SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
LA INTERRELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD EN LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO COMO SER
SOCIAL
Cristina Masiel Nava Flores
nava.cris@gmail.com
El sujeto no existe sino hay sociedad y no existe sociedad sino existen sujetos…
El presente trabajo tiene como principal finalidad abordar la relación que existe entre individuo y
sociedad y cómo es que a partir de esta interacción el hombre se socializa y se vuelve sujeto a las
normas y reglas que le demanda la cultura y por tanto la sociedad.
El sujeto se constituye a partir de la relación que tiene con los otros, ya que a partir de la mirada de
los demás el ser humano se va constituyendo en sujeto y por lo tanto su subjetividad también, la cual
va a representar todo el conocimiento que es producido por las experiencias. La subjetividad por lo
tanto es la cualidad del ser sujeto(a) y es un proceso dinámico que se está construyendo
continuamente, es por ello que nosotros como seres humanos construimos nuestra realidad, nuestra
historia, nuestras necesidades........
Para que exista sujeto, el ámbito de lo social tiene que ir construyendo al individuo y de acuerdo a lo
que vaya internalizando va ir construyendo su subjetividad de acuerdo a la mirada de los otros que lo
rodean, todos los seres humanos vamos estructurando nuestro pensamiento según las relaciones,
experiencias y argumentaciones que tengamos en la interacción con la sociedad. Retomado a Piera
Aulagnier; ella menciona que el sujeto se va constituyendo a partir de la realidad, por lo tanto quiere
decir que aquello que rodea y es evidente para el sujeto va a ser parte importante para que
autoengendre la suya, o sea que todo lo que oiga, sienta y vea va ser de gran importancia para ir
estructurando su realidad y de igual manera su biografía (historia) pero también será importante que
ésta sea construida por la mirada de los otros que lo rodean.
En un primer momento la madre va a cumplir una función fundamental para la construcción psíquica
y la preservación del niño, es decir que hay una dependencia totalmente del hijo hacia la madre la
cual es la que cumple sus necesidades básicas como el comer, dormir, tener afecto, etc; la madre va
a jugar un papel muy importante en la primera etapa en la vida del infante para poder sobrevivir,
posteriormente el individuo debe pasar por el proceso de la dependencia a la independencia, ya que
el niño tiene que enfrentarse al mundo y a todas sus complejidades y de esta manera comenzar a
identificarse con la sociedad.
Mediante el proceso de desarrollo del niño es como éste va adquiriendo las reglas que le demanda la
sociedad y este desarrollo dependerá de lo que le rodee como lo es la influencia de la madre, del
padre, hermanos, tíos, amigos, etc. Erikson nos dice que el niño práctica la capacidad que tiene para
poder tener independencia, para decidir su elección y para orientarse por sí mismo.
Es por ello que además de la función de la madre, la sociedad también juega una función muy
importante dentro de la construcción de un sujeto, por lo que a partir de la relación que tenga con la
sociedad el ser humano se someterá a ciertas reglas dependiendo de la cultura en la que se
encuentre inmerso, dentro de la que se le establecerá como debe de ser su comportamiento ya que
detrás de todo individuo van a existir los otros que lo convertirán poco a poco en sujeto, sujetado a
las normas y leyes que le demanden. Como menciona Eliseo Verón toda realidad de todo sujeto se
va inscribiendo mediante la cultura y la sociedad debido a que es el medio social el que constituye la
subjetividad de cada sujeto, es decir, que la relación con los otros va constituyendo nuestra psique.
La realidad social es por lo tanto una construcción cotidiana en donde la persona y la sociedad se
van construyendo mutuamente, el sujeto se va insertando y va siendo parte de una sociedad y una
cultura a partir de todas las significaciones simbólicas, ya que éstas precisamente son las que van a
permitirle conformarse como un ser social.
Maritza Montero menciona que todas las manifestaciones del sujeto están inmersas y mediadas por
significados que son compartidos socialmente y construidos culturalmente. Ignacio Martín Baro por
su parte comparte esta visión ya que para él, la realidad social es construida por el individuo a partir
de la interacción que tiene con la sociedad ya que los individuos son hechuras de la propia sociedad
y ésta aparece como producto de un proceso humano y por consiguiente susceptible de
transformación y cambio.
La relación entre individuo (persona) y sociedad es un proceso complejo de explicar, ya que lo social
no puede excluirse de lo individual debido a que se debe de tomar en cuenta la interrelación
existente entre estas dos estructuras.
El individuo llegar a ser persona porque se encuentra dentro de un círculo social que le hace ser
persona y al mismo tiempo la sociedad es sociedad porque dentro de ella existen individuos que la
plasman y la hacen real. Es por esta razón que no podemos entender a la persona sino se toma en
cuenta la estructura personal y la estructura social. El sujeto por lo tanto siempre está inmerso dentro
de la sociedad y es dentro de ella donde la persona se mueve en situaciones y circunstancias y
donde actúa sobre redes de diferentes vinculaciones sociales.
La relación entre sujeto y sociedad debe ser valorada y significada y es a partir de este momento
donde la persona tiene un vínculo con la sociedad y dentro de la misma también se encuentra
inmersa en relaciones de poder muy complejas en donde se manejará el ejercicio del poder en
donde uno lo ejerce y el otro se somete.
Para Michel Foucault toda relación entre sujetos es una relación de poder, el poder para él conforma,
predice, constituye y construye al sujeto ya que éste es resultado de acciones y prácticas que tiene
con los otros (sociedad). Esta es una forma de poder que transforma a los individuos en sujetos,
pero sujeto a dos formas: sujeto sometido al otro a través del control y la dependencia y sujeto atado
a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo.
El poder por lo tanto pone en juego relaciones entre individuos o entre grupos, en donde unos
ejercen el poder sobre otros, el poder solo existe en acto, es decir, en la relación con el otro
(sociedad), “es un modo de acción que actúa sobre acciones: una acción sobre la acción, sobre
acciones eventuales o actuales, presentes o futuras”
Todas estas luchas se mueven en torno a la pregunta de ¿quiénes somos?, y es aquí precisamente
donde se puede decir que el sujeto es un ser de vínculos y es mediante ellos que el hombre va
conformando su subjetividad a partir de las experiencias que vive con el otro (mundo), ya que a partir
de la experiencia la vida del sujeto tiene una significación en relación con los demás, la experiencia
es la posibilidad de aprender a través de las vivencias. La realidad dominante ejerce por lo tanto
relaciones de poder.
Retomando a Pichón Riviére acerca de lo que nos dice sobre la Psicología Social se puede decir que
ésta estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción que están orientadas hacia un
cambio social, es decir, hacia un cambio en la sociedad a partir de la realidad que maneja cada uno
de los individuos.
Lo que Pichón Riviére llama ECRO (Esquema Conceptual, Referencial y Operativo) permite “la
comprensión horizontal(la totalidad comunitaria) y vertical(el individuo inserto en ella) de una
sociedad en permanente situación de cambio y de los problemas de adaptación del individuo a su
medio”, el ECRO va permitir planificar las relaciones con la naturaleza y sus contenidos en los que
el sujeto se modifica a sí mismo y al mundo en un constante interjuego entre los mecanismos de
asunción y adjudicación de roles.
A partir del esquema que tiene cada sujeto posteriormente se va operando en la realidad y en la
relación con los otros, los individuos dentro de la red de interacciones estarán ligados a sus propias
expectativas y a la de los otros miembros del grupo teniendo como finalidad la elaboración de una
tarea ya sea explícita ó implícita. El Esquema Conceptual Referencial y Operativo es el punto
principal para el aprendizaje del sujeto debido a que permite integrar a través del grupo las
experiencias de cada uno de los sujetos que conforman éste, permitiendo de esta manera la
comunicación intragrupal, la comprensión de la tarea y el enriquecimiento dentro del grupo.
Lo colectivo y lo singular no debe separarse debido a que la realidad se construye a partir del
margen social de cada acción del sujeto.
La noción de “subjetividad colectiva” y de “subjetividad individual” a la que se refiere Margarita Baz
nos hace reflexionar acerca de lo social y lo individual como un conjunto o como independiente uno
del otro. Es aquí mismo donde surge un serio conflicto ya que consideró que tanto la estructura
social como la psíquica son importantes para la constitución de la subjetividad de un sujeto, el
hombre llega a ser sujeto al ser inscrito y ocupar un lugar en el espacio simbólico, el sujeto es sujeto
en la medida de su capacidad para representarse como “yo”, ya que la palabra implica otro el cual
tiene como trabajo sostener el discurso, Benveniste menciona “Es en y por el lenguaje como el
hombre se constituye como sujeto; porque el solo lenguaje funda en realidad, en su realidad que es
la del ser, el concepto de “ego”, por todo lo anterior el sujeto necesita tener discurso y para que
pueda existir se necesita de la presencia del otro, otro que hable y establezca la constitución de un
“Yo” que surge a partir de la mirada del otro y por identificación con el otro, que puede ser la madre o
quien cumpla la función. Ese otro que cumple la función también está sujetado a la Ley de la Cultura,
es decir que la sociedad impone a la persona ciertas formas de actuar y comportarse para poder
mantener su supervivencia dentro de la convivencia social. Toda realidad de todo sujeto se va
inscribiendo mediante la cultura ya que es el medio social el que va construyendo la subjetividad de
cada sujeto, es decir, que la relación con los otros va constituyendo nuestra psique.
La subjetividad colectiva son todas las significaciones que son instituidas y construidas por la misma
sociedad, donde los integrantes de la misma llegar a ciertas convicciones para que éstas sean
valoradas e interpretadas por el mundo y la cultura a la que pertenezca cada persona.
Margarita Baz apunta a que vamos siendo sujetos en un devenir histórico surcado por los
acontecimientos grupales e institucionales que nos van marcando y tienen significación dentro de la
vida de cada sujeto dependiendo del espacio y el tiempo en el que se vive.
Considero por lo tanto que el individuo no es tal sino existe sociedad debido a que el sujeto existe
desde que la sociedad lo engendra y es a partir de un lugar dentro de las estructuras sociales donde
la subjetividad singular se va constituyendo.
El ser humano está atravesado por diferentes instituciones y es a partir de éstas como el individuo se
va a ver sujetado a ellas ya que la misma Ley de la Cultura y la sociedad se lo demandan. Los
individuos son concebidos como “actores interpretativos” cuya subjetividad es estructurada en un
inicio por los encuentros que tiene con los otros.
Realmente lo ya leído me hace tener una visión totalmente diferente a la que anteriormente tenía ya
que comienzo a cuestionarme acerca de la construcción de la realidad, como por ejemplo que la
realidad no es construida por cada uno de nosotros sino que es una construcción social y es a partir
de esa realidad social como le damos valor a las cosas.
Para la sociedad la realidad solamente existe cuando es vista ya que de no ser así no tiene
existencia, solamente existe físicamente pero hasta que nosotros le damos valor es como es
reconocida.
Segregación socio espacial urbana. Debates contemporáneos e
implicaciones para las ciudades mexicanas
Urban Sociospatial Segregation. Contemporary Debates and Implications for
Mexican Cities
Enrique Pérez-Campuzano*
La segregación socioespacial es un concepto que hace referencia a la existencia de diferencias o
desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y al agrupamiento de los sujetos según
atributos específicos en aglomerados con tendencia a la homogeneización en su interior y a la
reducción de las interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento
entre las clases promueve la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial, especialmente
para los grupos pobres. Algunos problemas característicos que surgen como producto de la
aglomeración de familias pobres en áreas residenciales segregadas son el bajo rendimiento escolar,
el desempleo, el embarazo adolescente, la desprotección social, el degradamiento ambiental y el
deterioro urbanístico-habitacional.
Temas de la segregación
Los temas que incluye la segregación pueden dividirse en tres grandes esferas. La primera es la
dedicada a los estudios sobre minorías étnicas; la segunda a la segregación habitacional como
consecuencia de las variables socioeconómicas, y la tercera, a un tema recientemente destacado: el
de los barrios cerrados.
Segregación étnica
El tema de la diferenciación entre grupos raciales es el más extendido, en gran parte debido a la
importancia que se le ha conferido a la investigación derivada de la Escuela de Chicago y al papel
preponderante de los trabajos realizados en Estados Unidos. La segregación étnica ha estado ligada
a problemas como la pobreza (Massey, 1990), el acceso a empleos (Wagmiller, 2007), la delincuencia (Eitle et al.,
2006), el acceso a la vivienda y la calidad de ésta (Arbaci, 2007; Checa y Arjona, 2007; Bolt y Van Kempen, 2010), y las
diferencias en el acceso a un medio ambiente sano (Omer y Or, 2005). La cuestión central es cómo
impone desigualdad social la condición de migrante, y cómo la impone la concentración espacial.
La mayor parte de los estudios al respecto considera la segregación étnica como un problema social.
Si bien es cierto que la desigualdad entre grupos es éticamente reprobable, no queda del todo claro
cuáles son los beneficios en términos sociales de su concentración en el espacio (Peach, 1996). Al
respecto, suele confundirse la concentración con la desigualdad, aunque en muchos sentidos vayan
de la mano (Arbaci y Malheiros, 2010; Peach, 1996; Wessel, 2009). La concentración puede tener efectos positivos en
términos de cohesión social, de preservación de identidades y de organización social.
En los últimos años se ha investigado qué tanto ha aumentado o disminuido la segregación en varios
periodos en los países desarrollados. Los resultados no han sido concluyentes debido a que en
Estados Unidos las tendencias son contradictorias porque algunos reportan la disminución de la
segregación -o el incremento de la integración de los afroamericanos- (Farley y Frey, 1994), mientras otros
aseguran que no ha cambiado (Sui y Wu, 2006). En Europa la separación entre grupos no es tan
acentuada como en las ciudades estadounidenses, pero todavía hay problemas de integración (Arbaci y
Malheiros, 2010; Bolt, 2009). La persistencia de la segregación en Estados Unidos y la relativa integración de
los inmigrantes en Europa se deben al papel activo de los gobiernos; del nacional en el caso de
Estados Unidos y de los locales en Europa (Van Kempen, 2007; Bolt, 2009).
Segregación habitacional
La segregación habitacional5 es la que más atención ha merecido en los análisis, lo cual no es
extraño debido a que la fuente de información primaria que se toma para analizar el fenómeno es la
vivienda. Si bien se ha reconocido que el fenómeno tiene diversas aristas, que no pueden
supeditarse al anclaje que supone la vivienda, los índices y las mediciones ponen atención al lugar
en donde viven los grupos y son pocos los que se interesan por las interacciones entre grupos
sociales (Schnell, 2002).
La segregación habitacional tiene tres aristas en los estudios: a) la concentración de la población de
menor nivel económico en alguna o algunas áreas de la ciudad; b) el papel del mercado de vivienda,
y c)la relación entre el mercado de trabajo y la segregación.
La situación de privación de los grupos sociales (incluidas las minorías étnicas) se toma como
referente para hablar de la diferenciación socioespacial de las ciudades. En este caso los estudios
toman la concentración de pobreza dentro de las ciudades como punto central de la investigación.
En los países desarrollados con fuertes procesos de ajuste la evidencia del incremento de la
segregación de los más pobres es una cuestión toral (Van Kempen, 2007); mientras en los análisis
estadounidenses es más recurrente la concentración de la población más pobre en el centro y la
periferia cercana. Las disparidades en la dotación de infraestructura, el deterioro de las unidades
territoriales y el acceso a los bienes públicos han creado un campo de investigación (Bond, 1999; Van
Kempen, 2007; Omer y Or, 2005).
El mercado de vivienda es central para entender la segregación socioespacial; el poder adquisitivo y
el papel de los gobiernos en la provisión de vivienda de bajo costo son los referentes básicos. Si bien
es cierto que es más que conocido el efecto de las desigualdades de ingresos en la construcción de
ciudades diferenciadas, el mercado de vivienda no se ha estudiado con detenimiento. Las
preferencias de los actores y el lugar en donde deciden residir han sido explorados, pero cuestiones
como qué factores sociales y personales incentivan la búsqueda de homogeneidad social siguen sin
recibir respuestas satisfactorias (Iaonnides y Zabel, 2008; Ihlanfeldt y Scafidi, 2002; Schelling, 1989). La movilidad
residencial es el mecanismo por el cual se unen el mercado de vivienda, las preferencias individuales
y la segregación, debido a que el cambio de barrio cristaliza la acción del mercado en tanto que los
agentes ponen en juego su papel diferenciado en términos de poder e ingresos.6 Esta afirmación
global ha de matizarse para casos concretos. En este sentido el papel del gobierno va a ser
determinante, por ejemplo al dotar de vivienda a los sectores de bajos recursos o bien al incentivar la
mezcla social en la ciudad.
Sin lugar a dudas el mercado de trabajo es también un factor relevante en la construcción de
ciudades segregadas (Clichevsky, 2000). Las condiciones individuales y sociales destacan como
interactuantes en la construcción de la diferenciación social, la cual se traduce en ocupaciones
diferenciadas del espacio. La mayor parte de los estudios sobre el tema plantea que en las
sociedades contemporáneas donde los procesos de ajuste económico incentivan la transformación
de los mercados laborales, el incremento de la población vulnerable incide en la distribución de las
viviendas en las ciudades. Así se construyen ciudades polarizadas como resultado de mercados
laborales segmentados y de la polarización del ingreso (Van Kempen, 2007).
Barrios cerrados
En años recientes ha habido una explosión de los estudios sobre los barrios cerrados, que suelen
presentarse como la nueva y próxima forma hegemónica de urbanización (Judd, 1995). Aunque las
primeras experiencias de este tipo de asentamientos se dieron en Estados Unidos, son cada vez
más frecuentes en Europa y América Latina (Judd, 1995; Duhau y Giglia, 2008; Madoré, 2004; Santos y Pinho, 2009; Prevôt-
Schapira, 2002; Sabatini y Brain, 2008; Prevôt-Schapira y Cattaneo, 2008; Hidalgo y Sánchez, 2007; Vasselinov, 2008; Le Goix, 2004). Aunque
en otra escala espacial, la creación de nuevos conjuntos habitacionales, ya sea en el interior o en la
periferia, reconfigura a las ciudades en tanto que aparentemente se establecen con independencia
de ellas. La forma que adquieren puede ir desde condominios cerrados (Santos y Pinho, 2009) hasta
emplazamientos suburbanos (Hidalgo y Sánchez, 2007). En el primer caso las experiencias se sitúan dentro
de los procesos de renovación urbana que se han emprendido en una buena cantidad de ciudades
(Santos y Pinho, 2009), mientras que en el segundo el modelo de la vivienda suburbana ha propiciado la
expansión (Le Goix, 2004).
A diferencia de las anteriores formas de segregación, ésta es generalmente autoinducida. La
separación del espacio urbano la llevan a cabo principal, aunque no únicamente, grupos de las
clases medias y altas que buscan cierto tipo de comodidades; las principales de ellas son el acceso
restringido, los sistemas de vigilancia, cierto estatus social y la homogeneidad social en el interior. El
sentimiento de pertenencia a una clase, expresado por el lugar en donde se reside, es un factor que
atraviesa todos los conjuntos habitacionales de este tipo. Las aspiraciones, por ello, desempeñan un
papel determinante en la construcción de estas urbanizaciones.
Judd (1995) asegura que conforme a la perspectiva del mercado de vivienda, las urbanizaciones
cerradas han sido un escape para éste ante el incremento del precio del suelo y la escasez de
servicios e infraestructura en la periferia de las ciudades. Así, las urbanizaciones cerradas se
apropian del deseo de exclusividad de los suburbios aunque con lotes de menor tamaño o con
departamentos (Judd, 1995). Esta característica es una de las diferencias entre las urbanizaciones
cerradas actuales y los suburbios de la segunda mitad del siglo xx. Las urbanizaciones cerradas de
las clases medias y altas contienen servicios básicos y de proximidad: centro comercial, gimnasio,
equipamiento educativo y vigilancia; aunque cuentan con espacios comunes, no necesariamente los
utilizan y, por ello, la individualización es otro rasgo distintivo (Santos y Pinho, 2009; Judd, 1995).
En otro nivel social, las nuevas formas de urbanización para las clases medias y bajas también
reconstruyen comunidades cerradas, sólo que conforme a otros parámetros. El principal tiene que
ver con su integración a las ciudades: generalmente están desligadas del tejido urbano principal
debido al bajo precio del suelo, lo cual impone desplazamientos de mayor tiempo para los
residentes. Como este tipo de urbanizaciones no cuenta con los mismos servicios urbanos que sus
“primas”, son menos atractivas para las clases altas; además se construyen como un mercado para
una población de bajos ingresos (Jacquin, 2007; Esquivel et al., 2005; Núñez, 2007). La propiedad de una vivienda
en este tipo de urbanizaciones recrea la aspiración de pertenecer a otra clase social o, en otros
términos, la utopía del hábitat periférico o suburbano (Esquivel, 2006), aunque los costos sean muy altos
en términos de desplazamientos o de tiempo perdido.
Causas de la segregación
La determinación de las causas de la segregación socioespacial remite a una discusión viva que se
inicia con la misma noción de ciudad. Algunos, principalmente los seguidores de escuelas
estructuralistas -como el marxismo- ponen énfasis en las relaciones derivadas de la forma en que los
procesos económicos separan espacialmente a los grupos sociales; por el otro lado, la teoría
económica prioriza las decisiones de los agentes; una tercera explicación afirma que el gobierno
contribuye a la segregación ya sea haciendo o no; por último, el factor determinante de la creación
de guetos es la creciente migración hacia las ciudades.
Organización “natural” de las ciudades
Una de las primeras explicaciones a la segregación aún vigente, la expuso la Escuela de Chicago
(Van Kempen, 2007). El modelo más conocido, el de Burgess, ha sido uno de los que más se han utilizado,
aun con modificaciones. Dos cuestiones son importantes en este momento. La primera tiene que ver
con la forma en que se organiza la ciudad; si bien es cierto que los postulados básicos de la
organización por anillos han sido criticados, la manera de abordar la ciudad permanece (Gottdiener y
Hutchison, 2000; Van Kempen, 2007) e incluso hoy el debate sobre la importancia del modelo “ecológico” de la
ciudad es recurrente en los análisis (Prevôt-Schapira, 2002; Schnell, 2002; Gott-diener y Hutchinson, 2000; Pacione,
2009; Borsdorf, 2003; Hatz, 2008; Van Kempen, 2007). En segundo lugar se cuestiona por qué la ciudad se organiza
de esa manera, lo cual implica un reconocimiento de fundamentos específicos: 1) la ciudad es un ser
viviente y se le puede comparar con un organismo; 2) la forma que tiene es el resultado de una suma
de individuos que están en permanente competencia por el espacio; 3) lo anterior plantea un
acercamiento constante a un estado de equilibrio; 4) el equilibrio se logra por el desarrollo de
procesos de invasión, sucesión y concentración (Burgess, 1988; McKenzie, 1988).
Si bien es cierto que en los estudios recientes los postulados excesivamente biologicistas han sido
descartados, el razonamiento que se basa en la competencia se destaca como uno de los
principales pilares del pensamiento relacionado con la segregación socioespacial, principalmente en
el de corte habitacional (Ihlandfield y Scafi, 2002; Sethi y Somanathan, 2004; O’Sullivan, 2009; Wong, 2008; Vigdor, 2003). Las
preferencias de los individuos y su capacidad adquisitiva remiten de una manera o de otra a la
invasión, la sucesión y la concentración que exploraron los autores de la escuela de Chicago.
Globalización
Uno de los temas recurrentes en la investigación urbana de los años recientes es el impacto de la
globalización en las ciudades. El cambio en las formas de producción, la reestructuración y
segmentación del mercado laboral, la segmentación del mercado de la vivienda, el adelgazamiento
del gobierno, entre otros procesos, son algunas de las cuestiones que ligan los procesos de
globalización con la distribución espacial en las ciudades. Sin embargo, como observan Van Kempen
(2007), Prevôt-Schapira y Cattaneo (2008) y Vilalta (2008), no es pertinente sobrestimar los efectos de este proceso
en la reestructuración física de las ciudades en general, y en el patrón de segregación socioespacial
en particular.
La relocalización de las actividades económicas ha cambiado la fisonomía de las ciudades. Las
ciudades industriales, sobre las cuales se construyó gran parte de la teoría social, cambiaron de
forma tanto por la migración del sector secundario como por la modificación de las relaciones
sociales que las sustentaban. En términos residenciales y de organización de la vivienda, las
transformaciones obedecen a tres factores: la refuncionalización económica, el mercado laboral y el
mercado de vivienda (Hamnett, 1998).
La mayoría de las ciudades occidentales ha pasado por procesos de desindustrialización y de
terciarización. Si bien es cierto que las actividades de servicios ya eran importantes antes de la
década de los setenta (Pérez, 2006), lo que se produjo después de esta fecha fue su transformación
cualitativa. Los servicios “globales” emergieron como los grandes estructuradores de la economía
mundial y de las ciudades (Sassen, 2001). De esta manera se refuncionalizaron algunos espacios y se
construyeron otros con la finalidad de contar con las herramientas necesarias para articularse con la
economía globalizada. Estos espacios se han reconstruido como autónomos de la estructura de la
ciudad, con lo se han sumado a la desigual transformación de ésta al dejar a otros espacios fuera de
la lógica de integración (Harvey, 1998; Prevôt-Schapira y Cattaneo, 2008).
En segundo lugar, la polarización del mercado de trabajo tiene como consecuencia la disparidad en
el acceso a la vivienda. Los sectores de más bajos ingresos deben buscar vivienda en la periferia,
principalmente si son expulsados del interior de la ciudad por los sectores medios y altos. Este
proceso resulta en un incremento de la población de medianos y altos ingresos en el centro de las
ciudades y una suburbanización de la pobreza (Vilalta, 2008). Empero, las ciudades dualizadas no
necesariamente reflejan el proceso de reestructuración por el que pasa el mercado de trabajo (Hamnett,
1998). En última instancia la misma reestructuración del capitalismo implica la creación de nuevos
mercados que habrán de ser cubiertos por otros agentes; uno de ellos es una nueva clase media que
surge dentro de las nuevas reglas sociopolíticas y que tiene que adaptarse al cambio en esas
condiciones.
Relacionado con lo anterior, el mercado del suelo en las ciudades ha cambiado de manera radical.
En primera instancia, la presión por la reconversión de espacios centrales y la construcción de
nuevos marca la relación actual entre espacio, oferta y demanda. La oferta ha debido modificarse
para insertarse dentro de la lógica de la expansión del suelo para usos de servicios ligados al
mercado mundial, comercio y vivienda para los sectores de las clases medias y altas en el centro;
por otro lado, la oferta de suelo y vivienda en la periferia para las clases medias y bajas, que se
acopla a un patrón de separación basado en comunidades cerradas (Vilalta, 2008; Prevôt-Schapira y Cattaneo,
2008).
El papel del gobierno
El papel del gobierno aparece reiteradamente. Si bien es cierto que los procesos de ajuste
económico han transformado la función de los gobiernos en materia de planeación y desarrollo,
éstos no dejan de ser referentes en la construcción de la segregación o en las políticas para
disminuirla. Tres elementos saltan a la vista cuando se pretende determinar la relación entre el
gobierno y la segregación. El primero es el papel del gobierno en la promoción de la segregación. El
segundo es la transformación del gobierno, particularmente con la transición política. Por último, las
políticas adoptadas para reducir la segregación.
Los ejemplos más extremos del papel que desempeñan los gobiernos en la promoción de la
segregación son el apartheid sudafricano y la ocupación de los territorios palestinos en Israel.
Aunque con sus respectivas particularidades, la característica que une a ambos es el fenómeno de
separación sociorracial. Tanto en Sudáfrica como en Israel el gobierno ha desempeñado un papel
preponderante al separar explícitamente a los grupos tanto social como espacialmente por la vía de
la dotación de infraestructura de manera discrecional y por la imposición de reglas que impiden la
mezcla social (Musterd y Ostendorf, 1998; Bond, 1999; Schnell, 2002).
En muchos países las transiciones políticas van acompañadas de nuevos arreglos institucionales,
entre ellos el de la vivienda. En el caso de los países del exbloque socialista, la transformación del
régimen centralmente planeado y el incremento de la participación del mercado en las transacciones
aumentaron la diferenciación socioespacial en las ciudades. La población de menores recursos se ha
acomodado en las viviendas más viejas y con menor mantenimiento, mientras que la naciente clase
media ha adquirido viviendas nuevas (Gentile, 2004). En el caso de Sudáfrica, aunque ha habido un
proceso de integración de la población negra, las tendencias todavía le son desfavorables (Christopher,
2005).
Entre los casos más citados en cuanto al papel del gobierno en la promoción de la mezcla
sociocultural destacan lo ocurrido en Europa y lo sucedido en la época post-apartheid (Arbaci y Malheiros,
2010; Christhopher, 2005). En Europa la integración, dirigida principalmente a las minorías étnicas, incluye
desde los mecanismos de acceso a la vivienda hasta la promoción de la mezcla socioétnica barrial.
En el caso de Sudáfrica la integración se enfoca a aspectos relacionados con el mercado de trabajo,
incentivos para la adquisición de vivienda, mejora de la infraestructura, mecanismos de acceso a los
servicios públicos urbanos, y creación de capital humano.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Interrelacion individuo - sociedad.ppptx

El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Exposicion de estructura social
Exposicion de estructura socialExposicion de estructura social
Exposicion de estructura socialSahara Verdin
 
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docxSesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docxlola833833
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaANDYEIRIS
 
Inadaptacio social
Inadaptacio socialInadaptacio social
Inadaptacio socialunach
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiapracticaped11a
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiapracticaped11a
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiapracticaped11a
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiapracticaped11a
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiapracticaped11a
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiapracticaped11a
 

Semelhante a Interrelacion individuo - sociedad.ppptx (20)

El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Exposicion de estructura social
Exposicion de estructura socialExposicion de estructura social
Exposicion de estructura social
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docxSesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
Sesion 2 La sociedad como realidad objetiva.docx
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Deontologia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Inadaptacio social
Inadaptacio socialInadaptacio social
Inadaptacio social
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
 
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombiaEscuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
Escuela, maginalidad y contextos sociales en colombia
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Interrelacion individuo - sociedad.ppptx

  • 1. LA INTERRELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD EN LA CONSTITUCIÓN DEL SUJETO COMO SER SOCIAL Cristina Masiel Nava Flores nava.cris@gmail.com El sujeto no existe sino hay sociedad y no existe sociedad sino existen sujetos… El presente trabajo tiene como principal finalidad abordar la relación que existe entre individuo y sociedad y cómo es que a partir de esta interacción el hombre se socializa y se vuelve sujeto a las normas y reglas que le demanda la cultura y por tanto la sociedad. El sujeto se constituye a partir de la relación que tiene con los otros, ya que a partir de la mirada de los demás el ser humano se va constituyendo en sujeto y por lo tanto su subjetividad también, la cual va a representar todo el conocimiento que es producido por las experiencias. La subjetividad por lo tanto es la cualidad del ser sujeto(a) y es un proceso dinámico que se está construyendo continuamente, es por ello que nosotros como seres humanos construimos nuestra realidad, nuestra historia, nuestras necesidades........ Para que exista sujeto, el ámbito de lo social tiene que ir construyendo al individuo y de acuerdo a lo que vaya internalizando va ir construyendo su subjetividad de acuerdo a la mirada de los otros que lo rodean, todos los seres humanos vamos estructurando nuestro pensamiento según las relaciones, experiencias y argumentaciones que tengamos en la interacción con la sociedad. Retomado a Piera Aulagnier; ella menciona que el sujeto se va constituyendo a partir de la realidad, por lo tanto quiere decir que aquello que rodea y es evidente para el sujeto va a ser parte importante para que autoengendre la suya, o sea que todo lo que oiga, sienta y vea va ser de gran importancia para ir estructurando su realidad y de igual manera su biografía (historia) pero también será importante que ésta sea construida por la mirada de los otros que lo rodean. En un primer momento la madre va a cumplir una función fundamental para la construcción psíquica y la preservación del niño, es decir que hay una dependencia totalmente del hijo hacia la madre la cual es la que cumple sus necesidades básicas como el comer, dormir, tener afecto, etc; la madre va a jugar un papel muy importante en la primera etapa en la vida del infante para poder sobrevivir, posteriormente el individuo debe pasar por el proceso de la dependencia a la independencia, ya que el niño tiene que enfrentarse al mundo y a todas sus complejidades y de esta manera comenzar a identificarse con la sociedad. Mediante el proceso de desarrollo del niño es como éste va adquiriendo las reglas que le demanda la sociedad y este desarrollo dependerá de lo que le rodee como lo es la influencia de la madre, del padre, hermanos, tíos, amigos, etc. Erikson nos dice que el niño práctica la capacidad que tiene para poder tener independencia, para decidir su elección y para orientarse por sí mismo.
  • 2. Es por ello que además de la función de la madre, la sociedad también juega una función muy importante dentro de la construcción de un sujeto, por lo que a partir de la relación que tenga con la sociedad el ser humano se someterá a ciertas reglas dependiendo de la cultura en la que se encuentre inmerso, dentro de la que se le establecerá como debe de ser su comportamiento ya que detrás de todo individuo van a existir los otros que lo convertirán poco a poco en sujeto, sujetado a las normas y leyes que le demanden. Como menciona Eliseo Verón toda realidad de todo sujeto se va inscribiendo mediante la cultura y la sociedad debido a que es el medio social el que constituye la subjetividad de cada sujeto, es decir, que la relación con los otros va constituyendo nuestra psique. La realidad social es por lo tanto una construcción cotidiana en donde la persona y la sociedad se van construyendo mutuamente, el sujeto se va insertando y va siendo parte de una sociedad y una cultura a partir de todas las significaciones simbólicas, ya que éstas precisamente son las que van a permitirle conformarse como un ser social. Maritza Montero menciona que todas las manifestaciones del sujeto están inmersas y mediadas por significados que son compartidos socialmente y construidos culturalmente. Ignacio Martín Baro por su parte comparte esta visión ya que para él, la realidad social es construida por el individuo a partir de la interacción que tiene con la sociedad ya que los individuos son hechuras de la propia sociedad y ésta aparece como producto de un proceso humano y por consiguiente susceptible de transformación y cambio. La relación entre individuo (persona) y sociedad es un proceso complejo de explicar, ya que lo social no puede excluirse de lo individual debido a que se debe de tomar en cuenta la interrelación existente entre estas dos estructuras. El individuo llegar a ser persona porque se encuentra dentro de un círculo social que le hace ser persona y al mismo tiempo la sociedad es sociedad porque dentro de ella existen individuos que la plasman y la hacen real. Es por esta razón que no podemos entender a la persona sino se toma en cuenta la estructura personal y la estructura social. El sujeto por lo tanto siempre está inmerso dentro de la sociedad y es dentro de ella donde la persona se mueve en situaciones y circunstancias y donde actúa sobre redes de diferentes vinculaciones sociales. La relación entre sujeto y sociedad debe ser valorada y significada y es a partir de este momento donde la persona tiene un vínculo con la sociedad y dentro de la misma también se encuentra inmersa en relaciones de poder muy complejas en donde se manejará el ejercicio del poder en donde uno lo ejerce y el otro se somete. Para Michel Foucault toda relación entre sujetos es una relación de poder, el poder para él conforma, predice, constituye y construye al sujeto ya que éste es resultado de acciones y prácticas que tiene con los otros (sociedad). Esta es una forma de poder que transforma a los individuos en sujetos, pero sujeto a dos formas: sujeto sometido al otro a través del control y la dependencia y sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo. El poder por lo tanto pone en juego relaciones entre individuos o entre grupos, en donde unos ejercen el poder sobre otros, el poder solo existe en acto, es decir, en la relación con el otro (sociedad), “es un modo de acción que actúa sobre acciones: una acción sobre la acción, sobre acciones eventuales o actuales, presentes o futuras” Todas estas luchas se mueven en torno a la pregunta de ¿quiénes somos?, y es aquí precisamente donde se puede decir que el sujeto es un ser de vínculos y es mediante ellos que el hombre va conformando su subjetividad a partir de las experiencias que vive con el otro (mundo), ya que a partir
  • 3. de la experiencia la vida del sujeto tiene una significación en relación con los demás, la experiencia es la posibilidad de aprender a través de las vivencias. La realidad dominante ejerce por lo tanto relaciones de poder. Retomando a Pichón Riviére acerca de lo que nos dice sobre la Psicología Social se puede decir que ésta estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción que están orientadas hacia un cambio social, es decir, hacia un cambio en la sociedad a partir de la realidad que maneja cada uno de los individuos. Lo que Pichón Riviére llama ECRO (Esquema Conceptual, Referencial y Operativo) permite “la comprensión horizontal(la totalidad comunitaria) y vertical(el individuo inserto en ella) de una sociedad en permanente situación de cambio y de los problemas de adaptación del individuo a su medio”, el ECRO va permitir planificar las relaciones con la naturaleza y sus contenidos en los que el sujeto se modifica a sí mismo y al mundo en un constante interjuego entre los mecanismos de asunción y adjudicación de roles. A partir del esquema que tiene cada sujeto posteriormente se va operando en la realidad y en la relación con los otros, los individuos dentro de la red de interacciones estarán ligados a sus propias expectativas y a la de los otros miembros del grupo teniendo como finalidad la elaboración de una tarea ya sea explícita ó implícita. El Esquema Conceptual Referencial y Operativo es el punto principal para el aprendizaje del sujeto debido a que permite integrar a través del grupo las experiencias de cada uno de los sujetos que conforman éste, permitiendo de esta manera la comunicación intragrupal, la comprensión de la tarea y el enriquecimiento dentro del grupo. Lo colectivo y lo singular no debe separarse debido a que la realidad se construye a partir del margen social de cada acción del sujeto. La noción de “subjetividad colectiva” y de “subjetividad individual” a la que se refiere Margarita Baz nos hace reflexionar acerca de lo social y lo individual como un conjunto o como independiente uno del otro. Es aquí mismo donde surge un serio conflicto ya que consideró que tanto la estructura social como la psíquica son importantes para la constitución de la subjetividad de un sujeto, el hombre llega a ser sujeto al ser inscrito y ocupar un lugar en el espacio simbólico, el sujeto es sujeto en la medida de su capacidad para representarse como “yo”, ya que la palabra implica otro el cual tiene como trabajo sostener el discurso, Benveniste menciona “Es en y por el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto; porque el solo lenguaje funda en realidad, en su realidad que es la del ser, el concepto de “ego”, por todo lo anterior el sujeto necesita tener discurso y para que pueda existir se necesita de la presencia del otro, otro que hable y establezca la constitución de un “Yo” que surge a partir de la mirada del otro y por identificación con el otro, que puede ser la madre o quien cumpla la función. Ese otro que cumple la función también está sujetado a la Ley de la Cultura, es decir que la sociedad impone a la persona ciertas formas de actuar y comportarse para poder mantener su supervivencia dentro de la convivencia social. Toda realidad de todo sujeto se va inscribiendo mediante la cultura ya que es el medio social el que va construyendo la subjetividad de cada sujeto, es decir, que la relación con los otros va constituyendo nuestra psique. La subjetividad colectiva son todas las significaciones que son instituidas y construidas por la misma sociedad, donde los integrantes de la misma llegar a ciertas convicciones para que éstas sean valoradas e interpretadas por el mundo y la cultura a la que pertenezca cada persona. Margarita Baz apunta a que vamos siendo sujetos en un devenir histórico surcado por los acontecimientos grupales e institucionales que nos van marcando y tienen significación dentro de la vida de cada sujeto dependiendo del espacio y el tiempo en el que se vive.
  • 4. Considero por lo tanto que el individuo no es tal sino existe sociedad debido a que el sujeto existe desde que la sociedad lo engendra y es a partir de un lugar dentro de las estructuras sociales donde la subjetividad singular se va constituyendo. El ser humano está atravesado por diferentes instituciones y es a partir de éstas como el individuo se va a ver sujetado a ellas ya que la misma Ley de la Cultura y la sociedad se lo demandan. Los individuos son concebidos como “actores interpretativos” cuya subjetividad es estructurada en un inicio por los encuentros que tiene con los otros. Realmente lo ya leído me hace tener una visión totalmente diferente a la que anteriormente tenía ya que comienzo a cuestionarme acerca de la construcción de la realidad, como por ejemplo que la realidad no es construida por cada uno de nosotros sino que es una construcción social y es a partir de esa realidad social como le damos valor a las cosas. Para la sociedad la realidad solamente existe cuando es vista ya que de no ser así no tiene existencia, solamente existe físicamente pero hasta que nosotros le damos valor es como es reconocida. Segregación socio espacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas Urban Sociospatial Segregation. Contemporary Debates and Implications for Mexican Cities Enrique Pérez-Campuzano* La segregación socioespacial es un concepto que hace referencia a la existencia de diferencias o desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y al agrupamiento de los sujetos según atributos específicos en aglomerados con tendencia a la homogeneización en su interior y a la reducción de las interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento entre las clases promueve la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial, especialmente para los grupos pobres. Algunos problemas característicos que surgen como producto de la aglomeración de familias pobres en áreas residenciales segregadas son el bajo rendimiento escolar, el desempleo, el embarazo adolescente, la desprotección social, el degradamiento ambiental y el deterioro urbanístico-habitacional.
  • 5. Temas de la segregación Los temas que incluye la segregación pueden dividirse en tres grandes esferas. La primera es la dedicada a los estudios sobre minorías étnicas; la segunda a la segregación habitacional como consecuencia de las variables socioeconómicas, y la tercera, a un tema recientemente destacado: el de los barrios cerrados. Segregación étnica El tema de la diferenciación entre grupos raciales es el más extendido, en gran parte debido a la importancia que se le ha conferido a la investigación derivada de la Escuela de Chicago y al papel preponderante de los trabajos realizados en Estados Unidos. La segregación étnica ha estado ligada a problemas como la pobreza (Massey, 1990), el acceso a empleos (Wagmiller, 2007), la delincuencia (Eitle et al., 2006), el acceso a la vivienda y la calidad de ésta (Arbaci, 2007; Checa y Arjona, 2007; Bolt y Van Kempen, 2010), y las diferencias en el acceso a un medio ambiente sano (Omer y Or, 2005). La cuestión central es cómo impone desigualdad social la condición de migrante, y cómo la impone la concentración espacial. La mayor parte de los estudios al respecto considera la segregación étnica como un problema social. Si bien es cierto que la desigualdad entre grupos es éticamente reprobable, no queda del todo claro cuáles son los beneficios en términos sociales de su concentración en el espacio (Peach, 1996). Al respecto, suele confundirse la concentración con la desigualdad, aunque en muchos sentidos vayan de la mano (Arbaci y Malheiros, 2010; Peach, 1996; Wessel, 2009). La concentración puede tener efectos positivos en términos de cohesión social, de preservación de identidades y de organización social. En los últimos años se ha investigado qué tanto ha aumentado o disminuido la segregación en varios periodos en los países desarrollados. Los resultados no han sido concluyentes debido a que en Estados Unidos las tendencias son contradictorias porque algunos reportan la disminución de la segregación -o el incremento de la integración de los afroamericanos- (Farley y Frey, 1994), mientras otros aseguran que no ha cambiado (Sui y Wu, 2006). En Europa la separación entre grupos no es tan acentuada como en las ciudades estadounidenses, pero todavía hay problemas de integración (Arbaci y Malheiros, 2010; Bolt, 2009). La persistencia de la segregación en Estados Unidos y la relativa integración de los inmigrantes en Europa se deben al papel activo de los gobiernos; del nacional en el caso de Estados Unidos y de los locales en Europa (Van Kempen, 2007; Bolt, 2009). Segregación habitacional La segregación habitacional5 es la que más atención ha merecido en los análisis, lo cual no es extraño debido a que la fuente de información primaria que se toma para analizar el fenómeno es la vivienda. Si bien se ha reconocido que el fenómeno tiene diversas aristas, que no pueden supeditarse al anclaje que supone la vivienda, los índices y las mediciones ponen atención al lugar en donde viven los grupos y son pocos los que se interesan por las interacciones entre grupos sociales (Schnell, 2002). La segregación habitacional tiene tres aristas en los estudios: a) la concentración de la población de menor nivel económico en alguna o algunas áreas de la ciudad; b) el papel del mercado de vivienda, y c)la relación entre el mercado de trabajo y la segregación. La situación de privación de los grupos sociales (incluidas las minorías étnicas) se toma como referente para hablar de la diferenciación socioespacial de las ciudades. En este caso los estudios toman la concentración de pobreza dentro de las ciudades como punto central de la investigación. En los países desarrollados con fuertes procesos de ajuste la evidencia del incremento de la segregación de los más pobres es una cuestión toral (Van Kempen, 2007); mientras en los análisis
  • 6. estadounidenses es más recurrente la concentración de la población más pobre en el centro y la periferia cercana. Las disparidades en la dotación de infraestructura, el deterioro de las unidades territoriales y el acceso a los bienes públicos han creado un campo de investigación (Bond, 1999; Van Kempen, 2007; Omer y Or, 2005). El mercado de vivienda es central para entender la segregación socioespacial; el poder adquisitivo y el papel de los gobiernos en la provisión de vivienda de bajo costo son los referentes básicos. Si bien es cierto que es más que conocido el efecto de las desigualdades de ingresos en la construcción de ciudades diferenciadas, el mercado de vivienda no se ha estudiado con detenimiento. Las preferencias de los actores y el lugar en donde deciden residir han sido explorados, pero cuestiones como qué factores sociales y personales incentivan la búsqueda de homogeneidad social siguen sin recibir respuestas satisfactorias (Iaonnides y Zabel, 2008; Ihlanfeldt y Scafidi, 2002; Schelling, 1989). La movilidad residencial es el mecanismo por el cual se unen el mercado de vivienda, las preferencias individuales y la segregación, debido a que el cambio de barrio cristaliza la acción del mercado en tanto que los agentes ponen en juego su papel diferenciado en términos de poder e ingresos.6 Esta afirmación global ha de matizarse para casos concretos. En este sentido el papel del gobierno va a ser determinante, por ejemplo al dotar de vivienda a los sectores de bajos recursos o bien al incentivar la mezcla social en la ciudad. Sin lugar a dudas el mercado de trabajo es también un factor relevante en la construcción de ciudades segregadas (Clichevsky, 2000). Las condiciones individuales y sociales destacan como interactuantes en la construcción de la diferenciación social, la cual se traduce en ocupaciones diferenciadas del espacio. La mayor parte de los estudios sobre el tema plantea que en las sociedades contemporáneas donde los procesos de ajuste económico incentivan la transformación de los mercados laborales, el incremento de la población vulnerable incide en la distribución de las viviendas en las ciudades. Así se construyen ciudades polarizadas como resultado de mercados laborales segmentados y de la polarización del ingreso (Van Kempen, 2007). Barrios cerrados En años recientes ha habido una explosión de los estudios sobre los barrios cerrados, que suelen presentarse como la nueva y próxima forma hegemónica de urbanización (Judd, 1995). Aunque las primeras experiencias de este tipo de asentamientos se dieron en Estados Unidos, son cada vez más frecuentes en Europa y América Latina (Judd, 1995; Duhau y Giglia, 2008; Madoré, 2004; Santos y Pinho, 2009; Prevôt- Schapira, 2002; Sabatini y Brain, 2008; Prevôt-Schapira y Cattaneo, 2008; Hidalgo y Sánchez, 2007; Vasselinov, 2008; Le Goix, 2004). Aunque en otra escala espacial, la creación de nuevos conjuntos habitacionales, ya sea en el interior o en la periferia, reconfigura a las ciudades en tanto que aparentemente se establecen con independencia de ellas. La forma que adquieren puede ir desde condominios cerrados (Santos y Pinho, 2009) hasta emplazamientos suburbanos (Hidalgo y Sánchez, 2007). En el primer caso las experiencias se sitúan dentro de los procesos de renovación urbana que se han emprendido en una buena cantidad de ciudades (Santos y Pinho, 2009), mientras que en el segundo el modelo de la vivienda suburbana ha propiciado la expansión (Le Goix, 2004). A diferencia de las anteriores formas de segregación, ésta es generalmente autoinducida. La separación del espacio urbano la llevan a cabo principal, aunque no únicamente, grupos de las clases medias y altas que buscan cierto tipo de comodidades; las principales de ellas son el acceso restringido, los sistemas de vigilancia, cierto estatus social y la homogeneidad social en el interior. El sentimiento de pertenencia a una clase, expresado por el lugar en donde se reside, es un factor que atraviesa todos los conjuntos habitacionales de este tipo. Las aspiraciones, por ello, desempeñan un papel determinante en la construcción de estas urbanizaciones.
  • 7. Judd (1995) asegura que conforme a la perspectiva del mercado de vivienda, las urbanizaciones cerradas han sido un escape para éste ante el incremento del precio del suelo y la escasez de servicios e infraestructura en la periferia de las ciudades. Así, las urbanizaciones cerradas se apropian del deseo de exclusividad de los suburbios aunque con lotes de menor tamaño o con departamentos (Judd, 1995). Esta característica es una de las diferencias entre las urbanizaciones cerradas actuales y los suburbios de la segunda mitad del siglo xx. Las urbanizaciones cerradas de las clases medias y altas contienen servicios básicos y de proximidad: centro comercial, gimnasio, equipamiento educativo y vigilancia; aunque cuentan con espacios comunes, no necesariamente los utilizan y, por ello, la individualización es otro rasgo distintivo (Santos y Pinho, 2009; Judd, 1995). En otro nivel social, las nuevas formas de urbanización para las clases medias y bajas también reconstruyen comunidades cerradas, sólo que conforme a otros parámetros. El principal tiene que ver con su integración a las ciudades: generalmente están desligadas del tejido urbano principal debido al bajo precio del suelo, lo cual impone desplazamientos de mayor tiempo para los residentes. Como este tipo de urbanizaciones no cuenta con los mismos servicios urbanos que sus “primas”, son menos atractivas para las clases altas; además se construyen como un mercado para una población de bajos ingresos (Jacquin, 2007; Esquivel et al., 2005; Núñez, 2007). La propiedad de una vivienda en este tipo de urbanizaciones recrea la aspiración de pertenecer a otra clase social o, en otros términos, la utopía del hábitat periférico o suburbano (Esquivel, 2006), aunque los costos sean muy altos en términos de desplazamientos o de tiempo perdido. Causas de la segregación La determinación de las causas de la segregación socioespacial remite a una discusión viva que se inicia con la misma noción de ciudad. Algunos, principalmente los seguidores de escuelas estructuralistas -como el marxismo- ponen énfasis en las relaciones derivadas de la forma en que los procesos económicos separan espacialmente a los grupos sociales; por el otro lado, la teoría económica prioriza las decisiones de los agentes; una tercera explicación afirma que el gobierno contribuye a la segregación ya sea haciendo o no; por último, el factor determinante de la creación de guetos es la creciente migración hacia las ciudades. Organización “natural” de las ciudades Una de las primeras explicaciones a la segregación aún vigente, la expuso la Escuela de Chicago (Van Kempen, 2007). El modelo más conocido, el de Burgess, ha sido uno de los que más se han utilizado, aun con modificaciones. Dos cuestiones son importantes en este momento. La primera tiene que ver con la forma en que se organiza la ciudad; si bien es cierto que los postulados básicos de la organización por anillos han sido criticados, la manera de abordar la ciudad permanece (Gottdiener y Hutchison, 2000; Van Kempen, 2007) e incluso hoy el debate sobre la importancia del modelo “ecológico” de la ciudad es recurrente en los análisis (Prevôt-Schapira, 2002; Schnell, 2002; Gott-diener y Hutchinson, 2000; Pacione, 2009; Borsdorf, 2003; Hatz, 2008; Van Kempen, 2007). En segundo lugar se cuestiona por qué la ciudad se organiza de esa manera, lo cual implica un reconocimiento de fundamentos específicos: 1) la ciudad es un ser viviente y se le puede comparar con un organismo; 2) la forma que tiene es el resultado de una suma de individuos que están en permanente competencia por el espacio; 3) lo anterior plantea un acercamiento constante a un estado de equilibrio; 4) el equilibrio se logra por el desarrollo de procesos de invasión, sucesión y concentración (Burgess, 1988; McKenzie, 1988). Si bien es cierto que en los estudios recientes los postulados excesivamente biologicistas han sido descartados, el razonamiento que se basa en la competencia se destaca como uno de los principales pilares del pensamiento relacionado con la segregación socioespacial, principalmente en el de corte habitacional (Ihlandfield y Scafi, 2002; Sethi y Somanathan, 2004; O’Sullivan, 2009; Wong, 2008; Vigdor, 2003). Las
  • 8. preferencias de los individuos y su capacidad adquisitiva remiten de una manera o de otra a la invasión, la sucesión y la concentración que exploraron los autores de la escuela de Chicago. Globalización Uno de los temas recurrentes en la investigación urbana de los años recientes es el impacto de la globalización en las ciudades. El cambio en las formas de producción, la reestructuración y segmentación del mercado laboral, la segmentación del mercado de la vivienda, el adelgazamiento del gobierno, entre otros procesos, son algunas de las cuestiones que ligan los procesos de globalización con la distribución espacial en las ciudades. Sin embargo, como observan Van Kempen (2007), Prevôt-Schapira y Cattaneo (2008) y Vilalta (2008), no es pertinente sobrestimar los efectos de este proceso en la reestructuración física de las ciudades en general, y en el patrón de segregación socioespacial en particular. La relocalización de las actividades económicas ha cambiado la fisonomía de las ciudades. Las ciudades industriales, sobre las cuales se construyó gran parte de la teoría social, cambiaron de forma tanto por la migración del sector secundario como por la modificación de las relaciones sociales que las sustentaban. En términos residenciales y de organización de la vivienda, las transformaciones obedecen a tres factores: la refuncionalización económica, el mercado laboral y el mercado de vivienda (Hamnett, 1998). La mayoría de las ciudades occidentales ha pasado por procesos de desindustrialización y de terciarización. Si bien es cierto que las actividades de servicios ya eran importantes antes de la década de los setenta (Pérez, 2006), lo que se produjo después de esta fecha fue su transformación cualitativa. Los servicios “globales” emergieron como los grandes estructuradores de la economía mundial y de las ciudades (Sassen, 2001). De esta manera se refuncionalizaron algunos espacios y se construyeron otros con la finalidad de contar con las herramientas necesarias para articularse con la economía globalizada. Estos espacios se han reconstruido como autónomos de la estructura de la ciudad, con lo se han sumado a la desigual transformación de ésta al dejar a otros espacios fuera de la lógica de integración (Harvey, 1998; Prevôt-Schapira y Cattaneo, 2008). En segundo lugar, la polarización del mercado de trabajo tiene como consecuencia la disparidad en el acceso a la vivienda. Los sectores de más bajos ingresos deben buscar vivienda en la periferia, principalmente si son expulsados del interior de la ciudad por los sectores medios y altos. Este proceso resulta en un incremento de la población de medianos y altos ingresos en el centro de las ciudades y una suburbanización de la pobreza (Vilalta, 2008). Empero, las ciudades dualizadas no necesariamente reflejan el proceso de reestructuración por el que pasa el mercado de trabajo (Hamnett, 1998). En última instancia la misma reestructuración del capitalismo implica la creación de nuevos mercados que habrán de ser cubiertos por otros agentes; uno de ellos es una nueva clase media que surge dentro de las nuevas reglas sociopolíticas y que tiene que adaptarse al cambio en esas condiciones. Relacionado con lo anterior, el mercado del suelo en las ciudades ha cambiado de manera radical. En primera instancia, la presión por la reconversión de espacios centrales y la construcción de nuevos marca la relación actual entre espacio, oferta y demanda. La oferta ha debido modificarse para insertarse dentro de la lógica de la expansión del suelo para usos de servicios ligados al mercado mundial, comercio y vivienda para los sectores de las clases medias y altas en el centro; por otro lado, la oferta de suelo y vivienda en la periferia para las clases medias y bajas, que se acopla a un patrón de separación basado en comunidades cerradas (Vilalta, 2008; Prevôt-Schapira y Cattaneo, 2008). El papel del gobierno
  • 9. El papel del gobierno aparece reiteradamente. Si bien es cierto que los procesos de ajuste económico han transformado la función de los gobiernos en materia de planeación y desarrollo, éstos no dejan de ser referentes en la construcción de la segregación o en las políticas para disminuirla. Tres elementos saltan a la vista cuando se pretende determinar la relación entre el gobierno y la segregación. El primero es el papel del gobierno en la promoción de la segregación. El segundo es la transformación del gobierno, particularmente con la transición política. Por último, las políticas adoptadas para reducir la segregación. Los ejemplos más extremos del papel que desempeñan los gobiernos en la promoción de la segregación son el apartheid sudafricano y la ocupación de los territorios palestinos en Israel. Aunque con sus respectivas particularidades, la característica que une a ambos es el fenómeno de separación sociorracial. Tanto en Sudáfrica como en Israel el gobierno ha desempeñado un papel preponderante al separar explícitamente a los grupos tanto social como espacialmente por la vía de la dotación de infraestructura de manera discrecional y por la imposición de reglas que impiden la mezcla social (Musterd y Ostendorf, 1998; Bond, 1999; Schnell, 2002). En muchos países las transiciones políticas van acompañadas de nuevos arreglos institucionales, entre ellos el de la vivienda. En el caso de los países del exbloque socialista, la transformación del régimen centralmente planeado y el incremento de la participación del mercado en las transacciones aumentaron la diferenciación socioespacial en las ciudades. La población de menores recursos se ha acomodado en las viviendas más viejas y con menor mantenimiento, mientras que la naciente clase media ha adquirido viviendas nuevas (Gentile, 2004). En el caso de Sudáfrica, aunque ha habido un proceso de integración de la población negra, las tendencias todavía le son desfavorables (Christopher, 2005). Entre los casos más citados en cuanto al papel del gobierno en la promoción de la mezcla sociocultural destacan lo ocurrido en Europa y lo sucedido en la época post-apartheid (Arbaci y Malheiros, 2010; Christhopher, 2005). En Europa la integración, dirigida principalmente a las minorías étnicas, incluye desde los mecanismos de acceso a la vivienda hasta la promoción de la mezcla socioétnica barrial. En el caso de Sudáfrica la integración se enfoca a aspectos relacionados con el mercado de trabajo, incentivos para la adquisición de vivienda, mejora de la infraestructura, mecanismos de acceso a los servicios públicos urbanos, y creación de capital humano.