SlideShare uma empresa Scribd logo
Curso de Análisis Técnico
Módulo
3
Conceptos Básicos: Contenido
Líneas de Tendencia
1
Soporte y Resistencia
2
Indicadores Técnicos
4
Stop Loss, Fibonacci
5
Formaciones Técnicas
3 Clase adicional
de preguntas
6
● Los Valores = Precios descuentan todo
Cualquier hecho que afecte demanda u oferta se refleja en la cotización
● El mercado se mueve en Tendencia
La fuerza que empuja, la corriente que moviliza,
la que se hace moda y seduce
● La Historia se repite
En patrones de comportamiento
En figuras técnicas
En euforias y depresiones
Teoría de Dow
LOS POSTULADOS = LAS PREMISAS
Definición de tendencia: Sucesión ordenada de barras o velas
▪ Tendencia alcista: Mínimos y máximos crecientes
▪ Tendencia bajista: Mínimos y máximos decrecientes
▪ Sin tendencia o lateral: Mínimos y máximos en los mismos niveles de precio
Conceptos Básicos: Tendencias
Ejemplo Tendencia Alcista
Ejemplo Tendencia Bajista
Ejemplo Sin Tendencia - Lateral
Lectura Recomendada
Utilidades de la tendencia
• La herramienta técnica más sencilla con la que se identifica el rumbo y la
orientación
• Establece los límites y los márgenes tras las cuales decidimos que hacer
• Con las líneas de tendencia trabajamos las estructuras técnicas por las que se
desplaza el activo
Conceptos Básicos
Líneas de Tendencia
▪ Instrumento muy utilizado.
▪ En tendencia alcista (bajista), consiste en unir los
sucesivos mínimos (máximos) ascendentes
(descendentes)de los retrocesos (avances).
▪ En relevancia técnica de la línea de tendencia aumenta
con el número de puntos que conectay la cantidad de
tiempo que persiste sin ser penetrada.
▪ Validez de una ruptura de la misma.
▪ Filtro 3 por ciento tras atravesar la línea de tendencia.
▪ Filtro temporal: exigir que los precios cierren por encima
de una línea de tendencia durante dos días consecutivos.
Tendencia propiamente dicha (KO)
Línea de Tendencia Alcista
Línea de Tendencia Bajista
Líneas de Tendencia
▪ Línea de canal: los precios se alejan repetidamente la misma distancia de la
línea de tendencia antes de volver a acercarse a ella y, por consiguiente, se
puede trazar una línea recta paralela a la línea de tendencia.
▪ Si los precios fallan al intentar alcanzar la línea del canal, se produce un vacío
de deterioro de la tendencia y posible ruptura de la línea de tendencia,
mientras que si superan la línea de canal, señalan un
fortalecimiento de la tendencia existente.
▪ Objetivo teórico figura: Cuando los precios vulneran alguno de los dos lados
del canal, recorren normalmente como mínimo una distancia igual a la
anchura del mismo (desdoblamiento del canal).
Canal Alcista con Salida Alcista (Pamp)
Canal Alcista con Salida Bajista (CRES)
Canal Bajista con Salida Alcista (COME)
Canal Bajista con Salida Bajista (PAMP)
Accidentes Técnicos: Pullback
Ej. 1 de Pullback - Positivo
Ej. 2 de Pullback - Positivo
Ej. 3 de Pullback - Negativo
Ej. 4 de Pullback - Negativo
Concepto: Abanico – Bajista (Ibex 35)
Concepto: Abanico – Alcista (Aluar)
Directriz Alcista (Tenaris)
Ej. 1 Directriz Alcista Graficada (Tenaris)
Ej. Abanico aplicado (Tenaris)
Ej. 2 Directriz Alcista (MIRG)
Jorge Fedio – AnalistaTécnico
"Son los gráficos los que reflejan la
realidad de los mercados, son los que
nos orientan y nos señalan las
tendencias, permitiendo un manejo
autosuficiente de nuestras
inversiones, con visión y criterio
propio.”
Leer las pantallas y darse cuenta
¡Muchas gracias!
Fin
Módulo
3
Curso de Análisis Técnico
Módulo
4
Conceptos Básicos: Contenido
Líneas de Tendencia
1
Soporte y Resistencia
2
Indicadores Técnicos
4
Stop Loss, Fibonacci
5
Formaciones Técnicas
3 Clase adicional
de preguntas
6
Conceptos de Soportes y Resistencias
Soporte y resistencia estático:mismo nivel de precio
Ejemplo Soporte estático (GGAL Adr)
Ejemplo Resistencia estática (XOM)
Resistencia en tendencia Alcista
Soporte en tendencia Bajista
Conceptos de Soportes y Resistencias
Conceptos
▪ La resistencia se convierte en soporte
▪ El soporte se convierte en resistencia
Conceptos de Soportes y Resistencias (INVJ)
Soporte y resistencia dinámico (canal alcista): distinto nivel de precio
Conceptos de Soportes y Resistencias (IBEX 35)
Líneas de Tendencia
Mutación y cambio de rol. Los niveles de soporte y
resistencia superados cambian de nombre:
▪ Cuanto mayor es el volumen, más inversores tienen
interés en ese nivel de precio y más significativos se
vuelve
▪ Cuanto más tiempo se estén negociando los valores
del nivel de soporte o la resistencia, la probabilidad de
un cambio de papel es mayor.
▪ Cuanto más reciente sea el soporte o la resistencia,
más fresco está en la mente de los inversores y mayor
es la probabilidad de que el precio se vuelva a frenar
en esa área.
Conceptos de Soportes y Resistencias
Variantes
● Soportes y Resistencias Históricas
● Soportes y Resistencias de "número redondo"
● Gamas operativas, bandas y franjas
Ej. Soporte y Resistencias Históricas (SPY)
Ej. Soporte y Resistencias Históricas (MERVAL)
Ej. Resistencia de Número Redondo (MIRG)
Ej. Soporte de Número Redondo (GGAL)
Las medias también actúan de S y R (SPY)
Las medias también actúan de S y R (BRFS)
Áreas - Bandas – Franjas (BTC)
Áreas - Bandas – Franjas (EWZ)
Ej. 1 Gama Operativa (PAMPA)
Ej. 2 Gama Operativa (MORI)
Jorge Fedio – AnalistaTécnico
"Son los gráficos los que reflejan la
realidad de los mercados, son los que
nos orientan y nos señalan las
tendencias, permitiendo un manejo
autosuficiente de nuestras
inversiones, con visión y criterio
propio.”
Leer las pantallas y darse cuenta
¡Muchas gracias!
Fin
Módulo
4
Curso de Análisis Técnico
Módulo
5
Conceptos Básicos: Contenido
Líneas de Tendencia
1
Soporte y Resistencia
2
Indicadores Técnicos
4
Stop Loss, Fibonacci
5
Formaciones Técnicas
3 Clase adicional
de preguntas
6
● Los Valores = Precios descuentan todo
Cualquier hecho que afecte demanda u oferta se refleja en la cotización
● El mercado se mueve en Tendencia
La fuerza que empuja, la corriente que moviliza,
la que se hace moda y seduce
● La Historia se repite
En patrones de comportamiento
En figuras técnicas
En euforias y depresiones
Teoría de Dow
LOS POSTULADOS = LAS PREMISAS
Figuras Mayores
De contorno y reversión
Doble techo: "M"
Doble piso: "W"
Triple techo: "Triple coronita"
Triple piso: "Triple suelo"
Hombro cabeza hombro: "HCH"
Hombro cabeza hombre invertido: "HCHi"
Techo redondeado: "Cresta redondeada"
Piso redondeado: "Palangana"
Geométricas de reversión y/o continuación
Triángulos: normales y ensanchados
Rectángulos
Cuñas: Alcistas y bajistas
Romboidales: Diamante
Figuras Menores
Un día y dos días
Islas
Figuras y Formaciones Técnicas
▪ Figuras de Reversión
▪ Figuras de Continuación
Formaciones Técnicas
1. Requisito: Tendencia previa
2. Requisito: Ruptura de tendencia principal
● Esquema
● Confirmación
● Volumen
● Medición Técnica = Objetivos correspondientes
● Compra o Venta
Figuras de Reversión
• Doble techo - Doble piso
• Triple techo - Triple piso
• Hombro cabeza hombro - Hombro cabeza hombro invertido
• Techo redondeado – Piso redondeado
Geométricas de reversión y/o continuación
▪ Triángulos: normales y ensanchados
▪ Rectángulos
▪ Cuñas: Alcistas y bajistas
▪ Romboidales: Diamante
Figuras y Formaciones Técnicas
Doble Techo – Doble Piso
Ej. Doble Piso Nivelado (MIRG)
Ej. Doble Piso Ascendente (AAPL)
Ej. Doble Techo Nivelado (ABBV)
Ej. Doble Techo Ascendente (CEPU)
Triple Techo – Triple Piso
Ej. Triple Piso (MERVAL)
Ej. Triple Techo (IRSA)
Hombo Cabeza Hombro
Hombo Cabeza Hombro (HCH)
Hombo Cabeza Hombro Invertido (HCHi)
HCH Neckline Horizontal o Ascendente
HCHi Neckline Horizontal o Descendente
HCH Neckline Descendente
HCHi Neckline Ascendente
Ej. 1 HCH (TSLA Semanal)
Ej. 2 HCH (YPF)
Ej. 3 HCH (NVDA)
Falso HCH (MERVAL)
Ej. 1 HCHi (EEM)
Ej. 2 HCHi (SAMI)
Piso Redondeado
Techo Redondeado
Ej. Piso Redondeado (IRSA Adr)
Ej. Techo Redondeado (NVDA)
Jorge Fedio – AnalistaTécnico
"Son los gráficos los que reflejan la
realidad de los mercados, son los que
nos orientan y nos señalan las
tendencias, permitiendo un manejo
autosuficiente de nuestras
inversiones, con visión y criterio
propio.”
Leer las pantallas y darse cuenta
¡Muchas gracias!
Fin
Módulo
5
Curso de Análisis Técnico
Módulo
6
Conceptos Básicos: Contenido
Líneas de Tendencia
1
Soporte y Resistencia
2
Indicadores Técnicos
4
Stop Loss, Fibonacci
5
Formaciones Técnicas
3 Clase adicional
de preguntas
6
Geométricas de reversión y/o continuación
▪ Triángulos: normales y ensanchados
▪ Romboidales: Diamante
▪ Rectágulos
Figuras y Formaciones Técnicas
Triángulos
Triángulos
Ej. Triángulo Simétrico Res. Alcista (VALO)
Ej. Triángulo Simétrico Res. Bajista (COME)
Ej. Falso Triángulo Salida por el Vértice (GCDI)
Ej. Triángulo Descendente Res. Alcista (BBAR Adr)
Ej. Triángulo Descendente Res. Alcista (COME)
Ej. Triángulos Ascendentes (CEPU Semanal)
Triángulo Ensanchado/Megáfono
Ej. 1 Megáfono (BMA)
Ej. 2 Megáfono (QCOM)
Ej. 3 Megáfono (AUY)
Diamante
Ej. 1 Diamante (ETSY)
Ej. 2 Diamante (MERVAL Usd)
Ej. 3 Diamante (VZ Semanal)
Formación Rectangular
Ej. 1 Rectángulo Resolución Alcista (NFLX)
Ej. 2 Rectángulo Resolución Alcista (TXAR)
Ej. 3 Rectángulo Resolución Bajista (AMZN Semanal)
Jorge Fedio – AnalistaTécnico
"Son los gráficos los que reflejan la
realidad de los mercados, son los que
nos orientan y nos señalan las
tendencias, permitiendo un manejo
autosuficiente de nuestras
inversiones, con visión y criterio
propio.”
Leer las pantallas y darse cuenta
¡Muchas gracias!
Fin
Módulo
6
Curso de Análisis Técnico
Módulo
7
Conceptos Básicos: Contenido
Líneas de Tendencia
1
Soporte y Resistencia
2
Indicadores Técnicos
4
Stop Loss, Fibonacci
5
Formaciones Técnicas
3 Clase adicional
de preguntas
6
Geométricas de reversión y/o continuación
▪ Cuñas: Alcistas y Bajistas
▪ Banderas
▪ Banderín
Formaciones Técnicas
Mástil y Banderas, Cuñas y Banderines
Figuras menores de reversión
Mástil y Bandera
Figuras menores de reversión
Ej. 1 Bandera Res. Alcista (LEDE)
Ej. 2 Bandera Res. Alcista (TXAR)
Ej. 3 Bandera Res. Bajista (TECO)
Cuñas: Alcistas y Bajistas
Figuras menores de reversión
Ej. 1 Cuña Res. Alcista (TRAN)
Ej. 2 Cuñas Alcistas y Bajistas (AMD)
Ej. 3 Cuña Res. Bajista (BTC)
Banderines: Alcistas y Bajistas
Figuras menores de reversión
Ej. 1 Banderín Res. Alcista (BMA)
Ej. 2 Banderín Res. Alcista (GGAL)
Triángulo Vs Cuña
La diferencia está en la pendiente de inclinación
Mira para abajo o arriba
sea alcista o bajista
Mira para el centro
siempre
Corrección Continua
Ej. 1 Corrección Continua (PAMPA)
Ej. 2 Corrección Continua (SUPV)
Ej. 3 Corrección Continua (IRSA)
Corrección Continua Vs Bandera
La diferencia está en la pendiente de inclinación, pero los objetivos
técnicos son los mismos
Mira hacia arriba siempre Mira hacia abajo siempre
Jorge Fedio – AnalistaTécnico
"Son los gráficos los que reflejan la
realidad de los mercados, son los que
nos orientan y nos señalan las
tendencias, permitiendo un manejo
autosuficiente de nuestras
inversiones, con visión y criterio
propio.”
Leer las pantallas y darse cuenta
¡Muchas gracias!
Fin
Módulo
7
Curso de Análisis Técnico
Módulo
8
Conceptos Básicos: Contenido
Líneas de Tendencia
1
Soporte y Resistencia
2
Indicadores Técnicos
4
Stop Loss, Fibonacci
5
Formaciones Técnicas
3 Clase adicional
de preguntas
6
Accidentes técnicos: GAP
Concepto:
• Salto de cotización que deja un hueco, brecha o agujero en el grafico
Clasificación:
▪ De Arranque
▪ De Agotamiento
▪ De Continuación
Ej. Gap de Arranque (SPY – Covid 2022)
Ej. Gap de Agotamiento (SPY)
Ej. 1 Gap de Continuación (MELI)
Ej. 2 Gap de Continuación (TSLA)
Ej. 3 Gaps de Continuación (QCOM)
Accidentes técnicos: GAP
Formaciones menores de reversión
▪ Islas
▪ Reversión ("Reversal Day") de un día - dos días
Accidentes Técnicos - ISLA
Ej. 1 Isla (XOM)
Ej. 2 Islas (XLE)
Formaciones menores de reversión
Reversión ("Reversal Day") de un día - dos días
Reversión de dos días
Ej. 1 Reversión de Uno y Dos Días
Ej. 2 Reversión de Uno y Dos Días
Ej. 1 Vela Reversal Day (SPY)
Ej. 2 Vela Reversal Day (SPY Ult. Año)
Ej. 3 Vela Reversal Day (Merval)
Ej. 1 Pararrayo (SUPV)
Ej. 2 Pararrayo (COLO)
Stop Loss
¿Qué es el Stop Loss?
• Las órdenes Stop Loss (órdenes de corte de pérdidas) son órdenes de venta de
valores cotizados en Bolsa condicionadas a que se alcance un precio determinado.
Este precio lo fija el inversor de antemano y puede ser un valor fijo (orden Stop
Loss) o variable (orden Stop Dinámico) o "Traling Stop".
Stop Loss: Aplicaciones
Podemos aplicar el Stop Loss de diferentes maneras:
▪ En un soporte dinámico o estático(tendencia)
▪ En un retroceso de Fibonacci
▪ En una media móvil
▪ En la ejecución de una figura técnica (que resuelva a la baja)
Ej. 1 Stop Loss en Soporte (BBD)
Ej. 2 Stop Loss en Tendencia (AAPL)
Ej. 3 Stop Loss en Figura Técnica (TXAR)
Ej. 4 Stop Loss en Media Móvil (PFE)
● Hacia el año 1202, Leonardo de Pisa (Fibonacci) era un joven italiano que, en
sus viajes a Oriente, descubrió la existencia de los números arábigos.
● Fibonacci promovía el nuevo sistema de números, considerándolo más fácil
para las habilidades comerciales. La inquietud que lo llevó a postular la famosa
secuencia que lleva su nombre, era conocer sobre los hábitos de
apareamiento de los conejos.
Leonardo de Pisa (Fibonacci)
▪ Los retrocesos de Fibonacci se refieren a la posibilidad de que el precio de un
activo retroceda una porción considerable del movimiento original, y encuentre
niveles de soporte o resistencia en los niveles establecidos por los números de
Fibonacci.
▪ Los niveles del retroceso fuertes (porcentajes claves) son: 38.2%, 50% y el
61.8%
▪ Los niveles del retroceso débiles son: 23.6% y 78.6%
Retrocesos de Fibonacci en el AT
Retrocesos de Fibonacci en el AT
Ej. 1 Fibonacci en Impulso Alcista (ALUAR)
Ej. 2 Fibonacci en Impulso Alcista (COME)
Ej. 3 Fibonacci en Impulso Alcista (PEP)
Ej. 4 Fibonacci en Impulso Bajista (BABA)
¡Fin del Curso
Muchas gracias!
Escaneá el QR y completá la encuesta

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a 1 y 2_3_4_5_6_7_8_mergedel profexxxx raidi

Ma ster the markets Capitulo I resumido
Ma ster the markets Capitulo I resumidoMa ster the markets Capitulo I resumido
Ma ster the markets Capitulo I resumidoDiego Sánchez Ruiz
 
Análisis técnico webinar 2 octubre 2013
Análisis técnico   webinar 2 octubre 2013Análisis técnico   webinar 2 octubre 2013
Análisis técnico webinar 2 octubre 2013Rankia
 
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docxMETODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docxAienCosturas
 
Soportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Soportes y Resistencias en el Mercado de ValoresSoportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Soportes y Resistencias en el Mercado de ValoresAcciones y Valores
 
Grafico semanal del dax perfomance index para el 06 04 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 06 04 2012Grafico semanal del dax perfomance index para el 06 04 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 06 04 2012Experiencia Trading
 
Grafico semanal del dax perfomance index para el 13 04 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 13 04 2012Grafico semanal del dax perfomance index para el 13 04 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 13 04 2012Experiencia Trading
 
Grafico semanal del ibex 35 para el 06 04 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 06 04 2012Grafico semanal del ibex 35 para el 06 04 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 06 04 2012Experiencia Trading
 
Grafico semanal del ibex 35 para el 13 04 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 13 04 2012Grafico semanal del ibex 35 para el 13 04 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 13 04 2012Experiencia Trading
 
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfAnalisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfjulcesar2303
 
Grafico semanal del dax perfomance index para el 16 03 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 16 03 2012Grafico semanal del dax perfomance index para el 16 03 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 16 03 2012Experiencia Trading
 
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosSistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosRaul Canessa
 
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones PracticasAlberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones PracticasAlberto Muñoz Cabanes
 
Grafico semanal del ibex 35 para el 16 03 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 16 03 2012Grafico semanal del ibex 35 para el 16 03 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 16 03 2012Experiencia Trading
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 11 09-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 11 09-2012Grafico diario del dax perfomance index para el 11 09-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 11 09-2012Experiencia Trading
 

Semelhante a 1 y 2_3_4_5_6_7_8_mergedel profexxxx raidi (20)

Revista técnicas de trading
Revista técnicas de tradingRevista técnicas de trading
Revista técnicas de trading
 
TendenciasFX_Esquemas
TendenciasFX_EsquemasTendenciasFX_Esquemas
TendenciasFX_Esquemas
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnico
 
Analisis tecnico - instituto financiero
Analisis tecnico - instituto financieroAnalisis tecnico - instituto financiero
Analisis tecnico - instituto financiero
 
Ma ster the markets Capitulo I resumido
Ma ster the markets Capitulo I resumidoMa ster the markets Capitulo I resumido
Ma ster the markets Capitulo I resumido
 
Análisis técnico webinar 2 octubre 2013
Análisis técnico   webinar 2 octubre 2013Análisis técnico   webinar 2 octubre 2013
Análisis técnico webinar 2 octubre 2013
 
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docxMETODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
METODO ZONAS DE OFERTA Y DEMANDA.docx
 
Soportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Soportes y Resistencias en el Mercado de ValoresSoportes y Resistencias en el Mercado de Valores
Soportes y Resistencias en el Mercado de Valores
 
Grafico semanal del dax perfomance index para el 06 04 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 06 04 2012Grafico semanal del dax perfomance index para el 06 04 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 06 04 2012
 
Grafico semanal del dax perfomance index para el 13 04 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 13 04 2012Grafico semanal del dax perfomance index para el 13 04 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 13 04 2012
 
10 Patrones Técnicos
10 Patrones Técnicos10 Patrones Técnicos
10 Patrones Técnicos
 
Grafico semanal del ibex 35 para el 06 04 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 06 04 2012Grafico semanal del ibex 35 para el 06 04 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 06 04 2012
 
Grafico semanal del ibex 35 para el 13 04 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 13 04 2012Grafico semanal del ibex 35 para el 13 04 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 13 04 2012
 
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdfAnalisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
Analisis de inversión Estados financieros Presentación 4.pdf
 
Grafico semanal del dax perfomance index para el 16 03 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 16 03 2012Grafico semanal del dax perfomance index para el 16 03 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 16 03 2012
 
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficosSistemas de trading con volumen y patrones graficos
Sistemas de trading con volumen y patrones graficos
 
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones PracticasAlberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
Alberto Munoz Cabanes - Analisis Tecnico y Fundamental. Aplicaciones Practicas
 
Grafico semanal del ibex 35 para el 16 03 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 16 03 2012Grafico semanal del ibex 35 para el 16 03 2012
Grafico semanal del ibex 35 para el 16 03 2012
 
Acción del precio.pdf
Acción del precio.pdfAcción del precio.pdf
Acción del precio.pdf
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 11 09-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 11 09-2012Grafico diario del dax perfomance index para el 11 09-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 11 09-2012
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (18)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

1 y 2_3_4_5_6_7_8_mergedel profexxxx raidi