SlideShare uma empresa Scribd logo
Drenajes Activos y Pasivos
MIP Rodrigo Emanuel Monterrubio Hernández
Historia de los drenajes
350aC
• Hipócrates de Cos: Tratados hipocráticos colocación de un drenaje en tórax para drenar
empiemas.
25-
50dC
• Aurelio Celso: Enciclopedista romano, utilizo tubos cónicos de latón con tapones
ajustables para el tratamiento de la ascitis.
1363
• Guy Chauliac: Cirujano de la Europa Medieval en su obra Chirurgia Magna  Drenes
hechos de lino dentro de un cilindro metálico en forma de mecha.
1510-
1590
• Ambrosio Paré: Cirujano francés, utilizaba tubos de plomo y latón curvos y con agujeros,
dejaba un hilo tutor para evitar la migración del dren.
1595
• Johannes Scultetus: Su obra Armamentarium mostraba un gran catalogo de
instrumentos quirúrgicos, entre ellos tubos de drenaje con mecha de lino que
aumentaba su capilaridad.
1739
• Lorenz Heister: Anatomista y cirujano alemán, en su obra Chirurgie se le considera el
principio precursor del drenaje de Penrose.
Guzmán-Valdivia GG, Arellano-Lomelí SM. Bosquejo histórico de los drenajes en cirugía y sus autores. Cir Gen. 2016;38(1):35-40.
doi:10.35366/67926.
Historia de los drenajes
1859
• Marie E. Chassaignac: En su tratado de la supuración y drenaje quirúrgico, difundió el uso
de tubos de goma o caucho en el drenaje de abscesos, drenes precursores del Nelaton.
1827-
1912
• Joseph Lister: Cirujano ingles quien desarrollo la cirugía antiséptica, inicialmente utilizaba
tubos con pelo de caballo alrededor, años mas tarde sustituido por lino con solución
antiséptica.
1807-
1873
• Auguste Nelaton: Cirujano en Paris, que implemento la sonda exploratoria con estilete.
1890
• Charles Bringham Penrose: Introdujo un modelo de dren que consistia en un condon
(caucho vulcanizado) que cortaba un extremo y colocaba gasa  Penrose actual.
1930
• RC Chaffin: Cirujano que empezó a utilizar los drenajes por succión. Tubo de doble
lumen, con un sistema de tubo rígido que por su luz entraba también aire.
1954
• Henri Redon: Cirujano Frances, introdujo el tubo de poliuretano multiperforado y el
sistema de aspiración portátil.
Guzmán-Valdivia GG, Arellano-Lomelí SM. Bosquejo histórico de los drenajes en cirugía y sus autores. Cir Gen. 2016;38(1):35-40.
doi:10.35366/67926.
Introducción
Drenaje es la acción que tiene como finalidad la eliminación y
control de líquidos, gases, secreciones o derrames naturales o
patológicos de una herida, ya sea de un absceso incidido o
cavidad a través de un instrumento llamado «dren».
- Traumática.
- Quirúrgica.
- Natural.
Guzmán-Valdivia GG, Arellano-Lomelí SM. Bosquejo histórico de los drenajes en cirugía y sus autores. Cir Gen. 2016;38(1):35-40.
doi:10.35366/67926.
Objetivos de los drenajes
1. Prevenir la formación y acumulo de líquidos o gases en las
cavidades orgánicas.
2. Reducir el riesgo de infección.
3. Promover la cicatrización.
4. Permite el control del volumen y características del liquido
drenado. Según su finalidad de clasifican en:
1. Profiláctico: Tras una cirugía para
evitar la acumulación de
secreciones.
2. Terapéutico: Para evacuar
colecciones ya formadas.
3. Diagnostico: Para verificar un
diagnostico.
4. Paliativos: Evitar la obstrucción
luminal de un órgano.
Guía de drenajes y sondas. (2010). Instituto de Enfermería - Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile, 1.
Clasificación por funcionamiento
- Drenajes simples o pasivos:
Son aquellos que no precisan de ningún tipo de acción para
favorecer la salida de una sustancia acumulada. Esta sale por la
propia presión de los órganos o tejidos adyacentes, por gravedad
o por capilaridad de los drenajes usados.
- Drenajes activos o de succión:
Se denominan así por que precisan la aspiración lo que mejora la
salida de líquidos.
Guía de drenajes y sondas. (2010). Instituto de Enfermería - Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile, 1.
TIPOS
DE
DRENAJES
ACTIVOS
Y
PASIVOS
Otras clasificaciones
FUNDAMENTOS TIPOS TIPOS
MECANISMO ACTIVO PASIVO
TIPO TUBULARES LAMINARES Y PLANOS
DISPOSICION ABIERTOS CERRADOS
UBICACION INTERNOS EXTERNOS
MATERIAL LATEX, SILICONA POLIVINILO, ETC
FUNCION TERAPEUTICOS PROFILACTICOS
PERMANENCIA TEMPORALES PERMANENTES
DRENAJES ACTIVOS
1. Drenaje Jackson Pratt
2. Drenaje tipo Redon
3. Drenaje tipo Blake
4. Drenaje tipo Pleuro Eva
5. Drenaje Drenovac
Drenaje tipo Jackson Pratt
Consta de una pera de plástico blando con
tapón y un tubo flexible.
El extremo del drenaje de mantiene en su
lugar con sutura y el resto queda fuera del
cuerpo.
- Al comprimir la pera, genera succión.
Para cuidar el drenaje:
- Exprimir el TUBO para que los coágulos
se desplacen.
- Vacíe su drenaje dos veces al día.
Escriba la cantidad de liquido que tiene.
Utilizado en cirugías de tipo:
1. Abdominales
2. Craneotomías
3. Mastectomía
4. Cirugía torácica
5. Artroplastia
Knowlton, M. C. (2016). Guía de enfermería para la extracción de drenaje quirúrgico. Nursing (Ed. Española), 33(3), 42–43.
doi:10.1016/j.nursi.2016.06.017
Drenaje tipo Jackson Pratt
- Vaciar su drenaje Jackson Pratt:
1. Retire el tapón de la parte superior de la
pera (se expandirá).
2. Voltee la pera hacia arriba y se presiona
suavemente vertiendo en el recipiente
medidor.
3. Se vuelve a colocar hacia arriba y se saca
todo el aire en su interior presionándola y se
coloca el tapón.
4. Probablemente los primeros días serán
secreciones rojo obscuras, conforme
cicatrice pasaran a ser rosa o amarillo
pálido.
5. La cantidad se registra en mililitros y en
color.
6. Se mide y registra dos veces por día, si
tiene mas de dos drenajes, se miden y
registran por separado.
Knowlton, M. C. (2016). Guía de enfermería para la extracción de drenaje quirúrgico. Nursing (Ed. Española), 33(3), 42–43.
doi:10.1016/j.nursi.2016.06.017
Drenaje tipo Redón
Se trata de un tubo rígido no
colapsable y multiperforadora. Se
mantiene con succión continua de
baja presión conectado a un frasco de
vacío.
- Tubo de drenaje multiperforado va
conectado a un tubo de drenaje y
así mismo a un recipiente usado
como sistema de aspiración.
- El tubo perforado permanece en la
herida colocado durante la
intervención quirúrgica.
Sanchez Zaplana, I. (1987). Drenaje de Heridas. Rol Utillaje, 111, 65-71.
Drenaje tipo Redón
Recipiente recolector:
- Sistema de frascos de vidrio (frasco REDON de
STEIRIMED), consta de un frasco de vidrio de
500cc de capacidad con tapón de goma
conectado a un sistema de vacío.
- Sistema de Fuelle o acordeón: Se trata de un
recipiente de plástico con capacidad variable de
hasta 500cc, su sistema de vacío se consigue
comprimiendo por completo el recipiente para
expulsar todo el aire en su interior.
- El tubo es de silicona lo cual tiene propiedades
anticoagulantes, efectivo para el drenaje de
contenido hemático.
- Utilizado en cirugías de cadera, mastectomías,
etc.
Sanchez Zaplana, I. (1987). Drenaje de Heridas. Rol Utillaje, 111, 65-71.
Drenaje tipo Blake
Se trata de un tubo con canales,
redondo además de color, similar al
drenaje tipo Jackson Pratt.
Un tubo de silicona mas largo que
disminuye las posibilidades de
obstrucción y aumenta el flujo de
drenado (por los 4 canales).
Sanchez Zaplana, I. (1987). Drenaje de Heridas. Rol Utillaje, 111, 65-71.
Drenaje tipo Saratoga
Siendo el drenaje mas utilizado en heridas
infectadas y con capacidad de drenar grandes
cantidades de fluidos.
- Tubo de silicona (cloruro de polivinilo)
multiperforado de doble luz y conectado a
un sistema de aspiración.
- La luz doble permite la entrada de aire y la
conexión a un sistema de aspiración al
mismo tiempo.
- Lleva un hilo radio-opaco que permite
comprobar su correcta colocación mediante
radiografía.
- Se conecta al otro lado mediante una bolsa
estéril.
Diaz2020gutierrez. (2022, 29 marzo). Tipos de drenajes quirúrgicos. Doctor Díaz Gutiérrez.
https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-drenajes-quirurgicos/
Drenaje Shirley y Abramson
- El drenaje Shirley: Se trata de un tubo
de doble luz. La luz del conducto de
entrada es mas pequeña que la salida
y utiliza el aire de entrada para
evacuar el contenido del drenaje.
- El drenaje Abramson: Consta de un
tubo similar pero de tres luces. Una luz
permite la entrada de aire, otra es
acoplada al sistema de aspiración y la
tercera sirve para la irrigación de la
zona.
Diaz2020gutierrez. (2022, 29 marzo). Tipos de drenajes quirúrgicos. Doctor Díaz Gutiérrez.
https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-drenajes-quirurgicos/
Drenaje tipo Pigtail
Es un drenaje que consta de una sonda delgada y
flexible que se coloca en el parte inferior del
abdomen usada para drenar grandes cantidades de
liquido.
- La parte externa del catéter tendrá un interruptor de
flujo, así como también una tapa roja la cual se debe
de mantener limpia para evitar infecciones.
St. Jude Children´s Research Hospital. (2018). El cuidado de un drenaje PigTail. St. Jude Children´s Research Hospital, 1, 1-5.
Drenaje tipo Drenovac
- Es un drenaje de tipo cerrado que consta de un contenedor, un
tubo conector, una pinza de seguro y una sonda que ira en la
herida.
Diaz2020gutierrez. (2022, 29 marzo). Tipos de drenajes quirúrgicos. Doctor Díaz Gutiérrez.
https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-drenajes-quirurgicos/
Drenaje Pleur-Evac
- Incluye los tubos de drenaje toracico o
pleurales (conducto transparente con
marcas radiopacas)
- Consiste en un sistema de sello
hidráulico que consta de tres frascos los
cuales están calibradas para llevar el
control del volumen de drenaje.
- Utilizado en situaciones de hemotórax,
neumotórax e piotórax.
- Consta de una columna de agua para el
control de la aspiración, llenado a 20cm
de H2O
- El sello de agua permite la salida de
aire desde el tórax pero no la entrada,
se llena con 2cm de H2O. Se debe de
vigilar el burbujeo y fluctuaciones.
DRENAJES PASIVOS
1. Drenaje Penrose
2. Drenaje tipo Kehr
Drenaje Penrose
Creado por el ginecólogo Estadounidense Charles
Bingham Penrose.
El Penrose es un tubo de latex blando de una sola
luz, con la pared de goma fina y colapsable.
- Se encuentra de diferentes diametros adaptado
para la longitud de la herida y se sujeta en el
exterior de la herida con un punto de sutura.
- Es empleada sobretodo en abscesos de partes
blandas.
- El extremo que sobresale de la herida es
generalmente cubierto con un gasa o apósito.
Tubo en T o Kehr
Es un tubo de silicona o goma en forma
de T, usado usualmente en cirugía de las
vías biliares.
- Los extremos pequeños irán
insertados en los conductos colédoco
y hepático, el extremo mayor ira hacia
el exterior.
- Es un sistema abierto.
- El drenaje será hasta de 400 a 500cc
por día aproximadamente. No debe de
rebasar la capacidad máxima de la
bolsa.
Sanchez Zaplana, I. (1987). Drenaje de Heridas. Rol Utillaje, 111, 65-71.
CUIDADOS GENERALES
CUIDADOS DE LOS DRENAJES QUIRURGICOS
Cuidados de drenajes
1. Anclajes: Los drenajes son aclados a la piel para evitar su movimiento,
esto por medio de suturas, adhesivos, topes de drenaje o grapas de
seguridad.
2. Curaciones:
- Se harán curaciones estériles diarias con antiséptico, de adentro hacia fuera del
punto de inserción.
- Si apósito externo esta manchado, debe ser sustituido no importando que no hayan
pasado las 24 horas.
- Estar atentos a los datos de infección así como también la integridad de la piel
circundante.
- Si los drenajes dejan de expulsar sustancias, se buscara una posible causa y se
avisara al medico.
- Se observara y anotara el aspecto de las sustancias drenadas, así como también
cualquier anormalidad en ellas.
- Como norma general, los drenajes deben de permanecer por debajo del nivel del
paciente.
- Se deben manipular en menor medida los drenajes.
- Los drenajes serán retirados en cuanto sea posible para evitar complicaciones. Esto
será desconectando la aspiración, retirar los anclajes y traccionar con suavidad.
Knowlton, M. C. (2016). Guía de enfermería para la extracción de drenaje quirúrgico. Nursing (Ed. Española), 33(3), 42–43.
doi:10.1016/j.nursi.2016.06.017
Complicaciones de los drenajes
1. Infecciones: Debido a que los drenajes son una entrada de
microorganismos, es importante que entre mas tiempo que permanezca
el drenaje mayor la posibilidad de infección.
2. Perforación de estructuras adyacentes: Una aspiración excesiva o el
movimiento de un drenaje rígido puede causar perforaciones a
estructuras cercanas.
3. Perdida de presión en la cavidad: Especialmente en los drenajes
torácicos, causada por una fuga.
4. Ulceras por presión: Es por la compresión de estructuras cercanas
que pueden causar ulceras por presión.
5. Mal funcionamiento: Causara un acumulo de líquidos dentro de la
cavidad.
6. Perdida del drenaje: Esto por una mala fijación externa, que causa la
perdida o fuga del drenaje.
7. Imposibilidad de extracción: Hasta podría necesitar una nueva
intervención quirúrgica.
Knowlton, M. C. (2016). Guía de enfermería para la extracción de drenaje quirúrgico. Nursing (Ed. Española), 33(3), 42–43.
doi:10.1016/j.nursi.2016.06.017
Conclusiones
- Los sistemas de drenaje quirúrgico
temporales se dividen en activos y
pasivos. Los activos usan presión
positiva y los pasivos la
gravedad/capilaridad.
- Hay sistemas abiertos y cerrados,
dependiendo si drenan a una bolsa
colectora o al aire ambiente.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLEURETEROSCOPIA FLEXIBLE
URETEROSCOPIA FLEXIBLE
 
Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.
 
Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea Nefrolitotomía Percutánea
Nefrolitotomía Percutánea
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
instrumental urologico practico
instrumental urologico practicoinstrumental urologico practico
instrumental urologico practico
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
Pilonidal sinus defect closure, reconstruction methods
Pilonidal sinus defect closure, reconstruction methodsPilonidal sinus defect closure, reconstruction methods
Pilonidal sinus defect closure, reconstruction methods
 
Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Dispositivos de la via aerea
Dispositivos de la via aereaDispositivos de la via aerea
Dispositivos de la via aerea
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
 
Suturas Enero2016itpp4
Suturas Enero2016itpp4Suturas Enero2016itpp4
Suturas Enero2016itpp4
 

Semelhante a los venados y las cosas activas que causan

Semelhante a los venados y las cosas activas que causan (20)

DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
 
Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
 
Uso de drenajes en cirugias
 Uso de drenajes en cirugias Uso de drenajes en cirugias
Uso de drenajes en cirugias
 
drenajes.pptx
drenajes.pptxdrenajes.pptx
drenajes.pptx
 
Tubo de tórax.pdf
Tubo de tórax.pdfTubo de tórax.pdf
Tubo de tórax.pdf
 
ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Drenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptxDrenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptx
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
 
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptxdiferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
diferentes tipos de denajes conoscamoS.pptx
 
Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)
 
4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas
 
Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..
 
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
drenajes quirurgicos IMSS ENFERMERIA HGZ 48
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
 
Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi final
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 

los venados y las cosas activas que causan

  • 1. Drenajes Activos y Pasivos MIP Rodrigo Emanuel Monterrubio Hernández
  • 2. Historia de los drenajes 350aC • Hipócrates de Cos: Tratados hipocráticos colocación de un drenaje en tórax para drenar empiemas. 25- 50dC • Aurelio Celso: Enciclopedista romano, utilizo tubos cónicos de latón con tapones ajustables para el tratamiento de la ascitis. 1363 • Guy Chauliac: Cirujano de la Europa Medieval en su obra Chirurgia Magna  Drenes hechos de lino dentro de un cilindro metálico en forma de mecha. 1510- 1590 • Ambrosio Paré: Cirujano francés, utilizaba tubos de plomo y latón curvos y con agujeros, dejaba un hilo tutor para evitar la migración del dren. 1595 • Johannes Scultetus: Su obra Armamentarium mostraba un gran catalogo de instrumentos quirúrgicos, entre ellos tubos de drenaje con mecha de lino que aumentaba su capilaridad. 1739 • Lorenz Heister: Anatomista y cirujano alemán, en su obra Chirurgie se le considera el principio precursor del drenaje de Penrose. Guzmán-Valdivia GG, Arellano-Lomelí SM. Bosquejo histórico de los drenajes en cirugía y sus autores. Cir Gen. 2016;38(1):35-40. doi:10.35366/67926.
  • 3. Historia de los drenajes 1859 • Marie E. Chassaignac: En su tratado de la supuración y drenaje quirúrgico, difundió el uso de tubos de goma o caucho en el drenaje de abscesos, drenes precursores del Nelaton. 1827- 1912 • Joseph Lister: Cirujano ingles quien desarrollo la cirugía antiséptica, inicialmente utilizaba tubos con pelo de caballo alrededor, años mas tarde sustituido por lino con solución antiséptica. 1807- 1873 • Auguste Nelaton: Cirujano en Paris, que implemento la sonda exploratoria con estilete. 1890 • Charles Bringham Penrose: Introdujo un modelo de dren que consistia en un condon (caucho vulcanizado) que cortaba un extremo y colocaba gasa  Penrose actual. 1930 • RC Chaffin: Cirujano que empezó a utilizar los drenajes por succión. Tubo de doble lumen, con un sistema de tubo rígido que por su luz entraba también aire. 1954 • Henri Redon: Cirujano Frances, introdujo el tubo de poliuretano multiperforado y el sistema de aspiración portátil. Guzmán-Valdivia GG, Arellano-Lomelí SM. Bosquejo histórico de los drenajes en cirugía y sus autores. Cir Gen. 2016;38(1):35-40. doi:10.35366/67926.
  • 4. Introducción Drenaje es la acción que tiene como finalidad la eliminación y control de líquidos, gases, secreciones o derrames naturales o patológicos de una herida, ya sea de un absceso incidido o cavidad a través de un instrumento llamado «dren». - Traumática. - Quirúrgica. - Natural. Guzmán-Valdivia GG, Arellano-Lomelí SM. Bosquejo histórico de los drenajes en cirugía y sus autores. Cir Gen. 2016;38(1):35-40. doi:10.35366/67926.
  • 5. Objetivos de los drenajes 1. Prevenir la formación y acumulo de líquidos o gases en las cavidades orgánicas. 2. Reducir el riesgo de infección. 3. Promover la cicatrización. 4. Permite el control del volumen y características del liquido drenado. Según su finalidad de clasifican en: 1. Profiláctico: Tras una cirugía para evitar la acumulación de secreciones. 2. Terapéutico: Para evacuar colecciones ya formadas. 3. Diagnostico: Para verificar un diagnostico. 4. Paliativos: Evitar la obstrucción luminal de un órgano. Guía de drenajes y sondas. (2010). Instituto de Enfermería - Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile, 1.
  • 6. Clasificación por funcionamiento - Drenajes simples o pasivos: Son aquellos que no precisan de ningún tipo de acción para favorecer la salida de una sustancia acumulada. Esta sale por la propia presión de los órganos o tejidos adyacentes, por gravedad o por capilaridad de los drenajes usados. - Drenajes activos o de succión: Se denominan así por que precisan la aspiración lo que mejora la salida de líquidos. Guía de drenajes y sondas. (2010). Instituto de Enfermería - Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile, 1.
  • 8. Otras clasificaciones FUNDAMENTOS TIPOS TIPOS MECANISMO ACTIVO PASIVO TIPO TUBULARES LAMINARES Y PLANOS DISPOSICION ABIERTOS CERRADOS UBICACION INTERNOS EXTERNOS MATERIAL LATEX, SILICONA POLIVINILO, ETC FUNCION TERAPEUTICOS PROFILACTICOS PERMANENCIA TEMPORALES PERMANENTES
  • 9. DRENAJES ACTIVOS 1. Drenaje Jackson Pratt 2. Drenaje tipo Redon 3. Drenaje tipo Blake 4. Drenaje tipo Pleuro Eva 5. Drenaje Drenovac
  • 10. Drenaje tipo Jackson Pratt Consta de una pera de plástico blando con tapón y un tubo flexible. El extremo del drenaje de mantiene en su lugar con sutura y el resto queda fuera del cuerpo. - Al comprimir la pera, genera succión. Para cuidar el drenaje: - Exprimir el TUBO para que los coágulos se desplacen. - Vacíe su drenaje dos veces al día. Escriba la cantidad de liquido que tiene. Utilizado en cirugías de tipo: 1. Abdominales 2. Craneotomías 3. Mastectomía 4. Cirugía torácica 5. Artroplastia Knowlton, M. C. (2016). Guía de enfermería para la extracción de drenaje quirúrgico. Nursing (Ed. Española), 33(3), 42–43. doi:10.1016/j.nursi.2016.06.017
  • 11. Drenaje tipo Jackson Pratt - Vaciar su drenaje Jackson Pratt: 1. Retire el tapón de la parte superior de la pera (se expandirá). 2. Voltee la pera hacia arriba y se presiona suavemente vertiendo en el recipiente medidor. 3. Se vuelve a colocar hacia arriba y se saca todo el aire en su interior presionándola y se coloca el tapón. 4. Probablemente los primeros días serán secreciones rojo obscuras, conforme cicatrice pasaran a ser rosa o amarillo pálido. 5. La cantidad se registra en mililitros y en color. 6. Se mide y registra dos veces por día, si tiene mas de dos drenajes, se miden y registran por separado. Knowlton, M. C. (2016). Guía de enfermería para la extracción de drenaje quirúrgico. Nursing (Ed. Española), 33(3), 42–43. doi:10.1016/j.nursi.2016.06.017
  • 12. Drenaje tipo Redón Se trata de un tubo rígido no colapsable y multiperforadora. Se mantiene con succión continua de baja presión conectado a un frasco de vacío. - Tubo de drenaje multiperforado va conectado a un tubo de drenaje y así mismo a un recipiente usado como sistema de aspiración. - El tubo perforado permanece en la herida colocado durante la intervención quirúrgica. Sanchez Zaplana, I. (1987). Drenaje de Heridas. Rol Utillaje, 111, 65-71.
  • 13. Drenaje tipo Redón Recipiente recolector: - Sistema de frascos de vidrio (frasco REDON de STEIRIMED), consta de un frasco de vidrio de 500cc de capacidad con tapón de goma conectado a un sistema de vacío. - Sistema de Fuelle o acordeón: Se trata de un recipiente de plástico con capacidad variable de hasta 500cc, su sistema de vacío se consigue comprimiendo por completo el recipiente para expulsar todo el aire en su interior. - El tubo es de silicona lo cual tiene propiedades anticoagulantes, efectivo para el drenaje de contenido hemático. - Utilizado en cirugías de cadera, mastectomías, etc. Sanchez Zaplana, I. (1987). Drenaje de Heridas. Rol Utillaje, 111, 65-71.
  • 14. Drenaje tipo Blake Se trata de un tubo con canales, redondo además de color, similar al drenaje tipo Jackson Pratt. Un tubo de silicona mas largo que disminuye las posibilidades de obstrucción y aumenta el flujo de drenado (por los 4 canales). Sanchez Zaplana, I. (1987). Drenaje de Heridas. Rol Utillaje, 111, 65-71.
  • 15. Drenaje tipo Saratoga Siendo el drenaje mas utilizado en heridas infectadas y con capacidad de drenar grandes cantidades de fluidos. - Tubo de silicona (cloruro de polivinilo) multiperforado de doble luz y conectado a un sistema de aspiración. - La luz doble permite la entrada de aire y la conexión a un sistema de aspiración al mismo tiempo. - Lleva un hilo radio-opaco que permite comprobar su correcta colocación mediante radiografía. - Se conecta al otro lado mediante una bolsa estéril. Diaz2020gutierrez. (2022, 29 marzo). Tipos de drenajes quirúrgicos. Doctor Díaz Gutiérrez. https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-drenajes-quirurgicos/
  • 16. Drenaje Shirley y Abramson - El drenaje Shirley: Se trata de un tubo de doble luz. La luz del conducto de entrada es mas pequeña que la salida y utiliza el aire de entrada para evacuar el contenido del drenaje. - El drenaje Abramson: Consta de un tubo similar pero de tres luces. Una luz permite la entrada de aire, otra es acoplada al sistema de aspiración y la tercera sirve para la irrigación de la zona. Diaz2020gutierrez. (2022, 29 marzo). Tipos de drenajes quirúrgicos. Doctor Díaz Gutiérrez. https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-drenajes-quirurgicos/
  • 17. Drenaje tipo Pigtail Es un drenaje que consta de una sonda delgada y flexible que se coloca en el parte inferior del abdomen usada para drenar grandes cantidades de liquido. - La parte externa del catéter tendrá un interruptor de flujo, así como también una tapa roja la cual se debe de mantener limpia para evitar infecciones. St. Jude Children´s Research Hospital. (2018). El cuidado de un drenaje PigTail. St. Jude Children´s Research Hospital, 1, 1-5.
  • 18. Drenaje tipo Drenovac - Es un drenaje de tipo cerrado que consta de un contenedor, un tubo conector, una pinza de seguro y una sonda que ira en la herida. Diaz2020gutierrez. (2022, 29 marzo). Tipos de drenajes quirúrgicos. Doctor Díaz Gutiérrez. https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-drenajes-quirurgicos/
  • 19. Drenaje Pleur-Evac - Incluye los tubos de drenaje toracico o pleurales (conducto transparente con marcas radiopacas) - Consiste en un sistema de sello hidráulico que consta de tres frascos los cuales están calibradas para llevar el control del volumen de drenaje. - Utilizado en situaciones de hemotórax, neumotórax e piotórax. - Consta de una columna de agua para el control de la aspiración, llenado a 20cm de H2O - El sello de agua permite la salida de aire desde el tórax pero no la entrada, se llena con 2cm de H2O. Se debe de vigilar el burbujeo y fluctuaciones.
  • 20. DRENAJES PASIVOS 1. Drenaje Penrose 2. Drenaje tipo Kehr
  • 21. Drenaje Penrose Creado por el ginecólogo Estadounidense Charles Bingham Penrose. El Penrose es un tubo de latex blando de una sola luz, con la pared de goma fina y colapsable. - Se encuentra de diferentes diametros adaptado para la longitud de la herida y se sujeta en el exterior de la herida con un punto de sutura. - Es empleada sobretodo en abscesos de partes blandas. - El extremo que sobresale de la herida es generalmente cubierto con un gasa o apósito.
  • 22. Tubo en T o Kehr Es un tubo de silicona o goma en forma de T, usado usualmente en cirugía de las vías biliares. - Los extremos pequeños irán insertados en los conductos colédoco y hepático, el extremo mayor ira hacia el exterior. - Es un sistema abierto. - El drenaje será hasta de 400 a 500cc por día aproximadamente. No debe de rebasar la capacidad máxima de la bolsa. Sanchez Zaplana, I. (1987). Drenaje de Heridas. Rol Utillaje, 111, 65-71.
  • 23. CUIDADOS GENERALES CUIDADOS DE LOS DRENAJES QUIRURGICOS
  • 24. Cuidados de drenajes 1. Anclajes: Los drenajes son aclados a la piel para evitar su movimiento, esto por medio de suturas, adhesivos, topes de drenaje o grapas de seguridad. 2. Curaciones: - Se harán curaciones estériles diarias con antiséptico, de adentro hacia fuera del punto de inserción. - Si apósito externo esta manchado, debe ser sustituido no importando que no hayan pasado las 24 horas. - Estar atentos a los datos de infección así como también la integridad de la piel circundante. - Si los drenajes dejan de expulsar sustancias, se buscara una posible causa y se avisara al medico. - Se observara y anotara el aspecto de las sustancias drenadas, así como también cualquier anormalidad en ellas. - Como norma general, los drenajes deben de permanecer por debajo del nivel del paciente. - Se deben manipular en menor medida los drenajes. - Los drenajes serán retirados en cuanto sea posible para evitar complicaciones. Esto será desconectando la aspiración, retirar los anclajes y traccionar con suavidad. Knowlton, M. C. (2016). Guía de enfermería para la extracción de drenaje quirúrgico. Nursing (Ed. Española), 33(3), 42–43. doi:10.1016/j.nursi.2016.06.017
  • 25. Complicaciones de los drenajes 1. Infecciones: Debido a que los drenajes son una entrada de microorganismos, es importante que entre mas tiempo que permanezca el drenaje mayor la posibilidad de infección. 2. Perforación de estructuras adyacentes: Una aspiración excesiva o el movimiento de un drenaje rígido puede causar perforaciones a estructuras cercanas. 3. Perdida de presión en la cavidad: Especialmente en los drenajes torácicos, causada por una fuga. 4. Ulceras por presión: Es por la compresión de estructuras cercanas que pueden causar ulceras por presión. 5. Mal funcionamiento: Causara un acumulo de líquidos dentro de la cavidad. 6. Perdida del drenaje: Esto por una mala fijación externa, que causa la perdida o fuga del drenaje. 7. Imposibilidad de extracción: Hasta podría necesitar una nueva intervención quirúrgica. Knowlton, M. C. (2016). Guía de enfermería para la extracción de drenaje quirúrgico. Nursing (Ed. Española), 33(3), 42–43. doi:10.1016/j.nursi.2016.06.017
  • 26. Conclusiones - Los sistemas de drenaje quirúrgico temporales se dividen en activos y pasivos. Los activos usan presión positiva y los pasivos la gravedad/capilaridad. - Hay sistemas abiertos y cerrados, dependiendo si drenan a una bolsa colectora o al aire ambiente.

Notas do Editor

  1. jjj