SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS
FRIAS
CARRERA DE INGENIERIA
AGROPECUARIA
INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA
Bruno Rolando Aramayo Molina
¿Qué es la botánica......?
La botánica es una rama de la biología,, que se ocupa del estudio
de la estructura interna y externa, funciones, evolución, usos
económicos y otras características de las plantas.
FITOLOGIA
RESUMEN HISTÓRICO DE LA BOTÁNICA
EDAD ANTIGUA. estudiaron a las plantas que se
empleaban como alimento y medicina
EDAD MEDIA estudiaban nuevas especies para
hacerlos cultivables ( en monasterios universidades)
EDAD ANTIGUA - EDAD MEDIA – EDAD MODERNA - EDAD CONTEMPORANIA RNA
RESUMEN HISTÓRICO DE LA BOTÁNICA
EDAD MODERNA se caracteriza por los siguientes aportes
• 1530 clasificación sobre las plantas cultivables
y silvestres ( Brunfels)
• 1671 Hales, funda la ciencia de la fisiología vegetal.
( nutrición mineral – respiración – fotosíntesis – foto respiración – reproducción de las plantas)
6 CO2 + 12H2O → C6H12O6 + 6O2 + 6H2O
1790 Goethe, funda morfología vegétala
PARTIR DE ESTOS CONOCIMIENTOS SE DA
IMPORTANCIA A LAS PLANTAS EN EL
MUNDO ENTERO
EDAD CONTEMPORANIA
El hombre conociendo las funciones
vitales y formas de la planta a
comenzado a investigar para
mejorar la producciones agrícolas
fotosintesis
agricultura tecnificada
CONTROLA
tiempo
agua
clima
sanidad
nutrición
DIVISIÓN DE LA BOTÁNICA
BOTÁNICA PURA - BOTÁNICA APLICAD
nos proporciona
conocimientos científicos
sobre la estructura interna y
externa de planta y así como
las funciones que cumple cada
una de las plantas
utiliza los conocimientos
adquiridos en la botánica
pura en provecho de la
humanidad
comprende de las
siguientes ramas
( morfología – sistemática
– geobotánica –
paleobotánica – fitotecnia
y ednobotanica
comprende de las siguientes
ramas , botánica agrícola –
botánica forestal – botánica
hortícola y farmacognocia
MORFOLOGÍA VEGETAL
CITOLOGÍA HISTOLOGÍA ORGANOGRAFÍA
SISTEMÁTICA DE
TAXONOMIA VEGETAL
FISIOLOGÍA
Es el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la
realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento,
nutrición, foto respiración – fotosíntesis de las plantas.
RAMAS DE LA BOTÁNICA PURA
(ciencia que estudia la clasificación de plantas)
GEOBOTÁNICA
El origen de las plantas sobre la superficie terrestre
China
Bolivia Perú
México
tarea I. investigar el origen de los cultivos
FITOTECNIA
Estudia el mejoramiento de las
plantas cultivadas
PALEOBOTÁNICA
Fósiles vegetales
ETNOBOTANICA
Revalorizacion y uso que le daban
los antepasados a las plantas
para la medicina y otros usos.
helecho
RAMAS DE LA BOTÁNICA APLICADA
Todo los conocimientos adquiridos en la botánica pura se aplica en
la
ALIMENTACIÓN MEDICINA Y OTROS
botánica agrícola
botánica hortícola
buscar mayores
producciones y nuevas
especies alimenticias
para el hombre
farmacología
revalorizar que
especies se empleaba
en la medicina y
volverles cultivables
botánica forestal
botánica ornamental
buscar especies que se
adaten a bosques y áreas
urbanas para mejorar la
oxigenación y adornar
nuestras áreas verdes
DIVISIÓN DE LAS PLANTAS
Clasificación de acuerdo al sistema VASCULAR
I. PLANTAS AVASCULARES
No cuentan con xilema ni floema
II. PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
Tienen xilema y floema pero se
reproducen pos esporas
helecho
musgo hepáticas
tallos
licopodios
Clasificación de acuerdo al sistema VASSCULAR
III. PLANTAS VASCULARES
CON SEMILLAS
GIMNOSPERMAS
Sus semillas son desnudas y
generalmente viven en un cono
ANGIOSPERMAS
Las semillas están
protegidas por un fruto
pino ciprés , etc.
frutas hortaliza y otros
DIVISIÓN DE LAS PLANTAS
Clases de plantas según su duración y ubicación de las yemas :
 Fanerofitas. Son árboles y arbustos; plantas cuyas yemas de renuevo están alejadas del
suelo.
 Camefitas. Plantas cuyas yemas de conservación o renuevo se encuentran sobre el nivel
del suelo pero a menos de 25 cm de la altura.
 Hemicriptofitas. Plantas cuyas partes de conservación se hallan al nivel del suelo entre el
follaje o las partes desecadas del invierno anterior, que vuelve a brotar en la primavera.
 Criptofitas. Son aquellas que poseen yemas de renuevo subterráneas, que quedan
protegidas de esa manera durante la estación adversa.(tuberosas, bulbosas, rizomas,
etc.).
 Terofitas. Son plantas anuales, que se conservan solo por sus granos o semillas, que
germinan cada año en la estación propicia (maíz, zapallo, etc.)
 Hidrofitas. Con yemas de renuevo, sumergidas en el agua o flotantes.
 Epifitas. Plantas superiores que viven sobre las fanerofitas ( orquídeas)
 Parasitas. Son las que viven adheridas a otras plantas cuya savia absorben en beneficio
propio.
F C H H CR CR T
Anuales
Perennes
Hiervas
Arbustos
Arboles
DIVISIÓN DE LAS PLANTAS
Clasificación a simple vista por la presencia de sus órganos reproductivos
Plantas sin flores: CRIPTÓGAMAS
En ella se agrupaban los helechos,
musgos, algas y hongos, e incluso
otras plantas superiores con flores
difíciles de reconocer
Plantas con flores: FANERÓGAMAS
plantas vasculares con órganos
reproductores fácilmente
observables, la flor,
helecho
tipos de flores
DIVISIÓN DE LAS PLANTAS
Clases de plantas según su forma de reproducirse
Plantas sin flores criptógamas musgos
helechos
Las algas
DIVISIÓN DE LAS PLANTAS
Clases de plantas según su forma de reproducirse
Gimnospermas
Plantas con flores fanerógamas
Angiospermas
Uno de los dos grandes grupos en que se dividen las plantas con flor
son: DICOTILEDONES Y MONOCOTILEDONES
MONOCOTILEDONES Y DICOTILEDONES
D
I
V
I
S
I
Ó
N
D
E
L
A
S
P
L
A
N
T
A
S
1. musgo 2. helechos
SISTEMA VASCULAR
1. PLANTAS AVASCULARES
2. PLANTAS VASCULARES
SIN SEMILLA
1. FANEROFITAS
2. CAMEFITAS
3. HEMICRIPTOFITAS
4. CRIPTOFITAS.
5. TEROFITAS.
6. HIDROFITAS.
7. EPIFITAS
8. PARASITAS
SEGÚN SU DURACIÓN
Y UBICACIÓN DE LAS
YEMAS
1 2 3 3 4 4 5
3. PLANTAS VASCULARES
CON SEMILLAS (gimnospermas angiospermas)
a. GIMNOSPERMAS
b. ANGIOSPERMAS a b
POR LA PRESENCIA
DE SUS ÓRGANOS
REPRODUCTIVOS
1. CRIPTÓGAMAS
2. FANERÓGAMAS
1 2
1. MONOCOTILEDONES
2. DICOTILEDONES
POR LA DIFERENCIA DE
SUS ÓRGANOS EN LA
PLANTA
1 2
1. Frutos
alga verde ancestrales
EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS
9000 especies
16000 especies
1000 especies
12 especies
700 especies
235000 especies
algas verdes
licopodios
gimnospermas-pinos
briofitos
pteridofitos
angiospermas
M
D
fin
REALIZAR UN ESTUDIO GEOBOTÁNICA
DE LAS PLANTAS CULTIVABLES
ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS
PLANTAS CULTIVABLES
HORTALIZAS DE HOJAS
CULTIVO PAÍS CONTINENTE
Repollo
Coliflor
Brócolis
Lechuga
Acelga
Alcachofa
Apio
.
China
China
China
Italia –Grecia
.
Asia y Europa
Asia
Asia
Asia
Europa
Europa
Sur de Europa
ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS
PLANTAS CULTIVABLES
HORTALIZAS DE RAIS
CULTIVO PAÍS CONTINENTE
Rábano
Remolacha
Yuca
Zanahoria
China
Brasil y P – B .

Asia
Asiática
Amazona del sur
de América
Asiática
ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS
PLANTAS CULTIVABLES
HORTALIZAS DE FRUTO
CULTIVO PAÍS CONTINENTE
Tomate
Ají
Berenjena
Fréjol
Pepino
Pimentón y locotos
Sandia
Zapallos
Perú – ecuador –
México
..
India – china
.
...
Bolivia
....
Americano
América del sur
Asiático
América tropical
Sur de Asia
América
África tropical.
Trópico de sud
América
ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS
PLANTAS CULTIVABLES
HORTALIZAS DE BULBO
CULTIVO PAÍS CONTINENTE
Ajo
Cebolla
.
India - Palestina
Euroasiático
Asiático
ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS
PLANTAS CULTIVABLES
LEGUMINOSAS
CULTIVO PAÍS CONTINENTE
Arveja
Garbanzo
Haba
Lenteja
Maní
Soya
Oriente – mediterráneo
Oriente – mediterráneo
Oriente – mediterráneo
Oriente – mediterráneo
Brasil
Oriente
Euroasiatico
Euroasiatico
Euroasiatico
Euroasiatico
 América
Europa
ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS
PLANTAS CULTIVABLES
CEREALES
CULTIVO PAÍS CONTINENTE
Maíz
Arroz
Trigo
Cebada
Cana de
azúcar
Girasol
Mexico – Perú – Bolivia
India
Egipto
Egipto
India
..
Americano
Asia
Asia
Asia
Asia
Amazonía de
América del sur
ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS
PLANTAS CULTIVABLES
HORTALIZAS DE frutos
CULTIVO PAÍS CONTINENTE
Chirimoya
Durazno
Higuera
Manzana
Papaya
Plátano
Piña
Tuna
Vid
Perú y Bolivia
China – Percia
 ....
 ...
 .....
 India
 México y otros
 .............
 Egipto
Americano
Asiatico
Sur de Asia
Asia central
 América tropical
 Asia menor
Centro América
Americano
 Asiático
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Introducción a botánica una mirada general .pptx

Estudio de hábitos y hábitats i
Estudio de hábitos y hábitats iEstudio de hábitos y hábitats i
Estudio de hábitos y hábitats i
samuelher
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Plantae512
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
melomiel
 

Semelhante a Introducción a botánica una mirada general .pptx (20)

1. Introducción a la botanica, clasificacion
1. Introducción a la botanica, clasificacion1. Introducción a la botanica, clasificacion
1. Introducción a la botanica, clasificacion
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Trabajo biología
Trabajo biologíaTrabajo biología
Trabajo biología
 
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS.pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS.pptxIMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS.pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS.pptx
 
Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1
 
Botanica fanerogamica
Botanica fanerogamicaBotanica fanerogamica
Botanica fanerogamica
 
Estudio de hábitos y hábitats i
Estudio de hábitos y hábitats iEstudio de hábitos y hábitats i
Estudio de hábitos y hábitats i
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
La botánica
La botánicaLa botánica
La botánica
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Natura1 t10
Natura1 t10Natura1 t10
Natura1 t10
 
FASE 3 diapositivas.pptx
FASE 3 diapositivas.pptxFASE 3 diapositivas.pptx
FASE 3 diapositivas.pptx
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y NomenclaturaClase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
 
Introducción a la Morfología Vegetal
Introducción a la Morfología VegetalIntroducción a la Morfología Vegetal
Introducción a la Morfología Vegetal
 
CTA LOS REINOS
CTA LOS REINOSCTA LOS REINOS
CTA LOS REINOS
 
REINO VEGETAL-ECOLOGIA.pdf
REINO VEGETAL-ECOLOGIA.pdfREINO VEGETAL-ECOLOGIA.pdf
REINO VEGETAL-ECOLOGIA.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

Introducción a botánica una mirada general .pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA INTRODUCCIÓN A LA BOTÁNICA Bruno Rolando Aramayo Molina
  • 2. ¿Qué es la botánica......? La botánica es una rama de la biología,, que se ocupa del estudio de la estructura interna y externa, funciones, evolución, usos económicos y otras características de las plantas. FITOLOGIA
  • 3. RESUMEN HISTÓRICO DE LA BOTÁNICA EDAD ANTIGUA. estudiaron a las plantas que se empleaban como alimento y medicina EDAD MEDIA estudiaban nuevas especies para hacerlos cultivables ( en monasterios universidades) EDAD ANTIGUA - EDAD MEDIA – EDAD MODERNA - EDAD CONTEMPORANIA RNA
  • 4. RESUMEN HISTÓRICO DE LA BOTÁNICA EDAD MODERNA se caracteriza por los siguientes aportes • 1530 clasificación sobre las plantas cultivables y silvestres ( Brunfels) • 1671 Hales, funda la ciencia de la fisiología vegetal. ( nutrición mineral – respiración – fotosíntesis – foto respiración – reproducción de las plantas) 6 CO2 + 12H2O → C6H12O6 + 6O2 + 6H2O 1790 Goethe, funda morfología vegétala PARTIR DE ESTOS CONOCIMIENTOS SE DA IMPORTANCIA A LAS PLANTAS EN EL MUNDO ENTERO EDAD CONTEMPORANIA El hombre conociendo las funciones vitales y formas de la planta a comenzado a investigar para mejorar la producciones agrícolas fotosintesis agricultura tecnificada CONTROLA tiempo agua clima sanidad nutrición
  • 5. DIVISIÓN DE LA BOTÁNICA BOTÁNICA PURA - BOTÁNICA APLICAD nos proporciona conocimientos científicos sobre la estructura interna y externa de planta y así como las funciones que cumple cada una de las plantas utiliza los conocimientos adquiridos en la botánica pura en provecho de la humanidad comprende de las siguientes ramas ( morfología – sistemática – geobotánica – paleobotánica – fitotecnia y ednobotanica comprende de las siguientes ramas , botánica agrícola – botánica forestal – botánica hortícola y farmacognocia
  • 6. MORFOLOGÍA VEGETAL CITOLOGÍA HISTOLOGÍA ORGANOGRAFÍA SISTEMÁTICA DE TAXONOMIA VEGETAL FISIOLOGÍA Es el estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, nutrición, foto respiración – fotosíntesis de las plantas. RAMAS DE LA BOTÁNICA PURA (ciencia que estudia la clasificación de plantas)
  • 7. GEOBOTÁNICA El origen de las plantas sobre la superficie terrestre China Bolivia Perú México tarea I. investigar el origen de los cultivos
  • 8. FITOTECNIA Estudia el mejoramiento de las plantas cultivadas PALEOBOTÁNICA Fósiles vegetales ETNOBOTANICA Revalorizacion y uso que le daban los antepasados a las plantas para la medicina y otros usos. helecho
  • 9. RAMAS DE LA BOTÁNICA APLICADA Todo los conocimientos adquiridos en la botánica pura se aplica en la ALIMENTACIÓN MEDICINA Y OTROS botánica agrícola botánica hortícola buscar mayores producciones y nuevas especies alimenticias para el hombre farmacología revalorizar que especies se empleaba en la medicina y volverles cultivables botánica forestal botánica ornamental buscar especies que se adaten a bosques y áreas urbanas para mejorar la oxigenación y adornar nuestras áreas verdes
  • 10. DIVISIÓN DE LAS PLANTAS Clasificación de acuerdo al sistema VASCULAR I. PLANTAS AVASCULARES No cuentan con xilema ni floema II. PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA Tienen xilema y floema pero se reproducen pos esporas helecho musgo hepáticas tallos licopodios
  • 11. Clasificación de acuerdo al sistema VASSCULAR III. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS GIMNOSPERMAS Sus semillas son desnudas y generalmente viven en un cono ANGIOSPERMAS Las semillas están protegidas por un fruto pino ciprés , etc. frutas hortaliza y otros
  • 12. DIVISIÓN DE LAS PLANTAS Clases de plantas según su duración y ubicación de las yemas :  Fanerofitas. Son árboles y arbustos; plantas cuyas yemas de renuevo están alejadas del suelo.  Camefitas. Plantas cuyas yemas de conservación o renuevo se encuentran sobre el nivel del suelo pero a menos de 25 cm de la altura.  Hemicriptofitas. Plantas cuyas partes de conservación se hallan al nivel del suelo entre el follaje o las partes desecadas del invierno anterior, que vuelve a brotar en la primavera.  Criptofitas. Son aquellas que poseen yemas de renuevo subterráneas, que quedan protegidas de esa manera durante la estación adversa.(tuberosas, bulbosas, rizomas, etc.).  Terofitas. Son plantas anuales, que se conservan solo por sus granos o semillas, que germinan cada año en la estación propicia (maíz, zapallo, etc.)  Hidrofitas. Con yemas de renuevo, sumergidas en el agua o flotantes.  Epifitas. Plantas superiores que viven sobre las fanerofitas ( orquídeas)  Parasitas. Son las que viven adheridas a otras plantas cuya savia absorben en beneficio propio. F C H H CR CR T Anuales Perennes Hiervas Arbustos Arboles
  • 13. DIVISIÓN DE LAS PLANTAS Clasificación a simple vista por la presencia de sus órganos reproductivos Plantas sin flores: CRIPTÓGAMAS En ella se agrupaban los helechos, musgos, algas y hongos, e incluso otras plantas superiores con flores difíciles de reconocer Plantas con flores: FANERÓGAMAS plantas vasculares con órganos reproductores fácilmente observables, la flor, helecho tipos de flores
  • 14. DIVISIÓN DE LAS PLANTAS Clases de plantas según su forma de reproducirse Plantas sin flores criptógamas musgos helechos Las algas
  • 15. DIVISIÓN DE LAS PLANTAS Clases de plantas según su forma de reproducirse Gimnospermas Plantas con flores fanerógamas Angiospermas
  • 16. Uno de los dos grandes grupos en que se dividen las plantas con flor son: DICOTILEDONES Y MONOCOTILEDONES MONOCOTILEDONES Y DICOTILEDONES
  • 17. D I V I S I Ó N D E L A S P L A N T A S 1. musgo 2. helechos SISTEMA VASCULAR 1. PLANTAS AVASCULARES 2. PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA 1. FANEROFITAS 2. CAMEFITAS 3. HEMICRIPTOFITAS 4. CRIPTOFITAS. 5. TEROFITAS. 6. HIDROFITAS. 7. EPIFITAS 8. PARASITAS SEGÚN SU DURACIÓN Y UBICACIÓN DE LAS YEMAS 1 2 3 3 4 4 5 3. PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS (gimnospermas angiospermas) a. GIMNOSPERMAS b. ANGIOSPERMAS a b POR LA PRESENCIA DE SUS ÓRGANOS REPRODUCTIVOS 1. CRIPTÓGAMAS 2. FANERÓGAMAS 1 2 1. MONOCOTILEDONES 2. DICOTILEDONES POR LA DIFERENCIA DE SUS ÓRGANOS EN LA PLANTA 1 2 1. Frutos
  • 18. alga verde ancestrales EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS 9000 especies 16000 especies 1000 especies 12 especies 700 especies 235000 especies algas verdes licopodios gimnospermas-pinos briofitos pteridofitos angiospermas M D fin
  • 19. REALIZAR UN ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS CULTIVABLES
  • 20. ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS CULTIVABLES HORTALIZAS DE HOJAS CULTIVO PAÍS CONTINENTE Repollo Coliflor Brócolis Lechuga Acelga Alcachofa Apio . China China China Italia –Grecia . Asia y Europa Asia Asia Asia Europa Europa Sur de Europa
  • 21. ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS CULTIVABLES HORTALIZAS DE RAIS CULTIVO PAÍS CONTINENTE Rábano Remolacha Yuca Zanahoria China Brasil y P – B .  Asia Asiática Amazona del sur de América Asiática
  • 22. ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS CULTIVABLES HORTALIZAS DE FRUTO CULTIVO PAÍS CONTINENTE Tomate Ají Berenjena Fréjol Pepino Pimentón y locotos Sandia Zapallos Perú – ecuador – México .. India – china . ... Bolivia .... Americano América del sur Asiático América tropical Sur de Asia América África tropical. Trópico de sud América
  • 23. ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS CULTIVABLES HORTALIZAS DE BULBO CULTIVO PAÍS CONTINENTE Ajo Cebolla . India - Palestina Euroasiático Asiático
  • 24. ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS CULTIVABLES LEGUMINOSAS CULTIVO PAÍS CONTINENTE Arveja Garbanzo Haba Lenteja Maní Soya Oriente – mediterráneo Oriente – mediterráneo Oriente – mediterráneo Oriente – mediterráneo Brasil Oriente Euroasiatico Euroasiatico Euroasiatico Euroasiatico  América Europa
  • 25. ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS CULTIVABLES CEREALES CULTIVO PAÍS CONTINENTE Maíz Arroz Trigo Cebada Cana de azúcar Girasol Mexico – Perú – Bolivia India Egipto Egipto India .. Americano Asia Asia Asia Asia Amazonía de América del sur
  • 26. ESTUDIO GEOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS CULTIVABLES HORTALIZAS DE frutos CULTIVO PAÍS CONTINENTE Chirimoya Durazno Higuera Manzana Papaya Plátano Piña Tuna Vid Perú y Bolivia China – Percia  ....  ...  .....  India  México y otros  .............  Egipto Americano Asiatico Sur de Asia Asia central  América tropical  Asia menor Centro América Americano  Asiático