SlideShare uma empresa Scribd logo
ANTES DE VER LA PELÍCULA…
La RAE define ‘prejuicio’ como una «opinión previa y tenaz, por lo general
desfavorable, acerca de algo que se conoce mal». Este tipo de opiniones se basan
normalmente en el aspecto exterior de las personas (su físico, su edad, su ropa, sus
pertenencias…) y en la primera impresión que recibimos de algo o alguien.
Piensa en alguna situación en la que hayas tenido una opinión negativa de alguien
basándote solo en su aspecto. ¿Esa opinión se correspondía con la realidad? ¿Cómo crees que
afectan los prejuicios a aquellos que son discriminados o subestimados por ser diferentes?
Forrest Gump, a pesar de la opinión de los demás, es siempre fiel a su palabra y a sus
principios. ¿Es fácil ignorar las burlas y las críticas de los demás?
DURANTE LA PELÍCULA…
FRAGMENTO 1: Forrest está en la parada del autobús. Allí le cuenta a una mujer, mientras
esperan al autobús, por qué decidió un día comenzar a correr y las experiencias que vivió hasta
que dejó de hacerlo.
a) ¿Por qué, según dice Forrest, sale a correr durante tanto tiempo?
b) A juzgar por las preguntas que le hacen los reporteros mientras corre, ¿por qué
creen que corre tanto? ¿Qué dice Forrest de estas interpretaciones?
c) ¿Por qué le acaba siguiendo cada vez más gente?
FRAGMENTO 2: Forrest ha salvado en contra de su voluntad al teniente Dan, que se ha
quedado sin piernas a causa de las heridas que sufrió en la guerra. Una noche, el teniente saca
de la cama a Forrest y le hace partícipe de sus miedos.
a) ¿Cuál cree el teniente Dan que era su destino y por qué es importante para él?
b) ¿Por qué está furioso con Forrest?
c) ¿Qué crees que quiere decir el teniente con la afirmación: «Yo era el teniente Dan Taylor»?
FRAGMENTO 3: Tras un tiempo sin verse, Forrest y Jenny se reencuentran en Washington,
donde se ponen al día de sus respectivas peripecias. Sin embargo, cada uno debe seguir su
propio camino.
a) ¿Qué ha hecho Jenny durante el tiempo que ha estado separada de Forrest?
b) ¿Qué le regala Forrest a Jenny al despedirse? ¿Qué contesta cuando ella intenta rechazarla?
DESPUÉS DE LA PELÍCULA
1. En Forrest Gump aparecen de manera constante noticias en televisión, revistas o periódicos.
Menciona algunos ejemplos que te hayan llamado la atención durante la película. ¿Para qué
pueden servir estas noticias dentro de la película?
2. Los periódicos publican las noticias del presente, pero con el paso del tiempo se convierten
en documentos históricos, pues reflejan cómo era una sociedad en momento dado. Leyendo
periódicos del pasado podemos detectar expresiones y realidades que ya no coinciden con las
del presente. Lee el siguiente fragmento de una noticia publicada en El País el 8 de marzo de
1985. ¿Qué términos llaman tu atención?
¿Qué expresiones no se usarían hoy? ¿Por qué? ¿Qué elementos de la realidad han cambiado
desde entonces? Identifica estos elementos y expresiones y señala cómo aparecerían si la
noticia se publicase hoy.
Una joven subnormal profunda de 15 años de edad, Carmen Jiménez Martí, vive
desde hace más de un año atada durante el día a un limonero de la vivienda rural
donde habitan sus padres, en las afueras de Castellón. Este hecho era desconocido
oficialmente hasta ahora, y sólo al denunciarlo un periódico local han empezado a
moverse los resortes para solucionar la situación de la niña tanto por parte de las
instituciones como de particulares. Un grupo de profesores de EGB está dispuesto a
entregar 10 000 pesetas al mes a la familia para poder solucionar en parte el problema
de la joven. Los organismos oficiales ya han elaborado un informe sobre ella. [...]
La familia de la niña no quiere desprenderse de ella, pues los padres dicen que
prefieren tenerla en casa, si bien señalaron que hicieron gestiones para que Carmen
pudiera ingresar en un colegio que la Asociación de Familias con Niños y Adultos
Subnormales (AFANIAS) tiene en Castellón o en un centro de la Diputación provincial,
y no se la aceptó por la sintomatología que presenta.
<https://elpais.com/diario/1985/03/08/espana/479084423_850215.html>
3. ¿Crees que los medios de comunicación deben cuidar su uso de la lengua? ¿Por qué?
4. Imagina que, como Forrest, tú también estás presente en un acontecimiento importante, de
España o de cualquier otro país. Elige uno, investiga un poco para conocerlo mejor y a
continuación redacta un breve texto donde cuentes qué sucede, sin expresar aspectos
personales ni emocionales. Indica quiénes son los protagonistas, dónde sucede, cuándo,
cómo..., y por qué es importante.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a forrest.docx

Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.
Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.
Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.Emma Céparo
 
Proyecto de vida jan arrieta pérez
Proyecto de vida jan arrieta pérezProyecto de vida jan arrieta pérez
Proyecto de vida jan arrieta pérezdidier12365487
 
Análisis novela
Análisis novelaAnálisis novela
Análisis novelafahnn
 
Una Ultima Oportunidad
Una Ultima OportunidadUna Ultima Oportunidad
Una Ultima Oportunidadroberto jose
 
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II TrimestreII Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II TrimestreMelvin Valverde Jiménez
 
La relación entre el árbol genealógico y la salud
La relación entre el árbol genealógico y la saludLa relación entre el árbol genealógico y la salud
La relación entre el árbol genealógico y la saludElizabeth Ontaneda
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráIE Simona Duque
 
Tony Attwood Guía para padres y profesionales.pdf
Tony Attwood Guía para padres y profesionales.pdfTony Attwood Guía para padres y profesionales.pdf
Tony Attwood Guía para padres y profesionales.pdfZeusRoma1
 
Reporte de lectura marty
Reporte de lectura martyReporte de lectura marty
Reporte de lectura martyAlberto Mendoza
 
Taller Lenguaje No Sexista Definitivo
Taller Lenguaje No Sexista DefinitivoTaller Lenguaje No Sexista Definitivo
Taller Lenguaje No Sexista DefinitivoHechizada98
 
Monalisa smile
Monalisa smileMonalisa smile
Monalisa smileLau Carro
 
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...administracion
 
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenTrabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenMónica Sánchez
 

Semelhante a forrest.docx (20)

MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-Mujercitas.pdf
 
32. te doy mis ojos
32. te doy mis ojos32. te doy mis ojos
32. te doy mis ojos
 
Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.
Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.
Forrest Gump – Las diferencias que te hacen grande.
 
Proyecto de vida jan arrieta pérez
Proyecto de vida jan arrieta pérezProyecto de vida jan arrieta pérez
Proyecto de vida jan arrieta pérez
 
Análisis novela
Análisis novelaAnálisis novela
Análisis novela
 
Una Ultima Oportunidad
Una Ultima OportunidadUna Ultima Oportunidad
Una Ultima Oportunidad
 
Ete 03
Ete 03Ete 03
Ete 03
 
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II TrimestreII Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
 
Reseñas+c..
Reseñas+c..Reseñas+c..
Reseñas+c..
 
La relación entre el árbol genealógico y la salud
La relación entre el árbol genealógico y la saludLa relación entre el árbol genealógico y la salud
La relación entre el árbol genealógico y la salud
 
Si no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo haráSi no te cuidas quien lo hará
Si no te cuidas quien lo hará
 
Tony Attwood Guía para padres y profesionales.pdf
Tony Attwood Guía para padres y profesionales.pdfTony Attwood Guía para padres y profesionales.pdf
Tony Attwood Guía para padres y profesionales.pdf
 
Reporte de lectura marty
Reporte de lectura martyReporte de lectura marty
Reporte de lectura marty
 
Ficha y cuestionario
Ficha y cuestionarioFicha y cuestionario
Ficha y cuestionario
 
Taller Lenguaje No Sexista Definitivo
Taller Lenguaje No Sexista DefinitivoTaller Lenguaje No Sexista Definitivo
Taller Lenguaje No Sexista Definitivo
 
Bullying en el anciano
Bullying en el ancianoBullying en el anciano
Bullying en el anciano
 
Monalisa smile
Monalisa smileMonalisa smile
Monalisa smile
 
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato ...
 
Solemne 3 Narratividad
Solemne 3 NarratividadSolemne 3 Narratividad
Solemne 3 Narratividad
 
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenTrabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

forrest.docx

  • 1. ANTES DE VER LA PELÍCULA… La RAE define ‘prejuicio’ como una «opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal». Este tipo de opiniones se basan normalmente en el aspecto exterior de las personas (su físico, su edad, su ropa, sus pertenencias…) y en la primera impresión que recibimos de algo o alguien. Piensa en alguna situación en la que hayas tenido una opinión negativa de alguien basándote solo en su aspecto. ¿Esa opinión se correspondía con la realidad? ¿Cómo crees que afectan los prejuicios a aquellos que son discriminados o subestimados por ser diferentes? Forrest Gump, a pesar de la opinión de los demás, es siempre fiel a su palabra y a sus principios. ¿Es fácil ignorar las burlas y las críticas de los demás? DURANTE LA PELÍCULA… FRAGMENTO 1: Forrest está en la parada del autobús. Allí le cuenta a una mujer, mientras esperan al autobús, por qué decidió un día comenzar a correr y las experiencias que vivió hasta que dejó de hacerlo. a) ¿Por qué, según dice Forrest, sale a correr durante tanto tiempo? b) A juzgar por las preguntas que le hacen los reporteros mientras corre, ¿por qué creen que corre tanto? ¿Qué dice Forrest de estas interpretaciones? c) ¿Por qué le acaba siguiendo cada vez más gente? FRAGMENTO 2: Forrest ha salvado en contra de su voluntad al teniente Dan, que se ha quedado sin piernas a causa de las heridas que sufrió en la guerra. Una noche, el teniente saca de la cama a Forrest y le hace partícipe de sus miedos. a) ¿Cuál cree el teniente Dan que era su destino y por qué es importante para él?
  • 2. b) ¿Por qué está furioso con Forrest? c) ¿Qué crees que quiere decir el teniente con la afirmación: «Yo era el teniente Dan Taylor»? FRAGMENTO 3: Tras un tiempo sin verse, Forrest y Jenny se reencuentran en Washington, donde se ponen al día de sus respectivas peripecias. Sin embargo, cada uno debe seguir su propio camino. a) ¿Qué ha hecho Jenny durante el tiempo que ha estado separada de Forrest? b) ¿Qué le regala Forrest a Jenny al despedirse? ¿Qué contesta cuando ella intenta rechazarla? DESPUÉS DE LA PELÍCULA 1. En Forrest Gump aparecen de manera constante noticias en televisión, revistas o periódicos. Menciona algunos ejemplos que te hayan llamado la atención durante la película. ¿Para qué pueden servir estas noticias dentro de la película? 2. Los periódicos publican las noticias del presente, pero con el paso del tiempo se convierten en documentos históricos, pues reflejan cómo era una sociedad en momento dado. Leyendo periódicos del pasado podemos detectar expresiones y realidades que ya no coinciden con las del presente. Lee el siguiente fragmento de una noticia publicada en El País el 8 de marzo de 1985. ¿Qué términos llaman tu atención?
  • 3. ¿Qué expresiones no se usarían hoy? ¿Por qué? ¿Qué elementos de la realidad han cambiado desde entonces? Identifica estos elementos y expresiones y señala cómo aparecerían si la noticia se publicase hoy. Una joven subnormal profunda de 15 años de edad, Carmen Jiménez Martí, vive desde hace más de un año atada durante el día a un limonero de la vivienda rural donde habitan sus padres, en las afueras de Castellón. Este hecho era desconocido oficialmente hasta ahora, y sólo al denunciarlo un periódico local han empezado a moverse los resortes para solucionar la situación de la niña tanto por parte de las instituciones como de particulares. Un grupo de profesores de EGB está dispuesto a entregar 10 000 pesetas al mes a la familia para poder solucionar en parte el problema de la joven. Los organismos oficiales ya han elaborado un informe sobre ella. [...] La familia de la niña no quiere desprenderse de ella, pues los padres dicen que prefieren tenerla en casa, si bien señalaron que hicieron gestiones para que Carmen pudiera ingresar en un colegio que la Asociación de Familias con Niños y Adultos Subnormales (AFANIAS) tiene en Castellón o en un centro de la Diputación provincial, y no se la aceptó por la sintomatología que presenta. <https://elpais.com/diario/1985/03/08/espana/479084423_850215.html> 3. ¿Crees que los medios de comunicación deben cuidar su uso de la lengua? ¿Por qué? 4. Imagina que, como Forrest, tú también estás presente en un acontecimiento importante, de España o de cualquier otro país. Elige uno, investiga un poco para conocerlo mejor y a continuación redacta un breve texto donde cuentes qué sucede, sin expresar aspectos personales ni emocionales. Indica quiénes son los protagonistas, dónde sucede, cuándo, cómo..., y por qué es importante.