
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalJohn Sisalima
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónMillipid
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaJc Sebastian Sanchez RG
 
odontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasodontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasDamii Cruz
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasortodiagnosticodigital
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 

Mais procurados (20)

Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Medidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientesMedidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientes
 
Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Biofilm Periodontal
Biofilm PeriodontalBiofilm Periodontal
Biofilm Periodontal
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
 
Lminashistologiadental
Lminashistologiadental Lminashistologiadental
Lminashistologiadental
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
 
odontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasodontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografias
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 

Semelhante a PRESENTACION DE LA ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdf

Streptococcus mutans y mitis MCI.pdf
Streptococcus mutans y mitis MCI.pdfStreptococcus mutans y mitis MCI.pdf
Streptococcus mutans y mitis MCI.pdfHaroldLimon
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaSusanithap Castro
 
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacterianaBosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana31-02-92
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralpaula Amarillas
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdfBrucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf2110777b
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasvladimirsanchez28
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Raymundo Coronado
 
Enfermedades del caracol
Enfermedades del caracolEnfermedades del caracol
Enfermedades del caracolpiperivera
 
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_neg
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_negFeria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_neg
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_negRoberto Maximo Reyes Ramirez
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Nataly Conde Quintana
 
Informe microflora
Informe microfloraInforme microflora
Informe microflorayuriken
 

Semelhante a PRESENTACION DE LA ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdf (20)

Streptococcus mutans y mitis MCI.pdf
Streptococcus mutans y mitis MCI.pdfStreptococcus mutans y mitis MCI.pdf
Streptococcus mutans y mitis MCI.pdf
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacterianaBosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdfBrucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Diagnostico caries dental
Diagnostico caries dentalDiagnostico caries dental
Diagnostico caries dental
 
Enfermedades del caracol
Enfermedades del caracolEnfermedades del caracol
Enfermedades del caracol
 
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_neg
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_negFeria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_neg
Feria370 01 microflora_bacteriana_de_la_cavidad_bucal_gram_neg
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 
Informe microflora
Informe microfloraInforme microflora
Informe microflora
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
 

Último

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSMixVideos16
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxJeannelysClossier1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 

Último (20)

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 

PRESENTACION DE LA ENTAMOEBA GINGIVALIS.pdf

  • 1. ENTAMOEBA GINGIVALIS B L A N C A E C H E V E R R Y R I O S E V E L Y N C U E S T A B L A N D O N E L I S A P A L A C I O S P A L A C I O S A I L Y N M E N A M O S Q U E R A D R A . L I L I A N A M A R T I N E Z P A R R A 2 1 / 0 3 / 2 0 2 4 PARASITOLOGIA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CORDOBA
  • 2. CONTENIDOS Introducción. Entamoeba gingivalis Descubrimiento Taxonomía Estructura Morfología Características Ciclo de vida Modo de transmisión Enfermedades Diagnostico o hallazgo del parasito Factores de riego Prevención Tratamiento Epidemiologia y distribución geográfica Conclusiones Referencias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
  • 3. Introducción. La cavidad oral alberga una diversidad de microorganismos que coexisten en un equilibrio dinámico con el hospedero humano. Entre estos microorganismos, se encuentra la Entamoeba gingivalis, un protozoo anaerobio que ha despertado interés en el ámbito de la odontología y la microbiología oral. Aunque inicialmente considerada como parte de la flora normal de la boca, la presencia de Entamoeba gingivalis ha sido asociada con enfermedades periodontales y condiciones inflamatorias en el entorno oral.
  • 4. ENTAMOEBA GINGIVALIS La entamoeba gingivalis es un protozoario comensal (ameba) no patogena de la cavidad bucal que vive en encías, sarro dental y criptas amigdalinas. Solamente se conoce la etapa de trofozoito, se no posee cualidades para enquistarse.
  • 5. Descubrimiento Este microorganismo fue descubierto por G. Gros en 1849, aislada en muestras provenientes de cálculo dental. En aquel momento se le denominó Endamoeba gingivalis y fue considerada un microorganismo comensal La siguiente mención aparece en una tesis ‹le Steinbert (1862) publicada en ruso, y en la que este autor se ocupa de la materia blanca que se forma entre los dientes, mencionando con el nombre de Amiba butealis un organismo del que da una descripción amplia, pero bastante confusa. El trabajo de Steinberg es muy difícil de consultar, por su escasez y el idioma En 1980 T. Lyons rescató el interés por la Entamoeba gingivalis, después de que detectara microorganismos ameboides en bolsas periodontales, y observara que estas estaban ausentes en sitios sanos. . Lyons sospechó que la patología podía estar relacionada con la ameba, por lo que implementó un tratamiento basado en peróxido de oxígeno y metronidazol, con el que tuvo éxito.
  • 6. orden Mastigamoebida reino protista filo Amoebozoa clase Archamoebae Taxonomia especie genero familia Entamoeba gingivalis Entamoeba Entamoebidae
  • 7. Citoplasma: sustancia transparente y gelatinosa que contiene varios orgánulos Estructura Para su locomoción utiliza seudópodos largos, delgados y digitiformes, que le permiten moverse rápidamente y fagocitar el núcleo de los leucocitos polinucleares por exonucleofagia en la enfermedad periodontal Núcleo: regula la reproducción y crecimiento de la ameba Membrana plasmática: la membrana que rodea a la ameba.
  • 8. El trofozoíto es unicelular en el que se distingue un ectoplasma externo claro y un endoplasma granular interno. Solo se conoce la forma vegetativa o trofozoíto que mide de 5-35 µm. Posee un pequeño núcleo vesicular central de 2 a 4 µm con una membrana nuclear delgada, revestida de finos gránulos de cromatina agrupada en la periferia. Contiene un cariosoma central o excéntrico. Las vacuolas alimentarias contienen cuerpos redondeados oscuros, derivados en gran medida de los núcleos de células epiteliales degeneradas, linfocitos y ocasionalmente leucocitos. E. gingivalis también ingiere bacterias, pero en menor proporción. Morfologia
  • 9. Es un protozoo anaerobio, lo que significa que puede sobrevivir en ambientes sin oxígeno. 01 01 02 02 03 03 Tiene forma ameboide y carece de estructuras como flagelos o cílios se encuentra comúnmente en la cavidad oral, específicamente en las bolsas periodontales alrededor de los dientes. Se alimenta de bacterias y restos celulares presentes en la cavidad oral. Es parte de la flora normal de la boca en algunos individuos. ·Su presencia puede ser indicativa de desequilibrios en la salud oral. CARACTERISTICAS Caracteristicas generales Caracteristicas especificas 05 04 ·A menudo se asocia con enfermedades periodontales y gingivitis. Puede ser identificado mediante técnicas de microscopía 05 04 Aunque generalmente es considerado no patógeno, se ha asociado con infecciones oportunistas en ciertos casos Puede contribuir a la formación de biopelículas en los dientes y encías
  • 10. La Entamoeba gingivalis se reproduce por división binaria longitudinal y no presenta reproducción sexual Una vez que la Entamoeba llega al nuevo hospedador, el trofozoíto comienza su división. Si consigue condiciones favorables se instala en diversos nichos ecológicos, donde permanece.. Ciclo de vida
  • 11. Se puede transmitir a través del contacto íntimo con la saliva de personas que presenten Entamoeba gingivalis en su boca, por besos profundos, beber o comer con vasos y cubiertos contaminados con saliva de personas que contenga el protozoario en su cavidad oral. También por el uso compartido de cepillos dentales. Modo de transmision
  • 12. Enfermedades periodontopatías: La presencia de placa bacteriana en la cavidad oral activa unos mecanismos inflamatorios debido a la producción de toxinas por parte de las bacterias pulpitis: La pulpitis puede producirse cuando Las caries progresan hacia la dentina, Un diente requiere varios procedimientos invasivos, Los traumatismos destruyen los linfáticos y la irrigación de la pulpa
  • 13. DIAGNOSTICO O HALLAZGO DEL PARASITO ORAL Microscopio: Las Entamoebas pueden observarse al microscopio óptico de muestras tomadas de los nichos ecológicos del parásito. La muestra de cálculo y/o placa dental se obtiene mediante curetas estériles de la zona supra gingival en toda la boca y en la región anteroinferior, además, de forma subgingival
  • 14. La condición de paciente diabético 01 02 03 El tabaquismo La quimioterapia Factores de riesgos 05 04 Mala higiene bucal Alteraciones estomatológicas 06 Pacientes VIH positivos.
  • 15. 01 cubrirse la boca al toser Control y prevencion 03 02 no compartir los cubiertos puede ayudar a controlar la transmisión de este microorganismo. control odontológico E. gingivalis se puede controlar mediante una higiene bucal adecuada. Por ejemplo, cepillarse los dientes con frecuencia puede ayudar a reducir o eliminar estos microorganismos de la boca.
  • 17. Este protozoo ha sido identificado en muestras de la cavidad oral de individuos en diferentes continentes, lo que sugiere una distribución global global: Según las regiones de la OMS, la prevalencia más alta se relacionó con la región de las Américas con 56%. La infección fue más prevalente en los grupos de edad media de 46 a 55 años. Epidemiologia y distribucion global Chocó: la presencia de microorganismos en la cavidad oral puede estar influenciada por una variedad de factores locales, incluyendo las condiciones socioeconómicas, los hábitos de higiene oral, la dieta y otros factores ambientales. Por lo tanto, la distribución de la Entamoeba gingivalis en el Chocó podría ser objeto de interés para futuras investigaciones epidemiológicas y microbiológicas.
  • 18. Conclusiones l a E n t a m o e b a g i n g i v a l i s r e p r e s e n t a u n m i c r o o r g a n i s m o d e i n t e r é s e n e l á m b i t o d e l a m i c r o b i o l o g í a o r a l y l a o d o n t o l o g í , A m e d i d a q u e c o n t i n u a m o s p r o f u n d i z a n d o e n e l e n t e n d i m i e n t o d e l a i n t e r a c c i ó n e n t r e e s t e p r o t o z o o y e l a m b i e n t e o r a l , e s f u n d a m e n t a l s e g u i r i n v e s t i g a n d o s u p o s i b l e p a p e l e n l a p a t o g é n e s i s d e e n f e r m e d a d e s p e r i o d o n t a l e s y o t r a s c o n d i c i o n e s b u c a l e s . A m e d i d a q u e s e d e s a r r o l l a n n u e v a s i n v e s t i g a c i o n e s , e s f u n d a m e n t a l s e g u i r e x p l o r a n d o e l p a p e l d e e s t e m i c r o o r g a n i s m o e n e l c o n t e x t o d e l a s a l u d o r a l y s u r e l e v a n c i a c l í n i c a .