SlideShare uma empresa Scribd logo
Patología Anorrectal
Mario Cesar Torres Chávez
Anatomía
• Recto mide aprox. 12-15 cm
• Se extiende desde la unión
rectosigmoidea hasta el
conducto anal
• Yace sobre el sacro y forma las
válvulas de Houston
• 6-8 cm del ano se convierte en
extraperitoneal
Anatomía
• El conducto anal inicia con la
línea dentada y termina en el
borde anal
• Mecanismo anal esfinteriano:
Esfinter anal interno y externo
• Entre ambos esfínteres corre
músculo longitudinal que se
convierte en el corrugador de la
piel
Anatomía
• Los nervios simpáticos se originan
de los segmentos lumbares L1-3
• Los nervios parasimpáticos nacen
de las raíces sacras segunda,
tercera y cuarta
• Irrigacion arterial: Proviene de
arterias rectal superior
(mesentérica inferior), media e
inferior (iliaca interna)
• Drenaje venoso hacia la vena VMI
y hacia VII
Hemorroides
• Es parte del tejido normal
• Internas: Cojincillos de tejido
vascular y conectivo por encima
de la linea dentada
• Externas: Complejos vasculares
subyacentes al anodermo
• Sirven como cojines
protectores
• Crecen con aumento de la
presion intraabdominal
Hemorroides
• Es parte del tejido normal
• Internas: Cojincillos de tejido vascular y conectivo por encima de la
linea dentada
• Externas: Complejos vasculares subyacentes al anodermo
• Sirven como cojines protectores
• Crecen con aumento te presion intraabdominal
Enfermedad hemorroidaria
• Internas, externas o ambas
• Internas: complejo interno se
agranda en forma crónica o el
tejido se prolapsa dentro del
conducto anal
• Mujeres: Esfuerzo crónico
• Hombres: Presión aumentada
en reposo del conducto anal
• Externas: Trombosis
Enfermedad hemorroidaria
• Internas, externas o ambas
• Internas: complejo interno se agranda en forma crónica o el tejido se
prolapsa dentro del conducto anal
• Externas: Trombosis
Epidemiología
• Pico entre los 45-65 años
• Hemorroides sintomáticas 5%
• Aprox. 40% de la población padece enfermedad hemorroidal
Manifestaciones
• Internas
• Sangrado rojo brillante y exudado mucoso
• Sensación rectal de plenitud o malestar
• Dolor
• Externas
• Dolor muy intenso y agudo
• Masa perianal subcutánea púrpura oscuro,
edematosa, tensa y muy sensible
Estudios de laboratorio e imagen
• El sangrado crónico de las
hemorroides internas rara vez
puede causar anemia
• El enema de bario o colonoscopia
son necesarias para descartar
alguna enfermedad maligna y la
enfermedad intestinal
inflamatoria
Tratamiento médico
• El indicado de manera inicial en 1er y 2do grado
• Eliminación de alimentos astringentes, adición de agentes de
volumen como fibra, ablandadores fecales y aumento de la ingesta de
líquidos
Tratamiento quirúrgico
• Grado I y II con falla al tx médico. Grado III y IV primera línea
• Tratamientos clásicos:
• Ligadura con banda elástica
• Escleroterapia por inyección
• Hemorroidectomía excisional
• Hemorroidopexia con engrapadora
Fisuras y úlceras anales
• La fisura es una división del anodermo
• Una úlcera anal es una fisura crónica
• Cuando está madura, se asocia a un coljago centinela
• Triada de Brodie
Fisuras y úlceras anales
• Resultan de la dialtación forzada del conducto anal
• Anodermo pierde su continuidad y expone el esfínter interno
• A la exposición, el esfínter sufre de espasmo y falla al relajarse
Manifestaciones
• Dolor y sangrado durante la defecación
• Desgarrante y quemante que desaparece a las horas
• Tracción simple y gentil de las nalgas evierte el ano lo suficiente para
revelar una disrupción del anodermo en la línea media
• En una fisura crónica, se observa el coljago
Tratamiento
• Ablandadores de las heces, los agentes que incrementan el volumen y
los baños de asiento contribuyen a cicatrizar 90% de las fisuras
anales.
• Inyección de toxina botulínica
• Pomada de nitroglicerina (0.2%)
Tratamiento quirúrgico
• Úlceras crónicas o crónicas recurrentes
• Esfinterotomía anal lateral
Abscesos y fístulas
anorrectales
• Suelen tener un origen criptoglandular.
• El conducto anal tiene entre seis y 14
glándulas que yacen en o cerca del plano
interesfinteriano
• Las glándulas pueden infectarse cuando una
cripta se ocluye y retiene heces y bacterias
dentro de la glándula.
Abscesos y fistulas anorrectales
• Si la cripta no se descomprime puede
desarrollarse un absceso
• Se clasifican de acuerdo al espacio que
invaden
• Se requiere exploración bajo anestesia y
drenaje quirúrgico
• Cuando los abscesos se drenan, 50%
tiene una comunicación persistente con
la cripta, lo que crea una fístula desde el
ano a la piel perianal
Manifestaciones clínicas
• Dolor punzante, continuo e intenso que empeora con la
deambulación y los esfuerzos
• Hinchazón y exudado
• La exploración física revela una masa sensible perianal o rectal
Estudios de laboratorio e imagen
• El ultrasonido transrectal puede identificar ramificaciones de tractos
fistulosos, sepsis sin drenar persistente y extensiones que
comprometen los esfínteres
• Los rastreos de CT pueden ser de ayuda para encontrar un absceso
supraelevador que ha pasado desapercibido o la RM para
identificación de las fístulas
Complicaciones
• A menos que se drene, la infección puede diseminarse con rapidez y
resultar en una pérdida tisular extensa, lesión esfinteriana e incluso la
muerte.
Tratamiento
• Abscesos interesfinterianos: Esfinterotomía
interna
• Perirrectales y rectal: deben drenarse con un
catéter o con una incisión adecuada de la piel
• Fistulas
• Simples interesfintéricas: Fistulotomía
• Complejas, altas y relacionadas con enfermedad
inflamatoria intestinal: adhesivo de fibrina, el
tapón realizado con fibras de colágeno y el avance
de colgajos endorrectales y endoanales
Fistula rectovaignal
• Consecuencia de
• Lesiones obstétricas
• Enfermedad de Crohn
• Diverticulitis
• Radiación
• Enfermedad criptoglandular no drenada
• Traumatismos por cuerpos extraños
• Extirpación quirúrgica de tumores rectales anteriores
• Enfermedades malignas del recto
• Cuello uterino o
• Vagina.
Manifestaciones
• Paso de heces y flatos a través de la vagina
• Puede haber incontinencia
• Puede verse una abertura por la exploración física
Estudios de imagen
• Un vaginograma o una enema de bario
Tratamiento
• Enfermedad de Crohn activa o lesión por
radiación de los tejidos circundantes: No
puede repararse con medos locales
• Fistulas rectovaginales bajas: Suelen
cicatrizar en 3 meses
• Fistulas secundarias a enfermedad
criptoglandular: Cierran de manera
espontánea una vez que se drenan
• Fistulas altas: acceso transabdominal
Neoplasias anales y perianales
• 1.5% de las enfermedades malignas
del tubo digestivo
• Alta relación con VPH y VIH
• las lesiones escamosas
intraepiteliales de alto grado (LEIA)
son las lesiones precursoras
• Las mujeres se encuentran en un
riesgo aumentado para cáncer del
conducto anal, mientras que los
hombres al carcinoma del margen
anal
Categorías
• Tumores del canal anal
• Tumores en zona traniscional o en epitelio escamoso (SCC)
• SCC no queratinizante (o basaloide)
• Tumores del margen anal
• Adenocarcinomas
• SCC primarios rectales
Manifestaciones
• Sangrado rectal es la manifestacion inicial
• Dolor anorrectal o sensación de masa
• Antecedente de condiloma
Manejo
• Examen físico: Inspección y tacto rectal
• Biopsia del tumor
• TAC de abdomen y pelvis
• Estadificación

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Patologia anorectal

proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
RoxanaPaez7
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
CFUK 22
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
jou_giu
 

Semelhante a Patologia anorectal (20)

Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Coloproctología.pptx
Coloproctología.pptxColoproctología.pptx
Coloproctología.pptx
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
 
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANALHEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
 
Hemorroides.pptx
Hemorroides.pptxHemorroides.pptx
Hemorroides.pptx
 
Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
RECTO (1).pptx
RECTO (1).pptxRECTO (1).pptx
RECTO (1).pptx
 

Último

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Último (20)

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Patologia anorectal

  • 2. Anatomía • Recto mide aprox. 12-15 cm • Se extiende desde la unión rectosigmoidea hasta el conducto anal • Yace sobre el sacro y forma las válvulas de Houston • 6-8 cm del ano se convierte en extraperitoneal
  • 3. Anatomía • El conducto anal inicia con la línea dentada y termina en el borde anal • Mecanismo anal esfinteriano: Esfinter anal interno y externo • Entre ambos esfínteres corre músculo longitudinal que se convierte en el corrugador de la piel
  • 4.
  • 5. Anatomía • Los nervios simpáticos se originan de los segmentos lumbares L1-3 • Los nervios parasimpáticos nacen de las raíces sacras segunda, tercera y cuarta • Irrigacion arterial: Proviene de arterias rectal superior (mesentérica inferior), media e inferior (iliaca interna) • Drenaje venoso hacia la vena VMI y hacia VII
  • 6. Hemorroides • Es parte del tejido normal • Internas: Cojincillos de tejido vascular y conectivo por encima de la linea dentada • Externas: Complejos vasculares subyacentes al anodermo • Sirven como cojines protectores • Crecen con aumento de la presion intraabdominal
  • 7. Hemorroides • Es parte del tejido normal • Internas: Cojincillos de tejido vascular y conectivo por encima de la linea dentada • Externas: Complejos vasculares subyacentes al anodermo • Sirven como cojines protectores • Crecen con aumento te presion intraabdominal
  • 8. Enfermedad hemorroidaria • Internas, externas o ambas • Internas: complejo interno se agranda en forma crónica o el tejido se prolapsa dentro del conducto anal • Mujeres: Esfuerzo crónico • Hombres: Presión aumentada en reposo del conducto anal • Externas: Trombosis
  • 9. Enfermedad hemorroidaria • Internas, externas o ambas • Internas: complejo interno se agranda en forma crónica o el tejido se prolapsa dentro del conducto anal • Externas: Trombosis
  • 10. Epidemiología • Pico entre los 45-65 años • Hemorroides sintomáticas 5% • Aprox. 40% de la población padece enfermedad hemorroidal
  • 11. Manifestaciones • Internas • Sangrado rojo brillante y exudado mucoso • Sensación rectal de plenitud o malestar • Dolor • Externas • Dolor muy intenso y agudo • Masa perianal subcutánea púrpura oscuro, edematosa, tensa y muy sensible
  • 12. Estudios de laboratorio e imagen • El sangrado crónico de las hemorroides internas rara vez puede causar anemia • El enema de bario o colonoscopia son necesarias para descartar alguna enfermedad maligna y la enfermedad intestinal inflamatoria
  • 13. Tratamiento médico • El indicado de manera inicial en 1er y 2do grado • Eliminación de alimentos astringentes, adición de agentes de volumen como fibra, ablandadores fecales y aumento de la ingesta de líquidos
  • 14. Tratamiento quirúrgico • Grado I y II con falla al tx médico. Grado III y IV primera línea • Tratamientos clásicos: • Ligadura con banda elástica • Escleroterapia por inyección • Hemorroidectomía excisional • Hemorroidopexia con engrapadora
  • 15. Fisuras y úlceras anales • La fisura es una división del anodermo • Una úlcera anal es una fisura crónica • Cuando está madura, se asocia a un coljago centinela • Triada de Brodie
  • 16. Fisuras y úlceras anales • Resultan de la dialtación forzada del conducto anal • Anodermo pierde su continuidad y expone el esfínter interno • A la exposición, el esfínter sufre de espasmo y falla al relajarse
  • 17. Manifestaciones • Dolor y sangrado durante la defecación • Desgarrante y quemante que desaparece a las horas • Tracción simple y gentil de las nalgas evierte el ano lo suficiente para revelar una disrupción del anodermo en la línea media • En una fisura crónica, se observa el coljago
  • 18. Tratamiento • Ablandadores de las heces, los agentes que incrementan el volumen y los baños de asiento contribuyen a cicatrizar 90% de las fisuras anales. • Inyección de toxina botulínica • Pomada de nitroglicerina (0.2%)
  • 19. Tratamiento quirúrgico • Úlceras crónicas o crónicas recurrentes • Esfinterotomía anal lateral
  • 20. Abscesos y fístulas anorrectales • Suelen tener un origen criptoglandular. • El conducto anal tiene entre seis y 14 glándulas que yacen en o cerca del plano interesfinteriano • Las glándulas pueden infectarse cuando una cripta se ocluye y retiene heces y bacterias dentro de la glándula.
  • 21. Abscesos y fistulas anorrectales • Si la cripta no se descomprime puede desarrollarse un absceso • Se clasifican de acuerdo al espacio que invaden • Se requiere exploración bajo anestesia y drenaje quirúrgico • Cuando los abscesos se drenan, 50% tiene una comunicación persistente con la cripta, lo que crea una fístula desde el ano a la piel perianal
  • 22. Manifestaciones clínicas • Dolor punzante, continuo e intenso que empeora con la deambulación y los esfuerzos • Hinchazón y exudado • La exploración física revela una masa sensible perianal o rectal
  • 23. Estudios de laboratorio e imagen • El ultrasonido transrectal puede identificar ramificaciones de tractos fistulosos, sepsis sin drenar persistente y extensiones que comprometen los esfínteres • Los rastreos de CT pueden ser de ayuda para encontrar un absceso supraelevador que ha pasado desapercibido o la RM para identificación de las fístulas
  • 24. Complicaciones • A menos que se drene, la infección puede diseminarse con rapidez y resultar en una pérdida tisular extensa, lesión esfinteriana e incluso la muerte.
  • 25. Tratamiento • Abscesos interesfinterianos: Esfinterotomía interna • Perirrectales y rectal: deben drenarse con un catéter o con una incisión adecuada de la piel • Fistulas • Simples interesfintéricas: Fistulotomía • Complejas, altas y relacionadas con enfermedad inflamatoria intestinal: adhesivo de fibrina, el tapón realizado con fibras de colágeno y el avance de colgajos endorrectales y endoanales
  • 26. Fistula rectovaignal • Consecuencia de • Lesiones obstétricas • Enfermedad de Crohn • Diverticulitis • Radiación • Enfermedad criptoglandular no drenada • Traumatismos por cuerpos extraños • Extirpación quirúrgica de tumores rectales anteriores • Enfermedades malignas del recto • Cuello uterino o • Vagina.
  • 27. Manifestaciones • Paso de heces y flatos a través de la vagina • Puede haber incontinencia • Puede verse una abertura por la exploración física
  • 28. Estudios de imagen • Un vaginograma o una enema de bario
  • 29. Tratamiento • Enfermedad de Crohn activa o lesión por radiación de los tejidos circundantes: No puede repararse con medos locales • Fistulas rectovaginales bajas: Suelen cicatrizar en 3 meses • Fistulas secundarias a enfermedad criptoglandular: Cierran de manera espontánea una vez que se drenan • Fistulas altas: acceso transabdominal
  • 30. Neoplasias anales y perianales • 1.5% de las enfermedades malignas del tubo digestivo • Alta relación con VPH y VIH • las lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado (LEIA) son las lesiones precursoras • Las mujeres se encuentran en un riesgo aumentado para cáncer del conducto anal, mientras que los hombres al carcinoma del margen anal
  • 31. Categorías • Tumores del canal anal • Tumores en zona traniscional o en epitelio escamoso (SCC) • SCC no queratinizante (o basaloide) • Tumores del margen anal • Adenocarcinomas • SCC primarios rectales
  • 32. Manifestaciones • Sangrado rectal es la manifestacion inicial • Dolor anorrectal o sensación de masa • Antecedente de condiloma
  • 33. Manejo • Examen físico: Inspección y tacto rectal • Biopsia del tumor • TAC de abdomen y pelvis • Estadificación

Notas do Editor

  1. Dolor es por:  hemorroides internas prolapsan en el conducto anal, donde pueden incarcerarse, trombosarse y necrosarse
  2. 1. Fisura anal crónica (tríada de Brodie): 1) papila anal hipertrófica, 2) úlcera y 3) colgajo cutáneo o “hemorroide cen- tinela”.
  3. Cualquier lesion que no esté en linea media anterior o posterior, hay que hacer biopsia para descartar malignidad o enfermedad de chron
  4. Baños de asiento: Los pacientes reciben instrucciones para remojarse en un baño caliente y contraer los esfínteres para identificar el músculo en espasmo y entonces concentrarse en relajarlo Los ablandadores de heces y los agentes que incrementan el volumen vuelven a la materia fecal más maleable