SlideShare uma empresa Scribd logo
HISTOLOGIA II –
 El Sistema Linfático esta compuesto por
grupos de células, tejido y órganos, que
vigilan las superficies corporales,
compartimientos, fluidos.
 La Célula principal que participa en este
proceso es el LINFOCITO y las células
efectoras.
 El sistema inmunitario reacciona ante un
Antígeno; sustancia capaz de inducir a una
respuesta especifica.
 El tejido linfático es el sitio donde los
linfocitos proliferan, se diferencian y
maduran.
 Hay tipos de respuesta inmunitaria:
INESPECIFICA o INNATA; piel, mucosas, saliva.
ESPECIFICA o ADAPTATIVA; se observa de dos
formas;
RESPUESTA HUMORAL: mediada por los
Linfocitos B. Anticuerpos
RESPUESTA CELULAR; mediada por los
LinfocitosT.
 LINFOCITOST: se diferencian en elTimo,
tiene larga vida y útil. Representan el 60-80%
de los linfocitos circulantes. Los mas
conocidos son CD4 y CD8.
 Linfocitos CD4; secretan citocinas, IL2, INTy,
TNF-a, (TH1) y otro grupo de LinfocitoT que
sintetiza IL4, IL3, IL5, IL1O (TH2).Trabajan en
conjunto para controlar los agentes
patógenos extracelulares.
 Linfocitos CD8 citotóxicos, intervienen en la
destrucción de las células diana, virus,
parásitos, células trasplantadas, células
cancerosas.
 LinfocitosT reguladoras; suprimen
funcionalmente la respuesta inmunitaria a los
antígenos extraños y propios mediante su
influencia sobre la actividad de otras células
inmunitarias.
 Linfocitos y/d: se diferencian en el timo y
migran hacia varios tejidos epiteliales (la piel
mucosas, vagina, intestino) y no vuelven a
recircular uniéndose a los macrófagos
epiteliales.
 LINFOCITOS B: células de vida variable,
participan en la producción y en la secreción
de los diferentes anticuerpos circulantes
denominados Inmunoglobulinas, asociadas
a la respuesta Humoral. Constituyen el 20-
30% de los linfocitos circulantes. Cuentan con
receptor de Linfocitos B , también de
moléculas de mayor complejo de
Histocompatibilidad MHCII.
 Linfocitos NK; son parte de la inmunidad
inespecífica (innata), constituyen el 5-10% de
los linfocitos circulantes. Reciben así su
nombre por poseer la capacidad de destruir
las células diana liberando perforina y
granzinas que induce la fragmentación del
ADN, conduce a la apoptosis y lisis celular. Es
mediada por la activación e inhibición de
receptores de citotoxicidad natural (NRC)
 Son Péptidos expuestos en la superficie de las
células, son productos de supergen localizado
en el cromosoma 6.
 MHCI: se expresa en la superficie de todas las
células nucleadas y plaquetas. Funciona
como célula diana que permite la eliminación
de células propias anómalas. LTCD8
 MHCII: distribución limitada. Se presenta en
la superficie de todas las APC. LTCD4.
 TEJIDO LINFATICO DIFUSO BALT
 NODULOS LINFATICOS MALT
GALT
SALT
 GANGLIOS LINFATICOS
 TIMO
 BAZO
 AMIGDALAS
 El tejido linfatico difuso se encuentra en
aparato respiratorio, urogenital y digestivo
que protege con cumulos de linfocitos y
celulas libres en la lamina propia de la mucosa
del organo. No tiene capsula.
 Se observan plasmocitos y eosinofilos
 Posee un CENTRO GERMINATIVO; población
de linfoblastos y plasmoblastos.
 CORONA o MANTO
 Se hallan en la submucosa del tubo digestivo:
Placa de Peyer del Íleon, Apéndice cecal o
vermiforme y Amígdalas
 Posee una delgada capa de tejido conjuntivo,
que al penetrar el parénquima forman
cordones, éstos contiene vasos sanguíneos,
nervios y vasos linfáticos aferentes.
 Contiene en su centro germinativo, células
plasmáticas, granulocitos, linfocitos,
mastocitos, células adiposas y macrófago.
 Los cordones establecen dominio
denominado lobulillos tímicos.
 El parénquima del timo contiene LinfocitosT.
 Contiene celuals epiteliorreticulares;
compuesta por celulas epiteliales y fibras
reticulares. Exiten 6 tipos y la célula
epiteliorreticular 6 forma los corpusculos de
Hassall.
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt
Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt

Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Saam Ha
 
Induccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmuneInduccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmune
Leo Von Der Rose
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
Janny Melo
 
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteEl sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
Mi rincón de Medicina
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
lizzytazz
 

Semelhante a Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt (20)

Linfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto InmunologiaLinfocitos - Proyecto Inmunologia
Linfocitos - Proyecto Inmunologia
 
odontología
odontologíaodontología
odontología
 
Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
 
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, CompletoUnidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Induccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmuneInduccion de la Respuesta inmune
Induccion de la Respuesta inmune
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
9- celulas.pptx
9-  celulas.pptx9-  celulas.pptx
9- celulas.pptx
 
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
2. inmunidad innata y adquirida (visión general)
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
 
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteEl sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
 
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdfdocsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
docsity.vpdfs.com_resumen-de-la-primera-unidad-de-inmunologia-sede-piura.pdf
 
el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..el sistema inmune en los seres humanos..
el sistema inmune en los seres humanos..
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmune
 
Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia
 
11 sistema linfatico
11 sistema linfatico11 sistema linfatico
11 sistema linfatico
 
Inmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmunoInmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 

Último (20)

Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 

Histologia - Presentación de Sistema Linfatico.ppt

  • 2.  El Sistema Linfático esta compuesto por grupos de células, tejido y órganos, que vigilan las superficies corporales, compartimientos, fluidos.  La Célula principal que participa en este proceso es el LINFOCITO y las células efectoras.  El sistema inmunitario reacciona ante un Antígeno; sustancia capaz de inducir a una respuesta especifica.
  • 3.  El tejido linfático es el sitio donde los linfocitos proliferan, se diferencian y maduran.
  • 4.  Hay tipos de respuesta inmunitaria: INESPECIFICA o INNATA; piel, mucosas, saliva. ESPECIFICA o ADAPTATIVA; se observa de dos formas; RESPUESTA HUMORAL: mediada por los Linfocitos B. Anticuerpos RESPUESTA CELULAR; mediada por los LinfocitosT.
  • 5.  LINFOCITOST: se diferencian en elTimo, tiene larga vida y útil. Representan el 60-80% de los linfocitos circulantes. Los mas conocidos son CD4 y CD8.  Linfocitos CD4; secretan citocinas, IL2, INTy, TNF-a, (TH1) y otro grupo de LinfocitoT que sintetiza IL4, IL3, IL5, IL1O (TH2).Trabajan en conjunto para controlar los agentes patógenos extracelulares.
  • 6.  Linfocitos CD8 citotóxicos, intervienen en la destrucción de las células diana, virus, parásitos, células trasplantadas, células cancerosas.  LinfocitosT reguladoras; suprimen funcionalmente la respuesta inmunitaria a los antígenos extraños y propios mediante su influencia sobre la actividad de otras células inmunitarias.
  • 7.  Linfocitos y/d: se diferencian en el timo y migran hacia varios tejidos epiteliales (la piel mucosas, vagina, intestino) y no vuelven a recircular uniéndose a los macrófagos epiteliales.
  • 8.  LINFOCITOS B: células de vida variable, participan en la producción y en la secreción de los diferentes anticuerpos circulantes denominados Inmunoglobulinas, asociadas a la respuesta Humoral. Constituyen el 20- 30% de los linfocitos circulantes. Cuentan con receptor de Linfocitos B , también de moléculas de mayor complejo de Histocompatibilidad MHCII.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Linfocitos NK; son parte de la inmunidad inespecífica (innata), constituyen el 5-10% de los linfocitos circulantes. Reciben así su nombre por poseer la capacidad de destruir las células diana liberando perforina y granzinas que induce la fragmentación del ADN, conduce a la apoptosis y lisis celular. Es mediada por la activación e inhibición de receptores de citotoxicidad natural (NRC)
  • 12.  Son Péptidos expuestos en la superficie de las células, son productos de supergen localizado en el cromosoma 6.  MHCI: se expresa en la superficie de todas las células nucleadas y plaquetas. Funciona como célula diana que permite la eliminación de células propias anómalas. LTCD8  MHCII: distribución limitada. Se presenta en la superficie de todas las APC. LTCD4.
  • 13.  TEJIDO LINFATICO DIFUSO BALT  NODULOS LINFATICOS MALT GALT SALT  GANGLIOS LINFATICOS  TIMO  BAZO  AMIGDALAS
  • 14.  El tejido linfatico difuso se encuentra en aparato respiratorio, urogenital y digestivo que protege con cumulos de linfocitos y celulas libres en la lamina propia de la mucosa del organo. No tiene capsula.  Se observan plasmocitos y eosinofilos
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Posee un CENTRO GERMINATIVO; población de linfoblastos y plasmoblastos.  CORONA o MANTO  Se hallan en la submucosa del tubo digestivo: Placa de Peyer del Íleon, Apéndice cecal o vermiforme y Amígdalas
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Posee una delgada capa de tejido conjuntivo, que al penetrar el parénquima forman cordones, éstos contiene vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos aferentes.  Contiene en su centro germinativo, células plasmáticas, granulocitos, linfocitos, mastocitos, células adiposas y macrófago.  Los cordones establecen dominio denominado lobulillos tímicos.  El parénquima del timo contiene LinfocitosT.
  • 29.  Contiene celuals epiteliorreticulares; compuesta por celulas epiteliales y fibras reticulares. Exiten 6 tipos y la célula epiteliorreticular 6 forma los corpusculos de Hassall.