SlideShare uma empresa Scribd logo
Departamento: Economía Madrid, 2023
Universidad San Pablo - CEU
CEU Escuela Internacional de Doctorado
(CEINDO)
TESIS DOCTORAL
Presentada por:
Víctor Carlos Salazar Cóndor
Dirigida por:
Dr. Gonzalo Sanz-Magallón Rezusta
Dra. María del Carmen García Centeno
Madrid, 2023
PROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHO Y ECONOMÍA
Estimación de factores que influyen en la deserción universitaria y sus
implicaciones en el nivel salarial: Aplicación al caso del Perú
Introducción
Resultados
Conclusiones y Recomendaciones
1.
2.
3.
o Problema y justificación
o Objetivos
o Método y fuentes
o Retornos salariales en los que culminan la universidad
o Factores que influyen en la deserción universitaria de becarios
o Percepción de becarios egresados de educación superior
Líneas futuras de investigación
4.
Indice
1.INTRODUCCION
1
Por qué la investigación
La presente investigación parte
del análisis de las políticas de
educación superior
“… mayor nivel educativo,
mayor rentabilidad”.
Brecha en el acceso a Educación Superior:
Impulso la inversión para cerrar la brecha y
promover la movilización social
Análisis de las políticas Teoría del Capital Humano
Problema y justificación
1
La masificación de la educación
superior, generó desigualdades en
calidad de la oferta educativa
… la formación de alta calidad tiene
costos altos, mientras que la formación
de baja calidad tiene costos bajos
Pertinencia
Calidad de la oferta
Se ofertan carreras que no se
articulan a las necesidades del
mercado ni a los ejes de
desarrollo país, ni de las regiones
que la conforman
Problema y justificación
Deserción universitaria, subempleo / desempleo
2
En tal sentido, cabría preguntarse, que factores influyen en la deserción de universitaria
de beneficiarios que reciben subvención integral para realizar sus estudios superiores.’
Los factores que explican la deserción son predominantemente vocacionales y
económicos; siendo estos últimos, el 40% de la causa de deserción
No basta con facilitar el acceso, también es necesario impulsar políticas que aseguren la
culminación como medida de logro educativo.
Problema y justificación
3
¿Qué es Beca 18?
Beca 18 es una beca que forma parte de las estrategias de inclusión social en el Perú;
tiene como objetivo la equidad en el acceso a la Educación Superior de los jóvenes
en situación de pobreza y pobreza extrema, así como garantizar su permanencia y la
culminación de sus estudios a fin de que puedan insertarse en el mercado laboral.
Beca 18 financia estudios de pregrado en universidades e institutos tecnológicos
públicos o privados, nacionales o extranjeros a egresados de instituciones educativas
con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos.
4
5
Objetivos
• Identificar los factores que influyen en la deserción universitaria de los beneficiarios de
la Beca 18, así como determinar los retornos salariales relacionados a la culminación
de la educación superior universitaria.
General
• Estimar la asociación entre culminación de la educación superior universitaria y los
retornos salariales.
• Determinar los factores que influyen en la deserción universitaria en beneficiarios del
programa Beca 18.
• Conocer las percepciones de los egresados de la beca 18, respecto a la subvención,
institución educativa donde estudiaron y empleo.
Específicos
6
Métodos y fuentes
RETORNO SALARIAL
Para determinar la asociación entre la
culminación de los estudios superiores
y los retornos salariales
Se utilizó una ecuación de Mincer, incorporando la corrección del sesgo de auto
selección muestral y ampliada a otras variables explicativas como horas trabajadas,
sexo, lugar de residencia, ámbito geográfico, actividad económica, carrera
profesional elegida y un proxy de la calidad universitaria.
Los resultados muestran coeficientes de regresión estadísticamente significativos al
99% y la metodología cumple con criterios de multicolinealidad, autocorrelación,
heterocedasticidad y normalidad de los errores.
La fuente de información fue la Encuesta Nacional de Hogares para el periodo 2014-
2021. En el presente trabajo el tamaño de muestra fue 34.964 observaciones
(21.558 los que completaron la educación universitaria, y 13.406 que no)
7
Métodos y fuentes
DETERMINANTES
DESERCIÓN
Modelo probit, para determinar
los determinantes de la deserción
universitaria en becarios
Para el desarrollo del estudio se utilizó la base de datos de los beneficiarios
de Beca 18. El número total de beneficiarios en el periodo 2012-2019, fue
22.150. Sin embargo, se excluyeron 225 casos, quedando como población
efectiva 21.925 casos.
Se realizó un análisis UNIVARIADO para caracterizar a la población en estudio
y BIVARIADO, para comprobar la asociación estadística entre variables de
interés.
Posteriormente, se realizó un análisis MULTIVARIADO, usando el modelo
PROBIT, para determinar la probabilidad de deserción en función de las
variables explicativas.
Los resultados muestran que la metodología utilizada cumple con las
bondades de ajuste y significancia.
8
Métodos y fuentes
PERCEPCIÓN DE
EGRESADOS
Percepción sobre el beneficio de
la beca, la institución de estudios
y empleo
Se desarrolló una encuesta a egresados de careras universitarias y no
universitarias en el periodo 2014 y 2018.
Se aplicó un cuestionario virtual a una muestra no aleatoria de 800
individuos.
El muestreo fue no aleatorio, en tanto se consideró para el análisis la
información de todos los egresados que accedieron a responder la
encuesta enviada a sus correos institucionales.
Para el análisis de la información, se tabularon los resultados en tablas de
frecuencias univariadas, a fin de conocer las principales características y
las respectivas opiniones del beneficio de Beca 18.
9
2.RESULTADOS
Retornos salarial de
egresados
VARIABLES SUPERIOR COMPLETA SUPERIOR INCOMPLETA
AÑOS DE EDUCACIÓN 0,159*** 0,038***
EXPERIENCIA 0,032*** 0,034***
EXPERIENCIA (CUADRADO) -0,000747*** -0,000835***
HORAS TRABAJADAS (LOGARITMO) 0,480*** 0.620***
SEXO (MUJER) -0,045*** -0.121***
RESIDENCIA (LIMA METRO) 0,272*** 0.276***
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Minería 1,077*** 0,949***
Manufactura 0,538*** 0,384***
Construcción 0,797*** 0,528***
Comercio 0,426*** 0,368***
Transportes y comunicaciones 0,614*** 0,512***
Hoteles y Restaurantes 0,317*** 0,217***
Estado 0,825*** 0,715***
Otros servicios 0,760*** 0,541***
URBANO 0,128*** 0,198***
AÑOS DE ANÁLISIS (CONTROL) 0,0420*** 0,0416***
TIPO DE OCUPACIÓN
Independientes -0,914*** -0,895***
Dependientes -0,248*** -0,454***
CARRERA
Humanidades y artes 0,150*** 0,166***
Ciencias sociales, comerciales y
Derecho
0,287*** 0,222***
Ciencias naturales, exactas y
computación
0,292*** 0,134***
Ingeniería, industria y construcción 0,456*** 0,199***
Agropecuaria y veterinaria 0,348*** 0,195***
Ciencias de la salud 0,300*** 0,172***
Otros 0,452*** -0,153
PRIVADA (GESTIÓN) 0,0400*** 0,175***
RATIO INVERSA DE MILLS
(LOGARITMO)
-0,0812*** -0,116***
RANKING SCIMAGO 0,106*** 0,0891***
Constante -82,88*** -80,77***
Observaciones
R-cuadrado
21,558
0,424
13,406
0,519
Los resultados muestran que los retornos salariales en
quienes culminaron la universidad son mayores que
en aquellos que no la culminaron
En los que culminaron la universidad, un año adicional
de educación INCREMENTA sus ingresos mensuales
media en 15,9, mientras que, entre los que no, sólo
3,8.
10
Retornos salarial de
egresados
Considerando las variables ampliadas, las que incrementan el
retorno, en residir en la capital del país, proceder de áreas
urbana, desarrollar actividades económicas como la minera,
construcción e ingeniería, haber estudiado e una universidad
privada y universidad con calidad acreditada
En tanto el trabajo independiente cómo el ser mujer retrotrae
los ingresos. En este último caso, es mayor en el caso de las
personas que que no culminaron la educación universitaria.
VARIABLES SUPERIOR COMPLETA SUPERIOR INCOMPLETA
AÑOS DE EDUCACIÓN 0,159*** 0,038***
EXPERIENCIA 0,032*** 0,034***
EXPERIENCIA (CUADRADO) -0,000747*** -0,000835***
HORAS TRABAJADAS (LOGARITMO) 0,480*** 0.620***
SEXO (MUJER) -0,045*** -0.121***
RESIDENCIA (LIMA METRO) 0,272*** 0.276***
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Minería 1,077*** 0,949***
Manufactura 0,538*** 0,384***
Construcción 0,797*** 0,528***
Comercio 0,426*** 0,368***
Transportes y comunicaciones 0,614*** 0,512***
Hoteles y Restaurantes 0,317*** 0,217***
Estado 0,825*** 0,715***
Otros servicios 0,760*** 0,541***
URBANO 0,128*** 0,198***
AÑOS DE ANÁLISIS (CONTROL) 0,0420*** 0,0416***
TIPO DE OCUPACIÓN
Independientes -0,914*** -0,895***
Dependientes -0,248*** -0,454***
CARRERA
Humanidades y artes 0,150*** 0,166***
Ciencias sociales, comerciales y
Derecho
0,287*** 0,222***
Ciencias naturales, exactas y
computación
0,292*** 0,134***
Ingeniería, industria y construcción 0,456*** 0,199***
Agropecuaria y veterinaria 0,348*** 0,195***
Ciencias de la salud 0,300*** 0,172***
Otros 0,452*** -0,153
PRIVADA (GESTIÓN) 0,0400*** 0,175***
RATIO INVERSA DE MILLS
(LOGARITMO)
-0,0812*** -0,116***
RANKING SCIMAGO 0,106*** 0,0891***
Constante -82,88*** -80,77***
Observaciones
R-cuadrado
21,558
0,424
13,406
0,519
11
Categoría Porcentaje
Sexo 100,00
Hombre 46,26
Mujer 53,74
Lugar de procedencia 100,00
Lima Metropolitana y Callao 19,47
Resto del país 80,53
Lengua materna 100,00
Español 86,80
Quechua/Aymara 8,60
Otros 4,60
Edad en la que recibió la beca 100,00
Menor o igual a 17 años 64,97
De 18 a 19 años 27,24
Mayor o igual a 20 años 8,79
Fuente: PRONABEC. Elaboración propia
Factores que influyen en
la deserción
2215
2896
3567
7436
2028
1755
1119 1134
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Becas otorgadas para estudiar en universidades, Beca 18, 2012-2019
22 150 becarios
12
Los becarios que desertaron la universidad son 6 849 (30,9%).
El 89,62% de los que desertaron lo hicieron los primeros 4 años
del programa (2012 al 2015)
El 36,85% perdió la beca luego de haber alcanzado los 4
semestres de estudio
Categoría Número Porcentaje
Estudiando 12 817 57,86
Egresado 2 259 10,20
Abandono voluntario 1 923 8,68
Retiro por bajo rendimiento académico 4 926 22,24
Retiro por asuntos administrativos 225 1,02
TOTAL 22 150 100,00
Condición de los becarios en universidades 2012-2019
Factores que influyen en
la deserción
Deserción universitaria
13
Factores que influyen en
la deserción
• Lugar de procedencia del becario: FUERA DE LA CAPITAL
• Lengua materna: NATIVO AMAZÓNICO
• Edad en que recibió la beca: MAYOR EDAD
• Cohorte de otorgamiento de la beca: PRIMEROS AÑOS.
• Modalidad de beca: LOS MÁS VULNERABLES
• Carrera: EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTE
• Lugar de estudio: UNIVERSIDADES PERUANAS
• Tipo de gestión de la universidad: UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Los factores que INCREMENTAN la probabilidad de
la deserción universitaria:
PÉRDIDA DE BECA Coef. St.Err. t-value p-value
[95%
Conf
Interval] Sig
TIPO DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Privada -.248 .03 -8.39 0 -.306 -.19 ***
COHORTE OTORGAMIENTO DE LA BECA
2015-2016 -.221 .021 -10.36 0 -.263 -.179 ***
2017-2019 -1.269 .034 -36.98 0 -1.336 -1.201 ***
MODALIDAD DE BECA
Especial .141 .026 5.40 0 .09 .192 ***
Ed. Intercult. Bilingüe -1.133 .152 -7.44 0 -1.432 -.834 ***
SEXO
Hombre .012 .019 0.60 .546 -.026 .05
EDAD EN LA QUE RECIBIÓ LA BECA
De 18 a 19 años .098 .022 4.52 0 .056 .141 ***
Mayor o igual a 20 años .258 .035 7.40 0 .19 .326 ***
LUGAR DE ESTUDIO
Provincias -.094 .024 -4.00 0 -.141 -.048 ***
Otro país -.379 .079 -4.79 0 -.535 -.224 ***
LUGAR DE PROCEDENCIA
Resto del país .203 .028 7.15 0 .148 .259 ***
LENGUA MATERNA
Quechua/Aymara .017 .036 0.48 .63 -.053 .087
Amazónicos .49 .046 10.71 0 .401 .58 ***
CARRERA
Ciencias Sociales, Comerciales y Derecho -.733 .141 -5.22 0 -1.009 -.458 ***
Ciencias Naturales, Exactas y Computación -.601 .141 -4.26 0 -.878 -.324 ***
Ingeniería, Industria y Construcción -.536 .139 -3.85 0 -.809 -.263 ***
Agropecuaria y Veterinaria -.716 .145 -4.93 0 -1.001 -.432 ***
Ciencias de la Salud -.675 .146 -4.62 0 -.961 -.389
***
Constant .349 .143 2.43 .015 .068 .63 **
14
9 de 10, están altamente satisfechos con la beca recibida.
El 3,9% de los egresados de institutos consideran muy probable
haberlo hecho sin el apoyo de una Beca, mientras que un porcentaje
mayor de los egresados de universidades (7,7%).
Más del 50%, califican como BUENA la enseñanza de las
instituciones donde estudiaron.
Percepción de los becarios
egresados
15
Alrededor de 7 de cada 10 egresados de institutos y 8 de cada 10
egresados de universidades se encuentran trabajando
El 52,9% de los egresados de institutos y 68,9% de los egresados
de universidades considera que su ocupación corresponde a su
nivel de educación.
El 59,5% de los egresados de institutos y 78% de los egresados de
universidades considera que su trabajo actual está relacionado a la
carrera estudiada
16
Percepción de los becarios
egresados
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones y recomendaciones
El retorno salarial es mayor entre los que culminaron la educación universitaria, considerando
variables como años de educación, experiencia y otras variables ampliadas a la ecuación de
MINCER, tales como horas trabajadas, sexo, lugar de residencia, actividad económica, carrera,
tipo de gestión de la institución educativa donde estudio, calidad de la institución educativa
Es necesario tener en consideración en el análisis variables que INCREMENTAN los retornos
salariales, tales como residir en la capital del país, área urbana, desarrollar actividades
económicas como la minera y las características de la universidad de procedencia; o las que
retraen como el ser mujer o trabajar independientemente
17
Beca 18, representa una de las más importantes políticas de educación superior en el Perú,
tanto por cobertura, enfoque de inclusión social, así como por sus procesos como el de
selección de instituciones, priorización de carreras y filtros de selección de beneficiarios.
Sin embargo, la deserción universitaria de los becarios representa más del 30% y gran parte
de estos (40%) lo hacen luego de haber cursado dos años de estudios.
Conclusiones y recomendaciones
18
Conclusiones y recomendaciones
8 de cada 10 becarios procede de regiones fuera de la capital del Perú; sin embargo, son los que
se encuentran en mayor riesgo de deserción. Otros factores de exclusión social asociados a la
deserción son la lengua materna nativo amazónica y quechua y los que además de ser pobres
presentan otras vulenerabilidades
Esto refleja la necesidad de una mejora en el sistema de seguimiento de resultados de la
política, incluyendo el enfoque y práctica intercultural que se dan desde las universidades.
19
Conclusiones y recomendaciones
La universidad de gestión pública, como factor de deserción, implica analizar el papel que tiene la
calidad de la oferta académica gestionada por el Estado a fin de reforzar los mecanismos de
retención.
Asimismo, resultados muestran una mayor probabilidad de pérdida de beca en los becarios que
estudiaron carreras relacionadas a la Educación, Humanidades y Arte. Tener en consideración la
vocación antes del otorgamiento de la beca es importante.
20
Conclusiones y recomendaciones
Según la encuesta a egresados, la percepción de estos con la beca y el grado de satisfacción
con la carrera que estudiaron, y con la enseñanza de la institución educativa de estudios, es un
tema importante a destacar.
Un tema a discutir, es la percepción de la bolsa de trabajo de las instituciones educativas. Estas
no son valoradas en la misma medida que otros aspectos.
21
4. LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACION
Desarrollar investigaciones en base a información de fuente primaria para incorporar otras variables
que podrían estar explicando la problemática de la deserción universitaria en becarios, toda vez que el
presente estudio se baso en información procedente de fuente secundaria.
Es importante realizar investigaciones con diseños metodológicos que permita medir el efecto en la
deserción universitaria y empleabilidad a partir de los cambios que ha tenido el programa de becas en
su diseño a lo largo des estos 10 años.
Profundizar el análisis o realizar estudios complementarios acerca de los efectos positivos que tiene el
estudiar una carrera en una institución privada o fuera del país
Realizar investigaciones en torno a la la pertinencia de subvencionar carreras que presentan riesgo de
deserción, así como la calidad de la oferta educativa.
22
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Beca 18 programa de ayuda a los jóvenes.

ComparaCarreras2023_Presentacion_20230817-1.pdf
ComparaCarreras2023_Presentacion_20230817-1.pdfComparaCarreras2023_Presentacion_20230817-1.pdf
ComparaCarreras2023_Presentacion_20230817-1.pdf
RicardoCortez74
 
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 Efectos económicos de la educación en España:una ap...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 Efectos económicos de la educación en España:una ap...Jornada PIAAC 19 Feb 2014 Efectos económicos de la educación en España:una ap...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 Efectos económicos de la educación en España:una ap...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Si 1 octubre 2019 mapeo de leyes programas y politicas para favorecer la educ...
Si 1 octubre 2019 mapeo de leyes programas y politicas para favorecer la educ...Si 1 octubre 2019 mapeo de leyes programas y politicas para favorecer la educ...
Si 1 octubre 2019 mapeo de leyes programas y politicas para favorecer la educ...
BibliotecaAlfonso
 
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)Gabriel Reyes
 
Historia de un FIGHT OWENS.pdf
Historia de un FIGHT OWENS.pdfHistoria de un FIGHT OWENS.pdf
Historia de un FIGHT OWENS.pdf
KevinChiccllaCarranz
 
NUEVO PROSPECTO 2023 - II.pdf
NUEVO PROSPECTO 2023 - II.pdfNUEVO PROSPECTO 2023 - II.pdf
NUEVO PROSPECTO 2023 - II.pdf
MarjorieStephanieCas
 
• PROSPEXTO 2020-I.pdf
• PROSPEXTO  2020-I.pdf• PROSPEXTO  2020-I.pdf
• PROSPEXTO 2020-I.pdf
JairOnsy
 
Actividad 3 Portafolio de Presentación final
Actividad 3 Portafolio de Presentación finalActividad 3 Portafolio de Presentación final
Actividad 3 Portafolio de Presentación finalmarthaluciamendoza
 
Granada 28junio2011 soledad
Granada 28junio2011 soledadGranada 28junio2011 soledad
Granada 28junio2011 soledadRedFP
 
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
eraser Juan José Calderón
 
Informalidad laboral cafetera seminario DNP julio 10 2014
Informalidad laboral cafetera seminario DNP julio 10 2014Informalidad laboral cafetera seminario DNP julio 10 2014
Informalidad laboral cafetera seminario DNP julio 10 2014
Ricardo Rocha
 
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009Manuel Vidal Lozano
 
Proyecto de investigación "El desempleo"
Proyecto de investigación "El desempleo" Proyecto de investigación "El desempleo"
Proyecto de investigación "El desempleo"
CHRISTOPHERMOISESCAI
 
REGLAMENTO 2022-1.pdf
REGLAMENTO 2022-1.pdfREGLAMENTO 2022-1.pdf
REGLAMENTO 2022-1.pdf
NstorCampos2
 
Reglamento modalidad educación básica regular y educación básica alternativa
Reglamento modalidad educación básica regular y educación básica alternativaReglamento modalidad educación básica regular y educación básica alternativa
Reglamento modalidad educación básica regular y educación básica alternativa
Oscar Matias
 
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidenteMy primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
Jesus Mejia
 
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela MoguillanskyLACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cámara Colombiana de la Energía
 

Semelhante a Beca 18 programa de ayuda a los jóvenes. (20)

ComparaCarreras2023_Presentacion_20230817-1.pdf
ComparaCarreras2023_Presentacion_20230817-1.pdfComparaCarreras2023_Presentacion_20230817-1.pdf
ComparaCarreras2023_Presentacion_20230817-1.pdf
 
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 Efectos económicos de la educación en España:una ap...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 Efectos económicos de la educación en España:una ap...Jornada PIAAC 19 Feb 2014 Efectos económicos de la educación en España:una ap...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 Efectos económicos de la educación en España:una ap...
 
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
Propuesta de nueva ley de educación superior 2015
 
Si 1 octubre 2019 mapeo de leyes programas y politicas para favorecer la educ...
Si 1 octubre 2019 mapeo de leyes programas y politicas para favorecer la educ...Si 1 octubre 2019 mapeo de leyes programas y politicas para favorecer la educ...
Si 1 octubre 2019 mapeo de leyes programas y politicas para favorecer la educ...
 
Proyecto final unificacion
Proyecto final unificacionProyecto final unificacion
Proyecto final unificacion
 
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
Estrategias de desarrollo económico de bc 2013 (3)
 
Historia de un FIGHT OWENS.pdf
Historia de un FIGHT OWENS.pdfHistoria de un FIGHT OWENS.pdf
Historia de un FIGHT OWENS.pdf
 
NUEVO PROSPECTO 2023 - II.pdf
NUEVO PROSPECTO 2023 - II.pdfNUEVO PROSPECTO 2023 - II.pdf
NUEVO PROSPECTO 2023 - II.pdf
 
• PROSPEXTO 2020-I.pdf
• PROSPEXTO  2020-I.pdf• PROSPEXTO  2020-I.pdf
• PROSPEXTO 2020-I.pdf
 
Actividad 3 Portafolio de Presentación final
Actividad 3 Portafolio de Presentación finalActividad 3 Portafolio de Presentación final
Actividad 3 Portafolio de Presentación final
 
Granada 28junio2011 soledad
Granada 28junio2011 soledadGranada 28junio2011 soledad
Granada 28junio2011 soledad
 
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
 
Informalidad laboral cafetera seminario DNP julio 10 2014
Informalidad laboral cafetera seminario DNP julio 10 2014Informalidad laboral cafetera seminario DNP julio 10 2014
Informalidad laboral cafetera seminario DNP julio 10 2014
 
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
 
Proyecto de investigación "El desempleo"
Proyecto de investigación "El desempleo" Proyecto de investigación "El desempleo"
Proyecto de investigación "El desempleo"
 
REGLAMENTO 2022-1.pdf
REGLAMENTO 2022-1.pdfREGLAMENTO 2022-1.pdf
REGLAMENTO 2022-1.pdf
 
Reglamento modalidad educación básica regular y educación básica alternativa
Reglamento modalidad educación básica regular y educación básica alternativaReglamento modalidad educación básica regular y educación básica alternativa
Reglamento modalidad educación básica regular y educación básica alternativa
 
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidenteMy primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
 
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela MoguillanskyLACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
 
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
Cluster de Energía Eléctrica: Apuesta Productiva de Bogotá-región
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Beca 18 programa de ayuda a los jóvenes.

  • 1. Departamento: Economía Madrid, 2023 Universidad San Pablo - CEU CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO) TESIS DOCTORAL Presentada por: Víctor Carlos Salazar Cóndor Dirigida por: Dr. Gonzalo Sanz-Magallón Rezusta Dra. María del Carmen García Centeno Madrid, 2023 PROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHO Y ECONOMÍA Estimación de factores que influyen en la deserción universitaria y sus implicaciones en el nivel salarial: Aplicación al caso del Perú
  • 2. Introducción Resultados Conclusiones y Recomendaciones 1. 2. 3. o Problema y justificación o Objetivos o Método y fuentes o Retornos salariales en los que culminan la universidad o Factores que influyen en la deserción universitaria de becarios o Percepción de becarios egresados de educación superior Líneas futuras de investigación 4. Indice
  • 4. 1 Por qué la investigación La presente investigación parte del análisis de las políticas de educación superior “… mayor nivel educativo, mayor rentabilidad”. Brecha en el acceso a Educación Superior: Impulso la inversión para cerrar la brecha y promover la movilización social Análisis de las políticas Teoría del Capital Humano Problema y justificación 1
  • 5. La masificación de la educación superior, generó desigualdades en calidad de la oferta educativa … la formación de alta calidad tiene costos altos, mientras que la formación de baja calidad tiene costos bajos Pertinencia Calidad de la oferta Se ofertan carreras que no se articulan a las necesidades del mercado ni a los ejes de desarrollo país, ni de las regiones que la conforman Problema y justificación Deserción universitaria, subempleo / desempleo 2
  • 6. En tal sentido, cabría preguntarse, que factores influyen en la deserción de universitaria de beneficiarios que reciben subvención integral para realizar sus estudios superiores.’ Los factores que explican la deserción son predominantemente vocacionales y económicos; siendo estos últimos, el 40% de la causa de deserción No basta con facilitar el acceso, también es necesario impulsar políticas que aseguren la culminación como medida de logro educativo. Problema y justificación 3
  • 7. ¿Qué es Beca 18? Beca 18 es una beca que forma parte de las estrategias de inclusión social en el Perú; tiene como objetivo la equidad en el acceso a la Educación Superior de los jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, así como garantizar su permanencia y la culminación de sus estudios a fin de que puedan insertarse en el mercado laboral. Beca 18 financia estudios de pregrado en universidades e institutos tecnológicos públicos o privados, nacionales o extranjeros a egresados de instituciones educativas con alto rendimiento académico y bajos recursos económicos. 4
  • 8. 5
  • 9. Objetivos • Identificar los factores que influyen en la deserción universitaria de los beneficiarios de la Beca 18, así como determinar los retornos salariales relacionados a la culminación de la educación superior universitaria. General • Estimar la asociación entre culminación de la educación superior universitaria y los retornos salariales. • Determinar los factores que influyen en la deserción universitaria en beneficiarios del programa Beca 18. • Conocer las percepciones de los egresados de la beca 18, respecto a la subvención, institución educativa donde estudiaron y empleo. Específicos 6
  • 10. Métodos y fuentes RETORNO SALARIAL Para determinar la asociación entre la culminación de los estudios superiores y los retornos salariales Se utilizó una ecuación de Mincer, incorporando la corrección del sesgo de auto selección muestral y ampliada a otras variables explicativas como horas trabajadas, sexo, lugar de residencia, ámbito geográfico, actividad económica, carrera profesional elegida y un proxy de la calidad universitaria. Los resultados muestran coeficientes de regresión estadísticamente significativos al 99% y la metodología cumple con criterios de multicolinealidad, autocorrelación, heterocedasticidad y normalidad de los errores. La fuente de información fue la Encuesta Nacional de Hogares para el periodo 2014- 2021. En el presente trabajo el tamaño de muestra fue 34.964 observaciones (21.558 los que completaron la educación universitaria, y 13.406 que no) 7
  • 11. Métodos y fuentes DETERMINANTES DESERCIÓN Modelo probit, para determinar los determinantes de la deserción universitaria en becarios Para el desarrollo del estudio se utilizó la base de datos de los beneficiarios de Beca 18. El número total de beneficiarios en el periodo 2012-2019, fue 22.150. Sin embargo, se excluyeron 225 casos, quedando como población efectiva 21.925 casos. Se realizó un análisis UNIVARIADO para caracterizar a la población en estudio y BIVARIADO, para comprobar la asociación estadística entre variables de interés. Posteriormente, se realizó un análisis MULTIVARIADO, usando el modelo PROBIT, para determinar la probabilidad de deserción en función de las variables explicativas. Los resultados muestran que la metodología utilizada cumple con las bondades de ajuste y significancia. 8
  • 12. Métodos y fuentes PERCEPCIÓN DE EGRESADOS Percepción sobre el beneficio de la beca, la institución de estudios y empleo Se desarrolló una encuesta a egresados de careras universitarias y no universitarias en el periodo 2014 y 2018. Se aplicó un cuestionario virtual a una muestra no aleatoria de 800 individuos. El muestreo fue no aleatorio, en tanto se consideró para el análisis la información de todos los egresados que accedieron a responder la encuesta enviada a sus correos institucionales. Para el análisis de la información, se tabularon los resultados en tablas de frecuencias univariadas, a fin de conocer las principales características y las respectivas opiniones del beneficio de Beca 18. 9
  • 14. Retornos salarial de egresados VARIABLES SUPERIOR COMPLETA SUPERIOR INCOMPLETA AÑOS DE EDUCACIÓN 0,159*** 0,038*** EXPERIENCIA 0,032*** 0,034*** EXPERIENCIA (CUADRADO) -0,000747*** -0,000835*** HORAS TRABAJADAS (LOGARITMO) 0,480*** 0.620*** SEXO (MUJER) -0,045*** -0.121*** RESIDENCIA (LIMA METRO) 0,272*** 0.276*** ACTIVIDAD ECONÓMICA Minería 1,077*** 0,949*** Manufactura 0,538*** 0,384*** Construcción 0,797*** 0,528*** Comercio 0,426*** 0,368*** Transportes y comunicaciones 0,614*** 0,512*** Hoteles y Restaurantes 0,317*** 0,217*** Estado 0,825*** 0,715*** Otros servicios 0,760*** 0,541*** URBANO 0,128*** 0,198*** AÑOS DE ANÁLISIS (CONTROL) 0,0420*** 0,0416*** TIPO DE OCUPACIÓN Independientes -0,914*** -0,895*** Dependientes -0,248*** -0,454*** CARRERA Humanidades y artes 0,150*** 0,166*** Ciencias sociales, comerciales y Derecho 0,287*** 0,222*** Ciencias naturales, exactas y computación 0,292*** 0,134*** Ingeniería, industria y construcción 0,456*** 0,199*** Agropecuaria y veterinaria 0,348*** 0,195*** Ciencias de la salud 0,300*** 0,172*** Otros 0,452*** -0,153 PRIVADA (GESTIÓN) 0,0400*** 0,175*** RATIO INVERSA DE MILLS (LOGARITMO) -0,0812*** -0,116*** RANKING SCIMAGO 0,106*** 0,0891*** Constante -82,88*** -80,77*** Observaciones R-cuadrado 21,558 0,424 13,406 0,519 Los resultados muestran que los retornos salariales en quienes culminaron la universidad son mayores que en aquellos que no la culminaron En los que culminaron la universidad, un año adicional de educación INCREMENTA sus ingresos mensuales media en 15,9, mientras que, entre los que no, sólo 3,8. 10
  • 15. Retornos salarial de egresados Considerando las variables ampliadas, las que incrementan el retorno, en residir en la capital del país, proceder de áreas urbana, desarrollar actividades económicas como la minera, construcción e ingeniería, haber estudiado e una universidad privada y universidad con calidad acreditada En tanto el trabajo independiente cómo el ser mujer retrotrae los ingresos. En este último caso, es mayor en el caso de las personas que que no culminaron la educación universitaria. VARIABLES SUPERIOR COMPLETA SUPERIOR INCOMPLETA AÑOS DE EDUCACIÓN 0,159*** 0,038*** EXPERIENCIA 0,032*** 0,034*** EXPERIENCIA (CUADRADO) -0,000747*** -0,000835*** HORAS TRABAJADAS (LOGARITMO) 0,480*** 0.620*** SEXO (MUJER) -0,045*** -0.121*** RESIDENCIA (LIMA METRO) 0,272*** 0.276*** ACTIVIDAD ECONÓMICA Minería 1,077*** 0,949*** Manufactura 0,538*** 0,384*** Construcción 0,797*** 0,528*** Comercio 0,426*** 0,368*** Transportes y comunicaciones 0,614*** 0,512*** Hoteles y Restaurantes 0,317*** 0,217*** Estado 0,825*** 0,715*** Otros servicios 0,760*** 0,541*** URBANO 0,128*** 0,198*** AÑOS DE ANÁLISIS (CONTROL) 0,0420*** 0,0416*** TIPO DE OCUPACIÓN Independientes -0,914*** -0,895*** Dependientes -0,248*** -0,454*** CARRERA Humanidades y artes 0,150*** 0,166*** Ciencias sociales, comerciales y Derecho 0,287*** 0,222*** Ciencias naturales, exactas y computación 0,292*** 0,134*** Ingeniería, industria y construcción 0,456*** 0,199*** Agropecuaria y veterinaria 0,348*** 0,195*** Ciencias de la salud 0,300*** 0,172*** Otros 0,452*** -0,153 PRIVADA (GESTIÓN) 0,0400*** 0,175*** RATIO INVERSA DE MILLS (LOGARITMO) -0,0812*** -0,116*** RANKING SCIMAGO 0,106*** 0,0891*** Constante -82,88*** -80,77*** Observaciones R-cuadrado 21,558 0,424 13,406 0,519 11
  • 16. Categoría Porcentaje Sexo 100,00 Hombre 46,26 Mujer 53,74 Lugar de procedencia 100,00 Lima Metropolitana y Callao 19,47 Resto del país 80,53 Lengua materna 100,00 Español 86,80 Quechua/Aymara 8,60 Otros 4,60 Edad en la que recibió la beca 100,00 Menor o igual a 17 años 64,97 De 18 a 19 años 27,24 Mayor o igual a 20 años 8,79 Fuente: PRONABEC. Elaboración propia Factores que influyen en la deserción 2215 2896 3567 7436 2028 1755 1119 1134 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Becas otorgadas para estudiar en universidades, Beca 18, 2012-2019 22 150 becarios 12
  • 17. Los becarios que desertaron la universidad son 6 849 (30,9%). El 89,62% de los que desertaron lo hicieron los primeros 4 años del programa (2012 al 2015) El 36,85% perdió la beca luego de haber alcanzado los 4 semestres de estudio Categoría Número Porcentaje Estudiando 12 817 57,86 Egresado 2 259 10,20 Abandono voluntario 1 923 8,68 Retiro por bajo rendimiento académico 4 926 22,24 Retiro por asuntos administrativos 225 1,02 TOTAL 22 150 100,00 Condición de los becarios en universidades 2012-2019 Factores que influyen en la deserción Deserción universitaria 13
  • 18. Factores que influyen en la deserción • Lugar de procedencia del becario: FUERA DE LA CAPITAL • Lengua materna: NATIVO AMAZÓNICO • Edad en que recibió la beca: MAYOR EDAD • Cohorte de otorgamiento de la beca: PRIMEROS AÑOS. • Modalidad de beca: LOS MÁS VULNERABLES • Carrera: EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTE • Lugar de estudio: UNIVERSIDADES PERUANAS • Tipo de gestión de la universidad: UNIVERSIDADES PÚBLICAS Los factores que INCREMENTAN la probabilidad de la deserción universitaria: PÉRDIDA DE BECA Coef. St.Err. t-value p-value [95% Conf Interval] Sig TIPO DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD Privada -.248 .03 -8.39 0 -.306 -.19 *** COHORTE OTORGAMIENTO DE LA BECA 2015-2016 -.221 .021 -10.36 0 -.263 -.179 *** 2017-2019 -1.269 .034 -36.98 0 -1.336 -1.201 *** MODALIDAD DE BECA Especial .141 .026 5.40 0 .09 .192 *** Ed. Intercult. Bilingüe -1.133 .152 -7.44 0 -1.432 -.834 *** SEXO Hombre .012 .019 0.60 .546 -.026 .05 EDAD EN LA QUE RECIBIÓ LA BECA De 18 a 19 años .098 .022 4.52 0 .056 .141 *** Mayor o igual a 20 años .258 .035 7.40 0 .19 .326 *** LUGAR DE ESTUDIO Provincias -.094 .024 -4.00 0 -.141 -.048 *** Otro país -.379 .079 -4.79 0 -.535 -.224 *** LUGAR DE PROCEDENCIA Resto del país .203 .028 7.15 0 .148 .259 *** LENGUA MATERNA Quechua/Aymara .017 .036 0.48 .63 -.053 .087 Amazónicos .49 .046 10.71 0 .401 .58 *** CARRERA Ciencias Sociales, Comerciales y Derecho -.733 .141 -5.22 0 -1.009 -.458 *** Ciencias Naturales, Exactas y Computación -.601 .141 -4.26 0 -.878 -.324 *** Ingeniería, Industria y Construcción -.536 .139 -3.85 0 -.809 -.263 *** Agropecuaria y Veterinaria -.716 .145 -4.93 0 -1.001 -.432 *** Ciencias de la Salud -.675 .146 -4.62 0 -.961 -.389 *** Constant .349 .143 2.43 .015 .068 .63 ** 14
  • 19. 9 de 10, están altamente satisfechos con la beca recibida. El 3,9% de los egresados de institutos consideran muy probable haberlo hecho sin el apoyo de una Beca, mientras que un porcentaje mayor de los egresados de universidades (7,7%). Más del 50%, califican como BUENA la enseñanza de las instituciones donde estudiaron. Percepción de los becarios egresados 15
  • 20. Alrededor de 7 de cada 10 egresados de institutos y 8 de cada 10 egresados de universidades se encuentran trabajando El 52,9% de los egresados de institutos y 68,9% de los egresados de universidades considera que su ocupación corresponde a su nivel de educación. El 59,5% de los egresados de institutos y 78% de los egresados de universidades considera que su trabajo actual está relacionado a la carrera estudiada 16 Percepción de los becarios egresados
  • 21. 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 22. Conclusiones y recomendaciones El retorno salarial es mayor entre los que culminaron la educación universitaria, considerando variables como años de educación, experiencia y otras variables ampliadas a la ecuación de MINCER, tales como horas trabajadas, sexo, lugar de residencia, actividad económica, carrera, tipo de gestión de la institución educativa donde estudio, calidad de la institución educativa Es necesario tener en consideración en el análisis variables que INCREMENTAN los retornos salariales, tales como residir en la capital del país, área urbana, desarrollar actividades económicas como la minera y las características de la universidad de procedencia; o las que retraen como el ser mujer o trabajar independientemente 17
  • 23. Beca 18, representa una de las más importantes políticas de educación superior en el Perú, tanto por cobertura, enfoque de inclusión social, así como por sus procesos como el de selección de instituciones, priorización de carreras y filtros de selección de beneficiarios. Sin embargo, la deserción universitaria de los becarios representa más del 30% y gran parte de estos (40%) lo hacen luego de haber cursado dos años de estudios. Conclusiones y recomendaciones 18
  • 24. Conclusiones y recomendaciones 8 de cada 10 becarios procede de regiones fuera de la capital del Perú; sin embargo, son los que se encuentran en mayor riesgo de deserción. Otros factores de exclusión social asociados a la deserción son la lengua materna nativo amazónica y quechua y los que además de ser pobres presentan otras vulenerabilidades Esto refleja la necesidad de una mejora en el sistema de seguimiento de resultados de la política, incluyendo el enfoque y práctica intercultural que se dan desde las universidades. 19
  • 25. Conclusiones y recomendaciones La universidad de gestión pública, como factor de deserción, implica analizar el papel que tiene la calidad de la oferta académica gestionada por el Estado a fin de reforzar los mecanismos de retención. Asimismo, resultados muestran una mayor probabilidad de pérdida de beca en los becarios que estudiaron carreras relacionadas a la Educación, Humanidades y Arte. Tener en consideración la vocación antes del otorgamiento de la beca es importante. 20
  • 26. Conclusiones y recomendaciones Según la encuesta a egresados, la percepción de estos con la beca y el grado de satisfacción con la carrera que estudiaron, y con la enseñanza de la institución educativa de estudios, es un tema importante a destacar. Un tema a discutir, es la percepción de la bolsa de trabajo de las instituciones educativas. Estas no son valoradas en la misma medida que otros aspectos. 21
  • 27. 4. LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACION
  • 28. Desarrollar investigaciones en base a información de fuente primaria para incorporar otras variables que podrían estar explicando la problemática de la deserción universitaria en becarios, toda vez que el presente estudio se baso en información procedente de fuente secundaria. Es importante realizar investigaciones con diseños metodológicos que permita medir el efecto en la deserción universitaria y empleabilidad a partir de los cambios que ha tenido el programa de becas en su diseño a lo largo des estos 10 años. Profundizar el análisis o realizar estudios complementarios acerca de los efectos positivos que tiene el estudiar una carrera en una institución privada o fuera del país Realizar investigaciones en torno a la la pertinencia de subvencionar carreras que presentan riesgo de deserción, así como la calidad de la oferta educativa. 22