SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 126
Baixar para ler offline
2012
INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO
DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL A.C.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
2
CONTENIDO
PRESENTACIÓN........................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................4
1. LA ESTRATEGIA ...............................................................................................................................................5
1.1 El EQUIPO DE TRABAJO INSTITUCIONAL (DELEGACIÓN-CCDI) Y SUS ROLES ..........................8
1.2 PAPEL DE LOS FORMADORES..................................................................................................................9
2. DEFINICIÓN DE MICRORREGIÓN ..............................................................................................................10
3. BÚSQUEDA, ACOPIO, ANÁLISIS Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PREDIAGNÓSTICA ......27
4. EL DIAGNÓSTICO...........................................................................................................................................42
4.1 TALLER MICRORREGIONAL DE SENSIBILIZACIÓN y/o DIFUSIÓN DE LA ESTRATEGIA .........46
4.2 TALLER COMUNITARIO..............................................................................................................................58
4.2.1 REGISTRO DE PARTICIPANTES .....................................................................................................60
4.2.2 PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS ................................................................................................60
4.2.3 ENCUADRE DEL TALLER ...................................................................................................................61
4.2.4 ANÁLISIS DEL EJE FÍSICO-AMBIENTAL .........................................................................................65
4.2.5 ANÀLISIS DEL EJE SOCIODEMOGRÁFICO ..................................................................................71
4.2.6 ANÁLISIS DEL EJE ECONÓMICO .....................................................................................................76
4.2.7 ANÁLISIS DEL EJE INSTITUCIONAL Y DE DERECHOS..............................................................85
4.2.8 EJE CULTURAL....................................................................................................................................96
4.2.9 ANÁLISIS DE PROBLEMAS E IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES ......................................102
4.3 TALLER DE DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL................................................................................108
ELABORACIÓN DE LAS TARJETAS DE SOLUCIONES .......................................................................109
4.3.1 REGISTRO DE PARTICIPANTES ....................................................................................................110
4.3.2 BIENVENIDA Y ACUERDOS DE CONVIVENCIA..........................................................................111
4.3.3 ENCUADRE DEL TALLER .................................................................................................................112
4.3.4 RESULTADO DE LOS DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS POR EJE.......................................113
4.3.5 ESCENARIO DESEADO POR EJE ..................................................................................................115
4.3.6 IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO MICRORREGIONAL E
INDICADORES DE LÍNEA BASE POR EJE..............................................................................................116
5. INDICACIONES PARA INTEGRACIÓN DEL DIAGNÓSTICO (EQUIPO CDI).....................................119
5.1 ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN DEL DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO
MICORREGIONAL.........................................................................................................................................123
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS .........................................................................................................................125
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
3
PRESENTACIÓN
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), es un organismo
descentralizado de la administración pública federal, con presencia en 24 estados de la
República Mexicana a través de 23 delegaciones y 103 Centros Coordinadores para el
Desarrollo Indígena (CCDI); la actuación de este organismo está orientada a lograr el desarrollo
integral y sustentable y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades
indígenas en apego a los mandatos de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Lograr tal propósito plantea el reto de diseñar y ejecutar estrategias eficientes y eficaces para
que los pueblos y comunidades indígenas tengan incidencia en la definición y administración de
sus proyectos de desarrollo, así como en la formulación y aplicación de políticas públicas en un
contexto de equidad.
Entre las estrategias que contribuyen al fortalecimiento de los pueblos y comunidades
indígenas se encuentra la que impulsa el proceso de transformación de los CCDI en instancias
de planificación y gestión de los aspectos relacionados con el desarrollo integral, conforme a
los valores propios de las comunidades indígenas en el territorio de su influencia, propiciando la
participación de los tres órdenes de gobierno, de los pueblos y comunidades indígenas y otros
actores sociales.
La transformación de los CCDI demanda el fortalecimiento de las capacidades de su personal
para que esté en condiciones de asumir el diseño y facilitación de procesos de diagnóstico, de
planeación concurrente en el territorio y de seguimiento y evaluación que involucren a las
comunidades indígenas en la definición de un rumbo de desarrollo que tome en cuenta su
diversidad cultural.
El modelo de transformación de los CCDI considera que el fortalecimiento de las capacidades
de su personal es un paso imprescindible en el desarrollo de las capacidades y habilidades que
requieren las personas que integran a una comunidad indígena para que asuman un rol
protagónico en la toma de las decisiones que afectan su vida.
En la búsqueda del cómo lograr la transformación de los CCDI, la CDI estableció un acuerdo de
colaboración con el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C.
(INCA Rural), en quien encontró el respaldo metodológico para fortalecer las capacidades del
personal de los CCDI en 3 procesos: 1) Diagnóstico Microrregional, 2) Planeación del
desarrollo territorial y 3) la Gestión Seguimiento y evaluación.
De octubre de 2009 a febrero de 2010, el INCA Rural piloteó la estrategia de formación en 10
CCDI, el aprendizaje que dejó esta experiencia fue base en la construcción de este documento
como una herramienta de trabajo para el personal del CCDI, con utilidad para la consecución
de la real participación de las comunidades indígenas en su proceso de autodesarrollo. A
través de estas acciones el INCA Rural atiende al objetivo de coordinar y operar acciones para
el desarrollo de capacidades que mejoren la competitividad de los territorios rurales de México
y el cuidado ambiental, incrementando los niveles de productividad laboral, ingreso familiar y
articulación con los mercados.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
4
INTRODUCCIÓN
Esta guía presenta el método de trabajo participativo para elaborar un diagnóstico de una
microrregión del área de cobertura de los CCDI, y pretende ser una herramienta para el
desarrollo de capacidades del personal del CCDI para la planeación del desarrollo con
identidad desde un enfoque territorial.
Con la puesta en marcha del método que plantea esta guía metodológica, el personal del
CCDI, y los actores comunitarios e institucionales que se involucren en la elaboración del
diagnóstico microrregional serán capaces de:
 Describir cuantitativa y cualitativamente cómo era antes y como es actualmente el
territorio y que ha provocado su transformación.
 Identificar cuáles son las situaciones problema que frenan el desarrollo y cuáles son los
factores restrictivos que dan origen a esas situaciones.
 Proponer soluciones estratégicas a los factores restrictivos y con base en esto
 Proyectar un rumbo para el desarrollo con identidad
La guía está dividida en 4 partes:
1ª. Describe el modelo general de la estrategia de formación del personal de los CCDI para la
planeación del desarrollo local con identidad desde un enfoque territorial, ilustra las fases
de cada etapa del proceso e incorpora aspectos relevantes del papel del equipo facilitador
de las fases del modelo.
2ª. Expone el qué y para qué de cada fase del diagnóstico microrregional con enfoque
participativo. Hace una descripción detallada del cómo hacer, que incluye el desarrollo
metodológico de técnicas didácticas y un programa de actividades.
3ª. Plantea orientaciones para lograr que el equipo facilitador del diagnóstico microrregional
elabore un documento que describa el proceso de construcción del diagnóstico y sus
resultados; que a su vez constituya una herramienta útil para la planeación territorial y la
toma de decisiones.
4ª. Corresponde a un glosario de términos que son utilizados en el texto de la guía con la
pretensión de generar una comunicación efectiva entre formadores y formandos.
La propuesta metodológica es flexible y en ese sentido, el personal del CCDI está invitado a
desarrollar su creatividad para que los ejercicios sean en lo posible totalmente pertinentes en
tiempos y formas al contexto de realidad de las comunidades indígenas. Sin embargo, antes de
pensar en ajustes es recomendable leer la guía en su totalidad y tener disposición al
aprendizaje.
Los productos esperados de este proceso de trabajo son: un programa de actividades para el
diagnóstico y un diagnóstico microrregional. Los alcances de cada uno de estos productos
están descritos en los apartados correspondientes.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
5
1. LA ESTRATEGIA
1. DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
Objetivo. Identificar con enfoque participativo soluciones estratégicas a los factores
restrictivos del desarrollo con identidad en los ejes institucional y de derechos,
sociodemográfico, cultural, económico y físico-ambiental como detonantes para la gestión
concurrente territorial. Para cada uno de estos ejes se hace una caracterización:
Esta etapa implica 4 fases: Información pre-diagnóstica (previamente realizado por los
integrantes del CCDI), un taller regional de sensibilización, hasta 10 talleres comunitarios y
un taller microrregional con los representantes de los talleres comunitarios antes referidos.
El propósito y método de trabajo de cada una de estas fases es abordado en esta guía, a
partir del siguiente capítulo.
2. PLANEACIÓN TERRITORIAL
Objetivo. Definir los proyectos estratégicos que den soluciones a los factores restrictivos
del desarrollo local con identidad, en los ejes institucional y de derechos, sociodemográfico,
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
6
cultural, económico y físico-ambiental con la participación de los representantes de las
comunidades indígenas y otros actores relevantes.
Esta etapa consiste en la realización de un análisis técnico de los proyectos y de la
factibilidad de presupuesto, que sirva de referencia para priorizar la ejecución futura de los
proyectos estratégicos establecidos en el plan. Esta etapa será abordada en otra guía
metodológica.
3. GESTION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÒN
3.1 GESTIÒN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Objetivo. Orientar a la población indígena en la gestión de los proyectos estratégicos
establecidos en los planes de desarrollo microrregional.
Si bien, la gestión del plan de desarrollo compete a la población indígena de la
microrregión, el CCDI estará en capacidad de atender el objetivo con base en el
conocimiento de los principales instrumentos de la política de desarrollo social y rural de
atención a los pueblos indígenas y los de desarrollo económico, que permitirán dar
viabilidad a los proyectos estratégicos definidas en el plan. El método de trabajo será
abordado en otra guía.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
7
3.2 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Objetivo. Como parte del proceso de planeación, el personal de los CCDI estará en
capacidad de dar seguimiento, reportar los avances físicos y financieros, evaluar los
resultados e identificar los factores que han dificultado la consecución de los objetivos
propuestos inicialmente.
Evaluación
operativa Recursos
humanos,
materiales y
financieros
Acciones
públicas
realizadas
Indicadores de gestión
(trimestral)
Evaluación
estratégica
Alineación
(anual)
Estrategias
en el Plan
Acciones
públicas en la
Microrregión
Evaluación de
sostenibilidad
Indicadores de impacto
(trianual)
Situación
inicial de la
población y el
territorio
Cambio en la
condición de la
población y el
territorio
Vs.
Vs.
Vs.
Contraloría social
En la ejecución de
obras y la aplicación de
los recursos
Mejor aplicación de
recursos públicos
Programas de la CDI y otras
dependencias federales y estatales
Proyectos del plan Proyectos a la demanda
Seguimiento institucional
Avance físico y financiero
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
8
En esta etapa, los CCDI brindarán la asistencia necesaria a la población indígena para que
se constituyan como instancias de contraloría social para supervisar la ejecución de las
obras y la aplicación de los recursos, en el marco de la estrategia de seguimiento y
evaluación de la CDI. Esta etapa será abordada en otra guía metodológica.
1.1 El EQUIPO DE TRABAJO INSTITUCIONAL (DELEGACIÓN-CCDI) Y
SUS ROLES
Es muy importante tener en cuenta que la integración de un buen equipo de trabajo
delegación-CCDI es un paso necesario para iniciar bien el ejercicio de diagnóstico y
planeación microrregional. Por ello cada Delegado deberá citar, durante la última semana
del mes de abril, a una reunión de trabajo con los directores de los CCDI para analizar el
contexto y de la estructura operativa de cada Centro y para integrar los equipos técnico
operativo que se harán cargo de los trabajos de diagnóstico y planeación. Cada equipo
deberá estar integrado por personal de los CCDI y de la delegación con perfiles adecuados
a los ejes temáticos. Es muy importante que en estas reuniones se generen acuerdos sobre
los apoyos que debe brindar la delegación para el buen desarrollo de las tareas.
En esta reunión deberá acordarse la estrategia de trabajo para cada microrregión y se
formulará el plan de intervención, donde se distribuyan las responsabilidades y el tipo de
participación que debe tener el personal de la Delegación y el de los CCDI en los talleres de
sensibilización, comunitarios y microrregional, teniendo en cuenta que lo siguiente:
Personal Funciones
Delegado
 Conformar los equipos de trabajo por CCDI, mismos que deberán incluir
personal de la delegación para apoyar los trabajos de la Estrategia y la
facilitación de talleres.
 Convocar a las instituciones a participar en las diversas fases del proceso de
diagnóstico y planeación.
 Analizar la información sobre la microrregión en la que se va a intervenir
 Conocer los productos de las diferentes etapas del diagnóstico y planeación
 Supervisar y dar seguimiento a los trabajos de diagnóstico y planeación
 Promover la conformación de espacios (ventanillas) para la concertación de
recursos y la gestión de los proyectos del plan.
Director CCDI
 Analizar el área de cobertura y proponer posibles microrregiones para la
intervención
 Organizar los trabajos de diagnóstico
 Distribuir las tareas
 Participar en los talleres
 Analizar la información y resultados
 Convocar con el apoyo del delegado a las instituciones a participar en las
diversas fases del proceso de diagnóstico y planeación.
FOCAI CCDI
 Coordinar con los Formadores la réplica de la capacitación para el diagnóstico
en CCDI
 Apoyar a los directores en la organización de los trabajos diagnóstico y
planeación.
 Conducir los talleres de diagnóstico y planeación con apoyo de personal del
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
9
CCDI y la delegación
 Cargar la información en el SIV
FOCAI
delegación
 Apoyar la réplica de los talleres capacitación
 Participar en la organización y facilitación de los trabajos de diagnóstico
comunitario y microrregional
 Revisar la información que se reporta en el SIV
1.2 PAPEL DE LOS FORMADORES
La ejecución de las etapas del modelo de la estrategia con la población de las comunidades
indígenas que habiten la microrregión de trabajo, estará a cargo del equipo de facilitación
que sea integrado en cada CCDI y será liderado por el correspondiente FOCAI. En la
facilitación de procesos participativos es importante la actitud de cada integrante del equipo
como Formador como agente externo dinámico y creativo, en cuyo desempeño es una
constante:
a) Prepararse para la facilitación.
b) Enfrentar como retos las situaciones que obstaculizan el desarrollo del proceso.
c) Estimular en los participantes, su deseo de aprender.
d) Comunicarles lo que van a aprender y relacionarlo con sus experiencias.
e) Proporcionarle a los participantes la información de las actividades que deben realizar
para aprender.
f) Suministrar información cuantitativa y cualitativa que enriquezca el análisis que los
participantes sobre su contexto de realidad
g) Hacer resúmenes frecuentes de lo que vayan aprendiendo.
h) Comprobar y corregir lo que aprenden.
i) Responder con conocimiento a las aspiraciones de los participantes.
j) Hacer preguntas que ayuden a generar reflexión entre los participantes.
k) Escuchar y aclarar para todos lo que un participante desea compartir.
l) Ayudar a los participantes a saber más de sí mismos.
m) Fomentar la creatividad e independencia de los participantes.
n) No imponer su criterio, ni tomar decisiones que no le corresponden.
o) Disponer de tiempo para escuchar los participantes
p) Orientar las actividades hacia la consecución de los resultados de la estrategia.
El Formador de procesos participativos tiene presente que los participantes son capaces de
decidir por sí mismos lo que conviene a su desarrollo personal, familiar y de comunidad, por
ello asume con compromiso su desempeño con quienes interactúa para que puedan actuar
en consecuencia transformando su realidad hacia mejores condiciones de vida.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
10
2. DEFINICIÓN DE MICRORREGIÓN
Con un conocimiento apropiado de las formas de organización e interacción de las unidades
sociales en el territorio, los CCDI y delegaciones tendrán la tarea de definir la escala territorial
de planeación: la microrregión.
¿QUÉ ES?
Es la delimitación geográfica del área de influencia del CCDI, en donde coexisten comunidades
y localidades indígenas, cuya dinámica social y económica esta expresada en porciones
espaciales con características específicas y articuladas a la trama social ampliada del territorio
de la región.
¿PARA QUÉ SE HACE?
Objetivos:
Que el equipo del CCDI reflexione sobre las características del área de cobertura del CCDI y
con base en ello:
 Determinar una delimitación espacial para la intervención diagnóstica y de planeación
de la EPyGTDI, que sea coincidente y pertinente a las características que le confieren
identidad a las comunidades indígenas ahí asentadas.
Para lo anterior, los CCDI, con apoyo de las delegaciones y oficinas centrales, tendrán que
identificar las formas de organización de los pueblos y comunidades indígenas, para lo cual es
oportuno considerar tanto la información documental existente en estudios antropológicos, la
experiencia del personal de los centros coordinadores, e inclusive la consulta a personas clave
en el lugar que conozcan la interacción social que existe en el territorio.
La importancia del análisis territorial radica en que éste permite:
 Un análisis multidimensional de la realidad y el planteamiento de soluciones también
multidimensionales, a través del uso de la metodologías ad hoc (más allá de lo sectorial)
 Ubicar actores y circunstancias concretas con necesidades, problemas y oportunidades
concretas y compartidas en territorios específicos
 Incorporar el enfoque ascendente
 Concretar y hacer efectiva la participación indígena
 Ubicar un espacio físico para intervenirse con una estrategia
 Identificar la capacidad de gestión y cooperación sobre un territorio
 Optimizar recursos físicos, financieros y humanos
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
11
 Hacer viable la coincidencia entre la oferta institucional y las necesidades de las
comunidades (enfoque ascendente y descendente).
¿CUÁNDO SE HACE?
Este proceso se realiza al inicio de la estrategia, para ello es necesario que los CCDI cuenten
con un acervo de información básica del área de cobertura del centro, como bases de datos
estadísticos, cartografía (SIGMI) y estudios antropológicos (monografías de pueblos indígenas)
Por lo tanto se sugiere que el CCDI, revise su acervo documental, y gestione la habilitación del
SIGMI en las instalaciones del CCDI.
En este proceso es fundamental la experiencia y conocimiento de los CCDI acerca de las
características y actores regionales. Esta experiencia se debe considerar en la definición de la
microrregión sustentada en información documental, estadística y cartográfica.
¿CÓMO SE HACE?
El proceso se desarrolla en 4 fases generales: la primera es el ordenamiento de la información
básica disponible en los acervos de cada CCDI; la segunda es el análisis de los actores
regionales y sus contextos; la tercera fase se refiere al análisis de los factores y condiciones de
operación: capacidades operativas del centro y cuestiones administrativas, actores y sus
dinámicas socio-culturales, económicas y política del territorio y la cuarta fase implica el uso de
instrumentos documentales, estadísticos y cartográficos para delimitar la microrregión.
1. ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN BÁSICA DISPONIBLE DEL CCDI.
¿QUÉ ES?
Es la recopilación y ordenamiento de la información básica (documental, estadística y
cartográfica) del área de cobertura del CCDI que servirá de apoyo para la delimitación de la
microrregión. Esta información es la que tiene disponible el CCDI en sus acervos y que
cotidianamente utiliza en la toma de decisiones.
¿PARA QUÉ SE HACE?
El ordenamiento de la información tiene la finalidad de poner a disposición del Centro, material
de trabajo para la toma de decisiones.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
12
¿CÓMO SE HACE?
Se deben revisar las bases de datos de las diferentes áreas de los CCDI, para verificar y
ordenar la información con que cuentan. Se sugiere consultar los documentos disponibles en
los Centros Regionales de Información y Documentación de los Pueblos Indígenas (CRID) y la
página web de la CDI www.cdi.gob.mx
Se recomienda que el resultado del ordenamiento de la información documental del CCDI, se
ubique el CRID para que esté disponible a futuro.
2. ANÁLISIS DE ACTORES Y CONTEXTO REGIONAL
¿QUE ES?
Se refiere al análisis basado en la experiencia y conocimiento del personal del CCDI, acerca de
los factores y condiciones de operación en el área de cobertura del CCDI, de manera particular
se refiere a:
 Las capacidades operativas y administrativas del CCDI para implementar la EPyGTDI.
 Los actores presentes en la región y su influencia en las decisiones de las
comunidades.
 Las dinámicas socio-culturales, económicas y políticas del territorio.
¿PARA QUE HACE?
Contar con una visión global del territorio, para ubicar las posibles situaciones restrictivas
(conflictos agrarios, relaciones comunitarias, inseguridad, difícil acceso) y potenciales
(organizaciones sociales y comunitarias, recursos naturales, infraestructura, presencia
institucional) que pudieran impactar de manera positiva o negativa, la operación e
instrumentación de la EPyGTDI.
3. VALORAR LAS CAPACIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CCDI PARA
INSTRUMENTAR LA EPYGTDI EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES Y
LOCALIDADES DE SU ÁREA DE COBERTURA.
¿CÓMO SE HACE?
Se sugiere que a través de reuniones de trabajo, se recupere la experiencia y conocimiento del
personal del CCDI acerca de las comunidades y localidades para discutir y valorar la
pertinencia de trabajar en determinada microrregión.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
13
4. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS CARTOGRÁFICAS (SIGMI), ESTADÍSTICAS Y
DOCUMENTALES PARA DELIMITAR LA MICRORREGIÓN
¿QUE ES?
Es la delimitación de la microrregión utilizando la información cartográfica disponible en el
Sistema de Información Geográfica para Microrregiones Indígenas (SIGMI), enriquecida con la
información estadística disponible (INEGI, CDI) y documental (estudios, monografías,
publicaciones, etc.)
¿PARA QUE SE HACE?
Delimitar y caracterizar la microrregión aplicando y usando los sistemas de información
geográfica que la CDI pone a disposición el CCDI.
¿CÓMO SE HACE?
Identificación de Unidades Sociales (Comunidades)
En la cobertura de los CCDI, podemos encontrar diferentes unidades sociales, como por
ejemplo: municipio, localidad, comunidad, pueblo, núcleo agrario o barrio. De estas unidades
sociales se pueden identificar, por ejemplo, los siguientes interlocutores: autoridades
municipales, delegado, jefe de tenencia, autoridades comunitarias, consejeros del Consejo
Consultivo de la CDI, comisariado ejidal, de bienes comunales y cualquier otra persona que
cuente con la aprobación de la población indígena para representarla.
La identificación de las unidades sociales, llamadas a veces genéricamente comunidades,
permitirá establecer la delimitación territorial (microrregión) con la que se trabajará la
elaboración del plan de desarrollo, en el cual exista una identidad entre las comunidades y que
también exista entre ellos voluntad de cooperación.
El tener claridad sobre las unidades sociales, llamadas genéricamente comunidades, que
existen en un territorio permite hacer una convocatoria incluyente, las cuales serán los
interlocutores de la CDI en el proceso. Se realizará un taller de diagnóstico por comunidad.
Una guía para la identificación de las unidades sociales, denominada a partir de ahora como
comunidad, contempla seis categorías a considerar para el análisis territorial, que retoma la
propuesta de una investigación de CIESAS-CDI, (Iturralde, 2008). Mismas que se describen a
continuación:
I. Demografía: refiere a la dinámica poblacional que expresa las tendencias en la distribución,
relación y situación de los asentamientos humanos, así como la estructura y perfil étnico, etario y
de género de los habitantes en determinado territorio, sea como personas o familias, a efecto de
identificar y comprender los procesos de desarrollo e identidad de las comunidades indígenas.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
14
II. Territorialidad: refiere las relaciones implicadas en el amplio conjunto de asuntos que tienen
lugar en el entorno físico en el cual vive una colectividad: la ocupación del espacio para varios
fines (el asentamiento, por ejemplo), la obtención de bienes necesarios para asegurar su vida
material, la materialización de la ritualidad, el ejercicio de la autoridad y en general el
aseguramiento de su reproducción social y cultural. Esta visión de territorio supera la ficción
jurídica de propiedad y le atribuye la cualidad de plataforma de oportunidades, espacio de
expresión cultural y de organización comunitaria. De todas maneras sus expresiones más
visibles son los regímenes de propiedad y de división político - administrativa. La comunidad
puede ser entonces comprendida como una unidad asentada en un territorio, que se integra de
personas, hogares y grupos de personas que establecen y mantienen relaciones de diversos
tipos, constituyendo una red de relaciones estable y reconocible, que puede ser diferenciada de
otras - contiguas u ocasionales. Estas relaciones se expresan regularmente bajo formas
institucionalizadas como el parentesco (real y simbólico), los grupos de sexo y edad,
organizaciones funcionales, el vecindario, etc. La comunidad puede ser entonces comprendida
como una unidad social.
III. Economía: refiere las formas de articulación funcional de los encadenamientos productivos, que
considera las relaciones entre la producción primaria y los procesos de beneficiado,
transformación y comercialización, entre otras funciones productivas. Poniendo especial énfasis
en las unidades productivas familiares en diversos aspectos, como los arreglos relativos al
aprovechamiento de los recursos (principalmente la tierra, el agua y los bosques), los arreglos
técnicos y económicos relacionados con la gestión de la producción y los arreglos sobre la
prestación e intercambio de trabajo. La comunidad puede ser entonces comprendida como una
unidad económica.
IV. Identidad: refiere las relaciones que se establecen sobre prácticas culturales comunes, como los
usos de las lenguas, la memoria sobre la historia larga y la historia cercana, la ritualidad y la
fiesta ligadas a la religiosidad y otras, que dotan al entramado social de un sentido de
colectividad que la distingue de otras colectividades. La comunidad puede ser entonces
comprendida como una unidad cultural que establece un conjunto de relaciones de carácter
simbólico por las cuales una colectividad se comprende a sí misma como una unidad social,
económica y cultural y se atribuye, a sí misma y a sus miembros, rasgos de distinción. Uno de
estos rasgos es la conciencia de su pertenencia a un pueblo determinado a partir de un
marcador étnico-lingüístico.
V. Autoridad: refiere la organización de las relaciones de poder y de prestigio y a la estructura que
las organiza. El reconocimiento de autoridades propias implica además la aceptación de un
cuerpo – difuso – de maneras de proceder en la regulación de estas relaciones y de resolución
de los conflictos que pudieran ocurrir al interior de las mismas. La comunidad puede ser
entonces comprendida como una unidad que reconoce autoridades propias de acuerdo con sus
usos y costumbres.
VI. Articulación: refiere las relaciones que se establecen entre la comunidad y otras entidades
sociales y políticas del entorno, como otras comunidades, los municipios y sus agencias, las
instituciones públicas federales y estatales, las empresas y las organizaciones civiles de
promoción. Interesa el examen de estas relaciones en tanto dan cuenta de la asignación del
estatuto de comunidad desde actores externos.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
15
Resumen de las categorías a considerar para Identificación de Unidades Sociales
(Comunidades)
Categoría Características
I. Demografía Composición
demográfica de la
comunidad.
Distribución de la población
por localidades o
asentamientos
Movilidad y migración Formas de
agrupamiento.
II. Economía Principales actividades
económicas
Ciclos y calendarios
productivos
Cooperación para la
producción
Relaciones de
mercado
III. Identidad Lenguas habladas por los
hogares y pertenencia a
la categoría étnica
Historia comunal: formación
de la comunidad y hechos
principales.
Relaciones de parentesco
(tendencias) y pertenencia
a segmentos, grupos,
linajes y otras expresiones
de agrupamiento
Vida ritual común y
filiación religiosa
IV. Territorialidad Composición geográfica
de la comunidad
(localidades,
asentamientos)
Régimen(es) de propiedad
sobre la tierra
Formas de heredar
(tendencias)
Fronteras de la
comunidad
V. Autoridad Sistema de cargos
(cívicos y religiosos)
Esquema organizacional de
la comunidad
(organigrama)
Atención de conflictos
(justicia local)
Tareas, deberes y
derechos
VI. Articulación Con otras comunidades
aledañas
Con el municipio y otras
instituciones locales
Con agencias de
instituciones
Con organizaciones
sociales y políticas
Adecuado de Iturralde, 2008
Al tener claro lo anterior, se da paso a la delimitación cartográfica, para lo cual como pre-
condición, los CCDI deben contar con el SIGMI instalado en los equipos del personal
involucrado en la EPyGTDI y con un respaldo del SIGMI en el CRID. El manejo del visor se
realiza en layout, para verificar que se esté en lo correcto: verifica en la parte inferior izquierda
de la pantalla, aparecen 3 opciones para visualizar la imagen, la visualización que se debe
utilizar es layout. (Ver manual uso del SIGMI en SIV).
Es un procedimiento que se realiza en 6 pasos que se describen a continuación:
1.-Enmarcar el territorio donde se encuentra la población indígena a nivel nacional y su
correspondencia con las regiones indígenas.
Variable: Región indígena
Procedimiento: Se realiza un análisis de la información cartográfica disponible, en este
caso particular, las capas de información del SIGMI. El producto debe ser un mapa que
señale el territorio nacional, la región indígena y el Estado.
Producto: Mapa de territorio nacional.
2.-Enmarcar el territorio del Estado y la distribución y cobertura de los CCDI.
Variable: Cobertura del CCDI.
Con base en la información cartográfica del SIGMI, para este caso particular, se activa la
capa “cobertura CCDI” que corresponde a cada Estado.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
16
Procedimiento: Despliega todas las opciones en la capa “COBERTURA CCDI POR
ESTADO” y selecciona la que corresponde a tu Estado. En el menú que aparece del lado
izquierdo del
visor, en la parte
superior
despliega las
opciones en la
capa “TITULO
NOMBRE CCDI” y
selecciona la
capa que
corresponde a tu
delegación.
Después en la
barra de
“herramientas”
selecciona la opción archivo (file) y te despliega un menú donde debes seleccionar la
opción exportar mapa (export map) Para finalizar, genera una carpeta y guarda el archivo
como mapa Cobertura CCDI en el Estado. Una vez generado el mapa, pégalo como
imagen en un documento en word e interprétalo con base en la experiencia y la
información estadística y documental.
Producto: Mapa cobertura de CCDI en el Estado.
3.-Acotar la división territorial del CCDI nivel municipal
Variable: División Municipal,
Se realiza un análisis de la información cartográfica disponible, en este caso particular,
las capas de información del SIGMI.
Procedimiento: En el
mapa que
elaboraste en el
visor (mapa1),
selecciona tu CCDI. En
la barra de
herramientas,
despliega las
opciones que te da
para “dibujar línea” y
elige la de mayor
grosor, procede a
dibujar el contorno del
área de tu CCDI.
Desactivas la capa “COBERTURA CCDI X ESTADO” y en despliega las opciones de la
capa “limites” y selecciona la capa que corresponde a Municipios. Para finalizar, da click
en archivo y guarda en tu carpeta como “mapa división de CCDI por Municipio. Una vez
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
17
generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en word e interprétalo con
base en la experiencia y la información estadística y documental.
Producto: Mapa división de CCDI por Municipio.
4.-Acotar la división territorial del CCDI con base en el régimen de propiedad.
Variable: Tenencia de la tierra
Gestionar información con
la SRA. (tipos de
propiedad, localidades que
conforman los núcleos
agrarios)
Procedimiento: Incorporar
la información de la SRA
al mapa generado en el
visor como mapa 2. Una
vez generado el mapa,
pégalo como imagen en
un documento en word e
interprétalo con base en la
experiencia y la
información estadística y documental.
Producto: Mapa de tenencia de tierra
5.-Caracterizar el territorio a nivel microrregional
a) Variables de identidad (primera lengua, historia en común)
Procedimiento: En el
mapa que trabajaste en
el visor, activa la
capa “primera
lengua”, exportas y
guardas mapa (se
sugiere que el
nombre identifique
que se trata de
primera lengua). En el
caso que la variable no
te arroje datos
significativos para tu
microrregión, activa la
capa “índice de
reemplazo
etnolingüístico” Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en
Word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental.
Toma en cuenta para la construcción de la historia en común, recuperar la información
contenida en documentos y confirmándolo con actores clave de las comunidades.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
18
Producto: Mapa Primera Lengua o Mapa de reemplazo etnolingüístico.
b) Variables demográficas (concentración de la población indígena,).
Procedimiento: Recupera
el mapa del visor que
corresponde a primera
lengua, desactivas la capa
de primera lengua, y
activas la capa “tipo de
municipio. Exportas y
guardas el mapa, en tu
carpeta, el nombre debe
hacer referencia a la
variable trabajada. Una vez
generado el mapa, pégalo
como imagen en un
documento en Word e
interprétalo con base en la
experiencia y la
información estadística y documental.
Producto: Mapa tipo de municipio.
c) Variables sociales (índice de desarrollo humano, salud y educación)
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
19
Procedimiento: Sobre el mapa que trabajaste en el visor (tipo de Mpio.) desactiva la capa
“tipo de Mpio.” y despliega las opciones en la capa “INDICE” señalando “índice de
desarrollo humano”, incorpora las variables de salud y educación. Exporta y guarda
archivo haciendo referencia a la variable. Una vez generado el mapa, pégalo como
imagen en un documento en Word e interprétalo con base en la experiencia y la
información estadística y documental.
Producto: Mapa de índice de desarrollo humano
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
20
d) Variables físico-ambientales (uso de suelo, curvas a nivel)
Procedimiento: Abre tu mapa de índice de desarrollo humano, y desactiva la capa “índice
de DH”, activa la capa de uso de suelo y curvas de nivel. Exporta y guarda en tu carpeta,
identificando la variable. Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un
documento en Word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística
y documental.
Producto: Mapa de uso de suelo y topografía.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
21
e) Variables de infraestructura básica (redes de caminos)
Procedimiento: En el mapa base que incluye la delimitación de las regiones indígenas,
Estado, los Municipios y la cobertura del CCDI, se incorporan los datos de las variables
Cada capa se va integrando a un documento, junto con los datos obtenidos por la
revisión de literatura (estudios y monografías). Una vez generado el mapa, pégalo como
imagen en un documento en Word e interprétalo con base en la experiencia y la
información estadística y documental.
Producto: Mapa de accesibilidad (redes de caminos)
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
22
6.-Análisis y caracterización de la(s) comunidad (es)
a. Variables de adscripción (pertenencia a la comunidad, pertenencia a categoría
étnica, relación de parentesco)
b. Variables de identidad (historia en común, usos y costumbres, formas de
gobierno)
c. Variables de interrelación (articulación entre comunidades, relaciones
comerciales, relaciones de comunicación y alianzas estratégicas)
Procedimiento: Para obtener la información de las variables de adscripción,
identidad e interrelación, se recomienda realizar un taller participativo con las
actores claves que ubiquen las comunidades y localidades que integran las
microrregiones. Esta información se incorpora al último mapa generado en el visor
para delimitar la microrregión.
Producto: Mapa de la microrregión indicando comunidades.
Resumen de Aspectos a considerar en la definición de microrregión
¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo
¿Con que instrumentos me
apoyo?
1.-Enmarcar el
territorio donde
se encuentra la
población
indígena a nivel
nacional y su
correspondencia
con las regiones
Variable: Región indígena
Se realiza un análisis de la información cartográfica
disponible, en este caso particular, las capas de
información del SIGMI. El producto debe ser un mapa
que señale el territorio nacional, la región indígena y el
Estado.
2 días Sistema de información geográfico
para microrregiones indígenas,
SIGMI.
Regiones Indígenas de México (en
pág. web del CDI
www.cdi.gob.mx/regiones_indigen
as_cdi.pdf)
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
23
¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo
¿Con que instrumentos me
apoyo?
indígenas.
2.-Enmarcar el
territorio del
Estado y la
distribución y
cobertura de los
CCDI.
Variable: Cobertura del CCDI.
Con base en la información cartográfica del SIGMI, para
este caso particular, se activa la capa “cobertura CCDI”
que corresponde a cada Estado.
Procedimiento:
Despliega todas las opciones en la capa “titulo o nombre
de CCDI” y activa a la que corresponde a tu delegación y
CCDI. Después en la barra de “herramientas” selecciona
la opción archivo (file) y te despliega un menú donde
debes seleccionar la opción exportar mapa (export map)
Con la herramienta “dibujar línea” marca el contorno del
área del CCDI. Para finalizar, genera una carpeta y
guarda el archivo como mapa1.
Producto:
Mapa que señale la división del Estado y la ubicación de
los CCDI.
Sistema de información geográfico
para microrregiones indígenas,
SIGMI
3.-Acotar la
división territorial
del CCDI nivel
municipal
Variable: División Municipal.
Se realiza un análisis de la información cartográfica
disponible, en este caso particular, las capas de
información del SIGMI.
Procedimiento:
En el mapa que elaboraste en el visor (mapa1),
desactivas la capa de ubicación de CCDI y en la capa
“limites” selecciona la capa que corresponde a
Municipios .Para finalizar, da clik en archivo y guarda en
tu carpeta como “mapa2”
Producto:
Mapa que señale la ubicación del CCDI y las divisiones
municipales.
Sistema de información geográfico
para microrregiones indígenas,
SIGMI
4.-Acotar la
división territorial
del CCDI con
base en el
régimen de
propiedad.
Variable: Tenencia de la tierra
Gestionar información con la SRA. (tipos de propiedad,
localidades que conforman los núcleos agrarios)
Incorporar la información de la SRA al mapa generado
en el visor como mapa 2.
1 semana Base de datos del RAN y PA
5.-Caracterizar el
territorio a nivel
a)Variables de identidad (primera lengua, historia en
común)
2 semanas Sistema de información geográfico
para microrregiones indígenas,
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
24
¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo
¿Con que instrumentos me
apoyo?
microrregional Procedimiento:
En el mapa que trabajaste en el visor, desactiva la capa
“cobertura de CCDIs por Estado” y activa la capa
“primera lengua”, exportas y guardas mapa (se sugiere
que el nombre identifique que se trata de primera
lengua). En el caso que la variable no te arroje datos
significativos para tu microrregión, activa la capa “índice
de reemplazo etnolingüístico” La historia en común se
recupera con base en la lectura de estudios y
confirmando con actores claves.
Producto:
Mapa Primera Lengua o Mapa de reemplazo
etnolingüístico.
b) Variables demográficas (concentración de la
población indígena,).
Procedimiento:
Recupera el mapa del visor que corresponde a primera
lengua, desactivas la capa de primera lengua, y activas
la capa “tipo de municipio”. Exportas y guardas el mapa
en tu carpeta, el nombre debe hacer referencia a la
variable trabajada.
Producto:
Mapa tipo de municipio. (en el SIGMI aparece la variable
como tipo de municipio y localidad)
c) Variables sociales (índice de desarrollo humano,
salud, educación –son más amplias en el nivel
microrregional) )
Procedimiento:
Sobre el mapa que trabajaste en el visor (tipo de mpio.)
desactiva la capa “tipo de mpio.” y activa la capa “índice
de desarrollo humano”. Exporta y guarda archivo
haciendo referencia a la variable.
Producto:
Mapa de índice de desarrollo humano
d) Variables físico-ambientales (uso de suelo, curvas a
nivel, localidades)
Procedimiento:
SIGMI
Estudios antropológicos (historia
en común)
Monografías de Pueblos
Indígenas, CRID.
Oficina Virtual de Información
Estadística para el Desarrollo
Rural Sustentable OIEDRUS
(www.oiedrus.gob)
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
25
¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo
¿Con que instrumentos me
apoyo?
Abre tu mapa de índice de desarrollo humano, y
desactiva la capa “índice de DH”, activa la capa de uso
de suelo y curvas de nivel. Exporta y guarda en tu
carpeta, identificando la variable.
Producto:
Mapa de uso de suelo y topografía.
e) Variables de infraestructura básica (redes de
caminos)
Procedimiento:
En el mapa base que incluye la delimitación de las
regiones indígenas, Estado, los Municipios y la cobertura
del CCDI, se incorporan los datos de las variables Cada
capa se va integrando a un documento, junto con los
datos obtenidos por la revisión de literatura (estudios y
monografías).
Producto:
Mapa de accesibilidad (redes de caminos)
f) Variables económicas (distribución de las principales
actividades económicas y aquellas con potencial)
Procedimiento:
En el mapa base que incluye la delimitación de las
regiones indígenas, Estado, los Municipios y la cobertura
del CCDI, se incorporan los datos de las variables Cada
capa se va integrando a un documento, junto con los
datos obtenidos por la revisión de literatura (estudios y
monografías).
Producto:
Mapa de actividades económicas
6.-Análisis y
caracterización
de la(s)
comunidad (es)
a) Variables de adscripción (pertenencia a la
comunidad, pertenencia a categoría étnica, relación de
parentesco)
b) Variables de identidad (historia en común, usos y
costumbres, formas de gobierno)
c) Variables de interrelación (articulación entre
comunidades, relaciones comerciales, relaciones de
2 semanas Actores clave de la microrregión
Estudios antropológicos
Monografías de la CDI
Experiencia del CCDI
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
26
¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo
¿Con que instrumentos me
apoyo?
comunicación y alianzas estratégicas)
Se elabora un mapa que incorpore la información
generada con el SIGMI y las variables de adscripción,
identidad e interrelación. Para obtener la información de
las variables se recomienda realizar un taller
participativo con los actores claves de la microrregión
que ubiquen las comunidades y localidades que integran
las microrregiones.
Esquema de la integración de una microrregión
Localidad
A
Localidad
B Localidad
C
Localidad
D
Comunidad W
Comunidad Y
Comunidad Z
Localidad
E
Localidad
F
Localidad
G
Localidad
H
Microrregión 1
Comunidad V
Localidad
N
Localidad
M
Localidad
O
Esquema de la integración una microrregión.
Localidad
indígena A
Localidad
B
Familias en
localidad C
Localidad
D
Pueblo Indígena
Localidad
indígena E
Localidad
F Localidad
indígena G
Familias en
localidad H
Microrregión 2
Localidad
N
Localidad
M
Localidad
indígena O
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
27
3. BÚSQUEDA, ACOPIO, ANÁLISIS Y PREPARACIÓN DE
INFORMACIÓN PREDIAGNÓSTICA
¿QUÉ ES?
La recopilación de información pre diagnóstica es una investigación que se hace solamente
para la cobertura de la microrregión a trabajar. Se conforma por toda la información que se
obtengan de diversas fuentes, como dependencias públicas de ámbito federal, estatal o
municipal, universidades y centros de investigación u organizaciones sociales, la cual se
catalogará en documental, estadística y cartográfica.
¿PARA QUÉ SE HACE?
El objetivo es:
Acopiar, analizar y seleccionar información de los 5 ejes que permita:
a) Alimentar cualitativa y cuantitativamente a los criterios para caracterizar la microrregión.
b) Identificar y caracterizar a las comunidades con delimitación de su cobertura espacial en
la microrregión
c) Identificar información con valor de uso para la construcción de la línea de base de la
problemática de los 5 ejes.
Con esto el personal de los CCDI tendrá elementos que le permitirán tener una mejor
comprensión de la dinámica social-cultural-institucional-económica que caracteriza al territorio.
Así como aquellos que le permitan llevar a la población a procesos de reflexión sobre las
características, datos o variables del territorio, para la toma de decisiones durante los diferentes
talleres de la estrategia (sensibilización, diagnósticos comunitarios y diagnóstico
microrregional).
Esta actividad es trascendente para el logro del objetivo de la etapa de diagnóstico, porque
entonces el personal del CCDI cuenta con una visión general del territorio. Lo que le permite
una mejor conducción de las sesiones para la elaboración del diagnóstico participativo en los
talleres, a fin de que no dejen de abordarse aquellos aspectos que sobresalen en la región, así
como contar con información que pueda servir para definir los indicadores de línea base en el
taller de diagnóstico microrregional.
El personal del CCDI debe de darle al pre diagnóstico la importancia requerida, siendo
necesario contar con esta información debidamente analizada, antes de avanzar a la etapa de
campo con los diagnósticos comunitarios.
Es importante que los enlaces tengan los elementos necesarios para realizar
esta actividad, por lo que se requiere desarrollar sus capacidades, tomando en
cuenta tres temas indispensables: acopio de información, análisis de
información (especialmente el análisis cartográfico) y preparación del material;
así como el manejo del sistema de información.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
28
¿CUÁNDO SE HACE?
El inicio de este momento ocurre una vez que se ha definido la microrregión a atender,
pudiendo llevarse un periodo aproximado de un mes. Es importante tener un gran avance en el
análisis y presentación de la información, dado que en el taller de sensibilización deberá
presentarse una caracterización de la microrregión que sirve para dar rumbo a la discusión y
reflexión sobre potenciales o problemáticas existentes. En los casos donde no se cuente con la
información es necesario que se realice un recorrido de campo para precisar datos faltantes.
Esta actividad deberá continuarse en su integración, ya que será un insumo vital en los
diagnósticos comunitarios y microrregional.
¿CÓMO SE HACE?
Esta investigación pre-diagnóstica consta de varias etapas:
 Búsqueda.
 Acopio.
 Análisis y selección.
 Preparación.
Se inicia con la búsqueda de información con las diversas fuentes disponibles. Esta búsqueda
puede realizarse en gabinete a través de la revisión de material impreso o digital ya existente
en oficina y del uso de internet, o en campo mediante visitas directas a dependencias de
gobierno, Instituciones Educativas, Centros de Investigación y Organizaciones de la Sociedad
Civil.
La información documental recopilada será un insumo fundamental en los talleres de
diagnósticos comunitarios y microrregionales; por lo que se deberá analizar, seleccionar y
preparar la información por cada eje. A continuación se presentan los contenidos generales de
cada uno de ellos, para orientar la búsqueda de información:
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
29
Eje institucional y de derechos.- Debe entenderse desde una
perspectiva amplia; es decir, ha de incluir todo lo relativo a:
a) Instituciones de los tres órdenes de gobierno con
presencia en la región.
b) Programas gubernamentales con presencia en la región.
c) Planes y programas de desarrollo existentes.
d) Normas jurídicas aplicables.
e) Legislación en materia indígena (estatal y municipal).
f) Autoridades tradicionales, agrarias, civiles y formas de
organización indígena presentes en el espacio territorial
que se diagnostica.
g) Sistemas jurídicos indígenas.
h) Sistema de gobierno en territorios autónomos.
i) Conflictos agrarios.
Eje físico - ambiental.- Busca caracterizar el territorio desde la
perspectiva de los activos naturales y la infraestructura, por ello debe
contener al menos los siguientes elementos
a) Uso de suelo.
b) Clasificación de suelo.
c) Relieve.
d) Clima.
e) Precipitación, granizadas, heladas.
f) Vegetación.
g) Orografía.
h) Infraestructura (carretera, presas, bordos, jagüeyes,
almacenes, líneas de transmisión, canales de riego, etc.).
i) Áreas naturales protegidas.
j) Áreas naturales comunitarias.
k) Planes de ordenamiento territorial.
l) Especies endémicas (flora y fauna).
Eje social-demográfico.- Este eje debe incluir y analizar la
caracterización de los individuos y las familias.
a) Indicadores de educación incluyendo los de educación
bilingüe
b) Porcentaje de analfabetismo por sexo
c) Porcentaje de eficiencia terminal por sexo
d) Porcentaje de HLI por sexo
e) Diversidad lingüística
f) Índice de remplazo lingüístico
g) Índice de Desarrollo Humano
h) Indicadores Salud (mortalidad materna e infantil, ETS,
morbilidad, mortalidad, adicciones, VIH)
i) Servicios en la vivienda (agua potable, electricidad,
drenaje, hacinamiento.)
j) Composición de la población por grupos de edad
k) Composición de la población por sexo
l) Migración
m) Jornaleros
n) Medicina tradicional (conocimientos y prácticas)
Eje económico.-
a) Actividades de traspatio
b) Tipo y costo de producción (agrícola, pecuario, forestal,
frutícola, pesquero, artesanal, etc.)
c) Canales de comercialización
d) Cadenas productivas
e) Infraestructura, maquinaria y equipo
f) Actividades turísticas
g) Actividades potenciales
h) Conocimientos y técnicas productivas y artesanales
Eje cultural.-Aspectos y prácticas de las culturas
a) Uso social de la lengua
b) Ceremonias religiosas, ritos y prácticas rituales
c) Lugares sagrados
d) Sitios sagrados
e) Zonas arqueológicas
f) Música
g) Gastronomía
h) Transmisión oral y practica
i) Vestimenta
j) Poesía
k) Literatura
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
30
Información Documental
Por información documental se entienden documentos de diferente tipo que contengan datos o
que refieran situaciones relevantes para el desarrollo de la microrregión. Ejemplo: los ejercicios
de planeación territorial realizados por otras dependencias federales, estatales y municipales,
así como por universidades, organizaciones de la sociedad civil (OSC) u organizaciones
productivas; monografías y textos publicados por la CDI u otras instituciones y revistas
especializadas.
Acopio
Es recomendable que el acopio de la información documental sea resultado de una búsqueda
dirigida, la cual consiste en:
 Hacer una rápida lectura del documento en cuestión a fin de detectar información
alusiva a la microrregión en la que se va a trabajar, o que tenga impacto para la misma,
aun cuando dicha información se refiera a un acontecimiento fuera de la microrregión
pero que permita orientar las acciones de planeación encaminadas al desarrollo
regional.
 Solamente acopiar dicha información, si se tiene claridad sobre su posible utilización en
los talleres comunitarios para apoyar la reflexión de los asistentes; o bien, para ser
utilizado como indicador de línea base en la matriz de resultados del diagnóstico
microrregional
Algunos ejemplos de información documental son:
 La serie de monografías titulada “Pueblos Indígenas del México Contemporáneo”
 Documentos en el CRID
 Catálogo en línea Biblioteca Juan Rulfo
 Estudios de dependencias federales como “Vertientes” publicada por CONAGUA,
 Instrumentos de planeación (Planes elaborados por los Consejos Municipales de
Desarrollo Rural Sustentable)
 La situación demográfica de México 2010
(http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=301&Itemid=418)
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?c=67&s=inegi)
Para ejemplo, en la revista “Vertientes” publicada por CONAGUA, en su edición número 169,
de mayo de 2010, se presenta un artículo de interés para la población indígena del estado de
Guanajuato que habita en los municipios de San Luis de la Paz y Tierra Blanca, las cuales
enfrentan severa escasez de agua. A continuación se reproducen algunas partes de dicho
artículo:
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
31
“El riesgo de agotamiento de las fuentes de abastecimiento actuales de la zona conurbada
de San Luis Potosí, provocado por la sobreexplotación de los acuíferos, motivó a las
autoridades a buscar opciones que aseguraran el abasto futuro del agua a la población. […]
De ahí la urgencia de buscar una alternativa de suministro de agua a la capital potosina y
su zona conurbada, que deje de comprometer la estabilidad del acuífero del Valle de San
Luis Potosí, pues, de haber continuado con ese ritmo de abatimiento, se ponía en riesgo la
sustentabilidad del recurso para las futuras generaciones.
Como estrategia para garantizar el abasto futuro de agua a la población sin demérito de su
crecimiento, se propuso la obtención de agua superficial del río Santa María, en la cuenca
del río Pánuco.
Así fue que se consideró que el sitio denominado El Realito presentaba las mejores
condiciones para la construcción de la presa,
desde el punto de vista geológico e
hidrológico; se solicitaron diversos estudios
que avalaran la viabilidad del proyecto.
El sitio se localiza en el municipio de San Luis
de la Paz, al norte del estado de Guanajuato,
sobre el cauce del río Santa María.
Esta estructura permitirá extraer de dicho río un gasto de 2 m3/s, del cual la mitad podrá ser
conducida y distribuida a la ciudad de San Luis Potosí y su zona conurbada mediante una
línea de conducción, tres plantas de bombeo, un tanque de cambio de régimen, una planta
potabilizadora y obras complementarias de regulación y distribución.
El resto del caudal podrá ser aprovechado en su oportunidad para abastecer las demandas
que se generen en las ciudades aledañas del estado de Guanajuato.
Los escurrimientos generados en la cuenca son parte de San Luis Potosí y de Guanajuato,
por lo que ambos gobiernos realizaron las gestiones necesarias para conciliar los
volúmenes aprovechables, y coincidieron en que el volumen total se dividirá en partes
iguales.
Otro ejemplo se toma del Plan Municipal de Desarrollo de Tamazunchale, S.L.P. donde
menciona
“Ocho serán las estrategias de las líneas de desarrollo en materia de Integración Familiar para
mejorar Tamazunchale.
Apoyo en traslados de enfermos a la capital del Estado.
ión de personas de la tercera edad”
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
32
Análisis
En esta etapa debe necesariamente identificarse la Incidencia que tiene para la microrregión la
información acopiada: ¿De qué me sirve tener esta información?; destacar aspectos como las
potencialidades existentes y que representen una oportunidad para dar solución problemáticas
diversas.
Tener información pertinente, es indispensable para el proceso de toma de decisiones, por lo
cual una política pública basada en la planeación del territorio debe, en principio, contar con
información ya analizada y procesada en el propio ámbito territorial, ya que la población que
asista a los talleres de diagnóstico será uno de sus principales usuarios.
Esta información analizada también le servirá al propio personal de la CDI para contar con un
mayor conocimiento sobre la microrregión y su entorno.
La planeación está inevitablemente asociada al uso de información, por lo tanto, la planeación
local requiere inexorablemente de información local analizada.
Siguiendo con el ejemplo de presentado en el apartado anterior de la revista “Vertientes” de
CONAGUA, que presenta un artículo de interés para la población indígena en los municipios de
San Luis de la Paz y Tierra Blanca, Guanajuato, por enfrentar severa escasez de agua;
tenemos que el análisis de dicha información podría resumirse en los siguientes términos:
La presa que se está construyendo en el río Santa María, en la cuenca del río Pánuco,
en el municipio de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato, pensada para dotar
de agua a la ciudad de San Luis Potosí, permitirá al mismo tiempo que el estado de
Guanajuato disponga de la mitad de la extracción de dicho río, lo que equivale a un flujo
de agua de un metro cúbico por segundo (1m3/s) para abastecer las demandas que se
generen en las ciudades aledañas del estado de Guanajuato. Esto abre la posibilidad de
que los municipios de San Luis de la Paz y Tierra Blanca en el estado de Guanajuato,
en los cuales existe un número (aquí registrar No. de personas) importante de población
indígena que enfrenta una severa escasez de agua, negocien la construcción de una
línea de conducción, planta de bombeo y planta potabilizadora para que obtengan una
parte de dicho afluente, ya que hay poca precipitación en la zona por su clima
semidesértico y la posibilidad de contar con más pozos es mínima debido a las pocas
fuentes de agua subterránea.
Siguiendo con el ejemplo del Municipio de Tamazunchale, tendríamos:
El Municipio de Tamazunchale ha establecido en su Plan Municipal de Desarrollo, 8 estrategias
en materia de integración familiar:
e medicina.
de personas de la tercera edad
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
33
Por lo que existe una voluntad del municipio en atender la situación existente en materia de
violencia intrafamiliar, que las comunidades indígenas de la microrregión pueden aprovechar.
Preparación
Es importante tener presente que esta información ya analizada va a ser ofrecida a los
asistentes a los talleres de sensibilización, diagnóstico comunitario y microrregional, por lo cual
debe de pensarse en la manera que se preparará dicha información para ser presentada
durante los talleres para que sea comprensible por la población.
En el caso de la información documental, se sugiere redactar en una hoja de rotafolio la
información analizada en un lenguaje comprensible para ellos.
Para los ejemplos señalados, a partir de la nota de la revista “Vertientes” publicada por
CONAGUA, podríamos elaborar una hoja de rotafolio con la siguiente información:
EJE: SOCIALDEMOGRÁFICO
TEMA: AGUA POTABLE
FUENTE: REVISTA “VERTIENTES”, NÚMERO 169, MAYO 2010, PUBLICADA POR
CONAGUA
SE ESTÁ CONSTRUYENDO UNA PRESA EN EL RÍO SANTA MARÍA EN EL
MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ QUE PERMITIRÁ QUE EL ESTADO CUENTE
CON UN FLUJO IMPORTANTE DE AGUA PARA ABASTECER A LAS LOCALIDADES
CERCANAS.ESTO ABRE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS MUNICIPIOS CON
POBLACIÓN INDÍGENA NEGOCIEN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE
CONDUCCIÓN, PLANTA DE BOMBEO Y PLANTA POTABILIZADORA PARA CUBRIR
LAS NECESIDADES DE AGUA POTABLE EN LA ZONA CON INVERSIONES
MULTIANUALES.
Y para lo visto en el Plan Municipal de Desarrollo de Tamazunchale, tendríamos por ejemplo:
EJE: SOCIALDEMOGRÁFICO
TEMA: FAMILIA
FUENTE: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TAMAZUNCHALE, S.L.P.
EL MUNICIPIO DE TAMAZUNCHALE HA DEFINIDO COMO ESTRATEGIAS EN EL
TEMA DE INTEGRACION FAMILIAR LAS SIGUIENTES: ATENCION A LA MUJER, A
LA NIÑEZ Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. POR LO QUE SON UNA
OPORTUNIDAD PARA COMBATIR PROBLEMAS IDENTIFICADOS, COMO LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
34
Información Estadística
Trabajar con información estadística implica recopilar estadística de la cobertura de la
microrregión donde se va a trabajar. Es importante tener en cuenta que se debe buscar
información estadística para todos los ejes de análisis y ubicar la información relativa al gasto
estatal y municipal.
Acopio
Al igual que en el caso de la información documental, es recomendable que el acopio de la
información estadística sea resultado de una búsqueda dirigida, la cual consiste en:
a) Hacer una rápida revisión de la serie de datos en cuestión a fin de detectar si dichas
variables son relevantes para construir indicadores para caracterizar a la microrregión
en la que se va a trabajar.
b) Solamente acopiar las estadísticas para las cuales se tenga claridad sobre su posible
utilización en los talleres comunitarios para apoyar la reflexión de los asistentes y/o
para ser utilizado como indicador de línea base en la matriz de resultados del
diagnóstico microrregional.
Algunos ejemplos de fuentes de información estadística son:
 Localidades Indígenas 2005 (CDI-PNUD)
 Cuenta Pública del Municipio
 Indicadores de dependencias estatales de Salud, Educación, Cultura, Judicial
Para ejemplo de lo dicho anteriormente, a partir de la información contenida en Localidades
Indígenas 2005 (CDI-PNUD), podemos contar con las siguientes variables de las localidades
que conforman la microrregión de Copainalá 1, en el estado de Chiapas:
Clave
Localidad/
Microrr/ Mun./
Ent.Fed.
Población de
6 a 14 años
Población de
6 a 14 años
que asiste a
la escuela
Ocupantes en
viviendas
Ocupantes en
viviendas sin
agua
Ocupantes en
viviendas sin
electricidad
0005
San Pablo
Huacano
321 281 1274 190 82
0008
San Antonio
Poyono
158 142 598 80 77
0018
San Antonio
Buenavista
75 73 279 79 5
0022 Nazareth 27 23 101 0 13
0042
El Paraíso
Huacano
54 50 183 170 9
No aplica
Microrregión
Copainalá 1
635 569 2435 519 186
060
Municipio de
Ocotepec
2714 2458 10389 1847 728
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
35
Clave
Localidad/
Microrr/ Mun./
Ent.Fed.
Población de
6 a 14 años
Población de
6 a 14 años
que asiste a
la escuela
Ocupantes en
viviendas
Ocupantes en
viviendas sin
agua
Ocupantes en
viviendas sin
electricidad
07
Estado de
Chiapas
336608 291469 1255821 411793 142278
Análisis
Con la información obtenida en el apartado de Acopio, en la cual se presenta la información de
variables sobre asistencia escolar y disponibilidad de agua, drenaje, electricidad en la vivienda,
podemos crear algunos indicadores para las localidades, la microrregión, el municipio y la
entidad federativa.
Clave
Localidad/ Microrr/
Mun./ Ent.Fed.
% población
6-14 Asiste
escuela
% Ocupantes
Sin agua
% Ocupantes
Sin
electricidad
0005 San Pablo Huacano 87.5 14.9 6.4
0008 San Antonio Poyono 89.9 13.4 12.9
0018
San Antonio
Buenavista
97.3 28.3 1.8
0022 Nazareth 85.2 0.0 12.9
0042 El Paraíso Huacano 92.6 92.9 4.9
No aplica
Microrregión
Copainalá 1
89.6 21.3 7.6
060
Municipio de
Ocotepec
90.6 17.8 7.0
07 Estado de Chiapas 86.6 32.8 11.3
De la información anterior podemos establecer las localidades al interior de la microrregión que
presentan mayor rezago, así como la brecha que existe entre las de la microrregión con
respecto al promedio del municipio y de la entidad federativa.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
36
Preparación
Como las estadísticas ya analizadas van a ser ofrecidas a los asistentes desde el taller de
sensibilización, estas deben de pensarse en la manera que dicha información va a ser
presentada durante los talleres.
Se sugiere presentar la información en un lenguaje comprensible para ellos, con tablas con las
variables de mayor interés o incluso elaborar gráficas. Esto puede ser en rotafolio, cañón, o
como las condiciones del lugar lo permitan.
En el caso del ejemplo antes señalado sobre asistencia escolar y disponibilidad de agua,
drenaje y electricidad en la vivienda, en las localidades de la microrregión de Copainalá 1,
podemos plasmar algunos datos en una hoja de rotafolio para ser presentada durante un taller
comunitario (para ejemplificar consideramos la localidad de San Pablo Huacano):
Localidad Niños de 6 a 14
años que van a la
escuela
(Porcentaje)
Personas que no
tienen agua potable
en sus viviendas
(Porcentaje)
Personas que no
tienen drenaje en
sus viviendas
(Porcentaje)
Personas que no
tienen electricidad
en sus viviendas
(Porcentaje)
San Pablo
Huacano
Microrregión
Copainalá 1
Municipio de
Ocotepec
Estado de Chiapas
En el caso del taller microrregional se puede preparar una hoja de rotafolio con la información
de todas las localidades de la microrregión.
Adicionalmente a la utilidad de esta información durante el desarrollo de los talleres de
diagnóstico comunitarios, esta información también les puede servir a los asistentes al taller
microrregional de diagnóstico para establecer algún indicador de línea base en la matriz de
resultados del diagnóstico.
Por ejemplo, para la microrregión de Tierra Blanca tendríamos lo siguiente:
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
37
Nombre del Indicador: Porcentaje de personas en la microrregión que no tienen agua
potable en sus viviendas:
Fórmula:
(Número de personas en la microrregión que
no tienen agua potable en sus viviendas)
------------------------------------------------------------------- X 100
(Número de personas en viviendas en la
microrregión)
Valor: Año base: 2005 Fuente: CDI- PNUD
Información Cartográfica:
La información cartográfica es aquella información cualitativa o cuantitativa, que se presenta en
un área geográfica determinada, que reúna información para algunos de los ejes. La
información cartográfica ha demostrado su utilidad en los proceso de toma de decisiones y
planeación.
Acopio
Para recopilar este tipo de información es necesario trabajar en dos vías.
La primera consiste en recopilar material cartográfico impreso o digital de diferentes fuentes
que ilustren la situación que prevalece en la microrregión del CCDI. Dependencias como
INEGI, SEMARNAT, cuentan con sistemas de información en línea, y otras dependencias para
uso interno.
La segunda consiste en utilizar el Sistema de Información Geográfico para Microrregiones
Indígenas (SIGMI) proporcionado por la Unidad de Planeación de la CDI.
Algunos ejemplos de información cartográfica son:
 Ubicación y tipo de la infraestructura de salud (clínicas y hospitales)
 Ubicación y tipo de la infraestructura educativa (preescolar, primaria, secundaria,
bachillerato y superior)
 Tipo de vegetación
 Uso del suelo (agrícola, forestal, etc.)
 Vías de comunicación (Carreteras, terracerías, brechas, etc.)
A manera de ejemplo, en el caso de la microrregión de Tierra Blanca, podemos generar
cartografía con el SIGMI proporcionado por la Unidad de Planeación de la CDI.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
38
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
39
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
40
Análisis
Con la información obtenida en la parte de acopio en donde se presenta la información de
diversas variables, podemos identificar qué es lo que hay y dónde; y con base en esto crear
algunos indicadores o clasificar los valores de las variables para las localidades y la
microrregión, o hacer una comparación con otros elementos existentes en la región, por
ejemplo:
 Mapear la información de los centros de salud/población beneficiaria con estándares
internacionales y nacionales si es que los hubiera. (estos deberán presentarse de
manera física en los diferentes talleres).
 Identificar las zonas en la microrregión con mayor porcentaje de analfabetismo, según
los valores que definamos.
Asimismo, realizar un cruce de información cartográfica de los mapas de las diferentes
instituciones con los que se tengan realizados con información propia de la institución.
En caso de no existir mapeo de alguna información puede crearse un mapa alterno que nos
permita ubicar de manera geográfica la información de la microrregión que aporte
características, información de problemática y/o potencialidades.
Preparación
Como los mapas ya realizados van a ser ofrecidos a los asistentes a los talleres, estos deben
de presentarse de manera accesible.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
41
En este sentido, puede utilizarse por ejemplo el mapa generado directamente por el SIGMI, o
tomando como base éste mapa, dibujarse en papel y presentarse de manera más amigable,
con dibujos o figuras más entendibles a la gente. En vez de que la zona agrícola aparezca en
morado, se le dibuja una milpa.
Un ejemplo de esto es la descarga en línea de documentos publicados por INEGI (o la visita a
la oficina regional de la Secretaría de salud para la obtención de datos recientes y locales.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
42
4. EL DIAGNÓSTICO
¿QUÉ ES?
Es un proceso de reflexión de las condiciones de realidad que tienen los componentes de los
ejes institucional y de derechos, sociodemográfico, cultural, económico y físico-ambiental en el
ámbito de influencia del CCDI, que llevan a cabo los representantes de las comunidades
indígenas y de las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil con presencia en el
territorio.
¿PARA QUÉ SE HACE?
El proceso de diagnóstico microrregional persigue el siguiente objetivo: Identificar con enfoque
participativo soluciones estratégicas a los factores restrictivos y potenciales para el desarrollo
con identidad en los ejes institucional y de derechos, sociodemográfico, cultural, económico y
físico-ambiental como detonantes para la gestión concurrente territorial.
Llegar a la identificación de soluciones estratégicas supone el esfuerzo del equipo que
conforma el personal del CCDI de promover a las comunidades indígenas a un profundo
ejercicio de reflexión que los ayude a identificarse con su espacio y a recrear su realidad a
través del análisis de sus formas de organización y de apropiación de los recursos naturales
que están a su alcance e involucrados en sus actividades económicas y sociales.
En la comprensión de que la realidad es compleja porque en ella interactúan variados
elementos que están en permanente interacción, surge la necesidad de desagregarla para
facilitar el análisis y la reflexión, por ello en atención al propósito de la Estrategia de Planeación
y Gestión del Territorio para el Desarrollo con Identidad se convinieron los cinco ejes:
Eje Físico-ambiental: Considera al capital natural, constituido por la dotación de recursos
naturales con que cuenta un país y la infraestructura. Se caracteriza el medio ambiente
(agua, suelo, atmósfera, vegetación y especies animales) en términos de renovación,
conservación y aprovechamiento como activos de desarrollo, así como la infraestructura de
carretera, presas, bordos, jagüeyes, almacenes, líneas de transmisión, canales de riego,
etc. y de aquellas obras necesarias para un desarrollo equitativo. Inclusive las áreas
naturales protegidas, áreas naturales comunitarias o planes de ordenamiento territorial, que
estén relacionados con su territorio.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
43
Eje cultural: Se refiere a los valores propios que le dan identidad a las comunidades y
pueblos indígenas: creencias, tradiciones que le dan cohesión a las sociedades. Cómo es
estado que guardan los procesos de transmisión de conocimientos que tiene la población
indígena, en lo que se refiere a los componentes de su cultura como; el uso social de la
lengua, ceremonias religiosas, ritos y prácticas rituales, lugares sagrados, sitios sagrados,
zonas arqueológicas, música, gastronomía, transmisión oral y práctica, vestimenta, poesía,
literatura (conocimientos y prácticas).
Eje Social-Demográfico: Este eje incluye y analiza la caracterización de los individuos y
las familias, así como los indicadores de educación incluyendo los de educación bilingüe, el
analfabetismo, la eficiencia educativa terminal, hablantes de lengua indígena, diversidad
lingüística, Índice de remplazo lingüístico, Índice de Desarrollo Humano, Indicadores Salud
(mortalidad materna e infantil, morbilidad, mortalidad, adicciones, VIH), medicina
tradicional; así como los procesos internos de asociación, la capacidad organizativa de la
población y los objetivos para los cuales se une la sociedad, el fomento que se hace para
la participación ciudadana para el mejoramiento de las condiciones de vida de la
comunidad.
Eje Económico: Su análisis está orientado a revisar las actividades que son generadoras
de ingresos monetarios o en especie a efecto de promover la concientización sobre su
importancia para la unidad familiar, la comunidad, la microrregión, la región, etc., y el
potencial que tienen en el impulso a un desarrollo económico armónico con los otros 4 ejes
(Actividades agrícolas, pecuarias, forestales, artesanales, de servicios, etc.). En este
componente se analiza la situación que se dispone para la producción, el tipo y estado de
las unidades de producción, si existe financiamiento y mecanismos de innovación para la
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
44
producción, oportunidades de empleo y desarrollo profesional, las actividades de
autoproducción y consumo, si se identifican canales de comercialización, las cadenas
productivas y la potencialidad de otras actividades económicas.
Eje Institucional y de Derechos: Hace referencia al marco institucional local, regional y
nacional que resguarda los derechos de los pueblos indígenas. Considera el nivel de
institucionalidad existente en el territorio, es decir, el nivel de compromisos y/o acuerdos
asumidos y por asumir por los diferentes actores, sean autoridades gubernamentales o no,
debe entenderse desde una perspectiva amplia; es decir, ha de incluir todo lo relativo a
instituciones y las acciones de los tres órdenes de gobierno con presencia en la región,
planes y programas de desarrollo existentes, normas jurídicas aplicables, legislación en
materia indígena (estatal y municipal), autoridades tradicionales, agrarias, civiles y
formas de organización indígena presentes en el espacio territorial que se diagnostica.
Así como los sistemas normativos indígenas, los territorios autónomos y los conflictos
agrarios.
Con la reflexión de la condición de los 5 ejes se espera lograr que las comunidades indígenas
perciban y delimiten tanto las situaciones problema que frenan su desarrollo como los
potenciales que tienen desde una perspectiva integral, de tal modo que a partir de reconocer
los factores restrictivos que representan el “por qué” del estado actual de su realidad y las
oportunidades que pueden aprovechar para definir un rumbo para su desarrollo.
Modificar el rumbo de desarrollo es un esfuerzo que requiere la decisión de actuar de las
comunidades indígenas en pro de una mejor calidad de vida es decir se requiere de que tomen
conciencia de que son los protagonistas de su desarrollo. Sin embargo, también es
necesaria la colaboración del andamiaje institucional público, privado y de la sociedad civil que
tiene instrumentos de apoyo, por ello, sus representantes también están invitados a participar
de la reflexión, a efecto de ayudarlos a redescubrir el papel protagónico que tienen en las
acciones para superar las condiciones de pobreza.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
45
Las comunidades indígenas e instituciones que a través de sus legítimos representantes
participen en este proceso de diagnóstico microrregional van a encontrarse en distintos
momentos para:
 Aportar su experiencia de vida y trabajo
 Analizar la realidad en 5 ejes institucional y de derechos, sociodemográfico, cultural,
económico y físico-ambiental.
 Identificar y priorizar situaciones problema
 Identificar el origen de las situaciones problemas, llamados factores restrictivos
 Ubiquen los potenciales y oportunidades
 Identificar soluciones estratégicas (estrategias de desarrollo) a los factores restrictivos
 Establecer los indicadores que den cuenta de la situación inicial de la población y del
territorio por cada estrategia de desarrollo
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?
 Es PARTICIPATIVO porque centra su atención en la realización de un proceso que
contribuye a que las comunidades indígenas inicien el recorrido por un camino que
posibilita su derecho a influir en la toma de decisiones que afectan su vida y así
gradualmente accedan al control de su propio proceso de desarrollo.
 Es MICRORREGIONAL porque se lleva a cabo dentro de la delimitación geográfica del
área de influencia del CCDI, en donde coexisten comunidades y localidades indígenas,
cuya dinámica social y económica esta expresada en porciones espaciales con
características específicas y articuladas a la trama social ampliada del territorio de la
región.
 Es ITERATIVO porque su realización ocurre en un periodo de tiempo determinado y
dado que la realidad es cambiante requiere actualización.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
46
¿CÓMO SE HACE?
El proceso se desarrolla en 3 fases: 1) Taller regional de sensibilización, 2) Talleres
comunitarios y 3) Taller microrregional con representantes de los talleres comunitarios. Cada
fase tiene objetivos e instrumentos específicos que en adelante son abordados.
4.1 TALLER MICRORREGIONAL DE SENSIBILIZACIÓN y/o DIFUSIÓN DE
LA ESTRATEGIA
¿QUÉ ES?
Es un taller con una amplia asistencia de personas de todas las comunidades que integran la
microrregión y otros actores mediante convocatoria abierta. Se busca la participación de
mujeres, hombres, jóvenes de ambos sexos.
¿PARA QUÉ SE HACE?
Objetivo: Motivar la reflexión y el interés de los asistentes para participar en un proceso de
planeación territorial que implique la construcción colectiva de un plan de desarrollo con
identidad que refleje las problemáticas que viven en los diferentes ámbitos de su microrregión y
las alternativas con las que quieren para solucionarlas.
Objetivos Específicos
 Promover la participación equitativa y consensada de los distintos actores que
conforman las comunidades en el trabajo de planeación territorial.
 Impulsar la apropiación del proceso por parte de las comunidades que conforman la
microrregión.
 Respetar el derecho de consulta de las comunidades indígenas en la toma de
decisiones relacionadas a su propio desarrollo
 Contar con la validación de la territorialización de las microrregiones propuesta por la
CDI.
CONVOCATORIA
El CCDI convoca a los representantes de las comunidades indígenas y sujetos sociales
clave; si bien la convocatoria es abierta, a efecto de asegurar la participación, es recomendable
generar invitaciones personalizadas. Se sugiere apoyar la convocatoria abierta a través de las
Radiodifusoras Culturales Indigenistas (donde exista cobertura), y de las radios comerciales
con espacios de publicidad o difusión gratuita.
Recuerda que es muy importante lograr la participación de las mujeres en este proceso. La
Delegación Estatal en coordinación con el CCDI deberá convocar a los representantes de
instituciones públicas, centros de investigación, universidades, organismos empresariales y de
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
47
la sociedad civil que tienen o pueden hacer presencia en el territorio para apoyar las iniciativas
de desarrollo. Se deberá realizar una reunión previa para motivar la participación y difundir la
estrategia y con ello garantizar el involucramiento y participación de estos actores.
REGISTRO DE PARTICIPANTES
Tiempo: Hasta dos horas desde las 8:00 AM
Procedimiento de ejercicio
a) Cada participante será registrado por el personal de apoyo asignado por el CCDI en la lista
de asistencia correspondiente.
b) Entrega a cada participante una etiqueta adhesiva con su nombre, solicitándole la pegue a
la altura de uno de sus hombros para que sea visible cuando estén sentados, e indica que
puede ocupar el lugar que desee en la sede del evento.
c) Identifica a las personas que ostenten algún cargo representativo (comunitario,
institucional, organización, etc.), a fin de considerar estos aspectos durante el desarrollo del
taller.
Recursos didácticos
 Lista de asistencia
 Etiquetas adhesivas de 5x8 cm
 Bolígrafos
 Plumones de colores obscuros
PRESENTACIÓN-INTEGRACIÓN
Técnica didáctica: “Parejas al infinito”
Objetivo: Generar un clima de confianza entre los participantes
Tiempo: 25 minutos
Procedimiento del ejercicio
a) Saluda a los participantes y dales la bienvenida.
b) Invítalos a pasar a un espacio amplio, y colócate en un punto adecuado para poder
desarrollar la dinámica con ellos.
c) Solicita a los participantes que se presenten por parejas dando a conocer su nombre y
lugar de origen. Contando con un minuto para ello.
d) Una vez presentados por pareja, solicita que busquen a otra pareja para conformar
equipos de cuatro. Indica que realicen el mismo procedimiento de presentación.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
48
e) Conforme al número de participantes, repite la dinámica las veces que sean necesarias
para conformar equipos de ocho, dieciséis o treinta dos personas.
f) Cuando consideres que los equipos son suficientes, pídeles que seleccionen a una
persona del equipo, la cual se encargará de presentar a todos los integrantes del grupo,
dando a conocer el nombre y mencionando las localidades o comunidades de procedencia,
contando para ello con 3 minutos, todos los grupos comparten en plenaria.
g) Concluye el ejercicio, preguntando ¿Qué les pareció el ejercicio? y ¿para qué nos ayuda?,
abre una ronda de participaciones de 4 minutos, retoma las ideas en una hoja de rotafolio y
ponlas en un lugar visible, e invita a los participantes a continuar con …
ENCUADRE DEL TALLER
Técnica didáctica “¿Qué hacemos aquí?”
Objetivo: Socializar e Informar sobre la Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio, con
los actores de la microrregión expectativas.
Tiempo: 25 minutos
Procedimiento del ejercicio:
a) Presenta los objetivos del taller y señala los productos a obtener al terminar el trabajo.
Ejemplo:
b) Abre una ronda de participaciones, despeja dudas de los participantes y comparte con
ellos el programa de actividades y acuerda los horarios del receso y establece claramente
la hora de término del taller. Ejemplo:
HORA TEMA RESPONSABLE
08:00 – 9:00 Registro de participantes Personal CCDI
9:00 – 9:45 Presentación de participantes Responsable de
capacitación del CCDI
9:45 – 10:15 Encuadre del taller Responsable de
capacitación del CCDI
10:15 – 11:15 Estrategia CDI para el diagnóstico, planeación y gestión del territorio
-escalera de la planificación del territorio”.
Director CCDI y
responsable de
capacitación
11:15 – 11:30 RECESO
11:30 – 12:30 Validación de la microrregión Director CCDI
OBJETIVO DEL TALLER
Involucrar a los actores clave comunitarios e
institucionales en el proceso de diagnóstico,
planeación y gestión territorial como parte de la
Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio para
el Desarrollo con Identidad de los pueblos indígenas.
PRODUCTOS DEL TALLER
 Acta de acuerdos para instrumentar el proceso de
diagnóstico microrregional
 Validación de la microrregión y sedes de talleres
comunitarios
 Agenda de trabajo para diagnósticos comunitarios
y microrregional (Parte integral del acta)
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
49
12:30 – 14:30 Agenda de trabajo para los diagnósticos comunitarios y el microrregional Responsable de
capacitación del CCDI
14:30 – 15:00 Comentarios generales y clausura Director CCDI
Nota: La Decisión de Horarios y responsables se acordará de manera interna en la reunión
previa.
a) Construye las expectativas de los participantes para identificar aquellas que están
orientadas a estos resultados.
b) Continúa con la siguiente pregunta: ¿Qué espero de este trabajo? Captura en rotafolio
las aportaciones.
c) Prosigue con esta pregunta ¿Qué voy a aportar para realizar el trabajo? Y anota sus
aportaciones en rotafolio.
d) Continúa con una explicación de la importancia de acordar reglas que permitan una
convivencia armónica durante la jornada del taller y pregunta ¿Cuáles proponen?
Recursos didácticos
 Cañón
 Equipo de computo
 Presentación electrónica de los objetivos y productos del taller y/o rotafolios con el
mismo contenido.
 Fotocopias del programa de actividades. Imprimir uno y pegarlo en la entrada
 Pliegos de papel bond o imprenta
 Plumones de colores oscuros
 Maskin tape o cinta adhesiva
QUÉ ESPERAMOS DE
ESTE TRABAJO
Saber más del trabajo de la
CDI
Enterarme de porque
piensan que es importante
que yo esté presente
Aprender algo nuevo, útil
para mi persona
Saber a que vine
REGLAS DEL TALLER
Levantar la mano si tengo
preguntas o dudas.
Colaborar con los
compañeros
Apagar mi celular o ponerlo
en modo silencio
Fumar afuera del salón
QUE VOY A APORTAR
PARA REALIZARLO
Mis conocimientos
Mi atención para los que
hablen
MI amabilidad
Mi respeto a la opinión de
otros
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
50
 Rotafolio
 Portarotafolios o una pared amplia donde se puedan pegar las hojas de rotafolio
Técnica didáctica: Nuestra identidad. ¿Quiénes somos? ¿Qué tenemos? ¿Dónde
estamos?
Tiempo: 90 Minutos
Objetivo: Que los participantes ubiquen y reflexionen sobre los elementos que los identifican o
diferencian, como habitantes de un espacio territorial y la importancia que este conlleva con la
estrategia de planeación.
El ejercicio consta de dos momentos, el primero, trabajo en equipo (en simultaneo) y el
segundo en plenaria.
Primer Momento: Trabajo en Equipos.
1.- Integra tres equipos de trabajo, a través de entregarles dulces, caramelos o paletas con
tres diferentes colores para que identifiquen su equipo (Rojo, Verde y Morado, por ejemplo).
2. Cada uno de los equipos trabajará un tema en específico:
- Equipo Rojo: Identidad
- Equipo Verde: Historias en Común
- Equipo Morado: Territorio
3. Procura que el número de participantes por equipo quede equilibrado
4. Deberás contar con personal de apoyo para cada equipo (un facilitador y un relator), los
trabajos en cada equipo se desarrollaran de acuerdo a:
Equipo Rojo.- Identidad:
Tiempo de desarrollo: 60 minutos
a) Invita a todos los integrantes del equipo a participar de manera activa.
b) Entrega a cada participante una silueta o figura de persona previamente diseñada o
recortada, o en su caso entrega a cada persona un marcador o crayola y una hoja en
blanco y pídeles que dibujen en ella una silueta, para mayor comprensión ejemplifica en
una hoja para rotafolio y da las siguientes instrucciones (10 minutos):
- En la parte de la cabeza solicita que pongan su nombre (Juan Pérez, Mateo Ruíz,
Pedro García, etc.) y el pueblo indígena al que pertenecen (Mazahua, Nahua, Otomí,
Maya, Rarámuri, etc.)
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
51
- En el corazón, solicita que pongan un rasgo característico de su localidad (Lengua,
vestido, música, gastronomía, danza, ceremonias, etc.)
- En los brazos solicita que en uno de ellos pongan la principal actividad que desarrollan
como persona (Artesano, ama de casa, agricultor, ganadero, jornalero, estudiante,
etc.) y en el otro brazo ubiquen la principal actividad productiva de su localidad de
origen (Artesanías, producción de maíz, pescadores, etc.)
- En los pies solicita que ubiquen a donde quieren ir como personas (mejorar mis
condiciones de vida, conocer otros lugares, tener mayores ingresos, mejorar mi
vivienda, tener un trabajo, etc.)
NOTA: Si consideras necesario puedes entregar pequeñas tarjetas para que en ellas
escriban las ideas y las vayan colocando en la parte del cuerpo según corresponda la
instrucción.
c) Monitorea el comportamiento del equipo y apoya en aquellos casos donde sea necesario,
da un espacio de tiempo (15 minutos) para el desarrollo de la actividad.
d) Una vez concluidos los trabajos individuales, invita a los participantes a que en una ronda
compartan al equipo sus siluetas explicando o mencionando lo que trabajaron (Yo soy
Juan Pérez, del Pueblo Mayo, soy agricultor y en mi localidad la principal actividad es
la pesca, me gustaría tener un trabajo remunerado) invitando a que el ejercicio se
desarrolle de una manera muy ágil (20 minutos). Si el número de participantes es muy
grande, realiza únicamente una ronda de participaciones al azar.
e) Concluye el ejercicio preguntando a los participantes, ¿en que nos parecemos? y ¿En que
nos diferenciamos?, mediante una ronda de participaciones, retoma toda las ideas en un
rotafolio.
f) Construye con los participantes conclusiones generales y solicítales que nombren a una o
dos personas para que compartan los resultados con los otros equipos en plenaria. (15
minutos).
Equipo Verde.- Historias en Común:
Tiempo de desarrollo: 60 minutos
a) Invita a los integrantes del equipo a participar de manera activa.
b) Dependiendo el número de participantes puedes subdividir el grupo en dos o más sub-
equipos de trabajo (Opcional y dependerá del personal de apoyo que se disponga).
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
52
c) Apoyado de una guía de preguntas, previamente plasmadas en una hoja para rotafolio, y
mediante lluvia de ideas, construye una serie de elementos o aspectos fundamentales para
los participantes:
Guía de preguntas base o detonadoras.
1. ¿Cómo somos en lo individual?
2. ¿Cómo somos en lo colectivo?
3. ¿Qué actividades sociales desarrollamos en lo individual?
4. ¿Qué actividades sociales desarrollamos en lo colectivo?
5. ¿Qué actividades productivas desarrollamos en lo individual y cuales en lo
colectivo?
6. ¿Qué actividades culturales desarrollamos en lo individual y en lo colectivo?
7. ¿Qué recursos tenemos?
8. ¿Qué recursos y espacios compartimos?
9. ¿Cómo interactuamos con otras localidades y/o comunidades cercanas a la mía?
10. ¿Qué problemáticas compartimos y como las resolvemos?
11. ¿Qué nos une y que nos separa como localidades y/o comunidades?
Nota: Se pueden incluir o modificar las preguntas dependiendo el contexto de
cada microrregión.
d) Procura retomar todas las participaciones en hojas para rotafolio, colócalas en un lugar
visible.
e) Socializa los resultados por pregunta y estructura a manera de relato los resultados con la
colaboración del equipo.
f) Pon a consideración el resultado, y en su caso solicita adecuaciones o aportaciones.
g) Construye con los participantes conclusiones generales y solicítales que nombren a una o
dos personas para que compartan los resultados con los otros equipos en plenaria.
Equipo Morado.-Territorio:
Tiempo de Desarrollo: 60 minutos.
a) Invita a todos los integrantes del equipo a participar de manera activa.
b) Dependiendo el número de participantes puedes subdividir el grupo en dos o más sub-
equipos de trabajo (No es recomendable dividir al grupo)
c) Entrega a los participantes hojas de rotafolio, marcadores y cinta maskin tape.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
53
d) Solicita que en caso de ser necesario peguen dos o más hojas de rotafolio, que se apoyen
de las personas con mayores habilidades para que puedan construir un mapa, croquis o
plano donde incluyan a todas las localidades presentes en la mesa.
e) Explica que mediante dibujos muy sencillos, símbolos o marcas, ubiquen las localidades.
f) Que en el mapa ubiquen aspectos relevantes cada una de las localidades de las que viene,
los bosque, áreas de cultivo, cuerpos de agua, áreas urbanas, caminos, etc.
g) Una vez concluido el mapa, invita a los participantes a reflexionar sobre:
¿Cómo interactuamos con otras localidades y/o comunidades cercanas a la mía?
¿Qué problemáticas compartimos y como las resolvemos?
¿Qué nos une y que nos separa como localidades y/o comunidades?
¿Qué recursos compartimos y cuáles no?
h) Procura retomar todas las participaciones en hojas para rotafolio, colócalas en un lugar
visible.
i) Construye con los participantes conclusiones generales y solicítales que nombren a una o
dos personas para que compartan los resultados con los otros equipos en plenaria.
Recursos didácticos
 Hojas de rotafolio
 Mapa de la propuesta de microrregionalización del CCDI y/o mapa elaborado en
rotafolio
 Plumones de colores.
Segundo Momento: Plenaria.
Tiempo de duración 30 minutos.
a) Solicita al representante de cada equipo que comparta sus resultados, e indica que lo
harán en 5 minutos cada uno.
b) Después de la presentación de cada equipo abre una ronda de preguntas y respuestas.
c) Concluye el ejercicio, con las pregunta ¿De qué nos dimos cuenta? ¿Qué podemos
concluir de esto?
d) Pregunta si están de acuerdo con las localidades y comunidades que se propusieron
para conformar la microrregión o si falta o sobra alguna. Incluye el acuerdo en el acta
que se levantará en este Taller.
e) Retoma las aportaciones y da las gracias a los participantes e invítalos a continuar con
el siguiente ejercicio.
GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL
54
Recursos didácticos
 Pliegos de papel bond o imprenta
 Plumones de colores oscuros
 Crayolas
 Maskin tape o cinta adhesiva
 Hojas para rotafolio
 Portarotafolios o una pared amplia donde se puedan pegar las hojas de rotafolio
ESTRATEGIA CDI “PLANEACIÓN Y GESTION TERRITORIAL DEL DESARROLLO
CON IDENTIDAD”
Técnica didáctica “Escalera de la Planeación territorial”
Propósito: Que los participantes conozcan las distintas etapas del proceso de la estrategia.
Tema: Estrategia CDI para el diagnóstico, planeación y gestión del territorio y seguimiento y
evaluación
Tiempo: 50 minutos
Procedimiento del ejercicio.
a) Con apoyo de una presentación electrónica o de un periódico mural presenta en 20
minutos las características del trabajo de Planeación y Gestión del Territorio para el
Desarrollo Con Identidad que quiere impulsar la CDI a través de los CCDI: el por qué y
para qué de la estrategia; y lo qué se espera de los CCDI. Pon especial atención en
señalar las características y utilidad del Plan de Desarrollo Microrregional, como el
producto de este esfuerzo que constituye el instrumento que deben construir las
comunidades para decirle a las instituciones lo que conviene hacer en el territorio para
avanzar en su desarrollo.
b) Para compartir las fases del trabajo a realizar integra 4 o 5 equipos de 5 a máximo 15
personas (según el tamaño del grupo).
c) Explica al grupo que la estrategia se compone de 3 etapas y que de manera conjunta van
a identificar cuáles son.
d) Entrega a cada equipo dos juegos de tarjetas, el primero con letras azules que solo llevan
el título de cada etapa 1) Diagnóstico Microrregional, 2) Planeación y 3) Gestión,
seguimiento y evaluación y el segundo juego con letras negras que contienen la
descripción que corresponde a cada etapa –lo que van a hacer durante cada etapa.
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf
Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf

Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Juan Pedro Dillon
 
Articles 338886 recurso-1
Articles 338886 recurso-1Articles 338886 recurso-1
Articles 338886 recurso-1Milena Olarte
 
Guia 48 ruta de gestion competencias ciudadanas
Guia 48 ruta de gestion competencias ciudadanasGuia 48 ruta de gestion competencias ciudadanas
Guia 48 ruta de gestion competencias ciudadanascaorozcop
 
2. organizacion de sistema educativo
 2. organizacion de sistema educativo 2. organizacion de sistema educativo
2. organizacion de sistema educativoShirley Flórez
 
Infome resultados
Infome resultadosInfome resultados
Infome resultadosindesol
 
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliariosGuia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliariosJuan Ormazabal
 
Cuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégicaCuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégicaByron Rabé
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentaciónfalcon38
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentaciónfalcon38
 
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN TUZLAJ COYA SMA, 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN TUZLAJ COYA SMA, 2023-2027PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN TUZLAJ COYA SMA, 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN TUZLAJ COYA SMA, 2023-2027casasma
 
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdfg5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdfYuberkysNavarro
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...JosDanielVillarroel
 
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...Vida Silvestre Uruguay
 
Análisis oferta de formación en desarrollo territorial en Argentina
Análisis oferta de  formación en desarrollo territorial en ArgentinaAnálisis oferta de  formación en desarrollo territorial en Argentina
Análisis oferta de formación en desarrollo territorial en ArgentinaConectaDEL
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoLuis Morales
 
Plan-Instucional-de-Gestión-del-Conocimiento-y-la-Innovación-2022-V1-Versión-...
Plan-Instucional-de-Gestión-del-Conocimiento-y-la-Innovación-2022-V1-Versión-...Plan-Instucional-de-Gestión-del-Conocimiento-y-la-Innovación-2022-V1-Versión-...
Plan-Instucional-de-Gestión-del-Conocimiento-y-la-Innovación-2022-V1-Versión-...Yoji Perez Pertuz
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08Alfonso Nino
 
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IOruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IPNUDARTBolivia
 
Principios Bàsicos del SIG
Principios Bàsicos del  SIGPrincipios Bàsicos del  SIG
Principios Bàsicos del SIGoswaldo2102
 

Semelhante a Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf (20)

Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
 
Articles 338886 recurso-1
Articles 338886 recurso-1Articles 338886 recurso-1
Articles 338886 recurso-1
 
Guia 48 ruta de gestion competencias ciudadanas
Guia 48 ruta de gestion competencias ciudadanasGuia 48 ruta de gestion competencias ciudadanas
Guia 48 ruta de gestion competencias ciudadanas
 
2. organizacion de sistema educativo
 2. organizacion de sistema educativo 2. organizacion de sistema educativo
2. organizacion de sistema educativo
 
Infome resultados
Infome resultadosInfome resultados
Infome resultados
 
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliariosGuia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
Guia de orientaciones_tecnicas_cuidados domiciliarios
 
Cuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégicaCuadros guías para Planeación estratégica
Cuadros guías para Planeación estratégica
 
Evaluación rahm
Evaluación rahmEvaluación rahm
Evaluación rahm
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentación
 
Pem presentación
Pem presentaciónPem presentación
Pem presentación
 
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN TUZLAJ COYA SMA, 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN TUZLAJ COYA SMA, 2023-2027PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN TUZLAJ COYA SMA, 2023-2027
PLAN DETALLADO DE IMPLEMENTACIÓN TUZLAJ COYA SMA, 2023-2027
 
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdfg5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
g5EE-manual-operativo-de-regional-de-educacionpdf.pdf
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
 
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
Producto 4 relevamiento_de_espacios_de_participacion_gestion_ambiental_region...
 
Análisis oferta de formación en desarrollo territorial en Argentina
Análisis oferta de  formación en desarrollo territorial en ArgentinaAnálisis oferta de  formación en desarrollo territorial en Argentina
Análisis oferta de formación en desarrollo territorial en Argentina
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
 
Plan-Instucional-de-Gestión-del-Conocimiento-y-la-Innovación-2022-V1-Versión-...
Plan-Instucional-de-Gestión-del-Conocimiento-y-la-Innovación-2022-V1-Versión-...Plan-Instucional-de-Gestión-del-Conocimiento-y-la-Innovación-2022-V1-Versión-...
Plan-Instucional-de-Gestión-del-Conocimiento-y-la-Innovación-2022-V1-Versión-...
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IOruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
 
Principios Bàsicos del SIG
Principios Bàsicos del  SIGPrincipios Bàsicos del  SIG
Principios Bàsicos del SIG
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Guia Metodologica Diagnostico Microregional 2.pdf

  • 1. 2012 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL A.C.
  • 2. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN........................................................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................4 1. LA ESTRATEGIA ...............................................................................................................................................5 1.1 El EQUIPO DE TRABAJO INSTITUCIONAL (DELEGACIÓN-CCDI) Y SUS ROLES ..........................8 1.2 PAPEL DE LOS FORMADORES..................................................................................................................9 2. DEFINICIÓN DE MICRORREGIÓN ..............................................................................................................10 3. BÚSQUEDA, ACOPIO, ANÁLISIS Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PREDIAGNÓSTICA ......27 4. EL DIAGNÓSTICO...........................................................................................................................................42 4.1 TALLER MICRORREGIONAL DE SENSIBILIZACIÓN y/o DIFUSIÓN DE LA ESTRATEGIA .........46 4.2 TALLER COMUNITARIO..............................................................................................................................58 4.2.1 REGISTRO DE PARTICIPANTES .....................................................................................................60 4.2.2 PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS ................................................................................................60 4.2.3 ENCUADRE DEL TALLER ...................................................................................................................61 4.2.4 ANÁLISIS DEL EJE FÍSICO-AMBIENTAL .........................................................................................65 4.2.5 ANÀLISIS DEL EJE SOCIODEMOGRÁFICO ..................................................................................71 4.2.6 ANÁLISIS DEL EJE ECONÓMICO .....................................................................................................76 4.2.7 ANÁLISIS DEL EJE INSTITUCIONAL Y DE DERECHOS..............................................................85 4.2.8 EJE CULTURAL....................................................................................................................................96 4.2.9 ANÁLISIS DE PROBLEMAS E IDENTIFICACIÓN DE SOLUCIONES ......................................102 4.3 TALLER DE DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL................................................................................108 ELABORACIÓN DE LAS TARJETAS DE SOLUCIONES .......................................................................109 4.3.1 REGISTRO DE PARTICIPANTES ....................................................................................................110 4.3.2 BIENVENIDA Y ACUERDOS DE CONVIVENCIA..........................................................................111 4.3.3 ENCUADRE DEL TALLER .................................................................................................................112 4.3.4 RESULTADO DE LOS DIAGNÓSTICOS COMUNITARIOS POR EJE.......................................113 4.3.5 ESCENARIO DESEADO POR EJE ..................................................................................................115 4.3.6 IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO MICRORREGIONAL E INDICADORES DE LÍNEA BASE POR EJE..............................................................................................116 5. INDICACIONES PARA INTEGRACIÓN DEL DIAGNÓSTICO (EQUIPO CDI).....................................119 5.1 ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN DEL DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO MICORREGIONAL.........................................................................................................................................123 6. GLOSARIO DE TÉRMINOS .........................................................................................................................125
  • 3. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 3 PRESENTACIÓN La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), es un organismo descentralizado de la administración pública federal, con presencia en 24 estados de la República Mexicana a través de 23 delegaciones y 103 Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena (CCDI); la actuación de este organismo está orientada a lograr el desarrollo integral y sustentable y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en apego a los mandatos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lograr tal propósito plantea el reto de diseñar y ejecutar estrategias eficientes y eficaces para que los pueblos y comunidades indígenas tengan incidencia en la definición y administración de sus proyectos de desarrollo, así como en la formulación y aplicación de políticas públicas en un contexto de equidad. Entre las estrategias que contribuyen al fortalecimiento de los pueblos y comunidades indígenas se encuentra la que impulsa el proceso de transformación de los CCDI en instancias de planificación y gestión de los aspectos relacionados con el desarrollo integral, conforme a los valores propios de las comunidades indígenas en el territorio de su influencia, propiciando la participación de los tres órdenes de gobierno, de los pueblos y comunidades indígenas y otros actores sociales. La transformación de los CCDI demanda el fortalecimiento de las capacidades de su personal para que esté en condiciones de asumir el diseño y facilitación de procesos de diagnóstico, de planeación concurrente en el territorio y de seguimiento y evaluación que involucren a las comunidades indígenas en la definición de un rumbo de desarrollo que tome en cuenta su diversidad cultural. El modelo de transformación de los CCDI considera que el fortalecimiento de las capacidades de su personal es un paso imprescindible en el desarrollo de las capacidades y habilidades que requieren las personas que integran a una comunidad indígena para que asuman un rol protagónico en la toma de las decisiones que afectan su vida. En la búsqueda del cómo lograr la transformación de los CCDI, la CDI estableció un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C. (INCA Rural), en quien encontró el respaldo metodológico para fortalecer las capacidades del personal de los CCDI en 3 procesos: 1) Diagnóstico Microrregional, 2) Planeación del desarrollo territorial y 3) la Gestión Seguimiento y evaluación. De octubre de 2009 a febrero de 2010, el INCA Rural piloteó la estrategia de formación en 10 CCDI, el aprendizaje que dejó esta experiencia fue base en la construcción de este documento como una herramienta de trabajo para el personal del CCDI, con utilidad para la consecución de la real participación de las comunidades indígenas en su proceso de autodesarrollo. A través de estas acciones el INCA Rural atiende al objetivo de coordinar y operar acciones para el desarrollo de capacidades que mejoren la competitividad de los territorios rurales de México y el cuidado ambiental, incrementando los niveles de productividad laboral, ingreso familiar y articulación con los mercados.
  • 4. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 4 INTRODUCCIÓN Esta guía presenta el método de trabajo participativo para elaborar un diagnóstico de una microrregión del área de cobertura de los CCDI, y pretende ser una herramienta para el desarrollo de capacidades del personal del CCDI para la planeación del desarrollo con identidad desde un enfoque territorial. Con la puesta en marcha del método que plantea esta guía metodológica, el personal del CCDI, y los actores comunitarios e institucionales que se involucren en la elaboración del diagnóstico microrregional serán capaces de:  Describir cuantitativa y cualitativamente cómo era antes y como es actualmente el territorio y que ha provocado su transformación.  Identificar cuáles son las situaciones problema que frenan el desarrollo y cuáles son los factores restrictivos que dan origen a esas situaciones.  Proponer soluciones estratégicas a los factores restrictivos y con base en esto  Proyectar un rumbo para el desarrollo con identidad La guía está dividida en 4 partes: 1ª. Describe el modelo general de la estrategia de formación del personal de los CCDI para la planeación del desarrollo local con identidad desde un enfoque territorial, ilustra las fases de cada etapa del proceso e incorpora aspectos relevantes del papel del equipo facilitador de las fases del modelo. 2ª. Expone el qué y para qué de cada fase del diagnóstico microrregional con enfoque participativo. Hace una descripción detallada del cómo hacer, que incluye el desarrollo metodológico de técnicas didácticas y un programa de actividades. 3ª. Plantea orientaciones para lograr que el equipo facilitador del diagnóstico microrregional elabore un documento que describa el proceso de construcción del diagnóstico y sus resultados; que a su vez constituya una herramienta útil para la planeación territorial y la toma de decisiones. 4ª. Corresponde a un glosario de términos que son utilizados en el texto de la guía con la pretensión de generar una comunicación efectiva entre formadores y formandos. La propuesta metodológica es flexible y en ese sentido, el personal del CCDI está invitado a desarrollar su creatividad para que los ejercicios sean en lo posible totalmente pertinentes en tiempos y formas al contexto de realidad de las comunidades indígenas. Sin embargo, antes de pensar en ajustes es recomendable leer la guía en su totalidad y tener disposición al aprendizaje. Los productos esperados de este proceso de trabajo son: un programa de actividades para el diagnóstico y un diagnóstico microrregional. Los alcances de cada uno de estos productos están descritos en los apartados correspondientes.
  • 5. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 5 1. LA ESTRATEGIA 1. DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL Objetivo. Identificar con enfoque participativo soluciones estratégicas a los factores restrictivos del desarrollo con identidad en los ejes institucional y de derechos, sociodemográfico, cultural, económico y físico-ambiental como detonantes para la gestión concurrente territorial. Para cada uno de estos ejes se hace una caracterización: Esta etapa implica 4 fases: Información pre-diagnóstica (previamente realizado por los integrantes del CCDI), un taller regional de sensibilización, hasta 10 talleres comunitarios y un taller microrregional con los representantes de los talleres comunitarios antes referidos. El propósito y método de trabajo de cada una de estas fases es abordado en esta guía, a partir del siguiente capítulo. 2. PLANEACIÓN TERRITORIAL Objetivo. Definir los proyectos estratégicos que den soluciones a los factores restrictivos del desarrollo local con identidad, en los ejes institucional y de derechos, sociodemográfico,
  • 6. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 6 cultural, económico y físico-ambiental con la participación de los representantes de las comunidades indígenas y otros actores relevantes. Esta etapa consiste en la realización de un análisis técnico de los proyectos y de la factibilidad de presupuesto, que sirva de referencia para priorizar la ejecución futura de los proyectos estratégicos establecidos en el plan. Esta etapa será abordada en otra guía metodológica. 3. GESTION, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÒN 3.1 GESTIÒN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Objetivo. Orientar a la población indígena en la gestión de los proyectos estratégicos establecidos en los planes de desarrollo microrregional. Si bien, la gestión del plan de desarrollo compete a la población indígena de la microrregión, el CCDI estará en capacidad de atender el objetivo con base en el conocimiento de los principales instrumentos de la política de desarrollo social y rural de atención a los pueblos indígenas y los de desarrollo económico, que permitirán dar viabilidad a los proyectos estratégicos definidas en el plan. El método de trabajo será abordado en otra guía.
  • 7. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 7 3.2 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Objetivo. Como parte del proceso de planeación, el personal de los CCDI estará en capacidad de dar seguimiento, reportar los avances físicos y financieros, evaluar los resultados e identificar los factores que han dificultado la consecución de los objetivos propuestos inicialmente. Evaluación operativa Recursos humanos, materiales y financieros Acciones públicas realizadas Indicadores de gestión (trimestral) Evaluación estratégica Alineación (anual) Estrategias en el Plan Acciones públicas en la Microrregión Evaluación de sostenibilidad Indicadores de impacto (trianual) Situación inicial de la población y el territorio Cambio en la condición de la población y el territorio Vs. Vs. Vs. Contraloría social En la ejecución de obras y la aplicación de los recursos Mejor aplicación de recursos públicos Programas de la CDI y otras dependencias federales y estatales Proyectos del plan Proyectos a la demanda Seguimiento institucional Avance físico y financiero
  • 8. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 8 En esta etapa, los CCDI brindarán la asistencia necesaria a la población indígena para que se constituyan como instancias de contraloría social para supervisar la ejecución de las obras y la aplicación de los recursos, en el marco de la estrategia de seguimiento y evaluación de la CDI. Esta etapa será abordada en otra guía metodológica. 1.1 El EQUIPO DE TRABAJO INSTITUCIONAL (DELEGACIÓN-CCDI) Y SUS ROLES Es muy importante tener en cuenta que la integración de un buen equipo de trabajo delegación-CCDI es un paso necesario para iniciar bien el ejercicio de diagnóstico y planeación microrregional. Por ello cada Delegado deberá citar, durante la última semana del mes de abril, a una reunión de trabajo con los directores de los CCDI para analizar el contexto y de la estructura operativa de cada Centro y para integrar los equipos técnico operativo que se harán cargo de los trabajos de diagnóstico y planeación. Cada equipo deberá estar integrado por personal de los CCDI y de la delegación con perfiles adecuados a los ejes temáticos. Es muy importante que en estas reuniones se generen acuerdos sobre los apoyos que debe brindar la delegación para el buen desarrollo de las tareas. En esta reunión deberá acordarse la estrategia de trabajo para cada microrregión y se formulará el plan de intervención, donde se distribuyan las responsabilidades y el tipo de participación que debe tener el personal de la Delegación y el de los CCDI en los talleres de sensibilización, comunitarios y microrregional, teniendo en cuenta que lo siguiente: Personal Funciones Delegado  Conformar los equipos de trabajo por CCDI, mismos que deberán incluir personal de la delegación para apoyar los trabajos de la Estrategia y la facilitación de talleres.  Convocar a las instituciones a participar en las diversas fases del proceso de diagnóstico y planeación.  Analizar la información sobre la microrregión en la que se va a intervenir  Conocer los productos de las diferentes etapas del diagnóstico y planeación  Supervisar y dar seguimiento a los trabajos de diagnóstico y planeación  Promover la conformación de espacios (ventanillas) para la concertación de recursos y la gestión de los proyectos del plan. Director CCDI  Analizar el área de cobertura y proponer posibles microrregiones para la intervención  Organizar los trabajos de diagnóstico  Distribuir las tareas  Participar en los talleres  Analizar la información y resultados  Convocar con el apoyo del delegado a las instituciones a participar en las diversas fases del proceso de diagnóstico y planeación. FOCAI CCDI  Coordinar con los Formadores la réplica de la capacitación para el diagnóstico en CCDI  Apoyar a los directores en la organización de los trabajos diagnóstico y planeación.  Conducir los talleres de diagnóstico y planeación con apoyo de personal del
  • 9. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 9 CCDI y la delegación  Cargar la información en el SIV FOCAI delegación  Apoyar la réplica de los talleres capacitación  Participar en la organización y facilitación de los trabajos de diagnóstico comunitario y microrregional  Revisar la información que se reporta en el SIV 1.2 PAPEL DE LOS FORMADORES La ejecución de las etapas del modelo de la estrategia con la población de las comunidades indígenas que habiten la microrregión de trabajo, estará a cargo del equipo de facilitación que sea integrado en cada CCDI y será liderado por el correspondiente FOCAI. En la facilitación de procesos participativos es importante la actitud de cada integrante del equipo como Formador como agente externo dinámico y creativo, en cuyo desempeño es una constante: a) Prepararse para la facilitación. b) Enfrentar como retos las situaciones que obstaculizan el desarrollo del proceso. c) Estimular en los participantes, su deseo de aprender. d) Comunicarles lo que van a aprender y relacionarlo con sus experiencias. e) Proporcionarle a los participantes la información de las actividades que deben realizar para aprender. f) Suministrar información cuantitativa y cualitativa que enriquezca el análisis que los participantes sobre su contexto de realidad g) Hacer resúmenes frecuentes de lo que vayan aprendiendo. h) Comprobar y corregir lo que aprenden. i) Responder con conocimiento a las aspiraciones de los participantes. j) Hacer preguntas que ayuden a generar reflexión entre los participantes. k) Escuchar y aclarar para todos lo que un participante desea compartir. l) Ayudar a los participantes a saber más de sí mismos. m) Fomentar la creatividad e independencia de los participantes. n) No imponer su criterio, ni tomar decisiones que no le corresponden. o) Disponer de tiempo para escuchar los participantes p) Orientar las actividades hacia la consecución de los resultados de la estrategia. El Formador de procesos participativos tiene presente que los participantes son capaces de decidir por sí mismos lo que conviene a su desarrollo personal, familiar y de comunidad, por ello asume con compromiso su desempeño con quienes interactúa para que puedan actuar en consecuencia transformando su realidad hacia mejores condiciones de vida.
  • 10. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 10 2. DEFINICIÓN DE MICRORREGIÓN Con un conocimiento apropiado de las formas de organización e interacción de las unidades sociales en el territorio, los CCDI y delegaciones tendrán la tarea de definir la escala territorial de planeación: la microrregión. ¿QUÉ ES? Es la delimitación geográfica del área de influencia del CCDI, en donde coexisten comunidades y localidades indígenas, cuya dinámica social y económica esta expresada en porciones espaciales con características específicas y articuladas a la trama social ampliada del territorio de la región. ¿PARA QUÉ SE HACE? Objetivos: Que el equipo del CCDI reflexione sobre las características del área de cobertura del CCDI y con base en ello:  Determinar una delimitación espacial para la intervención diagnóstica y de planeación de la EPyGTDI, que sea coincidente y pertinente a las características que le confieren identidad a las comunidades indígenas ahí asentadas. Para lo anterior, los CCDI, con apoyo de las delegaciones y oficinas centrales, tendrán que identificar las formas de organización de los pueblos y comunidades indígenas, para lo cual es oportuno considerar tanto la información documental existente en estudios antropológicos, la experiencia del personal de los centros coordinadores, e inclusive la consulta a personas clave en el lugar que conozcan la interacción social que existe en el territorio. La importancia del análisis territorial radica en que éste permite:  Un análisis multidimensional de la realidad y el planteamiento de soluciones también multidimensionales, a través del uso de la metodologías ad hoc (más allá de lo sectorial)  Ubicar actores y circunstancias concretas con necesidades, problemas y oportunidades concretas y compartidas en territorios específicos  Incorporar el enfoque ascendente  Concretar y hacer efectiva la participación indígena  Ubicar un espacio físico para intervenirse con una estrategia  Identificar la capacidad de gestión y cooperación sobre un territorio  Optimizar recursos físicos, financieros y humanos
  • 11. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 11  Hacer viable la coincidencia entre la oferta institucional y las necesidades de las comunidades (enfoque ascendente y descendente). ¿CUÁNDO SE HACE? Este proceso se realiza al inicio de la estrategia, para ello es necesario que los CCDI cuenten con un acervo de información básica del área de cobertura del centro, como bases de datos estadísticos, cartografía (SIGMI) y estudios antropológicos (monografías de pueblos indígenas) Por lo tanto se sugiere que el CCDI, revise su acervo documental, y gestione la habilitación del SIGMI en las instalaciones del CCDI. En este proceso es fundamental la experiencia y conocimiento de los CCDI acerca de las características y actores regionales. Esta experiencia se debe considerar en la definición de la microrregión sustentada en información documental, estadística y cartográfica. ¿CÓMO SE HACE? El proceso se desarrolla en 4 fases generales: la primera es el ordenamiento de la información básica disponible en los acervos de cada CCDI; la segunda es el análisis de los actores regionales y sus contextos; la tercera fase se refiere al análisis de los factores y condiciones de operación: capacidades operativas del centro y cuestiones administrativas, actores y sus dinámicas socio-culturales, económicas y política del territorio y la cuarta fase implica el uso de instrumentos documentales, estadísticos y cartográficos para delimitar la microrregión. 1. ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN BÁSICA DISPONIBLE DEL CCDI. ¿QUÉ ES? Es la recopilación y ordenamiento de la información básica (documental, estadística y cartográfica) del área de cobertura del CCDI que servirá de apoyo para la delimitación de la microrregión. Esta información es la que tiene disponible el CCDI en sus acervos y que cotidianamente utiliza en la toma de decisiones. ¿PARA QUÉ SE HACE? El ordenamiento de la información tiene la finalidad de poner a disposición del Centro, material de trabajo para la toma de decisiones.
  • 12. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 12 ¿CÓMO SE HACE? Se deben revisar las bases de datos de las diferentes áreas de los CCDI, para verificar y ordenar la información con que cuentan. Se sugiere consultar los documentos disponibles en los Centros Regionales de Información y Documentación de los Pueblos Indígenas (CRID) y la página web de la CDI www.cdi.gob.mx Se recomienda que el resultado del ordenamiento de la información documental del CCDI, se ubique el CRID para que esté disponible a futuro. 2. ANÁLISIS DE ACTORES Y CONTEXTO REGIONAL ¿QUE ES? Se refiere al análisis basado en la experiencia y conocimiento del personal del CCDI, acerca de los factores y condiciones de operación en el área de cobertura del CCDI, de manera particular se refiere a:  Las capacidades operativas y administrativas del CCDI para implementar la EPyGTDI.  Los actores presentes en la región y su influencia en las decisiones de las comunidades.  Las dinámicas socio-culturales, económicas y políticas del territorio. ¿PARA QUE HACE? Contar con una visión global del territorio, para ubicar las posibles situaciones restrictivas (conflictos agrarios, relaciones comunitarias, inseguridad, difícil acceso) y potenciales (organizaciones sociales y comunitarias, recursos naturales, infraestructura, presencia institucional) que pudieran impactar de manera positiva o negativa, la operación e instrumentación de la EPyGTDI. 3. VALORAR LAS CAPACIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CCDI PARA INSTRUMENTAR LA EPYGTDI EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES Y LOCALIDADES DE SU ÁREA DE COBERTURA. ¿CÓMO SE HACE? Se sugiere que a través de reuniones de trabajo, se recupere la experiencia y conocimiento del personal del CCDI acerca de las comunidades y localidades para discutir y valorar la pertinencia de trabajar en determinada microrregión.
  • 13. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 13 4. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS CARTOGRÁFICAS (SIGMI), ESTADÍSTICAS Y DOCUMENTALES PARA DELIMITAR LA MICRORREGIÓN ¿QUE ES? Es la delimitación de la microrregión utilizando la información cartográfica disponible en el Sistema de Información Geográfica para Microrregiones Indígenas (SIGMI), enriquecida con la información estadística disponible (INEGI, CDI) y documental (estudios, monografías, publicaciones, etc.) ¿PARA QUE SE HACE? Delimitar y caracterizar la microrregión aplicando y usando los sistemas de información geográfica que la CDI pone a disposición el CCDI. ¿CÓMO SE HACE? Identificación de Unidades Sociales (Comunidades) En la cobertura de los CCDI, podemos encontrar diferentes unidades sociales, como por ejemplo: municipio, localidad, comunidad, pueblo, núcleo agrario o barrio. De estas unidades sociales se pueden identificar, por ejemplo, los siguientes interlocutores: autoridades municipales, delegado, jefe de tenencia, autoridades comunitarias, consejeros del Consejo Consultivo de la CDI, comisariado ejidal, de bienes comunales y cualquier otra persona que cuente con la aprobación de la población indígena para representarla. La identificación de las unidades sociales, llamadas a veces genéricamente comunidades, permitirá establecer la delimitación territorial (microrregión) con la que se trabajará la elaboración del plan de desarrollo, en el cual exista una identidad entre las comunidades y que también exista entre ellos voluntad de cooperación. El tener claridad sobre las unidades sociales, llamadas genéricamente comunidades, que existen en un territorio permite hacer una convocatoria incluyente, las cuales serán los interlocutores de la CDI en el proceso. Se realizará un taller de diagnóstico por comunidad. Una guía para la identificación de las unidades sociales, denominada a partir de ahora como comunidad, contempla seis categorías a considerar para el análisis territorial, que retoma la propuesta de una investigación de CIESAS-CDI, (Iturralde, 2008). Mismas que se describen a continuación: I. Demografía: refiere a la dinámica poblacional que expresa las tendencias en la distribución, relación y situación de los asentamientos humanos, así como la estructura y perfil étnico, etario y de género de los habitantes en determinado territorio, sea como personas o familias, a efecto de identificar y comprender los procesos de desarrollo e identidad de las comunidades indígenas.
  • 14. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 14 II. Territorialidad: refiere las relaciones implicadas en el amplio conjunto de asuntos que tienen lugar en el entorno físico en el cual vive una colectividad: la ocupación del espacio para varios fines (el asentamiento, por ejemplo), la obtención de bienes necesarios para asegurar su vida material, la materialización de la ritualidad, el ejercicio de la autoridad y en general el aseguramiento de su reproducción social y cultural. Esta visión de territorio supera la ficción jurídica de propiedad y le atribuye la cualidad de plataforma de oportunidades, espacio de expresión cultural y de organización comunitaria. De todas maneras sus expresiones más visibles son los regímenes de propiedad y de división político - administrativa. La comunidad puede ser entonces comprendida como una unidad asentada en un territorio, que se integra de personas, hogares y grupos de personas que establecen y mantienen relaciones de diversos tipos, constituyendo una red de relaciones estable y reconocible, que puede ser diferenciada de otras - contiguas u ocasionales. Estas relaciones se expresan regularmente bajo formas institucionalizadas como el parentesco (real y simbólico), los grupos de sexo y edad, organizaciones funcionales, el vecindario, etc. La comunidad puede ser entonces comprendida como una unidad social. III. Economía: refiere las formas de articulación funcional de los encadenamientos productivos, que considera las relaciones entre la producción primaria y los procesos de beneficiado, transformación y comercialización, entre otras funciones productivas. Poniendo especial énfasis en las unidades productivas familiares en diversos aspectos, como los arreglos relativos al aprovechamiento de los recursos (principalmente la tierra, el agua y los bosques), los arreglos técnicos y económicos relacionados con la gestión de la producción y los arreglos sobre la prestación e intercambio de trabajo. La comunidad puede ser entonces comprendida como una unidad económica. IV. Identidad: refiere las relaciones que se establecen sobre prácticas culturales comunes, como los usos de las lenguas, la memoria sobre la historia larga y la historia cercana, la ritualidad y la fiesta ligadas a la religiosidad y otras, que dotan al entramado social de un sentido de colectividad que la distingue de otras colectividades. La comunidad puede ser entonces comprendida como una unidad cultural que establece un conjunto de relaciones de carácter simbólico por las cuales una colectividad se comprende a sí misma como una unidad social, económica y cultural y se atribuye, a sí misma y a sus miembros, rasgos de distinción. Uno de estos rasgos es la conciencia de su pertenencia a un pueblo determinado a partir de un marcador étnico-lingüístico. V. Autoridad: refiere la organización de las relaciones de poder y de prestigio y a la estructura que las organiza. El reconocimiento de autoridades propias implica además la aceptación de un cuerpo – difuso – de maneras de proceder en la regulación de estas relaciones y de resolución de los conflictos que pudieran ocurrir al interior de las mismas. La comunidad puede ser entonces comprendida como una unidad que reconoce autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. VI. Articulación: refiere las relaciones que se establecen entre la comunidad y otras entidades sociales y políticas del entorno, como otras comunidades, los municipios y sus agencias, las instituciones públicas federales y estatales, las empresas y las organizaciones civiles de promoción. Interesa el examen de estas relaciones en tanto dan cuenta de la asignación del estatuto de comunidad desde actores externos.
  • 15. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 15 Resumen de las categorías a considerar para Identificación de Unidades Sociales (Comunidades) Categoría Características I. Demografía Composición demográfica de la comunidad. Distribución de la población por localidades o asentamientos Movilidad y migración Formas de agrupamiento. II. Economía Principales actividades económicas Ciclos y calendarios productivos Cooperación para la producción Relaciones de mercado III. Identidad Lenguas habladas por los hogares y pertenencia a la categoría étnica Historia comunal: formación de la comunidad y hechos principales. Relaciones de parentesco (tendencias) y pertenencia a segmentos, grupos, linajes y otras expresiones de agrupamiento Vida ritual común y filiación religiosa IV. Territorialidad Composición geográfica de la comunidad (localidades, asentamientos) Régimen(es) de propiedad sobre la tierra Formas de heredar (tendencias) Fronteras de la comunidad V. Autoridad Sistema de cargos (cívicos y religiosos) Esquema organizacional de la comunidad (organigrama) Atención de conflictos (justicia local) Tareas, deberes y derechos VI. Articulación Con otras comunidades aledañas Con el municipio y otras instituciones locales Con agencias de instituciones Con organizaciones sociales y políticas Adecuado de Iturralde, 2008 Al tener claro lo anterior, se da paso a la delimitación cartográfica, para lo cual como pre- condición, los CCDI deben contar con el SIGMI instalado en los equipos del personal involucrado en la EPyGTDI y con un respaldo del SIGMI en el CRID. El manejo del visor se realiza en layout, para verificar que se esté en lo correcto: verifica en la parte inferior izquierda de la pantalla, aparecen 3 opciones para visualizar la imagen, la visualización que se debe utilizar es layout. (Ver manual uso del SIGMI en SIV). Es un procedimiento que se realiza en 6 pasos que se describen a continuación: 1.-Enmarcar el territorio donde se encuentra la población indígena a nivel nacional y su correspondencia con las regiones indígenas. Variable: Región indígena Procedimiento: Se realiza un análisis de la información cartográfica disponible, en este caso particular, las capas de información del SIGMI. El producto debe ser un mapa que señale el territorio nacional, la región indígena y el Estado. Producto: Mapa de territorio nacional. 2.-Enmarcar el territorio del Estado y la distribución y cobertura de los CCDI. Variable: Cobertura del CCDI. Con base en la información cartográfica del SIGMI, para este caso particular, se activa la capa “cobertura CCDI” que corresponde a cada Estado.
  • 16. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 16 Procedimiento: Despliega todas las opciones en la capa “COBERTURA CCDI POR ESTADO” y selecciona la que corresponde a tu Estado. En el menú que aparece del lado izquierdo del visor, en la parte superior despliega las opciones en la capa “TITULO NOMBRE CCDI” y selecciona la capa que corresponde a tu delegación. Después en la barra de “herramientas” selecciona la opción archivo (file) y te despliega un menú donde debes seleccionar la opción exportar mapa (export map) Para finalizar, genera una carpeta y guarda el archivo como mapa Cobertura CCDI en el Estado. Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental. Producto: Mapa cobertura de CCDI en el Estado. 3.-Acotar la división territorial del CCDI nivel municipal Variable: División Municipal, Se realiza un análisis de la información cartográfica disponible, en este caso particular, las capas de información del SIGMI. Procedimiento: En el mapa que elaboraste en el visor (mapa1), selecciona tu CCDI. En la barra de herramientas, despliega las opciones que te da para “dibujar línea” y elige la de mayor grosor, procede a dibujar el contorno del área de tu CCDI. Desactivas la capa “COBERTURA CCDI X ESTADO” y en despliega las opciones de la capa “limites” y selecciona la capa que corresponde a Municipios. Para finalizar, da click en archivo y guarda en tu carpeta como “mapa división de CCDI por Municipio. Una vez
  • 17. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 17 generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental. Producto: Mapa división de CCDI por Municipio. 4.-Acotar la división territorial del CCDI con base en el régimen de propiedad. Variable: Tenencia de la tierra Gestionar información con la SRA. (tipos de propiedad, localidades que conforman los núcleos agrarios) Procedimiento: Incorporar la información de la SRA al mapa generado en el visor como mapa 2. Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental. Producto: Mapa de tenencia de tierra 5.-Caracterizar el territorio a nivel microrregional a) Variables de identidad (primera lengua, historia en común) Procedimiento: En el mapa que trabajaste en el visor, activa la capa “primera lengua”, exportas y guardas mapa (se sugiere que el nombre identifique que se trata de primera lengua). En el caso que la variable no te arroje datos significativos para tu microrregión, activa la capa “índice de reemplazo etnolingüístico” Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en Word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental. Toma en cuenta para la construcción de la historia en común, recuperar la información contenida en documentos y confirmándolo con actores clave de las comunidades.
  • 18. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 18 Producto: Mapa Primera Lengua o Mapa de reemplazo etnolingüístico. b) Variables demográficas (concentración de la población indígena,). Procedimiento: Recupera el mapa del visor que corresponde a primera lengua, desactivas la capa de primera lengua, y activas la capa “tipo de municipio. Exportas y guardas el mapa, en tu carpeta, el nombre debe hacer referencia a la variable trabajada. Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en Word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental. Producto: Mapa tipo de municipio. c) Variables sociales (índice de desarrollo humano, salud y educación)
  • 19. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 19 Procedimiento: Sobre el mapa que trabajaste en el visor (tipo de Mpio.) desactiva la capa “tipo de Mpio.” y despliega las opciones en la capa “INDICE” señalando “índice de desarrollo humano”, incorpora las variables de salud y educación. Exporta y guarda archivo haciendo referencia a la variable. Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en Word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental. Producto: Mapa de índice de desarrollo humano
  • 20. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 20 d) Variables físico-ambientales (uso de suelo, curvas a nivel) Procedimiento: Abre tu mapa de índice de desarrollo humano, y desactiva la capa “índice de DH”, activa la capa de uso de suelo y curvas de nivel. Exporta y guarda en tu carpeta, identificando la variable. Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en Word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental. Producto: Mapa de uso de suelo y topografía.
  • 21. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 21 e) Variables de infraestructura básica (redes de caminos) Procedimiento: En el mapa base que incluye la delimitación de las regiones indígenas, Estado, los Municipios y la cobertura del CCDI, se incorporan los datos de las variables Cada capa se va integrando a un documento, junto con los datos obtenidos por la revisión de literatura (estudios y monografías). Una vez generado el mapa, pégalo como imagen en un documento en Word e interprétalo con base en la experiencia y la información estadística y documental. Producto: Mapa de accesibilidad (redes de caminos)
  • 22. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 22 6.-Análisis y caracterización de la(s) comunidad (es) a. Variables de adscripción (pertenencia a la comunidad, pertenencia a categoría étnica, relación de parentesco) b. Variables de identidad (historia en común, usos y costumbres, formas de gobierno) c. Variables de interrelación (articulación entre comunidades, relaciones comerciales, relaciones de comunicación y alianzas estratégicas) Procedimiento: Para obtener la información de las variables de adscripción, identidad e interrelación, se recomienda realizar un taller participativo con las actores claves que ubiquen las comunidades y localidades que integran las microrregiones. Esta información se incorpora al último mapa generado en el visor para delimitar la microrregión. Producto: Mapa de la microrregión indicando comunidades. Resumen de Aspectos a considerar en la definición de microrregión ¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo ¿Con que instrumentos me apoyo? 1.-Enmarcar el territorio donde se encuentra la población indígena a nivel nacional y su correspondencia con las regiones Variable: Región indígena Se realiza un análisis de la información cartográfica disponible, en este caso particular, las capas de información del SIGMI. El producto debe ser un mapa que señale el territorio nacional, la región indígena y el Estado. 2 días Sistema de información geográfico para microrregiones indígenas, SIGMI. Regiones Indígenas de México (en pág. web del CDI www.cdi.gob.mx/regiones_indigen as_cdi.pdf)
  • 23. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 23 ¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo ¿Con que instrumentos me apoyo? indígenas. 2.-Enmarcar el territorio del Estado y la distribución y cobertura de los CCDI. Variable: Cobertura del CCDI. Con base en la información cartográfica del SIGMI, para este caso particular, se activa la capa “cobertura CCDI” que corresponde a cada Estado. Procedimiento: Despliega todas las opciones en la capa “titulo o nombre de CCDI” y activa a la que corresponde a tu delegación y CCDI. Después en la barra de “herramientas” selecciona la opción archivo (file) y te despliega un menú donde debes seleccionar la opción exportar mapa (export map) Con la herramienta “dibujar línea” marca el contorno del área del CCDI. Para finalizar, genera una carpeta y guarda el archivo como mapa1. Producto: Mapa que señale la división del Estado y la ubicación de los CCDI. Sistema de información geográfico para microrregiones indígenas, SIGMI 3.-Acotar la división territorial del CCDI nivel municipal Variable: División Municipal. Se realiza un análisis de la información cartográfica disponible, en este caso particular, las capas de información del SIGMI. Procedimiento: En el mapa que elaboraste en el visor (mapa1), desactivas la capa de ubicación de CCDI y en la capa “limites” selecciona la capa que corresponde a Municipios .Para finalizar, da clik en archivo y guarda en tu carpeta como “mapa2” Producto: Mapa que señale la ubicación del CCDI y las divisiones municipales. Sistema de información geográfico para microrregiones indígenas, SIGMI 4.-Acotar la división territorial del CCDI con base en el régimen de propiedad. Variable: Tenencia de la tierra Gestionar información con la SRA. (tipos de propiedad, localidades que conforman los núcleos agrarios) Incorporar la información de la SRA al mapa generado en el visor como mapa 2. 1 semana Base de datos del RAN y PA 5.-Caracterizar el territorio a nivel a)Variables de identidad (primera lengua, historia en común) 2 semanas Sistema de información geográfico para microrregiones indígenas,
  • 24. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 24 ¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo ¿Con que instrumentos me apoyo? microrregional Procedimiento: En el mapa que trabajaste en el visor, desactiva la capa “cobertura de CCDIs por Estado” y activa la capa “primera lengua”, exportas y guardas mapa (se sugiere que el nombre identifique que se trata de primera lengua). En el caso que la variable no te arroje datos significativos para tu microrregión, activa la capa “índice de reemplazo etnolingüístico” La historia en común se recupera con base en la lectura de estudios y confirmando con actores claves. Producto: Mapa Primera Lengua o Mapa de reemplazo etnolingüístico. b) Variables demográficas (concentración de la población indígena,). Procedimiento: Recupera el mapa del visor que corresponde a primera lengua, desactivas la capa de primera lengua, y activas la capa “tipo de municipio”. Exportas y guardas el mapa en tu carpeta, el nombre debe hacer referencia a la variable trabajada. Producto: Mapa tipo de municipio. (en el SIGMI aparece la variable como tipo de municipio y localidad) c) Variables sociales (índice de desarrollo humano, salud, educación –son más amplias en el nivel microrregional) ) Procedimiento: Sobre el mapa que trabajaste en el visor (tipo de mpio.) desactiva la capa “tipo de mpio.” y activa la capa “índice de desarrollo humano”. Exporta y guarda archivo haciendo referencia a la variable. Producto: Mapa de índice de desarrollo humano d) Variables físico-ambientales (uso de suelo, curvas a nivel, localidades) Procedimiento: SIGMI Estudios antropológicos (historia en común) Monografías de Pueblos Indígenas, CRID. Oficina Virtual de Información Estadística para el Desarrollo Rural Sustentable OIEDRUS (www.oiedrus.gob)
  • 25. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 25 ¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo ¿Con que instrumentos me apoyo? Abre tu mapa de índice de desarrollo humano, y desactiva la capa “índice de DH”, activa la capa de uso de suelo y curvas de nivel. Exporta y guarda en tu carpeta, identificando la variable. Producto: Mapa de uso de suelo y topografía. e) Variables de infraestructura básica (redes de caminos) Procedimiento: En el mapa base que incluye la delimitación de las regiones indígenas, Estado, los Municipios y la cobertura del CCDI, se incorporan los datos de las variables Cada capa se va integrando a un documento, junto con los datos obtenidos por la revisión de literatura (estudios y monografías). Producto: Mapa de accesibilidad (redes de caminos) f) Variables económicas (distribución de las principales actividades económicas y aquellas con potencial) Procedimiento: En el mapa base que incluye la delimitación de las regiones indígenas, Estado, los Municipios y la cobertura del CCDI, se incorporan los datos de las variables Cada capa se va integrando a un documento, junto con los datos obtenidos por la revisión de literatura (estudios y monografías). Producto: Mapa de actividades económicas 6.-Análisis y caracterización de la(s) comunidad (es) a) Variables de adscripción (pertenencia a la comunidad, pertenencia a categoría étnica, relación de parentesco) b) Variables de identidad (historia en común, usos y costumbres, formas de gobierno) c) Variables de interrelación (articulación entre comunidades, relaciones comerciales, relaciones de 2 semanas Actores clave de la microrregión Estudios antropológicos Monografías de la CDI Experiencia del CCDI
  • 26. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 26 ¿Qué hacer? ¿Cómo se hace? Tiempo ¿Con que instrumentos me apoyo? comunicación y alianzas estratégicas) Se elabora un mapa que incorpore la información generada con el SIGMI y las variables de adscripción, identidad e interrelación. Para obtener la información de las variables se recomienda realizar un taller participativo con los actores claves de la microrregión que ubiquen las comunidades y localidades que integran las microrregiones. Esquema de la integración de una microrregión Localidad A Localidad B Localidad C Localidad D Comunidad W Comunidad Y Comunidad Z Localidad E Localidad F Localidad G Localidad H Microrregión 1 Comunidad V Localidad N Localidad M Localidad O Esquema de la integración una microrregión. Localidad indígena A Localidad B Familias en localidad C Localidad D Pueblo Indígena Localidad indígena E Localidad F Localidad indígena G Familias en localidad H Microrregión 2 Localidad N Localidad M Localidad indígena O
  • 27. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 27 3. BÚSQUEDA, ACOPIO, ANÁLISIS Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PREDIAGNÓSTICA ¿QUÉ ES? La recopilación de información pre diagnóstica es una investigación que se hace solamente para la cobertura de la microrregión a trabajar. Se conforma por toda la información que se obtengan de diversas fuentes, como dependencias públicas de ámbito federal, estatal o municipal, universidades y centros de investigación u organizaciones sociales, la cual se catalogará en documental, estadística y cartográfica. ¿PARA QUÉ SE HACE? El objetivo es: Acopiar, analizar y seleccionar información de los 5 ejes que permita: a) Alimentar cualitativa y cuantitativamente a los criterios para caracterizar la microrregión. b) Identificar y caracterizar a las comunidades con delimitación de su cobertura espacial en la microrregión c) Identificar información con valor de uso para la construcción de la línea de base de la problemática de los 5 ejes. Con esto el personal de los CCDI tendrá elementos que le permitirán tener una mejor comprensión de la dinámica social-cultural-institucional-económica que caracteriza al territorio. Así como aquellos que le permitan llevar a la población a procesos de reflexión sobre las características, datos o variables del territorio, para la toma de decisiones durante los diferentes talleres de la estrategia (sensibilización, diagnósticos comunitarios y diagnóstico microrregional). Esta actividad es trascendente para el logro del objetivo de la etapa de diagnóstico, porque entonces el personal del CCDI cuenta con una visión general del territorio. Lo que le permite una mejor conducción de las sesiones para la elaboración del diagnóstico participativo en los talleres, a fin de que no dejen de abordarse aquellos aspectos que sobresalen en la región, así como contar con información que pueda servir para definir los indicadores de línea base en el taller de diagnóstico microrregional. El personal del CCDI debe de darle al pre diagnóstico la importancia requerida, siendo necesario contar con esta información debidamente analizada, antes de avanzar a la etapa de campo con los diagnósticos comunitarios. Es importante que los enlaces tengan los elementos necesarios para realizar esta actividad, por lo que se requiere desarrollar sus capacidades, tomando en cuenta tres temas indispensables: acopio de información, análisis de información (especialmente el análisis cartográfico) y preparación del material; así como el manejo del sistema de información.
  • 28. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 28 ¿CUÁNDO SE HACE? El inicio de este momento ocurre una vez que se ha definido la microrregión a atender, pudiendo llevarse un periodo aproximado de un mes. Es importante tener un gran avance en el análisis y presentación de la información, dado que en el taller de sensibilización deberá presentarse una caracterización de la microrregión que sirve para dar rumbo a la discusión y reflexión sobre potenciales o problemáticas existentes. En los casos donde no se cuente con la información es necesario que se realice un recorrido de campo para precisar datos faltantes. Esta actividad deberá continuarse en su integración, ya que será un insumo vital en los diagnósticos comunitarios y microrregional. ¿CÓMO SE HACE? Esta investigación pre-diagnóstica consta de varias etapas:  Búsqueda.  Acopio.  Análisis y selección.  Preparación. Se inicia con la búsqueda de información con las diversas fuentes disponibles. Esta búsqueda puede realizarse en gabinete a través de la revisión de material impreso o digital ya existente en oficina y del uso de internet, o en campo mediante visitas directas a dependencias de gobierno, Instituciones Educativas, Centros de Investigación y Organizaciones de la Sociedad Civil. La información documental recopilada será un insumo fundamental en los talleres de diagnósticos comunitarios y microrregionales; por lo que se deberá analizar, seleccionar y preparar la información por cada eje. A continuación se presentan los contenidos generales de cada uno de ellos, para orientar la búsqueda de información:
  • 29. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 29 Eje institucional y de derechos.- Debe entenderse desde una perspectiva amplia; es decir, ha de incluir todo lo relativo a: a) Instituciones de los tres órdenes de gobierno con presencia en la región. b) Programas gubernamentales con presencia en la región. c) Planes y programas de desarrollo existentes. d) Normas jurídicas aplicables. e) Legislación en materia indígena (estatal y municipal). f) Autoridades tradicionales, agrarias, civiles y formas de organización indígena presentes en el espacio territorial que se diagnostica. g) Sistemas jurídicos indígenas. h) Sistema de gobierno en territorios autónomos. i) Conflictos agrarios. Eje físico - ambiental.- Busca caracterizar el territorio desde la perspectiva de los activos naturales y la infraestructura, por ello debe contener al menos los siguientes elementos a) Uso de suelo. b) Clasificación de suelo. c) Relieve. d) Clima. e) Precipitación, granizadas, heladas. f) Vegetación. g) Orografía. h) Infraestructura (carretera, presas, bordos, jagüeyes, almacenes, líneas de transmisión, canales de riego, etc.). i) Áreas naturales protegidas. j) Áreas naturales comunitarias. k) Planes de ordenamiento territorial. l) Especies endémicas (flora y fauna). Eje social-demográfico.- Este eje debe incluir y analizar la caracterización de los individuos y las familias. a) Indicadores de educación incluyendo los de educación bilingüe b) Porcentaje de analfabetismo por sexo c) Porcentaje de eficiencia terminal por sexo d) Porcentaje de HLI por sexo e) Diversidad lingüística f) Índice de remplazo lingüístico g) Índice de Desarrollo Humano h) Indicadores Salud (mortalidad materna e infantil, ETS, morbilidad, mortalidad, adicciones, VIH) i) Servicios en la vivienda (agua potable, electricidad, drenaje, hacinamiento.) j) Composición de la población por grupos de edad k) Composición de la población por sexo l) Migración m) Jornaleros n) Medicina tradicional (conocimientos y prácticas) Eje económico.- a) Actividades de traspatio b) Tipo y costo de producción (agrícola, pecuario, forestal, frutícola, pesquero, artesanal, etc.) c) Canales de comercialización d) Cadenas productivas e) Infraestructura, maquinaria y equipo f) Actividades turísticas g) Actividades potenciales h) Conocimientos y técnicas productivas y artesanales Eje cultural.-Aspectos y prácticas de las culturas a) Uso social de la lengua b) Ceremonias religiosas, ritos y prácticas rituales c) Lugares sagrados d) Sitios sagrados e) Zonas arqueológicas f) Música g) Gastronomía h) Transmisión oral y practica i) Vestimenta j) Poesía k) Literatura
  • 30. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 30 Información Documental Por información documental se entienden documentos de diferente tipo que contengan datos o que refieran situaciones relevantes para el desarrollo de la microrregión. Ejemplo: los ejercicios de planeación territorial realizados por otras dependencias federales, estatales y municipales, así como por universidades, organizaciones de la sociedad civil (OSC) u organizaciones productivas; monografías y textos publicados por la CDI u otras instituciones y revistas especializadas. Acopio Es recomendable que el acopio de la información documental sea resultado de una búsqueda dirigida, la cual consiste en:  Hacer una rápida lectura del documento en cuestión a fin de detectar información alusiva a la microrregión en la que se va a trabajar, o que tenga impacto para la misma, aun cuando dicha información se refiera a un acontecimiento fuera de la microrregión pero que permita orientar las acciones de planeación encaminadas al desarrollo regional.  Solamente acopiar dicha información, si se tiene claridad sobre su posible utilización en los talleres comunitarios para apoyar la reflexión de los asistentes; o bien, para ser utilizado como indicador de línea base en la matriz de resultados del diagnóstico microrregional Algunos ejemplos de información documental son:  La serie de monografías titulada “Pueblos Indígenas del México Contemporáneo”  Documentos en el CRID  Catálogo en línea Biblioteca Juan Rulfo  Estudios de dependencias federales como “Vertientes” publicada por CONAGUA,  Instrumentos de planeación (Planes elaborados por los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable)  La situación demográfica de México 2010 (http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=301&Itemid=418) http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Default.asp?c=67&s=inegi) Para ejemplo, en la revista “Vertientes” publicada por CONAGUA, en su edición número 169, de mayo de 2010, se presenta un artículo de interés para la población indígena del estado de Guanajuato que habita en los municipios de San Luis de la Paz y Tierra Blanca, las cuales enfrentan severa escasez de agua. A continuación se reproducen algunas partes de dicho artículo:
  • 31. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 31 “El riesgo de agotamiento de las fuentes de abastecimiento actuales de la zona conurbada de San Luis Potosí, provocado por la sobreexplotación de los acuíferos, motivó a las autoridades a buscar opciones que aseguraran el abasto futuro del agua a la población. […] De ahí la urgencia de buscar una alternativa de suministro de agua a la capital potosina y su zona conurbada, que deje de comprometer la estabilidad del acuífero del Valle de San Luis Potosí, pues, de haber continuado con ese ritmo de abatimiento, se ponía en riesgo la sustentabilidad del recurso para las futuras generaciones. Como estrategia para garantizar el abasto futuro de agua a la población sin demérito de su crecimiento, se propuso la obtención de agua superficial del río Santa María, en la cuenca del río Pánuco. Así fue que se consideró que el sitio denominado El Realito presentaba las mejores condiciones para la construcción de la presa, desde el punto de vista geológico e hidrológico; se solicitaron diversos estudios que avalaran la viabilidad del proyecto. El sitio se localiza en el municipio de San Luis de la Paz, al norte del estado de Guanajuato, sobre el cauce del río Santa María. Esta estructura permitirá extraer de dicho río un gasto de 2 m3/s, del cual la mitad podrá ser conducida y distribuida a la ciudad de San Luis Potosí y su zona conurbada mediante una línea de conducción, tres plantas de bombeo, un tanque de cambio de régimen, una planta potabilizadora y obras complementarias de regulación y distribución. El resto del caudal podrá ser aprovechado en su oportunidad para abastecer las demandas que se generen en las ciudades aledañas del estado de Guanajuato. Los escurrimientos generados en la cuenca son parte de San Luis Potosí y de Guanajuato, por lo que ambos gobiernos realizaron las gestiones necesarias para conciliar los volúmenes aprovechables, y coincidieron en que el volumen total se dividirá en partes iguales. Otro ejemplo se toma del Plan Municipal de Desarrollo de Tamazunchale, S.L.P. donde menciona “Ocho serán las estrategias de las líneas de desarrollo en materia de Integración Familiar para mejorar Tamazunchale. Apoyo en traslados de enfermos a la capital del Estado. ión de personas de la tercera edad”
  • 32. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 32 Análisis En esta etapa debe necesariamente identificarse la Incidencia que tiene para la microrregión la información acopiada: ¿De qué me sirve tener esta información?; destacar aspectos como las potencialidades existentes y que representen una oportunidad para dar solución problemáticas diversas. Tener información pertinente, es indispensable para el proceso de toma de decisiones, por lo cual una política pública basada en la planeación del territorio debe, en principio, contar con información ya analizada y procesada en el propio ámbito territorial, ya que la población que asista a los talleres de diagnóstico será uno de sus principales usuarios. Esta información analizada también le servirá al propio personal de la CDI para contar con un mayor conocimiento sobre la microrregión y su entorno. La planeación está inevitablemente asociada al uso de información, por lo tanto, la planeación local requiere inexorablemente de información local analizada. Siguiendo con el ejemplo de presentado en el apartado anterior de la revista “Vertientes” de CONAGUA, que presenta un artículo de interés para la población indígena en los municipios de San Luis de la Paz y Tierra Blanca, Guanajuato, por enfrentar severa escasez de agua; tenemos que el análisis de dicha información podría resumirse en los siguientes términos: La presa que se está construyendo en el río Santa María, en la cuenca del río Pánuco, en el municipio de San Luis de la Paz, en el estado de Guanajuato, pensada para dotar de agua a la ciudad de San Luis Potosí, permitirá al mismo tiempo que el estado de Guanajuato disponga de la mitad de la extracción de dicho río, lo que equivale a un flujo de agua de un metro cúbico por segundo (1m3/s) para abastecer las demandas que se generen en las ciudades aledañas del estado de Guanajuato. Esto abre la posibilidad de que los municipios de San Luis de la Paz y Tierra Blanca en el estado de Guanajuato, en los cuales existe un número (aquí registrar No. de personas) importante de población indígena que enfrenta una severa escasez de agua, negocien la construcción de una línea de conducción, planta de bombeo y planta potabilizadora para que obtengan una parte de dicho afluente, ya que hay poca precipitación en la zona por su clima semidesértico y la posibilidad de contar con más pozos es mínima debido a las pocas fuentes de agua subterránea. Siguiendo con el ejemplo del Municipio de Tamazunchale, tendríamos: El Municipio de Tamazunchale ha establecido en su Plan Municipal de Desarrollo, 8 estrategias en materia de integración familiar: e medicina. de personas de la tercera edad
  • 33. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 33 Por lo que existe una voluntad del municipio en atender la situación existente en materia de violencia intrafamiliar, que las comunidades indígenas de la microrregión pueden aprovechar. Preparación Es importante tener presente que esta información ya analizada va a ser ofrecida a los asistentes a los talleres de sensibilización, diagnóstico comunitario y microrregional, por lo cual debe de pensarse en la manera que se preparará dicha información para ser presentada durante los talleres para que sea comprensible por la población. En el caso de la información documental, se sugiere redactar en una hoja de rotafolio la información analizada en un lenguaje comprensible para ellos. Para los ejemplos señalados, a partir de la nota de la revista “Vertientes” publicada por CONAGUA, podríamos elaborar una hoja de rotafolio con la siguiente información: EJE: SOCIALDEMOGRÁFICO TEMA: AGUA POTABLE FUENTE: REVISTA “VERTIENTES”, NÚMERO 169, MAYO 2010, PUBLICADA POR CONAGUA SE ESTÁ CONSTRUYENDO UNA PRESA EN EL RÍO SANTA MARÍA EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ QUE PERMITIRÁ QUE EL ESTADO CUENTE CON UN FLUJO IMPORTANTE DE AGUA PARA ABASTECER A LAS LOCALIDADES CERCANAS.ESTO ABRE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN INDÍGENA NEGOCIEN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN, PLANTA DE BOMBEO Y PLANTA POTABILIZADORA PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE AGUA POTABLE EN LA ZONA CON INVERSIONES MULTIANUALES. Y para lo visto en el Plan Municipal de Desarrollo de Tamazunchale, tendríamos por ejemplo: EJE: SOCIALDEMOGRÁFICO TEMA: FAMILIA FUENTE: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TAMAZUNCHALE, S.L.P. EL MUNICIPIO DE TAMAZUNCHALE HA DEFINIDO COMO ESTRATEGIAS EN EL TEMA DE INTEGRACION FAMILIAR LAS SIGUIENTES: ATENCION A LA MUJER, A LA NIÑEZ Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. POR LO QUE SON UNA OPORTUNIDAD PARA COMBATIR PROBLEMAS IDENTIFICADOS, COMO LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
  • 34. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 34 Información Estadística Trabajar con información estadística implica recopilar estadística de la cobertura de la microrregión donde se va a trabajar. Es importante tener en cuenta que se debe buscar información estadística para todos los ejes de análisis y ubicar la información relativa al gasto estatal y municipal. Acopio Al igual que en el caso de la información documental, es recomendable que el acopio de la información estadística sea resultado de una búsqueda dirigida, la cual consiste en: a) Hacer una rápida revisión de la serie de datos en cuestión a fin de detectar si dichas variables son relevantes para construir indicadores para caracterizar a la microrregión en la que se va a trabajar. b) Solamente acopiar las estadísticas para las cuales se tenga claridad sobre su posible utilización en los talleres comunitarios para apoyar la reflexión de los asistentes y/o para ser utilizado como indicador de línea base en la matriz de resultados del diagnóstico microrregional. Algunos ejemplos de fuentes de información estadística son:  Localidades Indígenas 2005 (CDI-PNUD)  Cuenta Pública del Municipio  Indicadores de dependencias estatales de Salud, Educación, Cultura, Judicial Para ejemplo de lo dicho anteriormente, a partir de la información contenida en Localidades Indígenas 2005 (CDI-PNUD), podemos contar con las siguientes variables de las localidades que conforman la microrregión de Copainalá 1, en el estado de Chiapas: Clave Localidad/ Microrr/ Mun./ Ent.Fed. Población de 6 a 14 años Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela Ocupantes en viviendas Ocupantes en viviendas sin agua Ocupantes en viviendas sin electricidad 0005 San Pablo Huacano 321 281 1274 190 82 0008 San Antonio Poyono 158 142 598 80 77 0018 San Antonio Buenavista 75 73 279 79 5 0022 Nazareth 27 23 101 0 13 0042 El Paraíso Huacano 54 50 183 170 9 No aplica Microrregión Copainalá 1 635 569 2435 519 186 060 Municipio de Ocotepec 2714 2458 10389 1847 728
  • 35. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 35 Clave Localidad/ Microrr/ Mun./ Ent.Fed. Población de 6 a 14 años Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela Ocupantes en viviendas Ocupantes en viviendas sin agua Ocupantes en viviendas sin electricidad 07 Estado de Chiapas 336608 291469 1255821 411793 142278 Análisis Con la información obtenida en el apartado de Acopio, en la cual se presenta la información de variables sobre asistencia escolar y disponibilidad de agua, drenaje, electricidad en la vivienda, podemos crear algunos indicadores para las localidades, la microrregión, el municipio y la entidad federativa. Clave Localidad/ Microrr/ Mun./ Ent.Fed. % población 6-14 Asiste escuela % Ocupantes Sin agua % Ocupantes Sin electricidad 0005 San Pablo Huacano 87.5 14.9 6.4 0008 San Antonio Poyono 89.9 13.4 12.9 0018 San Antonio Buenavista 97.3 28.3 1.8 0022 Nazareth 85.2 0.0 12.9 0042 El Paraíso Huacano 92.6 92.9 4.9 No aplica Microrregión Copainalá 1 89.6 21.3 7.6 060 Municipio de Ocotepec 90.6 17.8 7.0 07 Estado de Chiapas 86.6 32.8 11.3 De la información anterior podemos establecer las localidades al interior de la microrregión que presentan mayor rezago, así como la brecha que existe entre las de la microrregión con respecto al promedio del municipio y de la entidad federativa.
  • 36. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 36 Preparación Como las estadísticas ya analizadas van a ser ofrecidas a los asistentes desde el taller de sensibilización, estas deben de pensarse en la manera que dicha información va a ser presentada durante los talleres. Se sugiere presentar la información en un lenguaje comprensible para ellos, con tablas con las variables de mayor interés o incluso elaborar gráficas. Esto puede ser en rotafolio, cañón, o como las condiciones del lugar lo permitan. En el caso del ejemplo antes señalado sobre asistencia escolar y disponibilidad de agua, drenaje y electricidad en la vivienda, en las localidades de la microrregión de Copainalá 1, podemos plasmar algunos datos en una hoja de rotafolio para ser presentada durante un taller comunitario (para ejemplificar consideramos la localidad de San Pablo Huacano): Localidad Niños de 6 a 14 años que van a la escuela (Porcentaje) Personas que no tienen agua potable en sus viviendas (Porcentaje) Personas que no tienen drenaje en sus viviendas (Porcentaje) Personas que no tienen electricidad en sus viviendas (Porcentaje) San Pablo Huacano Microrregión Copainalá 1 Municipio de Ocotepec Estado de Chiapas En el caso del taller microrregional se puede preparar una hoja de rotafolio con la información de todas las localidades de la microrregión. Adicionalmente a la utilidad de esta información durante el desarrollo de los talleres de diagnóstico comunitarios, esta información también les puede servir a los asistentes al taller microrregional de diagnóstico para establecer algún indicador de línea base en la matriz de resultados del diagnóstico. Por ejemplo, para la microrregión de Tierra Blanca tendríamos lo siguiente:
  • 37. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 37 Nombre del Indicador: Porcentaje de personas en la microrregión que no tienen agua potable en sus viviendas: Fórmula: (Número de personas en la microrregión que no tienen agua potable en sus viviendas) ------------------------------------------------------------------- X 100 (Número de personas en viviendas en la microrregión) Valor: Año base: 2005 Fuente: CDI- PNUD Información Cartográfica: La información cartográfica es aquella información cualitativa o cuantitativa, que se presenta en un área geográfica determinada, que reúna información para algunos de los ejes. La información cartográfica ha demostrado su utilidad en los proceso de toma de decisiones y planeación. Acopio Para recopilar este tipo de información es necesario trabajar en dos vías. La primera consiste en recopilar material cartográfico impreso o digital de diferentes fuentes que ilustren la situación que prevalece en la microrregión del CCDI. Dependencias como INEGI, SEMARNAT, cuentan con sistemas de información en línea, y otras dependencias para uso interno. La segunda consiste en utilizar el Sistema de Información Geográfico para Microrregiones Indígenas (SIGMI) proporcionado por la Unidad de Planeación de la CDI. Algunos ejemplos de información cartográfica son:  Ubicación y tipo de la infraestructura de salud (clínicas y hospitales)  Ubicación y tipo de la infraestructura educativa (preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y superior)  Tipo de vegetación  Uso del suelo (agrícola, forestal, etc.)  Vías de comunicación (Carreteras, terracerías, brechas, etc.) A manera de ejemplo, en el caso de la microrregión de Tierra Blanca, podemos generar cartografía con el SIGMI proporcionado por la Unidad de Planeación de la CDI.
  • 38. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 38
  • 39. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 39
  • 40. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 40 Análisis Con la información obtenida en la parte de acopio en donde se presenta la información de diversas variables, podemos identificar qué es lo que hay y dónde; y con base en esto crear algunos indicadores o clasificar los valores de las variables para las localidades y la microrregión, o hacer una comparación con otros elementos existentes en la región, por ejemplo:  Mapear la información de los centros de salud/población beneficiaria con estándares internacionales y nacionales si es que los hubiera. (estos deberán presentarse de manera física en los diferentes talleres).  Identificar las zonas en la microrregión con mayor porcentaje de analfabetismo, según los valores que definamos. Asimismo, realizar un cruce de información cartográfica de los mapas de las diferentes instituciones con los que se tengan realizados con información propia de la institución. En caso de no existir mapeo de alguna información puede crearse un mapa alterno que nos permita ubicar de manera geográfica la información de la microrregión que aporte características, información de problemática y/o potencialidades. Preparación Como los mapas ya realizados van a ser ofrecidos a los asistentes a los talleres, estos deben de presentarse de manera accesible.
  • 41. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 41 En este sentido, puede utilizarse por ejemplo el mapa generado directamente por el SIGMI, o tomando como base éste mapa, dibujarse en papel y presentarse de manera más amigable, con dibujos o figuras más entendibles a la gente. En vez de que la zona agrícola aparezca en morado, se le dibuja una milpa. Un ejemplo de esto es la descarga en línea de documentos publicados por INEGI (o la visita a la oficina regional de la Secretaría de salud para la obtención de datos recientes y locales.
  • 42. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 42 4. EL DIAGNÓSTICO ¿QUÉ ES? Es un proceso de reflexión de las condiciones de realidad que tienen los componentes de los ejes institucional y de derechos, sociodemográfico, cultural, económico y físico-ambiental en el ámbito de influencia del CCDI, que llevan a cabo los representantes de las comunidades indígenas y de las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil con presencia en el territorio. ¿PARA QUÉ SE HACE? El proceso de diagnóstico microrregional persigue el siguiente objetivo: Identificar con enfoque participativo soluciones estratégicas a los factores restrictivos y potenciales para el desarrollo con identidad en los ejes institucional y de derechos, sociodemográfico, cultural, económico y físico-ambiental como detonantes para la gestión concurrente territorial. Llegar a la identificación de soluciones estratégicas supone el esfuerzo del equipo que conforma el personal del CCDI de promover a las comunidades indígenas a un profundo ejercicio de reflexión que los ayude a identificarse con su espacio y a recrear su realidad a través del análisis de sus formas de organización y de apropiación de los recursos naturales que están a su alcance e involucrados en sus actividades económicas y sociales. En la comprensión de que la realidad es compleja porque en ella interactúan variados elementos que están en permanente interacción, surge la necesidad de desagregarla para facilitar el análisis y la reflexión, por ello en atención al propósito de la Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio para el Desarrollo con Identidad se convinieron los cinco ejes: Eje Físico-ambiental: Considera al capital natural, constituido por la dotación de recursos naturales con que cuenta un país y la infraestructura. Se caracteriza el medio ambiente (agua, suelo, atmósfera, vegetación y especies animales) en términos de renovación, conservación y aprovechamiento como activos de desarrollo, así como la infraestructura de carretera, presas, bordos, jagüeyes, almacenes, líneas de transmisión, canales de riego, etc. y de aquellas obras necesarias para un desarrollo equitativo. Inclusive las áreas naturales protegidas, áreas naturales comunitarias o planes de ordenamiento territorial, que estén relacionados con su territorio.
  • 43. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 43 Eje cultural: Se refiere a los valores propios que le dan identidad a las comunidades y pueblos indígenas: creencias, tradiciones que le dan cohesión a las sociedades. Cómo es estado que guardan los procesos de transmisión de conocimientos que tiene la población indígena, en lo que se refiere a los componentes de su cultura como; el uso social de la lengua, ceremonias religiosas, ritos y prácticas rituales, lugares sagrados, sitios sagrados, zonas arqueológicas, música, gastronomía, transmisión oral y práctica, vestimenta, poesía, literatura (conocimientos y prácticas). Eje Social-Demográfico: Este eje incluye y analiza la caracterización de los individuos y las familias, así como los indicadores de educación incluyendo los de educación bilingüe, el analfabetismo, la eficiencia educativa terminal, hablantes de lengua indígena, diversidad lingüística, Índice de remplazo lingüístico, Índice de Desarrollo Humano, Indicadores Salud (mortalidad materna e infantil, morbilidad, mortalidad, adicciones, VIH), medicina tradicional; así como los procesos internos de asociación, la capacidad organizativa de la población y los objetivos para los cuales se une la sociedad, el fomento que se hace para la participación ciudadana para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad. Eje Económico: Su análisis está orientado a revisar las actividades que son generadoras de ingresos monetarios o en especie a efecto de promover la concientización sobre su importancia para la unidad familiar, la comunidad, la microrregión, la región, etc., y el potencial que tienen en el impulso a un desarrollo económico armónico con los otros 4 ejes (Actividades agrícolas, pecuarias, forestales, artesanales, de servicios, etc.). En este componente se analiza la situación que se dispone para la producción, el tipo y estado de las unidades de producción, si existe financiamiento y mecanismos de innovación para la
  • 44. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 44 producción, oportunidades de empleo y desarrollo profesional, las actividades de autoproducción y consumo, si se identifican canales de comercialización, las cadenas productivas y la potencialidad de otras actividades económicas. Eje Institucional y de Derechos: Hace referencia al marco institucional local, regional y nacional que resguarda los derechos de los pueblos indígenas. Considera el nivel de institucionalidad existente en el territorio, es decir, el nivel de compromisos y/o acuerdos asumidos y por asumir por los diferentes actores, sean autoridades gubernamentales o no, debe entenderse desde una perspectiva amplia; es decir, ha de incluir todo lo relativo a instituciones y las acciones de los tres órdenes de gobierno con presencia en la región, planes y programas de desarrollo existentes, normas jurídicas aplicables, legislación en materia indígena (estatal y municipal), autoridades tradicionales, agrarias, civiles y formas de organización indígena presentes en el espacio territorial que se diagnostica. Así como los sistemas normativos indígenas, los territorios autónomos y los conflictos agrarios. Con la reflexión de la condición de los 5 ejes se espera lograr que las comunidades indígenas perciban y delimiten tanto las situaciones problema que frenan su desarrollo como los potenciales que tienen desde una perspectiva integral, de tal modo que a partir de reconocer los factores restrictivos que representan el “por qué” del estado actual de su realidad y las oportunidades que pueden aprovechar para definir un rumbo para su desarrollo. Modificar el rumbo de desarrollo es un esfuerzo que requiere la decisión de actuar de las comunidades indígenas en pro de una mejor calidad de vida es decir se requiere de que tomen conciencia de que son los protagonistas de su desarrollo. Sin embargo, también es necesaria la colaboración del andamiaje institucional público, privado y de la sociedad civil que tiene instrumentos de apoyo, por ello, sus representantes también están invitados a participar de la reflexión, a efecto de ayudarlos a redescubrir el papel protagónico que tienen en las acciones para superar las condiciones de pobreza.
  • 45. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 45 Las comunidades indígenas e instituciones que a través de sus legítimos representantes participen en este proceso de diagnóstico microrregional van a encontrarse en distintos momentos para:  Aportar su experiencia de vida y trabajo  Analizar la realidad en 5 ejes institucional y de derechos, sociodemográfico, cultural, económico y físico-ambiental.  Identificar y priorizar situaciones problema  Identificar el origen de las situaciones problemas, llamados factores restrictivos  Ubiquen los potenciales y oportunidades  Identificar soluciones estratégicas (estrategias de desarrollo) a los factores restrictivos  Establecer los indicadores que den cuenta de la situación inicial de la población y del territorio por cada estrategia de desarrollo ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?  Es PARTICIPATIVO porque centra su atención en la realización de un proceso que contribuye a que las comunidades indígenas inicien el recorrido por un camino que posibilita su derecho a influir en la toma de decisiones que afectan su vida y así gradualmente accedan al control de su propio proceso de desarrollo.  Es MICRORREGIONAL porque se lleva a cabo dentro de la delimitación geográfica del área de influencia del CCDI, en donde coexisten comunidades y localidades indígenas, cuya dinámica social y económica esta expresada en porciones espaciales con características específicas y articuladas a la trama social ampliada del territorio de la región.  Es ITERATIVO porque su realización ocurre en un periodo de tiempo determinado y dado que la realidad es cambiante requiere actualización.
  • 46. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 46 ¿CÓMO SE HACE? El proceso se desarrolla en 3 fases: 1) Taller regional de sensibilización, 2) Talleres comunitarios y 3) Taller microrregional con representantes de los talleres comunitarios. Cada fase tiene objetivos e instrumentos específicos que en adelante son abordados. 4.1 TALLER MICRORREGIONAL DE SENSIBILIZACIÓN y/o DIFUSIÓN DE LA ESTRATEGIA ¿QUÉ ES? Es un taller con una amplia asistencia de personas de todas las comunidades que integran la microrregión y otros actores mediante convocatoria abierta. Se busca la participación de mujeres, hombres, jóvenes de ambos sexos. ¿PARA QUÉ SE HACE? Objetivo: Motivar la reflexión y el interés de los asistentes para participar en un proceso de planeación territorial que implique la construcción colectiva de un plan de desarrollo con identidad que refleje las problemáticas que viven en los diferentes ámbitos de su microrregión y las alternativas con las que quieren para solucionarlas. Objetivos Específicos  Promover la participación equitativa y consensada de los distintos actores que conforman las comunidades en el trabajo de planeación territorial.  Impulsar la apropiación del proceso por parte de las comunidades que conforman la microrregión.  Respetar el derecho de consulta de las comunidades indígenas en la toma de decisiones relacionadas a su propio desarrollo  Contar con la validación de la territorialización de las microrregiones propuesta por la CDI. CONVOCATORIA El CCDI convoca a los representantes de las comunidades indígenas y sujetos sociales clave; si bien la convocatoria es abierta, a efecto de asegurar la participación, es recomendable generar invitaciones personalizadas. Se sugiere apoyar la convocatoria abierta a través de las Radiodifusoras Culturales Indigenistas (donde exista cobertura), y de las radios comerciales con espacios de publicidad o difusión gratuita. Recuerda que es muy importante lograr la participación de las mujeres en este proceso. La Delegación Estatal en coordinación con el CCDI deberá convocar a los representantes de instituciones públicas, centros de investigación, universidades, organismos empresariales y de
  • 47. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 47 la sociedad civil que tienen o pueden hacer presencia en el territorio para apoyar las iniciativas de desarrollo. Se deberá realizar una reunión previa para motivar la participación y difundir la estrategia y con ello garantizar el involucramiento y participación de estos actores. REGISTRO DE PARTICIPANTES Tiempo: Hasta dos horas desde las 8:00 AM Procedimiento de ejercicio a) Cada participante será registrado por el personal de apoyo asignado por el CCDI en la lista de asistencia correspondiente. b) Entrega a cada participante una etiqueta adhesiva con su nombre, solicitándole la pegue a la altura de uno de sus hombros para que sea visible cuando estén sentados, e indica que puede ocupar el lugar que desee en la sede del evento. c) Identifica a las personas que ostenten algún cargo representativo (comunitario, institucional, organización, etc.), a fin de considerar estos aspectos durante el desarrollo del taller. Recursos didácticos  Lista de asistencia  Etiquetas adhesivas de 5x8 cm  Bolígrafos  Plumones de colores obscuros PRESENTACIÓN-INTEGRACIÓN Técnica didáctica: “Parejas al infinito” Objetivo: Generar un clima de confianza entre los participantes Tiempo: 25 minutos Procedimiento del ejercicio a) Saluda a los participantes y dales la bienvenida. b) Invítalos a pasar a un espacio amplio, y colócate en un punto adecuado para poder desarrollar la dinámica con ellos. c) Solicita a los participantes que se presenten por parejas dando a conocer su nombre y lugar de origen. Contando con un minuto para ello. d) Una vez presentados por pareja, solicita que busquen a otra pareja para conformar equipos de cuatro. Indica que realicen el mismo procedimiento de presentación.
  • 48. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 48 e) Conforme al número de participantes, repite la dinámica las veces que sean necesarias para conformar equipos de ocho, dieciséis o treinta dos personas. f) Cuando consideres que los equipos son suficientes, pídeles que seleccionen a una persona del equipo, la cual se encargará de presentar a todos los integrantes del grupo, dando a conocer el nombre y mencionando las localidades o comunidades de procedencia, contando para ello con 3 minutos, todos los grupos comparten en plenaria. g) Concluye el ejercicio, preguntando ¿Qué les pareció el ejercicio? y ¿para qué nos ayuda?, abre una ronda de participaciones de 4 minutos, retoma las ideas en una hoja de rotafolio y ponlas en un lugar visible, e invita a los participantes a continuar con … ENCUADRE DEL TALLER Técnica didáctica “¿Qué hacemos aquí?” Objetivo: Socializar e Informar sobre la Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio, con los actores de la microrregión expectativas. Tiempo: 25 minutos Procedimiento del ejercicio: a) Presenta los objetivos del taller y señala los productos a obtener al terminar el trabajo. Ejemplo: b) Abre una ronda de participaciones, despeja dudas de los participantes y comparte con ellos el programa de actividades y acuerda los horarios del receso y establece claramente la hora de término del taller. Ejemplo: HORA TEMA RESPONSABLE 08:00 – 9:00 Registro de participantes Personal CCDI 9:00 – 9:45 Presentación de participantes Responsable de capacitación del CCDI 9:45 – 10:15 Encuadre del taller Responsable de capacitación del CCDI 10:15 – 11:15 Estrategia CDI para el diagnóstico, planeación y gestión del territorio -escalera de la planificación del territorio”. Director CCDI y responsable de capacitación 11:15 – 11:30 RECESO 11:30 – 12:30 Validación de la microrregión Director CCDI OBJETIVO DEL TALLER Involucrar a los actores clave comunitarios e institucionales en el proceso de diagnóstico, planeación y gestión territorial como parte de la Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio para el Desarrollo con Identidad de los pueblos indígenas. PRODUCTOS DEL TALLER  Acta de acuerdos para instrumentar el proceso de diagnóstico microrregional  Validación de la microrregión y sedes de talleres comunitarios  Agenda de trabajo para diagnósticos comunitarios y microrregional (Parte integral del acta)
  • 49. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 49 12:30 – 14:30 Agenda de trabajo para los diagnósticos comunitarios y el microrregional Responsable de capacitación del CCDI 14:30 – 15:00 Comentarios generales y clausura Director CCDI Nota: La Decisión de Horarios y responsables se acordará de manera interna en la reunión previa. a) Construye las expectativas de los participantes para identificar aquellas que están orientadas a estos resultados. b) Continúa con la siguiente pregunta: ¿Qué espero de este trabajo? Captura en rotafolio las aportaciones. c) Prosigue con esta pregunta ¿Qué voy a aportar para realizar el trabajo? Y anota sus aportaciones en rotafolio. d) Continúa con una explicación de la importancia de acordar reglas que permitan una convivencia armónica durante la jornada del taller y pregunta ¿Cuáles proponen? Recursos didácticos  Cañón  Equipo de computo  Presentación electrónica de los objetivos y productos del taller y/o rotafolios con el mismo contenido.  Fotocopias del programa de actividades. Imprimir uno y pegarlo en la entrada  Pliegos de papel bond o imprenta  Plumones de colores oscuros  Maskin tape o cinta adhesiva QUÉ ESPERAMOS DE ESTE TRABAJO Saber más del trabajo de la CDI Enterarme de porque piensan que es importante que yo esté presente Aprender algo nuevo, útil para mi persona Saber a que vine REGLAS DEL TALLER Levantar la mano si tengo preguntas o dudas. Colaborar con los compañeros Apagar mi celular o ponerlo en modo silencio Fumar afuera del salón QUE VOY A APORTAR PARA REALIZARLO Mis conocimientos Mi atención para los que hablen MI amabilidad Mi respeto a la opinión de otros
  • 50. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 50  Rotafolio  Portarotafolios o una pared amplia donde se puedan pegar las hojas de rotafolio Técnica didáctica: Nuestra identidad. ¿Quiénes somos? ¿Qué tenemos? ¿Dónde estamos? Tiempo: 90 Minutos Objetivo: Que los participantes ubiquen y reflexionen sobre los elementos que los identifican o diferencian, como habitantes de un espacio territorial y la importancia que este conlleva con la estrategia de planeación. El ejercicio consta de dos momentos, el primero, trabajo en equipo (en simultaneo) y el segundo en plenaria. Primer Momento: Trabajo en Equipos. 1.- Integra tres equipos de trabajo, a través de entregarles dulces, caramelos o paletas con tres diferentes colores para que identifiquen su equipo (Rojo, Verde y Morado, por ejemplo). 2. Cada uno de los equipos trabajará un tema en específico: - Equipo Rojo: Identidad - Equipo Verde: Historias en Común - Equipo Morado: Territorio 3. Procura que el número de participantes por equipo quede equilibrado 4. Deberás contar con personal de apoyo para cada equipo (un facilitador y un relator), los trabajos en cada equipo se desarrollaran de acuerdo a: Equipo Rojo.- Identidad: Tiempo de desarrollo: 60 minutos a) Invita a todos los integrantes del equipo a participar de manera activa. b) Entrega a cada participante una silueta o figura de persona previamente diseñada o recortada, o en su caso entrega a cada persona un marcador o crayola y una hoja en blanco y pídeles que dibujen en ella una silueta, para mayor comprensión ejemplifica en una hoja para rotafolio y da las siguientes instrucciones (10 minutos): - En la parte de la cabeza solicita que pongan su nombre (Juan Pérez, Mateo Ruíz, Pedro García, etc.) y el pueblo indígena al que pertenecen (Mazahua, Nahua, Otomí, Maya, Rarámuri, etc.)
  • 51. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 51 - En el corazón, solicita que pongan un rasgo característico de su localidad (Lengua, vestido, música, gastronomía, danza, ceremonias, etc.) - En los brazos solicita que en uno de ellos pongan la principal actividad que desarrollan como persona (Artesano, ama de casa, agricultor, ganadero, jornalero, estudiante, etc.) y en el otro brazo ubiquen la principal actividad productiva de su localidad de origen (Artesanías, producción de maíz, pescadores, etc.) - En los pies solicita que ubiquen a donde quieren ir como personas (mejorar mis condiciones de vida, conocer otros lugares, tener mayores ingresos, mejorar mi vivienda, tener un trabajo, etc.) NOTA: Si consideras necesario puedes entregar pequeñas tarjetas para que en ellas escriban las ideas y las vayan colocando en la parte del cuerpo según corresponda la instrucción. c) Monitorea el comportamiento del equipo y apoya en aquellos casos donde sea necesario, da un espacio de tiempo (15 minutos) para el desarrollo de la actividad. d) Una vez concluidos los trabajos individuales, invita a los participantes a que en una ronda compartan al equipo sus siluetas explicando o mencionando lo que trabajaron (Yo soy Juan Pérez, del Pueblo Mayo, soy agricultor y en mi localidad la principal actividad es la pesca, me gustaría tener un trabajo remunerado) invitando a que el ejercicio se desarrolle de una manera muy ágil (20 minutos). Si el número de participantes es muy grande, realiza únicamente una ronda de participaciones al azar. e) Concluye el ejercicio preguntando a los participantes, ¿en que nos parecemos? y ¿En que nos diferenciamos?, mediante una ronda de participaciones, retoma toda las ideas en un rotafolio. f) Construye con los participantes conclusiones generales y solicítales que nombren a una o dos personas para que compartan los resultados con los otros equipos en plenaria. (15 minutos). Equipo Verde.- Historias en Común: Tiempo de desarrollo: 60 minutos a) Invita a los integrantes del equipo a participar de manera activa. b) Dependiendo el número de participantes puedes subdividir el grupo en dos o más sub- equipos de trabajo (Opcional y dependerá del personal de apoyo que se disponga).
  • 52. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 52 c) Apoyado de una guía de preguntas, previamente plasmadas en una hoja para rotafolio, y mediante lluvia de ideas, construye una serie de elementos o aspectos fundamentales para los participantes: Guía de preguntas base o detonadoras. 1. ¿Cómo somos en lo individual? 2. ¿Cómo somos en lo colectivo? 3. ¿Qué actividades sociales desarrollamos en lo individual? 4. ¿Qué actividades sociales desarrollamos en lo colectivo? 5. ¿Qué actividades productivas desarrollamos en lo individual y cuales en lo colectivo? 6. ¿Qué actividades culturales desarrollamos en lo individual y en lo colectivo? 7. ¿Qué recursos tenemos? 8. ¿Qué recursos y espacios compartimos? 9. ¿Cómo interactuamos con otras localidades y/o comunidades cercanas a la mía? 10. ¿Qué problemáticas compartimos y como las resolvemos? 11. ¿Qué nos une y que nos separa como localidades y/o comunidades? Nota: Se pueden incluir o modificar las preguntas dependiendo el contexto de cada microrregión. d) Procura retomar todas las participaciones en hojas para rotafolio, colócalas en un lugar visible. e) Socializa los resultados por pregunta y estructura a manera de relato los resultados con la colaboración del equipo. f) Pon a consideración el resultado, y en su caso solicita adecuaciones o aportaciones. g) Construye con los participantes conclusiones generales y solicítales que nombren a una o dos personas para que compartan los resultados con los otros equipos en plenaria. Equipo Morado.-Territorio: Tiempo de Desarrollo: 60 minutos. a) Invita a todos los integrantes del equipo a participar de manera activa. b) Dependiendo el número de participantes puedes subdividir el grupo en dos o más sub- equipos de trabajo (No es recomendable dividir al grupo) c) Entrega a los participantes hojas de rotafolio, marcadores y cinta maskin tape.
  • 53. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 53 d) Solicita que en caso de ser necesario peguen dos o más hojas de rotafolio, que se apoyen de las personas con mayores habilidades para que puedan construir un mapa, croquis o plano donde incluyan a todas las localidades presentes en la mesa. e) Explica que mediante dibujos muy sencillos, símbolos o marcas, ubiquen las localidades. f) Que en el mapa ubiquen aspectos relevantes cada una de las localidades de las que viene, los bosque, áreas de cultivo, cuerpos de agua, áreas urbanas, caminos, etc. g) Una vez concluido el mapa, invita a los participantes a reflexionar sobre: ¿Cómo interactuamos con otras localidades y/o comunidades cercanas a la mía? ¿Qué problemáticas compartimos y como las resolvemos? ¿Qué nos une y que nos separa como localidades y/o comunidades? ¿Qué recursos compartimos y cuáles no? h) Procura retomar todas las participaciones en hojas para rotafolio, colócalas en un lugar visible. i) Construye con los participantes conclusiones generales y solicítales que nombren a una o dos personas para que compartan los resultados con los otros equipos en plenaria. Recursos didácticos  Hojas de rotafolio  Mapa de la propuesta de microrregionalización del CCDI y/o mapa elaborado en rotafolio  Plumones de colores. Segundo Momento: Plenaria. Tiempo de duración 30 minutos. a) Solicita al representante de cada equipo que comparta sus resultados, e indica que lo harán en 5 minutos cada uno. b) Después de la presentación de cada equipo abre una ronda de preguntas y respuestas. c) Concluye el ejercicio, con las pregunta ¿De qué nos dimos cuenta? ¿Qué podemos concluir de esto? d) Pregunta si están de acuerdo con las localidades y comunidades que se propusieron para conformar la microrregión o si falta o sobra alguna. Incluye el acuerdo en el acta que se levantará en este Taller. e) Retoma las aportaciones y da las gracias a los participantes e invítalos a continuar con el siguiente ejercicio.
  • 54. GUÍA METODOLÓGICA DIAGNÓSTICO MICRORREGIONAL 54 Recursos didácticos  Pliegos de papel bond o imprenta  Plumones de colores oscuros  Crayolas  Maskin tape o cinta adhesiva  Hojas para rotafolio  Portarotafolios o una pared amplia donde se puedan pegar las hojas de rotafolio ESTRATEGIA CDI “PLANEACIÓN Y GESTION TERRITORIAL DEL DESARROLLO CON IDENTIDAD” Técnica didáctica “Escalera de la Planeación territorial” Propósito: Que los participantes conozcan las distintas etapas del proceso de la estrategia. Tema: Estrategia CDI para el diagnóstico, planeación y gestión del territorio y seguimiento y evaluación Tiempo: 50 minutos Procedimiento del ejercicio. a) Con apoyo de una presentación electrónica o de un periódico mural presenta en 20 minutos las características del trabajo de Planeación y Gestión del Territorio para el Desarrollo Con Identidad que quiere impulsar la CDI a través de los CCDI: el por qué y para qué de la estrategia; y lo qué se espera de los CCDI. Pon especial atención en señalar las características y utilidad del Plan de Desarrollo Microrregional, como el producto de este esfuerzo que constituye el instrumento que deben construir las comunidades para decirle a las instituciones lo que conviene hacer en el territorio para avanzar en su desarrollo. b) Para compartir las fases del trabajo a realizar integra 4 o 5 equipos de 5 a máximo 15 personas (según el tamaño del grupo). c) Explica al grupo que la estrategia se compone de 3 etapas y que de manera conjunta van a identificar cuáles son. d) Entrega a cada equipo dos juegos de tarjetas, el primero con letras azules que solo llevan el título de cada etapa 1) Diagnóstico Microrregional, 2) Planeación y 3) Gestión, seguimiento y evaluación y el segundo juego con letras negras que contienen la descripción que corresponde a cada etapa –lo que van a hacer durante cada etapa.